PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos"

Transcripción

1 PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo: Plantel /módulo EMSAD: Plantel Turno: Vespertino 3. Facilitador (a): Edith Campos Oviedo 4. Asignatura: Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos 5. Fecha de elaboración: Agosto Período de aplicación: 2013 B 7. Tiempo asignado: 64 Hrs. 8. Campo de conocimiento: Comunicación 9. Componente de formación: 10. Tema integrador: Formación para el trabajo. 2. BLOQUE: 11. Número y Nombre: I Manipulas objetos con las herramientas del programa. 12. Tiempo asignado: 16 Hrs. 13. Desempeños del estudiante al concluir el bloque: Identifica el área de trabajo del software de diseño. Realiza las operaciones básicas para el manejo y creación de objetos. 14. Competencias genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 15. Competencias disciplinares básicas: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 17. Competencias a desarrollar: 16. Objetos de aprendizaje: Software de diseño 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

2 3. EVALUACIÓN: 18. Productos: Impresión de la pantalla principal de CorelDraw, prácticas en computadora realizadas en CorelDraw. 19. Estrategias de aprendizaje: Clase magistral, lluvia de ideas, trabajo colaborativo. 20. Actividades de enseñanza: 21. Actividades de aprendizaje: 22. Inicio (Tiempo): 1 Hora 23. Inicio (Tiempo): 1 Hora Explorar los conocimientos previos de los alumnos sobre los conceptos de programas de diseño, manejo y creación de objetos 24. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas Mostrar imágenes y dibujos animados creados en CorelDraw, como los dibujos de la película Toy Story 1, para observar el alcance de la aplicación. Comentar en qué consisten los programas de diseño, sus características y ventajas Mencionar los diferentes programas de diseño que existen en el mercado. Comentar la importancia de las aplicaciones de los programas de diseño. Presentar el entorno de trabajo de CorelDraw y mostrar los procedimientos para realizar las operaciones básicas. Mostrar el procedimiento para elaborar un dibujo utilizando la caja de herramientas. Explicar y mostrar las operaciones con mapa de bits. Explicar y mostrar las operaciones con páginas. 26. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Manifiesta los conocimientos previos sobre los conceptos de programas de diseño, manejo y creación de objetos 25. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas Observar los dibujos animados y comentar el alcance de la aplicación. Identificar las características de los programas de diseño y sus ventajas. Identificar los programas de diseño que existen en el mercado, listarlos y comentar cuál de estos es el más popular. Identificar las aplicaciones de los programas de diseño y mencionar ejemplos de su uso. Imprimir la pantalla principal de CorelDraw e identificar y anotar sus partes. Diseña y crea un dibujo utilizando la caja de herramientas.. Crear un dibujo utilizando la caja de herramientas y manejar las operaciones de mapa de bits. Aplicar las diferentes operaciones para el manejo de páginas en un dibujo realizado previamente. 27. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Solicitar la entrega de las prácticas en computadora. Presentar las prácticas solicitadas por el docente para su revisión 28. Actividad Integradora: Elaborar un dibujo aplicando todas las herramientas vistas en el bloque. 29. Formas de evaluación: Heteroevaluación, co-evaluación 30. Tipos de evaluación: Sumativa, escala estimativa, rubrica 31. Interacción y retroalimentación: 32. Inicio: Escuchar las dudas de los alumnos sobre el manejo de CorelDraw 33. Desarrollo: Resolver las dudas de los alumnos sobre el manejo de CorelDraw. 34. Cierre: Los alumnos se autocorrigen con las respuestas dadas sobre CorelDraw.

3 35. Instrumentos de evaluación: 36. Material didáctico: 37. Recursos: 38. Fuentes de consulta: Lista de cotejo para verificar el manejo de las herramientas de uso común de CorelDraw Equipo de cómputo, memorias usb, software de aplicación de diseño, internet, impresora. Computadora, laboratorio de cómputo, proyector, memoria usb, impresora. Libros: Capacitación Informática, quinto semestre, Autores: LI. Fátima del Rosario Alcocer, Ing. Héctor González González, Editorial: Book Mart OBSERVACIONES: Concurso de dibujo libre en CorelDraw.

4 PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo: Plantel /módulo EMSAD: Plantel Turno: Vespertino 3. Facilitador (a): Edith Campos Oviedo 4. Asignatura: Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos 7. Tiempo asignado: 64 Hrs. 8. Campo de conocimiento: Comunicación 9. Componente de formación: Formación para el trabajo. 2. BLOQUE: 5. Fecha de elaboración: Agosto Período de aplicación: 2013 B 10. Tema integrador: 11. Número y Nombre: II Aplicación de efectos especiales a objetos con el software de diseño. 12. Tiempo asignado: 16 Hrs. 13. Desempeños del estudiante al concluir el bloque: Emplea efectos en los diseños gráficos. Identifica la vectorización de mapas de bits. 14. Competencias genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 15. Competencias disciplinares básicas: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

5 17. Competencias a desarrollar: 16. Objetos de aprendizaje: Vectorización de mapas de bits. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 3. EVALUACIÓN: 18. Productos: Prácticas sobre el manejo de vectorización de mapas de bits y efectos. 19. Estrategias de aprendizaje: Clase magistral, lluvia de ideas, trabajo colaborativo. 20. Actividades de enseñanza: 21. Actividades de aprendizaje: 22. Inicio (Tiempo): 1 Hora 23. Inicio (Tiempo): 1 Hora Explorar los conocimientos previos de los alumnos sobre los conceptos de vector de mapas de bits, efecto de perspectiva y definición de colores. 24. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas A través de una lluvia de ideas, comentar en qué consiste la vectorización en un dibujo. Comentar la importancia de conocer en qué consiste la vectorización. Explicar el concepto de vectorización. Manifiesta los conocimientos previos sobre los conceptos de mapas de bits, efecto de perspectiva y definición de colores. 25. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas A través de lluvia de ideas identifican la vectorización en dibujos. Formar equipos para listar las ventajas de utilizar la vectorización. Identifican el concepto y el propósito de la vectorización. vector de Explicar los tipos de vectores. Explicar y mostrar la selección de estilos predeterminados. Explicar y mostrar el efecto de perspectiva. Mostrar la definición de colores. 26. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Solicitar la entrega de las prácticas en computadora. Conocen los tipos de vectores y sus diferentes opciones para aplicarlos en imágenes. Aplican los estilos predeterminados durante la creación de un dibujo. Aplican los efectos de perspectivas a objetos individuales o agrupados que se hayan creado con anterioridad. Manejan las operaciones con colores en dibujos creados. 27. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Entregar las prácticas en computadora.

6 28. Actividad Integradora: Elaborar un dibujo manipulando la vectorización, efectos de perspectiva y color. 29. Formas de evaluación: Heteroevaluación, co-evaluación 30. Tipos de evaluación: Sumativa, escala estimativa, rubrica 31. Interacción y retroalimentación: 32. Inicio: Escuchar las dudas de los alumnos sobre el manejo de la vectorización y efectos de perspectiva. 33. Desarrollo: Resolver las dudas de los alumnos sobre el manejo de la vectorización y efectos de perspectiva. 34. Cierre: Los alumnos se autocorrigen con las respuestas dadas. 35. Instrumentos de evaluación: 36. Material didáctico: 37. Recursos: 38. Fuentes de consulta: Lista de cotejo para verificar el manejo de vectores, efectos de perspectiva y colores. Software de diseño, Libros. Computadora, laboratorio de cómputo, proyector, memoria usb. Libros: Capacitación Informática, quinto semestre, Autores: LI. Fátima del Rosario Alcocer, Ing. Héctor González González, Editorial: Book Mart OBSERVACIONES:

7 PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo: Plantel /módulo EMSAD: Plantel Turno: Vespertino 3. Facilitador (a): Edith Campos Oviedo 4. Asignatura: Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos 7. Tiempo asignado: 64 Hrs. 8. Campo de conocimiento: Comunicación 9. Componente de formación: Formación para el trabajo. 2. BLOQUE: 5. Fecha de elaboración: Agosto Período de aplicación: 2013 B 10. Tema integrador: 11. Número y Nombre: III Manipular textos en los gráficos del software de diseño. 12. Tiempo asignado: 16 Hrs. 13. Desempeños del estudiante al concluir el bloque: Maneja los tipos de textos en los dibujos. Manipula imágenes en sus proyectos. 14. Competencias genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 15. Competencias disciplinares básicas: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

8 17. Competencias a desarrollar: 16. Objetos de aprendizaje: Textos e imágenes. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 3. EVALUACIÓN: 18. Productos: Prácticas para el manejo de textos e imágenes. 19. Estrategias de aprendizaje: Clase magistral, lluvia de ideas, trabajo colaborativo. 20. Actividades de enseñanza: 21. Actividades de aprendizaje: 22. Inicio (Tiempo): 1 Hora 23. Inicio (Tiempo): 1 Hora Explorar los conocimientos previos de los alumnos sobre los conceptos de textos, tipos de imágenes y bordes. Manifiesta los conocimientos previos sobre los conceptos de textos, tipos de imágenes y bordes.

9 24. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas Solicitar formar equipos para comentar la importancia del manejo de bordes en los objetos. Comentar sobre la necesidad de manipular imágenes. Explicar los términos dimensión y escala. Explicar la creación de bordes y sus diferentes opciones. A través de lluvia de ideas identificar la importancia de aplicar textos artísticos. Mostrar el procedimiento para insertar texto. Explicar cómo convertir un texto a un texto artístico. 25. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas Forman equipos y comentan la importancia del manejo de bordes en los objetos. Identifican las necesidades del uso de diferentes tipos de imágenes y las listan. Diferencian los términos de dimensión y escala. Aplican estos términos a un dibujo creado con anterioridad. Aplican bordes a las figuras o textos para mejorar su apariencia. A través de lluvia de ideas identifican la importancia de aplicar textos artísticos. Insertar texto al documento aplicando las características establecidas con anterioridad. Convierten un texto a texto artístico. 26. Cierre (Tiempo): 2 Horas. 27. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Solicitar la entrega de las prácticas en computadora. Presentar las prácticas solicitadas por el docente para su revisión 28. Actividad Integradora: Crear un logotipo que contenga una imagen y texto. 29. Formas de evaluación: Heteroevaluación, co-evaluación 30. Tipos de evaluación: Sumativa, escala estimativa, rubrica 31. Interacción y retroalimentación: 32. Inicio: Escuchar las dudas de los alumnos sobre el manejo de textos e imágenes. 33. Desarrollo: Resolver las dudas de los alumnos sobre el manejo de textos e imágenes. 34. Cierre: Los alumnos se autocorrigen con las respuestas dadas. 35. Instrumentos de evaluación: 36. Material didáctico: 37. Recursos: 38. Fuentes de consulta: Lista de cotejo para verificar el manejo de textos e imágenes. Equipo de cómputo, memorias usb, software de diseño (CorelDraw) Computadora, laboratorio de cómputo, proyector, memoria usb, impresora. Libros: Capacitación Informática, quinto semestre, Autores: LI. Fátima del Rosario Alcocer, Ing. Héctor González González, Editorial: Book Mart OBSERVACIONES:

10 PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo: Plantel /módulo EMSAD: Plantel Turno: Vespertino 3. Facilitador (a): Edith Campos Oviedo 4. Asignatura: Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos 5. Fecha de elaboración: Agosto Período de aplicación: 2013 B 7. Tiempo asignado: 64 Hrs. 8. Campo de conocimiento: Comunicación 9. Componente de formación: 10. Tema integrador: Formación para el trabajo. 2. BLOQUE: 11. Número y Nombre: IV Manipula el dibujo utilizando herramientas de diseño. 12. Tiempo asignado: 16 Hrs. 13. Desempeños del estudiante al concluir el bloque: Manipula las herramientas de diseño. Configura el documento. Manipula la impresión. 14. Competencias genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 15. Competencias disciplinares básicas: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

11 17. Competencias a desarrollar: 16. Objetos de aprendizaje: Dibujos 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 3. EVALUACIÓN: 18. Productos: Prácticas para el manejo de configuración del nuevo documento y dibujos con diferentes herramientas. 19. Estrategias de aprendizaje: Clase magistral, lluvia de ideas, trabajo colaborativo. 20. Actividades de enseñanza: 21. Actividades de aprendizaje: 22. Inicio (Tiempo): 1 Hora 23. Inicio (Tiempo): 1 Hora Explorar los conocimientos previos de los alumnos sobre los conceptos de bosquejo a mano, dibujo de pinceladas, dibujo de objetos. 24. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas Comentar la importancia de configurar el nuevo documento. Mostrar la creación de elipses, círculos, arcos y formas de sector. Explicar la creación de dibujos a pinceladas. Mostrar la operación de realizar un dibujo con distintos medios artísticos. Explicar el manejo de la impresión de un diseño. 26. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Manifiesta los conocimientos previos sobre los conceptos de bosquejo a mano, dibujo de pinceladas, dibujo de objetos. 25. Desarrollo (Tiempo): 13 Horas Identifican la importancia de configurar el nuevo documento y la aplican. Aplican a su nuevo documento elipses, círculos y arcos. Realizan un dibujo a mano alzada (pinceladas). Aplican los medios artísticos a un dibujo. Imprimir su diseño de acuerdo a las características establecidas. 27. Cierre (Tiempo): 2 Horas. Solicitar la entrega de las prácticas en computadora. Presentar las prácticas solicitadas por el docente para su revisión 28. Actividad Integradora: Imprimir un dibujo en el que se haya utilizando los medios artísticos. 29. Formas de evaluación: Heteroevaluación, co-evaluación 30. Tipos de evaluación: Sumativa, escala estimativa, rubrica 31. Interacción y retroalimentación:

12 32. Inicio: Escuchar las dudas de los alumnos sobre el manejo de medios artísticos. 35. Instrumentos de evaluación: 33. Desarrollo: Resolver las dudas de los alumnos sobre el manejo de medios artísticos. 36. Material didáctico: 37. Recursos: 34. Cierre: Los alumnos se autocorrigen con las respuestas dadas. 38. Fuentes de consulta: Lista de cotejo para verificar el manejo de medios artísticos. Equipo de cómputo, memorias usb, software de diseño (CorelDraw) Computadora, laboratorio de cómputo, proyector, memoria usb, impresora. Libros: Capacitación Informática, quinto semestre, Autores: LI. Fátima del Rosario Alcocer, Ing. Héctor González González, Editorial: Book Mart OBSERVACIONES:

13 Lista de cotejo para verificar el manejo de las herramientas de uso común de CorelDraw INDICADOR DE DESEMPEÑO SI NO Identifica las partes de la pantalla principal de CorelDraw Maneja la caja de herramientas Utiliza el zoom para cambiar la vista del documento Crea objetos Elige un fondo de página Lista de cotejo para verificar el manejo de vectores, efectos de perspectiva y colores. INDICADOR DE DESEMPEÑO SI NO Aplica la opción vectorizar mapas de bits Selecciona estilos predeterminados Aplica efectos de perspectiva Define colores Lista de cotejo para verificar el manejo de textos e imágenes. INDICADOR DE DESEMPEÑO SI NO Cambia las dimensiones o escala a las imágenes Crea bordes Aplica contorno, grosor, color y estilo al borde Aplica borde a un texto

14 Lista de cotejo para verificar el manejo de medios artísticos. INDICADOR DE DESEMPEÑO SI NO Configura el nuevo documento Realiza dibujos a mano alzada Aplica la herramienta medios artísticos Imprime su diseño

15 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL 02 SEMESTRE: 2013 B TURNO VESPERTINO CRONOGRAMA DE LA MATERIA UTILIZACIÓN DE SOFTWARE DE DISEÑO PARA EL MANEJO DE GRÁFICOS SEMANAS BLOQUES BLOQUE I Evaluación diagnóstica. Manipular objetos con las herramientas del programa. BLOQUE II Aplicación de efectos especiales a objetos con el software de diseño. BLOQUE III Manipular textos en los gráficos del software de diseño. BLOQUE IV Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño. PROYECTO FINAL Elaboración de Proyecto Final. AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE LIC. EDITH CAMPOS OVIEDO

16 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MORELOS PLANTEL 02 CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMESTRE: 2013 B MATERIA: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE DE DISEÑO PARA EL MANEJO DE GRÁFICOS GRUPO: 505 VESPERTINO PRIMER PARCIAL: Examen parcial: 40% Tareas y trabajo en equipos: 30% Prácticas: 30% SEGUNDO PARCIAL: Examen parcial: 40% Tareas y trabajo en equipos: 30% Prácticas: 30% TERCER PARCIAL: Examen parcial: 40% Tareas y prácticas : 20% Proyecto final: 40% (Dibujo, utilizando todas las herramientas de la aplicación, para concursar por el mejor dibujo)

17 LIC. EDITH CAMPOS OVIEDO

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 05 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a): Josué Ponce Estudillo 4. Asignatura: Diferenciar las 5. Fecha de elaboración: Agosto

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:507 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 09 Grupo: 606 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. PLANTEL :09 ATLATLAHUCAN 2. TURNO :MATUTINO 3. FACILITADOR (A):

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 505-V 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 TEPALCINGO 2. Turno: Vespertino 3.

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1 Pegar en la libreta Pegar en la libreta DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS PROGRAMA PRIMER PARCIAL / BLOQUE 1 BLOQUE I Configurar las características del documento electrónico Desempeños

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación I PERIODO I CLAVE BCCO.13.03-04

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1 Grupo: 611 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador:

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 607 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:607 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA Institución: A) IDENTIFICACIÓN (1) SEMS-DGETI Plantel: CETis No. 62 Profesor(es): M. en A. Arturo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

Planeación Didáctica Informática II

Planeación Didáctica Informática II Planeación Didáctica Informática II PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Conocer y aplicar los conceptos básicos relacionados

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LÓGICA INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: Lógica NOMBRE PLANTEL: DOCENTE: CICLO ESCOLAR: 2018-2019 DATOS INTIFICACIÓN SEMESTRE: PRIMERO FECHA: APROXIMADO:

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 603 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo:404 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 AMACUZAC 2. Turno: Matutino 3.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244 Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Procesos Cognitivos y Habilidades del Pensamiento vespertino Fecha: 09 de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): INFORMATICA II PERÍODO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Asignatura: Informática II Semestre: Segundo Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Tipo de Evaluación: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Procesador de Textos Avanzado. OPTATIVA CLAVE BCOP.20.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 609 1. Plantel /módulo EMSAD: P03 OACALCO 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas II Química II

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN ASERTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Profra. Sonia Rodríguez Troncoso Colegio de Bachilleres Planteles 9 Aragón y 12 Nezahualcóyotl Curso-taller

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Nombre del Bloque I: Conceptos básicos de Informática y ciudadanía digital. TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha: Nombre del Docente: LISTA DE COTEJO 0% CRITERIOS

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/ PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMPETENCIAS GENÉRICAS ABORDADAS EN EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I COMPETENCIAS GENÉRICAS Se conoce y

Más detalles

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares Academia de: Comunicación Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)

Más detalles

TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET

TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET La carrera de Técnico en sistemas de impresión: serigrafía y offset, ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN SEGUNDO SEMESTRE ASIGNATURA: INFORMATICA II SEDE: ESTATAL SEMESTRE: SEGUNDO BLOQUES: I (Corte I) PERIODO: 2018-1 COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR CDBC 8. Valora

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: INFORMÁTICA: CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO SUBMODULO I: OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO SUBMODULO II: DIFERENCIAR

Más detalles

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O EL ESTUDIO DE LA HISTORIA UNIDA D 1

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O EL ESTUDIO DE LA HISTORIA UNIDA D 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2017 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Escolarizada. Opción: presencial La Carrera de Técnico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA PROPÓSITO DEL MÓDULO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: APRECIACION DE LAS ARTES Campo disciplinar: HUMANIDADES Valora la

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Dibujo OPTATIVA CLAVE BCOP.07.03-03 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS 3 Secretaría

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I SEMESTRE: QUINTO GRUPO: FÍSICO MATEMÁTICO Y SOCIALES - HUMANIDADES DOCENTE: ING.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO. PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES CICLO ESCOLAR 2015-2016

Más detalles

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ ',5(&&,Ï1*(1(5$/'(/%$&+,//(5$72'(/(67$'2'(+,'$/*2 ',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 3ODQWHO &ODYH $VLJQDWXUDCOMPUTACIÓN I &ODYHCO1801 'RFHQWH: &DWHJRUtDV Se expresa y comunica. Piensa crítica y reflexivamente.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DOCENTE Azucena Fernando Gámez (Magdalena) Alejandro Rodríguez Zepeda (Tecamachalco) María de la Luz Delgado Aguilar (Tehuitzingo) Miguel Ángel Rodríguez

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O LAS CULTURAS PREHUSPÁNICAS UNIDA D 2

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O LAS CULTURAS PREHUSPÁNICAS UNIDA D 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2017 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] Asignatura Inglés I. Semestre Primero. Campo disciplinar Comunicación. Componente de formación Básico. Propósito general Desarrolla la competencia comunicativa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Coordinadora de Talleres para la Actualización de Programas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Coordinadora de Talleres para la Actualización de Programas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Coordinadora de Talleres para la Actualización de Programas SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE UBICACIÓN DE RAZONAMIENTO VERBAL BACHILLERATO GENERAL Elaborada por: María Bárbara López Mosqueda

GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE UBICACIÓN DE RAZONAMIENTO VERBAL BACHILLERATO GENERAL Elaborada por: María Bárbara López Mosqueda GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN DE UBICACIÓN DE RAZONAMIENTO VERBAL BACHILLERATO GENERAL Elaborada por: María Bárbara López Mosqueda Examen de Ubicación: Es un examen en formato virtual que tiene como finalidad

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución DGETI Plantel CBTis No. 64 Profesor(es) Ing. Rosa Celina Valenzuela Torres

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Asignatura / Disciplina: Ofimática, Módulo III. Gestiona

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Procesamiento de información por medios digitales

Procesamiento de información por medios digitales Procesamiento de información por medios digitales PIPM-04- Modelo Educativo 2018 Matricula Grupo Nombre del alumno Periodo 1.18.19 Profesora Erika Gutiérrez Morillón Portafolio de evidencias PIPM-04 P

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: INFORMÁTICA II SEMESTRE: PROFESOR: SEGUNDO JOSÉ ANTONIO VALDELAMAR BAUTISTA ALUMNO(A):. PROPOSITO GENERAL DE

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II INSTITUCIÓN: UEMSTAyCM PLANTEL: CBTA 257 C.C.T.: 24DTA0257S ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II DATOS INTIFICACIÓN

Más detalles