41a-04. Tabla Número. Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad. Fecha de Publicación. Fuente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "41a-04. Tabla Número. Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad. Fecha de Publicación. Fuente"

Transcripción

1 Fecha de Publicación Fuente 41a-04 Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Municipios del Departamento de 2001 Kilómetros cuadrados Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE, febrero de 2001, que digitalizó el Mapa de Reconocimiento de Suelos de Simmons, Tárano y Pinto de 1959 San José San Martín Comalapa Santa Tecpán Patzún Pochuta Patzicia Santa Cruz Acatenango Yepocapa San Andrés Parramos Zaragoza El Tejar Departamento de Poaquil Jilotepeque Apolonia Guatemala Código de campo Símbolo Serie de Suelo Al Alotenango SÍMBOLO AF Áreas Fragosas SÍMBOLO Ba Balanjuyu SÍMBOLO Cm Camanchá SÍMBOLO Cl Camantulul SÍMBOLO Cq Cauqué SÍMBOLO Chn Chinautla SÍMBOLO Chi Chipó SÍMBOLO Cho Chocolá SÍMBOLO Chg Chol SÍMBOLO Chr Chuarrancho SÍMBOLO CV Cimas Volcánicas SÍMBOLO Cj Colojate SÍMBOLO Cz Cutzán SÍMBOLO Es Escuintla SÍMBOLO Gt Guatemala SÍMBOLO Gtp Guatemala fase pendiente SÍMBOLO Ou Osuna SÍMBOLO Pn Panán SÍMBOLO Pt Patzicía SÍMBOLO Pz Patzité SÍMBOLO Po Poaquil SÍMBOLO Qi Quiché SÍMBOLO Slq Salamá fase quebrada SÍMBOLO Sx Suchitepequez SÍMBOLO Tc Tecpán SÍMBOLO Tn Tolimán SÍMBOLO Tp Totonicapán SÍMBOLO Ye Yepocapa SÍMBOLO Zc Zacualpa SÍMBOLO Características de las series de suelo Color Textura Valor Símbolo Serie de ph Profundidad Areas Fragosas Sin datos Sin datos AF Alotenango Cafe grisaceo Franco Al cm Ba Balanjuyu Cafe oscuro Franca cm Chol Cafe o cafe Franco grisaceo o cafe gravosa a amarillenmto a cafe franco arcillo Chg rojizo cm Chi Chipo Cafe muy oscuro Franca cm Chinautla Cafe grisaceo Franco arcillo Chn oscuro cm Chocola Cafe oscuro Franco limosa o Cho arcillosa cm Chuarrancho Cafe a cafe claro Franca a franco El Mapa de Reconocimientode Series de Suelos de la República fue elaboradopor Simmons Tárano y Pinto y publicado en Se analizaronlos suelos en sus componentesfísicos como color, profundidady textura, así como en componentes químicos como el valor de ph. Cuando no se dispone de información, se indica con el mensaje "Sin datos" y en el caso de valores numéricos con el número 999. En el análisis no fueron consideradas lassuperficiessin coberturavegetalcomolaarenademar (AM) ylascimas Volcánicas (CV); asícomolossuelos Aluviales (SA). Los suelosaluvialesson el resultadode deposicionesde arenasy limos en las orillasy en mismo lechode los ríos. Generalmenteson suelosaptosparala agricultura. Peroesos suelosaluviales,por su cercanía a la corriente del río, puede ser inundado y hasta barrido en una crecida. Eso hace difícil determinar sus características,yaquepuedencambiardespuésdeun eventode crecidao deinundación. Paraalgunasseriesde sueloscomolasalamáfaseerosionadanose leshizomediciónde ph, por elhechodequelacapaútilparaeluso agrícola o de cobertura, ya había sido erosionada. Chr Colojate Gris oscuro a gris arcillosa Arena franca cm gruesa o franco a arena Cj cafesaceo oscuro gravosa cm

2 Camantulul Cafe oscuro a muy Franco arcillosa Cl oscuro cm Cm Camancha Cafe muy oscuro Franca cm Cauque Cafe muy oscuro a Franca a franco Cq cafe arcillo cm Cimas Sin datos Sin datos CV Volcanicas Cutzan Cafe oscuro a cafe Franco Cz fina cm Es Escuintla Cafe muy oscuro Franca cm Guatemala Cafe muy oscuro a Franco arcillosa Gt cafe oscuro o cafe o arcilla Guatemala fase Sin datos Sin datos 6.13 Mas de 100 cm Gtp Ou Pn pendiente Osuna Cafe a cafe oscuro Franco arcillosa Cafe oscuro Franco Panan Poaquil Cafe Franco arcillosa 5.75 Mas de 50 cm cm Po Pt Pz Qi Slq Sx Tc Tn Tp Ye Zc o arcilla Patzicia Cafe oscuro Franco Patzite Cafe oscuro Franco Quiche Cafe oscuro Franco arcillo Salama fase Sin datos Sin datos quebrada Suchitepequez Cafe oscuro a cafe Franco limosa muy oscuro Tecpan Cafe oscuro a cafe Franco arcillo Cafe oscuro Franco Toliman Totonicapan Negro o cafe muy Franco turbosa oscuro Yepocapa Cafe oscuro a cafe Franco gravosa muy oscuro Zacualpa Cafe a cafe Franco grisaceo cm cm o mas cm cm a 200 cm cm cm cm a 100 cm cm El Mapa de Reconocimiento de Series de Suelos de la República fue elaborado por Simmons Tárano y Pinto y publicado en Se analizaron los suelos en sus componentes físicos como color, profundidad y textura, así como en componentes químicos como el valor de ph. Cuando no se dispone de información, se indica con el mensaje "Sin datos" y en el caso de valores numéricos con el número 999. En el análisis no fueron consideradas las superficies sin cobertura vegetal como la Arena de Mar (AM) y las Cimas Volcánicas (CV); así como los Suelos Aluviales (SA). Los suelos aluviales son el resultado de deposiciones de arenas y limos en las orillas y en mismo lecho de los ríos. Generalmente son suelos aptos para la agricultura. Pero esos suelos aluviales, por su cercaní la corriente del río, puede ser inundado y hasta barrido en una crecida. Eso hace difícil determinar sus características, ya que pueden cambiar después de un evento de crecida o de inundación. Para algunas series de suelos como la Salamá fase erosionada no se les hizo medición de ph, por el hecho de que la capa útil para el uso agrícola o de cobertura, ya había sido erosionada.

3 41b-04 Capacidad Productiva de la tierra por clases agrológicas Municipios del Departamento de Fecha de Publicación 2001 Kilómetros cuadrados Fuente Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE, Mapa de uso de la tierra escala 1:50,000, febrero de 2001 Clase agrológica II Clase agrológica III Clase agrológica IV Clase agrológica VI Clases agrológica VII Clase agrológica VIII San José San Martín Comalapa Santa Tecpán Patzún Pochuta Patzicia Santa Cruz Acatenango Yepocapa San Andrés Parramos Zaragoza El Tejar Departamento de Poaquil Jilotepeque Apolonia Guatemala Código de campo CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD Esta información fue recopilada de: MAPA DE CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA TIERRA ESCALA 1:500,000 GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DE SEGEPLAN, INAFOR E IGN. 1ra. EDICIÓN, Noviembre de 1980 Clase I II III IV V VI VII VIII Descripción Observaciones Tierras cultivables con ninguna o pocas limitaciones, aptas para el riego, con Incluye suelos profundos, planos, fértiles y mecanizables, con buenas Tierras cultivables con pocas limitaciones, aptas para el riego, con topografía Incluye suelos planos o casi planos de profundidad moderada, de textura Tierras cultivables sujetas a medianas limitaciones, aptas para el riego con Incluye suelos poco profundos en micro relieves o pendientes moderadas, Tierras cultivables sujetas a medianas limitaciones, permanentes, no aptas para Incluye suelos profundos o poco profundos, de textura inadecuada con Tierras no cultivables, salvo para arroz en área específicas, principalmente para Incluye suelos profundos, de textura inadecuada y drenajes deficientes, aptos Tierras no cultivables, salvo para cultivos s y de montaña principalmente Incluye suelos muy poco profundos, de textura y drenaje deficiente, no Tierras no cultivables, aptas solamente para fines de uso o explotación forestal, Incluye suelos muy poco profundos, de textura deficiente, con serios Tierras no aptas para el cultivo, apta solo para parques nacionales recreación y Incluye suelos muy poco profundos, de textura muy deficiente, con erosión

4 Indicador Periodicidad Período Fuente 41c-04 Clasificación de uso del suelo -leyenda Categorías de cobertura de la tierra Municipios del Departamento de No definida Kilómetros cuadrados de uso de la tierra IGN, UVG, Moscamed, MAGA, INAB, FAUSAC, ANACAFE. Mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra de escala 1:50,000. Años San José San Martín Comalapa Santa Tecpán Patzún Pochuta Patzicia Santa Cruz Acatenango Yepocapa San Andrés Parramos Zaragoza El Tejar Departamento de Poaquil Jilotepeque Apolonia Guatemala Código de campo Centros poblados C_TOTAL Servicios y recreación C_TOTAL Agricultura limpia anual C_TOTAL Hortalizas C_TOTAL Café C_TOTAL Caña C_TOTAL Otros Cultivos C_TOTAL Pastos Cultivados C_TOTAL Pastos naturales C_TOTAL Bosque de latifoliadas C_TOTAL Bosque de coníferas C_TOTAL Bosque mixto C_TOTAL Bosque secunario o arbustal C_TOTAL Coladas de ceniza y arena volcánica C_TOTAL Nivel I Nivel II Nivel III Subnivel del nivel III Código Leyenda Centros 1 Infraestructura Centro poblado Construcciones poblados Infraestructura 1.3 Industria Agroindustria Agroindustria Camaronera y/o 1 Infraestructura 1.3 Industria Agroindustria Camaronera y/o salina salina Complejo 1 Infraestructura 1.3 Industria Complejo industrial industrial Otros 1 Infraestructura Cementerio Cementerio servicios Agricultura Granos básicos Granos básicos anual Agricultura Arroz Arroz anual Café Café Banano - plátano Banano - plátano Hule Hule Palma africana Palma africana Cítricos Cítricos Aguacate Aguacate Mango Mango Cacao Cacao Otros frutales Otros frutales Agricultura semipermanente Caña de azúcar Caña de azúcar 2.3 Agricultura semipermanente Papaya Papaya

5 3 Arbustos - 3 Arbustos - 4 Bosque natural 4 Bosque natural 2.3 Agricultura semipermanente Piña Pastos Pastos mejorados cultivados Pastos Pastos naturales naturales y y/o hiérvaseles arbustos Pastos Arbustos - naturales y arbustos Bosque latifoliado Bosque Manglar latifoliado Piña Pastos cultivados Pastos naturales y/o hierbazales Arbustos - Bosque latifoliado Manglar 5 Cuerpos de agua 5.1 Río 5.1. Río 5 Cuerpos de agua 5.2 Lago - laguna Humedales 6 Humedales y con otra zonas inundables vegetación Zonas áridas y 7.1 Playa y/o mineras arena Arena y/o 7 Zonas áridas y material mineras piroclástico 7.2. Lago - laguna Humedal con otra vegetación Playa y/o arena Arena y/o material piroclástico

6 Fecha de Publicación Fuente 41d-04 Pendientes topográficas: rangos de porcentaje Municipios del Departamento de 2001 Kilómetros cuadrados Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE febrero de 2001 y Proyecto de Apoyo a la Planificación del Desarrollo Regional SEGEPLAN/PNUD/GUA/87/010 De 5% a 12% De 12% a 32% De 32% a 45% De 45% a más San José Poaquil San Martín Jilotepeque Comalapa Santa Apolonia Tecpán Guatemala Patzún Pochuta Patzicia Santa Cruz Acatenango Yepocapa San Andrés Parramos Zaragoza El Tejar Departamento de Código de campo INTER_PEN INTER_PEN INTER_PEN INTER_PEN Pendiente topográfica es la relación entre la diferencia de altura entre dos puntos de un terreno y la distancia horizontal entre ellos. Por ejemplo: en un terreno, la distancia horizontal entre dos puntos del mismo es de 100 metros y la diferencia de altura entre esos dos mismos puntos de 45 metros, la pendiente topográfica calculada con la fórmula [(Diferencia de alturas/disntacia horizontal)x100] = [(45/100)X100] = 45%. Esta información fue desarrollada a partir de Mapa de Reconocimiento de Suelos de Simmons, Tárano y Pinto de 1959 digitalizado por el Proyecto ESPREDE-CATIE del MAGA de 2001 y del Manual de Capacitación: Análisis de Recursos Naturales para su Integración del Proyecto de Apoyo a la Planificación SEGEPLAN/PNUD/GUA/87/010 de mayo de 1991.

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia - 41a-10-01 Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Territorio 1 del Departamento de Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE,

Más detalles

41-07a. Tabla Número. Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad. Fecha de Publicación

41-07a. Tabla Número. Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad. Fecha de Publicación 41-07a Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Cobertura Geográfica Municipios del Departamento de Sololá Fuente Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE, febrero de, que digitalizó el Mapa

Más detalles

Esquipulas Palo San Marcos

Esquipulas Palo San Marcos Variable Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad 41-12a Cobertura Geográfica Municipios del Departamento de Fecha de Publicación 2001 Unidad de Medida Kilómetros cuadrados Fuente

Más detalles

Ab Ae Alzatate

Ab Ae Alzatate Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia - SEGEPLAN Dirección de Políticas Regionales y Departamentales Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial - SINPET Sistema

Más detalles

Zacapa Estanzuela Rio Hondo Gualan Teculutan Usumatlan Cabañas San Diego La Union Huite

Zacapa Estanzuela Rio Hondo Gualan Teculutan Usumatlan Cabañas San Diego La Union Huite 41a-19 Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE, febrero de, que digitalizó el Mapa de Reconocimiento de Suelos de Simmons, Tárano y Pinto de 1959

Más detalles

Jocotán Camotán Olopa Esquipulas

Jocotán Camotán Olopa Esquipulas 41-20a Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Municipios del Departamento de Fuente Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE, febrero de, que digitalizó el Mapa de de Reconocimiento de

Más detalles

Tactic Tamahú Tucurú Panzos Senahú San Pedro. Cr Carchá

Tactic Tamahú Tucurú Panzos Senahú San Pedro. Cr Carchá 41a-16 Características de suelos: color, textura, valor de ph, profundidad Municipios del Alta Proyecto MAGA-ESPREDE-CATIE, febrero de, que digitalizó el Mapa de Reconocimiento de Suelos de Simmons, Tárano

Más detalles

It Ixtan Franco Sin datos Sin datos Sin datos Ix Ixtan Cafe muy OscuArcilla

It Ixtan Franco Sin datos Sin datos Sin datos Ix Ixtan Cafe muy OscuArcilla Indicador 41a-10-03 Cantidad d mrcados y rastros Mrcados y rastros Trritorio 3 dl Dpartamnto d 2005 Númro d prsonas Rd Dpartamntal d Oficinas Municipals d Planificaciòn DE SUCHITEPÉQUEZ Simbolo Sri d Sulo

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

b. Impactos riesgos relevantes por contaminación, regulación del régimen hídrico

b. Impactos riesgos relevantes por contaminación, regulación del régimen hídrico VIII. HIDROGRAFÍA: El municipio cuenta con buen número de riachuelos, cuya principal fuente de nacimiento es la cumbre de Yuj-ut, colinda al norte con Totonicapán, podríamos decir que es el punto más alto

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades de Influenza Aviar y Newcastle, Chimaltenango, Área Central. Guatemala junio del 2016

Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades de Influenza Aviar y Newcastle, Chimaltenango, Área Central. Guatemala junio del 2016 Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades de Influenza Aviar y Newcastle, Chimaltenango, Área Central. Guatemala junio del 2016 En el departamento de Chimaltenango, el Programa Nacional de Sanidad

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.5 SUELOS DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL DE QUIPAMA - BOYACA 3.5 SUELOS DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA 3.5 SUELOS DEL MUNICIPIO DE QUIPAMA Los suelos se constituyen en uno de los recursos naturales decisivos para adelantar el proceso de planificación y ordenamiento territorial. Su análisis suministra información

Más detalles

Título. Guatemala, mayo de 2014

Título. Guatemala, mayo de 2014 Título Guatemala, mayo de 2014 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. 3. 4. 5. 6. ASPECTOS METODOLÓGICOS Objetivos de la investigación Determinar el área sembrada a nivel nacional de los cultivos prioritarios.

Más detalles

arcillo-arenosas, arenosas, arcillo-limosas, limosas,

arcillo-arenosas, arenosas, arcillo-limosas, limosas, EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUAYAS Ings. José Merlo, Rodrigo Yépez, Julio Moreno Contenido Enunciado del problema Objetivo general Metodología Resultados Discusión

Más detalles

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA GICA DEL CULTIVO DE PAPA

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA GICA DEL CULTIVO DE PAPA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA GICA DEL CULTIVO DE PAPA BOLÍVAR, COTOPAXI, CHIMBORAZO Y TUNGURAHUA Autor: JORGE ESPINOSA Director: Ing. Agr. ARTURO ORQUERA M. Sc. Colaboradores: Ing. Agr. YAMIL CARTAGENA Ing.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA INTEGRADA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA INTEGRADA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA INTEGRADA TRABAJO DE GRADUACIÓN ESTADO DEL ARTE EN INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LAS CUENCAS COYOLATE, ACOMÉ Y ACHIGUATE, EN LA VERTIENTE

Más detalles

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CAJAMARCA. Cajamarca, enero del 2010 Aptitud natural

Más detalles

PROYECTOS TERMINADOS Y EN EJECUCION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EJERCICIO PRESUPUESTARIO: 2006

PROYECTOS TERMINADOS Y EN EJECUCION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EJERCICIO PRESUPUESTARIO: 2006 DEPARTAMENTO: CHIMALTENANGO MUNICIPIO: ACATENANGO 22826 MANTENIMIENTO CARRETERA ACATENANGO - LA SOLEDAD Q466,324.00 Total 1 Proyectos. Q466,324.00 MUNICIPIO: CHIMALTENANGO 0 EQUIPAMIENTO OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua

Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua Análisis de Cobertura Forestal en Nicaragua Mayo, 2010 1. Antecedentes Desde 1930 Las causas primarias de la deforestación en Nicaragua se remontan desde los años 30 como resultado de una estrategia de

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE FINCA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA FLORIDA Sixto Pérez Provincia de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de Chilibre, Poblado Quebrada Fea. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES Nombre De

Más detalles

CARTOGRAFÍA DE SUELOS EN GUATEMALA

CARTOGRAFÍA DE SUELOS EN GUATEMALA CARTOGRAFÍA DE SUELOS EN GUATEMALA (cartografía convencional de suelos) HUGO TOBIAS (hugotobiasv@gmail.com) UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Río de Janeiro Septiembre 2010 1/600,000 1/250,000 Características

Más detalles

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo. Geosfera II: Composición del suelo. Contenido Características físicas del suelo. Formación del suelo. Factores formadores. Perfil del suelo. Usos del suelo. Degradación de los suelos. Desertización La

Más detalles

"GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL "GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A PERFIL No.: 1. CLASIFICACIÓN: USDA, 2006: Vitrandic Haplustolls (IGGO) Horizontes diagnósticos: FECHA: 2014-04-16 NIVEL NACIONAL" AUTOR(es):

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE FINCA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca Alto El Pino Narvay Hernández Provincia: Colón, Distrito Colón, Corregimiento Salamanca. Comunidad Boquerón Abajo. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de la Erosión del Suelo Dr. Mario Martínez Ménez 2005 Para conocer la degradación de los suelos, es necesario estimar las pérdidas de suelo de los terrenos de uso agropecuario y forestal. Las

Más detalles

I. Sistema de Clasificación

I. Sistema de Clasificación Clasificación Agrológica o Capacidad de Uso de los Suelos de Panamá Dr. Reinmar Tejeira Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá Mayo, 2016 I. Sistema de Clasificación El National Resources

Más detalles

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981 AGRICULTURA En cuanto a sus actividades agrícolas esta extensa subprovincia es una de las más importantes del estado, ya que 914.314 km2 están dedicados a la agricultura de temporal, 198.620 km2 a la de

Más detalles

Zonificación agroecológica de cultivos en condiciones naturales en el Ecuador Escala 1:25.000

Zonificación agroecológica de cultivos en condiciones naturales en el Ecuador Escala 1:25.000 Zonificación agroecológica de cultivos en condiciones naturales en el Ecuador Escala 1:25.000 Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales PROBLEMÁTICA CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA

Más detalles

66% 34% Q134,572,075.00

66% 34% Q134,572,075.00 REPORTE LISTADO POR REGION Región Mujeres Hombres Aprobado Monto Subsidio Monto Quetzaltenango 18,454 8,135 26,589 Q55,836,900.00 Q12,629,775.00 91,704 20,443.70 Central 10,498 6,085 16,583 Q34,824,300.00

Más detalles

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO

BOSQUE HUMEDO PREMONTANO BOSQUE HUMEDO PREMONTANO Zona de Vida y Formación Bh-PM T ºC 18-24ºC Precipitación 1000-2000 mm/año Altura 800-2000 msnm Descripción: aparece generalmente en las cordilleras y en las zonas cafeteras. La

Más detalles

FONDO DE TIERRAS REPORTE LISTADO POR MUNICIPIO CREDITOS DESEMBOLSADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 OCTUBRE EN EJERCICIO

FONDO DE TIERRAS REPORTE LISTADO POR MUNICIPIO CREDITOS DESEMBOLSADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 OCTUBRE EN EJERCICIO FONDO DE TIERRAS REPORTE LISTADO POR MUNICIPIO CREDITOS DESEMBOLSADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 OCTUBRE EN EJERCICIO 2014 Departamento Créditos Municipios Región Mujeres Hombres Total Aprobado Monto Subsidio

Más detalles

66% 34% Q136,436,375.00

66% 34% Q136,436,375.00 REPORTE LISTADO POR REGION CREDITOS APROBADOS DE LOTES 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,101,102,103 AL 30 SEPTIEMBRE 2015 Región Municipios Mujeres

Más detalles

PBL Cultivo sustentable Escenario

PBL Cultivo sustentable Escenario PBL Cultivo sustentable Escenario El nieto de un ejidatario del Rio Piricua en Tuxpan Michoacán, acaba de heredar una propiedad que pertenecía a su abuelo quien falleció recientemente tras una larga convalecencia.

Más detalles

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CAJAMARCA.

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CAJAMARCA. GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

Más detalles

TALLER NACIONAL SOBRE MONITOREO FORESTAL EN EL CONTEXTO DE REDD EN GUATEMALA

TALLER NACIONAL SOBRE MONITOREO FORESTAL EN EL CONTEXTO DE REDD EN GUATEMALA TALLER NACIONAL SOBRE MONITOREO FORESTAL EN EL CONTEXTO DE REDD EN GUATEMALA Presentación del estado actual de la información sobre recursos forestales a nivel nacional y subnacional en Guatemala. Programa

Más detalles

USO ACTUAL DE LA TIERRA

USO ACTUAL DE LA TIERRA 113 114 CONTENIDO 6.1 TIERRAS EN AGRICULTURA... 6 6.1.1 CF CAFÉ ASOCIADO O NO CON OTROS CULTIVOS COMO PLÁTANO, YUCA, CAÑA P ANELERA Y FRUTALES, CON APLICACIÓN DE MEDIANA A ALTA TECNOLOGÍA.... 6 6.1.2 CÑ

Más detalles

ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS

ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS CONTEXTO Y ASPECTOS GENERALES 1 Departamento de Atlántida Situado en el litoral del mar Caribe o de las Antillas, al norte del país como se muestra en la FIGURA 02. FIGURA

Más detalles

LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA. Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan

LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA. Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan LOS SUELOS DE LOS VALLES DE TULUM Y ULLUM-ZONDA Tec.. Hidr. Mario Liotta Area Suelo, Riego y Drenaje. EEA San Juan Superficie cultivada total 104.705 ha Tulum Ullum-Zonda 89103 ha Fuente: DH 2007 Valles

Más detalles

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales : San Marcos 15%, Chimaltenango 12%, Quiché 10%, Huehuetenango

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,081,008.00 65,272.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

1 de 12 PAGINA: FECHA: HORA: 12/02/ :54:53. Municipalidad ACATENANGO AGUA BLANCA AGUACATAN ALMOLONGA AMATITLAN ANTIGUA GUATEMALA ASUNCION MITA

1 de 12 PAGINA: FECHA: HORA: 12/02/ :54:53. Municipalidad ACATENANGO AGUA BLANCA AGUACATAN ALMOLONGA AMATITLAN ANTIGUA GUATEMALA ASUNCION MITA PERIODO AUDITADO: de // :: Cant Cant Cant Cant ACATENANGO,,.,. AGUA BLANCA,, AGUACATAN,, ALMOLONGA,.,,.,,. AMATITLAN,, ANTIGUA GUATEMALA,.,,.,. ASUNCION MITA,, ATESCATEMPA,, BARBERENA,.,. BARILLAS,, CABAÑAS,.,.

Más detalles

PROBLEMAS DE ACUMULACION DE SALES EN SUELOS DEL ECUADOR

PROBLEMAS DE ACUMULACION DE SALES EN SUELOS DEL ECUADOR PROBLEMAS DE ACUMULACION DE SALES EN SUELOS DEL ECUADOR Francisco Mite INIAP Estación Experimental Tropical Pichilingue Septiembre 26-27, 2002 SUPERFICIE POTENCIAL DEL PROYECTO DE RIEGO DE LA PENINSULA

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER 11100 Tejido urbano continuo 98 98 98 98 11200 Tejido urbano discontinuo 68 78 86 89 11200 Urbanizaciones 68 78

Más detalles

Resultados generales

Resultados generales Resultados generales VI Censo Nacional Agropecuario 2014 Diciembre 2014 Mayo 2015 Antecedentes generales del operativo censal La recolección de datos del 2 al 30 de junio de 2014. Se identifica y realiza

Más detalles

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO Semana de la 1 a la 38 de Enero a Septiembre parcial 2013 DEPARTAMENTO MUNICIPIO 10 11 12 13 Total: ALTA VERAPAZ CAHABÓN - - - 9 9 ALTA VERAPAZ

Más detalles

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos Estimación de los caudales generados por el evento de lluvia suscitado entre el 5 y 6 de agosto del 2015, en las cuencas Sumaché, Río Túnico y El Sauce M.Sc. Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza I. Introducción

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS 2019

CARTERA DE PROYECTOS 2019 CARTERA DE PROYECTOS 2019 224925 BOLA DE ORO, 224934 CONSTRUCCION SISTEMA DE TRATAMIENTO S RESIDUALES, INTERIOR LA JOYA, SANTA OTILIA, LA JOYITA SOCOBAL Y SANTA OTILIA CAMINO A CANAAN, Q1,109,893.00 224930

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA ESPERANZA Justina Arjona Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES

Más detalles

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES Carlos Enrique Castro Méndez cecastro77@gmail.com Publicado en Julio 20 de 2016 Colombia en la actualidad cuenta con aproximadamente 48 millones de habitantes

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

Identificación del indicador

Identificación del indicador Temas de referencia Unidad de medida Periodicidad Cobertura Geográfica Disponibilidad (Años) Identificación del indicador Suelos, uso potencial del suelo, actividades potenciales en el territorio. Porcentaje

Más detalles

COSECHA DE AGUA. Autor: Carlos Fernando Barneond Andres Omar Ramirez

COSECHA DE AGUA. Autor: Carlos Fernando Barneond Andres Omar Ramirez COSECHA DE AGUA Autor: Carlos Fernando Barneond Andres Omar Ramirez Ubicación Finca San Isidro Buena Vista Zona El Baúl Santa Lucía Cotzumalguapa Escuintla Ingenio Pantaleón. FINCA LA GRACIA PARTE NORTE

Más detalles

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño OBJETO DEL ANEJO El presente Anexo tiene por objeto la definición de las principales características físicas, geológicas y edafológicas del terreno en el que se desarrolla el Proyecto. Ante la imposibilidad

Más detalles

Informe Diario de Puntos de Calor en Nicaragua Temporada de Incendios 2009 Consolidado de Enero 2,009

Informe Diario de Puntos de Calor en Nicaragua Temporada de Incendios 2009 Consolidado de Enero 2,009 Metodología Informe Diario de Puntos de Calor en Nicaragua Temporada de Incendios 2009 Consolidado de Enero 2,009 En el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) coordinado por MARENA se encuentra

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar

Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar Ecoregiones de Uruguay Dr. Marcel Achkar Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio Geografía. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias. Universidad

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS III IX XI XI XII XVI XXXIX 1. Número y Superficie Total de las

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Datos de contexto. Sacrificio fiscal estimado por aprobación de "Ley de Promoción Pobreza 2014 Población

Datos de contexto. Sacrificio fiscal estimado por aprobación de Ley de Promoción Pobreza 2014 Población Estimación del Sacrificio Fiscal por aprobación de la Iniciativa de Ley Número de Registro 4644, "Ley de promoción de Inversiones y Empleo", Por Municipio de la República de Guatemala Fuente: elaboración

Más detalles

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Fuente: INE Código Departamento Municipio 101 Guatemala Guatemala 102 Guatemala Santa Catarina Pinula 103 Guatemala San José Pinula 104 Guatemala San José

Más detalles

METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR LAS ÁREAS KYOTO DE GUATEMALA

METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR LAS ÁREAS KYOTO DE GUATEMALA METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR LAS ÁREAS KYOTO DE GUATEMALA Identificación de las Áreas Kyoto Con el fin de definir las potenciales zonas para desarrollar proyectos de forestación y reforestación en Guatemala,

Más detalles

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2011

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2011 Ministerio de Energía y Minas INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2011 Ministerio de Energía y Minas Email: directordge@mem.gob.gt 24 calle 21-12 zona 12 Guatemala Teléfono: (502) 2419 6363 0 PRESENTACIÓN La

Más detalles

GRUPO DE MONITOREO FORESTAL Y DE USO DE LA TIERRA

GRUPO DE MONITOREO FORESTAL Y DE USO DE LA TIERRA GRUPO DE MONITOREO FORESTAL Y DE USO DE LA TIERRA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN- Instituto Nacional de Bosques INAB- Consejo

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

El impacto de un tsunami en la costa sur de Guatemala: Evaluación de daños Ezequiel Herrera Morales

El impacto de un tsunami en la costa sur de Guatemala: Evaluación de daños Ezequiel Herrera Morales VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional El impacto de un tsunami en la costa sur de Guatemala: Evaluación de daños Ezequiel Herrera Morales VII Congreso

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO ATRATO.

ESTUDIO DE SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO ATRATO. ESTUDIO DE SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO ATRATO. De acuerdo con la información provista por el IGAC, se pudo identificar algunas características cualitativas acerca de los suelos que recorre la cuenca del

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Taller de Presentación y Validación de los Mapas de Aptitud Sector Agropecuario 22 de abril de 2009 Ordenamiento Ecológico Definición

Más detalles

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA

LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN GUATEMALA José Miguel Leiva Pérez Investigador Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales IIA- FACULTAD DE AGRONOMÍA ALCANCE Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

Más detalles

Gráfica 1: Participación del subsector en el PIB según actividad económica, 2013

Gráfica 1: Participación del subsector en el PIB según actividad económica, 2013 Frutas frescas en Costa Rica /Inteligencia de mercados Producción Por: Legiscomex.com Julio 7 del 2015 Durante el 2014, la economía costarricense en términos reales creció en un 3,5%. Así mismo, el sector

Más detalles

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Aplicaciones Agricolas CE

Aplicaciones Agricolas CE Aplicaciones Agricolas CE MECANIZACION DE PROCESOS AGRICOLAS 1 SECTORES AGRICOLAS MECANIZABLES BANANO PIÑA PALMA DE ACEITE (PALMA AFRICANA) CAFÉ CAÑA DE AZUCAR 2 Optional: Name or department BANANO 3 Optional:

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá BIBLIOGRAFÍA DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá FAO, 2003. Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter voluntario para el manejo

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

PROYECTOS TERMINADOS Y EN EJECUCION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EJERCICIO PRESUPUESTARIO: 2004

PROYECTOS TERMINADOS Y EN EJECUCION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EJERCICIO PRESUPUESTARIO: 2004 DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: MEJORAMIENTO CAMINO VECINAL ALDEA LOS PLANES (OBRA DE MEJORAMIENTO CAMINO VECINAL, ALDEA PAJALES I Y II (OBRA DE MEJORAMIENTO ESCUELA, ALDEA PUEBLO NUEVO (OBRA DE MEJORAMIENTO

Más detalles

Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA TRAMO 1 RJ17

Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA TRAMO 1 RJ17 Foto 116: Cerámica de superficie Foto 117: Cerámica decorada TRAMO 1 RJ17 El punto se encuentra en la comuna el Chuncho, el terreno es colinado, disectado por quebradas profundas, hacia el sur del punto

Más detalles

Atlas y Análisis Geoespacial de Reservas Naturales Voluntarias de Guatemala Fase I. Juan Antonio Zelada

Atlas y Análisis Geoespacial de Reservas Naturales Voluntarias de Guatemala Fase I. Juan Antonio Zelada Atlas y Análisis Geoespacial de Reservas Naturales Voluntarias de Guatemala Fase I Juan Antonio Zelada Presentación La ecología del paisaje es una disciplina emergente en el país, que ha ido cobrando el

Más detalles

ANEXO SUELOS. EIA Desvío Playa Lobería

ANEXO SUELOS. EIA Desvío Playa Lobería ANEXO 3.1.3 SUELOS EIA Desvío Playa Lobería ANEXO 3.1.3.1 RESULTADOS DE LABORATORIO EIA Desvío Playa Lobería DESCRIPCION DE LOS PERFILES REPRESENTATIVOS DE LAS UNIDADES DE 1.0 SUELOS SUELO SAN ANDRES ZONA

Más detalles

PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS

PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS PLAN DE GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO FICHA TÉCNICA PARA EL LEVANTAMIENTO DE DATOS DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD. NOMBRE: 1. INTERLOCUTORES Entrevistado: Nombre Cargo Teléfono Fecha de entrevista

Más detalles

Usuarios Activos Programa Social Mi Bono Seguro Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-

Usuarios Activos Programa Social Mi Bono Seguro Ministerio de Desarrollo Social -MIDES- . Departamento Municipio Garifuna Ladino Maya Xinca 1 ALTA VERAPAZ CAHABON - 5 3,703-10 3,718 2 ALTA VERAPAZ CHAHAL - 17 1,955-3 1,975 3 ALTA VERAPAZ CHISEC - 150 4,943 1 71 5,165 4 ALTA VERAPAZ COBAN

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS EJERCICIO FISCAL 2016 CHIMALTENANGO MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO

CARTERA DE PROYECTOS EJERCICIO FISCAL 2016 CHIMALTENANGO MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO CARTERA DE PROYECTOS EJERCICIO FISCAL 2016 MUNICIPIO DE 1 170212 MEJORAMIENTO SISTEMA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES QUINTAS LOS APOSENTOS II LAS ABEJAS, EL ROSARIO, LA LOMA SOCOBAL ZONA 4 Q500,000.00

Más detalles

Croquis CONEAT Pagina 1

Croquis CONEAT Pagina 1 Croquis CONEAT Pagina 1 MAPA PADRONES 13089 Ind. Productividad 92 Area(ha) 770.0 G03.3 96 0.01 G03.11 70 16.35 6.1/3 83 57.7 G03.22 22 4.51 6.16 158 21.42 4654 Ind. Productividad 108 Area(ha) 1878.0 G03.11

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, INSUMOS Y VARIABLES DE LA BASE DE DATOS

CONSTRUCCIÓN, INSUMOS Y VARIABLES DE LA BASE DE DATOS CONSTRUCCIÓN, INSUMOS Y VARIABLES DE LA BASE DE DATOS Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Noviembre, 2014 CONTENIDO Información utilizada Proceso

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

GLOSARIO. Asolvamiento/Azolvamiento.- Proceso que consiste en la deposición de. suelo (sedimento) en ríos, lagos, lagunas y océanos.

GLOSARIO. Asolvamiento/Azolvamiento.- Proceso que consiste en la deposición de. suelo (sedimento) en ríos, lagos, lagunas y océanos. GLOSARIO Asolvamiento/Azolvamiento.- Proceso que consiste en la deposición de suelo (sedimento) en ríos, lagos, lagunas y océanos. Este proceso se acelera más con la deforestación. Limítrofe.- Que tiene

Más detalles

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO: CÓDIGOS DE : 1 131250 Achira 2 151310 Aguacate 3 121030 Ají 4 121060 Ajo 5 111050 Ajonjolí 6 121070 Alcachofa 7 111100 Algodón 8 131050 Arracacha 9 111150 Arroz con riego 10 111200 Arroz secano 11 121090

Más detalles

PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA DEL CENTRO EXPERIMIENTAL ICTA CUYUTA, MASAGUA, ESCUINTLA.

PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA DEL CENTRO EXPERIMIENTAL ICTA CUYUTA, MASAGUA, ESCUINTLA. I. TITULO DEL PROYE CTO: PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA DEL CENTRO EXPERIMIENTAL ICTA CUYUTA, MASAGUA, ESCUINTLA. II. AUTORES: Investigador Principal: Enrique D. Cifuentes. Investigador Asociado: Erberto

Más detalles

- Clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor en el área de estudio.

- Clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor en el área de estudio. 4.4.9. Capacidad de uso mayor de la tierra A. Introducción Para la interpretación práctica del potencial de tierras se ha utilizado el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0017-2009-AG).

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA SECTOR AGROPECUARIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA SECTOR AGROPECUARIO 3.2 SECTOR AGROPECUARIO Palmira mantiene su carácter de centro agrícola porque se encuentra privilegiada por sus suelos fértiles y abundancia de agua que permiten desarrollar la agricultura a gran escala;

Más detalles