Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía"

Transcripción

1 Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DEL MERCADO DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS ACUÍFEROS DEL RÍO LA LIGUA Y PETORCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE JACQUELINE RODRÍGUEZ M. RODRIGO FUSTER G. Santiago, Chile 2015

2 INTRODUCCIÓN

3 INTRODUCCIÓN En Chile existe una economía basada en la exportación de recursos naturales que utilizan el agua como principal recurso para sus procesos productivos. Aumento en los procesos de cambio de uso de suelo y crecimiento de la población implican mayor demanda de agua para diferentes usos. La gestión del agua en algunas cuencas ha llevado a un escenario donde prima la escasez, aumentando su valor económico.

4 INTRODUCCIÓN El país atraviesa por un período de escasez hídrica, debido a la disminución de las precipitaciones en la zona norte y centro del país, sumado a una deficiente gestión del recurso. Aumento en los decretos de ZONAS DE ESCASEZ HÍDRICA Cuencas de La Ligua y Petorca declaradas en 7 oportunidades como Zonas de Escasez Hídrica Acuíferos de La Ligua y Petorca declarados ÁREAS DE RESTRICCIÓN para nuevas extracciones año 2004 y 1997 respectivamente. MERCADO DEL AGUA única opción para acceder al Recurso

5 INTRODUCCIÓN Objetivo General Analizar el comportamiento espacio-temporal del Mercado del Agua subterránea en los acuíferos del río La Ligua y Petorca. Objetivos Específicos Establecer la existencia de variabilidad temporal del precio de los DAA en los acuíferos de los ríos La Ligua y Petorca para conocer el comportamiento del Mercado del Agua. Establecer la existencia de variabilidad espacial de precios en las cuencas del río la Ligua y Petorca para identificar posibles patrones de distribución espacial de precios en cada una de ellas.

6 METODOLOGÍA

7 METODOLOGÍA Lugar de Estudio Régimen principalmente pluvial y marcada disminución de caudales en la época estival. Marcada variabilidad hidrológica. Principales actividades económicas: Agricultura y Minería. Parte media y bajas de las cuencas sin escurrimiento superficial de agua.

8 METODOLOGÍA Variabilidad temporal de precios de DAA Información recolectada en Registro Público de Aguas, disponible en los CBR de La Ligua y Petorca. Se consideraron sólo los DAA de tipo Consuntivo, pertenecientes al Mercado del Agua. Mercado del Agua: todas aquellas transacciones que tienen asignado un precio a la transferencia de un título de dominio. Los precios de cada una de las transacciones de agua fueron llevados a valor presente. Análisis de Caja o Box Plot de las medias anuales de cada tipo de transacción. Establecer la existencia de variabilidad temporal a través de regresiones lineales.

9 METODOLOGÍA Variabilidad espacial de precios de DAA Índice de Moran Global Medir auto-correlación espacial de los precios de cada transacción basadas en la ubicación de cada una de ellas.

10 METODOLOGÍA Variabilidad espacial de precios de DAA Hotspot Analysis (Análisis de Puntos Calientes) Identificar cluster espaciales estadísticamente Puntos significativos, Fríos (Precios como resultado, indica el lugar donde se agrupan espacialmente Bajos) los valores altos o bajos del conjunto de datos. Puntos Calientes (Precios Altos)

11 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

12 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamiento inicial de los precios de transacción. Inscripciones Totales: hasta el mes de Octubre del año Dominio del No Mercado aun cuando los acuíferos corresponden a áreas de restricción para nuevas extracciones

13 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamiento inicial de los precios de transacción Transacciones con Información Insuficiente Acuífero La Ligua Acuífero Petorca Caudal expresado en % (sin indicar el caudal total) Precio de transacción incluye El CA inmuebles establece en el 0% artículo 119 numeral 5 y artículo 7 que las 2% inscripciones Precio transacción Sin precio de transacción originarias deben 4% 3% 0% incluir la cuota de DAA que corresponde a 3% incluye inmuebles Caudal expresado en acciones Sin caudal Precio de transacción incluye otros DAA no específicados Precio de transacción incluye DAA trasladado Derechos permanentes y discuntinuos 7% 10% volumen por unidad de tiempo. 16% 24% 46% 41% 44% Caudal expresado en % (sin indicar el caudal total) cada usuario en el punto de extracción, estos se deben expresar en Existen 151 registros posibles de perfeccionar. Sin precio de transacción Sin caudal Precio de transacción incluye otros DAA no específicados

14 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamiento inicial de los precios de transacción En Resumen: Acuífero Registros Totales Registros eliminados: No Mercado Registros eliminados: Información Insuficiente Transacciones Válidas (Mercado del Agua) La Ligua (72 %) 199 (10%) 390 (19%) Petorca (74 %) 136 (9%) 276 (17%)

15 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamiento inicial de los precios de transacción En Resumen: Tipo de transacción Acuífero La Ligua Acuífero Petorca Compraventa Adjudicaciones Aportes Asignaciones 3 0 Distribución de aguas 3 0 Compra en remate 1 4 Permuta 1 2 Total

16 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tratamiento inicial de los precios de transacción Eliminación de Outliers a través de BoxPlot Tipo Cantidad Precio Acuífero Año Acuífero La Ligua Acuífero Petorca Transacción Transada (L s -1 Precio L s ) Transado ($) -1 ($) Tipo transacción Datos Datos Datos Datos Datos Datos iniciales eliminados finales iniciales eliminados finales La Ligua 2010 Compraventa 0, Petorca Adjudicaciones 2010 Compraventa , La Aportes Ligua 2009 Compraventa , Compraventas La Ligua 2006 Compraventa 0, Total La Ligua 2006 Compraventa 0,

17 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variabilidad temporal de precios Variabilidad Temporal: Precio de Transacciones Precio promedio de 1 L/s al año 2012: Acuífero La Ligua:$ Acuífero Petorca: $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 0 La Ligua Petorca

18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variabilidad temporal de precios Variabilidad Temporal: Cantidad de Transacciones 80 Áreas de Restricción Petorca La Ligua La Ligua Petorca

19 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variabilidad temporal de precios. Existencia de Variabilidad Temporal Acuífero Tipo Transacción m ($) R 2 p-valor La Ligua Adjudicación ,178 0,346 La Ligua Aporte ,084 0,579 La Ligua Compraventa ,002 0,893 Petorca Adjudicación ,005 0,929 Petorca Aporte ,255 0,247 Petorca Compraventa ,367 0,028 *

20 Precios Medios Anuales ($) Precios Medios Anuales ($) Precios Medios Anuales ($) RESULTADOS Y DISCUSIÓN Adquisición de 2004 Decreto laderas de cerro para Resolución la producción de N 204 del 14 del 12 de paltos y cítricos a de Mayo para riego. Marzo comienzos de la década del 90`. Decreto MOP Nº245 del 5 de Mayo. Resolución N 216 del 16 de Junio Presencia del Mercado Aumento MOP en la Nº125 es baja Decreto debido MOP a Nº223 que el Variabilidad demanda de agua temporal del 29 de precios Julio Decreto MOP Nº225 del 9 de Agosto Decreto MOP Nº362 del 13 de Diciembre otorgamiento es a través Decreto MOP Nº416 de la DGA del 30 de Diciembre 2013 Año 1996 DGA detiene procesos de Decreto MOP otorgamiento de Nº289 DAA del 11 hasta conocer estudios de Octubre de disponibilidad del 2012 acuífero Se opta por regularizar, esperar que DGA otorgue nuevos DAA o utilizar el recurso sin tener los DAA legalmente constituidos Finalmente la declaración de áreas de restricción y zonas de escasez hídrica fomentan el Mercado del Agua Compraventas La Ligua Compraventas Petorca Compraventas La Ligua Compraventas Petorca Compraventas La Ligua Compraventas Petorca

21 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variabilidad espacial de precios Acuífero La Ligua Acuífero La Ligua Acuífero Petorca El CA establece en el artículo 119, 140 y 149 el o los puntos donde se captará el Sin coordenadas agua, ubicación 29% de su dispositivo geográficas y el modo en que se extraerá el 28% recurso. El Reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas, Con coordenadas en el artículo 19, establece que los puntos de captación se deben indicar mediante geográficas 71% coordenadas expresadas en el sistema UTM, utilizando el Datum WGS84. 72% Existen 164 registros posibles de perfeccionar de un total de 575 inscripciones.

22 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variabilidad espacial de precios LA LIGUA

23 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variabilidad espacial de precios PETORCA

24 CONCLUSIONES

25 CONCLUSIONES El estudio del Mercado del Agua resulta un análisis complejo, principalmente por la información incompleta y formatos variables que presentan los títulos de dominio. Aumento en la cantidad y precio de cada transacción en los acuíferos, se relaciona con la escasez del recurso, asociada a una escasez legal. Variación temporal de precios refleja irregularidad en su comportamiento, no siendo posible establecer pronósticos sobre el comportamiento futuro del Mercado. Las diferentes medidas adoptadas por la institucionalidad relacionada al manejo y gestión de los recursos hídricos, afecta el comportamiento del Mercado, ya que es éste, el que permite reasignar Derechos entre diferentes usuarios y usos.

26 Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DEL MERCADO DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS ACUÍFEROS DEL RÍO LA LIGUA Y PETORCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE JACQUELINE RODRÍGUEZ M. RODRIGO FUSTER G. Santiago, Chile 2015

Manejo del recurso Agua en Chile

Manejo del recurso Agua en Chile Manejo del recurso Agua en Chile Agosto de 2010 Guillermo Donoso Profesor Titular Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile Temario Precios de escasez

Más detalles

INFORME TECNICO N º 281. Santiago, 27 de Septiembre de 2005 AREA DE RESTRICCIÓN ACUÍFERO CUENCAS COSTERAS Vª REGION

INFORME TECNICO N º 281. Santiago, 27 de Septiembre de 2005 AREA DE RESTRICCIÓN ACUÍFERO CUENCAS COSTERAS Vª REGION GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORME TECNICO N º 281. Santiago, 27 de Septiembre de 2005 AREA DE RESTRICCIÓN ACUÍFERO CUENCAS COSTERAS Vª REGION Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento

Más detalles

Reforma al Código de Aguas (Boletín ) Comisión de Recursos Hídricos Senado, 23 de enero de 2017

Reforma al Código de Aguas (Boletín ) Comisión de Recursos Hídricos Senado, 23 de enero de 2017 Reforma al Código de Aguas (Boletín 7543-12) Comisión de Recursos Hídricos Senado, 23 de enero de 2017 COMITÉ, COOPERATIVA SERVICIO SANITARIO RURAL DE CHILE 1754 Servicios APR, Atiende Aprox. 2.000.000

Más detalles

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón AHLSUD 1 EXISTE AUMENTO DE DEMANDA En las últimas décadas se puede constatar un aumento

Más detalles

VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA

VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA Relator: Gustavo Manríquez Lobos, Abogado Asesor jurídico de organizaciones de usuarios de agua en el país. Académico Escuela Derecho Universidad

Más detalles

CLAVES Y ESTRATEGIAS LEGALES EN DERECHO DE AGUAS PARA ENFRENTAR LA SEQUIA Y LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS

CLAVES Y ESTRATEGIAS LEGALES EN DERECHO DE AGUAS PARA ENFRENTAR LA SEQUIA Y LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS CLAVES Y ESTRATEGIAS LEGALES EN DERECHO DE AGUAS PARA ENFRENTAR LA SEQUIA Y LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS Introducción: Ø Características esenciales de los derechos de aprovechamiento de aguas: Consuntivos

Más detalles

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 A Principios del siglo XX se crea

Más detalles

APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA

APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA SESIÓN COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS EN LA EXPLORACIÓN, PROCESAMIENTO, EXPLOTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRANSPORTE

Más detalles

Seguridad del Suministro de Agua Potable mediante Convenios con Juntas de Vigilancia Septiembre 2017

Seguridad del Suministro de Agua Potable mediante Convenios con Juntas de Vigilancia Septiembre 2017 Seguridad del Suministro de Agua Potable mediante Convenios con Juntas de Vigilancia Septiembre 2017 Marcelo Aceituno Subgerente de Recursos Hídricos Nuestro Desafío Aguas del Valle abastece a 218.460

Más detalles

Determinación de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, Áreas de Restricción, acuíferos de los ríos Petorca y La Ligua.

Determinación de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, Áreas de Restricción, acuíferos de los ríos Petorca y La Ligua. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Determinación de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, Áreas de Restricción, acuíferos de los ríos Petorca y La Ligua. DARH SDT

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

Estudio Básico Diagnóstico de la situación legal de los derechos de agua en el río Aconcagua. Comisión Nacional de Riego

Estudio Básico Diagnóstico de la situación legal de los derechos de agua en el río Aconcagua. Comisión Nacional de Riego Estudio Básico Diagnóstico de la situación legal de los derechos de agua en el río Aconcagua Objetivo Contribuir a la gestión eficiente de los recursos hídricos a través del diagnóstico legal de los derechos

Más detalles

Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica

Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de cambio climático Financiado por:

Más detalles

Cuenca del Río Choapa. Situación actual, perspectivas y propuestas

Cuenca del Río Choapa. Situación actual, perspectivas y propuestas Cuenca del Río Choapa Situación actual, perspectivas y propuestas La Serena, 12 de Septiembre de 2013 Presentación - Superficie de la cuenca del Río Choapa : 1.060.000 há Superficie Bajo Riego 15.000 há

Más detalles

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Pablo Rengifo Oyarce Vicepresidente - Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo. ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua.

Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua. DARH SDT N 357 Santiago, 30 Junio de 2014. pág.

Más detalles

23 wells / 1070 2008 / monthly measurements Red de monitoreo de calidad de agua Desarollo de un índice de calidad del agua Desarollo de un índice de calidad del agua 0.9 0.6 C6 F2 0.3 0.0-0.3-0.6-0.9 ph

Más detalles

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 MARIO JOFRE CORTES - Director Ø

Más detalles

Señor Director General de Aguas

Señor Director General de Aguas EN LO PRINCIPAL: Solicita cambio de punto de captación de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que indica, en la Comuna y Provincia de Copiapó, Región de Atacama. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos;

Más detalles

El mercado como distribuidor del agua. Guillermo Donoso

El mercado como distribuidor del agua. Guillermo Donoso El mercado como distribuidor del agua Guillermo Donoso gdonosoh@uc.cl Necesidad de Regular Agua Qué son las aguas? Cuál es su naturaleza jurídica? Aguas son un bien de libre acceso No-exclusividad Rival

Más detalles

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO DIRECTOR CONFEDERACION DE CANALISTAS DE CHILE CONSEJERO SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. COMPOSICION

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DE SIERRA GORDA

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DE SIERRA GORDA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DE SIERRA GORDA INFORME TÉCNICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

INFORME TECNICO Nº DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL

INFORME TECNICO Nº DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL INFORME TECNICO Nº46 28 02 2007 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL 1. INTRODUCCION El objetivo del presente informe es analizar la situación

Más detalles

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda 3 Metodología de determinación del valor del agua cruda 3.1 Aspectos generales La valorización del agua cruda consistirá en la determinación de la inversión en derechos de aprovechamiento de agua, requeridos

Más detalles

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONSTITUIDOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 4º Y 6º TRANSITORIO DE LA LEY Nº 20.

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONSTITUIDOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 4º Y 6º TRANSITORIO DE LA LEY Nº 20. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONSTITUIDOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 4º Y 6º TRANSITORIO DE LA LEY Nº 20.017 Mediante las siguientes resoluciones, se han constituido derechos

Más detalles

INFORME TECNICO N º 168

INFORME TECNICO N º 168 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORME TECNICO N º 168 SANTIAGO, 20 de agosto de 2008 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMUN DE PAINE 1. INTRODUCCION

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

REGIONALIZACIÓN DEL AGUA

REGIONALIZACIÓN DEL AGUA REGIONALIZACIÓN DEL AGUA SENADOR RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ XII JORNADAS CONAPHI-CHILE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA A NIVEL MUNDAL El ciclo natural del agua proporciona recursos hídricos en cantidades suficientes

Más detalles

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca Limarí INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 045 Región IV Coquimbo Superficie (km 2 ) Cuenca 11.680 Provincia (s) Comuna (s) - Limarí - Ovalle - Punitaqui - Combarbalá - Monte Patria - Río Hurtado

Más detalles

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 ) Cuenca Elqui INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043 Región IV Coquimbo Superficie (km 2 ) Cuenca 9.825 Provincia (s) Comuna (s) - Elqui - La Serena - Paiguano INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

Guía para la Presentación de Solicitudes de Derechos de Aprovechamiento Provisionales de Aguas Subterráneas con Cargo a Recarga Artificial

Guía para la Presentación de Solicitudes de Derechos de Aprovechamiento Provisionales de Aguas Subterráneas con Cargo a Recarga Artificial GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO PROVISIONALES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CON CARGO A RECARGA ARTIFICIAL. 1. GENERALIDADES. Para solicitar un derecho de aprovechamiento

Más detalles

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo Junio 2016 Cuencas Región de Coquimbo RESUMEN INFORMACION IV REGION DE COQUIMBO CUENCAS PRINCIPALES NOMBRE CUENCAS Área km² % en

Más detalles

N BOLETÍN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

N BOLETÍN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Sendas del Agua N 2 2018 BOLETÍN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Editorial El Informe de la Situación Hídrica de Chile señaló que hay déficit tanto en las precipitaciones

Más detalles

Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016

Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016 Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016 Caso Huasco (minuta Legal AVB) Los estatutos de la Junta de Vigilancia del Rio Huasco y Sus Afluentes(JVRH) mencionan e incluyen

Más detalles

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2) 235 1100 - www.gac.cl PROYECTO CASERONES. PROPUESTA CONCEPTUAL DEL

Más detalles

GOBERNANZA. 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales horas de trabajo

GOBERNANZA. 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales horas de trabajo GOBERNANZA 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales +9700 horas de trabajo Comprender la situación actual del agua y sus tendencias

Más detalles

Propuesta de Servicios Solicitud De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Regiones De Los Ríos Y Región De Los Lagos.

Propuesta de Servicios Solicitud De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Regiones De Los Ríos Y Región De Los Lagos. Propuesta de Servicios Solicitud De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Regiones De Los Ríos Y Región De Los Lagos. Preparado para: ESSAL S. A. Ingeniería SITAC S. A. Román Díaz 1169 Providencia - Santiago

Más detalles

POSICION DE LA ANTE LA TRAMITACION EN EL SENADO DE LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS PROYECTO DE LEY BOLETIN Nº7543-2

POSICION DE LA ANTE LA TRAMITACION EN EL SENADO DE LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS PROYECTO DE LEY BOLETIN Nº7543-2 1 POSICION DE LA CONFEDERACION DE CANALISTAS DE CHILE ANTE LA TRAMITACION EN EL SENADO DE LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS PROYECTO DE LEY BOLETIN Nº7543-2 Fernando Peralta Toro CONFEDERACION DE CANALISTAS

Más detalles

GOBERNANZA. 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales horas de trabajo

GOBERNANZA. 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales horas de trabajo GOBERNANZA 16 Meses de trabajo 57 Sesiones de trabajo 150 participantes en total 27 especialistas nacionales e internacionales +9700 horas de trabajo Comprender la situación actual del agua y sus tendencias

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

CI41C HIDROLOGÍA Agenda CI41C HIDROLOGÍA Agenda 1. Objetivos de la Hidrología 2. Ciclo Hidrológico 3. Balance hídrico Objetivos de la Hidrología Participar en la solución de estos problemas Consejo Federal para la Ciencia y la

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES

GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS 1. - GENERALIDADES. Las aguas terrestres

Más detalles

COMUNIDAD DE AGUAS COPIAPÓ PIEDRA COLGADA; PIEDRA COLGADA - DESEMBOCADURA

COMUNIDAD DE AGUAS COPIAPÓ PIEDRA COLGADA; PIEDRA COLGADA - DESEMBOCADURA COMUNIDAD DE AGUAS COPIAPÓ PIEDRA COLGADA; PIEDRA COLGADA - DESEMBOCADURA Chacabuco #898 Copiapó, Comuna de Copiapó, Región de Atacama. Fono 52-240282 09-7592947 casub@casub.cl www.casub.cl Administración,

Más detalles

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Es el agua un elemento más de la naturaleza? Mercurio Planeta Venus Venus Tierra Marte Es el agua un

Más detalles

El sistema ha sido desarrollado en lenguaje Visual Basic. NET, y para el análisis espacial se han utilizado los programas: SURFER, ILWIS y ArcGis

El sistema ha sido desarrollado en lenguaje Visual Basic. NET, y para el análisis espacial se han utilizado los programas: SURFER, ILWIS y ArcGis también permite el establecimiento de escenarios de cambios de uso de suelo, variaciones hidroclimáticas y cambios en la demanda, lo cual constituye una herramienta de análisis para la evaluación de impactos

Más detalles

Gestión de recursos escasos y agricultura. Instrumentos de gobernanza de las sequías en Chile

Gestión de recursos escasos y agricultura. Instrumentos de gobernanza de las sequías en Chile Gestión de recursos escasos y agricultura. Instrumentos de gobernanza de las sequías en Chile Guillermo Donoso Profesor Titular Pontificia Universidad Católica de Chile Conclusiones Existe un marco gestión

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL DE RIEGO AMPLIADA REGIÓN DE VALPARAÍSO

COMISIÓN REGIONAL DE RIEGO AMPLIADA REGIÓN DE VALPARAÍSO COMISIÓN REGIONAL DE RIEGO AMPLIADA REGIÓN DE VALPARAÍSO Francesco Venezian Urzua SEREMI de Agricultura V Región Quillota 10-10-2012 Distribución sectorial de los derechos de uso consuntivos En Chile,

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón. Desafíos en la Gestión de Recursos Hídricos Perspectivas desde la institucionalidad

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón. Desafíos en la Gestión de Recursos Hídricos Perspectivas desde la institucionalidad Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Desafíos en la Gestión de Recursos Hídricos Perspectivas desde la institucionalidad 1 Contenido Perspectiva: Efecto del Cambio Climático en las

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA INFORME DE ACTUALIZACION AL 31 DE MARZO DE 2002 REALIZADO

Más detalles

Proyecto Sueños entre Montañas y reforma al Código de Aguas Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía 21 de marzo de 2017

Proyecto Sueños entre Montañas y reforma al Código de Aguas Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía 21 de marzo de 2017 Proyecto Sueños entre Montañas y reforma al Código de Aguas Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía 21 de marzo de 2017 Temario 1. La historia del proyecto habitacional Sueños

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS (boletín ) Javier Carvallo Santiago Matta Directores Confederación de Canalistas de Chile

PROYECTO DE LEY DE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS (boletín ) Javier Carvallo Santiago Matta Directores Confederación de Canalistas de Chile PROYECTO DE LEY DE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS (boletín 7543-12) Javier Carvallo Santiago Matta Directores Confederación de Canalistas de Chile DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS (DAA) Facultad para usar,

Más detalles

MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO 2015

MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO 2015 MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO San Salvador, 10 de septiembre de. La sequía meteorológica que ha afectado al país en los últimos meses producto del fenómeno de El Niño, ha provocado

Más detalles

SAN FRANCISCO DE LA SELVA DE COPIAPÓ COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL AGUA

SAN FRANCISCO DE LA SELVA DE COPIAPÓ COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL AGUA SAN FRANCISCO DE LA SELVA DE COPIAPÓ COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL AGUA Evolución n de la entrega de recursos hídricos subterráneos, en la cuenca del Río o Copiapó 1960-2009 Bibliografía a / Referencias

Más detalles

Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia SINA

Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia SINA Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia SINA FORMULARIO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Base legal: Ley 99 de 1993,

Más detalles

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos 2016-2050: el rol de la Universidad de Chile Dr. Roberto Pizarro Tapia Mg. Claudia Sangüesa Ing. Carlos Vallejos Ing. Romina Mendoza Ing. Juan

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DETERMINACION DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HíDRICOS PARA CONSTITUIRNUEVOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

Más detalles

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Proyecto Caserones Adenda N 1 al Estudio de Impacto Ambiental ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2)

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Seminario ALHSUD 2017 Cambio climático / Aguas subterráneas. Carlos Estévez Valencia Dirección General de Aguas 4 de Octubre de 2017

Seminario ALHSUD 2017 Cambio climático / Aguas subterráneas. Carlos Estévez Valencia Dirección General de Aguas 4 de Octubre de 2017 Seminario ALHSUD 2017 Cambio climático / Aguas subterráneas Carlos Estévez Valencia Dirección General de Aguas 4 de Octubre de 2017 I.- Qué vemos? Cosas que sabemos: 1.- Somos un país hídricamente muy

Más detalles

Cuenca Maule. - Curicó - Molina - San Clemente - Pelarco - Río Claro - San Rafael - Talca - Talca - Maule - Pencahue - Constitución - Colbún

Cuenca Maule. - Curicó - Molina - San Clemente - Pelarco - Río Claro - San Rafael - Talca - Talca - Maule - Pencahue - Constitución - Colbún Cuenca Maule INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) VII del Maule - Curicó - Molina - San Clemente - Pelarco - Río Claro - San Rafael - Maule - Pencahue - Constitución - Colbún - Longaví - Yerbas

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN GENERAL DE CONCESIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA - ELABORACIÓN DE ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA SOLICITAR TÍTULO DE CONCESIÓN PARA USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES I. JUSTIFICACIÓN: La Autoridad

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Dirección General del Agua MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 18 de marzo de 201 1. Declaración Previa 2. Climatología en España a) Temperatura

Más detalles

JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA

JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA RIO ACONCAGUA USO CONSUNTIVO DEL AGUA (RÍO ACONCAGUA) FUENTE: JV III SECCIÓN ACONCAGUA Comparación Censo Agropecuario 1997 v/s 2007 TERCERA Y CUARTA SECCIONES

Más detalles

Economía y Finanzas del Agua

Economía y Finanzas del Agua Economía y Finanzas del Agua Mercados de Agua en la Gestión Integrada del Agua ASIGNACIÓN DEL AGUA Y GESTIÓN DE LA ESCASEZ EN ANTONIO EMBID IRUJO PRESUPUESTOS DE LA CUESTIÓN NECESIDAD DE REASIGNACIÓN DE

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ Cajamarca, 10 de septiembre de 2010 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ TEMAS 1. Gestión de la oferta y demanda de agua 2. Clases y tipos de Usos de agua

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ Iquitos, 11 de Noviembre 2010 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ TEMAS 1. Gestión de la oferta y demanda de agua 2. Clases y tipos de Usos de agua 3. Clases

Más detalles

MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA

MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA REPUBUCA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBUCAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DEPTO. DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRlCOS MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA 1. INTRODUCCION SANTIAGO,

Más detalles

Implicancias del cambio climático para las políticas de control y regulación en agua y saneamiento

Implicancias del cambio climático para las políticas de control y regulación en agua y saneamiento Implicancias del cambio climático para las políticas de control y regulación en agua y saneamiento X Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel (Lima, Perú, 21 al 22 de octubre de 2015) Por Andrei

Más detalles

SUSTENTABILIDAD HIDRICA Y REFORMA AL CODIGO DE AGUAS Seminario Agricultura y desarrollo sustentable: experiencias y desafíos para la productividad

SUSTENTABILIDAD HIDRICA Y REFORMA AL CODIGO DE AGUAS Seminario Agricultura y desarrollo sustentable: experiencias y desafíos para la productividad SUSTENTABILIDAD HIDRICA Y REFORMA AL CODIGO DE AGUAS Seminario Agricultura y desarrollo sustentable: experiencias y desafíos para la productividad del agro DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO Pucón, Julio 2015

Más detalles

COMISION NACIONAL DE RIEGO

COMISION NACIONAL DE RIEGO COMISION NACIONAL DE RIEGO XII JORNADAS CONAPHI PERSPECTIVAS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS: NACIONALIZACIÓN DE LAS AGUAS? 20 DE NOVIEMBRE 2008 LAS URGENCIAS QUE PLANTEA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL

Más detalles

Análisis del Nexus Alimento Energía Agua y su relación con la minería en Arequipa y Antofagasta

Análisis del Nexus Alimento Energía Agua y su relación con la minería en Arequipa y Antofagasta Análisis del Nexus Alimento Energía Agua y su relación con la minería en Arequipa y Antofagasta Universidad Católica de Chile Gustavo Lagos, Oscar Melo, David Peters, Mario Carrasco, Yeritza Herrera Presentado

Más detalles

DOMINIO, POSESIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y REGULARIZACIÓN DEL D AGUAS EN LA MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE AGUAS DIALOGO SOBRE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS

DOMINIO, POSESIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y REGULARIZACIÓN DEL D AGUAS EN LA MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE AGUAS DIALOGO SOBRE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS DOMINIO, POSESIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y REGULARIZACIÓN DEL D AGUAS EN LA MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE AGUAS DIALOGO SOBRE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS DIEGO CASTRO PORTALES Abogado y Secretario Ejecutivo Federación

Más detalles

XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco

XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco Juan Carlos Urquidi Fell Comisión de Medioambiente GT Universidad de Talca Santiago de Chile 5 de noviembre

Más detalles

Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez

Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez Gestión Sustentable de Recursos Hídricos Prof. Rodrigo Fuster Gómez rfuster@uchile.cl Valdivia, 26 de enero del 2012 Tabla de contenidos Introducción Situación del agua en Chile Gestión del agua en Chile

Más detalles

EL MERCADO DE AGUAS: ANÁLISIS TEÓRICO Y EMPÍRICO

EL MERCADO DE AGUAS: ANÁLISIS TEÓRICO Y EMPÍRICO !"#$#%!&'()& EL MERCADO DE AGUAS: ANÁLISIS TEÓRICO Y EMPÍRICO María Angélica Alegría Calvo (1) maria.alegria@moptt.gov.cl! "#$%&''(()*&'(+(),%&''((- Fernando Valdés Hernández (2) fernando.valdes@moptt.gov.cl.$/(

Más detalles

Desafios de la ges+on del agua.región del Maule. Universidad de Talca.- Agosto del 2013 RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ

Desafios de la ges+on del agua.región del Maule. Universidad de Talca.- Agosto del 2013 RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ Desafios de la ges+on del agua.región del Maule. Universidad de Talca.- Agosto del 2013 RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ DISPONIBILIDAD DEL AGUA A NIVEL MUNDAL ν El ciclo natural del agua proporciona recursos hídricos

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS 1. - GENERALIDADES. Las aguas terrestres

Más detalles

Proyecto: MERCADO ELECTRONICO DEL AGUA (MEDA)

Proyecto: MERCADO ELECTRONICO DEL AGUA (MEDA) Proyecto: MERCADO ELECTRONICO DEL AGUA (MEDA) Análisis del mercado de agua Objetivo: Avanzar en el conocimientode la actividad del mercado de aguas en Chile, sus costos de transacción y sus imperfecciones.

Más detalles

REUSO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS

REUSO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS REUSO DE AGUAS SERVIDAS TRATADAS Superintendencia de Servicios Sanitarios 20/ 01/16 Escenario de cambio climático y estrechez hídrica generó en la autoridad la necesidad de buscar nuevas fuentes de agua.

Más detalles

Cuenca San José (Valle de Azapa)

Cuenca San José (Valle de Azapa) Cuenca San José (Valle de Azapa) INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) XV Arica y Parinacota Código BNA 013 Superficie 3.194 Cuenca (km2) Comuna (s) Parinacota Putre Arica Arica INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Marco normativo de las aguas subterráneas y principales modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley que reforma el Código de Aguas

Marco normativo de las aguas subterráneas y principales modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley que reforma el Código de Aguas Marco normativo de las aguas subterráneas y principales modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley que reforma el Código de Aguas Alberto Cardemil Palacios acardemil@carey.cl MARCO NORMATIVO DE LAS

Más detalles

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Seminario Marco jurídico vinculado a la administración de recursos hídricos. Asunción, Paraguay Ec. Juan Francisco Rosas, PhD Oficina de Programación

Más detalles

Desafíos del Sector Sanitario Institucionalidad, regulación y gestión para la Calidad de las Aguas

Desafíos del Sector Sanitario Institucionalidad, regulación y gestión para la Calidad de las Aguas Desafíos del Sector Sanitario Institucionalidad, regulación y gestión para la Calidad de las Aguas Ricardo Irarrázabal Sánchez Profesor de Derecho Ambiental UC 1 Por qué un análisis ambiental? Seguridad

Más detalles

Diego Castro Portales Abogado

Diego Castro Portales Abogado Diego Castro Portales Abogado Secretario Ejecutivo Junta de Vigilancia Río Lontué Secretario Ejecutivo Junta de Vigilancia Río Claro Secretario Ejecutivo Junta de Vigilancia Río Seco 1 Agua Dulce, Salada,

Más detalles

El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) y las Cuentas del Agua en México. 23 de septiembre de 2009

El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) y las Cuentas del Agua en México. 23 de septiembre de 2009 El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) y las Cuentas del Agua en México 23 de septiembre de 2009 La Ley de Aguas Nacionales (LAN) de México establece que: uno de los principales instrumentos

Más detalles

Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana

Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana Sebastian Vicuña, Francisco Meza, Oscar Melo, Ximena Vargas, James McPhee Disclaimer Los resultados que se presentan

Más detalles

Escasez de Agua y Creatividad. Ena von Baer Jahn 01 de junio Fundación Chile 21

Escasez de Agua y Creatividad. Ena von Baer Jahn 01 de junio Fundación Chile 21 Escasez de Agua y Creatividad Ena von Baer Jahn 01 de junio Fundación Chile 21 Disponibilidad de Agua en el Mundo Fuente de Preocupación? El agua es un recurso crucial para todas las formas de vida. 1%

Más detalles

Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A.

Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A. Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S.A. Santiago, 28 enero de 2016. Ref.: GG/005/2016 Mat.: Solicita Ampliación de Concesión de Servicios Públicos Sanitarios. Señor Gabriel Zamorano Seguel Superintendente

Más detalles

Contradicciones entre la regulación de aguas con la ambiental: dos casos prácticos. Winston Alburquenque

Contradicciones entre la regulación de aguas con la ambiental: dos casos prácticos. Winston Alburquenque Contradicciones entre la regulación de aguas con la ambiental: dos casos prácticos Winston Alburquenque 5 diciembre 2016 1. Contexto General 2. Disminución de caudales en el traslado de derechos de aprovechamiento

Más detalles

EVOLUCIÓN E IMPLICANCIAS EN LA APLICACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO PARA LA CONSTITUCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO. Valparaíso, 23 de abril de 2014

EVOLUCIÓN E IMPLICANCIAS EN LA APLICACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO PARA LA CONSTITUCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO. Valparaíso, 23 de abril de 2014 EVOLUCIÓN E IMPLICANCIAS EN LA APLICACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO PARA LA CONSTITUCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO Valparaíso, 23 de abril de 2014 a) Aplicación de Caudal Ecológico antes de la Ley 20.017/2005.

Más detalles

Contexto de Modelación en proyecto MAPA

Contexto de Modelación en proyecto MAPA Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Cuenca del Rio Maipo en Chile Central (IDRC 107081-001) Taller CEPAL-MAPA 2-4 de Junio de 2015 Contexto de Modelación en proyecto

Más detalles

Monitoreo de ODS en Costa Rica : Estrés hídrico_ Disponibilidad de agua vs Extracción

Monitoreo de ODS en Costa Rica : Estrés hídrico_ Disponibilidad de agua vs Extracción High-level seminar Integrating non traditional data sources in the National Statistical Systems Santiago, Chile, October 1-2, 2018 Monitoreo de ODS en Costa Rica : Estrés hídrico_ Disponibilidad de agua

Más detalles

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA Oportunidades de Mejora en la formulación de expedientes de vertimiento y reuso

Más detalles

Carlos Galleguillos Castillo Director Regional Región de Coquimbo

Carlos Galleguillos Castillo Director Regional Región de Coquimbo La Responsabilidad de los Titulares de Derechos de Aguas en la Gestión Hídrica por las Organizaciones de Usuarios de Aguas DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS 12 septiembre 2013 Carlos Galleguillos Castillo Director

Más detalles

MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA Delgadillo/Cuba Nombre/ HELVETAS UTO IESE-UMSS Escurrimiento del Ausencia de infiltración para recarga de acuíferos. Migración económica y pérdida de la

Más detalles

Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos

Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos Mayo 2014 DEBEN PONER UNA IMAGEN ATRACTIVA QUE TENGAN DEL PROYECTO, MUY IMPORTANTE TOMAR BUENAS FOTOGRAFÍAS!! TENER UNA BASE DE DATOS GRÁFICA

Más detalles

Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334

Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334 Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región V Valparaíso Provincia (s) - Valparaíso - Marga Marga - Quillota - San Felipe de Aconcagua - Los Andes Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334 - Quintero

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011 VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011 SESIÓN: HACIA LA EXCELENCIA AMBIENTAL TEMA: RÉGIMEN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PARAGUAY

Más detalles

SEMINARIO NACIONAL ALHSUD CAPITULO CHILENO A.G. EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

SEMINARIO NACIONAL ALHSUD CAPITULO CHILENO A.G. EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Capítulo Chileno A.G. 1 SEMINARIO NACIONAL ALHSUD CAPITULO CHILENO A.G. EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Martes 19 de Octubre de 2010 Centro Los Almendros Huechuraba Santiago ANTECEDENTES:

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles