Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País"

Transcripción

1 Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012

2 A Principios del siglo XX se crea la Dirección de Riego, hoy Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) En el año 1951 se dicta el primer Código de Aguas. Establece el recurso como Bien Nacional de Uso Público, de propiedad del Estado Define el concepto de mercedes de agua, conforme al uso racional y beneficioso del recurso, a través de proyectos aprobados. El agua está adscrita al predio En el año 1969 se crea la Dirección General de Aguas (DGA), organismo del Estado regulador y rector del recurso hídrico. CONCEPCION 27/09/2012 2

3 En el año 1981 se realiza la primera modificación al Código de Agua El agua se transforma en un activo o bien transable, independiente del terreno Se otorgan Derechos de Aprovechamiento de acuerdo a lo solicitado y existiendo disponibilidad en la fuente. En el año 2005 se modifica nuevamente el Código de Agua Se asocia el derecho de agua a la necesidad del usuario de acuerdo al uso justificado Se crea la patente por no uso para fomentar el mercado del agua CONCEPCION 27/09/2012 3

4 Sin incluir la minería, para transformar a Chile en Potencia Agroalimentaria, se necesita generar del orden de L/s (riego de nuevas hectáreas). No existen nuevos derechos disponibles de agua en ríos y los nuevos recursos del Plan de Construcción de Embalses son del orden de L/s. Generar aguas subterráneas por L/s implica casi duplicar los derechos de aprovechamiento subterráneas constituidos a 2009 (aprox L/s). Parte de esta necesidad se puede lograr mediante redistribución entre privados de recursos existentes, mayor eficiencia, recarga artificial, reutilización de aguas de procesos, utilización de agua de mar y liberación de agua dulce. Nota: Para la minería del cobre el consumo de agua en la I y II, para el año 2012 es del orden de 4450 L/s y la proyección para el año 2017 es de L/s (Fuente, Cochilco 2009) 4

5 DERECHOS DE AGUA SUBTERRANEA Hasta diciembre 2002 Enero 2003 a Mayo 2009 Total L/s L/s L/s 5 CONCEPCION 27/09/2012

6 Cada vez es más económico el tratamiento de desalinización Distintos niveles de tratamiento según uso (diferentes costos) Su aprovechamiento es solo cuestión de precio, en tratamiento y conducción. Para agricultura y agua potable longitud de conducción hasta 200 km y elevación de 600 a 1000 m. En minería, la altura de elevación puede llegar hasta 4000 m. Esto Implica requerimiento considerable de energía. Última estimación de Cochilco (2012) señala que la demanda de energía crecerá en MW para el período De esto, aproximadamente 500 MW son para desalinización. 6

7 APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS OBJETIVO Administración Gestión de Cuencas Mejor uso de recursos hídricos para el progreso y desarrollo del país ACTORES DGA DOH CNR CORE -Usuarios Agua Superficial y Subterránea PRINCIPIOS CONDICIONANTES Sustentabilidad Aprovechamiento Intensivo Aplicación del Conocimiento Técnico Cooperación Mercado Información y Transparencia CONCEPCION 27/09/2012 7

8 8

9 Fuente: Perspectivas para el desarrollo de las Aguas Subterráneas en Chile -CEPAL Diciembre 10 y 11 de Jaime Muñoz Rodríguez, Jefe Dpto. DARH DGA y Pdte. AHLSUD Chile ACTUALIZADA ECC 9

10 EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Valle Los Choros Valle De Elqui Valle Del Limarí Valle Río Choapa Fuente: Perspectivas para el desarrollo de las Aguas Subterráneas en Chile - CEPAL Diciembre 10 y 11 de Jaime Muñoz Rodríguez, Jefe Dpto. DARH DGA y Pdte. AHLSUD Chile ACTUALIZADA ECC ARICA IQUIQUE LA SERENA SANTIAGO 10

11 CUENCA DGA-OUAS-CONSULTOR USUARIO, OUAS: CONTRATISTA CONSULTOR, OUAS CONSULTOR, OUAS DGA - COMUNIDADES AGUA OUAS -CONSULTOR -DGA 11

12 12

13 13

14 MEDICION DE CAMBIOS Y ANALISIS DE VARIABLES REALES 14

15 15

16 16

17 17

18 APROVECHAMIENTO EMBALSE SUBTERRANEO 18

19 APROVECHAMIENTO EMBALSE SUBTERRANEO 19

20 AUMENTO DEL RECURSO POR REGULACION MODELACION HIDROGEOLOGICA VALLE DE ACONCAGUA (VM MOS) RESULTADO N POZOS Caudal Explotable (m 3 /s) Caudal compensación al río (m 3 /s) Observaciones ANTES DE MODELACION DOH MODELACION DGA ,20 0,00 Caudal máximo definido por DGA con Modelo anterior INCREMENTAL DGA ,08 0,00 Caudal corregido por DGA a solicitud DOH con Modelo anterior CON MODELACION DOH: ESCENARIO ,16 0,00 Situación con derechos otorgados DGA a 2007 ESCENARIO ,45 0,00 Caudal máximo con criterios DGA SIN compensación al río ESCENARIO ,31 0,43 Caudal máximo con criterios DGA CON compensación al río ,08 0,85 Se relaja el criterio de secado en último acuífero ESCENARIO 4 26,16 1,00 Simulación 1. Permite 41% VARIACION VOLUMEN Con uso del volumen acuífero 32,51 1,00 Simulación 2. Permite 47% VARIACION VOLUMEN 20

21 21

22 POZOS MAYOR PROBABILIDAD FALLA VARIACION POR AUMENTO EXTRACCIONES Y/O DISMINUCION RECARGA POZOS MENOR PROBABILIDAD DE FALLA Entendiendo que la Fuente es el Acuífero, los derechos de agua subterránea con mayor PF son los de la periferia y deberán ir a buscar sus derechos a los sectores más profundos con menor PF. Este concepto permite maximizar los recursos del embalse subterráneo y aumentar la renovación del recurso hídrico. 22

23 Para mantener el criterio de seguridad jurídica de los derechos de aguas subterráneas y poder dar satisfacción a las nuevas demandas, incluso regularizando las extracciones clandestinas, que actualmente representan ingresos de producción para el país, se requiere: Invertir en Embalses Mayores e Intraprediales Fomentar la infiltración o recarga con aguas superficiales en invierno Fomentar el mercado y las transacciones de derechos Invertir en el monitoreo efectivo y mediciones confiables del uso de las aguas subterráneas en los acuíferos 23

24 Continuación: Modificar las restricciones al uso del embalse subterráneo Abrir el otorgamiento de derechos provisionales hasta la constatación de afectación a terceros, Uso de agua de mar en los sectores costeros y proyectos que requieren menor tratamiento y conducción Fortalecer la gestión hídrica integrada por cuencas. 24

25 Crea estructura formal que coordine a los diferentes actores y sus intereses, a nivel de cuencas y que aproveche los recursos que entrega la ley a las Asociaciones de Usuarios y que canalice en forma eficiente y adecuada los recursos de inversión y operación. Esto requiere: Formación por cuenca de una CORPORACION GESTION HIDRICA INTEGRADA. Cuya función es coordinar programas de acción y obras, realizar planificación a futuro, integrar soluciones estatales y privadas, optimizar inversiones, medir el comportamiento de acuíferos y escurrimientos superficiales, potenciar la infiltración y recarga de acuíferos, compensar los derechos superficiales, etc. Debe disponer de un Directorio integrado por todos los representantes de los usuarios de distintos usos del agua y las autoridades regionales de los organismos públicos del sector, (DGA, DOH, CNR, CORE). 25

26 Para dar cumplimiento a este objetivo, se requiere: Formar las organizaciones de usuarios, tanto superficiales en las Juntas de Vigilancia como subterráneas en las Comunidades de Aguas Subterráneas (OUAS). Avanzar en soluciones de emergencia, de mediano y largo plazo que aporten proyectos para la mejor utilización de los recursos. Control y Monitoreo de Caudales de extracción y variación del nivel del acuífero. Construcción de embalses medianos y pequeños intraprediales. Construcción de pozos profundos comunitarios de parceleros en reemplazo de norias que quedan colgadas. 26

27 Esto requiere (continuación): Construir balsas y pozos de infiltración que mejoren la recarga a los acuíferos con recursos superficiales de invierno. Desarrollar el uso de la desalinización del agua de mar en sectores costeros y en usos que requieran menor calidad o tratamiento. Fomento de la redistribución entre privados de los derechos de aprovechamiento, en función de la mayor disponibilidad por zona, superficiales, subterráneos, desalinizados. 27

28 VISION DE ALHSUD CAPITULO CHILENO UNA NUEVA POLÍTICA HÍDRICA PARA CHILE DEBE BASARSE EN EL CONOCIMIENTO, LA CUANTIFICACIÓN Y LA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS, MEDIANTE UNA OPERACIÓN INFORMADA Y MONITOREADA EN TERRENO, EN CONJUNTO CON LOS USUARIOS DEL RECURSO Y NO DESARROLLARSE DESDE LA ESCASEZ. 28

29 MUCHAS GRACIAS

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 MARIO JOFRE CORTES - Director Ø

Más detalles

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 Ø A Principios del siglo XX se

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 ) Cuenca Elqui INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043 Región IV Coquimbo Superficie (km 2 ) Cuenca 9.825 Provincia (s) Comuna (s) - Elqui - La Serena - Paiguano INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Ley 18450 Requisitos técnicos para postular a los concursos Ley de Fomento Objetivos y de al requisitos la Riego Ley Nº18.450 en Obras

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo Plantas Desalinizadoras Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo Plantas Desalinizadoras Indice PLANTAS DESALINIZADORAS PROVINCIA DE PETORCA 1. Agua

Más detalles

Riego en Chile, importancia.

Riego en Chile, importancia. Riego en Chile, importancia. El riego en Chile es una actividad determinante en la actividad agrícola de exportación, según cifras oficiales más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza

Más detalles

Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego

Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Región de Valparaíso Maxs Ardiles Meléndez Ingeniero Civil MSc Jefe Departamento de Proyectos de Riego Dirección de Obras Hidráulicas Diciembre 2013

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Ciclo Minería en Chile Desafíos 2012. Santiago, 28 de Junio 2012

Ciclo Minería en Chile Desafíos 2012. Santiago, 28 de Junio 2012 Ciclo Minería en Chile Desafíos 2012 Uso del Agua en la Minería Santiago, 28 de Junio 2012 Agenda Recursos hídricos: Presencia de la minería en Chile Derechos de agua, disponibilidad y uso Avances en eficiencia

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ Iquitos, 11 de Noviembre 2010 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ TEMAS 1. Gestión de la oferta y demanda de agua 2. Clases y tipos de Usos de agua 3. Clases

Más detalles

Gamero 367 * Casilla 254 * Fonos: * Rancagua

Gamero 367 * Casilla 254 * Fonos: * Rancagua Gamero 367 * Casilla 254 * Fonos: 72 2374175-2374178 * Rancagua federacionjuntas@hotmail.com www.federacionjuntas.cl mm mm mm 760,0 Promedio acumulado precipitaciones Colchagua 755,0 750,0 745,0 740,0

Más detalles

INFORME TECNICO Nº DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL

INFORME TECNICO Nº DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL INFORME TECNICO Nº46 28 02 2007 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL 1. INTRODUCCION El objetivo del presente informe es analizar la situación

Más detalles

Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez

Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez Gestión Sustentable de Recursos Hídricos Prof. Rodrigo Fuster Gómez rfuster@uchile.cl Valdivia, 26 de enero del 2012 Tabla de contenidos Introducción Situación del agua en Chile Gestión del agua en Chile

Más detalles

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA

DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA Gestión Sustentable del Agua DESALINIZACIÓN Sustentable? TECNOLOGÍAS REUSO Y HUELLA DEL AGUA DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA DESALINIZACIÖN SUSTENTABLE? TIPOS DE AGUA SALINIDAD (PPM DE TDS)

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG. Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG aguasguanacaste@da.go.cr www.da.go.cr Situación Guanacaste Pacífico Norte Zona estacionalmente seca, afectada por fenómenos

Más detalles

Plan Integral de Obras Hidráulicas

Plan Integral de Obras Hidráulicas Plan Integral de Obras Hidráulicas Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Abril de 2015 CONTENIDOS 1. Situación Actual 2. Objetivo del Plan Aconcagua 3. Obras-Medidas

Más detalles

El mercado como distribuidor del agua. Guillermo Donoso

El mercado como distribuidor del agua. Guillermo Donoso El mercado como distribuidor del agua Guillermo Donoso gdonosoh@uc.cl Necesidad de Regular Agua Qué son las aguas? Cuál es su naturaleza jurídica? Aguas son un bien de libre acceso No-exclusividad Rival

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos

Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos Gestión de la Huella Hídrica en el Ciclo de vida de Productos Mayo 2014 DEBEN PONER UNA IMAGEN ATRACTIVA QUE TENGAN DEL PROYECTO, MUY IMPORTANTE TOMAR BUENAS FOTOGRAFÍAS!! TENER UNA BASE DE DATOS GRÁFICA

Más detalles

Diego Castro Portales Abogado

Diego Castro Portales Abogado Diego Castro Portales Abogado Secretario Ejecutivo Junta de Vigilancia Río Lontué Secretario Ejecutivo Junta de Vigilancia Río Claro Secretario Ejecutivo Junta de Vigilancia Río Seco 1 Agua Dulce, Salada,

Más detalles

Agua y energía: Desafíos de productividad

Agua y energía: Desafíos de productividad Agua y energía: Desafíos de productividad Taller de trabajo: Minería e Innovación (CEPAL, Santiago de Chile, 25 de julio de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, Unidad de Recursos

Más detalles

Manejo del recurso Agua en Chile

Manejo del recurso Agua en Chile Manejo del recurso Agua en Chile Agosto de 2010 Guillermo Donoso Profesor Titular Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile Temario Precios de escasez

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Desafíos y oportunidades para el agua de riego en Chile. Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario CNR 2014

Desafíos y oportunidades para el agua de riego en Chile. Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario CNR 2014 Desafíos y oportunidades para el agua de riego en Chile Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario CNR 2014 Representación de Organizaciones de Usuarios de Aguas Presidente

Más detalles

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE REUSO DE AGUAS RESIDUALES Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE El Centro Tecnológico de Soluciones para el Agua Blass nace para implementar en Chile tecnologías

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016 Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016 Ing. Agr. MIWM. Carlos Brieva Coordinador Proyecto Específico Análisis y Caracterización Multidisciplinaria

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DEL PERÚ Ejemplo internacional: El caso de España Víctor

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

Gran Concepción Julio 2006

Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Gran Concepción Julio 2006 Evento Junio 2006 Varios fenómenos de lluvias torrenciales seguidos; Intervalo entre un evento

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Operadores de Infraestructura Hidráulica Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Primera parte: Caracterización de los Sistemas Hidráulicos (avance del ROIH) Segunda parte: Los Operadores

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA RCA 311/05 DEL PROYECTO MANSA MINA CONFORME AL ARTÍCULO 25 QUINQUIES DE LA LEY

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA RCA 311/05 DEL PROYECTO MANSA MINA CONFORME AL ARTÍCULO 25 QUINQUIES DE LA LEY PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA RCA 311/05 DEL PROYECTO MANSA MINA CONFORME AL ARTÍCULO 25 QUINQUIES DE LA LEY 19.300 Sustitución del parámetro definido para determinar eventual impacto del drenaje mina

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Proyecto GEF "Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales"(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional:

Proyecto GEF Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional: Proyecto GEF "Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales"(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional: Región América Latina y el Caribe, 18 20 de abril de 2012

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Formulario E-150 (Res. JD 3460) 1/5 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS FORMULARIO E-150 (RES. JD-3460) SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTOS

Más detalles

PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS

PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMEINTO DE AGUA POTABLE EN CHILE 1.

Más detalles

AGUA EN CHILE INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVAS BOLIVAR RUIZ ADAROS UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN MARZO DE 2014

AGUA EN CHILE INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVAS BOLIVAR RUIZ ADAROS UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN MARZO DE 2014 AGUA EN CHILE INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVAS BOLIVAR RUIZ ADAROS UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN MARZO DE 2014 CONTENIDOS: 1.- GENERALIDADES PARA CHILE. 2.- AGUA COMO DERECHO..Y EL DERECHO DE AGUAS. 2.- CARACTERISTICAS

Más detalles

Eficiencia del uso del agua en un contexto socioambiental complejo

Eficiencia del uso del agua en un contexto socioambiental complejo Eficiencia del uso del agua en un contexto socioambiental complejo Rodrigo Fuster Gómez Universidad de Chile Departamento de Ciencias Ambientales y RNR Laboratorio de Análisis Territorial rfuster@uchile.cl

Más detalles

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO FLUVIAL Desarrollo Transporte Fluvial Rehabilitación y Expansión

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Minería, Agua y Sustentabilidad

Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad José Tomás Morel, Gerente de Estudios Consejo Minero Foro Chileno Alemán de Minería, 24 de noviembre 2015 Extracciones y Usos de Agua en Minería Extracciones de agua en

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo. Departamento de Estudios y Desarrollo

Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo. Departamento de Estudios y Desarrollo Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo Departamento de Estudios y Desarrollo Junio-2013 1 Introducción y desafío En 1820 el canal san Carlos comenzó a operar porteando agua

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales Mesa Redonda El agua regenerada: Desde el tratamiento al usuario final Fernando S. Estévez Pastor Febrero de 2 014 Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales Dirección

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP)

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) Situación de los Recursos de Agua Dulce del Mundo Antecedentes 1977 Conferencia de NNUU sobre el Agua Mar del Plata 1992 Dublín, Río (cumbres)

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL TABLA DE CONTENIDO 1. EVOLUCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE INVERSIÓN...

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

WALTER RIEGEL 12 de noviembre de 2014

WALTER RIEGEL 12 de noviembre de 2014 WALTER RIEGEL 12 de noviembre de 2014 Comentarios a las Indicaciones Sustitutivas al Proyecto de Ley que reforma el actual Código de Aguas. Como se han entregado a esta Comisión los reparos legales en

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Jesús María Latorre, Santiago Cerisola, Andrés Ramos (IIT-UPCo) Alejandro Perea, Rafael Bellido (Iberdrola Generación) Índice

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

Cierre de Faenas Mineras el Escenario con la Ley

Cierre de Faenas Mineras el Escenario con la Ley Cierre de Faenas Mineras el Escenario con la Ley 20.551 Presentación en IV CIFAMIN 2011 Cierre de Faenas Mineras Alberto Salas Presidente Chile Santiago, noviembre 16 de 2011 Con la reciente promulgación

Más detalles

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector Ambiental Administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales. SUSTENTABILIDAD Social Capacidad de

Más detalles

Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile. Juan Pablo Subercaseaux, Ing. Agrónomo MBA y M Sc

Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile. Juan Pablo Subercaseaux, Ing. Agrónomo MBA y M Sc Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile Juan Pablo Subercaseaux, Ing. Agrónomo MBA y M Sc Tendencias de la productividad y del empleo agropecuario Aumentos en

Más detalles

Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú.

Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú. Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú. Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Madrid, Junio de 2007 1 Beneficios de la Integración

Más detalles

16Th Session of the Commission on Sustainable Develoment New York, 5 16 May 2008 PROGRAM FOR THE SIDE EVENT EXPO ZARAGOZA 2008 SEQUÍAS EN CHILE

16Th Session of the Commission on Sustainable Develoment New York, 5 16 May 2008 PROGRAM FOR THE SIDE EVENT EXPO ZARAGOZA 2008 SEQUÍAS EN CHILE 16Th Session of the Commission on Sustainable Develoment New York, 5 16 May 2008 PROGRAM FOR THE SIDE EVENT EXPO ZARAGOZA 2008 SEQUÍAS EN CHILE JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS MINISTERIO

Más detalles