REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Dr. Alfonso Gutiérrez L. Coordinador General CIAQ y RedCIAQ Ext M.C. Israel Ruiz González Coordinador Científico RedCIAQ Ext Rafael Porrás Trejo Coordinador Operativo RedCIAQ Ext REPORTE MENSUAL Acumulados del mes de JULIO M.C. Marilú Meza Ruiz Hidrometeorología RedCIAQ Ext Cerro de las Campanas, s/n Santiago de Querétaro Querétaro, México C.P Tel. +52 (442) redciaq@uaq.mx 1 / 6

2 Antecedentes Dentro de las actividades de difusión de la ciencia que realiza el Centro de Investigaciones del Agua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, se encuentra realizar análisis técnicoscientíficos de los fenómenos hidrometeorológicos que ocurren en nuestro estado. La está formada por estaciones climatológicas que transmiten a tiempo real (1 minuto). La RedCIAQ, comenzó en el año 2012, a partir de este año se ha dado a la tarea de monitorear el clima y fenómenos hidrometeorológicos que ocurren en la zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro, es importante realizar comparaciones de las láminas de precipitación que se presentan mensualmente para identificar cambios en los patrones de lluvia. Así como para informar a los sectores encargados de la protección y resguardo de la población, tales como Protección Civil y Seguridad Pública y medios de comunicación de igual manera realizar nuestra tarea como divulgadores y concientizar a la población del medio que le rodea. Acumulados de precipitación para el mes de julio Las lluvias en este mes de Julio parecen haber disminuido considerablemente y aunque se registraron menos precipitaciones que el mes pasado, a continuación se realiza una breve descripción de los eventos hidrometeorológicos registradas correspondientes a este mes, así como los eventos a gran escala (por orden de magnitud; depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes) que se presentaron en los océanos Atlántico y Pacífico. En el mes de julio del 2014 se obtuvieron láminas acumuladas mínimas desde mm en Candiles hasta láminas máximas acumuladas de mm en la estación Geociencias, mientras que en el año 2013 la lámina acumulada menor fue en la estación Real del Parque con mm y la lámina acumulada mayor se registró en El Refugio con mm (Tabla y Grafica 1). Tabla1. Lámina de acumulados mensuales por año y estación meteorológica ( ) LÁMINA TOTAL MENSUAL (mm) ESTACIÓN Julio Julio Chulavista Belén Real del Parque Candiles Cimatario Centro Histórico Milenio El Refugio CotasAmazcala SD UAQ CU SD Geociencias SD Media MENSUAL SD. Sin Datos en la estación. 2 / 6

3 Láminas de precipitación (mm) Comparando datos del mes de julio del año 2013, se tiene que en la mayoría de las estaciones registraron menores láminas acumuladas en este año, marcando una disminución en las precipitaciones en este mes comparado con los dos meses anteriores, la media de alrededor de 86 mm para este mes. La estación que recibió la mayor cantidad de precipitación fue la estación Geociencias con mm, seguida de la estación Belén con mm para este mes parece ser que las precipitaciones dominaron en la zona norte de la Ciudad de Querétaro (Mapa 2) comparado con el año pasado cuando las precipitaciones dominantes se presentaron en el sureste de la Ciudad de Querétaro (Mapa 1). La estación que registró menor cantidad de lluvia acumulada fue la estación Candiles con mm y Centro Histórico con mm, para poder tener una mayor certidumbre en cuanto a la cantidad de datos disponibles se establece que todas las estaciones meteorológicas ubicadas en la zona de la Ciudad de Querétaro (Grafica 1), cuentan con más del 75 % de los registros, todas llegan a superar el 90%, a excepción de las estaciones; CotasAmazcala, UAQCU y Geociencias, esto es un buen indicador ya que nuestros registros son por minuto. Para la estación Centro Histórico se tiene el mayor registro de datos en año 2013 con el 99.14% y en este mes la estación con mayor número de registros fue Candiles con el %. Gráfica 1. Acumulados de precipitación en el mes de Julio años 2013 y 2014 en las estaciones de la Red CIAQ Acumulados del mes de Julio Estaciones de la RedCIAQ JULIO 2014 JULIO 2013 El promedio mensual del mes de julio de este año fue de mm, mientras que el promedio mensual del año 2013 fue de mm en comparativa, definitivamente este mes fue menos lluvioso que el mes pasado, y en comparación con el año pasado se registraron menos precipitaciones. 3 / 6

4 Mapas de acumulados de precipitación mensuales A continuación se muestran los mapas de láminas acumuladas en el mes de julio con base en los datos obtenidos de la base de datos de la RedCIAQ. Mapa 1. Acumulados del mes de Julio de En el año del 2013 se registraron láminas máximas acumuladas en la zona sureste de la Ciudad de Querétaro, específicamente en la zona del Cimatario, con láminas del orden de los 100 mm a los 120 mm, registrándose máximas en El Refugio y Milenio III con láminas acumuladas de hasta 130 mm, se presentaron láminas menores en la zona centro del orden de los 20 a los 60 mm, para el año 2013, en este mes se establece que las precipitaciones se presentaron más en la zona Sureste de la Ciudad e Querétaro. Láminas máximas por minuto Mapa 2. Acumulados del mes de Julio de Se observa que para este mes la precipitación fue más homogénea, observándose las láminas mayores en la zona Noroeste de la Ciudad de Querétaro. Recordemos que se registraron precipitaciones intensas en la zona de Santa Rosa Jáuregui y Juriquilla en este mes, observamos láminas acumuladas mensuales de 100 mm a 140 mm, mientras que en la zona centro se presentaron láminas del orden de 60 mm a 90 mm, mientras que en la zona sur láminas menores a los 50 mm, lo anterior nos indica que para este mes las precipitaciones fueron más intensas en la zona noroeste de la Ciudad y disminuyeron hacia el noreste y el centro, no se presentaron láminas acumuladas mayores en el Cimatario, en comparación con el año Para el mes julio se registraron láminas máximas por minuto en la Ciudad de Querétaro de 16 mm/min en la estación Milenio III el día 11 de Julio del 2014 a las 17h36, seguida de la estación UAQCentro Universitario con 7.9 mm/min el día 18 de Julio del 2014 a las 21h37 y en Geociencias se registró una lámina máxima de 6.9 mm/min el día 4 / 6

5 Resumen Hidrometeorológico En este mes disminuyeron en número las precipitaciones en la ciudad de Querétaro, la actividad ciclónica en el los océanos, Pacífico y Atlántico fue menor a la actividad registrada el mes pasado. En el atlántico se presentó el primer Huracán de la temporada y aunque no afecto costas mexicanas se toma en cuenta para este reporte; se desarrolló al norte del estado de Florida desplazándose hacia el norte y afectando considerablemente las cosas estadounidenses, para las primeras horas del 4 de julio Arthur alcanzó su más alta categoría como Huracán Categoría II. Mientras en el Pacífico se observaron muchas tormentas y depresiones tropicales, sólo se registró un Huracán categoría I (por pocas horas); Hernan se desarrolló los últimos días del mes de Julio, para ser precisos el 27 de Julio a las 16h00 horario del centro se declara Huracán categoría I hasta el día 28 de Julio a las 04h00 del horario del centro. Atlántico Huracán Arthur Categoría I Huracán Arthur Categoría I Imagen del día 03 de Julio de 2014 a las 11:30 horario del centro (16:30 UTC) Pacífico Tormenta Tropical Hernan Imagen del día 03 de Julio de 2014 a las 15:04 horario del centro (20:07 UTC) Huracán Hernan Categoría I Imagen del día 26 de Julio de 2014 a las 19:38 horario del centro (00:38 UTC) Imagen del día 27 de Julio de 2014 a las 18:38 horario del centro (23:38 UTC) 5 / 6

6 Conceptos básicos Fenómeno del niño. Calentamiento de las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico, lo que provoca incremento en la humedad y favorece las formaciones de fenómenos hidrometeorológicos como depresiones y tormentas tropicales, por consiguiente pueden llegar a consolidarse como huracanes, de los cuales pueden llegar a ser huracanes intensos (categoría igual o mayor a 3) en el Pacífico, intensificando precipitaciones en México específicamente en la zona centro del País. Acumulados de precipitación. Los acumulados es la cantidad de lluvia en un tiempo determinado, es la lámina de precipitación si no hubiera escurrimiento, evaporación ni otro fenómeno que interviniera para la dispersión de esta cantidad de agua. Depresión Tropical. Ciclón tropical cuyos vientos máximos en la superficie sostenidos durante 1 minuto son de 62 km/h o menores. Tormenta Tropical. Ciclón tropical cuyos vientos máximos sostenidos en la superficie durante 1 minuto alcanzan entre los 63 km/h hasta los 117 km/h. Huracán. Ciclón tropical cuyos vientos máximos sostenidos en la superficie durante 1 minuto alcanzan las 119 km/h o más. "Tifón" es el término utilizado en el oeste del Océano Pacifico. Acerca del CIAQ y de su Red de monitoreo El Centro de Investigaciones del Agua (CIAQ) de la Facultad de Ingeniería es el centro de investigación e innovación en materia de agua de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). El CIAQ, creado en 2008, tiene el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de su Cuerpo Académico de Hidráulica (UAQ CA46) y actualmente participa, junto con otras cuatro Universidades del CUMEX, como miembro de la Red universitaria de caracterización de riesgos hidrometeorológicos, fluviales y costeros del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la SEP. La responsabilidad a nivel internacional que tiene el CIAQ, es coordinar a nivel Regional para Latinoamérica y el Caribe, la International Flood Initiative (IFI) del International Hydrological Program (IHPUNESCO). Como parte de sus actividades de investigación y con financiamiento propio, del PROMEP, de las Direcciones Estatal y Municipal de protección Civil, así como de otros colaboradores; el CIAQ ha instalado y puesto en marcha, en la zona metropolitana de la ciudad de Querétaro, una red de monitoreo de variables hidrometeorológicas como: temperatura, precipitación, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento. En su origen la RedCIAQ se proyectó como una herramienta de investigación científica ya que numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado se desarrollan actualmente en la Facultad de Ingeniería relacionadas con los temas de hidrología e hidrometeorología. Sin embargo, al subir los datos transmitidos a tiempo real a un portal en la Web, la así como las herramientas computacionales desarrolladas por el área de Hidroinformática del CIAQ; la RedCIAQ ha sido consultada y aceptada con gran éxito por la ciudadanía y la comunidad científica de Querétaro. Por esta razón y consciente de la importancia y la evidente necesidad del monitoreo hidrometeorológico; la UAQ quiere promover la cultura de la medición, el monitoreo y pronóstico de las variables hidrometeorológicas en el entorno metropolitano y estatal como un indicador de calidad de vida y bienestar social. Por lo anterior, se invita a dependencias, municipios, asociaciones civiles y público en general a sumarse a esta iniciativa. Elaboró: Marilú Meza Ruiz Libna Herrera * Brenda Ortiz * * Persona con discapacidad auditiva 6 / 6

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

Juan Antonio Rivera Camacho Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería, UAQ

Juan Antonio Rivera Camacho Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería, UAQ Juan Antonio Rivera Camacho Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería, UAQ Dirección M.C. Israel Ruiz González Centro de Investigaciones del Agua Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro Encuentro internacional

Más detalles

REPORTE DE ANÁLISIS DE TORMENTA. TORMENTA 25 de junio 2013 ILIANA PATRICIA MEDINA MARRUJO ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ

REPORTE DE ANÁLISIS DE TORMENTA. TORMENTA 25 de junio 2013 ILIANA PATRICIA MEDINA MARRUJO ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ REPORTE DE ANÁLISIS DE TORMENTA TORMENTA 25 de junio 2013 ILIANA PATRICIA MEDINA MARRUJO ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ Dentro de las actividades de difusión de la ciencia que realiza el Centro de Investigaciones

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Meteorología Básica II

Meteorología Básica II Meteorología Básica II Coordinación de Hidrología Subcoordinación de Hidrometeorología Dr. René Lobato Sánchez Acapulco, Gro., 19 y 20 de noviembre de 2009 Alta presión y Baja presión Alta presión y Baja

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 007_julio_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 12 al 13 de julio) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 008_julio_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 14 al 16 de julio) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

Instituto Meteorológico Nacional

Instituto Meteorológico Nacional 1 PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2011 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL 123 años al servicio de su seguridad y bienestar ANÁLISIS DE PREDICTORES: 1-LA NIÑA. 2-EL OCÉANO ATLÁNTICO. 3-TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES.

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO 2017

PRONOSTICO CLIMATICO 2017 PRONOSTICO CLIMATICO 2017 El pronóstico climático del 2017 está marcado por el posible retorno del fenómeno del Niño, por lo tanto, como consecuencia, de un aumento significativo de las temperaturas en

Más detalles

PERSPECTIVA ESTACIONAL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES Servicio Meteorológico Nacional

PERSPECTIVA ESTACIONAL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES Servicio Meteorológico Nacional PERSPECTIVA ESTACIONAL PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2013 Servicio Meteorológico Nacional Met. Roel Ayala Mata Acapulco, Gro., 13 de mayo del 2013 2 3 4 5 TRAYECTORIAS 2012 6 En Mayo

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 014_agosto_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 28 al 29 de agosto) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55)

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 010_agosto_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 21 al 22 de agosto) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55)

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 60 1 (agosto, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que

Más detalles

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Lluvia Ciclónica en México. Dr. Ricardo Prieto González.

Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Lluvia Ciclónica en México. Dr. Ricardo Prieto González. Los datos e indicadores para detectar y atribuir eventos al cambio climático: Lluvia Ciclónica en México Dr. Ricardo Prieto González. 25 / Noviembre / 2009 Contenido 1. Introducción. 2. La temporada ciclónica

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL SETIEMBRE-NOVIEMBRE,

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL SETIEMBRE-NOVIEMBRE, El estado actual y pronóstico climático de este año sigue siendo fuertemente influenciado por las condiciones de temperatura del mar de los océanos circundantes, específicamente por el fuerte fenómeno

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

Boletín Estacional. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017

Boletín Estacional. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017 Boletín Estacional Guatemala, 21 de abril de 2017. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017 Introducción Esta perspectiva es producto del LII Foro del Clima de América Central, realizado los días

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 USO AGRÍCOLA PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 RESUMEN: Iniciamos el mes de octubre, climatológicamente considerado

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 04 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 35 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México,

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA LII Foro del Clima de América Central El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de

Más detalles

Marzo 2011 Año 1 Número 3. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo

Marzo 2011 Año 1 Número 3. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Marzo 2011 Año 1 Número 3 Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Analistas Adelina Albanil Encarnación adelina.albanil@conagua.gob.mx

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 008_agosto_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 16 al 17 de agosto) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55)

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

INFORME POST EVENTO. Informe post evento de los días 14 y 15 de marzo de 2018

INFORME POST EVENTO. Informe post evento de los días 14 y 15 de marzo de 2018 Informe post evento de los días 14 y 15 de marzo de 2018 Análisis Sinóptico El miércoles 14 de marzo en las primeras horas de la noche se registró el ingreso de una depresión atmosférica por el litoral

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Octubre 2017 Perspectivas de las condiciones meteorológicas para el mes de Octubre 2017 En regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 59 1 (julio, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En junio los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que persiste

Más detalles

PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008

PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008 PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008 Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo... Introducción El clima tiene un impacto significativo

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15 RESUMEN FASE NEUTRA DEL ENOS SE DESCARTA EVENTO DE EL NIÑO 16 de setiembre, 2008 El fenómeno ENOS se encuentra actualmente en la fase

Más detalles

Disturbio. tropical 10% ONDA TROPICAL

Disturbio. tropical 10% ONDA TROPICAL Boletín Tropical No. 98/2013 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 08 de Septiembre de 2013 Baja Remanente LORENA VM Vaguada tropical 10% Tropical 91-L

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMÁTICA DE CENTROAMÉRICA DE AGOSTO A OCTUBRE 2018

PERSPECTIVA CLIMÁTICA DE CENTROAMÉRICA DE AGOSTO A OCTUBRE 2018 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA S.A. DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES CLIMÁTICAS PERSPECTIVA CLIMÁTICA DE CENTROAMÉRICA DE AGOSTO A OCTUBRE 2018 LVI Foro del Clima

Más detalles

TEMPERATURAS MÍNIMAS MÁS BAJAS REGISTRADAS

TEMPERATURAS MÍNIMAS MÁS BAJAS REGISTRADAS Introducción Inumet elaboró un informe simplificado de los valores récords registrados para algunas variables meteorológicas en la red de estaciones convencionales y red pluviométrica del año de 2017.

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Ciudad de México a 21 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 16 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015

Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015 Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015 Grupo CIENCIA DEL CLIMA M.Sc.Ing. Paris Rivera-INSIVUMEH Guatemala, 25

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 USO AGRÍCOLA PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 RESUMEN: Debido a la presencia de El Niño el mes de setiembre continuará

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018 INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018 ABRIL-MAYO-JUNIO 2018 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS Apartir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico Aviso de Ciclón en el Océano Pacífico Ciudad de México a 25 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 14 Emisión: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en las Oficinas de Secretaría de Gobierno

Más detalles

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO )

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO ) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 USO AGRÍCOLA PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 EL NIÑO EN EL MES DE JULIO. Durante julio los principales moduladores de

Más detalles

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey ENERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 001_agosto_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 2 al 3 de agosto) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

INFORME 21 1 (marzo, 2015) INFORME 21 1 (marzo, 2015) RESUMEN En este mes todos los indicadores de temperatura del mar del fenómeno de El Niño continuaron con la tendencia a la baja, la cual inició a principios del 2016, sin embargo

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil sa Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Empresa Akra, Col. La Leona, San

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LIMÓN (COSTA RICA) Instituto Meteorológico Nacional (IMN) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2010 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO DE

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS Indice del ENOS (MEI) Apartado: 83-1 BOLETIN DEL ENOS N 8 1 (mayo, 213) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En mayo todos los indicadores oceánicos y atmosféricos del fenómeno

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Agosto 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Agosto 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Agosto 2017 Perspectivas de las condiciones meteorológicas para el mes de Agosto 2017 En regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones oceánicas

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 10 de Julio del 2017. No. Aviso: 27 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Boletín Microclimático

Boletín Microclimático Boletín Microclimático Mayo 2014 Resumen del monitoreo microclimático realizado entre 2011 2013 CONVENIO No. 46/3379 FUNDACIÓN NATURA ISAGEN S.A. E.S.P Programa para atender la percepción de la comunidad

Más detalles

...DANIELLE SE DISIPA SOBRE EL ESTE-CENTRAL DE MEXICO...ESTE ES LA ULTIMA ADVERTENCIA...

...DANIELLE SE DISIPA SOBRE EL ESTE-CENTRAL DE MEXICO...ESTE ES LA ULTIMA ADVERTENCIA... 000 WTCA44 TJSJ 211058 RRA TCPSP4 BOLETIN REMANENTES DE DANIELLE ADVERTENCIA NUMERO 7 CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL AL042016 TRADUCCCION POR EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA SAN JUAN PR 400

Más detalles

Frente No. 15 ZCIT ZCIT. Vaguada monzónica

Frente No. 15 ZCIT ZCIT. Vaguada monzónica Boletín Tropical No. 183/2011 Xalapa, Ver. 30 de Noviembre de 2011 en base a las discusiones tropicales de las 07:00 hora local y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 016_agosto_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 30 al 31 de agosto) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55)

Más detalles

PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 USO AGRÍCOLA PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 EL NIÑO EN EL MES DE JULIO.

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 14

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 14 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 14 RESUMEN FASE NEUTRA DEL ENOS 22 de agosto, 2008 Respecto al fenómeno ENOS, es claro que la Niña se ha disipado totalmente, y que más

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, vigilando

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015 SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015 (UBICADA EN EL CENAPRED) Diana Arlette

Más detalles

HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014).

HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014). La génesis del Huracán Norbert inició como un centro de baja presión localizado al suroeste de Manzanillo. HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014). En su evolución alcanzó la categoría 4 de la escala

Más detalles

COENOS julio Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones

COENOS julio Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones COENOS julio 2018 Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones Temporal del Caribe julio 2018 Total anual = 3424 mm Mes a la fecha = 1228mm Total anual = 2482 mm Mes a la fecha =

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Marzo de 2017 a. Temperatura del Aire Marzo de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos en la zona norte del país. La temperatura

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Emily del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Emily del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Emily del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Emily fue la quinta tormenta tropical con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, dio inicio el 1

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Septiembre 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Septiembre 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Septiembre 2017 Perspectivas de las condiciones meteorológicas para el mes de Septiembre 2017 En regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones

Más detalles

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey FEBRERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón en el Océano Atlántico Ciudad de México a 09 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 30 Emisión: 07:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Mayo de 2017 a. Temperatura del Aire Mayo de 2017, destacó por el registro de temperaturas por sobre los valores climatológicos, principalmente en la costa norte

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Clima. Clima. Informe de Clima Diario. Avance 13 JUNIO Aguascalientes

Clima. Clima. Informe de Clima Diario. Avance 13 JUNIO Aguascalientes Clima Clima Informe de Clima Diario Avance 13 JUNIO 2017 Aguascalientes Clima Resumen Para hoy : Cielo medio nublado a despejado, 10% de probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima 1 de 35 C y

Más detalles

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico Ciudad de México a 20 de Septiembre del 2017. No. Aviso: 14 Emisión: 22:15h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica. Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim

Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica. Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim Frentes fríos Ha concluido la temporada relativamente

Más detalles

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Octubre de 2005 El tiempo Atemporalado que se presento en

Más detalles

COENOS. Septiembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

COENOS. Septiembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) COENOS Septiembre 2016 Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) Temporada de lluvias 2016 enero agosto, 2016 Hasta el momento la presente temporada de lluvias manifiesta condiciones relativamente secas en casi todo

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Centro Comercial Pueblo Serena, Col.

Más detalles

INDICE. 2. Condiciones Sinóptica durante el Huracán Stan Condiciones Climatológicas 8-

INDICE. 2. Condiciones Sinóptica durante el Huracán Stan Condiciones Climatológicas 8- INDICE PAG. 1. Ubicación Geográfica de las Estaciones 2. Condiciones Sinóptica durante el Huracán Stan 4-7 3. Condiciones Climatológicas 8-4. Comportamiento de la Precipitación, Mapa No 1-4, Grafico No

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

RELACION ENTRE LOS EVENTOS NIÑO Y NIÑO A. P. Alessandro Dto de Ciencias de la Atmósfera-UBA RESUMEN

RELACION ENTRE LOS EVENTOS NIÑO Y NIÑO A. P. Alessandro Dto de Ciencias de la Atmósfera-UBA RESUMEN RELACION ENTRE LOS EVENTOS NIÑO 82-83 Y NIÑO 97-98 A. P. Alessandro Dto de Ciencias de la Atmósfera-UBA RESUMEN En este trabajo se trata de comparar los eventos Niño del verano 1982-1983 y el Niño del

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

CMADRS-Comisión de Prevención de Desastres

CMADRS-Comisión de Prevención de Desastres CMADRS-Comisión de Prevención de Desastres Resultados del XX Foro de Predicción Climática en la Republica Mexicana Oacaxa de Juárez, 14-15 de abril de 2011 México, D.F. a 28 de Abril de 2011 Condiciones

Más detalles