CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015"

Transcripción

1 SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015 (UBICADA EN EL CENAPRED) Diana Arlette Cordero Devesa Héctor Eslava Morales Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos Febrero, 2016

2

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN COMPARACIÓN ENTRE LAS ESTACIONES ESIME_CCA Y DEL CENAPRED ANÁLISIS DE DATOS DEL 24 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO DEL 2015 (FRAGMENTO DEL PERIODO INVERNAL ) ANÁLISIS DE DATOS DEL 21 DE MARZO AL 21 DE JUNIO DEL 2015 (PERIODO ESTACIONAL DE PRIMAVERA) ANÁLISIS DE DATOS DEL 21 DE JUNIO AL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 (PERIODO ESTACIONAL DE VERANO) ANÁLISIS DE DATOS DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2015 (PERIODO ESTACIONAL DE OTOÑO) SOFTWARE DE COMPARACIÓN DE LOS DATOS DE LA ESTACIÓN ESIME-CCA Y CENAPRED CONCLUSIONES...27

4

5 1. INTRODUCCIÓN En febrero de 2015 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) instaló en los jardines del CENAPRED una Estación Sinóptica Meteorológica, con clave ESIME_CCA. A partir del 24 de febrero la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos tuvo acceso a los datos de esta estación, que comprende desde el desplegado en pantalla de la consola de observación (figura 1.1), hasta los archivos que se generan en el equipo que contiene el software instalado por personal del SMN. En el presente documento se reporta el análisis de los datos de las variables meteorológicas que monitorea la ESIME_CCA durante el periodo del 24 de febrero al 21 de diciembre del 2015, correspondiente a un fragmento del periodo invernal , primavera, verano y otoño; y que son: presión atmosférica, temperatura del aire, humedad relativa, temperatura del suelo y del subsuelo, precipitación, evapotranspiración, radiación solar, duración de la insolación, velocidad, dirección y ráfaga del viento. Figura 1.1 Desplegado de datos en la consola de observación de la ESIME_CCA 1

6 Cabe mencionar que, desde hace más de cuatro años el CENAPRED cuenta con una estación meteorológica que ha operado de manera continua, la cual reporta los datos de las variables meteorológicas: presión atmosférica, temperatura del aire, humedad relativa, precipitación, y velocidad, dirección y ráfaga del viento, tal como se muestra en la figura 1.2; esta estación se ubica en la azotea del edificio principal del Centro. Figura 1.2 Desplegado de datos de la estación meteorológica CENAPRED 2. COMPARACIÓN ENTRE LAS ESTACIONES ESIME_CCA Y DEL CENAPRED Con el objetivo de supervisar el buen funcionamiento y desempeño de la estación del SMN y avisar a la Subgerencia de Redes de Observación del SMN de cualquier falla que presente ésta, se analizaron los datos de la ESIME_CCA al término de cada periodo estacional. 2

7 2.1 ANÁLISIS DE DATOS DEL 24 DE FEBRERO AL 21 DE MARZO DEL 2015 (FRAGMENTO DEL PERIODO INVERNAL ) El 25 de febrero la estación ESIME_CCA reportó una temperatura mínima de 5.7 C aproximadamente a las 12:20 UTC, como se observa en el desplegado en pantalla del de las 17:52:17 UTC (figura 2.1). En cambio, la estación CENAPRED reportó para esa misma hora, una temperatura mínima de 13 C. Esta diferencia de temperatura fue reportada a la Subgerencia de Redes de Observación del SMN, la cual indicó que todos los sensores están calibrados por el proveedor en el momento de su instalación; sin embargo, mencionó que se solicitaría una revisión al proveedor del equipo, por lo que se facilitaron los datos del sensor de temperatura de la estación CENAPRED. Figura 2.1 Desplegado de datos de la ESIME-CCA del 25/02/2015 En las figuras 2.2 y 2.3 se muestra el comportamiento de los valores de algunas variables meteorológicas registrados por la ESIME_CCA en el periodo del 24 de febrero al 20 de marzo. El 27 de febrero se registró una temperatura mínima extrema de 3.7 C a las 6:50 horas y el 2 de marzo una temperatura máxima extrema de 29 C a las 15:00 horas, así como una temperatura media de 15.7 C (figuras 2.2 y 2.3). 3

8 Figura 2.2 Temperaturas máxima y mínimas, ESIME_CCA Figura 2.3 Temperaturas media, ESIME_CCA 4

9 En este mismo periodo también se registró una precipitación de 8.4 mm en 24 horas, del 11 de marzo a las 20:20 horas (hora local) al 12 a las 20:20 horas (figura 2.4). La ESIME_CCA reporta una precipitación acumulada de 24 horas, a partir de una hora en particular a 24 horas anteriores, la cual se actualiza cada 10 minutos por lo que el valor de esta precipitación se va recalculando en este lapso de tiempo. Figura 2.4 Precipitación, ESIME_CCA En las figuras 2.5 y 2.6 se observan las gráficas de los datos de intensidad y dirección del viento, por último en la figura 2.7 se muestra la gráfica de los datos de la presión atmosférica al nivel de la estación. 5

10 Figura 2.5 Velocidad del viento, ESIME_CCA Figura 2.6 Velocidad del viento, ESIME_CCA 6

11 Figura 2.7 Presión atmosférica a nivel de la estación, ESIME_CCA 2.2 ANÁLISIS DE DATOS DEL 21 DE MARZO AL 21 DE JUNIO DEL 2015 (PERIODO ESTACIONAL DE PRIMAVERA) Para el periodo del 20 de marzo al 21 de junio se tomó en cuenta que el equinoccio de primavera que comenzó el 21 de marzo a las 22:45 UTC (16:45 h local) y terminó el 21 de junio a las 16:39 UTC (11:39 h local). Es importante mencionar que se cambió de horario el 5 de abril a las 08:00 UTC (02:00 h local) adelantándose una hora al horario local. Las variables meteorológicas analizadas en este periodo son: temperatura máxima, mínima, media del aire y del subsuelo (-10 cm), precipitación, dirección y velocidad de viento y presión atmosférica. El 21 de abril se registró la temperatura máxima extrema de 31.7 C a las 16:00 h y el 31 de marzo la temperatura mínima extrema de 4.3 C a las 05:40 h, la temperatura media promedio fue de 17.8 C (figura 3.1). 7

12 35 30 Temperatura máxima, mínima y media del aire Temp_Max Temp. Maxima 31.7 C Temp_Min Promedio: 17.8 C 20/04/2015 Temperatura Media del aire 25 Temperatura ( C) Temp. Mínima 4.3 C 30/03/2015 Figura 3.1 Temperatura máxima, mínima y media del aire, ESIME_CCA Para comparar la precipitación acumulada en 24 horas de la ESIME_CCA con la reportada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se acumularon los datos de precipitación de las 8:00 h (horario local) a las 8:00 h del día siguiente. El 30 de mayo se registró la precipitación máxima acumulada en 24 horas de 27 mm (figura 3.2); esta precipitación duró aproximadamente dos horas en su parte más intensa, inicio a las 15:00 h y término a 17:10 h, y siguió en forma intermitente hasta las 7:40 h del 31 de mayo; la mayor intensidad de precipitación se presentó a las 15:30 h, de 7 mm en 10 minutos (figura 3.3). 8

13 Figura 3.2 Precipitación acumulada en 24 horas, ESIME_CCA Precipitación máxima del 30 de mayo de Precipitación (mm) PRECIPITACION 10 MIN PRECIPITACION ACUMULADA 5 0 Figura 3.3 Precipitación de la tormenta registrada el 30 de mayo, de las 15:00 a las 17:10 hrs, local. 9

14 Coincidió que la precipitación máxima en 10 minutos de este periodo, que fue de 7 mm, se presentara también el 30 de mayo a las 15:30 h (20:30 UTC), (figura 3.4). 8 7 Precipitación (10 minutos) Máxima: 7.0 mm 30/05/2015 Precipitación (mm) Figura 3.4 Precipitación acumulada 24 horas, ESIME_CCA Las figuras 3.5 y 3.6 representan las gráficas de los datos de intensidad y dirección del viento, donde se puede apreciar que el viento tuvo una velocidad máxima (ráfaga) de 9.1 m/s el ocho de mayo a las 22:20 h (03:20 UTC); la gráfica de los datos de la presión atmosférica al nivel de la estación se muestra en la figura 3.7, y la temperatura del subsuelo a -10 cm en la figura 3.8, presentando variaciones de los 14 hasta los 17.4 C, están variaciones son propias del aumento de temperatura por la temporada. 10

15 10 Velocidad del viento, 10 min medio 9 8 Máxima: 9.1 m/s 08/05/2015 Velocidad (m/s) Figura 3.5 Velocidad del viento, 10 min medio Figura 3.6 Dirección del viento, ESIME_CCA 11

16 782 PRESIÓN A NIVEL DE LA ESTACIÓN Presión (hpa) Figura 3.7 Presión atmosférica a nivel de la estación, ESIME_CCA TEMPERATURA DEL SUBSUELO 18 Temperatura ( C) Figura 3.8 Temperatura del subsuelo (-10 cm), ESIME_CCA La ESIME_CCA dejó de transmitir sus datos a la consola de observación el sábado 6 de junio a partir de las 21:30 h (7 junio a las 02:30 UTC), debido a un bloqueo en el sistema de adquisición de 12

17 datos (Datalogger), el cual fue causado por la inducción de una descarga atmosférica que se presentó ese día. El 8 de junio a las 15:30 h, personal de la empresa Rossbach de México, encargada del servicio de mantenimiento de la estación, se presentó en el CENAPRED para atender y rehabilitar la ESIME, fue atendido por personal de la Jefatura de Instrumentación Hidrometeorológica, de la Subdirección de Cómputo y de la Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos. A las 17:20 h quedó restablecida la ESIME_CCA y el servicio de comunicación tanto para la consola de observación del CENAPRED como para la del SMN. 2.3 ANÁLISIS DE DATOS DEL 21 DE JUNIO AL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 (PERIODO ESTACIONAL DE VERANO) En la figura 4.1, se muestran las temperaturas máximas, mínimas y media del tercer periodo de análisis de datos, el 28 de julio se registró una temperatura máxima de 29.0 C a las 16:00 hora local y el 13 de julio una temperatura mínima de 6.1 C a las 06:40 hora local., la temperatura media del aire promedio fue de 16.9 C. 13

18 35 30 TEMPERATURA MÁXIMA, MÍNIMA Y MEDIA DEL AIRE Temp. Maxima 29.0 C Temperatura promedio: 16.9 C 28/07/2015 Temperatura c Temp. Mínima 6.2 C 13/07/2015 Temp_Max Temp_Min Temperatura Media del aire Figura 4.1 Temperatura máxima, mínima y media del aire, ESIME_CCA Las figuras 4.2 y 4.3, muestran la precipitación del 09 de agosto, donde se registró una precipitación máxima de 12.2 mm en 10 minutos a las 22:40 h (03:40 UTC). La lluvia duró aproximadamente 30 minutos, registrándose 15 mm de lámina de lluvia. 14

19 PRECIPITACION CADA 10 MIN 14 Precipitacion (mm) PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 10 MINUTOS: 12.2mm 09/08/ Figura 4.2 Precipitación cada10 minutos, ESIME_CCA Precipitación del 09 de agosto de 2015, 22:00-23:00 horas local Precipitación (mm) PRECIPITACION 10 MIN PRECIPITACION ACUMULADA 22:10:00 22:20:00 22:30:00 22:40:00 22:50:00 23:00:00 Figura.4.3 Precipitación de la tormenta registrada el 09 de agosto, de las 22:00 a las 23:00 hrs, local. 15

20 En la figura 4.4 se muestra la precipitación de la tormenta registrada el 03 de septiembre, que durante aproximadamente dos horas, acumuló 28.6 mm de precipitación. 35 Precipitación del 03 de septiembre de 2015, 17:00-19:00 horas local. Precipitación (mm) PRECIPITACION 10 MIN PRECIPITACION ACUMULADA 0 Figura 4.4 Precipitación de la tormenta registrada el 03 de septiembre, de las 17:00 a las 19:00 hrs, local. Las figuras 4.5 y 4.6 representan las gráficas de los datos de intensidad y dirección del viento, se puede apreciar que el viento tuvo una velocidad máxima (ráfaga) de 7.1 m/s el 30 de agosto a las 03:40 h (22:40 UTC); y la dirección de los vientos predominantes fue NW, para obtener este gráfico se obtuvieron los promedios horarios de este periodo. 16

21 VELOCIDAD DEL VIENTO, 10 min MEDIO 8 7 Velocidad máxima 7.1 m/s 30/08/ Velocidad m/s Figura 4.5 Velocidad del viento, 10 min medio Figura 4.6 Dirección del viento, ESIME_CCA La gráfica de los datos de la presión atmosférica al nivel de la estación se muestran en la figura 4.7 es importante considerar que la presión muestra una tendencia al decremento, y la temperatura del 17

22 subsuelo a -10 cm en la figura 4.8, presenta variaciones de 17.2 a 15.5 C (1.7 C en 20 días); aproximadamente durante mes y medio (del 6 de julio al 22 de agosto) la temperatura del subsuelo se mantuvo por debajo de los 16.5 C lo que indica un periodo frío o de humedad, a partir del 23 de agosto la temperatura del subsuelo aumentó hasta alcanzar los 17.3 C para finales de este trimestre. 784 PRESIÓN A NIVEL DE LA ESTACIÓN Presión hpa Figura 4.7 Presión atmosférica a nivel de la estación, ESIME_CCA TEMPERATURA DEL SUBSUELO Temperatura C Figura 4.8 Temperatura del subsuelo (-10 cm), ESIME_CCA 18

23 2.4 ANÁLISIS DE DATOS DEL 23 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2015 (PERIODO ESTACIONAL DE OTOÑO) Para este periodo se tomó en cuenta el equinoccio de otoño que comenzó el 23 de septiembre a las 17:38 UTC (11:38 h local) y terminó el 21 de diciembre a las 09:21 UTC (03:21 h local). Es importante mencionar que se cambió de horario el 24 de octubre a las 08:00 UTC (02:00 h local) por lo que se atrasa una hora al tiempo local. En la figura 5.1, se muestran las temperaturas máximas, mínimas y media del cuarto periodo de análisis de datos, la temperatura máxima se registró el primero de diciembre con 28.0 C a las 14:30 hora local y el tres de octubre la temperatura mínima del periodo fue de 2.6 C a las 06:20 hora local, la temperatura media del aire promedio fue de 15.5 C. 30 Temperatura máxima, mínima y media del aire Temp. Maxima 28.3 C Promedio: 15.5 C 25 Temperatura c Temp. Mínima 2.6 C 03/10/2015 Temp_Max Temp_Min Temperatura del aire 19

24 Figura 5.1 Temperatura máxima, mínima y media del aire, ESIME_CCA Las figuras 5.2 y 5.3 muestran la precipitación del 13 de noviembre, donde se registró una máxima de 3 mm en 10 minutos a las 15:30 h (21:30 UTC). La precipitación acumulada para esa tormenta fue de 5 mm, en aproximadamente una hora. Precipitación 10 min PRECIPITACIÓN MÁXIMAEN 10 MINUTOS: 3 mm 13/11/2015 Precipitación (mm) Figura 5.2 Precipitación cada10 minutos, ESIME_CCA Precipitación (mm) Precipitación del 13 de noviembre de 2015, 15:30-16:50 horas local. PRECIPITACION 10 MIN PRECIPITACION ACUMULADA 0 15:30:00 15:40:00 15:50:00 16:00:00 16:10:00 16:20:00 16:30:00 16:40:00 16:50:00 20

25 Figura 5.3 Precipitación de la tormenta registrada el 13 de noviembre, de las 15:30 a las16:50 hora local. Las 5.4 y 5.5 representan las gráficas de los datos de intensidad y dirección del viento, se puede apreciar que el viento tuvo una velocidad máxima (ráfaga) de 5.9 m/s el 23 de octubre a las 12:00 h (18:00 UTC); y la dirección de los vientos predominantes fue NW, para obtener este gráfico se obtuvieron los promedios horarios de este periodo. Velocidad del viento, 10 min medio 7 6 Velocidad máxima 5.9 m/s 23/10/ Velocidad m/s Figura 5.4 Velocidad del viento, 10 min medio. 21

26 Figura 5.5 Dirección del viento, ESIME_CCA. Los datos de la presión atmosférica al nivel de la estación se muestran en la figura 5.6. La estación dejó de reportar datos del sensor de presión atmosférica desde el 30 de octubre a las 6:00 h (12:00Z) por tal motivo se solicitó apoyo a la Jefatura de Departamento, Red Nacional de Estaciones Sinópticas Meteorológicas ESIME s del Servicio Meteorológico Nacional. El primero de diciembre a las 11:00 h se presentó personal de Rossbach de México en el CENAPRED para atender y rehabilitar la ESIME. La estación quedó al 100% de su funcionamiento a las 14:30 horas y se comprobó la adquisición de datos en su consola. 22

27 785 Presión a nivel de la estación Presión hpa Figura 5.6 Presión atmosférica a nivel de la estación, ESIME_CCA. Por último la temperatura del subsuelo a -10 cm se muestra en la figura 5.7, presentando variaciones térmicas de 5 C (17.4 a 12.4 C), la tendencia es al decremento debido al inicio de la temporada fría del año. 23

28 18 Temperatura del subsuelo Temperatura c Figura 5.7 Temperatura del subsuelo (-10 cm), ESIME_CCA 24

29 3. SOFTWARE DE COMPARACIÓN DE LOS DATOS DE LA ESTACIÓN ESIME-CCA Y CENAPRED Los datos de la ESIME_CCA y de la estación del CENAPRED se pueden visualizar en forma conjunta gracias al software Red Meteorologica Cenapred-Conagua elaborado por la Jefatura de Instrumentación Meteorológica de la Dirección de Instrumentación y Cómputo, y a su liga permitiendo observar estos datos (figura 6.1). Las gráficas de las variables meteorológicas temperatura, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación muestran diferencias en los valores registrados por estas dos estaciones, aunque la tendencia de éstos es similar. Figura 6.1 Red Meteorológica CENAPRED-ESIME_CCA De acuerdo con la figura 6.1, las gráficas de las variables meteorológicas temperatura, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación muestran diferencias en los valores registrados por estas dos estaciones, aunque la tendencia de éstos es similar. Los datos de la ESIME_CCA y de la estación del CENAPRED, son recopilados de forma diaria en el equipo cómputo de la consola de observación. 25

30 La Jefatura de Instrumentación Meteorológica del Dirección de Instrumentación y Cómputo se dio a la tarea de crear el software Datos_Historicos para consultar y graficar los datos históricos de la ESIME_CCA y la estación del CENAPRED (figura 6.2). Figura 6.2 Pantalla del Programa Datos_Historicos para consultar y graficar datos históricos Las estaciones CENAPRED y la ESIME_CCA actualmente llevan un conteo de datos muy similar (figura 6.2), se habían detectado algunos errores de calibración que ya fueron corregidos, sin embargo las gráficas de los datos de precipitación acumulada en 24 horas no coinciden debido a que el corte que hace cada una de las estaciones es diferente, la estación CENPRED hace un corte cada 24 horas a las 08:00 h, sin embargo la ESIME_CCA se actualiza cada 10 minutos por lo que el corte se va recorriendo en este lapso de tiempo. 26

31 4. CONCLUSIONES 1. Los datos de la ESIME_CCA y de la estación del CENAPRED son recopilados de forma diaria en el equipo donde está instalada la consola de observación. 2. El software Red Meteorologica Cenapred-Conagua para comparar los datos de la ESIME_CCA y la estación del CENAPRED funciona satisfactoriamente, y es muy útil, dado que simplifica el análisis de los valores de las variables meteorológicas en tiempo real. 3. El software Datos_Historicos para consultar y graficar datos históricos de la ESIME_CCA y la estación del CENAPRED que elaboró la Jefatura de Instrumentación Meteorológica de la Dirección de Instrumentación y Cómputo es de mucha utilidad para analizar y comparar los datos de forma conjunta. 4. Los valores registrados por estas dos estaciones, de temperatura, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación, muestran diferencias, aunque las tendencias de éstos son similares. 5. Los datos de precipitación acumulada en 24 horas en ambas estaciones no son comparables, debido a que el corte que hace cada una de ellas es diferente: la estación CENAPRED lo hace cada 24 horas a las 08:00 h, mientras que la ESIME_CCA se actualiza cada 10 minutos, por lo que el corte se va recorriendo en este lapso de tiempo. En el futuro, se acumulará la precipitación registrada en la estación ESIME_CCA cada 24 h, de las 8 am a las 8 am del otro día, y esta se comparará con la del CENAPRED. 27

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 07 de Abril 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 07 de

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Junio 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Boletín diseñado, publicado y elaborado por la Sección de Climatología.

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 01 de Septiembre 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 01 de Septiembre 2016 Como

Más detalles

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn

CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3. Cod Param Parámetro Generaciòn Sistema de Información Ambiental - SIA Oficina de Informática CODIFICACIÓN SENSORES HYDRAS3 Cod Param Parámetro Generaciòn 27 Humedad aire 2m Se transmite desde campo 28 Humedad aire 2m TX Se transmite

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 08-09 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº 1206 Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Proyecto. Transferencia de tecnología para la aplicación de la información de las estaciones agroclimáticas y consolidación de la red estatal.

Proyecto. Transferencia de tecnología para la aplicación de la información de las estaciones agroclimáticas y consolidación de la red estatal. Proyecto Transferencia de tecnología para la aplicación de la información de las estaciones agroclimáticas y consolidación de la red estatal. L.I. Indalecio Mendoza Uribe L.C.A. Octavio Zaid Cruz Enríquez

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Febrero 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Fotografía de Portada: Población Villa Las Estrellas de la

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El clima Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL CLIMA Y LAS ESPECIES FRUTALES Factor del

Más detalles

1. Informe de registros estación meteorológica FAEN Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero

1. Informe de registros estación meteorológica FAEN Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero Datos registrados en la estación meteorológica FAEN - 2013 1 Contenido 1. Informe de registros estación meteorológica FAEN 2013-2014... 3 2. Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero 2014... 3

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Enersoluz San isidro 10, local Talavera de la Reina Tel:

Enersoluz San isidro 10, local Talavera de la Reina Tel: Estación meteorológica PCE-FWS 20 con pantalla táctil Estacion meteorologica con 5 sensores y mástil (para dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, pluviosidad) / función

Más detalles

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 1 Mayo 2013 Núm. 18 Mayo fue extremadamente frío y normal en precipitaciones El mes de mayo de 2013 pasará a la historia como el más

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2.

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en 2010 el municipio de Allende, N.L.

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en la 2010 Plaza Principal del Carmen,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada 2016-2017 El clima de Mendoza es de tipo desértico/árido, de acuerdo con los promedios

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Paul del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 13 de octubre por la tarde, se formó la tormenta tropical Paul, décimo sexto ciclón de la temporada en el Océano Pacífico

Más detalles

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda del mes de diciembre Nº 1229 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO

ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO JUAN MARIANO CAMARILLO NARANJO GEOGRAFIA FISICA ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO ANALISIS

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME TÉCNICO MONITOREO JUEGOS PANAMERICANOS: UNIDAD REVOLUCIÓN Elaborado por: Dirección del Sistema de Monitoreo Atmosférico Guadalajara, Jal. 01 de Noviembre de 2011 Secretaría

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera del mes de enero Nº 1243 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO

Más detalles

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey FEBRERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

RESUMEN DEL CLIMA TEMPERATURA PROMEDIO

RESUMEN DEL CLIMA TEMPERATURA PROMEDIO RESUMEN DEL CLIMA TEMPERATURA: Según con lo analizado en las siguientes tablas y graficas el municipio de San Andrés Azumiatla cuenta con una temperatura promedio de 11.18 C, una máxima de 26. 27 C y una

Más detalles

HURACÁN LINDA. (5 al 10 de septiembre 2015).

HURACÁN LINDA. (5 al 10 de septiembre 2015). HURACÁN LINDA. (5 al 10 de septiembre 2015). Temporada de Ciclones Tropicales 2015. La génesis del Huracán Linda fue a partir de la observación de un centro de baja presión, localizado aproximadamente

Más detalles

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey ENERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME ESPECIAL N 77 ANUARIO CLIMÁTICO 2014 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS D.I.A. Página 1 de 18 DEPARTAMENTO

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA SETIEMBRE 2016 SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA - DMA ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR (APS) Y ANTICICLÓN DEL ATLÁNTICO SUR (AAS) El núcleo del APS se encontró posicionado

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE LA PRIMAVERA 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE LA PRIMAVERA 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE LA PRIMAVERA 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La primavera climática 2013 (meses de marzo a mayo) ha sido muy húmeda y térmicamente

Más detalles

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Identificar, el impacto del clima y los fenómenos atmosféricos en las estructuras de las comunidades y en los patrones

Más detalles

REPORTE DE ANÁLISIS DE TORMENTA. TORMENTA 25 de junio 2013 ILIANA PATRICIA MEDINA MARRUJO ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ

REPORTE DE ANÁLISIS DE TORMENTA. TORMENTA 25 de junio 2013 ILIANA PATRICIA MEDINA MARRUJO ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ REPORTE DE ANÁLISIS DE TORMENTA TORMENTA 25 de junio 2013 ILIANA PATRICIA MEDINA MARRUJO ALFONSO GUTIÉRREZ LÓPEZ Dentro de las actividades de difusión de la ciencia que realiza el Centro de Investigaciones

Más detalles

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sábado 12 de marzo de 2016 Domingo 13 de marzo de 2016 Tarde Noche 12h00-24h00

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sábado 12 de marzo de 2016 Domingo 13 de marzo de 2016 Tarde Noche 12h00-24h00 BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2016- N 072 Guayaquil, Sábado 12 de Marzo de 2016 1. Pronóstico Meteorológico PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sábado

Más detalles

Definición de variables Meteorológicas

Definición de variables Meteorológicas Definición de variables Meteorológicas Amplitud Térmica C = Temperatura Máxima C Temperatura mínima C Evaporación Piche mm = Cantidad de mm de agua que se evaporan en 24hs (09hrs a 09hrs) sin influencia

Más detalles

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL AGUA REDCIAQ DE MONITOREO DE PRECIPITACIONES EXTREMAS EN EL ESTADO DE QUERÉTARO www.redciaq.uaq.mx Dr. Alfonso Gutiérrez

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 2 Agosto 2014 Núm. 33 Agosto fue normal en temperaturas y muy seco. El mes de agosto de 2014 se ha caracterizado por haber presentado

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME TÉCNICO FINAL FRACCIONAMIENTO LOS OLIVOS, IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO Presentado a: Asociación Vecinal de Olivos 1, 11 y 111 de Ixtlahuacán de los Membrillos,

Más detalles

INFORME POST EVENTO. Informe post evento de los días 14 y 15 de marzo de 2018

INFORME POST EVENTO. Informe post evento de los días 14 y 15 de marzo de 2018 Informe post evento de los días 14 y 15 de marzo de 2018 Análisis Sinóptico El miércoles 14 de marzo en las primeras horas de la noche se registró el ingreso de una depresión atmosférica por el litoral

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura

Rueda de prensa inicio primavera Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura Rueda de prensa inicio primavera 2018 Marcelino Núñez Corchero Delegado Territorial de AEMET en Extremadura 21-marzo-2018 Inicio del la primavera (equionoccio) Según cálculos del Observatorio Astronómico

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA

EL TIEMPO Y EL CLIMA EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene cinco capas (partes): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Aurora boreal

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA José Edgar Montealegre B. Lic. Física y Matemática M. Sc. en Meteorología Investigador Científico IDEAM RESUMEN Se establecen las principales características de la

Más detalles

Frío y nieve en el sur (14 al 20 de julio 2017).

Frío y nieve en el sur (14 al 20 de julio 2017). Fuente de datos: propias, SMN y otras agencias locales e internacionales. Los datos son obtenidos de forma abierta, no cuentan con controles de consistencia y calidad. Material sobre eventos meteorológicos

Más detalles

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013 EVAPOTRANSPIRACIÓN Climatología Práctico 2013 Que es la EvapoTranspiración? La ET integra los fenómenos de evaporación a través y desde la superficie del suelo y de transpiración de las plantas. Concepto

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (IX a X Región) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

Fecha: 12-oct OZONO ÓXIDOS DE NITRÓGENO RESUMEN 5. ANEXO

Fecha: 12-oct OZONO ÓXIDOS DE NITRÓGENO RESUMEN 5. ANEXO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. PARÁMETROS REGULADOS POR ACUMAR... 5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 CO MONÓXIDO DE CARBONO... 5 NO 2 DIÓXIDO DE NITRÓGO... 8 SO2 DIÓXIDO DE AZUFRE... 11 OZONO... 15 MATERIAL PARTICULADO...

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN LANE DEL OCÉANO PACÍFICO Septiembre 13-17, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DEL HURACÁN LANE DEL OCÉANO PACÍFICO Septiembre 13-17, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico RESUMEN DEL HURACÁN LANE DEL OCÉANO PACÍFICO Septiembre 13-17, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen

Más detalles

6.3.2 Episodio 2: Día 5 de Marzo de 1991

6.3.2 Episodio 2: Día 5 de Marzo de 1991 6.3.2 Episodio 2: Día 5 de Marzo de 1991 En este episodio se observa a las 18:00h del día 4 un frente frío en el oeste de la Península que deja algunas lluvias en Galicia. El frente se mantiene estacionado

Más detalles

Consulte el manual de su Vantage Vue para obtener información más detallada.

Consulte el manual de su Vantage Vue para obtener información más detallada. EQUIPOS DE PRECISIÓN GIS IBERICA S.L Avda. de España nº11, 2ªC Cáceres 10004 ; Tlfe 927-224600 Tlfe-Fax 927-212207 gisiberica@gisiberica.com www.gisiberica.com 3465 Diablo Avenue, Hayward, CA 94545-2778

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Octubre de 2015 a. Temperatura del Aire El régimen de temperatura media durante octubre, mostró en promedio un mes más frío que su valor climatológico desde Santiago

Más detalles

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica) Estaciónes meteorológicas WatchDog Estación meteorológica profesional con 5 o 6 sensores incluidos dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa del aire, pluviosidad) / extensible

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 0 Junio 2012 Núm. 6 Junio fue muy cálido y llovió lo normal. El mes de junio de 2012 ha sido muy cálido, al registrar valores sensiblemente

Más detalles

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Titulo: Jorge Luis Colorado Reducindo UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFIA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Comparación de la temperatura máxima registrada de junio a septiembre de 2010 a 2015, en el

Más detalles

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Principios básicos de climatología Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Clima VS tiempo atmosférico Tiempo: estado específico de los diversos elementos atmosféricos, como radiación, humedad, presión, viento,

Más detalles

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 Altava Ortiz, V., Llasat Botija, M., Barrera Escoda, A., Llasat, M.C., Prat, M.A. Gr up d Anàlisi de Situacions Meteor ològiques Adverses (GAMA) Univer

Más detalles

EL PROYECTO SPIDER-SIAR

EL PROYECTO SPIDER-SIAR EL PROYECTO SPIDER-SIAR Raquel Bravo Rubio Responsable del SIAR Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua Madrid, 19 de diciembre de 2017 1 1. EL SIAR 2. LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 4 Agosto 2016 Núm. 56 Agosto fue ligeramente frío y normal en precipitaciones. El mes de Agosto de 2016 ha registrado unas temperaturas

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016.

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. I. Resumen Anual 2015. Eventos Extremos El año pasado

Más detalles

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 10 al lunes 16 de abril de La Paz, 9 de abril de 2018

SENAMHI. Embalses de La Paz. Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 10 al lunes 16 de abril de La Paz, 9 de abril de 2018 SENAMHI Embalses de La Paz Pronóstico de precipitaciones para el periodo martes 10 al lunes 16 de abril de 2018 La Paz, 9 de abril de 2018 Pronóstico meteorológico para el periodo martes 10 al lunes 16

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA VERANO CLIMÁTICO 2017

RESUMEN CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA VERANO CLIMÁTICO 2017 Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana RESUMEN CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA VERANO CLIMÁTICO 2017 El verano climático 2017 (trimestre junio-julio-agosto) ha resultado muy cálido y húmedo

Más detalles

Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años

Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia Nota de prensa Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 2 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 2 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 2 a Sesión Ordinaria del CMDRS 23 de Febrero 2012 Informo a este Consejo sobre los Temas y Acuerdos de 2 a Sesión Ordinaria, de esta Comisión celebrada

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 0 Agosto 2012 Núm. 8 Agosto de 2012: el más cálido y seco. El mes de agosto de 2012 pasará a la historia de la meteorología de Alcalá

Más detalles

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL septiembre 2011 RMCAB Qué es la RMCAB? La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, es un

Más detalles