PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS"

Transcripción

1 PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS

2

3 FICHA TÉCNICA Producción de Planta forestal FICHA 1 Antecedentes: Producir árboles de las especies acordes a las zonas bioclimáticas de la entidad, para contribuir al abasto de árboles para el Programa de Restauración y Reforestación Integral de Microcuencas (PRORRIM), Plantaciones Forestales Comerciales, para los Santuarios del agua y Subcuencas prioritarias del Estado. De 1998 al 2005, se observa una disminución importante en la producción por falta de presupuesto; sin embargo para este año con las gestiones realizadas, se logró que se asignaran 25.9 millones de pesos. 18,958 18,500 Producción de planta / año (Periodo ) Trabajos Ejecutados: Con los recursos asignados de Gasto Corriente y Gasto de Inversión Sectorial se realizó la producción de millones de plantas; además, con recursos de Gasto Corriente se dio mantenimiento a 14.1 millones de plantas. De los 1,350 m 3 de tierra donados por el Comunal y Ejido de San Jerónimo Zacapexco, Municipio de Villa del Carbón, se llevan transportados 1,250 m³ a los viveros del organismo, lo que equivale al 92.5 por ciento. Se concluyó con la Habilitación y Equipamiento del Vivero Municipal en el Municipio de Jilotzingo, con la instalación de una oficina, dos baños, un almacén y cuatro invernaderos, asimismo se logró la producción de 251 mil plantas, que serán utilizadas para los programas de reforestación del municipio. Miles de árboles 13,409 8,830 8,270 2,835 4,435 1,557 13,150 Durante el 2006, se colectaron 586 kilos de semilla principalmente de pinos, con los que se producirán 18 millones de planta para los programas de reforestación de los siguientes años. Datos Generales: Año Localización: Costo de la Obra Gasto Corriente: Costo de la Obra GIS: Fecha de inicio: Fecha de término: (11.2) (12.9) (10.0) (7.8) (8.0) (4.0) (4.0) (0.2) (25.9) Presupuesto (millones de $) 16 Viveros 26,775.1 miles de pesos 20,221.3 miles de pesos 1 de enero de de diciembre de 2006 Beneficios Generados: Con 4.7 millones de árboles de talla y calidad adecuadas PROBOSQUE, contribuyó a la reforestación de 3,650 hectáreas, proporcionando con ello grandes beneficios ambientales para toda la población del Estado de México.

4 Datos Técnicos: En los 16 viveros del organismo y durante el año 2006, se llevó a cabo la producción de 14.1 millones de árboles y se tienen 553 mil bolsas llenas para su siembra en el primer trimestre de 2007, por ser especies de selva baja, oyamel y sauce que se colectan en el mes de enero y febrero. En 2006, salieron a reforestación 4.7 millones de árboles para la reforestación de 3,650 hectáreas.

5 FICHA TÉCNICA Prevención y Combate de Incendios Forestales FICHA 2 Antecedentes: En el Estado de México se registra en promedio el 16 por ciento de los incendios forestales del país. Son causa de estos siniestros: Alta densidad de población en el medio rural con más de 2 millones de habitantes que ejercen presión al bosque. Quema de residuos agrícolas en terrenos que colindan con el bosque, ocasionando incendios. Sobre pastoreó en las áreas forestales, lo que la quema de pasto ocasionando daños a la vegetación. Alta afluencia de paseantes en las áreas forestales, que al encender fogatas provocan incendios. El objetivo de este programa es proteger y conservar los recursos forestales de la entidad, contribuyendo al desarrollo y fomento forestal, evitando su degradación o pérdida por incendios. Datos Generales: Localización: Costo de la Obra Gasto Corriente: Costo de la Obra GIS: Fecha de inicio: Fecha de término: Todo el Estado 18,183.8 miles de pesos 6,200.0 mil pesos 1 de enero de de diciembre de 2006 Trabajos Ejecutados: Se realizaron 350 km. de brechas cortafuego en áreas forestales de mayor incidencia de incendios, 350 km. estuvieron a cargo de PROBOSQUE; y fue realizado por Ayuntamientos y productores forestales; 1,147.9 hectáreas de quemas controladas, se capacitaron 2,232 voluntarios, combatiendo 1,510 incendios Beneficios Generados: Reducir el número de incendios y el índice de afectación a través de acciones de prevención, detección y combate.

6 Datos Técnicos: Cada año durante la temporada de sequía aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentran la acumulación de combustibles secos dentro de los bosques. En el Estado, de enero a mayo se realizan quemas de los terrenos para la siembra y el pastoreo del ganado, y con frecuencia el fuego pasa a las áreas forestales aledañas. Estas son las principales causas, pero no las únicas. Del total de los incendios que se registran en la entidad 95 por ciento son ocasionados por la mano del hombre. PROBOSQUE, coordina la infraestructura de operación en materia de prevención y combate de incendios forestales, donde intervienen instancias federales, estatales, municipales y productores forestales.

7 FICHA TÉCNICA Inspección y Vigilancia Forestal FICHA 3 Antecedentes: En ausencia del Convenio Específico de Asunción de Funciones en Materia de Inspección Forestal, solo se llevó a cabo la aplicación de operativos coordinados, en las 6 zonas críticas de la tala clandestina, así como en los predios y parajes considerados en las denuncias y programas correspondientes. Datos Generales: Localización: Costo de la Obra Gasto Corriente: Costo de la Obra GIS: Fecha de inicio: Fecha de término: Todo el Estado 13,517.3 miles de pesos 2,500.0 mil pesos 1 de enero de de diciembre de 2006 Trabajos Ejecutados: Se efectuaron 337 operativos coordinados, 311 peritajes y 96 filtros de revisión al transporte forestal. Beneficios Generados: Con la instrumentación de operativos, se disminuyó y/o inhibió la tala clandestina en diversos parajes de las zonas críticas en ilícitos forestales.

8 Datos Técnicos: El combate a la tala clandestina, tiene como fundamento la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; además, se actúo bajo el marco del Código Penal del Estado de México en coordinación con la PGJEM (FEDA) y con el apoyo de fuerzas de seguridad como la ASE y la PFP. Estas acciones son ejecutadas por personal que cuenta con un perfil forestal, acreditados como inspectores forestales.

PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS

PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS FICHA TÉCNICA FICHA 1 PRODUCCIÓN DE PLANTA FORESTAL En el marco del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de México 2005-2025, se tiene

Más detalles

PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PROGRAMA PREVENTIVO USO RESPONSABLE DEL FUEGO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Iniciativa ENERO 2017 ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL Extensión territorial de Campeche: 5,758,838.80 hectáreas. 4,474,098.58 hectáreas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR COMISIÓN ESTATAL FORESTAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR COMISIÓN ESTATAL FORESTAL PROGRAMA : 00 - ACTIVIDADES CENTRALES PARA LA GESTIÓN DE ACCIONES HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS REC. FTALES Presupuesto del indicador - Aprobado : $ 2,926,698.02 PROPÓSITO : - Ampliaciones : $

Más detalles

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales Programas de conservación y restauración en suelo de conservación

Más detalles

Plan Especifico Temporada de Estiaje

Plan Especifico Temporada de Estiaje Plan Especifico Temporada de Estiaje Introducción Como resultado del impacto de la temporada de estiaje, se determina que el fenómeno perturbador que propicia un gran riesgo son los incendios, en nuestro

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO PROGRAMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES JALISCO

Más detalles

Métodos de control preventivo contra incendios forestales en el ANP Bosque La Primavera

Métodos de control preventivo contra incendios forestales en el ANP Bosque La Primavera Métodos de control preventivo contra incendios forestales en el ANP Bosque La Primavera Jorge Omar Castañeda Delgadillo 1, Carlos Alejandro Cortes Gil 1, Wendy Islas Gómez 1 Introducción En México la perdida

Más detalles

REUNION DE LA ASOCIACION REGIONAL DE SILVICULTORES VALLE Y MONTAÑAS DE CUXTEPEQUES 15 DE OCTUBRE DE 2013

REUNION DE LA ASOCIACION REGIONAL DE SILVICULTORES VALLE Y MONTAÑAS DE CUXTEPEQUES 15 DE OCTUBRE DE 2013 REUNION DE LA ASOCIACION REGIONAL DE SILVICULTORES VALLE Y MONTAÑAS DE CUXTEPEQUES 15 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: CONAFOR, SEMARNAT, REBITRI y APRN de la CONANP, CECIF del gobierno del Estado, Comon

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANTECEDENTES La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es un organismo descentralizado, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se formó mediante decreto

Más detalles

EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN

EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN COMPROMISO HACIA LA RESTAURACIÓN DEL SUELO AMADOR MÁRQUEZ LÓPEZ JOSE JUAN GUTIERREZ MUÑOZ Ubicación ESTADO TLAXCALA MUNICIPIO TLAXCO EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO Características

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Comunidad Indígena De Cherán Se ubica en el Estado de Michoacán de Ocampo, dentro de la Región Meseta Purépecha. Cuenta con una población de 15,754 habitantes.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN Los incendios son tan antiguos como nuestro planeta. Durante millones de años, el fuego ha sido una fuerza evolutiva común que ha definido el tipo de vida en la tierra. Cada día, en algún

Más detalles

Se cuenta con tres tipos o maneras de realizar la prevención: por medio de educación, ingeniera y legislación.

Se cuenta con tres tipos o maneras de realizar la prevención: por medio de educación, ingeniera y legislación. PREVENCION La prevención de incendios forestales, consiste en todas aquellas labores y políticas encaminadas a reducir la probabilidad de que se presenten, esto es, orientadas a reducir el número de incendios

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN FORESTAL DE NAYARIT

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN FORESTAL DE NAYARIT DESARROLLO FORESTAL: 2017 Este programa se realiza en Coordinación con la CONAFOR, quien ejecuta y opera este programa denominado PRONAFOR Meta Publicación de convocatoria Enero Convocatoria 1 Divulgación

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal Formato Técnico Complementario Componente III. Restauración forestal y reconversión productiva CONAFOR-06-014 Homoclave del formato FF-CONAFOR-004 Folio manual* Fecha de publicación del formato en el DOF

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Plan Específico de Protección Civil Temporada de Estiaje 2018

SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL. Plan Específico de Protección Civil Temporada de Estiaje 2018 Plan Específico de Protección Civil Temporada de Estiaje 2018 Objetivos General. Fortalecer la política pública ambiental en el Municipio para salvaguardar a la población, sus bienes, entorno, evitando

Más detalles

Categoría C: Conservación y Restauración

Categoría C: Conservación y Restauración Categoría C: Conservación y Restauración Categoría C: Conservación y Restauración Estos apoyos están destinados a la ejecución de proyectos de: Reforestación con fines de conservación Restauración de suelos

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO USO SOSTENIBLE DE LA PALMA DE GUANO, EN EL PARAJE LOS RINCONCITOS EN COMENDADOR, ELIAS PINA Introducción Debido a la situación de Peligro

Más detalles

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. Localización Descripción del lugar La Comunidad Indígena de Cheran, se ubica en el municipio

Más detalles

COMISION FORESTAL DE NAYARIT

COMISION FORESTAL DE NAYARIT SEMANA DEL 2 AL 6 DE FEBRERO DEL 03 de Febrero. Oficina de la COFONAY El Gobierno de la Gente, a través de la Comisión Forestal de Nayarit, lleva acabo una reunión con el Director de esta misma Institución

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

Climático. Bosques Y CamBio

Climático. Bosques Y CamBio Bosques Y CamBio Climático Si los árboles son destruidos el carbono que contienen es liberado y regresa a la atmósfera convirtiéndose por consiguiente en una fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Más detalles

Dirección regional Sur

Dirección regional Sur Dirección regional Sur Coordinación Estatal Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Mayo 2009 1 Temas 1. IX Censo Ejidal 2. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 3. Principales Resultados para Chiapas 1. Agricultura

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS.

INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS. INICIATIVA DE MANEJO INTEGRAL Y PARTICIPATIVO DEL FUEGO EN COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS. Taller Internacional Manejo integrado del fuego en ecosistemas montanos de Latinoamérica.

Más detalles

El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán. Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C.

El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán. Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C. El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C. El acelerado cambio de uso de suelo en la zona Noroeste de la Península

Más detalles

Incendios forestales en México

Incendios forestales en México Incendios forestales en México Campaña 2013 En México se registra cada año un promedio de 8 mil incendios forestales, los cuales afectan en diversos grados a los diversos ecosistemas terrestres del país.

Más detalles

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable 1 Introducción. El Reglamento de La Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, ayuda a la comunidad a tener un mejor manejo de los recursos forestales, para la conservación de la flora y fauna silvestres,

Más detalles

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 Septiembre 2010 Contenido 1. Una nueva estrategia 2. Áreas prioritarias 2009-2012 3. Programa Especial de Restauración de

Más detalles

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

Programa Nacional Forestal PRONAFOR Programa Nacional Forestal PRONAFOR Septiembre de 2016 Contenido I. Ejercicio presupuestal histórico II. Principales resultados 2013-2015 III. Impactos esperados IV. Comportamiento de la tasa de deforestación

Más detalles

Nombre de la región Costa Sierra Occidental Nombre del APDT Junta Intermunicipal Ambiental Sierra Occidente y Costa Fecha del taller 10/12/2015

Nombre de la región Costa Sierra Occidental Nombre del APDT Junta Intermunicipal Ambiental Sierra Occidente y Costa Fecha del taller 10/12/2015 Sistematización de resultados por Taller Se elaborará un expediente de cada taller. Semanalmente, se recopilará la sistematización por taller, la cual deberá contener los cuatro elementos que se describen

Más detalles

Manejo de pastizales con quemas prescritas. Alfredo Nolasco Morales Gerencia de Manejo del Fuego CONAFOR

Manejo de pastizales con quemas prescritas. Alfredo Nolasco Morales Gerencia de Manejo del Fuego CONAFOR Manejo de pastizales con quemas prescritas Alfredo Nolasco Morales Gerencia de Manejo del Fuego CONAFOR anolasco@conafor.gob.mx Introducción Programa de Manejo del pastizal/rancho Programa de Manejo del

Más detalles

FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO. Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto

FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO. Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto Lic. Alejandro Ferro Negrete México, D.F., Noviembre 7, 2012 DEFORESTACIÓN Las últimas décadas han visto niveles muy

Más detalles

1) Ficha con Información general del taller

1) Ficha con Información general del taller Sistematización de resultados por Taller Se elaborará un expediente de cada taller. Semanalmente, se recopilará la sistematización por taller, la cual deberá contener los cuatro elementos que se describen

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación del programa social con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Medio ambiente sano Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Territorio

Más detalles

MÉTODOS DE CONTROL PREVENTIVO CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL ANP BOSQUE LA PRIMAVERA DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES

MÉTODOS DE CONTROL PREVENTIVO CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL ANP BOSQUE LA PRIMAVERA DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES MÉTODOS DE CONTROL PREVENTIVO CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN EL ANP BOSQUE LA PRIMAVERA DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN DE PROTECIÓN DEL MEDIO AMBIENTE OMAR CASTAÑEDA DELGADILLO, CARLOS ALEJANDRO

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. Quien suscribe, TOMÁS TORRES MERCADO, Diputado Federal, integrante del Grupo

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA SALTO LA LEONA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 2 II. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

Grado de presión sobre los recursos hídricos 2008

Grado de presión sobre los recursos hídricos 2008 PROGRAMA Grado de presión sobre los recursos hídricos 2008 Disponibilidad de agua por región hidrológica administrativa, 2001. REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL ESTADO DE MÉXICO REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Los recursos naturales representan un potencial económico y ambiental

Los recursos naturales representan un potencial económico y ambiental Los recursos naturales representan un potencial económico y ambiental indispensable para el desarrollo y viabilidad de la entidad. Los bosques y la vegetación natural en general, son de gran importancia

Más detalles

Diputado Édgar Romo García Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Diputado Édgar Romo García Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE LA CUAL REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO, APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA EXHORTAR A LA SAGARPA A PROHIBIR LA PRÁCTICA DE QUEMAS

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCION GENERAL FORESTAL Y SUSTENTABILIDAD DIRECCION FORESTAL DE MANEJO DEL FUEGO PROGRAMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES JALISCO

Más detalles

FODA Chiapas. Falta de continuidad institucional:

FODA Chiapas. Falta de continuidad institucional: FODA Chiapas FORTALEZAS Desarrollo Institucional Se ha integrado el Comité Interinstitucional para el Combate a Incendios. Diversas dependencias estatales y municipales cuentan con planes de contingencia

Más detalles

SILVICULTURA EN MÉXICO

SILVICULTURA EN MÉXICO CÁMARA DE DIPUTADOS CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SILVICULTURA EN MÉXICO Palacio Legislativo de San Lázaro SILVICULTURA EN MÉXICO La silvicultura (del

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

Informe físico de actividades desarrolladas en el 2º Trimestre Director General de COFONAY

Informe físico de actividades desarrolladas en el 2º Trimestre Director General de COFONAY Informe físico de actividades desarrolladas en el 2º Trimestre 2013. Director General de COFONAY Desarrollo Forestal (En coordinación con CONAFOR) Ejercicio Proyectos apoyados Monto aprobado Proyectos

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 1,060,168.2 957,990.4 15.5 90.4 1 GOBIERNO 65,305.2 13,812.6 11,593.1 17.8 83.9 2 Justicia 51,207.6 11,154.9 8,961.9 17.5 80.3 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad

Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad Objetivo: Alcanzar el desarrollo sustentable en la entidad mediante la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad con estricto apego a la normatividad ambiental. Conceptualización: La transformación

Más detalles

Página Web deral.aspx?i= &f=

Página Web   deral.aspx?i= &f= Temario: Tema 1: Enlace Dictaminador de Servicios Forestales y de Suelo Marco Jurídico de la regulación forestal Subtema 1: Del Objeto y Aplicación de la Ley TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL Comité Técnico de Protección y Conservación Forestal

CONSEJO NACIONAL FORESTAL Comité Técnico de Protección y Conservación Forestal MINUTA COMITÉ TÉCNICO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN FORESTAL 2 MARZO- 2012 Reunión Hora Lugar Coordinador a del Comité Técnico habilitada Ordinaria Inició: 11:00 Terminó: 14:00 horas Información General

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

35. Instituto Nacional Forestal

35. Instituto Nacional Forestal 35. Instituto Nacional Forestal 35.1 Misión Formular políticas, normativas y regular el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas del país, con la participación y el protagonismo del sector productivo,

Más detalles

1) Ficha con Información general del taller

1) Ficha con Información general del taller Sistematización de resultados por Taller Se elaborará un expediente de cada taller. Semanalmente, se recopilará la sistematización por taller, la cual deberá contener los cuatro elementos que se describen

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al segundo trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 27 Julio, 27 Morelos, Tierra de Libertad

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Organo Superior 16 - Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 05 - Dirección General de Sustentabilidad Programa Sectorial 04

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

1) Denuncias ambientales.

1) Denuncias ambientales. INFORME FINAL DE EJECUCIÓN DE LINEAS ESTRATÉGICAS. 1) Denuncias ambientales. OBJETIVOS. Recibir todas las denuncias que sean recibidos por los habitantes de la comuna de Pemuco. Describir los procedimientos

Más detalles

- Memoria Técnica del Taller - 25 y 26 de noviembre de Xpujil, Municipio de Calakmul, Campeche.

- Memoria Técnica del Taller - 25 y 26 de noviembre de Xpujil, Municipio de Calakmul, Campeche. Construcción Participativa De Un Mecanismo De Coordinación Y Comunicación Para Atención De Emergencias Por Incendios Forestales En el Municipio de Calakmul, Campeche. - Memoria Técnica del Taller - 25

Más detalles

Informe MEMORIA TALLER PROPUESTAS DE MEJORAS EN PREPARACION A LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2014

Informe MEMORIA TALLER PROPUESTAS DE MEJORAS EN PREPARACION A LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2014 Informe MEMORIA TALLER PROPUESTAS DE MEJORAS EN PREPARACION A LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2014 Casa de la cultura, La Concordia, Chiapas a 15 de Octubre de 2013. MEMORIA TALLER PROPUESTAS DE MEJORAS

Más detalles

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias Tabla de Objetivos Objetivos Metas Estrategias 1 Acciones OBJETIVO GENERAL Proteger, Restaurar, Conservar y Mejorar el Ambiente de Acámbaro, Gto. Objetivo especifico Metas Unidad de medida Plazos Estrategias

Más detalles

DE LA SUPRESIÓN DE INCENDIOS AL MANEJO DEL FUEGO

DE LA SUPRESIÓN DE INCENDIOS AL MANEJO DEL FUEGO SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS FORESTALES México DF 4-5 de Agosto de 2011 DE LA SUPRESIÓN DE INCENDIOS AL MANEJO DEL FUEGO Enrique J. Jardel Peláez Instituto Manantlán de

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Noviembre, 2011 2 Los

Más detalles

PLAN DE MANEJO DEL FUEGO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LOS PETENES CAMPECHE, CAMP. SEPTIEMBRE DE 2017

PLAN DE MANEJO DEL FUEGO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LOS PETENES CAMPECHE, CAMP. SEPTIEMBRE DE 2017 PLAN DE MANEJO DEL FUEGO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LOS PETENES CAMPECHE, CAMP. SEPTIEMBRE DE 2017 LOS ANTECEDENTES PROGRAMA NACIONAL FORESTAL 2014-2018. PROGRAMA NACIONAL DE PROTECCION CONTRA DE INCENDIOS

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al tercer trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual 2007 Octubre, 2007 Morelos, Tierra de Libertad

Más detalles

Mantenimiento de la sanidad y vitalidad de los ecosistemas forestales

Mantenimiento de la sanidad y vitalidad de los ecosistemas forestales Mantenimiento de la sanidad y vitalidad de los ecosistemas forestales ÍNDICE pág. INTRODUCCIÓN 107 Informe de situación de los indicadores de este criterio 107 Indicador 3.1 Superficie y por centaje de

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2010 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2010 OBJETIVOS Y METAS PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL PEM- ANUAL DE MEDIDA ro. do. ro. 4to. Reuniones una vez por trimestre con las àreas màs relacionadas con esta Secretarìa como son: Planeaciòn del 4 Reuniòn Desarrollo y

Más detalles

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Subprocuraduría de Recursos Naturales

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Subprocuraduría de Recursos Naturales Procuraduría Federal de Protección al Ambiente INFORME DE ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 2012. Cobertura de Áreas Naturales Protegidas (Inspección y Vigilancia) ANP Atendidas

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016

PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016 PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016 INTRODUCCIÓN Según datos del Inventario Estatal y de Suelos Campeche 2013. La Entidad cuenta con 5 727 715.79 ha. El 75%

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS Breve Descripción: El área de Ecología y Medio Ambiente es un órgano del H. Ayuntamiento Municipal

Más detalles

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE LA PAZ. TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

Más detalles

Política pública nacional de incendios forestales en méxico

Política pública nacional de incendios forestales en méxico Política pública nacional de incendios forestales en méxico Obje%vos del PRONAFOR 1. Incrementar la producción y productividad forestal sustentable 3. Proteger los ecosistemas forestales El Obje%vo para

Más detalles

Plan de Acción 2011 Avances

Plan de Acción 2011 Avances Avances CONTENIDO I Introducción. 2 II Objetivos y estrategias. 3 III Cartera de acciones y proyectos 2011. 4 IV Mecanismo de evaluación y seguimiento. 10 V Anexos. 11 IV Documentos de apoyo. 16 [2] I.

Más detalles

13 de septiembre de 2011 Cámara de Senadores Iniciativa. Presenta: Sen. Alejandro Rafael Moreno Cárdenas (PRI-Campeche)

13 de septiembre de 2011 Cámara de Senadores Iniciativa. Presenta: Sen. Alejandro Rafael Moreno Cárdenas (PRI-Campeche) PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MATERIA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FORESTALES. 13 de septiembre de 2011 Cámara de Senadores

Más detalles

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación : PAISAJE DE SELVAS SECAS

Más detalles

Estadísticas de los incendios forestales ocurridos en la Provincia del Neuquén durante los períodos y

Estadísticas de los incendios forestales ocurridos en la Provincia del Neuquén durante los períodos y Estadísticas de los incendios forestales ocurridos en la Provincia del Neuquén durante los períodos 2011-2012 y 2012-2013. La provincia del Neuquén cuenta con una superficie aproximada a las 58.905* hectáreas,

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. Contenido 1. OBJETIVOS 2. ESTRATEGIAS 3. UBICACIÓN DE MICROCUENCAS PRIORITARIAS.

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018 Programa Integral de Capacitación Municipal Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Noviembre 15, 2018 Principal problema La deforestación es la principal amenaza para la conservación de los bosques

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES OBJETIVOS, PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 OTORGAR A LA CIUDADANIA LA ATENCIÓN CORRESPONDIENTE A LOS REPORTES Y DENUNCIAS DE AFECTACIÓN AMBIENTAL EN TIEMPO Y FORMA. REALIZAR LA GESTIÓN DE ÁRBOLES CON INSTANCIAS

Más detalles

5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Seminario 7.- Un problema hispano-portugués, los incendios forestales Avila, 24 septiembre 2009

5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Seminario 7.- Un problema hispano-portugués, los incendios forestales Avila, 24 septiembre 2009 5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL Seminario 7.- Un problema hispano-portugués, los incendios forestales Avila, 24 septiembre 2009 15 km 15 km Valencia de Alcántara 2003 OBJETIVO DEL SEMINARIO Presentar la

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera II Foro de Investigación y Conservación del Bosque la Primavera 5 y 6 de marzo de 2009 Participación Ciudadana en el Bosque la Primavera Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera UBICACIÓN : Relación

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN GERENCIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL RF.6 SISTEMAS AGROFORESTALES RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERISÓN PRODUCTIVA OCTUBRE 2017 Entorno forestal nacional

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 03.08.2017 COSTA RICA REGISTRO MENOR AFECTACIÓN POR INCENDIOS FORESTALES DURANTE LA TEMPORADA 2017, DENTRO DE LAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y A NIVEL NACIONAL El registro a nivel

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases

Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases Q1417 Calentadores solares para comunidades como medida de mitigación de gases Información requerida (EJERCICIO FISCAL 2017): Reglas de Operación (ROP) presupuesto asignado Año de inicio del programa 2015

Más detalles

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Plan Operativo- 2017 Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo Finca Rancho Pinares Puerto Lempira, Gracias a Dios

Más detalles

Corporación Nacional Forestal 04 Abril 2017 COSOC CONAF

Corporación Nacional Forestal 04 Abril 2017 COSOC CONAF Corporación Nacional Forestal 04 Abril 2017 COSOC CONAF CONTENIDOS I. MAGNITUD II. III. IV. MARCO CLIMÁTICO PREPARACIÓN DE LA EMERGENCIA RESPUESTA Maule 60% V. COSTO ECONÓMICO I. MAGNITUD 1960:Terremoto

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA150 DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE UR Responsable: 513 COMISIÓN ESTATAL FORESTAL UR's Participantes 902 INVERSIÓN CONCERTADA UR's Participantes

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Fin Contribuir al capital social y a la gobernanza territorial que conlleve al Número de actividades que contribuyan a la (Número de actividades SEMADET-SEDER, SEDIS, IITEJ, Anual 68.00 Reporte de actividades

Más detalles