PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372)"

Transcripción

1 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372) Asignatura INGENIERIA ECONOMICA Código de asignatura(sigla) CIV 372 Semestre 5 Prerrequisitos MAT-370 Horas semanal (HS) HT 2 HP 2 LAB THS 4 Créditos (CR) 3 Período académico II/2011 Docente Víctor Hugo Ortiz Arteaga 2. JUSTIFICACION El mercado laboral del Ingeniero Civil, en el sector público en general, exige en el país, la obligación de elaborar sus proyectos bajo el modelo de formulación de proyectos denominado TESA (que significa que se trata de proyectos; Técnica, Económica, Social y Ambientalmente sostenibles) reglamentado por el Sistema Nacional de Inversión Pública. Consiguientemente la Asignatura de Ingeniería Económica, es una materia complementaria, que permite al Ingeniero Civil tener una herramienta importante para poder Preparar, Formular y Evaluar un Proyecto. Teniendo la necesidad de aplicar conocimientos Económicos, Contables, Financieros, Estadísticos, Operativos, etc. En este contexto, la Carrera de Ingeniería Civil, empeñada en modernizar sus sistemas de enseñanza aprendizaje establecen como prioridad la aplicación de nuevas metodologías en los que el estudiante sea el elemento central del Proceso, de manera que se puedan mejorar sus actitudes respecto a la solución de problemas reales específicos. Es decir, cambiar el enfoque tradicional de enseñanza - aprendizaje a un enfoque problemático para los diferentes tipos de proyectos de infraestructura tanto pública como privada, donde el estudiante este capacitado a determinar las alternativas de proyectos de mayor impacto económico y social utilizando los indicadores de evaluación de proyectos como ser VAN, VAC, TIR, B/C, CAES, C-E. Es menester entender que el futuro Ingeniero, debe comprender perfectamente la caracterización y la fundamentación del proceso de toma de decisiones en la formulación, elaboración o ejecución de un proyecto de ingeniería, que entienda el comportamiento del medio ambiente o sistema económico en el que se desarrolla ese proceso o proyecto, que advierta la condición de interdisciplinariedad en la aplicación de estrategias concretas a la solución de problemas concretos, que conozca los fundamentos teóricos imprescindibles del funcionamiento de la economía aplicada a la ingeniería civil, tanto en sus aspectos macro como micro. Consiguientemente, esta asignatura contribuye al perfil del egresado en su rol, de terminar la factibilidad técnica y la viabilidad económica de los proyectos de inversión, Los proyectos en ingeniería se ejecutan después de analizar las diferentes alternativas técnicas y económicas.

2 3. OBJETIVOS GENERALES Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias al estudiante para el uso y aplicación de la Ingeniería Económica como una herramienta fundamental en la toma de decisiones, tendentes a optimizar recursos de inversión. Que el estudiante pueda interpretar fácilmente problemas y saber que metodología de análisis deberá aplicar para una correcta toma de decisiones Que el estudiante evalúe alternativas de inversión de proyectos privados y públicos, utilizando los indicadores de VAN, VAC, TIR, B/C, CAES, C-E. Analizar y evaluar proyectos técnicos, a partir de sus aspectos económicos y financieros 4. TEMATICO UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ECONÓMICA TIEMPO: 8 HORAS El estudiante a la conclusión de la unidad estará capacitado para: Conocer: Programa analítico y el sistema de evaluación donde se conformarán los de grupos para proyectos de investigación relacionados con la asignatura. Interpretar los conceptos generales de toma de decisiones según las diferentes alternativas de inversión. Conocer los pasos básicos para la realización de un estudio de un proyecto y los criterios de toma de decisiones orientados a proyectos de inversión de infraestructura pública y privada. 1. GENERALIDADES 2. DEFINICIÓN 3. IMPORTANCIA 4. LAS DECISIONES ECONÓMICAS 5. LA ALTENATIVA ECONÓMICA 6. COMPROMISO DE COSTO Y DESEMBOLSO 7. EFICIENCIA DE LA INGENIERÍA Y DE LA ECONOMÍA. IMPACTO DE LA INFLACION SOBRE UNA INVERSION. 8. CONCLUSIONES UNIDAD II: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA TIEMPO: 18 HORAS El estudiante a la conclusión de la unidad estará capacitado para: Interpretar y aplicar conceptos de interés simple e interés compuesto, temporalidad, flujo de efectivos, capital, gasto y costo.

3 Interpretar y aplicar conceptos de valor del dinero en el tiempo, diagramas de flujo de caja, y periodos de capitalización de forma manual y mediante funciones especiales de calculadoras personales y de computadoras. Solucionar problemas de tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente. Determinar factores de interés compuesto para flujos de caja con capitalización discreta con series uniformes y con gradiente. Definir el término de costo de oportunidad de una inversión. 1. CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FLUJO DE EFECTIVOS 2. CONCEPTOS BÁSICOS; TIPOS DE INTERES, TASA DE INTERES Y TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO(TMAR) 3. EQUIVALENCIAS AL PRESENTE Y AL FUTURO 4. FACTORES DE SERIES UNIFORMES Y SU RELACION CON EL PRESENTE 5. FACTORES DE SERIES UNIFORMES Y SU RELACION CON EL FUTURO 6. FACTORES DE SERIES CON GRADIENTES Y SU RELACION CON EL FUTURO 7. PERPETUIDADES Y SU RELACION CON EL PRESENTE. 8. COSTO DE OPORTUNIDAD DE UNA INVERSION 9. PROBLEMAS UNIDAD 3: INDICADORES DE ANALISIS FINANCIEROS PARA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INGENIERIA TIEMPO: 20 HORAS Evaluar alternativas de inversión por el método de valor presente para alternativas de proyectos de vida útil diferentes, dados los costos, la vida útil, el valor de salvamento o valor residual y la tasa de interés aplicable al proyecto. Evaluar alternativas de inversión por el método de costo anual equivalente con vida útil igual y diferente, utilizando métodos de fondo de amortización del valor de salvamento o valor residual. Calcular la tasa interna de retorno de la inversión para un solo proyecto, utilizando los conceptos de VAN, CAE, y B/C. Evaluar alternativas de inversión mediante el método de la TIR. Calculo de C-E para proyectos públicos. 1. INTRODUCCION PARA TOMA DE DECISIONES EN ALTERNATIVAS DE PROYECTOS DE INVERSION. 2. PERIODO DE RECUPERACION DE UNA INVERSION 3. VALOR PRESENTE NETO (VPN o VAN) 4. VALOR PRESENTE DE COSTOS PARA PROYECTOS PUBLICOS (VAC) 5. TASA INTERNA DE RETORNO DE UNA INVERSION (TIR) 6. RELACION BENEFICIO/COSTO (B/C) 7. CALCULO DEL COSTO ANUAL EQUIVALENTE DE UNA INVERSION (CAE) 8. CALCULO DEL COSTO EFICIENCIA DE UNA INVERSION (C-E)

4 9. INTRODUCCION AL ANALISIS DE INVERSION DE PROYECTOS PUBLICOS CON IMPACTO SOCIAL 10. PROBLEMAS DE DECISION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION DE UN MISMO PROYECTO Y PROYECTOS DIFERENTES. UNIDAD 4: INTRODUCCION A LA FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS TIEMPO: 4 HORAS INTERPRETAR LOS CONCEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON LA FORMULACION DE PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS. COMPRENDER EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO PUBLICO 1. INTRODUCCION 2. PROYECTOS DE INVERSION 2.1. DEFINICION DE PROYECTO 2.2. INVERSION PUBLICA 3. DEFINICION DE PLANIFICACION 4. CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS 5. DIFERENCIA ENTRE PLAN, PROGRAMA, PROYECTO, ACTIVIDAD Y TAREA 6. CICLO DE UN PROYECTO 6.1. IDEA 6.2. PERFIL 6.3. PREFACTIBILIDAD 6.4. FACTIBILIDAD 6.5. DISEÑO FINAL 6.6. EJECUCION 6.7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 7. DIFERENCIA ENTRE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD 8. EJEMPLOS DE APLICACIÓN PRACTICA UNIDAD 5: TAMAÑO LOCALIZACION TECNOLOGIA DE UN PROYECTO TIEMPO: 4 HORAS QUE EL ESTUDIANTE COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LAS 3 VARIABLES EN EL COSTO DEL PROYECTO PARA LOGRAR UNA EFICIENCA OPTIMA DE LA INVERSION. QUE EL ESTUDIANTE ESTRUCTURE ADECUADAMENTE EL ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO DE INVERSION PUBLICO O PRIVADO. 1. EL TAMAÑO DE UN PROYECTO 2. LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO 3. LA TECNOLOGIA DE UN PROYECTO 4. ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO 5. EJEMPLOS PRACTICOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

5 5. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Clases en el aula: Exposiciones del profesor con apoyo del pizarrón Exposiciones del profesor con apoyo del proyector multimedia Preguntas y respuestas del profesor a los estudiantes y viceversa con control de lectura Trabajos en grupos y trabajos individuales Proyecciones de videos. Estudio de casos. Trabajos de Investigación Exposiciones de Trabajos de investigación grupales con apoyo multimedia Presentación de Perfiles de proyectos individuales Presentación de Trabajos Prácticos 6. CRONOGRAMA Tema Hrs Tema I 8 Tema II 12 1er. Ex. Prac Tema III 20 1er. Ex. Parc. 2do. Ex. Prac. Tema IV 4 2do. Ex. Parc. Tema V 4 Ex. Final 2da. Instancia Semanas/días SISTEMA DE EVALUACION Normas de evaluación Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mínima del 80% a las clases teórico-prácticas. Para la evaluación final se consideran los siguientes indicadores con sus respectivos ponderaciones: Primera prueba parcial 25% Unidades: I, II Segunda prueba parcial 25% Unidades III, IV y V Trabajos de exposición grupal 10% Trabajo asignado grupalmente por sorteo

6 Perfil de Proyecto individual 5% Presentación individual Exámenes prácticos 10% Con presentación de prácticos Examen final 25% Todo lo avanzado. Formas e instrumentos de evaluación Se hará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y participación en clases con exámenes orales diarias sobre temas avanzados. La evaluación parcial consiste en una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos. La evaluación práctica consiste en pruebas prácticas en forma escrita u oral dependiendo de la cantidad de alumnos del grupo. La prueba se ajusta a los avances teoricos establecidos en función de los objetivos. Se conformarán grupos de alumnos de un máximo de 5 alumnos por grupo a los cuales se les asignará un PROYECTO DE INVESTIGACION relacionada con la asignatura, el cual debe ser presentado en medio magnético e impreso y expuesto y defendido en aula. Individualmente cada alumno elaborará y presentará un PERFIL DE PROYECTO EN EL FORMATO DEL FPS, de un municipio del departamento de Santa Cruz, preferentemente aquellos con mayor nivel de pobreza. La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. 8. BIBLIOGRAFIA INGENIERÍA ECONÓMICA (SERIE SCHAUM) J. SEPOLVEDA. W. SOUDER, B. GOTTERIED. INGENIERÍA ECONÓMICA TARQUIN Y L. BLANK INGENIERÍA ECONÓMICA G. TAYOR ECONOMIC EVALUATION MANUAL SCIENTIEIC SOFTWARE CORPORATION USA ENGINEERÍNG ECONÓMICS H. K. VAN POLLEN USA MANUAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO NACIONES UNIDAS MÉXICO ANEXO: TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DURANTE TODO EL SEMESTRE: TRABAJOS DE 1. ORGANISMOS MULTILATERALES DE FINANCIAMIENTO INVESTIGACIÓN 2. EL BANCO MUNDIAL GRUPALES: 3. EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 4. CAF Y MERCOSUR 5. FONPLATA Y CAN 6. ORGANISMOS DE COOPERACION BILATERAL PRESENTES

7 EN BOLIVIA 7. ONG s Y FUNDACIONES EN BOLIVIA RELACIONADAS CON INVERSION EN INFRAESTRUCTURA PUBLICA Y SOCIAL 8. NN.UU. OBJETIVOS DEL MILENIO. COMPROMISOS, LOGROS E IMPACTOS SOCIALES EN BOLIVIA 9. VIPFE (VICE MINISTERIO DE FINANCIAMIENTO EXTERNO EN BOLIVIA). MECANISMOS DE APROBACION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA. 10. SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA (SNIP) 11. FORMATO TESA DE PRESENTACION DE PROYECTOS PUBLICOS. 12. NABS (NORMAS BASICAS DE ADMINISTRACION) PARA LICITACIONES DE OBRAS PÚBLICAS PARA EJECUCION DE INFRAESTRUCTURA Y PARA CONSULTORIAS. 13. DUF-FNDR-FPS. FORMAS DE APLICACIÓN DE INVERSION EN MUNICIPIOS. 14. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANILLAS PARAMETRIZADAS PARA PROYECTOS PUBLICOS. TRABAJOS DE INVESTIGACION INDIVIDUAL 1. ELABORACION DE UN PERFIL DE PROYECTO DE MUNICIPIOS CON ALTO NIVEL DE POBREZA. (SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS, CAMINOS VECINALES, MERCADOS, INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, INFRAESTRUCTURA DE SALUD, ETC). FORMATO DEL FPS 2. PRESENTACION DE PRACTICOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528)

PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528) PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528) 1. IDENTIFICACION Asignatura TRAFICO Y TRANSPORTE Código de asignatura(sigla) CIV 528 Semestre 10 Prerrequisitos CIV 247 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325) PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325) 1. IDENTIFICACION Asignatura CARRETERAS II Código de asignatura(sigla) CIV 325 Semestre 7 Prerrequisitos CIV 323 y CIV 219 Horas semanal (HS) HT 4 HP 3 LAB 3

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364)

PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364) . IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV ) Asignatura PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES Código de asignatura(sigla) CIV Semestre Prerrequisitos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338)

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338) Asignatura SANITARIA I Código de asignatura(sigla) CIV 338 Semestre 6º Prerrequisitos CIV 230 y CIV

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229)

PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229) PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229) 1. IDENTIFICACION Asignatura HIDRAULICA I Código de asignatura(sigla) CIV 229 Semestre 5 Prerrequisitos CIV-371 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB THS 6 Créditos

Más detalles

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO ----------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA ANALITICO ESTRUCTURAS ISOSTATICAS II (CIV 3) 1. IDENTIFICACION

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209) PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209) 1. IDENTIFICACION Asignatura HORMIGON ARMADO I Código de asignatura(sigla) CIV-209 Semestre VIII Prerrequisitos CIV-374, CIV-204 Horas semanal (HS) HT 4 HP

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102) PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO II Código de asignatura(sigla) MAT 102 Semestre II Prerrequisitos CALCULO I MAT 101 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 0 THS

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323) Asignatura CARRETERAS I Código de asignatura (sigla) CIV - 323 Semestre 6 Prerrequisitos CIV - 215 Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216)

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216) PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216) 1. IDENTIFICACION Asignatura MATERIALES DE CONSTRUCCION Código de asignatura(sigla) CIV 216 Semestre 4 Prerrequisitos QMC-100 y CIV-223 Horas semanal

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA I Código de asignatura(sigla) FIS 100 Semestre I Prerrequisitos PSA-PAB Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311) PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311) 1. IDENTIFICACION Asignatura HORMIGON PRETENSADO Código de asignatura(sigla) CIV 311 Semestre 9 Prerrequisitos CIV - 209 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO MECÁNICA DE LOS SUELOS I 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura MECÁNICA DE LOS SUELOS I Código de asignatura(sigla) CIV 219 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 249 Geología Aplicada a Ing. Civil

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247) PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247) 1. IDENTIFICACION Asignatura MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Código de asignatura(sigla) CIV 247 Semestre 5 Prerrequisitos CIV 346,

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. LÍNEA CURRICULAR: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería de Mecánica. 1.1. Semestre

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230)

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230) Asignatura HIDRAULICA II Código de asignatura(sigla) CIV 230 Semestre 6 Prerrequisitos CIV 229 Horas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327)

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL -----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204)

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204) PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura INFORMATICA I Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 0 THS 6 Créditos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos de

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FINANZAS PARA INGENIERIA (IND 270) ASIGNATURA:. Finanzas para Ingeniería SIGLA Y CODIGO:... IND 270 CURSO:.. Séptimo Semestre PREREQUISITOS: IND-155

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Formulación y evaluación de proyectos Ingeniería Civil CIE 0517 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio

Más detalles

SYLLABUS GENÉRICO. Facultad de Ciencia y Tecnología TERCER SEMESTRE

SYLLABUS GENÉRICO. Facultad de Ciencia y Tecnología TERCER SEMESTRE RED NACIONAL UNIVERSITARIA SYLLABUS GENÉRICO Facultad de Ciencia y Tecnología Ingeniería de Sistemas TERCER SEMESTRE Gestión Académica I/2008 1 UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE INGENIERÍA ECONÓMICA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365)

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos. Clave: Etapa de formación: Básica EFBCII Área

Más detalles

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Formulación y evaluación de proyectos Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos - - 6.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Sílabo de Ingeniería Económica

Sílabo de Ingeniería Económica Sílabo de Ingeniería Económica I. Datos Generales Código Carácter UC0466 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 20 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

Sílabo de Ingeniería Económica

Sílabo de Ingeniería Económica Sílabo de Ingeniería Económica I. Datos Generales Código Carácter UC0466 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

Carrera: Ingeniería Naval NAE Participantes

Carrera: Ingeniería Naval NAE Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Económica Ingeniería Naval NAE - 0621 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: ADMINISTRACION FINANCIERA 1.- DATOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA II Código de asignatura(sigla) FIS 102 Semestre 2 Prerrequisitos FISICA I Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos PROGRAMA ANALITICO FISICA III (FIS- 200) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos FIS-102 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220)

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220) Asignatura MECANICA DE LOS SUELOS II Código de asignatura(sigla) CIV-220 Semestre II Prerrequisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA ECONÓMICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de agricultura

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: U P I I C S A CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL LÍNEA CURRICULAR: FINANZAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ECONOMÍA ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO HIDROLOGIA 1. IDENTIFICACION Asignatura HIDROLOGIA Código de asignatura(sigla) CIV 231 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 229 Hidráulica I Horas semanal (HS) HT 2 HP 2 LAB THS 4 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: INGENIERIA ECONÓMICA CÓDIGO : 7C0081

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: INGENIERIA ECONÓMICA CÓDIGO : 7C0081 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: INGENIERIA ECONÓMICA CÓDIGO : 7C0081 1. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería

Más detalles

JEFE DE DEPARATMENTO JEFE DE NUCLEO

JEFE DE DEPARATMENTO JEFE DE NUCLEO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO COMISION CENTRAL DE CURRÌCULUM PROGRAMA ANALITICO ASIGNATURA: INGENIERÍA ECONÓMICA CÓDIGO: 0134805 HORAS T:02 HORAS P: 02 PRE-REQUISITO:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA II Código de asignatura(sigla) FIS 102 Semestre I Prerrequisitos PSA-PAB Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA INGENIERIA ECONÓMICA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA INGENIERIA ECONÓMICA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERIA ECONÓMICA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: SEXTO CRÉDITOS: INTENSIDAD

Más detalles

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DES: Ingeniería Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO FOTOGRAMETRÍA Y GEODESIA (CIVL 216) Asignatura FOTOGRAMETRÍA Y GEODESIA Código de asignatura(sigla) CIV 215 Semestre 5 Prerrequisitos

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de Horas: Valor en créditos:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211)

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211) PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV ). IDENTIFICACION Asignatura ESTRUCTURAS ISOSTATICAS I Código de asignatura (Sigla) CIV Semestre Prerrequisitos FIS 00; MAT 04 Horas semanal (HS) HT HP

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA DE SISTEMAS Y PLANEACION Departamento * Consejo Técnico

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Identificación Universidad: Facultad: Carrera: Asignatura: Curso: Semestre: Turno: Universidad Nacional de Asunción Ciencias Económicas Economía Formulación y Evaluación de Proyectos

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.2. CARRERA: ESTADÍSTICA 1.3. ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 3401 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: OCTAVO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Descripción General: Programa de la Asignatura: ECO-721 FORMULACION Y EVALUACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1909 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenieria en Ciencias de la Tierra

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS I. DATOS GENERALES: 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA II SÍLABOS DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA Programa sintético FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIARÍA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Administración

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Administración ASIGNATURA: Formulación y Evaluación de Proyectos CÓDIGO: ADM219 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 02 01 03 30 30 60 PENSUM: ADM 10

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FORMULACION Y

Más detalles

Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación INGENIERÍA ECONÓMICA

Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA Programa sintético Ingeniería Económica Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 1 2 1 4 Objetivos Al finalizar el curso

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 EVALUACIÓN

Más detalles

1.- DATOS DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Económica. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0515

1.- DATOS DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Económica. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0515 1.- DATOS DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Ingeniería Económica Ingeniería Química QUM 0515 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE EVALUACIÓN FINANCIERA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias DESARROLLAR PROYECTOS ACUÍCOLAS SUSTENTABLES,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA 1. Competencias Administrar la cadena de suministro,

Más detalles

SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA

SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingenieria Industrial I. DATOS GENERALES SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA 1.1 Facultad : Ingenieria 1.2 Carrera Profesional : Ingenieria Industrial 1.3 Departamento

Más detalles

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Económico Administrativo.

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Económico Administrativo. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Económica Ingeniería Industrial INB - 0410 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INGENIERIA ECONOMICA

INGENIERIA ECONOMICA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA ECONOMICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería de Construcción CODIGO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica Elaboran Revisan SEGUNDO LOPEZ OROZCO Docente de Economía II Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Mayo 29 de

Más detalles

Objetivos. ingeniería económica y entender su dinamismo para efectuar análisis económico y financiero de proyectos.

Objetivos. ingeniería económica y entender su dinamismo para efectuar análisis económico y financiero de proyectos. Docente: ERIKA ALEXANDRA TORRADO BRICEÑO Área de Formación: Económico - Administrativa Eje Temático: Económico - Administrativa Asignatura: INGENIERIA ECONOMICA Código: 02364 Semestre: VII No. de créditos:

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS. ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.. LÍNEA CURRICULAR: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS.

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica ESTUDIOS EN INGENIERIAS ADMINISTRATIVAS 1.2 Código: 1.3 Programa INGENIERIA FINANCIERA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: SISS DE INFORMACIÓN COORDINACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02052 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO FORMULACIÓN

Más detalles

LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE

LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE LICENCIA EN DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias Desarrollar proyectos de turismo

Más detalles

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería económica Ingeniería Ambiental IAE - 0419 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas I DENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: Área de docencia: Academia de Finanzas

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería Económica 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para contribuir a la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas Secretaría Técnica de Docencia PROGRAMA DE MATERIA

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas Secretaría Técnica de Docencia PROGRAMA DE MATERIA PROGRAMA DE MATERIA Datos Generales Nombre de la Materia Clave N de clases por semana Análisis y Evaluación de Proyectos UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO III Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB 0 THS 5 Créditos

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio técnico 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Evaluación económica financiera

Más detalles

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Económico Administrativo.

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Económico Administrativo. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Económica Ingeniería Industrial INB-0410 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION MBRE DE LA MATERIA: MATEMÁTICAS FINANCIERAS SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0865

Más detalles

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Económica Ingeniería Industrial INB-0410 4-0-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Formativa Socio-Económico

Formativa Socio-Económico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 9º Evaluación de Proyectos de Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 3301 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre en Inglés PROJECT EVALUATION SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 1.5 5.5 Requisitos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO GEOMETRIA DESCRIPTIVA

PROGRAMA ANALITICO GEOMETRIA DESCRIPTIVA 1. IDENTIFICACIÓN: PROGRAMA ANALITICO GEOMETRIA DESCRIPTIVA Asignatura GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Código de asignatura(sigla) MAT 104 Semestre 2 Prerrequisitos MEC 101 Horas semanal (HS) HT 3 HP 3 LAB 0 THS

Más detalles