PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209)"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209) 1. IDENTIFICACION Asignatura HORMIGON ARMADO I Código de asignatura(sigla) CIV-209 Semestre VIII Prerrequisitos CIV-374, CIV-204 Horas semanal (HS) HT 4 HP 3 LAB 0 THS 7 Créditos (CR) 6 Período académico II/2011 Docente Ing. José de la Cruz Quilla Villarroel 2. JUSTIFICACION En la actualidad dentro del ámbito de la Construcción de Obras Civiles, el hormigón armado es el material de construcción de uso universal, por consiguiente, el uso racional de este material de construcción exige de parte de quien lo va utilizar, conocimientos sólidos sobre sus propiedades mecánicas, químicas, reológicas y sobre los métodos de diseño estructural. En esta asignatura se describe, analiza y aplica paso a paso el método de diseño denominado Método de los Estados Límites. Este es un método semi-probabilístico aplicado específicamente al diseño de estructuras de hormigón armado, en donde las magnitudes de la resistencias de los materiales y de las acciones externas, son evaluadas numéricamente como variables estocásticas. El primer tema de esta asignatura describe y analiza los conceptos, definiciones e hipótesis del Método de los Estados Limites Últimos. Posteriormente en los siguientes temas, aplicamos el Método de los Estados Limites Últimos al análisis de las tensiones, deformaciones y el diseño de elementos lineales sometidos a solicitaciones internas normales. Y finalmente en los siguientes temas aplicamos el Método de los Estados Limites Últimos al análisis de las tensiones, deformaciones y diseño de elementos lineales sometidos a solicitaciones internas tangenciales. El objetivo fundamental del diseño estructural radica en definir la configuración geométrica y la cantidad de armadura (acero) de la estructural, tomando como parámetros de referencia la resistencia, seguridad, funcionalidad y economía. 3. OBJETIVOS GENERALES El estudiante a la conclusión del curso estará capacitado para: Interpretar los conceptos, definiciones, principios e hipótesis de la Teoría de los Estado Limites aplicado al diseño de estructuras reticulares de hormigón armado.

2 Aplicar los conceptos, principios, definiciones e hipótesis de la Teoría de los Estados Límites Últimos, al diseño y verificación de elementos lineales de hormigón armado. Elaborar Proyectos de Cálculo Estructural. MÍNIMO Características mecánicas, reológicas y deformación del hormigón y del acero, Bases fundamentales del método de los estados límites últimos aplicado al diseño de estructuras reticulares de hormigón armado. Dominios de las deformaciones Diseño y verificación de elementos lineales bajo solicitaciones normales (tracción con pequeña excentricidad, flexión simple, flexo tracción o tracción con gran excentricidad, flexión compuesta o compresión con gran excentricidad, compresión compuesta o compresión con pequeña excentricidad, flexión oblicua, flexión compuesta oblicua), Diseño y verificación de vigas de sección T (Vigas placa). Diseño y verificación de pilares o soportes de hormigón armado, fenómeno de inestabilidad elástica. Diseño y verificación de elementos lineales bajo solicitaciones tangenciales (esfuerzo de corte, esfuerzo de torsión, esfuerzo de corte y torsión). 4. TEMATICO UNIDAD I: BASES FUNDAMENALES DEL HORMIGON ARMADO. TIEMPO: 9 horas.- Aplicar las bases fundamentales del método de los estados límites al análisis y diseño de elementos lineales de hormigón armado. Definir las magnitudes características y de diseño de las acciones y de las propiedades mecánicas del hormigón y del acero Introducción 1.2. Características del hormigón armado como material de construcción 1.3. Método de los estados límites Introducción Definición de estado límite Estados límites últimos Estados límites de utilización Estados límites últimos bajo solicitaciones normales Valores característicos y de diseño de las acciones y de la resistencia del hormigón y del acero Hipótesis simplificativas Dominios de las deformaciones Ejemplos de aplicación.

3 UNIDAD II: TRACCION CON PEQUERA EXCENTRICIDAD (TRACCIÓN EXCÉNTRICA) TIEMPO: 5 horas.- hormigón armado en el estado límite último por tracción o tracción con pequeña excentricidad. Diseñar elementos lineales de hormigón armado sometidos a tracción simple o tracción con pequeña excentricidad. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de tirantes de sección rectangular Definición 2.2. Ecuaciones de equilibrio y de compatibilidad de las deformaciones 2.3. Diseño económico 2.4. Algoritmo de diseño 2.5. Ejemplos de aplicación. UNIDAD III: FLEXION SIMPLE - VIGAS DE SECCION RECTANGULAR TIEMPO: 21 horas.- hormigón armado en el estado límite último por flexión simple. Diseñar elementos lineales de hormigón armado sometidos a flexión simple. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de vigas de sección rectangular Definición 3.2. Dominios de las deformaciones 3.3. Ecuaciones generales de equilibrio y de compatibilidad de las deformaciones 3.4. Ecuaciones particulares para el diseño en dominio Ecuaciones particulares para el diseño en dominio Ecuaciones particulares para el diseño en dominio Cuantías limites y detalles constructivos 3.8. Diseño económico 3.9. Algoritmo para el diseño de secciones rectangulares a flexión simple Distribución de las armaduras longitudinales Ecuaciones para la verificación de vigas de sección rectangular a flexión simple Algoritmo para la verificación de secciones rectangulares a flexión simple Ejemplos de aplicación

4 UNIDAD IV: TRACCIÓN CON GRAN EXCENTRICIDAD (FLEXO TRACCIÓN) TIEMPO: 7 horas hormigón armado en el estado límite último por flexo-tracción o tracción con gran excentricidad. Diseñar elementos lineales de hormigón armado sometidos a flexo-tracción o tracción con gran excentricidad. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de elementos de sección rectangular Definición 4.2. Teorema de ELHERS 4.3. Algoritmo de diseño 4.4. Ejemplos de Aplicación. CAPITULO V: FLEXIÓN COMPUESTA (COMPRESION CON GRAN EXCENTRICIDAD) TIEMPO: 14 horas hormigón armado en el estado límite último por flexión compuesta o compresión con gran excentricidad. Diseñar elementos lineales de hormigón armado sometidos a flexión compuesta o compresión con gran excentricidad. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de elementos de sección rectangular Definición 5.2. Teorema de ELHERS 5.3. Ecuaciones de equilibrio y de compatibilidad de las deformaciones Diseño económico Algoritmo de diseño 5.6. Diseño con Armadura simétrica. Diagramas de Interacción Verificación de secciones rectangulares a flexión compuesta Ejemplos de Aplicación. CAPITULO VI: COMPRESION COMPUESTA (COMPRESION CON PEQUENA EXCENTRICIDAD) TIEMPO: 9 horas

5 hormigón armado en el estado límite último por compresión compuesta o compresión con pequeña excentricidad. Diseñar elementos lineales de hormigón armado sometidos a compresión compuesta o compresión con pequeña excentricidad. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de elementos de sección rectangular Definición 6.2. Ecuaciones de equilibrio y de compatibilidad de las deformaciones 6.3. Diseño con armadura simétrica Algoritmo de diseño 6.5. Ejemplos de aplicación. CAPITULO VII: FLEXIÓN SIMPLE FLEXION COMPUESTA VIGAS PLACA (VIGAS DE SECCION T) TIEMPO: 12 horas hormigón armado en el estado límite último por flexión simple o flexión compuesta de elementos de sección T. Diseñar elementos lineales de hormigón armado de sección T sometidos a flexión simple o flexión compuesta. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de elementos de sección T Introducción 7.2. Características geométricas 7.3. Ancho efectivo 7.4. Ecuaciones de equilibrio y de compatibilidad de las deformaciones 7.5. Casos particulares Algoritmo de diseño 7.7. Flexión compuesta Teorema de Elhers Ejemplos de aplicación. CAPITULO VIII - PILARES O SOPORTES DE HORMIGON ARMADO TIEMPO: 11 horas

6 Interpretar el comportamiento de pilares o soportes de hormigón armado en el estado límite último por inestabilidad elástica. Diseñar pilares o soportes de hormigón armado de sección rectangular y circular. Crear algoritmos aplicado al diseño óptimo de pilares o soportes de hormigón armado Introducción 8.2. Inestabilidad elástica 8.3. Soportes cortos Compresión simple Flexión o compresión compuesta Flexión o compresión compuesta oblicua 8.4. Soportes medianamente esbeltos Compresión simple Flexión o compresión compuesta Flexión o compresión compuesta oblicua 8.5. Soportes esbeltos 8.6. Soportes zunchados 8.7. Ejemplos de aplicación. CAPITULO IX: SOLICITACIONES TANGENCIALES. ESFUERZO CORTANTE TIEMPO: 12 horas hormigón armado en el estado límite último por esfuerzo cortante. Diseñar vigas de sección rectangular bajo solicitaciones de esfuerzo de corte. Crear algoritmos aplicado al diseño vigas de sección rectangular a esfuerzo cortante Introducción 9.2. Comportamiento del hormigón bajo solicitaciones tangenciales Comportamiento de las armaduras. Analogía de la celosía de Morsch Diseño según el método de los estados limites Estado límite último por compresión oblicua del alma Estado límite último de vigas sin armadura de corte Estado límite último de vigas con armadura de corte Algoritmo para el diseño de la armadura de corte Resolución de problemas de diseño de armadura de corte Disposiciones y cuantías de las armaduras transversales. CAPITULO X: SOLICITACIONES TANGENCIALES. TORSION TIEMPO: 12 horas

7 hormigón armado en el estado límite último por torsión. Diseñar vigas de sección rectangular bajo solicitaciones tangenciales de torsión. Crear algoritmos aplicado al diseño vigas de sección rectangular a torsión Introducción Comportamiento del hormigón bajo solicitaciones tangenciales Comportamiento de las armaduras. Analogía de la celosía espacial de Morsch Diseño según el método de los estados limites Estado límite último por torsión pura Estado límite último por torsión y corte Estado límite último por torsión con flexión y esfuerzo normal Algoritmo de diseño. Resolución de problemas de diseño de las armaduras Disposiciones y cuantías de las armaduras transversales y longitudinales Algoritmo y ejemplos de diseño. 5. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Clases en el aula: Exposiciones del profesor con apoyo del pizarrón Exposiciones del profesor con apoyo del proyector multimedia Preguntas y respuestas del profesor a los estudiantes y viceversa. Trabajos en grupos. Exposiciones de los estudiantes. Proyecciones de videos. Estudio de casos. Prácticas en el Laboratorio de Software: Explicación sobre el manejo de software aplicado al diseño de estructuras de hormigón armado. Trabajo individual de Proyecto de Calculo Estructural. Elaboración y presentación de Planos Estructurales. 6. CRONOGRAMA

8 Semanas/días Tema Hrs Tema 1 9 Tema 2 5 Tema 3 21 Tema 4 7 Tema 5 14 Ex.parcial 1 3 Tema 6 9 Tema 7 12 Tema 8 11 Ex.parcial 2 2 Tema 9 12 Tema Exp. Proy. 11 Ex. Final 3 7. SISTEMA DE EVALUACION Normas de evaluación Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mínima del 65% a las clases teóricas y al 100% de las prácticas. Para la evaluación final se consideran los siguientes indicadores con sus respectivos ponderaciones: Primera prueba parcial 25% Unidades: I, II, III y IV Segunda prueba parcial 25% Unidades V, VI y VII Proyecto de hormigón armado 15% Exámenes prácticos 10% Examen final 25% Unidades VIII, IX y X Formas e instrumentos de evaluación Se realiza al inicio del semestre una evaluación diagnostica con el fin de medir el grado de homogeneidad de los conocimientos del grupo. Se hará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y participación para la evaluación parcial. La evaluación parcial consiste en una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos. La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. 8. BIBLIOGRAFIA Pedro Jiménez Montoya. HORMIGON ARMADO. Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona. Pericles Brasilience Fusco. ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO. Editorial O Globo, Rio de Janeiro Brasil. Orestes Moretto. CURSO DE HORMIGON ARMADO.

9 José Carlos Sussekind. CONCRETO ARMADO (Tomos I y II).

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO ----------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA ANALITICO ESTRUCTURAS ISOSTATICAS II (CIV 3) 1. IDENTIFICACION

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311) PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311) 1. IDENTIFICACION Asignatura HORMIGON PRETENSADO Código de asignatura(sigla) CIV 311 Semestre 9 Prerrequisitos CIV - 209 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA I Código de asignatura(sigla) FIS 100 Semestre I Prerrequisitos PSA-PAB Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA ANALÍTICO MECÁNICA DE LOS SUELOS I 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura MECÁNICA DE LOS SUELOS I Código de asignatura(sigla) CIV 219 Semestre 6to Prerrequisitos CIV 249 Geología Aplicada a Ing. Civil

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325) PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325) 1. IDENTIFICACION Asignatura CARRETERAS II Código de asignatura(sigla) CIV 325 Semestre 7 Prerrequisitos CIV 323 y CIV 219 Horas semanal (HS) HT 4 HP 3 LAB 3

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528)

PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528) PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528) 1. IDENTIFICACION Asignatura TRAFICO Y TRANSPORTE Código de asignatura(sigla) CIV 528 Semestre 10 Prerrequisitos CIV 247 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB

Más detalles

Hormigón Armado y Pretensado

Hormigón Armado y Pretensado 30 Hoja 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento: Estructuras. Carácter:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323) Asignatura CARRETERAS I Código de asignatura (sigla) CIV - 323 Semestre 6 Prerrequisitos CIV - 215 Horas

Más detalles

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas)

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas) Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Agrónomo Curso Académico: 2010/11 Curso: 4 o Cuatrimestre: 1C Carácter: Troncal Créditos de Teoría: 3 Créditos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102) PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO II Código de asignatura(sigla) MAT 102 Semestre II Prerrequisitos CALCULO I MAT 101 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 0 THS

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Hormigón Armado y Pretensado 2/7 LINEAMIENTOS GENERALES La asignatura Hormigón Armado y Pretensado es una actividad curricular que pertenece a cuarto año (octavo semestre) de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216)

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216) PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216) 1. IDENTIFICACION Asignatura MATERIALES DE CONSTRUCCION Código de asignatura(sigla) CIV 216 Semestre 4 Prerrequisitos QMC-100 y CIV-223 Horas semanal

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210) PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210) 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION Asignatura HORMIGON ARMADO II Código de asignatura(sigla) CIV-210 Semestre 9 Prerrequisitos CIV-209 Horas semanal (HS)

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210) PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210) 1. IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION Asignatura HORMIGON ARMADO II Código de asignatura(sigla) CIV-210 Semestre 9 Prerrequisitos CIV-209 Horas semanal (HS)

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211)

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211) PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV ). IDENTIFICACION Asignatura ESTRUCTURAS ISOSTATICAS I Código de asignatura (Sigla) CIV Semestre Prerrequisitos FIS 00; MAT 04 Horas semanal (HS) HT HP

Más detalles

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS Curso académico: 2007-2008 Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Agrónomo Curso: 4 o Cuatrimestre: 1C Carácter: Troncal Créditos de Teoría: 3 Créditos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MECÁNICA DE LOS MATERIALES (CIV 302)

PROGRAMA ANALITICO MECÁNICA DE LOS MATERIALES (CIV 302) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO MECÁNICA DE LOS MATERIALES (CIV 302) Asignatura MECANICA DE LOS MATERIALES Código de asignatura(sigla) CIV 302 Semestre 5 Prerrequisitos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338)

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338) Asignatura SANITARIA I Código de asignatura(sigla) CIV 338 Semestre 6º Prerrequisitos CIV 230 y CIV

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372)

PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372) Asignatura INGENIERIA ECONOMICA Código de asignatura(sigla) CIV 372 Semestre 5 Prerrequisitos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220)

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220) Asignatura MECANICA DE LOS SUELOS II Código de asignatura(sigla) CIV-220 Semestre II Prerrequisitos

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364)

PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364) . IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV ) Asignatura PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES Código de asignatura(sigla) CIV Semestre Prerrequisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES PROYECTO DE GRADO II (Mención Estructuras)

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA II Código de asignatura(sigla) FIS 102 Semestre 2 Prerrequisitos FISICA I Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247) PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247) 1. IDENTIFICACION Asignatura MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN Código de asignatura(sigla) CIV 247 Semestre 5 Prerrequisitos CIV 346,

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: Obligatoria

RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: Obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL RESISTENCIA DE MATERIALES Carácter: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230)

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230) Asignatura HIDRAULICA II Código de asignatura(sigla) CIV 230 Semestre 6 Prerrequisitos CIV 229 Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16

GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015/16 15324 - ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN ARMADO ASIGNATURA: 15324 - ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN ARMADO CENTRO: Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles TITULACIÓN:

Más detalles

Hormigón I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Hormigón I. Docente responsable: FOLINO PAULA CECILIA.

Hormigón I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Hormigón I. Docente responsable: FOLINO PAULA CECILIA. Planificaciones 9401 - Hormigón I Docente responsable: FOLINO PAULA CECILIA 1 de 8 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: introducir a los alumnos en los conceptos básicos del Hormigón Armado. OBJETIVOS PARTICULARES:

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250)

PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250) PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250) 1. IDENTIFICACION Asignatura FUNDACIONES Código de asignatura(sigla) CIV-250 Semestre II Prerrequisitos CIV 220 Mecánica de suelos II Horas semanal (HS) HT 6 HP

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327)

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL -----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Hormigón Armado y Pretensado

Hormigón Armado y Pretensado Hormigón Armado y Pretensado Página 1 de 5 Programa de: Hormigón Armado y Pretensado UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA II Código de asignatura(sigla) FIS 102 Semestre I Prerrequisitos PSA-PAB Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

RM - Resistencia de los Materiales

RM - Resistencia de los Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA I (FIS- 100) ASIGNATURA:. Física I SIGLA Y CODIGO:... FIS 100 CURSO:.. Primer Semestre PREREQUISITOS: Ninguno HORAS SEMANAS:... 4 Teóricas y 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SYLLABUS I. INFORMACION GENERAL: 1.1 ASIGNATURA : RESISTENCIA DE MATERIALES I 1.2 CÓDIGO : IC 042 1.3

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL RESISTENCIA DE MATERIALES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (CIV-421) Hormigón Armado I. Total de Créditos: 4

Más detalles

CRÉDITOS : 5 H.T./HP. : OBJETIVOS GENERALES

CRÉDITOS : 5 H.T./HP. : OBJETIVOS GENERALES ASIGNATURA : Diseño Estructural CLAVE : CIV-432 CRÉDITOS : 5 REQUISITOS : CIV-331;371 H.T./HP. : 4-4 1. OBJETIVOS GENERALES Ofrecer una visión introductoria unificada de los diferentes aspectos del diseño

Más detalles

SYLLABUS DE ASIGNATURA

SYLLABUS DE ASIGNATURA SYLLABUS DE ASIGNATURA I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Ingeniería Civil. Nombre de la Asignatura: Mecánica de solidos I. Código:

Más detalles

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4º Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Hormigón I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Hormigón I. Docente responsable: FOLINO PAULA CECILIA.

Hormigón I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Hormigón I. Docente responsable: FOLINO PAULA CECILIA. 7401 Hormigón I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018 Planificaciones 7401 Hormigón I Docente responsable: FOLINO PAULA CECILIA 1 de 8 7401 Hormigón I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018 OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES CÓDIGO: 1102 UNIDADES: 6 Teoría: 5 horas/semana REQUISITOS: 1101,0254-0255

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONCRETO ARMADO I

SÍLABO DEL CURSO DE CONCRETO ARMADO I SÍLABO DEL CURSO DE CONCRETO ARMADO I I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil 1.3 Departamento _ 1.4 Requisitos - Resistencia de Materiales II (Ciclo 6)

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Nombre de la Asignatura : CONCRETO ARMADO I 2. Código de la Asignatura : CIV734 3. Número de créditos : 05

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Código: 128212002 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º Profesor(es) responsable(s): - José Luís Morales Guerrero

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365)

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES Centro: ESCUELA DE INGENIERÍA Estudios: I.T.A. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Asignatura. Construcciones Agrarias Curso Académ.: 2008/09 Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Carácter: TRONCAL Créditos teóri.: 1,5 Créditos

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 35 DEPARTAMENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 13AA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CONCRETO ARMADO I. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CONCRETO ARMADO I. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CONCRETO ARMADO I CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE DENSIDAD

Más detalles

Grado en ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2 Guía docente CA

Grado en ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2 Guía docente CA Grado en ARQUITECTURA ESTRUCTURAS 2 Guía docente CA2015-16 Aprobada en la sesión ordinaria del Consejo de Departamento de 8 de julio de 2015. E.T.S. Ingenieros de C.C. y P. 18071 Granada Tfno.+34 958249960

Más detalles

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA DOCENTE 2014-2015 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 1. Denominación de la asignatura: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Titulación GRADO DE INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código

Más detalles

RM - Resistencia de los Materiales

RM - Resistencia de los Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 712 - EM - Departamento

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (3289)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (3289) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (3289) PROFESORADO Profesor/es: VICTORINO ALEGRE SANTAOLALLA - correo-e: valegre@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 2º Cuatrimestre ESTRUCTURAS II Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estructuras II Código: 253015 Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA I. INFORMACION GENERAL PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : RESISTENCIA DE MATERIALES Y CÁLCULO DE ELEMENTOS FINITOS

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229)

PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229) PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229) 1. IDENTIFICACION Asignatura HIDRAULICA I Código de asignatura(sigla) CIV 229 Semestre 5 Prerrequisitos CIV-371 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB THS 6 Créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 5º

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 3º 5º GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2012-13) ESTRUCTURAS III MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE LA EDIFICACIÓN II ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN III 3º 5º TOTALES 6 Teoría

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion con hormigon y cimentaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion con hormigon y cimentaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Construccion con hormigon y cimentaciones CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13AA_133000030_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: STRENGTH OF MATERIALS Código UPM: 565000433 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL TITULACIÓN: GRADUADO/A EN INGENIERÍA

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA INVESTIGACION OPERATIVA I (IND 150) ASIGNATURA:. Investigación Operativa I SIGLA Y CODIGO:... IND 150 CURSO:.. Quinto Semestre PREREQUISITOS: IND 110

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Resistencia de materiales.

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Resistencia de materiales. Guía docente de la asignatura Curso académico: 2014-2015 Asignatura Materia Titulación Resistencia de materiales Principios del ámbito industrial Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto

Más detalles

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos PROGRAMA ANALITICO FISICA III (FIS- 200) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos FIS-102 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos

Más detalles

Programa de ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS III de la E.U. de Arquitectura Técnica

Programa de ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS III de la E.U. de Arquitectura Técnica UNIVERSIDAD DE GRANADA *** DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE ESTRUCTURAS Programa de ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS III de la E.U. de Arquitectura Técnica 1.- ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS (I). Método de la pendientedesviación.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA DOCENTE 2015-2016 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES 1. Denominación de la asignatura: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Titulación GRADO DE INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2017/08/09 Revisión No. 1 AC DO F - 8 Página 1 de 5 Nombre de la Asignatura CÓDIGO 20202 PROGRAMA Pregrado de Ingeniería Industrial ÁREA DE FORMACIÓN Ciencias de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000335 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD INDUSTRIAL (IND-130) ASIGNATURA:. Contabilidad Industrial SIGLA Y CODIGO:... IND-130 CURSO:.. Tercer Semestre PREREQUISITOS: IND-100 HORAS

Más detalles

Grado en EDIFICACION ESTRUCTURAS III Guía docente CA

Grado en EDIFICACION ESTRUCTURAS III Guía docente CA Grado en EDIFICACION ESTRUCTURAS III Guía docente CA2014-15 Aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Departamento de 25 de julio de 2014. E.T.S. Ingenieros de C.C. y P. 18071 Granada Tfno.+34

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Asignatura: Resistencia de materiales Clave: 9937 Semestre: IV Tipo: Obligatoria H. Teoría: 2 H Práctica: 2 H. Laboratorio: HSM: 5 Créditos: 7 Requisitos Materia: Clave: Mecánica Vectorial para Ingenieros

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION INDUSTRIAL II (IND-203) ASIGNATURA:. Administración Industrial II SIGLA Y CODIGO:... IND-203 CURSO:.. Sexto Semestre PREREQUISITOS: IND-202

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS MATERIALES II (CIV 374)

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS MATERIALES II (CIV 374) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS MATERIALES II (CIV 374) Asignatura MECANICA DE LOS MATERIALES II Código de asignatura(sigla) CIV 374 Semestre

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PUENTES (CIV 312)

PROGRAMA ANALÍTICO PUENTES (CIV 312) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL -----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el programa

Más detalles

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO III Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB 0 THS 5 Créditos

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO ESTRUCTURAS I

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO ESTRUCTURAS I ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO ESTRUCTURAS I I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería y Arquitectura 1.2 Semestre

Más detalles

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA 1/6 PROGRAMA ANALÍTICO ECUACIONES DEFERENCIALES (MAT 207) 1. IDENTIFICACION Asignatura ECUACIONES DIFERENCIALES Código de asignatura(sigla) MAT 207 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS)

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES AGROINDUSTRIALES II CENTRO: E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE CÓDIGO: GRADO: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre CI4201 HORMIGÓN ESTRUCTURAL Nombre en Inglés STRUCTURAL CONCRETE SCT ,5 1,5 4,0

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre CI4201 HORMIGÓN ESTRUCTURAL Nombre en Inglés STRUCTURAL CONCRETE SCT ,5 1,5 4,0 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CI4201 HORMIGÓN ESTRUCTURAL Nombre en Inglés STRUCTURAL CONCRETE SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 4,5 1,5 4,0 Requisitos

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO. Planificación Anual 2015 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO. Planificación Anual 2015 Ciclo Superior Secundario Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2015 Ciclo Superior Secundario Especialidad: TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES Taller de Aula: ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001404 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204)

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204) PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura INFORMATICA I Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 0 THS 6 Créditos

Más detalles

Notación. Mayúsculas latinas. Minúsculas latinas

Notación. Mayúsculas latinas. Minúsculas latinas Notación Mayúsculas latinas A A c A s E E a E c E cm E p E s I K M M fis M u N N 0 N u N ext N d P k P k T V u V u1 V u2 V cu V su W W h Área Área de hormigón Área de acero Módulo de deformación Módulo

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. INDICE. ACERO ESTRUCTURAL. Gil-Hernández. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA DE ACERO 1 1.3 LA ESTRUCTURA

Más detalles

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA:26/08/2016 FORMATO RESUMEN DECONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CÓDIGO: FOR-DO-062 VERSIÓN: 0 FECHA:26/08/2016 FORMATO RESUMEN DECONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 23/11/2016 Programa Ingeniería mecánica Semestre V Nombre Resistencia de materiales Código 714030 Prerrequisitos 71308 Estática

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS (cuatr.) PRACTICAS (cuatr.) Por semana total Por semana total DOCENTE AUXILIAR 1/1 Ing. CARLOS FERNANDEZ WEISZ 6 96 4 64 Ing. PABLO GUSTAVO ASCOLANI ASIGNATURAS

Más detalles