CUANDO EL SUELO REGRESA A LA TIERRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUANDO EL SUELO REGRESA A LA TIERRA"

Transcripción

1 AGRICULTURADECONSERVACIÓN CUANDO EL SUELO REGRESA A LA TIERRA 10

2 Por Yanel Blanco Miranda Ilustración: Roberto J. Quintero y Yury Díaz Caballero Empleada en distintos lugares del mundo, esta práctica favorece el cuidado de los suelos y permite incrementar la producción de alimentos con menor gasto económico y físico, además de proteger el medio ambiente Con cara ceñuda el joven sacude el polvo de sus manos en el pantalón, mientras se acerca una vez más a su profesor. Ya son cuatro las veces que ha tenido que acudir en busca de orientación, pues en el sembradío nadie se pone de acuerdo. Quitamos o no las malas hierbas?, pregunta. Y es que la disparidad de opiniones en cuanto al tema es grande. Unos a favor de dejar el surco limpísimo, para que las plantas perniciosas no afecten a las comestibles; y otros, con fuertes razones para pensar que tener cubierto el suelo es beneficioso a la hora de preservar la materia orgánica presente en él. Muchos son los preceptos que se han considerado a lo largo de los años en busca de la sostenibilidad alimentaria. Sin embargo, alternativas como la Agricultura de Conservación (AC), que promueve no arar la tierra o que no se eliminen los rastrojos que la cubren, han llegado para marcar un nuevo rumbo en aras de contener la degradación creciente de los terrenos de siembra. La agricultura convencional, intensiva y prolongada, en la que la labranza resulta la operación primera, ha devenido una de las causantes de la reducción de la materia orgánica del suelo y también, a largo plazo, de la pérdida de este. Según Dagoberto Rodríguez Lozano, director de Suelos y Fertilizantes del Ministerio de la Agricultura (MINAG), en Cuba, el 70 por ciento de la superficie agrícola presenta bajo contenido de materia orgánica: hablamos de alrededor de cuatro millones de hectáreas. Los últimos datos del servicio agroquímico señalan que el 60 por ciento es de fósforo y el 58 de potasio asimilable. De ahí que especialistas e investigadores de varios países, incluyendo el nuestro, aboguen por la AC. Y aunque todavía no se ha extendido por la Isla, las pruebas realizadas en diferentes polígonos demostrativos indican que es provechosa para los campesinos y no daña el ambiente. Práctica inevitable Uno de los principales conceptos desarrollados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en los últimos años, es lo que se conoce como intensificación sostenible de la producción agropecuaria. Una agricultura que necesite menos insumos, produzca más y su impacto no sea mayor que la capacidad del medio ambiente para recuperarse. Y es ahí donde la AC desempeña un rol importante, indicó Theodor Friedrich, representante de la FAO en Cuba, en una conferencia impartida a estudiantes del Instituto Politécnico Agropecuario Villena-Revolución, en octubre de Utilizado en países como Brasil, China y Australia, entre otros, donde las tierras cultivadas llegan a los 157 millones de hectáreas, este modelo agrícola está dirigido a mejorar el sustento de los campesinos mediante la aplicación de tres principios fundamentales: perturbación mínima del suelo, mantenimiento de una cobertura permanente con materiales orgánicos y rotación de cultivos. La agricultura de conservación posee un enorme potencial para toda clase de fincas y sistemas agro-ecológicos, si bien su adopción resulta particularmente provechosa para los pequeños agricultores, sobre todo aquellos que sufren escasez de trabajadores. Al conciliar lo productivo con la filosofía de la conservación, posibilita reducir el empleo de fertilizantes y plaguicidas hasta en un 50 por ciento de lo habitual en sistemas convencionales. Los costos por uso de maquinaria y mano de obra también disminuyen de manera considerable, todo lo cual apuntala la seguridad alimentaria. Este tipo de agricultura tiene como peculiaridad que cambia la condición del suelo: revierte la erosión, posibilita la permanencia de la fauna interna de la tierra y mejora la infiltración de agua. Tales particularidades hacen de la agricultura de conservación una opción interesante para Cuba, pues como recoge la Estrategia Ambiental Nacional, la degradación del suelo es el principal problema medioambiental de la Isla, con incidencia evidente en la productividad. Por supuesto, no podemos verla como un ente aislado. Tiene que complementarse con lo que conocemos como buenas prácticas: la genética, el manejo de plagas, del agua y el uso apropiado de maquinarias para evitar la compactación de la tierra. Igual se pueden integrar otros sectores productivos como la ganadería, expresó Theodor Friedrich. 11

3 No hay modelo agrario al que no se le pueda aplicar la AC y tampoco cultivo imposible de sembrar bajo este sistema, y con una mínima perturbación del suelo, que es lo importante. Y es que esta alternativa brinda nuevas oportunidades para una producción diversificada e integrada. La labranza, utilizada en la agricultura convencional contribuye a la compactación del suelo, rompe los macro poros por donde el agua se infiltra, lo cual trae como consecuencia que al llover se escurra y se lleve consigo los nutrientes y la capa superficial del suelo. El uso de cobertura permite mantener la humedad natural, lo que resulta esencial en un país como Cuba, con altos niveles de evaporación y situaciones cíclicas de sequía. Vista hace fe La agricultura cubana se ha caracterizado por priorizar el enfoque agronómico sobre el ecológico en un intento de hacer más eficientes las labores agrícolas. Por tal motivo, el empleo de maquinarias complejas y de sistemas de riego, muchos de ellos inadecuados, así como el excesivo uso de fertilizantes y labores de suelo fueron y aún son prácticas habituales. Sin embargo, la necesidad de dar mayor atención a la degradación hizo que en el 2010 surgieran los polígonos demostrativos para la conservación y mejoramiento del suelo, el agua y el bosque. Coordinados por el Instituto de Suelo, los polígonos contemplan 34 sitios representativos de diferentes agroecosistemas del país, con un área de 12 mil 380 hectáreas, en 845 fincas. La labranza excesiva de los suelos agrícolas, aunque propicia incrementos en la fertilidad a corto plazo, al final los degradan, ocasionando pérdida de materia orgánica, erosión y reducción de la biodiversidad. (Foto: Alexander Isla Sáenz de Calahorra) 12

4 Agricultura de conservación global: 157 millones de hectáreas. (Foto: Cortesía de la FAO) >50% Oeste (40%) Continental, seco Canadá 18 Moderado, húmedo 20% USA 36 Rusia,Ucrania 5.2 Kazajastán 2 Europa 2 otra Asia 0.1 Árido China % Sabana tropical Brasil 32 Paraguay 3 Moderado, húmedo Argentina 29 África 1.2 Sabana tropical Subtropical, seco India % Oeste (36%) Australia 17.9 Árido Gran escala Pequeña escala Estos sitios están destinados a validar tecnologías integradas para la gestión de esos recursos y crear capacidades para enfrentar el efecto del cambio climático con un enfoque agrícola sostenible, explica Bernardo Calero Martín, investigador titular del Instituto de Suelo y coordinador del Proyecto Nacional de Evaluación de Impacto para esas zonas. También consideran a la finca como una unidad básica de manejo y atienden la cuenca hidrográfica como espacio físico geográfico a proteger. Asimismo, agrega Calero, es importante señalar que, a la par de servir como área demostrativa, el polígono es un lugar que queda con los sistemas de medidas implementados, y en consecuencia se pueden determinar los impactos que se generan a corto, mediano y largo plazo. Aunque dentro de estos terrenos experimentales ya existen áreas destinadas a probar los principios básicos de la agricultura de conservación, que han resultado favorables desde el punto de vista ambiental, según este especialista aún falta tiempo para que el campesinado abrace dicha metodología. La cultura agrícola heredada por los cubanos establece que el suelo tiene que estar limpio, sin rastrojos; y eso es precisamente con lo que rompe la AC. Como no se guataquea o ara, a la vista de muchos agricultores no es favorable. Aún debe pasar un periodo para que se percaten de que por esa vía se obtienen más rendimientos con menos gastos, apunta. La experiencia obtenida en los países donde ha sido implementada la agricultura de conservación, demuestra que estas técnicas son mucho más que una mera reducción de la labranza mecánica. Todos los datos científicos muestran que, para los trópicos, es la forma más eficaz de detener y revertir los procesos de degradación del suelo, sin renunciar a que crezca la producción de alimentos. 13

5 Agric. orgánica de biodiversidad Polinizadores Integración agroforestal Semilla buena potencial genético manejos de recursos gen. Mecanización sostenible de compactación, tráfico controlado Sistema permanente de camas Sistema de intensificación de arroz Integración cultivos-ganadería de agua Diversidad mínima de suelo de plagas de nutrientes de suelo Cobertura de suelo de malezas Disturbio de cultivos Casa de la sostenibilidad Oportunidades: -Protegen el suelo -Mantienen el nitrógeno en forma orgánica evitando que se pierda por lixiviación. Se llama así al fenómeno de desplazamiento de sustancias solubles (arcilla, sales, hierro, humus) causado por el movimiento de agua en el suelo, y es, por lo tanto, característico de climas húmedos -Controlan el crecimiento de las malezas. -Repelen el desarrollo de plagas del suelo. -Adicionan materia orgánica y favorecen la fertilidad y las actividades de preparación del suelo -Pueden solucionar problemas de compactación -Incrementan la porosidad del suelo y el drenaje interno; por lo tanto, reducen la posibilidad de inundaciones -Las leguminosas incrementan el nitrógeno disponible Desafíos: -Requieren un más alto nivel de manejo No hay modelo agrario al que no se le pueda aplicar la agricultura de conservación y tampoco cultivo imposible de sembrar bajo este sistema. Sin embargo, si faltara uno de los tres fundamentos de la AC la casa tendría un problema estructural y caería. Theodor Friedrich. Oportunidades y desafíos de los cultivos de cobertura Desventajas de la labranza -Pérdida de la humedad del suelo -Limita la infiltración de agua por el sellado de la superficie -Destruye la estructura del suelo -Incrementa el riesgo de erosión -Aumenta los costos operativos -Alta demanda de energía, tiempo y equipos 14

6 Mapa de erosión (Foto: Cortesía de Dagoberto Rodríguez) El 71,23 por ciento de la superficie agrícola en Cuba presenta alguna afectación, de ello el 43 por ciento está calificado de fuerte a media. Fuerte Media Leve Sin erosión Ciénaga 180_ 160_ Área global de Agricultura de Conservación Primer congreso mundial de AC 140_ 120_ 100_ Revolución de AC en Latinoamérica 80_ 60_ Primeros ensayos de campesinos en Brasil 40_ 20_ 0_ 1974_ 1975_ 1976_ 1977_ 1978_ 1979_ 1980_ 1981_ 1982_ 1983_ 1984_ 1985_ 1986_ 1987_ 1988_ 1989_ 1990_ 1991_ 1992_ 1993_ 1994_ 1995_ 1996_ 1997_ 1998_ 1999_ 2000_ 2001_ 2002_ 2003_ 2004_ 2005_ 2006_ 2007_ 2008_ 2009_ 2010_ 2011_ 2012_ 2013_

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

Intensificación Sostenible en la Agricultura Urbana y Suburbana

Intensificación Sostenible en la Agricultura Urbana y Suburbana Intensificación Sostenible en la Agricultura Urbana y Suburbana Theodor Friedrich Representante de FAO en Cuba Objetivos de Desarrollo Sustentables El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

República de Cuba. Clima Tropical. Población 11.3 millones de habitantes. Superficie (11,09 millones de ha) Área Agrícola 6,7 millones de ha

República de Cuba. Clima Tropical. Población 11.3 millones de habitantes. Superficie (11,09 millones de ha) Área Agrícola 6,7 millones de ha República de Cuba Superficie (11,09 millones de ha) Población 11.3 millones de habitantes Clima Tropical Área Agrícola 6,7 millones de ha Precipitaciones 1 375 mm anuales Estaciones Lluvia: Mayo-Octubre

Más detalles

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja Martín Díaz-Zorita Panel: Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? Rosario (SF, Arg.), 22 de Mayo 2013 Introducción Aportes de los

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

AGRICULTURA SOSTENIBLE

AGRICULTURA SOSTENIBLE AGRICULTURA SOSTENIBLE Objetivo Los y las participantes mejoran sus conocimientos y conceptos sobre agricultura sostenible, convencional y ecológica, y reflexionen sobre los impactos negativos y positivos

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

La erosión del suelo. Cartillas para la conservación del suelo. Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios

La erosión del suelo. Cartillas para la conservación del suelo. Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios Cartillas para la conservación del suelo La erosión del suelo Mejores suelos, mejores productos, mejor calidad de vida para

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad Concepto 1 : Resiliencia Foto Riccardo Franciolini Foto F. Rey La resiliencia es la capacidad de un ecosistema para responder a una perturbación resistiendo

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez maestria@inifat.co.cu Diciembre, 2010 Cerca de 800 millones de personas

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria Producción agroecológica como estrategia de adaptación Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria AREAS TEMÁTICAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EMPOBRECIMIENTO DE ÁREAS RURALES

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema. PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria PRÁCTICAS CONVENCIONALES DE MANEJO DE SUELOS Tala de bosques Quema Aplicación de herbicidas Fertilización con químicos

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

Características, avances y desafíos de la Agricultura Cubana, en la perspectiva del agricultor pequeño, la Agro ecología y la Soberanía Alimentaría

Características, avances y desafíos de la Agricultura Cubana, en la perspectiva del agricultor pequeño, la Agro ecología y la Soberanía Alimentaría Características, avances y desafíos de la Agricultura Cubana, en la perspectiva del agricultor pequeño, la Agro ecología y la Soberanía Alimentaría El 17 mayo 1959 se firmó la Primera Ley de Reforma Agraria

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME

Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME Prof. ANTONIO HUGO RIQUELME TECNICO INVESTIGADOR DE LA E.E.A.MENDOZA INTA San Martín 3853, CC 3, CP 5507 Lujan de Cuyo Mendoza Argentina Tel. 00-54-0261-4963020 (entomomza@mendoza.inta.gov.ar) DISEÑO DE

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

agricultura Miradas El futuro toca a la puerta de la

agricultura Miradas El futuro toca a la puerta de la Miradas El futuro toca a la puerta de la agricultura Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo? Hacia dónde debe enrumbarse esta actividad tan importante en los próximos

Más detalles

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Agricultura de Conservación Cultivos de cobertura y rotación de cultivos Cobertura de cultivos vs. abonos verdes Abono verde Principalmente leguminosas Son introducidos para adicionar nutrientes al suelo,

Más detalles

La transición de sistemas convencionales a orgánicos. Foro sobre Investigación y Educación en Agricultura Orgánica. Puerto Rico 23 ene 2009

La transición de sistemas convencionales a orgánicos. Foro sobre Investigación y Educación en Agricultura Orgánica. Puerto Rico 23 ene 2009 La transición de sistemas convencionales a orgánicos Foro sobre Investigación y Educación en Agricultura Orgánica. Puerto Rico 23 ene 2009 cortesía de Luis Agri Vita S.A. Apdo 124-7051, Costa Rica tel

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall

MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación. Patrick Wall MasAgro, CIMMYT y la Agricultura de Conservación Patrick Wall ROMAF Los cuatro proyectos de MasAgro Investigación básica Tecnologías de punta Impactos de largo y mediano plazo!!! Investigación aplicada

Más detalles

Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA

Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA 118 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 2 Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA Agosto 2015, Argentina 119 Esta técnica agronómica mejora la condición hídrica del suelo y, en consecuencia,

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Symposio WOCAT, 13 de junio de 2017 Cali, Colombia Carolina Olivera Ronald Vargas Sally Bunning 5 Pilares de acción Gestión del suelo Fomento:

Más detalles

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas Ing. Agr. Fernando Vilella fervilella@gmail.com Población y Producción mundial de alimentos. Producción per cápita 8.000.000.000 760 7.000.000.000 6.000.000.000

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

JAVIER SILVA - Centro Biointensivo en Nicaragua JOHN WYSS - Centro Biointensivo en Nicaragua

JAVIER SILVA - Centro Biointensivo en Nicaragua JOHN WYSS - Centro Biointensivo en Nicaragua UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA CENTRO DE EXTENSIÓN UNA/PACÍFICO SUR Ing. SILVIO ECHAVERRY BRICEÑO INFORME DE "TALLER AGROECOLÓGICO: MÉTODO BIOINTENSIVO" CAPACITADORES: JAVIER SILVA - Centro Biointensivo

Más detalles

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Abordando las sinergias entre la adaptación y la mitigación al cambio climático TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Federación n Nacional de Comunidades de Regantes Curso Aspectos Medioambientales del Regadío Técnicas de Agricultura de Conservación Emilio J. Gonzalez Sanchez - Armando Martinez Vilela Asociacin Espanola

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA DEPARTAMENTO: Edafología y Geología Asignatura: (código 1006010492 CT01) Suelos Tropicales. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Troncal/Optativa Número de créditos: 4.5 Curso:

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Caorle, Venezia, 09/05/2017 Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Algunos datos básicos Duración: 5 años (01/01/2010-31/12/2014) Presupuesto: 2,67 M - Contribución CE: 1,23

Más detalles

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente Editorial Los agricultores familiares dependen de suelos sanos tanto como los suelos dependen de ellos. Y el planeta depende de ambos para un futuro sostenible y seguro desde el punto de vista alimentario.

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Ing. M.Sc. Gladys Aguilera S. Facultad de Ciencias Agrícolas UAGRM gaguisa60@yahoo.com Nuestro

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad de la oferta peruana Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto)

Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto) Intercambio de conocimientos para fortalecer la agricultura ecológica: Proyecto OK NET Arable Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto) OK-Net

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN EN UN SIG DE LA FAJA FORESTAL HIDRORREGULADORA DE LA CUENCA BACURANAO

IMPLEMENTACIÓN EN UN SIG DE LA FAJA FORESTAL HIDRORREGULADORA DE LA CUENCA BACURANAO IMPLEMENTACIÓN EN UN SIG DE LA FAJA FORESTAL HIDRORREGULADORA DE LA CUENCA BACURANAO Ing. Dunia Liranza de la Cruz. Empresa GEOCUBA Geodesia Téc. Lázaro M. Ortiz Espino, Empresa GEOCUBA Geodesia Téc. Diana

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

Tema 7. El sector primario

Tema 7. El sector primario 7. El sector primario Esquema Pilar Gunilla 1 Cómo comentar una fotografía de un paisaje agrario 2 Ejemplo comentado de una fotografía de un paisaje agrario 3 1. Actividad: Comenta el siguiente paisaje,

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé. EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones

Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé. EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones Inicia la primer temporada de lluvias del año 2018 1 En el mes de febrero inicia

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL

INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL Prof. Rafael Cásares M. (Instituto de Zoología Agrícola, Lamofru) Prof. Eutimio González (Instituto de Química, Lamofru) Julio 2016 CONTENIDO DE LA CHARLA INTRODUCCIÓN

Más detalles

En la tierra de la Siembra Directa crece la agricultura del mundo

En la tierra de la Siembra Directa crece la agricultura del mundo del 1 al 4 de agosto 2017 En la tierra de la Siembra Directa crece la agricultura del mundo El 7º World Congress on Conservation Agriculture se realiza en Argentina, junto al 25 Congreso Anual Aapresid,

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Políticas Agrarias Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES Programa Presupuestal 0089 REDUCCIÓN

Más detalles

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos Horacio Rodríguez Vázquez Coordinador de Extensionismo para América Latina Programa Global de Agricultura de Conservación Centro

Más detalles

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 Juan J. Jiménez-Osornio josornio@uady.mx Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 98 % bajo temporal > 80 % de producción de maíz se da en la milpa Alternancia

Más detalles

PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA

PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA PRODUCCION SOSTENIBLE EN UN PLANETA EN CRISIS PRODUCCION ORGANICA Ing. Pedro A. Landa Temario Desafíos y Riesgos en la Producción y Distribución de Alimentos Factores que afectan la Demanda y Oferta de

Más detalles

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016 La vida en el suelo Estratégias agroecológicas para conservar suelos vivos Maria C. Jaizme-Vega Dpto. Protección Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Jornadas de Soberania Alimentaria

Más detalles

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia Programa Granos I Proyecto Maíz Seccion Economia Daniela Pérez/Virginia Paredes/Graciela Rodriguez Daniel Gamboa/Mario Devani

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Lección Manejo de la escorrentía y control de erosión en la finca Mayo 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? IV reforma de la PAC, cambio de paradigma? Madrid 28 de mayo de 2012 Luís Ferreirim Responsable de Agricultura y Bosques de Greenpeace La reforma de la PAC es una oportunidad para hacer una reflexión profunda

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras

La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras La investigación participativa en Recursos Fitogenéticos como herramienta al servicio de agricultores y agricultoras María José Suso Llamas Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) Construyendo investigación

Más detalles

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Lunes, 31 de Octubre de :19 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :17

Escrito por Tierra Adentro Lunes, 31 de Octubre de :19 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :17 Por: Dra. Mercedes Torres Barreiro - DIRECTORA EJECUTIVA ADYS Todos los días nacen más gente, pero no nace más tierra W.Rogers La humanidad actualmente se enfrenta a un gran reto: Cómo revitalizar el suelo

Más detalles

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM Arborización de agostaderos y tierras agrícolas degradadas para elevar el nivel de productividad y conservar los recursos naturales en el municipio de Teloloapan, Guerrero Antonio Arroyo Guadarrama Ariel

Más detalles

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Dr. Bram Govaerts Director Adjunto del Programa Global de

Más detalles

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza *

Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza * Implementación de hidrogel bajo sistema de agricultura de conservación en parcelas de temporal en el ejido Ignacio Zaragoza * Denise Granados Orosco Introducción En el mundo actual los recursos agrícolas

Más detalles

"Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad"

Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad CICLO DE FOROS VIRTUALES MANEJO INTEGRADO DE SUELOS EN SISTEMAS RESILENTES AL CAMBIO CLIMATICO "Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad" Antero Cabrera Paraguay

Más detalles

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático Constanza Bejarano Ramos Contenido Contribución de la agricultura al cambio climático Efectos del cambio climático en la agricultura El sector

Más detalles

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica

Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica Taller Regional sobre Restauración de Paisajes Forestales: de la Política a la Práctica El Salvador en breve Superficie 20,051 Km 2 Población 6.251.495 Superficie utilizada para actividades agrícolas 67.23%

Más detalles

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Gestión Ambiental Ministerio de Agroindustria Panel Ambiente y Censo: Que tenemos.

Más detalles

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza AGRICULTURA de PRECISIÓN Ensayos realizados en Navarra José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza Actualmente el agricultor está realizando una agricultura más precisa que la de hace años, controlando el momento

Más detalles