Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula. Recomendaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula. Recomendaciones"

Transcripción

1

2 Fichas TIC: Vamos de paseo a Malasia Primaria: quinto grado Geografía Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Bloque I. Los continentes Esta ficha promueve la comprensión del espacio geográfico a través de la localización de un país en un mapa resaltando su componente cultural y social, entre otros Dirección del portal: Aprender a Aprender con TIC. Recurso: Malasia Enlace directo: Estándar 2: Los estudiantes profundizan y reformulan los esquemas de información adquiridos. Recomendaciones Como parte de los recursos que sugiere el programa de estudios de Geografía para quinto grado se encuentra el uso de las TIC. Por ello, se ha desarrollado esta Ficha, que usted puede adaptar a su circunstancia dentro del aula. Su experiencia le permitirá enriquecer y escalar las posibilidades del recurso, así como utilizarlo creativa y libremente para generar otros aprendizajes. Revise la Ficha TIC. Recuerde que la puede guardar en su computadora o dispositivo móvil o, si así lo desea, también puede imprimirla. Acuda al aula de medios de su escuela y solicite el apoyo al responsable, para que junto con él verifique cuáles son las condiciones en las que se encuentra el equipo de cómputo, así como la conexión a Internet. Explore el recurso en el aula de medios para que se familiarice con él e identifique si requiere apoyos adicionales tales como: bocinas o algún complemento necesario para su reproducción. Sea cuidadoso con el nivel de volumen, recuerde que son varios equipos reproduciéndose al mismo tiempo. Recomendamos que para la investigación en Internet considere un tiempo estimado de 15 a 20 minutos. Incluya esta temporalidad en el conjunto de la actividad. Esta ficha TIC apoya a la comprensión del tema Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes, y puede apoyar su enseñanza en el libro de texto, en el tema que aborda Los mapas representan la superficie de la Tierra. Ambos son complementos para que usted aproveche al máximo el tema e introduzca a su clase en uso de recursos digitales.

3 Qué conocimientos previos requieren los alumnos para esta actividad? Cuando enseñe a los alumnos a localizar capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes, previamente usted repasó: Círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra Polos, paralelos y meridianos Coordenadas geográficas: latitud, altitud y longitud En qué contenido del programa me apoya el recurso digital de Malasia? En el Bloque I. Los continentes. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Contenido: Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes. Con el recurso de Malasia, qué aprenderán mis alumnos? Consideramos que puede apoyarse del recurso de Malasia para iniciar el contenido de Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes, porque los alumnos podrán: Identificar a qué continente pertenece Malasia. Un ejemplo de sus costumbres, así como relacionar en qué se parece con México. Usar la cámara fotográfica para llevar a cabo registros de nuestro país, incluso de la comunidad donde viven.

4 Primer momento. Inicio de la actividad en el salón de clases Platique con el grupo sobre lo que van a realizar en el aula de medios. Establezca la dinámica y explíqueles qué es y qué van a encontrar ahí. Acomode al grupo según su planeación (en parejas o individualmente). Indique a los alumnos que es momento de encender las computadoras. Realice el ejercicio junto con ellos. Apóyelos a fijar el volumen adecuado que les permita escuchar todo con claridad. Espere a que el grupo se encuentre ubicado en el mismo lugar. Si algún alumno requiere de su orientación, auxílielo. Explique qué es lo que van a encontrar en la página. Indique la ruta que van a seguir los alumnos para reproducir el recurso. Indique que realizarán la actividad por etapas.

5 Segundo Momento. Cómo utilizo el recurso en el aula de medios? Pantalla 1 Esta pantalla es la principal e indica que el alumno identificará que Malasia se encuentra en el continente Asiático. La instrucción es tomar una foto en la bandera para que escuchen los alumnos una historia del país. Pantalla 2 Puede señalar que la bandera nos ayuda a reconocer un país y forma parte de su identidad. Indique que se utilizará una cámara fotográfica virtual para conocer acerca de Malasia. Proceda a que los niños tomen la foto para continuar. Mientras se encuentra esta pantalla, se narra una historia acerca de Malasia, la cual está relacionada con la vida cotidiana de ese país. En el programa de estudios se menciona que para que los alumnos aprendan las relaciones de los componentes del espacio geográfico se recomienda partir de algo particular para llegar a lo general o de lo cercano a lo lejano. Lo particular, en este caso, es Malasia.

6 El recurso muestra un rasgo de Malasia, de ahí usted puede solicitar que en Google o en su libro de texto investiguen lo siguiente: extensión, límites, criterios a partir de los cuales se delimitan, división política, fronteras naturales y artificiales; así como la información que usted considere necesaria. Esta información la integrarán en un documento Word o el programa de su preferencia. Cuide que lo guarden para que sea consultado posteriormente. Tome en consideración el tiempo de la investigación en Internet. Pantalla 3 La historia del país habla del Día del fantasma hambriento. Deje que los alumnos la escuchen pues servirá para realizar una comparación posterior. Para este momento, los alumnos ya habrán investigado lo siguiente: extensión, límites, criterios a partir de los cuales se delimitan, división política, fronteras naturales y artificiales de Malasia. El recurso invita al alumno a que identifique algunos personajes que participan en la historia Día del fantasma hambriento, a través de tomar fotografías con la cámara virtual. Deje que los alumnos realicen la actividad, seguramente apoyará también otros contenidos relacionados con similitudes y semejanzas de las tradiciones. Realizar la actividad también les permitirá formarse una perspectiva integral de la Geografía.

7 Cuando la cámara tome la fotografía a los músicos, puede solicitar que incluyan en la investigación qué tipo de música típica se oye en Malasia. Cuando la cámara tome la fotografía la Mujer vestida de rojo, puede solicitar que investiguen imágenes sobre los trajes típicos de Malasia. Cuando la cámara tome la fotografía al músico tocando el gong, solicite que incluya en su investigación una breve descripción sobre este instrumento musical. Antes de continuar a la siguiente pantalla del recurso, usted puede resaltar: Para localizar capitales, ciudades y lugares representativos de los continentes se requiere el uso de las coordenadas geográficas. Las coordenadas geográficas las podrán aplicar en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Comente que a lo largo del curso profundizarán con el tema, que la actividad que están realizando es una manera divertida de aprender de otro país y tener más conciencia del espacio: tierra, extensión, límites, división política y diversidad cultural. Recomendamos que en este momento plantee la siguiente pregunta a los alumnos: en qué se parece la historia del Día del fantasma hambriento a la celebración del día de muertos en México? Puede utilizar este momento para realizar una lluvia de ideas o simplemente apoyar lo que se señala en el programa de estudios: recuperar los conocimientos con los que cuentan los alumnos, sus experiencias, lo que aprecian de México y otros lugares como referencias valiosas para relacionar los componentes del espacio. Recomendamos que esta actividad dure entre 5 y 10 minutos.

8 Pantalla 4 Esta pantalla nos indica que el recurso cuenta con una breve autoevaluación para que los alumnos refuercen lo revisado a través de: falso o verdadero. Pantalla 5 Deje que los alumnos realicen la autoevaluación para que ellos mismos identifiquen qué aprendieron. Mencione que el recurso cuenta con un sonido que significa que la respuesta es incorrecta. Si es necesario explique por qué. Cierre el tema compartiendo la siguiente reflexión: Los conocimientos con que cuentan sus experiencias, lo que aprecian de México y otros lugares, son referencias valiosas para relacionar las categorías de análisis espacial: lugar, paisaje y territorio. También puede incluir el cierre que tiene pensado en el tema o continuar con su programación. Recuerde que esta actividad apoya al siguiente contenido: Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes. Indica que el recurso ha finalizado.

9 Les deseamos éxito con esta actividad! Puede apoyarse en otros recursos: La Webquest África Libre? Su experiencia nos enriquece, compártanos su práctica educativa al correo: También síganos en Facebook como: Aprender a Aprender con TIC

Nombre de la ficha TIC: 1,2,3 Imagen, movimientos y ritmo. Primaria: segundo grado

Nombre de la ficha TIC: 1,2,3 Imagen, movimientos y ritmo. Primaria: segundo grado Materia: Educación Artística Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: 1,2,3 Imagen, movimientos y ritmo Bloque: II La representación de ritmos visuales, en imágenes, a partir de diferentes formas.

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Un cuento Misterioso. Primaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Un cuento Misterioso. Primaria: primer grado Materia: Español Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Un cuento Misterioso Bloque: II La redacción de un cuento, empleando verbos y tiempos verbales para su elaboración. Primaria: primer grado

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado Materia: Entidad donde vivo Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas Bloque: V La reflexión sobre acciones para el cuidado del ambiente. Primaria: tercer grado Aspectos generales

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar. Primaria: segundo grado

Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar. Primaria: segundo grado Materia: Español Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar Bloque: IV Esta ficha promueve: El estudio sobre la estructura de las recetas a través de interpretar la información y recursos gráficos que contiene.

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado Materia: Ciencias Naturales I Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable Bloque: II Conocer y reconocer aspectos nutrimentales que perjudican la salud y provocan enfermedades

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuídame y consérvame. Primaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Cuídame y consérvame. Primaria: primer grado Materia: Exploración de la naturaleza y sociedad Nombre de la ficha TIC: Cuídame y consérvame Bloque: V Esta ficha promueve: Identifica las principales afectaciones que presenta la mariposa monarca en

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuéntame tu vida. Primaria: quinto grado

Nombre de la ficha TIC: Cuéntame tu vida. Primaria: quinto grado Materia: Español Nombre de la ficha TIC: Cuéntame tu vida Bloque: V Esta ficha promueve: Que el alumno elabore una biografía de un personaje de su interés a través de la descripción rasgos físicos, de

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético Bloque: V Realizar un cartel informativo acerca de los desafíos para el bienestar de los adolescentes

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos Estrategias TIC para docentes Usando las redes sociales con fines educativos Las redes sociales son Comunidades virtuales que nos permiten interactuar con personas de todo el mundo, con las cuales nos

Más detalles

Fichas TIC: Hoy yo estoy aquí; ayer, dónde estuviste tú? Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula.

Fichas TIC: Hoy yo estoy aquí; ayer, dónde estuviste tú? Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula. Historia Fichas TIC: Hoy yo estoy aquí; ayer, dónde estuviste tú? Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Bloque I. De principios de siglo XVI a principios del siglo

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva. Ficha 4 Es indudable la importancia y los beneficios que tienen en la actualidad el uso de las tecnologías de la información y la conectividad en el desarrollo de nuestra sociedad. Las llamadas TIC o tecnologías

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Visitando el D.F. Primaria: quinto grado

Nombre de la ficha TIC: Visitando el D.F. Primaria: quinto grado Materia: Matemáticas Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Visitando el D.F. Bloque: III La elaboración y descripción de rutas en mapas para ir de un lugar a otro. Primaria: quinto grado Aspectos

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: El encuentro de América y Europa. Primaria: Cuarto grado

Nombre de la ficha TIC: El encuentro de América y Europa. Primaria: Cuarto grado Nombre de la ficha TIC: El encuentro de América y Europa. Primaria: Cuarto grado Materia: Historia Esta ficha promueve: Bloque: III El estudio sobre el encuentro entre América y Europa a través de conocer

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

LMS: Manual de la familia

LMS: Manual de la familia Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos

Más detalles

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños? R E S P O N S A B I L I D A D EDAD: 5-6 AÑOS Definición del valor para el Monitor LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente.

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

En Familia. Consta de cuatro capítulos de una duración de 10 minutos aproximados cada uno.

En Familia. Consta de cuatro capítulos de una duración de 10 minutos aproximados cada uno. En Familia Serie de ficción que cuenta diferentes situaciones de consumo que vive una familia integrada por los padres, Sandra y Gerónimo, y dos hijos adolescentes: Bruno y Laura. Consta de cuatro capítulos

Más detalles

Organizador Didáctico del Aprendizaje Fundamentos de Redes

Organizador Didáctico del Aprendizaje Fundamentos de Redes Organizador Didáctico del Aprendizaje Fundamentos de Redes Competencia general: Analiza las redes de información para distinguir su funcionamiento, a partir de los elementos básicos que la componen y el

Más detalles

Si utilizas esta aplicación por primera vez, te puede ser de utilidad este breve manual.

Si utilizas esta aplicación por primera vez, te puede ser de utilidad este breve manual. Picasa web es una herramienta on-line de gestión fotográfica de Google que te ayudará a encontrar, editar y compartir tus fotos en cuestión de segundos. Te ofrece 1Gb de almacenamiento gratuito. Puedes

Más detalles

Programación de tutoría para Educación Primaria

Programación de tutoría para Educación Primaria Programación de tutoría para Educación Primaria VICTORIA CAÑIL GONZÁLEZ ELENA MARTÍN ROMEI Orientación escolar y Acción tutorial 4º Psicopedagogía M. Marzo, 2004. ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Pág 3. 2. OBJETIVOS

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

DESAFÍO. Presentación enriquecida. Presenta tus ideas con todos los formatos

DESAFÍO. Presentación enriquecida. Presenta tus ideas con todos los formatos DESAFÍO Presentación enriquecida 4 Presenta tus ideas con todos los formatos Una presentación es el apoyo textual y gráfico que se puede diseñar para ilustrar una clase, una conferencia, un debate y, en

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS Demasiado ocupado Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales

Más detalles

Primeros pasos en el aula virtual

Primeros pasos en el aula virtual Primeros pasos en el aula virtual Cómo trabajaremos? El recorrido de formación que les proponemos se desarrolla en dos módulos de trabajo que contienen cinco y diez clases respectivamente (ver Programa

Más detalles

TUTORIAL PHP WEBQUEST

TUTORIAL PHP WEBQUEST TUTORIAL PHP WEBQUEST CURSO TIC CEIP ANDALUCÍA POSADAS (Córdoba) 1 TUTORIAL SOBRE PHP WEBQUEST PHP Webquest es un programa educativo pensado para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Tip s para elaborar instructivos con herramientas del procesador de textos Word

Tip s para elaborar instructivos con herramientas del procesador de textos Word ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA APRENDER A APRENDER CON TIC FICHA

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones,

Más detalles

Por dónde empiezo a documentar? Ing. Fedra E. González

Por dónde empiezo a documentar? Ing. Fedra E. González Por dónde empiezo a documentar? Ing. Fedra E. González Yo creo que esta es una de las preguntas más estresantes para quienquiera que tenga la responsabilidad de documentar un sistema de calidad. En el

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Bloque: III El cuidado del ambiente a través de la estrategia de las tres erres:

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en

Más detalles

4 ASPECTOS CURRICULARES EN LOS QUE SE INCIDEN PAG. 5 5 METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PAG. 5

4 ASPECTOS CURRICULARES EN LOS QUE SE INCIDEN PAG. 5 5 METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PAG. 5 ÍNDICE. 0 REQUISITOS TÉCNICOS PAG. 3 1 INTRODUCCIÓN PAG. 3 2 OBJETIVOS PAG. 4 3 CONTENIDOS PAG. 4 4 ASPECTOS CURRICULARES EN LOS QUE SE INCIDEN PAG. 5 5 METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PAG. 5 6 ACTIVIDADES

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida L ib ertad y O r d en 1 Yo puedo, por ejemplo, sentarme con él hablar de lo que quiere y también

Más detalles

Fichas: guías para educadores

Fichas: guías para educadores Fichas: guías para educadores Descripción general: Nivel: 6 años o menos Duración: de 3 a 5 encuentros Áreas: Conocimiento del Medio Natural y Social, Lenguaje, Artes. Descripción: El grupo selecciona

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

Propuesta realizada por miembros del Comité Técnico de Tutorías del Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Propuesta realizada por miembros del Comité Técnico de Tutorías del Centro Universitario de Ciencias de la Salud Propuesta realizada por miembros del Comité Técnico de Tutorías del Centro Universitario de Ciencias de la Salud 1. Para entrar al SIT solicitan el NIP, pero no lo recuerdo, dónde se puede recuperar? Como

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Qué costumbres conservamos en nuestras familias?

Qué costumbres conservamos en nuestras familias? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Por qué es importante conservar las costumbres familiares? El hecho de que los niños y las niñas conserven y transmitan

Más detalles

Sesión 19. Circular por carretera

Sesión 19. Circular por carretera Sesión 19 Circular por carretera 197 Sesión 19 Ficha 1 Objetivo de la Sesión: Conocer las principales normas para circular por las vías interurbanas. Contenidos de la Ficha 1: Normas de la Circulación

Más detalles

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos Núcleo: CONVIVENCA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Guillermina y Candelario, son un par de traviesos e ingeniosos hermanos,

Más detalles

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios MPACTO EDUCATIVO Evaluaciones El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios per se que las escuelas reciben; hoy hemos podido realizar 3 importantes investigaciones

Más detalles

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...? Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria El software y su aplicación en la vida diaria Empecemos! Bienvenido y bienvenida! En esta primera semana queremos que explores y aprendas sobre el

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido Plan Apoyo Compartido Pauta de observación de aula Profesor(a) / Educador(a): Curso: Asignatura / Núcleo de aprendizaje: Nº estudiantes: Observador: Fecha: Hora: Establecimiento: 2 Foco I: Implementación

Más detalles

Metodología del Curso

Metodología del Curso Metodología del Curso Incidente de Reparación integral de perjuicios en la Ley 906 de 2004 INTRODUCCIÓN Apreciado (a) participante: El curso que está a punto de iniciar se caracteriza por la Metodología

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E- LEARNING En esta guía se desarrollarán los siguientes aspectos: 1. Qué es el e-learning? 2. Qué es una plataforma? 3. Secciones y herramientas de la plataforma 3.1. Secciones

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los

Más detalles

Tutorial de Panoramio

Tutorial de Panoramio Tutorial de Panoramio Aplicación en línea para subir fotos en Google Maps y Google Earth Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativ os Ministerio de Educación para contextos educativos

Más detalles

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad

Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad FORO VIRTUAL GESTION EDUCATIVA 2007 Próximamente estaremos informando la fecha de inicio del foro virtual para que usted pueda participar activamente El foro Educativo Nacional 2007 sobre el tema de gestión

Más detalles

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0 TUTORIAL DE LinkedIn Proyecto Empleo 2.0 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Cómo crear una cuenta en LinkedIn... 1 2. Como acceder a la cuenta... 3 3. Cómo completar tu perfil... 4 4. Encuentra contactos... 6 5.

Más detalles

COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER

COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER Este curso profesional tiene como objetivo que el alumno aprenda de una manera práctica todo lo referente al Community Manager

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón

Las 3 carabelas y Cristóbal Colón Las 3 carabelas y Cristóbal Colón - 1 Las 3 carabelas y Cristóbal Colón Justificación Aprovechando que se celebró el año pasado el V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón, he diseñado un proyecto

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

Contenidos. Introducción general

Contenidos. Introducción general Contenidos Introducción general Test Uno: Razonamiento Test Dos: Velocidad de percepción Test Tres: Velocidad y precisión numérica Test Cuatro: Significación verbal Test Cinco: Razonamiento espacial Esta

Más detalles

Cuerpo humano: principales órganos

Cuerpo humano: principales órganos Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En

Más detalles

Cómo crear una página de facebook en 10 pasos

Cómo crear una página de facebook en 10 pasos zoping Cómo crear una página de facebook en 10 pasos Manuales y Tutoriales Copyright 2015. Todos los derechos reservados. Zoping Estudio Creativo www.zoping.es Info@zoping.es @ZopingWeb i Introducción

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES DIMENSIÓN INDICADOR INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes referidas a la

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 4 Nombre: Proyectos multimedia educativos y etapas para su desarrollo. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA Iniciativa Intel Educación Por Paloma Hernández Arguello Carla Yussel Ruiz Lara 12 INDICE Introducción. 1 Programa Intel Educar. 2 Herramientas para

Más detalles

Buscando información confiable en internet. 5 o Y 6 o BÁSICO USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES19

Buscando información confiable en internet. 5 o Y 6 o BÁSICO USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES19 Buscando información confiable en internet 5 o Y 6 o BÁSICO USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES19 Buscando información confiable en internet 5 o Y 6 o BÁSICO FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Ejes orientación

Más detalles

LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN En lo últimos años, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han

Más detalles

LA MEGA ULTRA FÁBRICA

LA MEGA ULTRA FÁBRICA LA MEGA ULTRA FÁBRICA Ficha Técnica Nivel o curso al que está dirigida la actividad NT1 y NT2 Núcleo de aprendizaje Lenguaje verbal Aprendizajes esperados Aprendizaje de Educación Financiera Sugerencias

Más detalles

Aprendiendo con las redes sociales

Aprendiendo con las redes sociales DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar

Más detalles

Curso Posibilidades Educativas de la Web 2.0 y Redes Sociales en Educación TEMA 8: EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS

Curso Posibilidades Educativas de la Web 2.0 y Redes Sociales en Educación TEMA 8: EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS Curso Posibilidades Educativas de la Web 2.0 y Redes Sociales en Educación TEMA 8: EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS Os habréis dado cuenta ya a estas alturas del curso que la web 2.0 no es sólo una serie de

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES En este documento se presenta el análisis estadístico mediante tablas de frecuencia y graficas realizadas a partir de los datos recopilados en las encuestas

Más detalles

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Introducción En los últimos años, a raíz del crecimiento de la educación virtual y a sus constantes cambios y avances, se ha hecho necesario

Más detalles

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario 1. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje Área: Lengua Española SC 5: Qué día es hoy? Área: Ciencias Sociales SC 9: Me oriento

Más detalles

Programa: Taller de Webquest. Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios

Programa: Taller de Webquest. Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios Programa: Taller de Webquest Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios Objetivo principal Emplearán la estrategia denominada Webquest como una alternativa metodológica

Más detalles

Qué costumbres conservo de mis padres?

Qué costumbres conservo de mis padres? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservo de mis padres? Por qué es importante mantener las costumbres de nuestros padres? Seguir y mantener las costumbres de sus padres les da a los

Más detalles

La actividad se tiene aplicación en diferentes contextos docentes:

La actividad se tiene aplicación en diferentes contextos docentes: BINARIO VS DECIMAL Resumen de la actividad. Se trata de una actividad que consiste en la realización de una aplicación con Scratch para pasar números binarios a decinal y decimales a binarios. Esta actividad

Más detalles

Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto.

Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto. Temporada 2015-2016 Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto. Sabemos que el vídeo de boda es una cosa muy importante para los novios, algo de

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

6.1. BIBLIOTECA (VIRTUAL) DE WEBQUEST.

6.1. BIBLIOTECA (VIRTUAL) DE WEBQUEST. 6.1. BIBLIOTECA (VIRTUAL) DE WEBQUEST. Hay varios ejemplos de sitios Web dedicados a almacenar WebQuest. Bernie Dodge mantiene en sus páginas una tabla (Figura 17) con los WebQuest publicados de los que

Más detalles

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:

Más detalles

GUIÓN DOCENTE. Ciencias

GUIÓN DOCENTE. Ciencias GUIÓN DOCENTE TÓPICO: mapas. SUBTÓPICO: paralelos, meridianos, altitud, latitud, longitud, tipos de mapas, coordenadas y localización de lugares en un mapa. ALCANCES DEL PROYECTO: al finalizar el proyecto

Más detalles

Plantilla para el registro de los proyectos

Plantilla para el registro de los proyectos Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas

Más detalles

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ MEMORIA DEL PROFESOR TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal de nuestro proyecto es el de intentar fomentar en nuestros alumnos el espíritu del emprendedor, intentando que

Más detalles

Recursos TIC accesibles

Recursos TIC accesibles Recursos TIC accesibles Rosa Aparicio Pallás ipadsautismo.blogspot.com.es @ipadsyautismo Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías aplicadas a la educación y más específicamente a la educación

Más detalles