Guía docente de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos en las EIT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos en las EIT"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura: Gestión de los Recursos Humanos en las EIT Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Curso

2 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Gestión de los Recursos Humanos en las EIT Gestión de los recursos humanos Perfil profesional Código Titulación Plan de estudios 2010 Centro Tipo Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Facultad de Ciencias de la Empresa Optativa Periodo lectivo Segundo cuatrimestre Curso 1º Idioma Castellano ECTS 3 Horas / ECTS 25 Carga total de trabajo (horas) 75 Horario clases teoría Horario clases prácticas Se consignarán cuando estén dispuestos los horarios cada curso académico Se integrarán en el horario de las clases teóricas Aula Lugar Se consignarán cuando estén designadas para cada curso académico FCE (Antiguo CIM)

3 2. Datos del profesorado Profesor responsable Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Mª Eugenia Sánchez Vidal Economía de la Empresa Organización de Empresas Segunda planta, Facultad de Ciencias de la Empresa Teléfono Fax Correo electrónico URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías Meugenia.sanchez@upct.es Se establecerán el primer día de clase Despacho de la profesora Categoría académica Experiencia docente Líneas de Investigación Experiencia profesional Otros temas de interés Profesora contratada doctora. Acreditada para Profesora Titular de Universidad. 10 años de experiencia docente en asignaturas de diplomatura, licenciatura, grado, postgrado y doctorado relacionadas con gestión de empresas y gestión de recursos humanos. Gestión de recursos humanos: gestión internacional de recursos humanos, gestión del conocimiento, conciliación de la vida laboral y personal. General Electric Powers Control (Milán, Italia) Hero España, SA.

4 3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación El objetivo de la asignatura es formar al alumno en los temas de Gestión de Recursos Humanos necesarios para el desarrollo de sus capacidades y habilidades profesionales y académicas futuras en empresas e instituciones del sector turístico. En concreto, se abordarán los conocimientos básicos de gestión de personal como la planificación de personal, reclutamiento, selección, retribución, evaluación del rendimiento, formación y desarrollo de la carrera profesional Ubicación en el plan de estudios La asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso del máster Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional Introducción a la gestión de recursos humanos en las EIT. Análisis del puesto de trabajo y planificación. Reclutamiento y selección. Formación y desarrollo de la carrera profesional. Evaluación del rendimiento y retribución. Temas actuales en la gestión de recursos humanos para el turismo Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones El plan de estudios no incluye requisitos previos para cursar esta asignatura 3.5. Medidas especiales previstas El alumno que por sus circunstancias pueda necesitar de medidas especiales debe comunicárselo al profesor al principio del cuatrimestre. Especial atención se prestará a aquellos alumnos con discapacidad o alumnos extranjeros que necesiten de una atención especial por parte del profesor responsable de la asignatura.

5 4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura En términos generales, se plantea que la asignatura sirva para conseguir el objetivo específico más claro incluido en la memoria del Máster: Saber definir e implantar los diferentes procesos de gestión de los recursos humanos (análisis, valoración y planificación de los puestos de trabajo, selección y formación del personal, evaluación del rendimiento y gestión de compensaciones), atendiendo a las singularidades de las EIT, y a la necesaria flexibilidad en un sector con una importante estacionalidad de la demanda. Más concretamente, se espera que el alumno que curse la asignatura adquiera las siguientes competencias específicas: a) Conocer las prácticas fundamentales de gestión de recursos humanos. b) Identificar la relación de la gestión de recursos humanos con otras funciones principales de la empresa. c) Conocer y manejar los principales documentos y fuentes de información necesarios para la correcta gestión de recursos humanos (especificación y descripción del puesto de trabajo, fuentes de reclutamiento externo e interno, etc.) d) Interpretar el impacto que tiene la gestión de recursos humanos en los resultados internos organizativos (eficiencia, productividad, calidad de los productos o servicios, etc.) y sobre los trabajadores (motivación, satisfacción laboral, compromiso, deseo de permanencia, etc.). e) Formarse una opinión cualificada sobre determinadas tendencias actuales que afectan a la gestión de recursos humanos (planes de igualdad, conciliación laboral y personal, inmigración y diversidad laboral, nuevas tecnologías, etc.) f) Aprender a aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el conocimiento de la materia. g) Por último, comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo Competencias genéricas / transversales COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y DE INVESTIGACIÓN X C01. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y resolver problemas en nuevos entornos X C02. Capacidad de integrar conocimientos e información para formular juicios comprometidos social y éticamente X C03. Capacidad de llevar a cabo el intercambio de los conocimientos adquiridos X C04. Adquisición de habilidades para la formación continua X C05. Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas para diseñar y gestionar proyectos empresariales X C06. Desarrollo de habilidades interpersonales que permitan el trabajo en equipo y la toma de decisiones

6 X C07. Adquirir y consolidar la iniciativa y espíritu emprendedor, así como el liderazgo X C08. Sensibilidad hacia temas medioambientales, sociales y económicos COMPETENCIAS GENÉRICAS ADICIONALES DE LA ORIENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN C09. Capacidad de utilizar el método instrumental y científico propios del sector turístico C10. Capacidad para liderar en todas sus fases un proyecto de investigación con rigor académico y científico C11. Capacidad para desarrollar trabajos de investigación originales publicable en revistas C12. Capacidad de introducirse críticamente en nuevos campos de la ciencia C13. Capacidad de entablar relaciones personales y profesionales con otros miembros de la comunidad científica que impulsen la investigación de calidad. C 14. Capacidad innovadora en aspectos tecnológicos, sociales y culturales Competencias específicas del título COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y DE INVESTIGACIÓN X C15. Comprender las peculiaridades del sector turístico y su repercusión sobre los métodos de gestión y dirección de las Empresas e Instituciones Turísticas (EIT). X C16. Identificar los principales rasgos del sector turístico nacional y regional, así como la potencialidad de ambos mercados en el momento presente y las oportunidades de negocio existentes. C17. Entender la relevancia de la política de posicionamiento de destinos turísticos, así como ser capaz de definir aquella más adecuada, de acuerdo a las características del destino. Identificar y comprender las características propias de cada producto turístico y su aportación a la generación de riqueza material y conservación del patrimonio natural de los destinos turísticos. X C18. Profundizar en el conocimiento de las técnicas de gestión y dirección de EIT y los nuevos desarrollos que han ido surgiendo en cada actividad y materia, de cara a la realización de labores de adjunto a la dirección. X C19. Comprender cuáles son las herramientas necesarias para continuar con un proceso formativo continuo en las actividades de gestión y dirección de las EIT. C20. Ser capaces de expresarse de una manera fluida en inglés técnico del sector turístico. X C21. Ser capaces de comprender y analizar la información relativa a las diversas actividades de gestión de las EIT, de cara a proponer mejoras continuas en cada ejercicio económico. Estar, asimismo, capacitados/as para identificar las variables clave que sustentan la buena marcha de los negocios turísticos, así como las acciones innovadoras presentes en el sector que han permitido a otras empresas la consolidación de nuevas líneas de negocios y/o técnicas de gestión. X C22. Aprender a utilizar herramientas de cálculo relevantes para la toma de decisiones en las EIT, adaptándolas a las condiciones particulares de cada una de ellas. C23. Saber diseñar, implementar y evaluar estrategias dirigidas a que las EIT alcancen ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y defendibles frente a la competencia, considerando las peculiaridades de las mismas. Comprender las diferencias en el enfoque estratégico según el tipo de empresa o institución en que se desarrolle y el objetivo perseguido por los gestores. C24. Conocer, comprender y utilizar fluidamente las últimas herramientas de análisis contable para las EIT. Utilizar los nuevos programas informáticos a este respecto y saber seguir actualizándose, individual y colectivamente, conforme surjan nuevos Planes Generales Contables.

7 C25. Ser capaces de definir una política de marketing a medio plazo particularizada para las condiciones de las propias EIT, que permita generar ventajas competitivas en las EIT. Identificar, cuantificar y comunicar la relación existente entre el lanzamiento de esta nueva política y la mejora esperada en los resultados presentes y futuros de la empresa. C26. Tener capacidad para elaborar un plan de captación y fidelización de nuevos clientes basado en las particularidades del sector turístico, de la propia empresa y de la coyuntura del mercado en cada momento. Definir, aplicar y comunicar la estrategia propia de la empresa a este respecto y como se diferencia de la utilizada por la competencia. X C27. Saber definir e implantar los diferentes procesos de gestión de los recursos humanos (análisis, valoración y planificación de los puestos de trabajo, selección y formación del personal, evaluación del rendimiento y gestión de compensaciones), atendiendo a las singularidades de las EIT, y a la necesaria flexibilidad en un sector con una importante estacionalidad de la demanda. C28. Conocer las actividades asociadas a la preparación de grandes eventos en el sector turístico, las implicaciones para el desarrollo local y regional que éstos comportan, junto a las oportunidades que se abren en este campo a la economía y las empresas turísticas locales y regionales. C29. Conocer las normas de protocolo necesarias en todo evento y actividad con repercusión externa para las EIT. Entender la relevancia que la política de comunicación de la empresa presenta para el valor de la marca, la imagen de la empresa y la visión que clientes, proveedores y la sociedad en general tiene de la misma. C30. Saber diseñar, implantar y liderar proyectos que supongan la consolidación y el desarrollo de nuevas empresas turísticas. Saber identificar las relaciones sociales clave que subyacen a todo proyecto con éxito en la gestión y dirección de EIT. X C31. Conocer las características y tareas relevantes de todo proceso de dirección y gestión hoteles y otros alojamientos. Saber comunicar los objetivos de la empresa a corto y medio plazo, así como conocer y dominar las principales tareas y requerimientos asociados a la dirección de alojamientos turísticos. C32. Ser conscientes de los efectos socio económicos y ambientales que comporta la actividad turística, así como de la necesidad de arbitrar estrategias de sostenibilidad en la actividad diaria de los establecimientos y actividades turísticas. C33. Ser capaces de comunicar proyectos a audiencias especializadas y no tan especializadas de una manera clara y concisa. X C34. Desarrollar y perfeccionar actitudes de trabajo en equipo, cooperación interdisciplinar y un enfoque basado en potenciar las relaciones interpersonales. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ADICIONALES DE LA ORIENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN C35. Comprender en términos amplios el campo de estudio del turismo y las EIT, así como las particularidades de su programa de investigación en curso a nivel internacional. C36. Conocer los principales resultados de la actual investigación científica en gestión turística, así como los grupos e instituciones más activos en España y la UE. C37. Conocer la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en el ámbito del sector turístico y las EIT. Dominar las herramientas de análisis económico y empresarial propias de la investigación científica y turística en particular. C38. Aprender a diseñar e implementar proyectos de investigación de interés en el campo del turismo y las EIT. Aprender, además, a comunicar los resultados de la investigación ante audiencias más o menos especializadas. C39. Llevar a cabo el intercambio de conocimientos, desarrollar proyectos conjuntos y colaborar en su difusión con el resto de la comunidad científica, preferiblemente de una manera cooperativa y multidisciplinar.

8 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ADICIONALES DE DERECHOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES X C40. El respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. X C41. El respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos. X C42. De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos Resultados esperados del aprendizaje Conocer el sector turístico y sus particularidades que afectan a la gestión de recursos humanos. Adquirir un sentido crítico sobre la problemática de los temas más candentes sobre gestión de recursos humanos en las EIT. Ser capaz de trabajar en equipo. Desarrollo de destrezas en la aprehensión de la información, su manejo y tratamiento y su posterior elaboración. Elaborar informes y estudios sobre toma de decisiones en el ámbito de la gestión de los recursos humanos en las EIT. Analizar el impacto de la gestión de recursos humanos en las EIT en los resultados organizativos (eficiencia, productividad, motivación, desempeño, etc.) Comprensión de las principales decisiones de gestión de recursos humanos que afectan a las EIT (reclutamiento, selección, formación, desarrollo de la carrera profesional, remuneración, evaluación del rendimiento, etc.). Presentación de la información de una manera ordenada y relevante para la toma de decisiones que de ellas se deriven.

9 5. Contenidos 5.1. Contenidos según el plan de estudios La función de los recursos humanos en la empresa turística. Planificación y análisis del sistema de puestos de trabajo en los diversos tipos de EIT. Políticas y estrategias de reclutamiento y selección de personal. Formación y gestión de carreras en el sector turístico: un panorama. Evaluación del rendimiento y compensación. Casos de estudio en el sector turístico: la crisis financiera y sus efectos sobre la gestión de RRHH en las EIT en la etapa actual Programa de teoría: bloques y unidades didácticas Tema 1. Introducción a la gestión de recursos humanos en las EIT. La gestión de recursos humanos en la empresa. Importancia. Principales funciones de recursos humanos. Tema 2. Análisis de puestos de trabajo y planificación de la plantilla en las EIT. Fuentes de información para el análisis del puesto de trabajo Descripción del puesto de trabajo Especificación del puesto Planificación de los recursos humanos Tema 3. Reclutamiento y selección de personal en las EIT. Reclutamiento Selección Tema 4. Desarrollo de los recursos humanos en las EIT. Formación de los recursos humanos Desarrollo de la carrera profesional Tema 5. Evaluación del rendimiento y retribución. Tipos de evaluación del rendimiento. Gestión de la retribución de los recursos humanos Tema 6. Temas actuales en la gestión de recursos humanos Motivación, gestión internacional de recursos humanos, conciliación de la vida laboral y personal, etc Programa de prácticas Tema 1. Introducción a la gestión de recursos humanos en las EIT. Realización de lecturas individuales y posterior puesta en común Tema 2. Análisis de puestos de trabajo y planificación de la plantilla en las EIT. Resolución de ejercicios Tema 3. Reclutamiento y selección de personal en las EIT. Resolución de preguntas test Realización de lecturas individuales y posterior puesta en común. Práctica en el aula de informática Tema 4. Desarrollo de los recursos humanos en las EIT. Caso de estudio de trabajo en grupo y puesta en común Tema 5. Evaluación del rendimiento y retribución. Caso de estudio de trabajo en individual y puesta en común. Tema 6. Temas actuales en la gestión de recursos humanos Realización de lecturas individuales y posterior puesta en común

10 5.4. Programa resumido en inglés (opcional) 5.5. Planificación detallada de las unidades docentes (opcional)

11 6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS Clase teórica empleando el método expositivo por parte del Presencial: Toma de notas, entrega de apuntes y material por el profesor a través del alumno, apoyado en todo Aula Virtual. Planteamiento de dudas, desarrollo conjunto profesor alumno de cada momento por el profesor que 0.4 punto del temario. Supervisión constante del irá complementando y guiando trabajo en el aula del alumno por parte del a los alumnos a lo largo de los profesor. temas del programa. Clase de teoría Resolución de dudas planteadas por los alumnos. Se tratarán los temas de mayor No presencial: Preparación, ampliación y complejidad y los aspectos más estudio de la materia por parte del alumno 0.5 anterior y posteriormente a su exposición en relevantes con un mayor clase. detenimiento y detalle, dentro y fuera del aula. Resolución de ejercicios y casos prácticos Resolución de ejercicios y comentario de artículos; especial referencia a la interpretación y análisis de los cuadros, gráficos e información en general de la asignatura proporcionada por el profesor como lectura básica o materiales complementarios. Presencial: Resolución de ejercicios y comentarios de artículos. Participación activa del alumno con fomento del aprendizaje autónomo. Formación de grupos de debate en el aula. Práctica en el aula de informática. Resolución de dudas por parte del profesor durante todo el proceso. No presencial: Resolución de ejercicios y casos de estudio previa asistencia a clase. Preparación de informes ,4 Trabajo en grupo, informe y puesta en común Tutorías Actividades de evaluación Se explica el trabajo a realizar por los alumnos en grupo, la elaboración del informe y la puesta en común del mismo. Resolución de dudas sobre teoría, resolución de ejercicios y análisis de cuadros y gráficos. Orientación de los trabajos. Apoyo general a las actividades propias del curso: presenciales y especialmente para las no presenciales. Evaluación de trabajos y otras actividades no presenciales dispuestas a lo largo de la asignatura. Presencial: Puesta en común de un trabajo realizado en grupo. No Presencial: Realización del trabajo en grupos de dos alumnos como máximo. Elaboración del informe. Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías y despacho del profesor. No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrónico. Desarrollo de procedimientos para las actividades no presenciales. Presencial: Presentación de trabajos y otras actividades propias del EEES Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos Realización / criterios Peso Competencias genéricas (4.2) Resultados (4.4) evaluados

12 evaluadas Trabajo en grupo y realización de ejercicios y Evaluación de competencias. 90% 1 a 8 Todos comentarios de artículos Asistencia a clase Seguimiento personalizado 10% 4,6,8 Todos 7.2. Mecanismos de control y seguimiento Participación en clase en la resolución de ejercicios, casos de estudio y comentarios de artículos: Se valorará la participación del alumno en las clases teóricas y prácticas. Se evaluará el trabajo en grupo realizado, así como la puesta en común del tema seleccionado. Esta evaluación supondrá el 90% de nota obtenida en la asignatura. Asistencia a clase: se valorará la asistencia del alumno a las clases de la asignatura. La asistencia supondrá el 10% de la nota final (siempre y cuando el alumno obtenga al menos un 4 sobre 10 en la evaluación de los trabajos y haya asistido al menos al 80% de las clases). Es posible realizar este seguimiento ya que el número de alumnos es reducido.

13 8. Distribución de la carga de trabajo del alumnado Clases teoría Resolución casos teórico-prácticos Laboratorio Aula informática TOTAL CONVENCIONALES Trabajo cooperativo Tutorías Seminarios Temas o actividades (visita, examen parcial, etc.) Semana 1 Tema Tema Tema 3 2 1,5 3, ,5 2 Tema Tema 5 2 1,5 3, ,5 3 Tema TOTAL HORAS Visitas Evaluación formativa Evaluación Exposición de trabajos TOTAL NO CONVENCIONALES Estudio Trabajos / informes individuales Trabajos / informes en grupo Consultas aula virtual, TOTAL NO PRESENCIALES ENTREGABLES ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO Convencionales No convencionales PRESENCIALES TOTAL HORAS

14 9. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica Dolan, S., Valle, R., Jackson, S., y Schuler, R. (2007): La gestión de los recursos humanos: cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación, McGrawHill, 3ª Ed., Madrid. Pardo, Manuela y Luna, Roberto (2007): Recursos humanos para el turismo, Prentice Hall, Madrid Bibliografía complementaria Gan, F. (1996): Manual de programas. Desarrollo de recursos humanos, Ediciones Apótrofe S.L., Barcelona. Mondy, R.W., y Noe, R.M. (1997): Administración de recursos humanos, Prentice hall Iberomericana, S.A. Valle, R. (2003): La gestión estratégica de los recursos humanos, Prentice hall, Madrid 9.3. Recursos en red y otros recursos Aula Virtual y documentos allí depositados. Documentos entregados por el propio profesor/a.

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Directrices de protocolo y preparación de eventos

Guía docente de la asignatura: Directrices de protocolo y preparación de eventos Guía docente de la asignatura: Directrices de protocolo y preparación de eventos Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Curso: 2013-2014

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión y Estratégica de las EIT

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión y Estratégica de las EIT Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión y Estratégica de las EIT Titulación: Máster en Gestión de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT UPCT) Curso 2012 2013 Guía docente de la asignatura.

Más detalles

Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS. Titulación: Máster en GDEIT

Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS. Titulación: Máster en GDEIT Guía docente de la asignatura: POSICIONAMIENTO DE DESTINOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Titulación: Máster en GDEIT Curso: 2012-2013 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo POSICIONAMIENTO DE DESTINOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Marketing de servicios para las Empresas e Instituciones Turísticas

Guía docente de la asignatura: Marketing de servicios para las Empresas e Instituciones Turísticas Guía docente de la asignatura: Marketing de servicios para las Empresas e Instituciones Turísticas Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: Herramientas cuantitativo-informáticas para la toma de decisiones en la empresa Titulación: GDEIT Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Gestión de hoteles y otros alojamientos turísticos

Guía docente de la asignatura: Gestión de hoteles y otros alojamientos turísticos Guía docente de la asignatura: Gestión de hoteles y otros alojamientos turísticos Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) Curso: 2012 2013

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Aplicación del negocio online y redes sociales en la gestión de eventos, productos y destinos turísticos.

Guía docente de la asignatura: Aplicación del negocio online y redes sociales en la gestión de eventos, productos y destinos turísticos. Guía docente de la asignatura: Aplicación del negocio online y redes sociales en la gestión de eventos, productos y destinos turísticos. Titulación: Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Gestión de Recursos Humanos

Guía docente de la asignatura Gestión de Recursos Humanos Guía docente de la asignatura Gestión de Recursos Humanos Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2012-2013 - 0 - Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Fundamentos de la Economía Social

Guía docente de la asignatura Fundamentos de la Economía Social Guía docente de la asignatura Fundamentos de la Economía Social Titulación: Máster en Administración y Dirección de Entidades de la Economía Social Curso: 2012 13 0 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Dirección de Empresas

Más detalles

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Organización y Gestión

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO Grado en TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 Fecha:10/05/2012 Asignatura: DIRECCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD Asignatura: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD Códigos: Módulo: Optativa Materia: Materias complementarias Curso: 4º Cuatrimestre: 1 Créditos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

Guía Docente Curso 2010-2011

Guía Docente Curso 2010-2011 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

Guía docente de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental Normalizados

Guía docente de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental Normalizados Guía docente de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental Normalizados Titulación: Máster en ingeniería ambiental y de procesos químicos y biotecnológicos Curso: 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la

Más detalles

Guía Docente Curso 2012-2013

Guía Docente Curso 2012-2013 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos ECTS Nombre:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Abogacía

Máster Universitario en Abogacía Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 DIRECCIÓN COMERCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Titulación MBA Código 7083 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MARKETING 3. Departamento(s)

Más detalles

Guía Docente Curso 2009-2010

Guía Docente Curso 2009-2010 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos ECTS Nombre:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de proyectos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística

Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística Relación de Competencias del Título Master en Dirección Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Contenido. Contenido.... 2 1. Relación de competencias del Título.... 3 2. Competencias generales

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MARKETING INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE MARKETING INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE MARKETING INDUSTRIAL Créditos: 4,5 ECTS Curso: MASTER EN GESTIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL Profesor: Josep Maria Vázquez Zacarías josep.vazquez@iqs.edu OBJETIVOS Específicos de la asignatura:

Más detalles

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Informática de Gestión

Guía docente de la asignatura: Informática de Gestión Guía docente de la asignatura: Informática de Gestión Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Guía docente de la asignatura. Informática de Gestión Página - 0 - Guía

Más detalles

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 - 1 - 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: Herramientas Informáticas para la toma de decisiones de gestión en las EIT Titulación: GDEIT Curso: 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) Curso 2015/2016 (Código:65023101) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende exponer y clarificar la complejidad de los problemas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. 1: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales Organización de Empresas y Marketing

GUÍA DOCENTE. 1: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales Organización de Empresas y Marketing 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Derecho y Administración y Dirección de Empresas Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL I Módulo: 1: Formación Básica

Más detalles

Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente

Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente Titulación:

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL. Economía y Organización de Empresas. De modalidad

GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL. Economía y Organización de Empresas. De modalidad GUÍA DEL ALUMNO/A 2º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL MATERIA Economía y Organización de Empresas MODALIDAD Bach. CC.SS. CURSO Segundo GRUPO B - C TIPO DE ASIGNATURA De modalidad INTRODUCCIÓN La identificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE. Curso 2013-2014 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Asignatura: Comunicación y Marketing alimentario y nutricional Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento:

Más detalles

EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM INFORMACIÓN 2012-2013

EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM INFORMACIÓN 2012-2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM 1. Objetivos del Máster INFORMACIÓN 2012-2013 El Máster Universitario en Derecho Internacional de la UCM está dirigido a formar juristas

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Organización y Gestión

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Competencias Básicas Mínimas Garantizadas

Competencias Básicas Mínimas Garantizadas Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general que, si

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Trabajo Fin de Master Máster Final Thesis Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia lf: Índice Trabajo Fin de Máster...3 Breve descripción de

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN

Guía docente de la asignatura PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN Titulación: Máster Universitario en Ingeniería de

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales) que se desarrollarán

Más detalles

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080807 Clave D.G.P. 618504 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PYMES y Gestión de la Calidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PYMES y Gestión de la Calidad Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PYMES y Gestión de la Calidad" Grado en Finanzas y Contabilidad Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark.) Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística. Curso Académico 2012/201 V2. Aprobada en Consejo

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Derecho

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500039 Créditos ECTS 6 Denominación Mercados Financieros y de Productos Derivados Titulación/es

Más detalles

Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE FRANQUICIAS MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE FRANQUICIAS MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE FRANQUICIAS MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Carlos Boixareu Torres 1er

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Marketing Electrónico Distribución Distribución Turística y Gestión de Alojamientos Grado en Turismo Plan 453 Código 42807 Periodo de

Más detalles

Dirección y Gestión de Ventas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012

Dirección y Gestión de Ventas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Dirección y Gestión de Ventas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresa Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresa 201 G Asignatura: Dirección y Gestión

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

Guía Docente. TRABAJO FIN DE MASTER. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. Curso 2014/2015. Dr.

Guía Docente. TRABAJO FIN DE MASTER. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. Curso 2014/2015. Dr. Guía Docente TRABAJO FIN DE MASTER. Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo Curso 2014/2015 Profesor/es: Dr. D. Agustín Carrilero Castillo (coordinador) D. Raúl Ortega Llavador

Más detalles

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil 5.1. Descripción del Plan de Estudios El presente Máster opta por una modalidad de formación ACADÉMICA dentro del campo científico de

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2010 2013 2014

FICHA DE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2010 2013 2014 FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2013 2014 ASIGNATURA GESTION DE RECURSOSHUMANOS EN EMPRESAS TURISTICAS CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21800127

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS. Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo

GUÍA DOCENTE. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS. Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015-2016 PRÁCTICAS EXTERNAS Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS ECTS

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Guía Docente NUEVAS TENDENCIAS EN DIGITAL MARKETING MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Guía Docente NUEVAS TENDENCIAS EN DIGITAL MARKETING MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Guía Docente NUEVAS TENDENCIAS EN DIGITAL MARKETING MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Jesús Hernández 2º Semestre

Más detalles

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS. Optativas 24 Prácticas 3 Trabajo fin de Máster 6 CRÉDITOS TOTALES 60 ECTS

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS. Optativas 24 Prácticas 3 Trabajo fin de Máster 6 CRÉDITOS TOTALES 60 ECTS 5.1. Descripción general del plan de estudios. El siguiente cuadro resume la distribución general de los 60 créditos ECTS del Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho,

Más detalles

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA GUIA DOCENTE GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA EMPRESA Créditos 6 Ubicación Carácter de la asignatura

Más detalles

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Guía Docente Curso 2012-2013

Guía Docente Curso 2012-2013 ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Industrial (2º ciclo) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

220501 - Dirección Comercial

220501 - Dirección Comercial Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 732 - OE - Departamento de Organización

Más detalles

Dirección y Gestión de Recursos Humanos II

Dirección y Gestión de Recursos Humanos II GUÍA DOCENTE 2014-2015 Dirección y Gestión de Recursos Humanos II 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos II Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Guía Docente EL CONTROL DE RESULTADOS COMERCIALES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Azahara Muñoz 2º

Más detalles

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) 1.- Datos de la Asignatura Código Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 1º Periodicidad 1er SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) MÁSTER OFICIAL EN E-LEARNING (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 4.400 (El precio se reducirá

Más detalles

Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Título: Grado en Psicología Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Bases Sociales de la Conducta Código: 13GPSC2 Curso: 2º 1 1.Organización

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

RELACIONES INTERNACIONALES

RELACIONES INTERNACIONALES COMPETENCIAS DEL GRADO EN: RELACIONES INTERNACIONALES Al obtener el título de Grado en Relaciones Internacionales, el graduado/a 1. Habrá adquirido un nivel cultural elevado, particularmente en lo referente

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos La web del INAP dedica al completo una de sus páginas al Máster en Dirección Pública del INAP. Visítala en http://www.inap.es/web/guest/mgpd En la siguiente ficha recogemos los datos más destacados de

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: DIRECCIÓN COMERCIAL Módulo: Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles