2) Incremento en el consumo de hortalizas por cápita. 3) Creciente demanda por alimentos de alta calidad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2) Incremento en el consumo de hortalizas por cápita. 3) Creciente demanda por alimentos de alta calidad."

Transcripción

1 La importancia creciente de los productos de nutrición vegetal de especialidad, tales como nitrato de potasio, se refleja en el hecho de que su consumo mundial se ha más que doblado durante la década pasada, mientras que las tasas de crecimiento de otras alternativas, tales como fertilizantes comoditizados, han sido más moderadas (SQM, 2009). El índice de crecimiento impresionante de productos de nutrición vegetal de especialidad, tales como nitrato de potasio, se puede atribuir a: 1)Crecimiento mundial de población y sus efectos en: - Escasez de agua, disponible para la agricultura lo que genera un llamado a aumentar la eficiencia - Creciente competencia por el uso de la tierra, entre vivienda, industria, naturaleza y agricultura. Es - Escasez de agua, reducción de la disponibilidad de tierra arable con un alto costo por área, y altos Estos tres generadores de >>A incremento continuación<< en el uso de nitrato de potasio serán discutidos con más det 2) Incremento en el consumo de hortalizas por cápita. 3) Creciente demanda por alimentos de alta calidad. Crecimiento de población mundial. De acuerdo con las estimaciones de Naciones Unidas (UN) 2008 y con las proyecciones con una variación media, se estima que la población mundial se incrementará de 6,8 billones en 2009 a 8,0 billones de habitantes en 2025 y a 9,15 billones en 2050 (Figura 1) (United Nations, 2009). 1 / 10

2 [imagesizer path="images/pna/pna3_6" images="3_6_1_es.gif" mode="0" bgcolor="#ffffff" width="480" height="250" title="un 2008 estimación y proyección con variación media (en billones) del incremento de la población mundial."] Figura 1. UN 2008 estimación y proyección con variación media (en billones) del incremento de la población mundial. ( Haga clic en la figura para ampliar, Haga clic aquí para abrir e imprimir la figura ) a.escasez de agua, disponible para la agricultura, que desencadena un llamado por mejorar La producción de alimentos crea una alta demanda de agua fresca: 69% de la extracción actual de agua se destina para el riego en agricultura (Figura 2) (2030 Water Resources Group, 2009). El 2030 Water Resources Group (2009) señala a las futuras inversiones en riego por goteo como una de las grandes oportunidades para la agricultura de incrementar la eficiencia en el uso de agua, liberando disponibilidad de agua para usos alternativos. 2 / 10

3 [imagesizer path="images/pna/pna3_6" images="3_6_es.gif" mode="0" bgcolor="#ffffff" width="480" height="250" title="principales segmentos de extracción de agua."] Figura 2. Principales segmentos de extracción de agua. ( Haga clic en la figura para ampliar, Haga clic aquí para abrir e imprimir la figura ) b.competencia creciente por el uso de la tierra para vivienda, industria, naturaleza y agricul El uso de tierra por la agricultura representa el 12% del uso total de tierra en el mundo (Tabla 1) (FAOSTAT data, 2009). Tabla 1. Superficie total de tierra y usos. Uso de Tierra 2007 Millón há 3 / 10

4 % Superficie total Tierra no arable & no permanente Tierra con pasturas permanentes (pradera, pastura) / 10

5 Tierra de uso agrícola (arable & cultivos permanentes) La tierra utilizada en agricultura (tierra arable y con cultivos permanentes) en el mundo se ha incrementado 11% durante los últimos 40 años, pasando de millones de ha en 1968 a millones de ha en 2007 (FAOSTAT data, 2009). La población mundial creció un 86% en el mismo período. Consecuentemente la cantidad de tierra destinada a la agricultura por cápita, ha disminuido en el tiempo (Figura 3) y se espera que siga decreciendo en el futuro, debido a que se estima que la población crezca de manera más rápida que el crecimiento de la tierra arable. Por lo tanto, la productividad de los cultivos por hectárea de tierra arable tiene que aumentar para proveer la misma cantidad de alimentos para la población mundial. [imagesizer path="images/pna/pna3_6" images="3_6_2_es.gif" mode="0" bgcolor="#ffffff" width="480" height="250" title="estimación de población y uso de tierra arable & cultivos permanentes, expresado en m² por cápita."] Figura 3. Estimación de población y uso de tierra arable & cultivos permanentes, expresado en m² por cápita. ( Haga clic en la figura para ampliar, Haga clic aquí para abrir e imprimir la figura ) 5 / 10

6 Además, se estima que las prácticas pobres de riego y drenaje han llevado a la inundación y a la salinización (acumulación de sales) de cerca de 27 millones de hectáreas o un 10% de las tierras irrigadas del mundo, reduciendo de tal modo productividad y limitando el uso agrícola de la tierra arable (FAO, 2003). De esto se estima que cerca de 0,25-0,5 millones de ha productivas se perderían cada año como resultado de la acumulación de sales (FAO, 2002). c.eficiencia en uso del agua y nutrientes El uso de riego por goteo da la mayor eficiencia de uso de agua de 85% (Tabla 2) (Laegreid et al, 1999). Tabla 2. Eficiencia de uso del agua por tipo de riego. Sistema de riego Eficiencia de uso de agua (%) 6 / 10

7 Sistema superficial en Asia* 30 Sistema superficial en paises desarrollados** 37 Sistema de microaspersión 60 Riego por goteo 85 * principalmente suelos arenosos. ** principalmente riego por surcos. 7 / 10

8 La eficiencia de uso de nutrientes es mayor con sistemas de riego por goteo comparados con micro-aspersión o riego por surco (Tabla 3) (Fertirrigacão, 1999). Tabla 3. Eficiencia de uso de nutrientes por tipo de sistema de riego. Eficiencia de uso de nutrientes por sistema de riego % N % P 2 O 5 % 2 KO Surco / 10

9 Microaspersión Goteo Referencias: 2030 Water Resources Group, Charting our water future economic frameworks to inform decision making. 185 pp. 9 / 10

10 FAO, Crops and Drops making the best use of water for agriculture. Rome p. FAO, Agriculture, food and water. A contribution to the World Water Development Report. 61 p. FAOSTAT data, Fertirrigacão: citrus, flores, hortaliças. Marcos Vinícius Folegatti coordinador Guaíba: Agropecuária p. ISBN Laegreid, M., O.C. Bockman and O. Kaarstad, Agriculture, fertilizers, and the environment. p.42. ISBN SQM, SQM Annual Report United Nations, Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects: The 2008 Revision, 10 / 10

Tabla 1 muestra la comparación de varias características físico-químicas entre nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio.

Tabla 1 muestra la comparación de varias características físico-químicas entre nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio. Tabla 1 muestra la comparación de varias características físico-químicas entre nitrato de potasio, sulfato de potasio y cloruro de potasio. Tabla 1. Características físico-químicas de nitrato de potasio,

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE MESOAMÉRICA Y EL CARIBE LATINO

DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE MESOAMÉRICA Y EL CARIBE LATINO DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE MESOAMÉRICA Y EL CARIBE LATINO Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL Transición demográfica en Mesoamérica y el Caribe

Más detalles

CAPITAL HIDRICO Y USOS DEL AGUA PANAMA. Preparado por: Dra. María Concepción Donoso

CAPITAL HIDRICO Y USOS DEL AGUA PANAMA. Preparado por: Dra. María Concepción Donoso CAPITAL HIDRICO Y USOS DEL AGUA PANAMA Preparado por: Dra. María Concepción Donoso Panamá, Noviembre de 2002 Capital hídrico y usos del agua en Panamá Introducción El presente documento tiene como objetivo

Más detalles

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA Patricia Herrera Ascencio 30/11/2017 RETOS DEL AGUA AGRICULTURA SALUD ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL IMPACTO AMBIENTAL BM Informe Situación

Más detalles

La misma agua para cada vez mas habitantes

La misma agua para cada vez mas habitantes Segundo Encuentro Nacional de Estados y Municipios Por una Cultura del Agua 2004 Disponibilidad de agua en México, riesgos y alternativas Lic. Salomón Abedrop López Veracruz, Ver., 29 de septiembre del

Más detalles

Evaluación Económica del Agua para Riego en el Sur de Ahuachapán, El Salvador

Evaluación Económica del Agua para Riego en el Sur de Ahuachapán, El Salvador Evaluación Económica del Agua para Riego en el Sur de Ahuachapán, El Salvador Presenta: Ana Cecilia Carranza Choto ccarranza@marn.gob.sv Marzo de 2006 1 Ubicación Geográfica de la experiencia 2 Mapa de

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS PEPE LUCHO (José L. Pantoja) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Depto. Ciencias de la Vida y la Agricultura IASA Oficina: 011 (593) 2398-9400 Ext. 4801

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL SISTEMAS DE INNOVACIÒN AGRÌCOLA TECNOLOGÌAS EN SISTEMAS DE RIEGO Ing. Agr. Sebald A. Hahn J. Dpto. Asistencia Técnica, desarrollo y producción produccion@pirapey.com.py Cel : 0985

Más detalles

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN Agenda Retos Globales Monsanto Global RETOS GLOBALES Crecimiento de la Población Población Mundial (Billones) World Population (billions) Necesitamos

Más detalles

Agua, regadíos y producción de alimentos

Agua, regadíos y producción de alimentos Capítulo Español del Club de Roma Hambre y Alimentación en el Mundo. Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Agua, regadíos y producción de alimentos Julián Martínez Beltrán Doctor Ingeniero Agrónomo

Más detalles

OPCIONES TECNOLÓGICAS

OPCIONES TECNOLÓGICAS SEMINARIO RIEGO TECNIFICADO IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LOS AGRONEGOCIOS EL USO DE AGUA PARA RIEGO: OPCIONES TECNOLÓGICAS Ing. RAÚL GUTIÉRREZ YRIGOYEN Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI 29 de Abril

Más detalles

{slide=sqm (Sociedad Química y Minera de Chile S.A.)

{slide=sqm (Sociedad Química y Minera de Chile S.A.) Los miembros actuales de PNA son: {slide=sqm (Sociedad Química y Minera de Chile S.A.) www.sqm.com} SQM es líder mundial en la producción y comercialización de productos de Nutrición Vegetal de Especialidad,

Más detalles

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos México 11/04/2013 El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos Antonio Carlos Guimarães CEO Syngenta LATAM Para atender la demanda agrícola, se requiere optimizar las tierras 3,7

Más detalles

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006 Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006 Descripción La Compañía SQM es un productor y distribuidor integrado de nutrientes vegetales

Más detalles

es restringida. La urea es descompuesta por la enzima ureasa o químicamente hidrolizada a amoniaco y CO

es restringida. La urea es descompuesta por la enzima ureasa o químicamente hidrolizada a amoniaco y CO Nitrato (NO3) versus amonio (NH) Nitrato (NO 3 ) versus amonio (NH ) Procesos de conversión del nitrógeno en el suelo Las tres mayores fuentes de nitrógeno utilizadas en la agricultura son urea, amonio

Más detalles

Claves de la reforma de la política agraria y de desarrollo rural europea

Claves de la reforma de la política agraria y de desarrollo rural europea CURSOS DE VERANO UPV/EHUko UDA IKASTAROAK Claves de la reforma de la política agraria y de desarrollo rural europea Donosti, 10 de julio de 2012 Retos de la agricultura, estrategias de los agricultores

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PALTOS EN SITUACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PALTOS EN SITUACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL PALTOS EN SITUACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO Problema Para Chile, los modelos de cambio climático predicen escenarios de disminución de las precipitaciones

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERíA AGRíCOLA Y ALIMENTOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS DE RIEGO JULIO CÉSAR ARANGO TOBÓN

Más detalles

Hacia una mayor Bancarización del Agro. ENAGRO, Octubre 2011

Hacia una mayor Bancarización del Agro. ENAGRO, Octubre 2011 Hacia una mayor Bancarización del Agro ENAGRO, Octubre 2011 2 Creación de Valor en la Agricultura Sólo piedras.. Año 2009 3 Creación de Valor en la Agricultura Primera plantación de Kiwi variedad Jintao

Más detalles

Reuso de Aguas Residuales para la Agricultura.

Reuso de Aguas Residuales para la Agricultura. Universidad Nacional Agraria Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente II Feria de Manejo Comunitario del Agua Reuso de Aguas Residuales para la Agricultura. Una Alternativa Ambiental y Productiva

Más detalles

TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC)

TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC) TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC) 6/20/2018 Juliana Almeida Inter-American Development Bank Climate Change and Sustainable Development Sector Climate

Más detalles

Fertilizantes Alimento para las plantas

Fertilizantes Alimento para las plantas Fertilizantes Alimento para las plantas NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTAR AL MUNDO FERTILIZANTES CULTIVOS ALIMENTOS FABRICACIÓN INDUSTRIA POBLACIÓN INVESTIGACIÓN FUENTES NATURALES EXTRACCIÓN RESPONSABLE

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Riego en Chile, importancia.

Riego en Chile, importancia. Riego en Chile, importancia. El riego en Chile es una actividad determinante en la actividad agrícola de exportación, según cifras oficiales más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza

Más detalles

El Tsunami Demográfico que se avecina (V): el Reporte de Envejecimiento de la Población Mundial 2017 de Naciones Unidas

El Tsunami Demográfico que se avecina (V): el Reporte de Envejecimiento de la Población Mundial 2017 de Naciones Unidas El Tsunami Demográfico que se avecina (V): el Reporte de Envejecimiento de la Población Mundial 2017 de Naciones Unidas La presente entrega continúa la serie de publicaciones realizadas por la CONSAR que

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad de la oferta peruana Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RIEGO

PLAN NACIONAL DE RIEGO Lic. Mariano Alfredo Laffaye PLAN NACIONAL DE RIEGO 2016-2030 La producción agropecuaria argentina es uno de los pilares del desarrollo económico y social del país. En las últimas décadas, dicha producción

Más detalles

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm. Antecedentes El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm. TEMPERATURA MEDIA (ºC) 35 30 25 20 15 10 5 0 PROMEDIO DE TEMPERATURA

Más detalles

QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS SE NECESITARÁ EN EL 2050?

QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS SE NECESITARÁ EN EL 2050? QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS SE NECESITARÁ EN EL 2050? Rogelio Pontón / Boletín Nº 1625 (13/09/13) de la Bolsa de Comercio de Rosario http://www.bcr.com.ar/pages/publicaciones/infoboletinsemanal.aspx?idarticulo=672

Más detalles

Innovaciones en Tecnología Agrícola en Centroamérica Julio Martínez Anderson Pomona Impact

Innovaciones en Tecnología Agrícola en Centroamérica Julio Martínez Anderson Pomona Impact VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional Innovaciones en Tecnología Agrícola en Centroamérica Julio Martínez Anderson Pomona Impact VII Congreso Regional

Más detalles

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Claudio Urbina Zamora Ingeniero Agrónomo Factores que afectan la productividad de la Caña

Más detalles

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta Francesco N. Tubiello (FAO) Taller Mesoamericano de capacitación

Más detalles

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS Santa Fe, Argentina. 7 al 11 de noviembre de 2016 La Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible invita a participar del desarrollo del Curso

Más detalles

El regadío en el mediterráneo. Los costes energéticos, un problema para el regadío español. Andrés del Campo. Presidente de la EIC y FENACORE

El regadío en el mediterráneo. Los costes energéticos, un problema para el regadío español. Andrés del Campo. Presidente de la EIC y FENACORE El regadío en el mediterráneo. Los costes energéticos, un problema para el regadío español. Andrés del Campo. Presidente de la EIC y FENACORE Parador Nacional de Tordesillas. Valladolid, 27 de Julio de

Más detalles

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 El rol de la Ganadería en la Reducción de la Pobreza,, la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente: una visión global Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 Introducción Un mundo en cambio:

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 28 MARZO 2012 1 Qué es la Seguridad Alimentaria? El acceso físico y económico

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué es la programación del riego? La programación del riego es una técnica que permite determinar el nivel óptimo de riego a aplicar al cultivo, o la

Más detalles

Módulo Ambiental de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2016

Módulo Ambiental de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2016 Módulo Ambiental de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2016 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2016 Dirección responsable de la información estadística

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

Tendencias Poblacionales

Tendencias Poblacionales El tsunami demográfico que se avecina (IV): las proyecciones de la ONU El presente blog es continuación de la serie de publicaciones hechas por las CONSAR desde 2015 con información de organismos internacionales

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Si desea seguir recibiendo el boletín de la PNA, inscríbase aquí por favor (gratuitamente).

Si desea seguir recibiendo el boletín de la PNA, inscríbase aquí por favor (gratuitamente). Boletín PNA 2012/1 Estimado lector, Tenemos el placer de presentarle la segunda edición del Boletín de la PNA! El boletín de la PNA se publicará de forma regular para mantener informados a nuestros suscriptores

Más detalles

Lechería: Cambios recientes y perspectivas

Lechería: Cambios recientes y perspectivas Lechería: Cambios recientes y perspectivas Mario Fossatti 1 Marco general En los últimos 5-6 años los precios de los productos agropecuarios han tenido un crecimiento sostenido, alcanzando valores similares

Más detalles

RETOS DE LA AGRICULTURA En 2015 formula la ONU la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

RETOS DE LA AGRICULTURA En 2015 formula la ONU la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible ESCENARIOS FUTUROS DE UNA AGRICULTURA LIMITADA POR EL AGUA ELÍAS FERERES IAS CSIC y U. DE CÓRDOBA La fuerza motriz del aumento en la demanda de alimentos es el crecimiento de la población junto al desarrollo

Más detalles

IMPACTO DE LA TECNIFICACION DEL RIEGO A PARTIR DE INDICADORES COMPARATIVOS EN DISTRITOS DE RIEGO

IMPACTO DE LA TECNIFICACION DEL RIEGO A PARTIR DE INDICADORES COMPARATIVOS EN DISTRITOS DE RIEGO IMPACTO DE LA TECNIFICACION DEL RIEGO A PARTIR DE INDICADORES COMPARATIVOS EN DISTRITOS DE RIEGO María Dolores Olvera Salgado; Juan Manuel Ángeles Hernández; Jorge Andrés Castillo González; Pedro Pacheco

Más detalles

Estado actual de la Modernización de los Regadíos en España y perspectivas de futuro

Estado actual de la Modernización de los Regadíos en España y perspectivas de futuro III Jornada Gestión Eficiente del Agua de Riego. Implantación del Riego de precisión desde la Plataforma FIGARO. Estado actual de la Modernización de los Regadíos en España y perspectivas de futuro Juan

Más detalles

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS Dr. Eduardo A Holzapfel Departamento de Recursos Hídricos Centro de Agua para la Agricultura Fondo Desarrollo Frutícola 2011 UN BUEN RIEGO IMPACTA MAYOR PRODUCCIÓN MAYOR

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO FRENTE AL SIGLO XXI Y EL PAPEL DE LA AGRICULTURA. Ignacio Pérez Domínguez OCDE, Directorado de Comercio y Agricultura

LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO FRENTE AL SIGLO XXI Y EL PAPEL DE LA AGRICULTURA. Ignacio Pérez Domínguez OCDE, Directorado de Comercio y Agricultura LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO FRENTE AL SIGLO XXI Y EL PAPEL DE LA AGRICULTURA Ignacio Pérez Domínguez OCDE, Directorado de Comercio y Agricultura Barcelona, 10 de Abril de 2014 Observaciones principales

Más detalles

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización MARCELO REGUNAGA Mendoza, 3 de septiembre de 2013 CONTENIDOS

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO LEY Nº

COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO LEY Nº COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO LEY Nº 18.450 Ley Nº N 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje en Chile OBJETIVOS GENERALES Aumentar la competitividad de las actividades

Más detalles

TíTULO EN ARIAL Y COLOR VERDE

TíTULO EN ARIAL Y COLOR VERDE Agradeceriamos TíTULO EN ARIAL Y COLOR VERDE que apaguen sus Cuerpo de texto Cuerpo de texto celulares o los pongan en vibración Cuerpo de texto Cuerpo de texto Cuerpo de texto Cuerpo de texto Cuerpo de

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

AGUA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

AGUA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Seminario AIMCRA-IIRB 2013. Avances en el Riego de la Remolacha AGUA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Valladolid, 5 de junio de 2013 Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades

Más detalles

Deficiente Manejo del Suelo y Riego Provocan Erosión y Salinización

Deficiente Manejo del Suelo y Riego Provocan Erosión y Salinización 1 DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO- CHILE, FRENTE A LA SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL Deficiente Manejo del Suelo y Riego Provocan Erosión y Salinización Prof. Eduardo

Más detalles

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450)

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Resultados e Impactos de su Aplicación en el País COMISION NACIONAL DE RIEGO 2007 TEMARIO 1. Ley 18.450 Objetivos Mecanismos

Más detalles

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención

Más detalles

Antecedente de: N/A. Propositiva, en un contexto de innovación

Antecedente de: N/A. Propositiva, en un contexto de innovación Nombre de la UAC: Ingeniería de Sistemas Agrícolas Clave: FEISH-27 Consecuente de: Agrohidrología Congruencia con el perfil de egreso: Objetivo general: Conocer y aplicar los métodos de la ingeniería para

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Economía del Agua en la Agricultura Estudios de Caso en Distritos de Riego. Por Arturo Puente González. Diciembre, 2005

Economía del Agua en la Agricultura Estudios de Caso en Distritos de Riego. Por Arturo Puente González. Diciembre, 2005 Economía del Agua en la Agricultura Estudios de Caso en Distritos de Riego Por Arturo Puente González Diciembre, 2005 Contenido I. Perspectiva del Agua en el Mundo II. Perspectiva del Agua en México III.

Más detalles

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias ÍNDICE 1. Introducción 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana 3. Superficie regada por tipo de riego 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias 5.

Más detalles

La seguridad alimentaria y el agua

La seguridad alimentaria y el agua La seguridad alimentaria y el agua NURIA URQUÍA FERNÁNDEZ Representante de la FAO en México Seminario Internacional Redes de Innovación en Agroalimentación Universidad de Córdoba, España, 23 de abril de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPTO. DE DISCIPLINAS AGRICOLAS MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPTO. DE DISCIPLINAS AGRICOLAS MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPTO. DE DISCIPLINAS AGRICOLAS MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA IRRIGACION Y FERTILIZACION AGRICOLA CLAVE SEMESTRE AÑO DEL

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OFICINAS CENTRALES Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Gerencia de Unidades de Riego Subgerencia de Sistemas de Riego e Información Geográfica 1 Título Estimación

Más detalles

HENRY VANEGAS A. Granada, Agosto

HENRY VANEGAS A. Granada, Agosto Compromisos del sector Cerealista PLAN PAIS MAIZ 2011-20142014 HENRY VANEGAS A. (hvanegas@fenalcecolombia.org) Granada, Agosto 2011 DIAGNOSTICO SOCIAL La seguridad alimentaria es una realidad tangible,

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático Facultad de Ciencias Empresariales Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático Economía, Sociedad y Medio Ambiente: El desafío o del Desarrollo Sustentable Río

Más detalles

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450)

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Resultados e Impactos de su Aplicación en el País COMISION NACIONAL DE RIEGO 2007 TEMARIO 1. Ley 18.450 Objetivos Mecanismos

Más detalles

NANO Riego - Combatiendo Hambre, Escasez de Agua y Suelos. Natan Barak Director Comercial, Div. de las Americas

NANO Riego - Combatiendo Hambre, Escasez de Agua y Suelos. Natan Barak Director Comercial, Div. de las Americas NANO Riego - Combatiendo Hambre, Escasez de Agua y Suelos Natan Barak Director Comercial, Div. de las Americas Moisés nos llevo a la tierra prometida pero no nos pasó la tecnología Los Desafíos: Población

Más detalles

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas Ing. Agr. Fernando Vilella fervilella@gmail.com Población y Producción mundial de alimentos. Producción per cápita 8.000.000.000 760 7.000.000.000 6.000.000.000

Más detalles

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS El Nuevo Consumidor y las Tendencias de la Industria Índice I. Mensajes principales...3

Más detalles

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio

Más detalles

Innovaciones Tecnológicas en Riego a Presión en Volúmenes Bajos. Isaac (Isi) Kela-Kowalsman

Innovaciones Tecnológicas en Riego a Presión en Volúmenes Bajos. Isaac (Isi) Kela-Kowalsman Innovaciones Tecnológicas en Riego a Presión en Volúmenes Bajos Isaac (Isi) Kela-Kowalsman Rápido Crecimiento mundial Creación de una demanda Adicional y estable de Alimentos y energía Alza de precios

Más detalles

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Ec. Juan Universidad ORT Uruguay Centro de Investigaciones Económicas Cinve Ciclo Academia Nacional de Economía Segunda Mesa Redonda 26 de Setiembre

Más detalles

Recursos hídricos y Cambio climático

Recursos hídricos y Cambio climático Recursos hídricos y Cambio climático Ing. Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Lunahuaná, 23.10.2009 Agenda 1. Agua un recurso renovable? 2. Uso del Agua y Conflictos 3. Futuro de los recursos

Más detalles

Superficie cosechada

Superficie cosechada Mill. de Has. Mill. de Ton. Desempeño de las economías regionales en Argentina en los últimos 20 años. Granos y oleaginosas El sector de granos y oleaginosas creció considerablemnete en los últimos 20

Más detalles

SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General. mayo 2010

SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General. mayo 2010 SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General mayo 2010 Esta presentación contiene flujos, proyecciones, estimaciones y apreciaciones que se basan en un conjunto de supuestos que están sujetos a significativas

Más detalles

Visión. Misión. Promover el desarrollo humano en las áreas rurales. Iniciativa para el desarrollo social del sector caficultor establecida en 1994.

Visión. Misión. Promover el desarrollo humano en las áreas rurales. Iniciativa para el desarrollo social del sector caficultor establecida en 1994. Guatemala, julio de 2017 Iniciativa para el desarrollo social del sector caficultor establecida en 1994. Visión Promover el desarrollo humano en las áreas rurales. Misión Ser el brazo social de la caficultura

Más detalles

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Una Región en Crisis Proceso de Reformas en los 90 s Estancamiento/Descenso del GDP Crecimiento

Más detalles

Desa os globales para la producción agropecuaria y los agronegocios Prof. Dr. Marcos Fava Neves. Congreso CREA Montevideo, 22/Agosto/2016

Desa os globales para la producción agropecuaria y los agronegocios Prof. Dr. Marcos Fava Neves. Congreso CREA Montevideo, 22/Agosto/2016 Desa os globales para la producción agropecuaria y los agronegocios Prof. Dr. Marcos Fava Neves FEA/USP Ribeirão Preto Purdue University (2013) Congreso CREA Montevideo, 22/Agosto/2016 Palestra 8668 (BRA

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales Vegetal World 3 de octubre 2013 Asociación Nacional de

Más detalles

Novatec Solub

Novatec Solub Nombre Comercial NOVATEC Solub 10 0 32 Nombre Químico Fertilizante hidrosoluble N-K con Magnesio 10-0-32+2MgO con tecnología NET (Nitrogen Efficient Technology) Nombre común NOVATEC Solub 10-0 32 Grado

Más detalles

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017 DESARROLLO URBANO El desarrollo urbano está ligado a la ciudad y a la demografía. Se expresa como la funcionalidad urbana que surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento

Más detalles

El medio rural en México

El medio rural en México El medio rural en México 24% de la población nacional (rural ampliado 37%). 76.5% del territorio nacional. 98% de las localidades del país. Produce prácticamente la totalidad de los alimentos. Crucial

Más detalles

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral En 1985, se descubre un "agujero" de O3 en la Antártida, el PNUMA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN OPERARIO EN RIEGO, PARA BENEFICIARIOS DEL DEPTO. DE SAN JOSÉ.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN OPERARIO EN RIEGO, PARA BENEFICIARIOS DEL DEPTO. DE SAN JOSÉ. TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN OPERARIO EN RIEGO, PARA BENEFICIARIOS DEL DEPTO. DE SAN JOSÉ. Página 1 1. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 22 MARZO WORLD WATER DAY 22 MARCH

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 22 MARZO WORLD WATER DAY 22 MARCH A POST-2015 GLOBAL GOAL OF WATER: Synthesis of key findings and recommendations from UN-Water ASEGURANDO AGUA SOSTENIBLE PARA TODOS La salud pública o la educación sólo pueden alcanzarse si los servicios

Más detalles

Mesa redonda. El futuro de la modernización del regadío ANÁLISIS DE LA MODERNIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO SOCIAL Y MEDIOAMIBENTAL

Mesa redonda. El futuro de la modernización del regadío ANÁLISIS DE LA MODERNIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO SOCIAL Y MEDIOAMIBENTAL Mesa redonda. El futuro de la modernización del regadío ANÁLISIS DE LA MODERNIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO SOCIAL Y MEDIOAMIBENTAL Andrés del Campo. Presidente de FENACORE Y EIC FENACORE, Paseo

Más detalles

Cambios demográficos y desarrollo en México: acomodos azarosos

Cambios demográficos y desarrollo en México: acomodos azarosos 20ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (COCOEF) Cambios demográficos y desarrollo en México: acomodos azarosos Dra. Silvia E. Giorguli Saucedo El Colegio de México

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

La agricultura mediterránea ante los retos del cambio climático

La agricultura mediterránea ante los retos del cambio climático La agricultura mediterránea ante los retos del cambio climático Eduardo Aguilera* Luis Lassaletta Gilles Billen * Universidad Pablo deolavide Universidad Pablo de Olavide E mail: emagufer@upo.es Mediterranean

Más detalles