CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA ENERGÉTICA - Una Mirada al Tema de Mitigación - Octubre 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA ENERGÉTICA - Una Mirada al Tema de Mitigación - Octubre 2015"

Transcripción

1 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA ENERGÉTICA - Una Mirada al Tema de Mitigación - Octubre 2015 Nicola Borregaard Coordinadora División de Desarrollo Sustentable Ministerio de Energía

2 Contribución Nacional (INDC) 5 Ejes de compromisos MITIGACIÓN -Reducción de intensidad de emisiones al 2030 en un 30%, tratando de llegar al 45% con apoyo internacional -Meta específica sector forestal ADAPTACIÓN CAPACIDADES DESARROLLO Y TT FINANCIAMIENTO -9 planes sectores prioritarios al 2018 (energía) -Financiamiento, acciones para aumentar resiliencia -Metodologías e indicadores de vulnerabilidad, capacidad adaptativa y resiliencia -Estrategia de desarrollo y fortalecimiento de capacidades (2018) -Estrategia para el Desarrollo y la transferencia tecnológica (2018) -línea de base sobre gasto e inversiones en tecnología -Mapeo de necesidades, prioridades tecnológicas -Chile requiere de un diagnóstico nacional de las finanzas disponibles y necesarias en el país para aportar a la acción climática

3 Cómo contribuiremos desde el sector de energía al cumplimiento de nuestro compromiso?

4 La relevancia de nuestro sector

5 CAMBIO CLIMÁTICO RELEVANCIA SECTOR ENERGÍA EN EMISIONES Las emisiones del sector se han incrementado en un 104% desde 1990, principalmente por aumento del consumo de CARBÓN MINERAL y el DIÉSEL para la generación eléctrica. Fuente: Primer Informe Bienal, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

6 CAMBIO CLIMÁTICO EMISIONES POR SUBCATEGORÍA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD TRANSPORTE Fuente: Primer Informe Bienal, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

7 MAPS PROYECCIONES LÍNEA BASE Las emisiones netas crecerían cerca de un 50% entre 2013 y 2020; y 100% entre 2013y2030. El sector generación y transporte de electricidad sería el que más contribuye en emisiones al 2020(38,5% participación, con tasa PIB crecimiento medio). A partir de 2025, se reducirían emisiones del sector por reducción de generación GNL y aumento renovables. Fuente: MAPS-Chile, Fase 2

8 Lo que podemos hacer

9 Cambio Climático en Políticas Energéticas Ley ERNC 20/25 (y todos los programas de fomento, con y sin apoyo internacional (rol contínuo de GIZ)) Norma de Emisión aplicable a Termoeléctricas El impuesto de US$5,0 por tonelada de carbono que afectará a los establecimientos cuyas fuentes fijas, sumen una potencia térmica mayor o igual a 50 Mwe (ahora iniciando proyecto Partnership for Market Readiness con Banco Mundial) Acciones en Agenda de Energía:

10

11 Cambio Climático en la Hoja de Ruta 2050 Adaptación en Energía Sustentable Se deberá avanzar en la implementación de medidas de adaptación costo-efectivas Generación en base a energías renovables debe ser revisado de acuerdo a cambio climático y contar con un Plan de Adaptación Mitigación en Energía Sustentable y en las estrategias sectoriales: Internalización de externalidades (esp. Impuesto al carbono, cap and trade o ambos) en caso de impuesto éste debería incrementarse gradualmente Apuesta tecnológica: mínimo 70% Energías Renovables Eficiencia Energética en estrategias sectoriales

12 Cuánto se puede lograr con las medidas propuestas?

13 Políticas Energéticas Impuesto al CO2 Estamos evaluando el impacto del impuesto actual en el sector de generación eléctrica (financiado y apoyado por el Banco Mundial, Partnership for Market Readiness) En el trabajo de la plataforma ESCENARIOS ENERGÉTICOS CHILE 2030 Se evaluó el impacto que tendría en mitigación de emisiones un impuesto de 20 USD/ton CO2 en la generación termoeléctrica. Emisiones totales CO2e,para escenario base y escenario con impuesto al CO2, Mercado-SING

14 Políticas Energéticas Integración esperable de ERNC Se compararon los valores de EMISIONES/PIB según la Línea base 2013 MAPS ylos10escenarioserncysecomparólareducciónesperadarespectoal2007. REDUCCIÓN AL 2030 LÍNEA BASE MAPS 22% 2013 ESCENARIOS ERNC 23,6%- 29,8% *Escenarios 80/20 en reducción de los otros sectores. Las estimaciones presentadas son con crecimiento PIB medio en caso de la Línea Base y con PIB bajo (sobre un 3%, lo cual es igualmente alto, comparado con la situación actual)

15 Políticas Energéticas Integración esperable de ERNC Generación % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Eolica Solar MiniHidro Geotermia BiomOtros Hidro Carbón GNL Diésel FuelOil Hay espacio por reducir más las emisiones si se acuerda una meta de mínimo 70% ER y se implementa una política activa para lograrlo

16 Políticas Energéticas Estudio Agenda de Energía Se evaluó el impacto en reducción de INTENSIDAD DE EMISIONES respecto al 2007 El escenario considera la ley de ERNC como línea base. REDUCCIÓN REDUCCIÓN AL 2025 AL 2030 ESCENARIO AGENDA 23% 29% *Las estimaciones presentadas son con crecimiento PIB bajo

17 Políticas Energéticas Estudio Agenda de Energía MEDIDAS CON MAYOR IMPACTO EN MITIGACIÓN DE EMISIONES *Se modelaron las medidas de la agenda de energía identificadas como las más cuantificables y relevantes en la reducción de emisiones.

18 Evaluación de los costos y financiamiento

19 Evaluación de costos Es necesario evaluar el orden de magnitud del esfuerzo que significan las medidas de mitigación en términos de recursos humanos y financieros Hoy se están gastando, muy estimativamente, unos US$70millones anuales en recursos públicos en distintos programas de ERNC y EE Se estima que se deben agregar recursos adicionales si se quiere asegurar con alta probabilidad el cumplimiento de la Contribución Nacional Para mayores logros Chile podría acceder a fuentes de financiamiento internacional Lo importante es monitoreo y contabilidad

20 Evaluación de financiamiento internacional APOYO INTERNACIONAL El CAMBIO CLIMÁTICO permite acceder al país a fondos de financiamiento internacional. Fondo Verde por el CLIMA del UNFCCC (2015) Millones de Dólares * MitigationActionPlansand ScenariosMAPS Chile USD Children Investment Fund Foundation(CIFF), Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), gobiernos de Suiza, Dinamarca y Chile Partnership for Market Readiness(PMR) USD Banco Mundial Upstream Policy Analysis(UPA) USD Banco Mundial *Esta fuente de financiamiento no ha sido utilizada aún

21 Política activa de cambio climático en sector energía Interacción entre Contribución Nacional y Política Energética (Política debería venir primero, pero en este caso vino primero la INDC) Política debiera generar indicaciones para Plan de Acción de la INDC en sector energía Seleccionar medidas más factibles para el sector ($, aceptancia social, impacto en reducciones, visibilidad): Analizar distintos capítulos de la Política Energética 2050 Revisitar medidas MAPS Analizar tema de instrumentos de mercado, impuesto al carbono Monitorear y medir No olvidarnos que no se trata solo de mitigar, empezar a mirar la adaptacion

22 Gracias

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Mitigando los riesgos y la incertidumbre del cambio climático en Chile el rol de la Ruta Energética

Mitigando los riesgos y la incertidumbre del cambio climático en Chile el rol de la Ruta Energética Mitigando los riesgos y la incertidumbre del cambio climático en Chile el rol de la Ruta Energética 2018-2022 Taller de Capacitación en Mecanismos de Emisión Transables 27-29 de agosto de 2018, Machalí

Más detalles

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC República Dominicana 13-14 octubre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones/CHILE Santiago, 13 de Octubre de 2015 CONTRIBUCION

Más detalles

La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena

La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena La agricultura en las Contribuciones Nacionales Determinadas de los países de América Latina: la experiencia chilena Seminario web IICA-EUROCLIMA 29 de marzo 2016 Dr.Fernando Farias Jefe Departamento de

Más detalles

Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales

Cambio Climático en Chile. Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Cambio Climático en Chile Cuenta Regresiva hacia la COP21 de Naciones Unidas y Desafíos actuales Dr.Fernando Farias Jefe Departamento Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente ExpoCORMA 2015 18 Noviembre

Más detalles

ACCIONES DEL MINISTERIO DE ENERGÍA EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

ACCIONES DEL MINISTERIO DE ENERGÍA EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ACCIONES DEL MINISTERIO DE ENERGÍA EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO TALLER DE CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE PERMISOS DE EMISIÓN TRANSABLES Juan Pedro Searle Solar Jefe Cambio Climático División

Más detalles

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ Que esta haciendo la Cooperación Alemana en los temas

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo Alfonso Galarce Jaramillo Jefe del Dpto. de Financiamiento y Negociación Internacional División de Cambio Climático Ministerio

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

La Revolución de las ER en Chile

La Revolución de las ER en Chile La Revolución de las ER en Chile Visión desde Sociedad Civil Javiera Valencia Programa Cambio Climático Fundación TERRAM Universidad Diego Portales 16 Mayo de 2017 Quiénes somos? Fundación Terram (www.terram.cl)

Más detalles

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA. PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA. MARCO NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. PND 203 0 Política Nacional de Cambio Climático Plan Nacional de Cambio Climático PLANES DE ACCIONES Mitigación Adaptación

Más detalles

Avances Programa Comuna Energética

Avances Programa Comuna Energética Avances Programa Comuna Energética Ministerio de Energía División Desarrollo Sustentable Nicola Borregaard nborregaard@minenergia.cl Comuna Energética El programa Comuna Energética apunta a: Estimular

Más detalles

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial

Diálogos Público-Privados sobre las. Sector: Residencial y Comercial Diálogos Público-Privados sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector: Residencial y Comercial 24 de Agosto, 2016 Coordinación General de Crecimiento Verde 1 MTon CO 2 e Línea Base

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness

Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness Gobierno de Chile Ministerio de Energía Banco Mundial Partnership for Market Readiness Análisis de impactos potenciales derivados de la implementación del impuesto al carbono en plantas de generación térmica:

Más detalles

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero 2017 Financiamiento Climático - CAF CONTENIDO 1. CAF Banco de Desarrollo de America Latina 2. Definiciones y Contexto General

Más detalles

Introducción Seite 1

Introducción Seite 1 Introducción Seite 1 Esquema 1. Por qué la mitigación de GEI en los países en desarrollo? 2. La historia de NAMAs 3. Instrumentos de política climática para los países en desarrollo Page Seite 2 Por qué

Más detalles

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano Prioridades de Política para el financiamiento de la Eficiencia Energética Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano República Dominicana, Noviembre de 2011 Contenido Eficiencia Energética en

Más detalles

Política de cambio climático panorama internacional

Política de cambio climático panorama internacional Política de cambio climático panorama internacional Proyectos de energía y mitigación del cambio climático del PEF 2015 Encuentro con entidades federativas Juan Carlos Arredondo Brun 25 de mayo Puntos

Más detalles

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. ODS 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Agenda 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Febrero, 2018 1 es y normativas Promulgación de: Protocolo de Kioto de la Convención

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la temática ambiental Objetivo 7 Enero 2018 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA EL REPORTE DE LOS INDICADORES ODS - ECUADOR

Más detalles

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo.

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo. S o f í a A r o c a O r t ú z a r Financiamiento para el Cambio Climático Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo. Agenda 1. Panorama País Construyendo la Estrategia Financiera

Más detalles

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Responsabilidad Común pero Diferenciada Emisiones Acumuladas Cuota Global de

Más detalles

Proyecto Precio al Carbono Chile

Proyecto Precio al Carbono Chile Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones Pablo Solón Al 1 de octubre de 2015 se recibieron 119 INDC, de147 Partes en la Convención, incluida la UE. Representan 75% de las Partes y 86%

Más detalles

Interaccio n del impuesto al CO2 con otras políticas energéticas y ambientales

Interaccio n del impuesto al CO2 con otras políticas energéticas y ambientales Interaccio n del impuesto al CO2 con otras políticas energéticas y ambientales Seminario Te cnico del PMR: Perspectivas Regionales para la implementacio n de Instrumentos de Precios al Carbono Nicola Borregaard

Más detalles

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Experiencia Chilena en mitigación y adaptación al cambio climático y desafíos

Más detalles

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL GNL, EN LA TRANSICION ENERGETICA Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO :

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL GNL, EN LA TRANSICION ENERGETICA Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO : EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL GNL, EN LA TRANSICION ENERGETICA Y LA MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO : Seminario ENGIE 11 de Noviembre 2015 Philipp Hauser AGENDA 1 POLITICA DE CAMBIO CLIMATICO EN CHILE

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Ing. Agr. Carlos B. Gentile - Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Palacio de las Aguas Corrientes 16 de mayo de 2018 Gabinete Nacional

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Acerca de CAF Banco de Desarrollo Regional- Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONSTITUCIÓN 2008 Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático,, y protegerá a la población en riesgo.

Más detalles

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Santiago de Chile, 9 de Octubre 2014 Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Una iniciativa de: Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Eliana Alvarez Grueso Profesional especializado Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Más detalles

El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos

El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos Gonzalo Guaiquil Departamento Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

Proyectos de la GIZ Costa Rica

Proyectos de la GIZ Costa Rica Proyectos de la GIZ Costa Rica Programa: Objetivo: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) Mejorar la difusión de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en Centroamérica

Más detalles

Finanzas Sostenibles para un Desarrollo Económico Sustentable

Finanzas Sostenibles para un Desarrollo Económico Sustentable M a r c e l a P a l o m i n o s p. M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A, C H I L E Finanzas Sostenibles para un Desarrollo Económico Sustentable Santiago Noviembre 2016 Agenda Contexto Internacional

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País,

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, Contexto Nacional para la formulación de NAMAsen el Perú Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, 14 y 15

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú?

Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú? Puede el precio del carbono promover en conjunto la mitigación al cambio climático y el desarrollo humano en el Perú? Konrad-Adenauer-Stiftung Lima 6 de marzo 2018 Michael Jakob Mitigación del cambio climático

Más detalles

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 04/05/2017

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 04/05/2017 PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 04/05/2017 Y si realmente nos transformamos en líderes mundiales en energía solar ( Para alcanzar la meta de 2º C, al 2030 es necesario duplicar la participación de ER 36% Fuente:

Más detalles

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO SANDRA GUZMÁN GFLAC 9 DE OCTUBRE 2014 QUIÉN ES EL GRUPO DE FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Luis Serra! Mitigación y Energía: Barreras y. energías de renovables los Negocios en la! etapa de fortalecimiento !

Luis Serra! Mitigación y Energía: Barreras y. energías de renovables los Negocios en la! etapa de fortalecimiento ! Mitigación y Energía: Barreras y oportunidades Franquicias en para el la Crecimiento expansión de las energías de renovables los Negocios en la etapa de fortalecimiento 2013-2030. Luis Serra Seminario

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Carlos Roberto Pérez Gaitán Director de Asuntos Económicos SG-SICA 3 de marzo de 28 Washington D.C. Indicadores sociales y económicos de

Más detalles

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017 PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017 Para alcanzar la meta de 2º C, al 2030 es necesario duplicar la participación de ER 36% Fuente: Rol de las renovables en la transición energética IEA-IRENA, Abril 2017

Más detalles

TALLER: PRECIO INTERNO AL CARBONO PARA LA GESTIÓN CORPORATIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

TALLER: PRECIO INTERNO AL CARBONO PARA LA GESTIÓN CORPORATIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO TALLER: PRECIO INTERNO AL CARBONO PARA LA GESTIÓN CORPORATIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5 de noviembre de 2018 Nicolás Westenenk, Coordinador del Proyecto Partnership for Market Readiness, Ministerio de Energía

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 MECANISMOS DE ACTIVACIÓN / FACTORES CLAVE PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDIAS SECTORIALES TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015 PLANIFICACIÓN NACIONAL Ecuador

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola

Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola NAMA Self Supply Renewable Energy Septiembre 2017 Página 1 Contenido - Qué es GIZ? / Proyectos GIZ en

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA Dr. Rafael Alexandri Rionda Dirección General de Planeación e Información Energética REFORMA ENERGÉTICA Diagnóstico 2014 2029 119 MILLONES

Más detalles

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Osvaldo Quintanilla Loayza Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales (UCCSA) Gerencia de Fomento

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

Políticas energéticas sostenibles. OEA, OLADE, General Electric y Massachusetts Institute of Technology Buenos Aires 4/dic/2017

Políticas energéticas sostenibles. OEA, OLADE, General Electric y Massachusetts Institute of Technology Buenos Aires 4/dic/2017 Políticas energéticas sostenibles OEA, OLADE, General Electric y Massachusetts Institute of Technology Buenos Aires 4/dic/2017 ECUADOR Sectores Estratégicos ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 16,38 millones

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017 FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN Agosto 2017 Participante Esencial en la Estrategia para el Desarrollo Económico y Social del Gobierno Mexicano Fuente: Boletín Estadístico de Banca de Desarrollo

Más detalles

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París ROSILENA LINDO Jefa de la Unidad de Cambio Climático Ministro de Ambiente República de Panamá 12 de noviembre de 2015 El Acuerdo debe ser inclusivo

Más detalles

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04 Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris F-DI-04 Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de Paris UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA-UPME OLGA VICTORIA

Más detalles

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018 Día de la Energía Perú 2018 Susana Jiménez S. Ministra de Energía 23 de octubre 2018 Contenido Evolución de la matriz energética en Chile Desarrollo de Energías Renovables Ruta Energética 2018-2022 Interconexión

Más detalles

Análisis y discusión de la utilidad y resultados del Estudio. Miguel Martínez Tuna Guatemala, 7 de febrero de 2017

Análisis y discusión de la utilidad y resultados del Estudio. Miguel Martínez Tuna Guatemala, 7 de febrero de 2017 Análisis y discusión de la utilidad y resultados del Estudio Miguel Martínez Tuna Guatemala, 7 de febrero de 2017 Utilidad de los resultados Conclusión hoja de ruta PANCC ofrecen opciones para contribuir

Más detalles

Proyecto PARTNERSHIP FOR MARKET READINESS, PMR CHILE

Proyecto PARTNERSHIP FOR MARKET READINESS, PMR CHILE Proyecto PARTNERSHIP FOR MARKET READINESS, PMR CHILE I. ANTECEDENTES La iniciativa Partnership for Market Readiness (Alianza de Preparación para los Mercados de Carbono, PMR por sus siglas en inglés),

Más detalles

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Proyecto Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático Seminario Convergencia entre las políticas de cambio climático y

Más detalles

Integración de las ERNC en Chile. Carolina Galleguillos Directora Ejecutiva Centro de Energías Renovables

Integración de las ERNC en Chile. Carolina Galleguillos Directora Ejecutiva Centro de Energías Renovables Integración de las ERNC en Chile Carolina Galleguillos Directora Ejecutiva Centro de Energías Renovables 30 de marzo de 2011 Presentación del CER Centro de Energías Renovables Misión Asegurar la participación

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC 30 El caso de México: Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Miguel

Más detalles

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP II Congreso Conjunto de la Asociación Mexicana para la Economía Energética, la Asociación Mexicana de Energía y el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP Con

Más detalles

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR PROGRAMA ENERGÍA SOLAR PORQUÉ ENERGÍA SOLAR?: POTENCIAL ENERGÉTICO GLOBAL Reservas Globales de combustibles fósiles Potencial Global anual de energías renovables Solar Geotermia Carbón Gas Natural Petróleo

Más detalles

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México Las Áreas Naturales Protegidas: Adaptación basada en ecosistemas (AbE) como una estrategia para ayudar a las personas a adaptarse ante los efectos adversos del Cambio Climático Ciudad de México 25 de octubre

Más detalles

María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015

María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015 María Elena Gutiérrez Coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento Proyecto PlanCC Lima, 21 de Octubre de 2015 CONTENIDO 1. Desafío del Cambio Climático y las Negociaciones internacionales

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Emisiones de CO 2 por unidad de valor agregado bruto. DEFINICIÓN El indicador es el resultado de la división entre las emisiones de dióxido de carbono

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la implementación de medidas de adaptación y mitigación

Más detalles

Agenda de Cambio Climático en México

Agenda de Cambio Climático en México Agenda de Cambio Climático en México 24 de septiembre, 2013 Soffia Alarcón Díaz Dirección General de Políticas para el Cambio Climático SPPA-SEMARNAT CONTENIDO Ley General de Cambio Climático Estrategia

Más detalles

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá TALLER REGIONAL Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para el Acceso a Fuentes de Financiamiento Ambiental Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá Presentado por: Ing. Antonella

Más detalles

Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable

Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Jornada Construcción Sustentable en Acero Una solución público-privada para el desafío de la Vivienda en Argentina CABA, Abril 2018 AGENDA 1) Gabinete

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017-2025 Qué es la ENCCRV Conjunto de medidas de acción directas y facilitadoras que con base a un proceso de formulación técnico y participativo

Más detalles

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima El Proceso de Formulación

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

Cambio Climático y Transición Energética En el Sector Agropecuario Mexicano. Energía Solar Calentamiento de Agua y su Aprovechamiento en Agronegocios

Cambio Climático y Transición Energética En el Sector Agropecuario Mexicano. Energía Solar Calentamiento de Agua y su Aprovechamiento en Agronegocios Cambio Climático y Transición Energética En el Sector Agropecuario Mexicano Energía Solar Calentamiento de Agua y su Aprovechamiento en Agronegocios TERCER FORO DE CALENTAMIENTO SOLAR - CAMPECHE 8 DE OCTUBRE

Más detalles

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega Debate sobre ambiente y desarrollo Bases de la gestión de cuencas a nivel local LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO

Más detalles

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales, sede subregional de la CEPAL en México. "El futuro de la Energía

Más detalles

17 de Diciembre de 2014

17 de Diciembre de 2014 ANTEPROYECTO DE CONTRIBUCIÓN NACIONAL TENTATIVA (INDC) EN EL CONTEXTO DEL TRATADO CLIMÁTICO 2015 A SER FINALIZADO EN LA VIGESIMO PRIMERA CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP21) DE LA CONVENCION MARCO DE NACIONES

Más detalles

Crisis Ambiental y Climática

Crisis Ambiental y Climática Crisis Ambiental y Climática Flavia Liberona Cambio Climático Fundación Terram Desafíos en Chile XIII Foro RLIE: Extractivas frente a la Crisis Ambiental y Climática / 6 y 7 Marzo 2017 Crisis Ambiental

Más detalles