FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA"

Transcripción

1 FOTOINTERPRETACIÓN Los sensores remotos inclúyase cámaras aéreas aerotransportadas, sensores aerotransportados y satelitales que generan diferentes tipos de imágenes de la superficie terrestre, de las cuales las más comunes hasta el momento tecnológico en que vivimos son las fotografías aéreas y representan una de las fuentes de información de mayor flexibilidad en escala, cobertura multitemporal y análisis espacial. Esta capacidad, las convierte en un documento poderoso para los diferentes proyectos de investigación y es el medio más económico para la actualización de la información geográfica, tanto la cartografía como los fenómenos más dinámicos a diferentes escalas: asentamientos humanos, cobertura y uso de la tierra, fenómenos naturales como inundaciones, deslizamiento, erupciones volcánicas y demás procesos activos del medio físico. La técnica de fotointerpretación hoy día hace uso de diferentes herramientas desde el tradicional estereoscopio de bolsillo y espejos hasta estaciones fotogramétricas para interpretación y restitución en tres dimensiones con propósitos cartográficos de alta precisión. No solo las aerofotografías sino las imágenes de diferentes tipos de satélites, hoy día son utilizadas para ampliar las claves de interpretación con el propósito de generar mejores interpretaciones temáticas a bajos costos y en menor tiempo que deben ser consideradas para grandes proyectos que requieren la participación de varios fotointerpretes. ALCANCES DE LA FOTOINTERPRETACIÓN La interpretación de imágenes es una técnica o procedimiento que consiste en examinar las imágenes de los objetos registrados por los sensores remotos con el fin de identificar, deducir su significado, clasificarlos y valorarlos según el objetivo que se persigue. La interpretación no se puede considerar ciencia independiente y autosuficiente, sino una técnica al servicio de las diferentes disciplinas y debe ser complementada con trabajo de campo. Funciona como parte y no como un todo en el proceso de adquisición y recopilación de información dentro del desarrollo de un proyecto específico. Por lo tanto es importante el entrenamiento y la experiencia especializada del intérprete, el cual debe poseer o adquirir un nivel de referencia, o de conocimiento del área o zona a estudiar o del medio en relación con la imagen, a fin de aumentar la calidad de una adecuada interpretación. FICHA ACADÉMICA Profesor: Gabriel Triana Zárate Facultad: Ciencias Humanas Departamento: Geografía Asignatura: Fotointerpretación Código: _1 Tipo: B Créditos: 3 Horario: Práctica*. 3 Horas. Martes 1 4 p.m. Lab. Cartografía 323 y SIG: 324 Téorica. 1 Hora. Jueves 3 4 p. m. Laboratorio SIG: 324 * El tiempo de la práctica se podrá ajustar en función del ejercicio específico y de acuerdo con la disponibilidad del laboratorio de Cartografía o SIG, pero será responsabilidad del alumno terminar la práctica de acuerdo al cronograma programado y que corresponde a los 8 días calendario siguiente a fechas de asignación.

2 ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DEL CURSO El curso se desarrolla mediante tres componentes: Teórico, metodológico y práctico. Teórico: Exposiciones del profesor sobre los elementos conceptuales de la técnica de fotointerpretación, las claves de interpretación, elementos de apoyo cartográfico y sistemas de clasificación, lecturas, controles de lectura en aspectos teórico-conceptuales referentes a la fotointerpretación. Metodológico: Elaborar un trabajo de aplicación final en función de la información suministrada. Práctico: Ejecución de las prácticas de fotogrametría, fotointerpretación a través del uso de las aerofotografías e imágenes de sensores remotos tanto en ambientes análogos como digitales con apoyo de cartografía que faciliten la verificación y validación de la interpretación, con el objeto de afianzar los conceptos teóricos y técnicos explicados. OBJETIVOS El objetivo general es capacitar al futuro geógrafo en las técnicas de la fotointerpretación, en las aplicaciones temáticas y análisis de los fenómenos geográficos. Objetivos específicos: Comprender los principios básicos de la fotogrametría. Comprender las limitaciones geométricas de las aerofotografías y sus correcciones geométricas. Introducir a los estudiantes en el uso de imágenes de sensores remotos, sus características elementos básicos y principios de interpretación. Manejar las técnicas de la fotointerpretación y claves. Generar capas temáticas producto de la fotointerpretación y la transferencia de información a una base cartográfica. Identificar procesos análogos y digitales para el desarrollo de la fotointerpretación. PROGRAMA DEL CURSO El curso se desarrollará por módulos distribuidos así: 1 Desarrollo de la fotogrametría: Definición de la fotogrametría, los vuelos fotogramétricos, toma de fotografías aéreas, cámaras, clasificación de las aerofotografías, el GPS cinemático. 2 Las imágenes aéreas: La teledetección o detección a distancia, el espectro electromagnético, las perturbaciones atmosféricas y las interacciones de la superficie terrestre, los sensores remotos, regiones del espectro, sistemas activos y pasivos. 3 Principios de fotointerpretación: Definición, aplicaciones, alcances y limitaciones para la medición de distancias y áreas en las fotografías aéreas.

3 3.1 Las fotografías aéreas: formato de las fotografías aéreas, datos auxiliares en el marco de las fotografías aéreas, cálculo aproximado de la escala de las fotografías aéreas. 3.2 Métodos y tareas para la fotointerpretación: Visión estereoscópica o seudoscopia, la orientación de las fotografías aéreas, puntos principales, el área que cubre una fotografía aérea, recubrimiento, líneas de vuelo, foto índice, mediciones, rumbos y direcciones, nociones de paralaje. Práctica con cartografía y fotografía análoga: fotolectura de diferentes objetos o elementos sobre la fotografía como - el relieve, los drenajes, caseríos o centros poblados, vías, obras de infraestructura y su correspondencia en el mapa. Se ubicará el área cubierta por la fotografía en el mapa y se analizará la relación de reducción, el número necesario para cubrir un área determinada y la cantidad de detalles presentes en la fotografía y los representados en el mapa. Se debe presentar informe escrito en dos hojas cuadriculadas (cuatro páginas máximo lado a lado) tamaño carta a mano letra legible con: Descripción del material utilizado: escala, fecha, área geográfica. Un listado de los diferentes elementos detectados, reconocidos e identificados describiendo brevemente el proceso realizado en forma de tabla, referencia de libros o manuales consultados para complementar el ejercicio citando la pagina. 4 Fases de la fotointerpretación: Todo proceso de interpretación lo componen unas fases que son: Detección, reconocimiento e identificación. Análisis. Deducción. Clasificación. Nivel de referencia. 4.1 Elementos para el análisis de los objetos en las fotografías: Estos elementos permiten generar una primera aproximación a las claves para identificar los diferentes elementos de Interpretación y son: tamaño, forma, tono, color, textura y patrón, ubicación topográfica, ubicación geográfica. Práctica con fotografía análoga y/o digital: Fotointerpretación de drenajes, clasificación, delimitación de cuencas. Fotointerpretación del relieve, pendiente, orientación. Práctica con fotografía digital: Procesos de georreferenciación y ortorectificación, fotointerpretación cobertura y uso. 4.2 Proyectos especiales - Claves de fotointerpretación: Referencias para la fotoidentificación de elementos en diferentes paisajes (urbano y rural) que se realiza para establecer la correcta identificación de elementos para ser compartidos entre los diferentes fotointerpretes, sistemas de clasificación y construcción de leyendas.

4 4.3 Problema de estudio: Elementos de análisis de área de estudios (urbano y/o rural), elección de la imagen fotografía aérea. MATERIAL BÁSICO PARA PRÁCTICAS La metodología en las sesiones prácticas se desarrollaran de acuerdo con el tema específico, para ello los estudiantes deben adquirir el siguiente material: Marcadores finos de acetato (mínimo 4 colores). Regla de 40 cm. Borrador de nata. Acetatos transparente de 23x23 cm. (8 unidades). Cinta de enmascara (de buena calidad para no dañar las fotos) de 1cm. de ancho. EVALUACIÓN La evaluación final será el resultado de: - Dos parciales teórico - práctico de 20% cada uno. Fecha: 24 Marzo de Fecha: 21 Mayo de Lecturas, control de lecturas y quices 20%. - Prácticas de laboratorio 20%. - - Problema de estudio 20%. La asistencia a las clases será controlada y será causal de perdida por fallas de acuerdo al reglamento estudiantil cuando superen 20%. Los informes de las prácticas deben ser entregados en las fechas acordadas, la entrega extemporánea ocasionan una penalización de 5 decimas (0,5 unidades) en la calificación del taller y solo se recibirá a los ocho días después de la fecha pactada como plazo máximo.

5 BIBLIOGRAFIA Deagostini D. Introducción a la fotogrametría. Ciaf IGAC 1990 La fotointerpretación del uso de la tierra Notas de clase Vargas G. Enrique IGAC Díaz, Alfredo. Planeación de vuelos para aerofotografías verticales. Bogotá: IGAC, El uso de mapas y fotografías aéreas. 2 ed. Bogotá: IGAC, Fernández F. Introducción a la Fotointerpretación. Ariel Geografía. Barcelona Introducción a la Fotogrametría. ed. revisada y corregida. Bogotá: IGAC, Murillo, Julio A. Ejercicios prácticos de fotogrametría elemental: curso especial para universidades. Bogotá: IGAC, Vargas, E. Los sensores remotos en el inventario y evolución de los recursos naturales renovables para el ordenamiento de cuencas hidrográficas. IGAC. Bogotá Vengoechea, F. Manual de Fotointerpretación geomorfológica IGAC Bogotá Villota, H. El material parental como elemento de fotointerpretación CIAF Bogotá Zuidan, R. van, Aerial photointerpretaction in terrain analysis and geomorphological mapping. ITC, The Hague, Netherlands 1985.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-84 Fax: 593 99 6 56 Telf: 593 99 5 35. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS CARRERA: CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Asignatura/Módulo:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2013 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Formato Base GO

Formato Base GO Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: De Geografía y Ordenación Territorial Academia: Tecnologías de la Información Geográfica Nombre

Más detalles

Carrera: FOT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Geográfica Ingeniería Forestal FOT - 0640 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Evolución de la Fotogrametría Introducción La Fotogrametría se define como el arte, la ciencia y la tecnología orientada a obtener información relevante de diversos objetos

Más detalles

GUIA DOCENTE. CARTOGRAFIA GENERAL Licenciatura de Geografia. Troncal Anual 1º curso. Pilar Carmona González María José López García

GUIA DOCENTE. CARTOGRAFIA GENERAL Licenciatura de Geografia. Troncal Anual 1º curso. Pilar Carmona González María José López García GUIA DOCENTE CARTOGRAFIA GENERAL Licenciatura de Geografia Troncal Anual 1º curso Pilar Carmona González María José López García 1 ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación. II.- Introducción.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Percepción Remota Ingeniería en Geociencias GCM-0527 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SÍLABO FOTOGRAMETRIA Y TELEDETECCIÓN (SA 405)

SÍLABO FOTOGRAMETRIA Y TELEDETECCIÓN (SA 405) SÍLABO FOTOGRAMETRIA Y TELEDETECCIÓN (SA 05) I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Área : Manejo de cuencas Hidrográficas 1.. Código : SA 05 1.3. Ciclo : IV 1.. Créditos : 3 1.5. Semestre Académico : 016-II 1.6.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN 1 OPTATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN 1 OPTATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN 1 OPTATIVAS CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE

Más detalles

Nombre de la materia Teledetección satelital y modelado Departamento Ingeniería en energía Academia Ingenierías aplicadas

Nombre de la materia Teledetección satelital y modelado Departamento Ingeniería en energía Academia Ingenierías aplicadas Nombre de la materia Teledetección satelital y modelado Departamento Ingeniería en energía Academia Ingenierías aplicadas Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4262 15 15 4 30

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Restauración Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA FOTOGRAMETRÍA

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE FOTOGRAMETRÍA I. APRENDIZAJE Clave: (pendiente)

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Ingeniería Aplicada Eje Temático: Apoya los cuatro ejes temáticos Asignatura: FOTOGRAMETRIA Y CARTOGRAFIA Código: 02405 Semestre: 6 No. de créditos: 3 Horas presenciales: 64 Horas independientes:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División FOTOGRAMETRÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100959 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA FOTOINTERPRETACION Y CARTOGRAFIA (CM 112) VERSION 2000 B DEPARTAMENTO CODIGO DE DEPARTAMENTO CENTRO UNIVERSITARIO CARGA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100959 Plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAMETRÍA II 1638 4º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33802 Nombre Cartografía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318 - Grado de Geografía

Más detalles

Interpretación de Imágenes

Interpretación de Imágenes PLANIFICACIÓN 2014 Interpretación de Imágenes INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAMETRÍA I 1311 3º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería Geomática

Más detalles

TOPOGRAFÍA 3. Código: 084 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _

TOPOGRAFÍA 3. Código: 084 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _ TOPOGRAFÍA 3 PRIMER SEMESTRE 2018 Código: 084 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Topografía y Transportes Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _ Horas por semana

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN 2-2013 1. INTRODUCCION La fotogrametría, como parte de la interpretación de imágenes, es una disciplina que permite formular modelos 3D a partir de fotografías 2D; es

Más detalles

DR. HONORIO ESPINOZA ESPINOZA Ciclo Escolar: Horas Clase-Semana: Teoría: 2 Práctica: 2

DR. HONORIO ESPINOZA ESPINOZA Ciclo Escolar: Horas Clase-Semana: Teoría: 2 Práctica: 2 Presentación del curso 1. IDENTIFICACION CURRICULAR 1.1. Datos Generales Nombre de la Materia: Delimitación de Ambientes Unidad Académica: Departamento de Agroecología Programa Educativo: Ingeniería en

Más detalles

FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA

FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA Práctica Número 12 FOTOINTERPRETACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones: 1 1. IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS EN LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE GEODESIA Y GEOMATICA

Más detalles

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez. CURSO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

Planificaciones Fotointerpretación. Docente responsable: MEDINA RUBÉN ALBERTO. 1 de 5

Planificaciones Fotointerpretación. Docente responsable: MEDINA RUBÉN ALBERTO. 1 de 5 Planificaciones 7020 - Fotointerpretación Docente responsable: MEDINA RUBÉN ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS Lograr que el alumno adquiera, consolide y demuestre conocimientos teóricos y habilidades sobre: a)la

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA 1.2 Carácter: Electivo 1.3 Código: 0802-08E03 1.4 Ciclo Académico: ---- 1.5 Horas de Clase: teoría: 2h, práctica: 2h 1.6 Créditos: 03

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 1959 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Curso: Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO COMÚN

Más detalles

Anexo B: Control de Calidad

Anexo B: Control de Calidad Anexo B: Control de Calidad Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL VUELO FOTOGRAMÉTRICO P.N.O.A.... 4 2.1. CONTROL DE CALIDAD DEL VUELO FOTOGRAMÉTRICO P.N.O.A.... 4 2.1.1.

Más detalles

ÍNDICE VOL. I INTRODUCCIÓN GENERAL... 17

ÍNDICE VOL. I INTRODUCCIÓN GENERAL... 17 CAPÍTULO I: CARTOGRAFÍA 5 ÍNDICE VOL. I INTRODUCCIÓN GENERAL... 17 CAPÍTULO I: CARTOGRAFÍA... 19 INTRODUCCIÓN... 19 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CARTOGRAFÍA... 22 LA CARTOGRAFÍA Y SUS FUNDAMENTOS... 40 LA

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre académico : 2016-I 2016-II 1.3 Ciclo : QUINTO 1.4 Créditos : 04 1.5 Condición :

Más detalles

Cartografía general

Cartografía general Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo María Verónica Oyarzún Acosta

Más detalles

CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .

CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. . CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS En este curso el alumno se formará en las aplicaciones

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN (T y P)

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN (T y P) FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN (T y P) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES: Departamento: Irrigación Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Geohidrología Asignatura: Fotogrametría y Fotointerpretación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101543 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 2 Denominación del módulo al que

Más detalles

18/12/2013. San Pablo - Bolivia TERMINOLOGÍA BÁSICA

18/12/2013. San Pablo - Bolivia TERMINOLOGÍA BÁSICA San Pablo - Bolivia TERMINOLOGÍA BÁSICA Altura de vuelo. Es la altura de vuelo en el momento de la toma, referida al nivel del mar. Se puede leer en el altímetro fotografiado en el margen de la fotografía.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: CARTOGRAFÍA APLICADA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: CARTOGRAFÍA APLICADA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101544 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 1 Denominación del módulo al que

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL

CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL CONCEPTOS BASICOS: PERCEPCION REMOTA FOTOGRAMETRIA DIGITAL ARQ. MARTHA C. VILLANUEVA SANCHEZ. Gerente Comercial Sistemas de Información Geográfica S.A. De C.V. IMÁGENES: OPCIONES 1858 1900 1950 1970 1990

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Introducción Este portafolio permite tener una visión completa de los servicios que presta el Proyecto Curricular de Ingeniería Topográfica.

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código: 1154 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 11544 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: MATERIAS INSTRUMENTALES Materia:

Más detalles

Nombre y Apellido. Favoretti Santiago. Liberman Mariana. Quiroga Diego

Nombre y Apellido. Favoretti Santiago. Liberman Mariana. Quiroga Diego INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Teledetección y SIG (ABG25) CÓDIGO: ABG25 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

Código: Tipo (T/Ob/Op): T

Código: Tipo (T/Ob/Op): T Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía Diapositiva 1 PROCESO DE ELABORACION DE MAPAS 1 - Planificación de vuelo Unidad de vuelo 2 - Toma de fotografías 3 - Revelado de fotografías 4 - Escaneo de fotografías 5 - Identificación de puntos Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN. Prelación: Topografía Aplicada y Dibujo Topográfico

PROGRAMA ANALÍTICO FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN. Prelación: Topografía Aplicada y Dibujo Topográfico PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Prelación: Topografía Aplicada y Dibujo Topográfico Código: FOTO Unidades Crédito: 2 Carga horaria: Horas Teóricas: 1 horas/semana Horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE TÉCNICAS AMBIENTALES

GUÍA DOCENTE TÉCNICAS AMBIENTALES 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: Asignatura: TÉCNICAS DE ANÁLISIS GEOGRÁFICO Módulo: TÉCNICAS AMBIENTALES Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Año académico:

Más detalles

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Imparte: MSc. Ayesa Martínez Serrano M. en C. Ana Patricia Méndez Linares Introducción En las últimas décadas,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Geografía 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CARTOGRAFIA TEMATICA CÓDIGO: 12098 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: INGENIERIA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 PERCEPCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA I. DATOS GENERALES 1.0Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México).

Información Topográfica. INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Información Topográfica INEGI-Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (México). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Apartado B del articulo 26: El Estado contará con un Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO FOTOINTERPRETACIÓN Y SENSORES REMOTOS 1. DATOS GENERALES a) Área:

Más detalles

CARRERA: GEOGRAFÍA PROPUESTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FOTOGRAMETRÍA

CARRERA: GEOGRAFÍA PROPUESTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FOTOGRAMETRÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MÉRIDA-VENEZUELA FOTOGRAMETRÍA CARRERA: GEOGRAFÍA

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura en LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL. Optativa Programa elaborado por:

Programa Educativo: Licenciatura en LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL. Optativa Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Ingeniera Ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 PERCEPCIÓN REMOTA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33806 Nombre Teledetección aérea y especial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso / DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL ANÁLISIS GEOGRÁFICO Código: 6 Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Denominación del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOMORFOLOGIA CÓDIGO: 12234 CARRERA: NIVEL: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Gestión Ambiental Cuarto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA 1/2

FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA 1/2 Introducción a los Sistemas de Información Geográficos FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFIA 1/2 ING. JUAN cisneros MSC. INFORMATICA APLICADA Ciencia con conciencia www.cienciaconciencia.org.ve FEBRERO, 2011 GEOMÁTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Ingeniería Aplicada Eje Temático: Gestión Socio ambiental Asignatura: Cartografía Digital Código: Semestre: No.de créditos: 3 Horas presenciales:48 Horas independientes: 48 Tipo de Carácter

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL. Pág. 1

PROGRAMA SINTÉTICO NOMBRE DEL CURSO: GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL. Pág. 1 Programa Sintético de la Licenciatura de Ingeniería en Geología Nombre de la materia: GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL Clave de la materia: 48 Clave CACEI: CI Tipo de materia: Optativa No. de créditos aprobados:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del Medio Rural Común Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42102 Periodo

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Conferencia : Generación de la Carta Topográfica escala 1:20 000 Eje Rector: Políticas de Generación de Datos Ing. Rodrigo Ramírez Gordiano. INEGI Guadalajara,

Más detalles

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Unidad II: Sistemas de Información Geográfica Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional Sistemas de Información Geográfica Sistema que utiliza computadoras

Más detalles

LEVANTAMIENTOS FOTOGRAMÉTRICOS

LEVANTAMIENTOS FOTOGRAMÉTRICOS Titulación: Ingeniero Técnico en Topografía Tipo: Troncal (7,5 créditos); Primer cuatrimestre Profesor responsable: M. Flor Álvarez Taboada (flor.alvarez@unileon.es) Enoc Sanz Ablanedo Departamento: Tecnología

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G587 - Topografía y Geodesia Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los

Más detalles

14683 Presencial Curso 3 Optativa abierta N/A

14683 Presencial Curso 3 Optativa abierta N/A Sistemas de teledetección 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Sistemas de teledetección Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área

Más detalles

LABORATORIO DE GEOMÁTICA

LABORATORIO DE GEOMÁTICA CURSO FECHA Introducción al ArcGis 4 al 7 de Diciembre de 2017 III CURSO TALLER "Aplicaciones de los vehículos aéreos no tripulados para generar productos cartográficos 11 al 15 de Diciembre de 2017 I

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR SERVICIOS 44 - CIENCIAS FISICAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR INSTRUCCIÓN: ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes opciones se ajusta a la definición de fotointerpretación? A. Estudio de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS : : : : : : : : :

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS : : : : : : : : : UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura Código Categoría Créditos Carga horaria Requisito Duración

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del medio forestal Común Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42171 Periodo

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía

Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía . Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía Presentación El objetivo principal de la materia es iniciar al alumno en el conocimiento de los Sistemas de Teledetección,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE: EQUIPO DE CATEDRA: J.T.P. Lic. Esp. Erica LLanos -2012- Fundamentación: La teledetección es una técnica de gran utilidad como apoyo al relevamiento y evaluación de los recursos naturales, los espacios

Más detalles

Cód /M83. Cód /B65. Cód /Z94. Cód /P45. Cód. 54/C43 DESCUBRIR LA CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA

Cód /M83. Cód /B65. Cód /Z94. Cód /P45. Cód. 54/C43 DESCUBRIR LA CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA DESCUBRIR LA CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA Cód. 528.785/M83 Describe de forma amena y accesible, todos los aspectos relacionados con los aeropuertos, la navegación aérea y el transporte aéreo en general. SISTEMAS

Más detalles

La dimensión espacial de las estadísticas ambientales

La dimensión espacial de las estadísticas ambientales San José, Costa Rica Junio 05 08, 2018 La dimensión espacial de las estadísticas ambientales Curso-Taller: Metodología para construir y sostener indicadores ambientales ODS Kika Sabalain Estadísticas Ambientales,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA APLICADA

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA APLICADA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA APLICADA Nombre de materia: FOTOGEOLOGÍA Clave de la materia: 552 Clave de la facultad: 08USU4053W Clave U.A.CH: 08MSU0017H Clave CACEI: Nivel de plan de estudios: 6 Horas/Clases/Semana:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Fotogrametría y Fotointerpretación I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero

Más detalles

TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II

TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA U.N.T. PROGRAMA DE TECNICAS DE REPRESENTACION CARTOGRAFICA II 2010 Profesor encargado: LUIS DARDO JAIME Jefe de Trabajos Prácticos: CLAUDIA MARGARITA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33102 Nombre Sistemas de Información Geográfica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA

EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA Área de Conocimiento : Profesor Responsable : Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría Julio

Más detalles

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017

seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 seminario: Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística, 25 y 26 de septiembre de 2017 IMÁGENES DE SENSORES REMOTOS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN.

Más detalles

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC VINCULACIÓN DE LA UNIDAD EN EL ESQUEMA GENERAL DEL CURSO VINCULACIÓN DE LA UNIDAD RESPECTO A LA UNIDAD

Más detalles