DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES"

Transcripción

1 DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES AVANCES Y PROYECCIONES DEL MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS EN PANAMA. MARINO EUGENIO ABREGO, Blgo. Guayaquil, Ecuador 9 de noviembre de 2017

2 SUPERFICIE DE COSTAS 1,287.7 Km 1,700.6 Km Panamá posee una importante longitud de costas, que comprenden un total de 2,988.3 kilómetros, de éstos 1,700.6 corresponden al litoral Pacífico y 1,287.7 al litoral del Caribe (Arenas & Garcés, 2009 y 2010).

3 MUNICIPIOS COSTEROS 82% MUNICIPIOS CON COSTAS

4 RECURSOS COSTERO MARINOS Aquellos que se encuentran entre el litoral y el límite exterior de la ZEE de la Republica de Panamá, constituidos por las aguas del mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental submarina, los esteros, los litorales, los golfos, las bahías, los estuarios, los manglares, los arrecifes, la vegetación submarina, las bellezas escénicas, los recursos bióticos y abióticos dentro de dichas aguas, así como por una franja costera de doscientos metros de ancho de la línea de pleamar, paralela al litoral de las costas del mar Caribe y del océano Pacífico con excepción de los recursos minerales e hidrocarburos.

5 MINISTERIO DE AMBIENTE (Ley 8 de 25 de marzo de 2015) Que crea el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), modifica disposiciones de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) de Panamá y dicta otras disposiciones. MiAmbiente será la autoridad competente en las materias relacionadas a la protección, conservación y recuperación del ambiente, así como la promoción del uso sostenible de los recursos marinos y costeros. La ARAP se mantiene como entidad rectora del Estado para asegurar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y políticas nacionales de pesca y acuicultura. Las competencias, atribuciones, funciones y referencias relativas al manejo marino costero, manejo marino costero integral, ordenamiento marino costero integral, y recursos marinos y costeros, serán asumidas por MiAmbiente.

6 OTRAS INSTITUCIONES COMPETENTES Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, (ARAP). Autoridad Marítima de Panamá, (AMP). Ministerio de Comercio e Industria, (MICI). Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Servicio Nacional Aeronaval, (SENAN). Servicio Nacional de Fronteras, (SENAFRONT). Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, (MIVIOT). Academia. ONG s Conservación Internacional (CI) Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, (STRI). Fundación MARVIVA.

7 MINISTERIO DE AMBIENTE LÍNEAS DE ACCIÓN Nuevo modelo de gestión ambiental Ecoturismo en áreas protegidas Alianza por el millón Recursos hídricos Cambio climático

8 DIRECCION NACIONAL DE COSTAS Y MARES Objetivo: Gerenciar de manera integral, los recursos costeros y marinos, a través de un enfoque ecosistémico, que contribuya a establecer un ambiente sano, para el bienestar de la sociedad panameña.

9 Dirección Nacional de Costas y Mares Director Asist. Administrativo Secretaria Asesor Jurídico Conductor Departamento de Conservación de Recursos Costeros y Marinos (Jefe) Departamento de Regulación de Espacios de Costas y Mares (Jefe) Técnicos en Recursos Marinos 4 Técnicos Técnicos en Recursos Marinos 4 Técnicos

10 DIRECCION DE COSTAS Y MARES AVANCES

11 SISTEMA COSTERO MARINO Con Base en la Ley 80 del Mts Mts. Reconoce derechos posesorios y regula la titulación en las zonas costeras y el territorio insular con el fin de garantizar su aprovechamiento óptimo y dicta otras disposiciones. Tierra firme Zona Costera adjudicable (pueden explotarse) Faja de terreno comprendida en un área de 200 metros de anchura desde la línea de alta marea hacia adentro de la costa, en tierra firme, sin perjuicio de las limitaciones establecidas en las normativas legales y reglamentarias. Tierras Inadjudicables Un gran número de los lotes están en Tierras Inadjudicables en: Ribera de Playa; y/o en Zona de Manglar Ribera de playa. En la costa del Pacífico, faja de terreno que se inicia en la línea de alta marea y termina en una línea paralela a una distancia de 22 metros hacia adentro de la costa, sin perjuicio de los derechos adquiridos. varia 18.6 (nivel de marea alta) Línea de Marea Alta Playa Marea alta Línea de marea baja Marea baja Fondo de mar PLAYA: Terreno comprendido entre la línea de alta marea y una línea paralela a la línea de baja marea. Adaptado de documento de Juan B. Quintero

12 ZONAS ESPECIALES DE MANEJO MARINO COSTERAS ZEMMC Plan de Manejo Marino Costero Integrado de la ZEM de Bocas del Toro, Res. Nº ADM/ARAP 094 G.O. 26,613-B de 3 de septiembre de AMP previo 719 km 2 AMP actual 14,931 km 2 AMP previo 719 km 2 AMP actual 14,931 km 2 Declarado ZEM de Las Perlas, mediante la Ley 18 del 31 de mayo del año Sin Plan de Manejo. Declarado ZEM de la Zona Sur de Veraguas, Res. ADM/ARAP N 07 del 8 de agosto del año Sin Plan de Manejo. Declarado ZEM de la Zona Sur de la Península de Azuero, Res. ADM/ARAP N 090 del 18 de agosto del año Sin Plan de Manejo. Plan de Manejo Costero Integral del Golfo de la ZEM San Miguel y Zonas Adyacentes Res. Nº ADM/ARAP 096 G.O. 26,613-B de 3 de septiembre de 2010.

13 METAS AICHI 13.5% del área marina del país con manejo/protección Mar Caribe Profundidad 50 3,500 m Área 14,212 km 2 AMP previo 719 km 2 AMP AMP actual previo 14, km 2 AMP previo 719 AMP km 2 actual 14,931 km 2 AMP actual 14,931 km 2 Océano Pacífico Distancia de la costa 59 km Profundidad 400 3,000 m Área 17,223 km 2 AMP previo 11,137 km 2 AMP actual 28,360 km 2 AMP previo Nac. 11,856 km 2 AMP actual Nac. 43,291 km 2

14 POLITICA NACIONAL DE HUMADALES Talleres de Consulta Nacional 14 y 16 de Noviembre de 2017

15 PROTECCION DE RESERVAS DE RESERVAS Y SUMIDEROS DE CARBONO EN LOS MANGLARES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ Demostrar la contribución que hacen los ecosistemas de manglar a la gestión del riesgo de cambio climático tanto desde la perspectiva de adaptación como de mitigación. Mejorar la comprensión de la dinámica del carbono en los manglares y los ecosistemas asociados en Panamá. Fortalecer la gestión de los manglares para reducir las amenazas, mantener y aumentar las reservas de carbono y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.

16 FORO REGIONAL DE MANGLARES

17 PLAN DE ACCION DE PESCA SOSTENIBLE Consejo de Gabinete aprobó la Resolución para la adopción del Plan de Acción de Pesca Sostenible, publicado en Gaceta Oficial el 13 de enero de Actualización de la Ley de Pesca y Acuicultura. Se trabaja en un Programa de Observadores a Bordo.

18 PROYECTO SPINCAM 3 Primera Reunión del Comité Directivo SPINCAM Fase de mayo de 2017, Ciudad de Panamá. Se revisaron los logros alcanzados por el proyecto SPINCAM, los Planes de Trabajo de los países, los aspectos administrativos y el presupuesto para las actividades programadas en los dos primeros años ( ). AVANCES Conformación del Equipo Nacional y reuniones de trabajo. Realización de Encuesta de Capacidades a Actores Claves, socios y colaboradores. Administrador de los fondos. Se prioriza en el mejoramiento de la planificación y ordenamiento espacial marino, la comunicación entre actores clave, utilización de indicadores para la conservación y uso sostenible de recursos.

19 CORREDOR MARINO DEL PACIFICO ESTE TROPICAL CMAR Iniciativa regional de conservación y uso sostenible, que busca la adecuada gestión de la biodiversidad y los recursos marinos y costeros del Pacífico Este Tropical. Realización de estudios socioeconómicos y ecológicos, el fortalecimiento de capacidades y la sostenibilidad financiera para el manejo de las áreas marinas protegidas y sus aguas circundantes. Punto Focal. Participación en Grupos de Trabajo: Biodiversidad y Ciencia, Pesca, Áreas Marinas Protegidas, Turismo Sustentable, Prevención y Control y Comunicaciones. Líneas de Acción: Información, investigación y Monitoreo, Política y legislación, Planificación y ordenamiento, Fortalecimiento de la capacidad para el manejo del CMAR y la Coordinación Regional.

20 PLAN DE ACCION NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LAS TORTUGAS MARINAS Caracterización general de las especies, analizando el estado y distribución de las especies en el país. Identifica las principales amenazas a las tortugas marinas. Panorama del estado de conservación. Normativa vigente. Estrategias para la conservación. Identifica los objetivos y las estrategias, incluyendo las acciones concretas que deben ser realizadas, con sus indicadores de avance, responsables y el presupuesto necesario para implementar dicho Plan.

21 OTRAS ACCIONES RELEVANTES Limpiezas de Playas. Fortalecimiento del Comité Directivo del Corredor Marino de Panamá. Plan de Acción del Corredor Marino. Normativa de Avistamiento de Mamíferos Marinos. Protocolo de Desenmalle. Actualización de la Normativa que crea la Zona Especial de Manejo de Las Perlas. Fortalecimiento de las Acciones de Protección, Conservación y Manejo Sostenible en Comunidades Costeras. Capacitaciones, Talleres y reuniones. Equipos y materiales. Apoyo a la creación de OBC.

22 DIRECCION NACIONAL DE COSTAS Y MARES PROYECCIONES Implementación de la gestión de aguas de lastre. Actualización del Inventario de humedales. Actualización de los límites de humedales. Desarrollar Planes de Acción para los componentes Marino Costeros del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, (SINAP). Sistema Interinstitucional de Recursos Acuáticos, (SIRA). Sistema Interinstitucional de Ambiente, (SIA). Política Nacional de Costas y Mares.

23

Avances hacia la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Panamá

Avances hacia la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Panamá Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo II SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Avances hacia la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Panamá Dr. Humberto Garcés

Más detalles

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP ELIAS LOPEZ, GEÓGRAFO, M Sc. DIRECCION DE ORDENACIÓN Y MANEJO COSTERO

Más detalles

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa El mar territorial se extiende sobre una zona de 12 millas marinas de ancho, con unasuperficie

Más detalles

Seminario-taller Zonas Costeras y Gestión Integrada de Recursos Hidrícos

Seminario-taller Zonas Costeras y Gestión Integrada de Recursos Hidrícos Seminario-taller Zonas Costeras y Gestión Integrada de Recursos Hidrícos Estado Actual de los Ecosistemas Marino-costeros en Panamá Dr. Humberto Garcés Biología Marina Ciencias del Mar 21 Octubre 2013

Más detalles

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral CASO PILOTO ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS 3 Al 5 de diciembre 2014 ZEMMC DEL

Más detalles

Costa Rica. Avances cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá

Costa Rica. Avances cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá M.Sc. Rotney Piedra rotney.piedra@sinac.go.cr Actividad: Apoyo a la creación

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá

Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Programación de Inversiones Lic. Fabio Bedoya Junio 2017

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP.

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP. Company LOGO Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP. CONTEXTO 1. ESPACIO MARINO COSTERO 2. INTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA 3. EJERCICIO DE CARTOGRAFIA SOCIAL ANTECEDENTE

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral

I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral REPÚBLICA DE PANAMÁ II Master PGIAL Cádiz, Mayo 30 de 2006 I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral II. Asuntos claves -Decálogo GIAL- Resultados

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 DIRECCIÓN DE ORDENACIÓN Y MANEJO INTEGRAL ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 1. Ordenación pesquera lacustre Número de actividades técnicas relacionadas al desarrollo pesquero en los grandes embalses: la Laguna

Más detalles

Gobernabilidad y Organización Institucional para la Gestión, Protección y Utilización de los Recursos Hídricos y las Zonas Costeras

Gobernabilidad y Organización Institucional para la Gestión, Protección y Utilización de los Recursos Hídricos y las Zonas Costeras Seminario Taller Zonas Costeras y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Gobernabilidad y Organización Institucional para la Gestión, Protección y Utilización de los Recursos Hídricos y las Zonas Costeras

Más detalles

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ

INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ INFORME VOLUNTARIO 2017 PANAMÁ Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible Naciones Unidas, Nueva York, Julio 2017 CONTENIDO MARCO NORMATIVO ARQUITECTURA INSTITUCIONAL MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Más detalles

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Establecer y manejar un espacio para la gestión de turismo sostenible en el marco regional del CMAR ESTRUCTURA PLAN

Más detalles

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las s regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la regional Iniciativa Regional para

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

HACIA UNA AGENDA AZUL COMPARTIDA. Fernando D. Mora-Rodríguez Viceministro de Agua, Mares, Costas y Humedales Costa Rica

HACIA UNA AGENDA AZUL COMPARTIDA. Fernando D. Mora-Rodríguez Viceministro de Agua, Mares, Costas y Humedales Costa Rica HACIA UNA AGENDA AZUL COMPARTIDA Fernando D. Mora-Rodríguez Viceministro de Agua, Mares, Costas y Humedales Costa Rica Lograr una visión país! EJES TRANSVERSALES Administración Solís Rivera PILARES Generación

Más detalles

23-24 y 25 de abril 2014 Manta-Ecuador

23-24 y 25 de abril 2014 Manta-Ecuador FORO INTERNACIONAL SOBRE EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO EN TRES PAISES DEL PACÍFICO SUR 23-24 y 25 de abril 2014 Manta-Ecuador Blgo. MARTIN ZAMBRANO PINTO Especialista

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER ASPECTOS REGULATORIOS DEL TURISMO BIODIVERSIDAD MARINA Guayaquil (Ecuador), Octubre 31 a Noviembre 2 de 2011 FRANK PEARL Ministro INTRODUCCIÓN Ministerio

Más detalles

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Proyecto Red de Información y Datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera (SPINCAM ). CASO PILOTO ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS

Más detalles

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/

Contrato de subvención acciones exteriores de la Unión Europea ENV/2016/ Manglares, Pastos Marinos y Comunidades locales: Desarrollo e intercambio de experiencias de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios en la región Caribe (MAPCO) Contrato de subvención acciones

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL Proyecto: Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica Económica para el Ordenamiento Territorial en la Región Arequipa Blgo. William R.

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Introducción al manejo costero en Panamá. Dr. Humberto Garcés B. Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) no de erica ra el D.

Introducción al manejo costero en Panamá. Dr. Humberto Garcés B. Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) no de erica ra el D. I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO no de Cien ncia Desar rrollo o erica ra el D roam ía par a Iber nologí Prog grama y Tecn Introducción al manejo costero en Panamá Dr. Humberto Garcés

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

Edgar Araúz Ábrego Panamá, marzo FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Edgar Araúz Ábrego Panamá, marzo FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Edgar Araúz Ábrego earauz@naturapanama.org Panamá, marzo 2014. FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Antecedentes 1991: Establecida como ONG para manejar fondos para promover el desarrollo

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

La gestión integrada de las áreas litorales en Chile

La gestión integrada de las áreas litorales en Chile I I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO La gestión integrada de las áreas litorales en Chile Consuelo Castro A. Claudia Alvarado B. Varadero, Cuba, 25 28 Noviembre 2008 UNIVERSIDAD CATÓLICA

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO Área de estudio: La UMI Guapi - Iscuandé tiene un área de 2.485 km2 y se localiza hacia el suroccidente del país en la costa Pacífica de

Más detalles

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos Capacity-building workshop for Latin America on the restoration of forest and other ecosystems to support achievement of the Aichi Biodiversity Targets Prioritizing and planning restoration in marine and

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental:

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Éxitos y retos tras cinco años de implementación en Costa Rica Marco A. Quesada Alpízar Coordinador Programa Marino Costa Rica mquesada@conservation.org CONTENIDO

Más detalles

Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso

Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) Guayaquil,

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO 2005-2020. 2020. FINALIDAD DEL PLAN Conservación n de los recursos naturales y la biodiversidad. Incorporando, un componente de coordinación n

Más detalles

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH) Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH) La DiBio inicia el Proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Tortugas Marinas, en el año 2013 gracias al apoyo del Programa USAID MAREA y PNUD,

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica Serie de Publicaciones Periódicas Agosto de 2010 Santa Marta - Colombia ISSN: 1692-5025 Instituto de Investigaciones Marinas y Cosieras "José Benito Vives De Andréis" 2010 Año Internacional de la Diversidad

Más detalles

2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO. 2.1 Definición

2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO. 2.1 Definición 2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO 2.1 Definición El Corredor Biológico propuesto se define como: La planeación del territorio del Golfo de Fonseca presente en los tres países (EL Salvador, Honduras

Más detalles

Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano

Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano Noviembre, 2017 Planificación y Ordenamiento del Espacio Marino Costero Ecuatoriano Subsecretaría de Planificación Nacional Dirección de Asuntos Marino Costeros DAMC TERRITORIO MARÍTIMO ECUATORIANO COMITÉ

Más detalles

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA

CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA CAPÍTULO I MARCO DE REFERENCIA 1.1 Definiciones Generales México posee un enorme potencial para el desarrollo de sus costas, tomando en cuenta la extensión y los recursos existentes en ellas. Basta para

Más detalles

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 OBJETIVO Y PROGRAMA DE ACCIONES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

Humedales y zonas costeras para la adaptación Experiencia de Panamá

Humedales y zonas costeras para la adaptación Experiencia de Panamá TÍTULO DIAPOSITIVA Humedales y zonas costeras para la adaptación Experiencia de Panamá Isis M. Pinto PNUD PANAMÁ TÍTULO DIAPOSITIVA Punto clave 1: Acciones nivel nacional Punto clave 2: Acciones nivel

Más detalles

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE División de Recursos Naturales y Biodiversidad Bolivia- La Paz, 22 de agosto 2012 CONTENIDOS

Más detalles

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Proyecto piloto de Contabilidad de Ecosistemas (EEA) 1 SEEA : Antecedentes Invitación de UNSD, CBD y UNEP para participar en la implementación del SEEA. México

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ VALPARAISO, CHILE OCTUBRE 2007 Ley 41 de 1998 (Ley General de Ambiente) Crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Más detalles

RED DE INFORMACIÓN Y DATOS DEL PACÍFICO SUR EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS COSTERAS SPINCAM: EXPERIENCIA COLOMBIA

RED DE INFORMACIÓN Y DATOS DEL PACÍFICO SUR EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS COSTERAS SPINCAM: EXPERIENCIA COLOMBIA RED DE INFORMACIÓN Y DATOS DEL PACÍFICO SUR EN APOYO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE ÁREAS COSTERAS SPINCAM: EXPERIENCIA COLOMBIA Carolina García-Valencia, Leonardo Arias-Alemán, Paula Cristina Sierra-Correa,

Más detalles

La experiencia del Proyecto SPINCAM en el desarrollo de indicadores costeros y la gestión de información

La experiencia del Proyecto SPINCAM en el desarrollo de indicadores costeros y la gestión de información La experiencia del Proyecto SPINCAM en el desarrollo de indicadores costeros y la gestión de información Fernando Félix 1, Alejandro Iglesias 2 y Mónica Machuca 1 1 Comisión Permanente del Pacífico Sur

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala nacional y local

Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala nacional y local Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala nacional y local Lic. Iván Flores Morales Lic. Luz Guerrero Robles Autoridad de los Recursos Acuáticos Panamá 1 Índice 1. Indicadores a Nivel

Más detalles

ALIANZA REGIONAL GOOS PARA EL PACÍFICO SUDESTE - ECUADOR

ALIANZA REGIONAL GOOS PARA EL PACÍFICO SUDESTE - ECUADOR II REUNIÓN DE LA ALIANZA REGIONAL PARA EL SISTEMA MUNDIAL DE OBSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS (GOOS) DEL PACÍFICO SUDESTE (GRASP) Cartagena de Indias Colombia 29-30 de abril de 2008 CONTENIDO 1. Actividades

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras PRESENTACIÓN Fotografía: Michelle Rinze Guatemala es un país reconocido mundialmente por su gran diversidad biológica

Más detalles

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental Zona Federal Marítima Terrestre Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental La administración de la ZOFEMAT ha estado a cargo de diferentes dependencias: Secretaría

Más detalles

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ TALLER DE CONSULTAS REGIONALES SOBRE LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE ESCENARIOS Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS EN LOS SITIOS PILOTO DE PERÚ Y CHILE GUAYAQUIL, 27 Y 28 DE JUNIO DE 2012 ANALISIS DE POLITICAS PARA

Más detalles

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org TALLER REGIONAL SOBRE ECOSISTEMAS COSTEROS Y

Más detalles

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General Estrategia General Esta presentación es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre Políticas Públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE

Más detalles

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras en el terreno para enfrentar los desafíos más difíciles

Más detalles

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013 Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013 Proceso de elaboración Política y ENB Aprobación de Política PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 METAS AICHI (Consejo de Ministros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (CIMAR)/ ESCUELA DE BIOLOGÍA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Dr. rer.

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar

IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar Aspectos jurídicos del acceso público a las playas y Zona Federal Marítimo Terrestre IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar Playa Municipal, Ensenada, B. C., viernes 5 de noviembre del 2010. Marco Antonio

Más detalles

Desarrollo de indicadores en apoyo a la gestión integrada de la zona costera: La experiencia de SPINCAM en el Pacífico Sudeste

Desarrollo de indicadores en apoyo a la gestión integrada de la zona costera: La experiencia de SPINCAM en el Pacífico Sudeste Desarrollo de indicadores en apoyo a la gestión integrada de la zona costera: La experiencia de SPINCAM en el Pacífico Sudeste Fernando Félix, Julián Reyna (1) Alejandro Iglesias-Campos, Julian Barbière

Más detalles

Aspectos generales del Plan de Manejo del Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo. Juan M. Posada Fundación MarViva Noviembre 2014

Aspectos generales del Plan de Manejo del Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo. Juan M. Posada Fundación MarViva Noviembre 2014 Aspectos generales del Plan de Manejo del Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo Juan M. Posada Fundación MarViva Noviembre 2014 Isis Pinto, Programa Comunidades Juan Posada, Programa Ciencias

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Éxitos y desafíos del Proyecto SPINCAM

Éxitos y desafíos del Proyecto SPINCAM Éxitos y desafíos del Proyecto SPINCAM Fernando Félix y Mónica Machuca Incluya en el espacio que cubre este rectángulo los logotipos de las instituciones nacionales involucradas. Comisión Permanente del

Más detalles

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE INTRODUCCIÓN DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTE LIMITACIONES SOBRE LOS TERRENOS COLINDANTES CON LA RIBERA DEL MAR INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL

Más detalles

Nicaragua, única y original

Nicaragua, única y original Potencialidades de los Ecosistemas Marino Costeros de Nicaragua Nicaragua, única y original Balbo Muller Foster Coordinador Técnico GAP Marino Costero MARENA Determinación del estado actual de los ecosistemas

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Informe de resultados de la encuesta sobre necesidades de capacitación

Informe de resultados de la encuesta sobre necesidades de capacitación 2017 Informe de resultados de la encuesta sobre necesidades de capacitación Mónica Machuca y Fernando Félix Plan de Acción Regional para la Conservación del Medio Ambiente Marino Comisión Permanente del

Más detalles

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del SICA. Las políticas económicas regionales y su proyección

Más detalles

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016 TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO Sincelejo, Diciembre 06 de 2016 AVANCES POMIUAC Unidad Ambiental Costera Estuarina del Río Sinú y el Golfo de Morrosquillo Sincelejo, Diciembre

Más detalles

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Educación ambiental y gestión del agua Fernando Quirós Brenes Sistema Nacional de Áreas de Conservación Ministerio

Más detalles

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 CONDESAN es una organización no gubernamental que desde 1993, realiza y facilita acciones concertadas en investigación,

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 4485-1PO3-17 1. Nombre de la Iniciativa. 2. Tema de la Iniciativa. 3. Nombre de quien presenta la Iniciativa. 4. Grupo Parlamentario del Partido Político al

Más detalles

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador TALLER DE "INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE LA SALUD Y EL MANEJO DEL OCÉANO EN EL PACÍFICO SUDESTE: HERRAMIENTAS A FAVOR

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR UNA CONSULTORIA DE SERVICIOS PROFESIONALES Análisis de vulnerabilidad y escenarios bioclimáticos de los recursos y ecosistemas marinos y costeros de la Reserva Marina

Más detalles