Primer Encuentro Nacional BanCO2. Rionegro, 15 al 16 de Noviembre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primer Encuentro Nacional BanCO2. Rionegro, 15 al 16 de Noviembre de 2017"

Transcripción

1 COMPENSACIONES POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD E INVERSIONES FORZOSAS NO MENORES AL 1% EN LA JURISDICCION CORNARE Primer Encuentro Nacional BanCO2. Rionegro, 15 al 16 de Noviembre de 2017

2 COMPENSACIONES POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD E INVERSIONES FORZOSAS NO MENORES AL 1% MARCO NORMATIVO INVERSIONES FORZOSAS DE NO MENOS DEL 1% DC 1076/2015 DC 870/2017 COMPENSACIONES OBLIGATORIAS 1% ICN Art 111 ley 99/93 Dc 953/2013 Ley 1753/2015 Ordenanza Dptal 049/2016 Dc 870/2017 CPPB Res 1517/2012 MADS Res /2016 CORNARE 1% Rec H2O Dc 1900/2006 Dc 2099/2016 Imp. Carbono Dc 926/2017 1% Lic Amb Dc 2820/2010 Dc 2041/2014 Res 1517/2012 MADS Res /2016 CORNARE

3 LAS COMPENSACIONES OBLIGATORIAS EN CORNARE Antecedentes y metodología para las compensaciones El Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo Sostenible en su Resolución No 1517 de 2012, acoge el Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de Biodiversidad Aplicabilidad para los proyectos Licencias Ambientales (ANLA?, Cars): Decreto 2820 de 2010, Decreto 2041 de 2014 Decreto 1076 de 2015

4 LAS COMPENSACIONES OBLIGATORIAS EN CORNARE CORNARE adopta la metodología dispuesta en el manual para la asignación de compensaciones por perdida de biodiversidad, para las licencias de su competencia y otros permisos

5 QUE COMPENSAR? 1. PCPPB contenidos en los EIA de proyectos, obras o actividades competencia de Cornare. 2. Proyectos, obras o actividades relacionadas con permisos y/o autorizaciones que involucren perdida de Biodiversidad: Aprovechamiento forestal único de Bosque Natural. Aprovechamiento forestal de Bosque plantado en zona de Protección. Levantamiento temporal de Veda. Aprovechamiento de Flora Silvestre (Guadua a tala raza). Caza de Control. Aprovechamiento forestal de arboles aislados.

6 1. CUANTO COMPENSAR? Factor 1. Representatividad Regiones Biogeográficas SIRAP Unidad de Paisaje Hectareas Meta En AP REPRE Factor Helobioma del Magdalena medio 16076, , Orobioma con bosque andino y altoandino de la cordillera Central 95128, , , ,9781 1,5 Orobioma con bosque andino y altoandino en el alto Nechí de la cordillera Central 11658, , , ,0601 1,5 Orobioma con bosque andino y altoandino en el Magdalena medio de la cordillera Central , , , ,77 1 Orobioma con bosque subandino del Quindío y Antioquia en la cordillera Central 26190, , , , ,5 Orobioma con bosque subandino oriental de la cordillera Central , , , ,847 1 Orobioma con bosque subandino oriental del alto Nechí cordillera Central 6879, , Páramo de Sonsón 3309, , Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico en el Estrecho del Cauca 4205, , Zonobioma húmedo del valle del río Magdalena en Nechí , , , ,0587 1,25 Meta de Conservación 17% SIG.Cornare

7 1. CUANTO COMPENSAR? Factor 2. Rareza Ecosistemica Unid_Paisa Has_Dpto Rareza_Dpto Rareza_Reg SC1 (Dpto) SC2 (Región) FC Helobioma del Magdalena medio ,0563 2, , Orobioma con bosque andino y altoandino de la cordillera Central 98403, , , ,75 1,75 Orobioma con bosque andino y altoandino en el alto Nechí de la cordillera Central ,28 4, , Orobioma con bosque andino y altoandino en el Magdalena medio de la cordillera Central ,9045 2, , ,5 1,5 Orobioma con bosque subandino del Quindío y Antioquia en la cordillera Central 37565, , , , Orobioma con bosque subandino oriental de la cordillera Central ,6659 5, , ,25 1,25 Orobioma con bosque subandino oriental del alto Nechí cordillera Central ,54 5, , Páramo de Sonsón 3310, , , Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico en el Estrecho del Cauca ,2986 2, , Zonobioma húmedo del valle del río Magdalena en Nechí ,327 18, , ,5 1,5 SIG.Cornare

8 1. CUANTO COMPENSAR? Factor 3. Remanencia Regiones Biogeográficas Bosques Región biogeográfica Area Unipais Area_Bosque % FC Nombre Factor Helobioma del Magdalena medio 16076, , , Muy Baja Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico en el Estrecho del Cauca 4205, , , Muy Baja Orobioma con bosque subandino oriental del alto Nechí cordillera Central 6879, , , Muy Baja Orobioma con bosque andino y altoandino en el alto Nechí de la cordillera Central 11658, , , Muy Baja Orobioma con bosque subandino del Quindío y Antioquia en la cordillera Central 26190, , , Muy Baja Orobioma con bosque andino y altoandino en el Magdalena medio de la cordillera Central , , , Baja Orobioma con bosque andino y altoandino de la cordillera Central 95128, , , Baja Zonobioma húmedo del valle del río Magdalena en Nechí , , , Baja Orobioma con bosque subandino oriental de la cordillera Central , , , Baja Páramo de Sonsón 3309, , , Muy Alta SIG.Cornare

9 1. CUANTO COMPENSAR? Factor 4. Transformación Regiones Biogeográficas Crec Unid_Paisa bos 13_14 bos 14_15 SCBEjt2/SCBEjt1 LN TD FC Nom_Factor Páramo de Sonsón 3196, , ,9891-0,0109-0,2185 1,00 Muy Bajo Zonobioma húmedo del valle del río Magdalena en Nechí 83977, , ,9921-0,0079-0,1588 1,00 Muy Bajo Orobioma con bosque andino y altoandino en el Magdalena medio de la cordillera Central 50628, , ,9955-0,0045-0,0909 1,00 Muy Bajo Orobioma con bosque andino y altoandino en el alto Nechí de la cordillera Central 1476, , ,9961-0,0039-0,0789 1,00 Muy Bajo Orobioma con bosque subandino del Quindío y Antioquia en la cordillera Central 6579, , ,9973-0,0027-0,0532 1,25 Bajo Orobioma con bosque subandino oriental de la cordillera Central 96247, , ,9983-0,0017-0,0348 1,25 Bajo Helobioma del Magdalena medio 180, , ,9984-0,0016-0,0321 1,25 Bajo Orobioma con bosque subandino oriental del alto Nechí cordillera Central 695, , ,9996-0,0004-0,0078 1,25 Bajo Orobioma con bosque andino y altoandino de la cordillera Central 29167, ,614 0,9998-0,0002-0,0048 1,25 Bajo Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico en el Estrecho del Cauca 395, , ,0005 0,0005 0,0100 1,25 Bajo SIG.Cornare

10 1. CUANTO COMPENSAR? SIG.Cornare Factor Regional SIG.Cornare

11 1. CUANTO COMPENSAR? Unidades de Análisis Territorial (UAT) RAREZA REPRESENTATIVIDAD REMANENCIA TRANSFORMACION FACT_COMP OBTENCIÓN DEL FACTOR DE COMPENSACIÓN PARA CORNARE Helobioma del Magdalena medio Orobioma con bosque andino y altoandino de la cordillera Central Orobioma con bosque andino y altoandino en el alto Nechí de la cordillera Central Orobioma con bosque andino y altoandino en el Magdalena medio de la cordillera Central Orobioma con bosque subandino del Quindío y Antioquia en la cordillera Central Orobioma con bosque subandino oriental de la cordillera Central Orobioma con bosque subandino oriental del alto Nechí cordillera Central Páramo de Sonsón Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico en el Estrecho del Cauca , ,5 7, ,25 7,25 1,5 1, , ,5 1,25 1, , ,75 9, Zonobioma húmedo del valle del río Magdalena en Nechí 1, ,5

12 1. CUANTO COMPENSAR? Ac = Ai x Fc FORMULAS PARA HALLAR EL AREA TOTAL A COMPENSAR EN CORNARE Donde: Ac = Área a compensar Ai = Área impactada por el proyecto o por el aprovechamiento Fc = Factor Total de compensación Ejemplo: Un aprovechamiento forestal de tipo único ocupa un área de 5 ha y se localiza cartográficamente en el Orobioma con bosque subandino oriental de la cordillera central, cuyo Factor de compensación es 5,75. Ac = Ai (5 ha) x Fc (5,75) Área a compensar = 5 ha x 5,75 = 28,75 has Casos Especiales: 1. Vegetación Secundaria < 15 años: Acvs = Ai x (Fc / 2) 2. Afectación en varias UAT: Ac1 = Ai1 x (Fc1); Ac2 = Ai2 x (Fc2). Area total a Compensar = Ac1 + Ac2 3. Bosque plantado en zona de protección: Aczp = Ai x (Fc/3). 4. Arboles Aislados: Especies Nativas 1:4 (4 arboles nativos por 1 aprovechado). Especies exóticas 1:3 (3 arboles nativos por 1 aprovechado)

13 1. CUANTO COMPENSAR? FORMULAS PARA HALLAR EL AREA TOTAL A COMPENSAR EN CORNARE Permisos de caza de control y Levantamiento temporal de Veda: Los usuarios que elaboren y presenten las medidas de compensación contenidas en los planes de manejo, tendrán la obligación de proponer los costos asociados a esta actividad. Veda del Pino Colombiano Podocarpus rospigliossi- Res. 1673/2014 MADS

14 2. DONDE COMPENSAR? Región CORNARE SIG.Cornare

15 2. DONDE COMPENSAR? Regiones Biogeograficas SIG.Cornare

16 3. COMO COMPENSAR? ALTERNATIVAS PARA LAS COMPENSACIONES OBLIGATORIAS ACTIVIDADES ECONOMICAS ACUERDOS DE CONSERVACION P.I.F 1% P.C.P.B PROCESOS DE RESTAURACION ALTERNATIVAS MANEJO DEL PAISAJE P.M DE AREAS PROTEGIDAS POMCAS

17 3. COMO COMPENSAR? Proyectos productivos en Los solicitantes ejecución de la licencia, permiso y/o autorización deben acogerse a la metodología de Cornare Deben adoptar una o varias de las alternativas de compensación. Formular el plan de compensación y entregarlo a Cornare para su evaluación y aprobación. Suscribir los acuerdos de conservación o contratos de compensación. Las CPPB por licencias ambientales deben ser por la vida útil del proyecto. Las CPPB relacionadas con permisos y/o autorizaciones deben ser por periodos mínimos de 3 años. Garantizar la no perdida neta de Biodiversidad (Adicionalidad). Responsabilizarse del cumplimiento de los acuerdos de conservación.

18 EMPRESAS QUE HAN APLICADO LA METODOLOGIA DE CPPB E INVERSIONES NO MENORES AL 1% EPM. Grupo Argos S.A Ecocementos Ltda. Antioquia Gold. Generadora Alejandría. C.H San Miguel. C.H San Matías y El Molino. Hidralpor. Gramalote Ltda Entes Territoriales. SIG.Cornare Selección de predios aplicando la metodología Detalle de predios Seleccionados y caracterizados

19 MUCHAS GRACIAS Albeiro Lopera Henao Coordinador BanCO2 Cornare

La gestión integral de la biodiversidad en grandes proyectos hidroenergéticos

La gestión integral de la biodiversidad en grandes proyectos hidroenergéticos La gestión integral de la biodiversidad en grandes proyectos hidroenergéticos Wilson Ramírez Carlos Gutiérrez Vásquez Instituto Alexander von Humboldt wramirez@humboldt.org.co www.humboldt.org.co Gestión

Más detalles

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO CONTEXTO GENERAL Tipo de compensación u otras obligaciones Ambientales Compensaciones Por pérdida de Biodiversidad (Hectáreas y ecosistema).

Más detalles

Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental

Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental Acción Verde Objeto Social Es una empresa privada constituida en el año 2007 La

Más detalles

Manual de Compensaciones del Componente Biótico. Módulo 2. Determinación del Cuanto Compensar para proyectos licenciables

Manual de Compensaciones del Componente Biótico. Módulo 2. Determinación del Cuanto Compensar para proyectos licenciables Manual de Compensaciones del Componente Biótico Módulo 2. Determinación del Cuanto Compensar para proyectos licenciables Que Compensar? Se refiere al área que se vera impactada por el desarrollo de un

Más detalles

Compensaciones: alterna9va efec9va para la conservación de biodiversidad

Compensaciones: alterna9va efec9va para la conservación de biodiversidad MADS, ANLA Y TNC Compensaciones: alterna9va efec9va para la conservación de biodiversidad Juan Carlos González Coordinador Corporaciones y Proyectos de Infraestructura Andes del Norte y Sur de Centroamerica

Más detalles

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO CONTEXTO GENERAL ESTRATEGIA NACIONAL DE COMPENSACIONES La cual busca generar mecanismos e instrumentos, enmarcados bajo los lineamientos

Más detalles

Portafolio Dinámico de Compensaciones (SSTD)

Portafolio Dinámico de Compensaciones (SSTD) Portafolio Dinámico de Compensaciones (SSTD) Estudio de caso Loop San Mateo Mamonal - Promigas ANDI IAvH Ciudad Caribe Colombia El Instituto Humboldt apoya la iniciativa para que el caribe se convierta

Más detalles

Bosques Oriente Antioqueño: historia reciente, situación actual y estrategias para su conservación 2017

Bosques Oriente Antioqueño: historia reciente, situación actual y estrategias para su conservación 2017 Bosques Oriente Antioqueño: historia reciente, situación actual y estrategias para su conservación 2017 María Berrio Coordinadora Bosques Y Biodiversidad mberrio@cornare.gov.co ANTIOQUIA REGIÓN CORNARE

Más detalles

Compensaciones: alternativa efectiva para la conservación de biodiversidad

Compensaciones: alternativa efectiva para la conservación de biodiversidad MADS, ANLA Y TNC Compensaciones: alternativa efectiva para la conservación de biodiversidad Juan Carlos González Coordinador Corporaciones y Proyectos de Infraestructura Andes del Norte y Sur de Centroamerica

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. ( ) EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, y en especial

Más detalles

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar. Shirley Saenz M.

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar. Shirley Saenz M. Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar Shirley Saenz M. The Nature Conservancy Organización ambiental mundial fundada en USA en 1951.

Más detalles

RESOLUCIÓN 256 DE 2018 (Febrero 22) Diario Oficial No de 04 de marzo de 2018 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESOLUCIÓN 256 DE 2018 (Febrero 22) Diario Oficial No de 04 de marzo de 2018 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCIÓN 256 DE 2018 (Febrero 22) Diario Oficial No. 50.525 de 04 de marzo de 2018 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Por la cual se adopta la actualización del Manual de Compensaciones Ambientales

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. ( ) Por la cual se modifica los artículos 9, 10 y 12 de la Resolución No. 256 del 22 de febrero de 2018, por medio de

Más detalles

Costo de Oportunidad - CO. Guía Metodológica elaborada por Yennifer Gómez Albeiro Lopera

Costo de Oportunidad - CO. Guía Metodológica elaborada por Yennifer Gómez Albeiro Lopera Costo de Oportunidad - CO Guía Metodológica elaborada por Yennifer Gómez Albeiro Lopera Objetivos: Desarrollar una metodología práctica y clara que sirva a las Autoridades Ambientales como instrumento

Más detalles

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN-EPM. Simposio: Bosques Para El Futuro

EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN-EPM. Simposio: Bosques Para El Futuro EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN-EPM El rol de las empresas privadas en la conservación de los bosques andinos Simposio: Bosques Para El Futuro Estado actual y retos para la conservación de los bosques andinos

Más detalles

2. ACTIVIDADES DE AVANCE DESDE EL PRIMERO DE FEBRERO HASTA EL 15 DE MARZO DEL 2014

2. ACTIVIDADES DE AVANCE DESDE EL PRIMERO DE FEBRERO HASTA EL 15 DE MARZO DEL 2014 INFORME EJECUTIVO DE AVANCE Nº1 FECHA: MARZO 15 DE 2014 CONVENIO DE COLABORACIÓN DHS No. 5212071 REDD+ en el Corredor de Robles, Santander Elaborado por: Andrés Avella, Leiber E. Peñaloza, Roberto León

Más detalles

LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ASOCIADOS A BanCO2 EN LA JURISDICCION CORNARE. Primer Encuentro Nacional BanCO2. Rionegro, 15 al 16 de Noviembre de 2017

LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ASOCIADOS A BanCO2 EN LA JURISDICCION CORNARE. Primer Encuentro Nacional BanCO2. Rionegro, 15 al 16 de Noviembre de 2017 LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ASOCIADOS A BanCO2 EN LA JURISDICCION CORNARE Primer Encuentro Nacional BanCO2. Rionegro, 15 al 16 de Noviembre de 2017 SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES Aquellos sistemas de producción

Más detalles

CONTENIDO 11. PLAN DE COMPENSACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO... 2 LISTA DE TABLAS

CONTENIDO 11. PLAN DE COMPENSACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO... 2 LISTA DE TABLAS CONTENIDO pág 11. PLAN DE COMPENSACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO... 2 LISTA DE TABLAS Tabla 11.1 Metodología para la valoración de cada uno de los criterios usados para definir el plan de compensación para

Más detalles

Hacia las compensaciones agregadas y los Bancos de Hábitat Avances en su diseño e implementación Noviembre Mariana Sarmiento

Hacia las compensaciones agregadas y los Bancos de Hábitat Avances en su diseño e implementación Noviembre Mariana Sarmiento Hacia las compensaciones agregadas y los Bancos de Hábitat Avances en su diseño e implementación Noviembre 2015 Mariana Sarmiento Contenido 1. Introducción 2. Por qué hoy estamos hablando de compensaciones

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1 Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Noviembre de 2016 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA

Más detalles

INICIATIVA: BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO

INICIATIVA: BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO INICIATIVA: BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO RELATORIA DEL IV ENCUENTRO: Experiencias, aprendizajes y oportunidades para la gestión público-privada de la biodiversidad alrededor de un proyecto lineal. Estudio

Más detalles

MANUAL DE ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

MANUAL DE ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MANUAL DE ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Por qué adoptamos una nueva metodología? Cómo? Reforestación como acción preferida Progreso Donde? No hay equivalencia ecosistémica Duración?

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sistema Nacional Ambiental Colombiano CONTEXTO INTERNACIONAL En búsqueda del Desarrollo Sostenible Informe Brundtland 1987 Primera alusión al desarrollo sostenible,

Más detalles

Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico.

Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico. Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico. Con el ánimo de adelantar la primera fase de la Estrategia

Más detalles

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable 1 Introducción. El Reglamento de La Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, ayuda a la comunidad a tener un mejor manejo de los recursos forestales, para la conservación de la flora y fauna silvestres,

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1 En los casos que se mencione el término biodiversidad entiéndase diversidad biológica.

INTRODUCCIÓN. 1 En los casos que se mencione el término biodiversidad entiéndase diversidad biológica. INTRODUCCIÓN El país cuenta con el marco normativo que establece la obligatoriedad de realizar compensaciones por afectación del medio ambiente y su biodiversidad 1. Sin embargo la determinación y cuantificación

Más detalles

Compensaciones por pérdida de biodiversidad: avances en Sudamérica y el caso de Colombia

Compensaciones por pérdida de biodiversidad: avances en Sudamérica y el caso de Colombia Compensaciones por pérdida de biodiversidad: avances en Sudamérica y el caso de Colombia Shirley Saenz M. Programa Medio Ambiente Colombia Lima, 22 de septiembre de 2016 03/10/2016 Page 1 Contenido I.

Más detalles

Compensaciones ambientales: Actualidad y referentes internacionales

Compensaciones ambientales: Actualidad y referentes internacionales Compensaciones ambientales: Actualidad y referentes internacionales Enero 2019 Permanentes Adicionales Actualidad en compensaciones ambientales en Colombia Todos los tipos de compensación están incluidos

Más detalles

1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINA EL TRÁMITE PARA EL LEVANTAMIENTO PARCIAL DE VEDA ESTABLECIDA A NIVEL NACIONAL Y/O REGIONAL PARA EL APROVECHAMIENTO, COMERCIALIZACIÓN Y/O

Más detalles

EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018.

EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018. EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA 22 de Noviembre de 2018. CAR - CDS Actores Institucionales Otras: Entidades públicas SINAP Estrategias que articulan el que hacer Instrumentos de

Más detalles

La Restauración Ecológica en Colombia: una apuesta firme de presente y futuro

La Restauración Ecológica en Colombia: una apuesta firme de presente y futuro La Restauración Ecológica en Colombia: una apuesta firme de presente y futuro Carolina Murcia de la Torre II Foro Internacional de Restauración Ecológica Creando Redes: Restauración del Capital Natural

Más detalles

Manual de Compensaciones del Componente Biótico. Módulo 1. Conceptos Básicos Compensaciones del Componente Biótico

Manual de Compensaciones del Componente Biótico. Módulo 1. Conceptos Básicos Compensaciones del Componente Biótico Manual de Compensaciones del Componente Biótico Módulo 1. Conceptos Básicos Compensaciones del Componente Biótico Perdida de Biodiversidad La pérdida de biodiversidad se presenta a partir de eventos de

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

Acciones para la conservación de Bosques

Acciones para la conservación de Bosques Acciones para la conservación de Bosques Fortalecimiento de la Autoridad Ambiental Volúmenes de madera incautados como parte de las acciones de control y prevención a la deforestación 4446,05 m3 de madera

Más detalles

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE VICEMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD

Más detalles

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia 2014-2018 Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia Presentación Programa Regional Este es un Bosque Andino Esta también es un Bosque Andino

Más detalles

Ingeniería Ambiental. Universidad de Medellín. Fecha de Grado: Agosto 24 de 2007 Tarjeta Profesional Nº

Ingeniería Ambiental. Universidad de Medellín. Fecha de Grado: Agosto 24 de 2007 Tarjeta Profesional Nº Carolina Osorio Gómez Ing. Ambiental, Esp. Legislación Ambiental Correo electrónico: carolinaosorio@consultoraendemica.com Tel: (57-4) 2944548 Cel: 300 386 97 54 PERFIL PROFESIONAL Ingeniera Ambiental

Más detalles

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS

TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES PROYECTOS TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES S TFCA ACUERDO ÁREAS FORESTALES S ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES TROPICALES EN COLOMBIA TFCA TFCA en cifras $5,272 millones Contrapartida $15,109 millones Invertidos

Más detalles

RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones.

RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 97 DE 2017 (enero 24) por la cual se crea el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales y se adoptan otras disposiciones. EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, en ejercicio

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Octubre de 2016 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA

Más detalles

Guía para la determinación de los costos del PCPB

Guía para la determinación de los costos del PCPB Guía para la determinación de los costos del PCPB Este Manual presenta una guía indicativa de las actividades que se deben costear para llevar a cabo el diseño, implementación y monitoreo de una compensación

Más detalles

FORO INTERNACIONAL CORREDORES DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación

FORO INTERNACIONAL CORREDORES DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación FORO INTERNACIONAL CORREDORES DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación Asunción, Paraguay. Abril de 2016 Preguntas Clave Podremos mantener la riqueza

Más detalles

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible CONTENIDO 1. Gestión Forestal 2. Acciones en Implementación para Fortalecer GF y Trazabilidad

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL. En proyectos de generación de energía hidroeléctrica. PCH Generadora Alejandría

GESTIÓN AMBIENTAL. En proyectos de generación de energía hidroeléctrica. PCH Generadora Alejandría GESTIÓN AMBIENTAL En proyectos de generación de energía hidroeléctrica PCH Generadora Alejandría TEMARIO 1. Generalidades 2. Cumplimiento del Marco Regulatorio ambiental para garantizar el desarrollo de

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Afectaciones ambientales por derrames de la industria petrolera Esquema previsto de respuesta a derrames

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 DEPENDENCIA ECOLÓGICA DEL VALLE DE ABURRÁ La huella ecológica del

Más detalles

Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO

Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO Presentado por: ALEJANDRA PEDRAZA ANDREA MENDEZ DANILO PINEDA RICARDO BARON MAICOL ANGULO Concepto de aprovechamiento forestal. Clases de aprovechamiento forestal. Procedimiento. Permisos de estudio. Movilización

Más detalles

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015 CONSULTOR CAPITULO 5.2.1.1 ECOSISTEMAS TERRESTRES ANALISIS DE FRAGMENTACION BOGOTÁ

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos La Ley Nº 422/73 en su Artículo 24º dice: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del

Más detalles

Programa de Conservación Socio Bosque

Programa de Conservación Socio Bosque Programa de Conservación Socio Bosque Belém, marzo 2017 De dónde partimos en 2007? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos de libre acceso (sobre- explotación)

Más detalles

PROPUESTA PARA EL ESTABLECIEMIENTO DE LA METODOLOGÍA Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES AMBIENTALES DEL COMPONENTE BIOTICO

PROPUESTA PARA EL ESTABLECIEMIENTO DE LA METODOLOGÍA Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES AMBIENTALES DEL COMPONENTE BIOTICO REPRODUCCION O DIVULGACION PARCIAL O TOTAL PROPUESTA PARA EL ESTABLECIEMIENTO DE LA METODOLOGÍA Y LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES AMBIENTALES DEL COMPONENTE BIOTICO (ACTUALIZACIÓN)

Más detalles

Instituto de Investigaciónde Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Instituto de Investigaciónde Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Instituto de Investigaciónde Recursos Biológicos Radífcado: ^ ^^! Bogotá. D.C. 1 7 M. Doctor CARLOS MARIO ZULUAGA GÓMEZ Director General Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Río Negro y

Más detalles

Diagnóstico. Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22%

Diagnóstico. Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Diagnóstico Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Diagnóstico Misión Rural Hacia un nuevo campo colombiano Reforma Integral del Campo Agencia de Desarrollo Rural ADR

Más detalles

SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES ANDINOS III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL DE RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES ANDINOS III CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA VALIDACIÓN DE ESQUEMAS Y PRÁCTICAS DE RESTAURACIÓN EXISTENTES PARA LA VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL VALLE DE SAN NICOLÁS Y EL VALLE DE ABURRÁ, ANTIOQUIA SIMPOSIO ESTADO DE LA SITUACION REGIONAL

Más detalles

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) CAPÍTULO 4 EIAD_ÁREA REFERENCIAL I de IV CONTENIDO 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)... 1 4.1 Áreas de estudio del PHS... 1 4.2 Alcance

Más detalles

INVERSIÓN DEL 1% Y COMPENSACIONES AMBIENTALES. Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales Diciembre de 2015

INVERSIÓN DEL 1% Y COMPENSACIONES AMBIENTALES. Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales Diciembre de 2015 INVERSIÓN DEL 1% Y COMPENSACIONES AMBIENTALES Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales Diciembre de 2015 ALCANCE ANLA Establecer recomendaciones generales que permitan la construcción

Más detalles

INICIATIVA BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO MARZO 30 DE 2016

INICIATIVA BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO MARZO 30 DE 2016 INICIATIVA BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO MARZO 30 DE 2016 ENCUENTRO No. 3 RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE INVERSIONES AMBIENTALES MARZO 30 DE 2016 AGENDA ENCUENTRO No. 3 RETOS Y OPORTUNIDADES

Más detalles

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de No. 4

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de No. 4 Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de 2016 - No. 4 Rana de cristal o rana verde Hyalinobatrichium aureoguttatum Foto: Ana Paola Yusti Lagarto de yelmo o iguana de casco (Corytophanes_cristatus)

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES COLOMBIA UN PAIS DIVERSO COLOMBIA UN PAIS DIVERSO EN PLANTACIONES INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA MINISTERIO DE AMBIENTE Y

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No. SAG SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO 2148-12-EV-ST-010-11 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión Original 2012-04-13

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1 Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Noviembre de 2016 ÍNDICE DE MODIFICACIONES Índice de Revisión

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO S A G SE RVICIO S A MB IEN T AL E S Y GEOGRÁFICOS GR O S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL VOLUMEN III DE V CAPÍTULO 11 DOCUMENTO 2148-04-EV-ST-020-11 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

LA GESTION DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL COLOMBIA Santiago de Chile, Chile Diciembre, 2017 www.dane.gov.co Contenido Fuente: MADS Caracterización general Estado actual, tendencias, presiones e impactos en los bosques

Más detalles

Solicitud de Información Espacial. Subdirección de Ecosistemas Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono 24/05/2018

Solicitud de Información Espacial. Subdirección de Ecosistemas Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono 24/05/2018 Solicitud de Información Espacial Subdirección de Ecosistemas Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono 24/05/2018 Reporte MADS, Metas PND No hay certeza de qué se reporta Se reportan predios completos

Más detalles

LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN

LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN LA CONSERVACIÓN PRIVADA: EXPLORANDO FUENTES DE FINANCIACIÓN Por JORGE IVAN OROZCO BETANCURTH Equipo técnico Resnatur Palomino, 27 y 28 de febrero de 2015 CONTENIDO Qué es una reserva natural de la sociedad

Más detalles

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero Ganadería en Colombia Área en pasturas 34.9 millones de hectáreas en pasturas (32% del territorio) (IGAC, 2012) > 75% área

Más detalles

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas 2015 2020 y sus vínculos con la Estrategia Nacional de Bosque Nativo DINAMA ÁREA ECOSISTEMAS Taller Estrategia

Más detalles

Proyecto REDD para a Concesión de Conservación Los Amigos (CCLA) Augusto Mulanovich ACCA-MDD

Proyecto REDD para a Concesión de Conservación Los Amigos (CCLA) Augusto Mulanovich ACCA-MDD Proyecto REDD para a Concesión de Conservación Los Amigos (CCLA) Augusto Mulanovich ACCA-MDD Antecedentes Julio 2001 se crea la primera concesión de conservación en el Perú en la cuenca del Rio Amigos

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Erika Nadachowski Ch. Secretaría técnica SIRAP EC Corporación Autónoma Regional

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

RÉGIMEN AMBIENTAL COLOMBIANO CAPÍTULO 8

RÉGIMEN AMBIENTAL COLOMBIANO CAPÍTULO 8 RÉGIMEN AMBIENTAL COLOMBIANO CAPÍTULO 8 Cuatro cosas que un inversionista debe saber sobre el régimen ambiental: 1 Los proyectos, obras o actividades que generen impactos significativos en el medio ambiente

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS LINEA 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN PLAN DE ACCIÓN PARA EL LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia, su estado y conservación, así como propuestas

Más detalles

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS III Encuentro de la Red Colombiana de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS NOVIEMBRE

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Lima, Octubre 2014 De dónde partimos? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

Simposio Bosques para el futuro Estrategias para la conservación de bosques. Medellín, abril 27 de 2016

Simposio Bosques para el futuro Estrategias para la conservación de bosques. Medellín, abril 27 de 2016 Simposio Bosques para el futuro Estrategias para la conservación de bosques Medellín, abril 27 de 2016 BOSQUES Y FIGURAS DE PROTECCIÓN Y/O MANEJO Tipo Bosques Naturales Territorio Continental (Terrestre)

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES HACIA UN DOCUMENTO CONPES AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGION

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A. 2012 2020 Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 LA DIMENSIÓN DE NUESTRA OPERACIÓN CUBRE MÁS DEL 70% DEL TERRITORIO NACIONAL Departamentos con presencia de Ecopetrol 3

Más detalles

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Ordenación y Manejo de Ecosistemas Estratégicos y Consolidación de Áreas Protegidas Manejo y Conservación de la Biodiversidad

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Octubre, 2014 Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir

Más detalles

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015 Acceso a Recursos Genéticos Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015 Normatividad 2014 Resolución 1348 2013 Decretos 1375, 1376 1974 Código Nal RN 1991

Más detalles

Movilización de recursos e incentivos para la Restauración

Movilización de recursos e incentivos para la Restauración Taller de Creación de Capacidad para América Latina Sobre la Restauración de Ecosistemas para Apoyar el Logro de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Movilización de recursos e incentivos para

Más detalles

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO

UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO UNIDAD TECNICA DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO PLUEBLO INDIGENA YÁNESHA Y A SHÁNINKA SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SERFOR SELVA CENTRAL La Dra. Fabiola Muños Dodero, Directora Ejecutivo

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles