LA DIFICIL DEMOCRATIZACION DEL MUNDO ARABE. 1. El neopatriarcado en el mundo árabe.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA DIFICIL DEMOCRATIZACION DEL MUNDO ARABE. 1. El neopatriarcado en el mundo árabe."

Transcripción

1 LA DIFICIL DEMOCRATIZACION DEL MUNDO ARABE 1. El neopatriarcado en el mundo árabe. Neopatriarcado, el producto de incorporar a la tradicional estructura patriarcal, los elementos de modernidad importados de Occidente, modernidad que se expresa en el mundo árabe en términos de dependencia. La sociedad patriarcal se caracteriza por tres rasgos distintivos. La fragmentación social. Su organización autoritaria Y finalmente, el paradigma de lo absoluto. Rasgos, y el hecho de que la ola de democratización años 80 / 90 apenas haya alcanzado al mundo árabe, ha reforzado en el ámbito de las ciencias sociales un excepcionalismo arabo-islámico en relación a la democracia..

2 No pocos autores (Waterbury, Lewis, Linz) siguen considerando para acceder al ideal democrático debe liberarse del imperio de lo religioso. Frente a estas tesis esencialistas o culturalistas, otros autores (Salame, Burgat, Leca, Brumberg) subrayan que no se pueden comparar los términos islam y democracia de forma mecánica.

3 2. Democracia, Qué democracia? Cuando en Occidente hablamos de ella nos estamos refiriendo a la democracia liberal. Se trata de un sistema en el que convergen dos elementos, uno democrático en sentido estricto y otro liberal. Como su sentido etimológico sugiere, el principal significado de la palabra democracia es el gobierno del pueblo. Gobierno representativo. El hecho de que la democracia y el liberalismo no estén inseparablemente unidos se prueba por la existencia histórica de democracias no liberales y de autocracias liberales La palabra liberal no se refiere a quien gobierna, sino a la forma en que ese gobierno es ejercitado. Algunos autores (Salame, Rustow, Przeworski, Leca) prefieren definir a la democracia desde un punto de vista instrumentalista. La democracia se contempla aquí como una solución. Se trataría, en palabras de Salamé, de una democracia sin demócratas, en la que el pacto político precede a la consolidación de una sociedad civil estructurada.

4 3. Las autocracias en el mundo árabe Desde el punto de vista de su modelo político, los países árabes se pueden agrupar hoy en dos grandes grupos. Las autocracias de legado cuasirevolucionario, populista, o patrimonialista; y las autocracias liberales. Estos dos tipos de sistemas tienen una serie de rasgos en común. La concentración de poder en manos del jefe del estado. Las elecciones parlamentarias han sido poco más que rituales vacíos. Estados de emergencia son permanentes. La independencia e inviolabilidad del poder judicial brilla por su ausencia. Siria, Libia, Arabia Saudita o Túnez forman el grueso del primer grupo. La permanencia de sus dirigentes del poder obedece a tres factores: los ingresos del petróleo, una legitimidad derivada de la idea de que la misión del estado es defender la creación de la nación árabe o la integridad de la comunidad islámica; y el carácter hegemónico de las instituciones estatales.

5 En todo caso, las autocracias totales son hoy más la excepción que la regla en el mundo árabe. Crisis década de los 80 provocó un proceso de liberalización política diseñado para hacer frente a la crisis, pero que dejó intacta la estructura fundamental del poder en la mayor parte de los países. Viejos tabúes de siempre (la existencia de Dios, la persona del rey o presi dente, el ejército) en vigor. Veinticinco años después, las autocracias liberales han demostrado su capacidad para mantener en el poder a las elites tradicionales. La mezcla de pluralismo guiado, elecciones controladas y represión selectiva. Tipo de sistema político cuyas instituciones, reglas y lógica desafían cualquier model o de democratización. En la mayor parte de los casos, los dirigentes de las autocracias liberales son tanto árbitros del juego político como patronos de las instituciones religiosas. Esta estrategia de islamización ha venido acompañada de la inclusión parcial de los movimientos islamistas moderados en la arena política y ha traído consigo una serie de efectos positivos como son la renuncia de los islamistas a la violencia y aceptación de las reglas establecidas por el poder político.

6 4. La difícil transición Dos factores dificultan el camino hacia una mayor democratización de los países árabes: la situación socioeconómica y la creciente influencia de los movimientos islamistas. Los informes que ha publicado en los últimos años el PNUD sobre el desarrollo humano del mundo árabe. Desde 1996, el PIB per cápita ha aumentado una media del 1,5% anual, y el crecimiento del PIB apenas ha superado el 3 % de media anual. La región tiene el nivel de desempleo más alto de los países en desarrollo, con una media que se sitúa en torno al 20%. Las cifras de desempleo juvenil son aún más elevadas. Las ciudades han convertido en grandes núcleos de población desocupada y privada de horizontes vitales. Más de la mitad de las mujeres árabes son todavía analfabetas, y el índice de mortalidad maternal dobla al existente en América Latina. Cerca de 65 millones de adultos árabes son analfabetos y la situación puede agravarse en los próximos años.

7 10 millones de niños entre 6 y 15 años no asisten en la actualidad al colegio. Por otra parte el acceso los países árabes a las nuevas tecnologías es muy limitado. Sólo el 0,6% de la población utiliza Internet, y el índice de penetración de los ordenadores personales sólo alcanza el 1,2%. La situación puede agravarse los próximos años debido al crecimiento de la población. En 10 años 45 millones de empleos. Crecimiento del 7%.

8 5. Los islamista s y la democracia La política de islamización de las autocracias liberales. Aumento de la influencia de los movimientos islamistas. Los resultados son bien visibles. Hamas, Alianza Unida Iraquí. Hermanos musulmanes en Egipto, PJD Marruec os. Otros. La democratización plantea irónicamente la posibilidad de llevar al poder a partidos políticos que podrían deshacerse de la democracia. Su falta de adhesión a los valores pluralistas ha sido utilizada por los distintos regímenes para impedir o limitar su participación en el juego político. Hasta finales de los 80, los islamistas se enorgullecían de defender un modelo de sociedad política diferente a la de Occidente, basada en la creación de un Estado islámico.

9 El reconocimiento de la soberanía popular (donde antes no existía más que la hakimiyya o soberanía de Dios), la celebración de elecciones libres y justas o el establecimiento de gobiernos parlamentarios, son conceptos que han comenzado a entrar en el vocabulario de algunos partidos islamistas. En todo caso, los islamistas no han dado totalmente la espalda a sus orígenes ideológicos. En todas las organizaciones existen tensiones entre el viejo ideal de crear un Estado islámico y el nuevo objetivo de convertirse en actores influyentes en sistemas más pluralistas. Zonas grises.

10 6. El paradigma de la reforma democrática Tras los atentados del 11 S nace un nuevo paradigma: la democratización del mundo musulmán es necesaria para hacer frente a la extensión del yihadismo. Al amparo de dichas iniciativas se han multiplicado en los últimos años las declaraciones de organizaciones de la sociedad civil y de partidos políticos árabes exigiendo un cambio democrático. Las Declaraciones de Alejandría de marzo de 2004 y Doha en junio de ese mismo año. Sin embargo, las autocracias liberales no han dado los pasos necesarios para promover un verdadero cambio. En todo el mundo árabe, la primavera democrática se apaga como consecuencia de la creciente inestabilidad en Oriente Próximo, donde los islamistas no solo son actores de los procesos de apertura sino también de los conflictos que sacuden la zona.

11 Pese a las reticencias de las autocracias liberales, el paradigma de la reforma democrática sigue en vigor. La reforma democrática no puede posponerse. Por ello, la promoción de la democracia en la zona debe seguir siendo un objetivo prioritario de la comunidad internacional Uno de los principales problemas del mundo árabe es que la agenda islamista tiene un electorado organizado, mientras que la no islamista o está controlada por los regímenes, o carece de base organizada en la soci edad. EEUU y la Unión Europea deben definir nuevos instrumentos de promoción que permitan aumentar la capacidad de movilización de las fuerzas no islamistas. Por otra parte, los empresarios podrían jugar un papel importante en la consolidación de estas fuerzas políticas. Hay que apoyar también los esfuerzos de los activistas políticos árabes para crear foros que promuevan el diálogo sobre la reforma política entre islamistas y fuerzas seculares.

12 Es difícil ser optimistas sobre las posibilidades de que la democracia se consolide a medio plazo en los países que conforman el Mediterráneo y Oriente Próximo. No obstante, las élites de las autocracias liberales deben ser conscientes de que sólo a través de procesos políticos que aseguren la inclusión de todos los grupos importantes en gobiernos multipartidistas y democráticamente elegidos podrán hacer frente a la intensificación de los conflictos sociales y al creciente recurso a la violencia política

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

Actitudes hacia la democracia

Actitudes hacia la democracia Elites Parlamentarias Latinoamericanas República Dominicana (2006-2010) N Ú M E R O 2 9 A G O S T O - 2 0 0 8 Actitudes hacia la democracia Apoyo a la democracia CONTENIDO: Actitudes hacia 1 la democracia

Más detalles

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM Agosto 2011 DE LAS DICTADURAS A LAS ELECCIONES En los 60 s y 70 s casi todos los países de la región se encontraban bajo una dictadura.

Más detalles

B/ La Yihad en España. La obsesión por reconquistar Al-Andalus. Gustavo de Arístegui. la e/íera 0 de lo/ libro/

B/ La Yihad en España. La obsesión por reconquistar Al-Andalus. Gustavo de Arístegui. la e/íera 0 de lo/ libro/ B/79432 La Yihad en España La obsesión por reconquistar Al-Andalus Gustavo de Arístegui la e/íera 0 de lo/ libro/ índice Agradecimientos : 13 Introducción 15 Capítulo 1. Antecedentes históricos 23 La conquista

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

"La tercera ola de democratización: el nexo electoral. Un análisis rokkaniano de transición y consolidación democrática

La tercera ola de democratización: el nexo electoral. Un análisis rokkaniano de transición y consolidación democrática "La tercera ola de democratización: el nexo electoral. Un análisis rokkaniano de transición y consolidación democrática Conferencia VI semana de intercambio hispano-francés sobre América Latina. Marcus

Más detalles

Bolivia ( ) Actitudes hacia la democracia. Elites Parlamentarias Latinoamericanas. Apoyo a la democracia

Bolivia ( ) Actitudes hacia la democracia. Elites Parlamentarias Latinoamericanas. Apoyo a la democracia Elites Parlamentarias Latinoamericanas Bolivia (2005-2010) N Ú M E R O 3 5 N O V I E M B R E - 2 0 0 8 Actitudes hacia la democracia Apoyo a la democracia CONTENIDO: Actitudes hacia 1 la democracia Bolivia,

Más detalles

Apoyo a la democracia. Aunque existe todavía un pequeño porcentaje de legisladores que prefiere un gobierno autoritario (4,4%), es destacable

Apoyo a la democracia. Aunque existe todavía un pequeño porcentaje de legisladores que prefiere un gobierno autoritario (4,4%), es destacable Elites Parlamentarias Latinoamericanas Chile (2006-2010) N Ú M E R O 1 9 M A R Z O - 2 0 0 8 Actitudes hacia la democracia Apoyo a la democracia Un indicador que permite medir la consolidación de la democracia

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Primero medio perspectiva histórica Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Imperialismo

Más detalles

LOS HERMANOS MUSULMANES

LOS HERMANOS MUSULMANES LOS HERMANOS MUSULMANES PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García LOS HERMANOS MUSULMANES

Más detalles

ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL

ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL Control de los hidrocarburos: visión actual y nuevas realidades político-energéticas Prof. Víctor M. Mijares @vmijares VARIABLES POLÍTICAS DEL ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL Variables

Más detalles

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA Página1 1- La Edad Media. Etapas y civilizaciones 2- El Imperio Bizantino 3- El asentamiento de los germanos en Occidente 4- Los reinos germánicos UNIDAD 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA 2. Describir la nueva

Más detalles

Costa Rica ( )

Costa Rica ( ) Elites Parlamentarias Latinoamericanas Costa Rica (2006-2010) N Ú M E R O 2 1 A B R I L - 2 0 0 8 Actitudes hacia la democracia Apoyo a la democracia CONTENIDO: Actitudes hacia 1 la democracia Problemas

Más detalles

POLITICA Y ELECCIONES EN EL EGIPTO CONTEMPORANEO ( )

POLITICA Y ELECCIONES EN EL EGIPTO CONTEMPORANEO ( ) POLITICA Y ELECCIONES EN EL EGIPTO CONTEMPORANEO (1922-1990) Gema Martin Mufioz M.A.E. AGENCIA ESPANOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL INSTITUTO DE COOPERACION CON EL MUNDO ARABE Madrid, 1992 INDICE PREFACIO

Más detalles

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA A/461044 Alvaro Soto Carmona TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA 1975-1996 Alianza Editorial ÍNDICE LISTADO DE SIGLAS 13 LISTADO DE CUADROS Y TABLAS 17 LISTADO DE FOTOS : 21 INTRODUCCIÓN, 25 PRIMERA PARTE LA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

Tema 6. Los partidos políticos y la democracia de partidos. La ley de hierro de las oligarquías.

Tema 6. Los partidos políticos y la democracia de partidos. La ley de hierro de las oligarquías. Tema 6. Los partidos políticos y la democracia de partidos. La ley de hierro de las oligarquías. Partido político: asociación de individuos unida por la defensa de unos intereses, organizada internamente

Más detalles

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej. ESTADOS DEL MUNDO ESTADO Organización política y administrativa que rige en un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus habitantes Fronteras claras y reconocidas Mismo gobierno y mismas leyes

Más detalles

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME SOBRE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: NUESTRA DEMOCRACIA 12 AL 14 DE OCTUBRE DE 2010 PALACIO DE MINERÍA, CIUDAD DE MÉXICO. CONTENIDO

Más detalles

B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX)

B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) B 46419 JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) a R e T é Sumario LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA LA SITUACIÓN

Más detalles

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable. Lo conforman las personas e Instituciones creadas para gobernar o dirigir un país, departamento o municipio. El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los

Más detalles

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005 REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005 PARTICIPACION DE LAS PERSONAS MAYORES Los movimientos sociales y la participación

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

Hace 15 años, el politólogo francés François Burgat titulaba así una

Hace 15 años, el politólogo francés François Burgat titulaba así una Los islamistas y la democracia Debate imposible? Juan José Escobar Stemmann Los movimientos islamistas no son inmunes al paradigma democrático. Su incorporación en el juego político está provocando una

Más detalles

CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II. Constituciones: reinado de Isabel II

CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II. Constituciones: reinado de Isabel II CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II El primer intento constitucional fue El Estatuto Real de 1834, promulgado durante la Regencia de la reina madre Mª Cristina. No podemos decir o llamarla Constitución

Más detalles

La economía mexicana durante el siglo XX. Una visión de largo plazo

La economía mexicana durante el siglo XX. Una visión de largo plazo La economía mexicana durante el siglo XX. Una visión de largo plazo La economía mexicana durante el siglo XX. Indicadores económicos y sociales Periodización Factores de crecimiento y de estancamiento

Más detalles

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Poli Mundo - Especial de Regimenes Colegio Las Américas Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Sumario Edición 1 marzo 2014 Poli Mundo Editorial Alejandra

Más detalles

EDAD CONTEMPORÁNEA ( ) BOLIVIA: SIGLO XX ( ) LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA

EDAD CONTEMPORÁNEA ( ) BOLIVIA: SIGLO XX ( ) LIBRERIA EDITORIAL JUVENTUD LA PAZ BOLIVIA JOSEP M. BARNADAS HISTORIA EDAD CONTEMPORÁNEA (1914-1998) BOLIVIA: SIGLO XX (1898-1998) LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA ÍNDICE PRIMERA PARTE EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LECCIÓN 1a: INTRODUCCIÓN.13

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

La Organización del Sistema Internacional y las Nuevas Tendencias Internacionales

La Organización del Sistema Internacional y las Nuevas Tendencias Internacionales La Organización del Sistema Internacional y las Nuevas Tendencias Internacionales Santiago Silva Jaramillo Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas La sociedad internacional Primera parte Las sociedad

Más detalles

Parlamento Centroamericano PARLACEN.

Parlamento Centroamericano PARLACEN. Parlamento Centroamericano PARLACEN Contenido Qué es el PARLACEN? Historia Estados parte y miembros observadores Competencias y atribuciones Órganos Agenda estratégica Qué es el PARLACEN? Es el órgano

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos) semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía

Más detalles

Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak.

Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak. Democratización en Medio Oriente, una fuente de seguridad para Estados Unidos? Caso específico Irak. No fueron sólo las Torres Gemelas que se colapsaron en la mañana del 11 de septiembre de 2001: también

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

El contexto político internacional y su impacto en Latinoamérica

El contexto político internacional y su impacto en Latinoamérica El contexto político internacional y su impacto en Latinoamérica Eduardo Ulibarri Presentación a representantes empresariales de América Latina INCAE Costa Rica, 6 de julio, 2017 Zonas calientes y no tanto

Más detalles

LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DE CHILE

LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DE CHILE LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DE CHILE (1973-2003) Manuel Gárate Chateau ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 15 PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN 19 PRIMERA PARTE Antecedentes históricos del liberalismo económico' " en Chile (1810-1970)

Más detalles

Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1

Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1 Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1 Por: Valentina Tobón Giraldo 2 El año 2011 ha estado marcado de revueltas populares en los países del norte de África y del Medio Oriente, principalmente

Más detalles

CRISIS DEL GOLFO 2017

CRISIS DEL GOLFO 2017 Página1 CRISIS DEL GOLFO 2017 La crisis del Golfo comenzó el lunes cuando los gobiernos de Arabia Saudita, EAU, Baréin y Egipto cortaron relaciones diplomáticas con Qatar, alegando que Doha financia grupos

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO LOCAL. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I: Pedagogía Crítica y Formación Ciudadana CARACTERIZACIÓN: la línea de investigación en Pedagogía Crítica

Más detalles

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en EVENTUAL ESM Dsadasdasdlsdm Constitución de la República, 2008 Política Pública Condiciones de Éxito ESM Entorno Democrático CONSTITUCIÓN,

Más detalles

Gobierno Presidencial y Gobierno Parlamentario

Gobierno Presidencial y Gobierno Parlamentario Formas de Gobierno Gobierno Unitario: tienden a fusionar el poder, parten de la unificación vertical de las fuentes de la toma de decisiones. El control se da desde el gobierno central. Sin embargo, se

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

Actos de la Política Exterior y de Seguridad Común (2008) Oriol Barba

Actos de la Política Exterior y de Seguridad Común (2008) Oriol Barba Dossier Especial N. 8 Enero 2009 Actos de la Política Exterior y de Seguridad Común (2008) Oriol Barba Desde la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea el 1 de noviembre de 1993, la Política Exterior

Más detalles

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA adoptada* por el Consejo Interparlamentario en su 161a sesión (El Cairo, Egipto, septiembre de 1997) El Consejo Interparlamentario, Reafirmando el compromiso de

Más detalles

SEMINARIOS Y JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COOPERACIÓN Y DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN ORGANIZADOS POR LA FPSC

SEMINARIOS Y JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COOPERACIÓN Y DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN ORGANIZADOS POR LA FPSC SEMINARIOS Y JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COOPERACIÓN Y DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN ORGANIZADOS POR LA FPSC Hacia la convergencia de América Latina? Roma, 5 de diciembre de 2014 Nuovi orizzonti di dialogo

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS LAS PERSONAS LA POLÍTICA EL MUNDO 24 de septiembre de 2012 PAPELES 2015 Y MÁS n.6 PROPUESTAS PARA EL IV PLAN DIRECTOR: EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS Estos Papeles

Más detalles

LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES

LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES PORTADA LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES COORDINACIÓN ENCUENTRO DE MUJERES www.encuentrosocialmujeres.com 16 QUÉ ES UNA AGENDA POLÍTICA? La agenda política es un conjunto de temas, asuntos, acciones,

Más detalles

Movilización popular. y DEMOCRATIZACIÓN. Daniel Fermín

Movilización popular. y DEMOCRATIZACIÓN. Daniel Fermín Movilización popular y DEMOCRATIZACIÓN La gente importa? Fundamentales/Insuficientes No sólo una política que genera reglas, sino también una política que las modifica, no sólo una política de los políticos,

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA. SEMESTER: January May, 2015

TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA. SEMESTER: January May, 2015 ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS SOCIALES TEMA: ESTRUCTURA POLITICA, ECONÓMICA Y SOCIAL PROFESOR: L.C.P.A.P. SANDRA YAÑEZ BAENA PERIODO: Enero-Julio 2018 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January May,

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.2.2011 B7-0121/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Más detalles

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico:

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico: 5º BÁSICO El continente americano. Exploración y conquista de un continente 1. Utilizar mapas e imágenes para 1. Reconocer los rasgos fundamentales de la caracterizar los principales rasgos físicos que

Más detalles

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Universidad de Lleida (España) EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA

Más detalles

SEDMED Seguridad y Defensa en el Mediterráneo

SEDMED Seguridad y Defensa en el Mediterráneo SEDMED Seguridad y Defensa en el Mediterráneo SERRA, Narcís (2011) La Transición Militar. Las relaciones civiles-es en transiciones democráticas, Presentación para la ponencia p presentada en el X Seminario

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia DRC/MGCV-0295 COMERCIO BILATERAL DE COLOMBIA CON PAISES DEL MUNDO ARABE (2003-2005) I- EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LOS PAISES ARABES (2003-2005) Cuadro 1 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A P/PALES

Más detalles

ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los

Más detalles

Tabla política mundial

Tabla política mundial Tabla política mundial Tipo de Estado Forma de Gobierno Sistema de Gobierno Confederación Monarquía Presidencial Federación República Parlamentario Central Democracia Sistemas y subsistemas Sistema jurídico

Más detalles

El orden político y económico mundial del final del siglo XX

El orden político y económico mundial del final del siglo XX CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV -BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 El orden político y económico mundial del final del siglo XX INTRODUCCIÓN: A comienzo de la década de 1990 se produjo la disolución

Más detalles

El terrorismo yihadista y el fútbol

El terrorismo yihadista y el fútbol LA TRIBUNA El terrorismo yihadista y el fútbol Alberto Priego @AlbertoPriego 31.05.2016! EL ESPAÑOL ILUSTRACIÓN DIEGO MIR SUSCRÍBETE Página 1 de 8 " # $ % & 1 ( Mientras buena parte del mundo vibraba con

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA El Consejo Interparlamentario: Reafirmando el compromiso de la Unión Interparlamentaria a la paz y el desarrollo y convencido de que el fortalecimiento del proceso

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003

CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN. Montreal, de marzo de 2003 ATConf/5-WP/107 1 26/3/03 CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LIBERALIZACIÓN Montreal, 24-29 de marzo de 2003 Cuestión 2 del orden del día: Examen de aspectos clave de

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías.

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías. Linga A/903925 Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX Sonia Alda Mejías xzt ÍNDICE Abreviaturas 15 Introducción 17 Capítulo I: EL PRECEDENTE

Más detalles

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9 Índice 1. EL CONCEPTO DE ESTADO Y SU EVOLUCIÓN... 7 1.1. El Estado como presupuesto del Derecho Constitucional... 7 1.2. Concepto de Estado... 7 1.3. El pueblo del Estado. El concepto de nación... 8 1.3.1.

Más detalles

Declaración de Cartago 3 de mayo de 2012

Declaración de Cartago 3 de mayo de 2012 Declaración de Cartago 3 de mayo de 2012 Nosotros, los participantes en la Conferencia patrocinada por la UNESCO en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, congregados en Cartago, Túnez, del 3 al 5 de

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. BORRADOR PROGRAMA (Actualizado a ) Sesión 1

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. BORRADOR PROGRAMA (Actualizado a ) Sesión 1 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID Presentación Martes, 31 de mayo (9:30) Inauguración. BORRADOR PROGRAMA (Actualizado a 28-11-2016) Sesión 1 Isabel Deza (Jefe

Más detalles

Lorenzo Meyer. Los orígenes del México contemporáneo

Lorenzo Meyer. Los orígenes del México contemporáneo Lorenzo Meyer Los orígenes del México contemporáneo Lorenzo Meyer es uno de los historiadores y analistas políticos más reconocidos en México. Posee una sólida trayectoria académica y en medios de comunicación

Más detalles

Parlamento Centroamericano PARLACEN

Parlamento Centroamericano PARLACEN Parlamento Centroamericano PARLACEN Contenido Qué es el PARLACEN? Historia Estados parte y miembros observadores Competencias y atribuciones Órganos Agenda estratégica Qué es el PARLACEN? Guatemala El

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O.

CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

Nota de prensa ACUERDO PARA AFIANZAR LA UNIDAD EN DEFENSA DE LAS LIBERTADES Y EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Nota de prensa ACUERDO PARA AFIANZAR LA UNIDAD EN DEFENSA DE LAS LIBERTADES Y EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ACUERDO PARA AFIANZAR LA UNIDAD EN DEFENSA DE LAS LIBERTADES Y EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO El terrorismo es el peor enemigo de la democracia y de las libertades. Los españoles lo saben bien, porque

Más detalles

HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA

HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA A ^, H HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA 1492-1992 QUINTO CENTENARIO ESPAÑA MADRID 1993 ÍNDICE NOTA PRELIMINAR CAPÍTULO 1. CAFÉ, TRABAJO Y SOCIEDAD EN CENTROAME- RICA (1870-1930): UN A HISTORIA COMÚN Y

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Boicot a Qatar, el fill díscol del Golf, amb entrevista a Pamela Urrutia. dijous, 15 de juny de :59

Boicot a Qatar, el fill díscol del Golf, amb entrevista a Pamela Urrutia. dijous, 15 de juny de :59 Por cielo, mar y tierra, Catar, un país con una superficie cinco veces menor que la de Antioquia, 2,4 millones de habitantes y la renta per cápita más alta del mundo, está acorralado. Hace 10 días, seis

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El Estado Europeo Moderno triunfa en algunos reinos occidentales en los siglos XVI y XVII, en forma de Estado Absoluto que después evolucionaría a Estado Liberal Se forma

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El Estado Europeo Moderno triunfa en algunos reinos occidentales en los siglos XVI y XVII, en forma de Estado Absoluto que después evolucionaría a Estado Liberal Se forma

Más detalles

Perú: 25 años de Neoliberalismo y el Carácter de la Crisis Actual

Perú: 25 años de Neoliberalismo y el Carácter de la Crisis Actual Perú: 25 años de Neoliberalismo y el Carácter de la Crisis Actual Lima, 2018 1 1. La relación Estado vs Mercado: Cuatro paradigmas 2. Los cambios que genera el neoliberalismo en el mundo 3. Los efectos

Más detalles

Formas de Gobierno en la actualidad

Formas de Gobierno en la actualidad Formas de Gobierno en la actualidad El gobierno como elemento del Estado. Estado Es una nación políticamente organizada Compuesto por tres elementos Territorio Elemento material del Estado. Extensión de

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC CLAVES DEL MEDIO ORIENTE PARA AMÉRICA LATINA 0 de agosto- 0 diciembre de 00 Profesores y ponentes confirmados al de mayo de 00: Lic. Esther Shabot, Mtra. Raquel Druker, Dra. Martha Tawil, Dr. Stephan Sberro,

Más detalles

TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Eduardo NúñN úñez Vargas Marco Introductorio Organizo la presente exposición n en tres partes bien definidas: Una breve interpretación

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Tema: Visión de Futuro RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES conclusiones -Fomentar la cultura cívica a jóvenes y diseñar estrategias que permitan el acercamiento. - Activar los movimientos en las colonias.

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN ERNESTO PAZMIÑO GRANIZO DEFENSOR PÚBLICO GENERAL DEL ECUADOR

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN ERNESTO PAZMIÑO GRANIZO DEFENSOR PÚBLICO GENERAL DEL ECUADOR DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN ERNESTO PAZMIÑO GRANIZO DEFENSOR PÚBLICO GENERAL DEL ECUADOR MARXISMO PROGRESISMO CONSERVADORISMO CONCEPTOS HISTÓRICOS LA ENORME NECESIDAD DE LA TERCERA VÍA LIBERALISMO EXTREMO

Más detalles

El reinado de Fernando VII ( )

El reinado de Fernando VII ( ) El reinado de Fernando VII (1814-1833) ÍNDICE: - Quién es Fernando VII? -El sexenio absolutista (1814-1820). -El trienio liberal (1820-1823). -La década ominosa (1823-1833). FERNANDO VII. Nació en 1784

Más detalles

RELACIONES INTERNACIONALES

RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES INTERNACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Actores internacionales Conflicto Cooperación Cultura en Relaciones Internacionales Orden o desorden internacional? Visita al Parlamento

Más detalles

La Década, El Siglo y La Era 1

La Década, El Siglo y La Era 1 La Década, El Siglo y La Era 1 Anthony MacVean Gaviria 2 Resumen: Uno de los temas de economía y política más emocionantes hoy en día es el de la ola de países cuyas economías y mercados han estado creciendo

Más detalles

2do Gobierno de Ibáñez

2do Gobierno de Ibáñez 2do Gobierno de Ibáñez - Contexto chileno hacia 1950. - La escoba a la política tradicional. - Impacto en los sesentas. Para clase de hoy: Historia de Chile, pp. 244-246. Qué características propias del

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LAS NACIONES

Más detalles