Nota mensual abril Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nota mensual abril 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones"

Transcripción

1 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

2 Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección Líneas ADSL Bucle de Abonado 2

3 Portabilidad en redes fijas Definición La portabilidad en redes fijas es la posibilidad que tiene el abonado de mantener su número cuando cambia de operador para su línea fija. Último dato: abril Números fijos portados (acumulado): Situación actual En abril, el número acumulado de líneas portadas de telefonía fija alcanzó los 1,483 millones, con un incremento de un 2 por 100 respecto a marzo del 20, con la incorporación de nuevos usuarios netos en abril. En el conjunto de los cuatro primeros meses de 20, más de usuarios han optado por cambiar de operador de telefonía fija sin modificar su número de teléfono, frente a los más de que se registraron durante el mismo periodo del año anterior. El gráfico 1 confirma el crecimiento de la portabilidad en redes fijas, con tasas de crecimiento interanual superiores al 50 por 100. El dato de abril, de todos modos, indica un crecimiento ligeramente menor aunque muy alto, del 53 por 100, con respecto al mismo mes del 20. Gráfico de la portabilidad en telefonía fija dic- ene- feb- mar- abr- Volumen de números portados 58% 56% 54% 52% 50% 48% 46% 44% 42% 40% Variación interanual 3

4 Portabilidad en redes móviles (I) Definición La portabilidad en redes móviles es la posibilidad que tiene el usuario de mantener su número cuando cambia de operador de telefonía móvil. Último dato: abril Móviles exportados (perdidos) Acumulado: Vodafone: Amena: Moviline: Movistar: Móviles importados (ganados) Acumulado: Vodafone: Amena: Movistar: La portabilidad en telefonía móvil superó el pasado mes de abril los 4,5 millones de números portados acumulados; en concreto, al cierre de dicho mes alcanzó los números, con un incremento intermensual de un 5,8 por 100. Los datos facilitados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones () indican que los operadores de telefonía celular se intercambiaron solo en el mes de abril un volumen de números, frente a los contabilizados en marzo. Durante los primeros cuatro meses del año, usuarios han optado por cambiar de operador de telefonía móvil, cifra que equivale a prácticamente la mitad del volumen registrado durante el año pasado, que fue de 2,283 millones. En el gráfico 2 se observa, sin embargo, una tendencia que parece apuntar hacia un estancamiento en el crecimiento del volumen de números portados respecto a los valores de 20. Gráfico 2 de la portabilidad en telefonía móvil % % % % % % 0 0% dic- ene- feb- mar- abr- Volumen de números portados % Crecimiento Interanual 4

5 Portabilidad en redes móviles (II) El gráfico 3 muestra como dato más significativo la fuerte variación al alza de números perdidos por Movistar en enero de 20 respecto a la misma fecha del año anterior, movimiento que tiene su contrapartida especialmente en los números ganados por Vodafone. En abril, nuevamente Vodafone es el operador que ha logrado captar más clientes que sus competidores, en concreto, ha incrementado su saldo neto en clientes y se sitúa en números netos acumulados contados a final de abril. En ese mismo periodo, Movistar ha contabilizado un saldo neto positivo de clientes, (pérdida de números en abril). Por el contrario, Amena acumula un saldo negativo de números (pérdida de números en abril). Como se puede apreciar en el gráfico 4, Amena es el único de los tres operadores móviles que mantiene constantemente un saldo negativo de portabilidad perdiendo más clientes de los que gana. Gráfico 4 En el caso de Vodafone el operador mantiene siempre un saldo del saldo neto por operadores positivo que además a partir de enero de 20 pasa a ser superior al de Movistar. 500% 400% 300% 200% 100% 0% -100% Gráfico 3 Variación interanual del volumen de números exportados por los operadores dic- ene- feb- mar- abr oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr MOVISTAR VODAFONE AMENA Vodafone Amena Movistar 5

6 Preselección Definición Último dato: abril La preselección es la posibilidad que tienen los usuarios de Telefónica de España, SAU (red fija) de cursar determinados tráficos telefónicos con otro operador Durante el último mes, la demanda de líneas preseleccionadas registró un descenso de números y alcanzó un total de Esta bajada se debe al significativo incremento en el volumen de bucles de abonado disponibles en el mercado, que permiten ofrecer al usuario un mayor número de servicios -telefonía e Internet-, por un mismo operador, así como a la respuesta agresiva de los operadores con red propia con ofertas de empaquetamiento de servicios. La preselección global extendida, la cual incluye todos los servicios, fue la única modalidad de este servicio que ha aumentado su número de usuarios. El gráfico 5 muestra una cierta estacionalidad en el volumen de números preseleccionados al mismo tiempo que se observa una desaceleración en el crecimiento respecto a 20 de dicha variable, llegando prácticamente a su estancamiento. Gráfico ene- Números preseleccionados (acumulado): Larga distancia + fijo-móvil: Global (incluye metropolitano): Global extendida (+ red inteligente): de la preselección en telefonía fija feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- Volumen de líneas preseleccionadas oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- Variación interanual 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 6

7 Líneas ADSL (I) Definición Este concepto incluye todas las líneas de pares de cobre de abonados con contrato del servicio telefónico con Telefónica de España, SAU, que han contratado asimismo, con éste u otro operador, un servicio de acceso a Internet mediante tecnología ADSL. Último dato: abril Líneas ADSL totales: A lo largo de los últimos doce meses, abril de 20 - abril de 20, casi un millón de nuevos usuarios ha optado por el ADSL para conectarse a Internet; en concreto, clientes contrataron este servicio, lo que sitúa en líneas el número de conexiones ADSL existentes en el mercado español al cierre del pasado abril, según los datos de que dispone la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (). Gráfico 6 del mercado ADSL ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- Incremento mensual Volumen de líneas ADSL 7

8 Líneas ADSL (II) Sin embargo, el mercado del ADSL registró un crecimiento más moderado en abril, con un incremento de un 2,2 por 100 respecto a marzo. A lo largo de abril, se contrataron un total de nuevas conexiones, cifra ligeramente inferior a la del mes de marzo, que fue de Durante los cuatro primeros meses de 20, se han registrado nuevas contrataciones de ADSL, un 36,46 por 100 más que el volumen total de altas que se produjeron durante el mismo periodo del año pasado. El ADSL continúa por tanto su evolución creciente aunque hay que señalar una ralentización en el ritmo de crecimiento respecto a 20 desde el mes de febrero. Este aumento se debe sin duda a la introducción de tarifas planas más bajas y a las nuevas tarifas que ofrecen uso de banda ancha por periodos limitados a lo largo de la semana y que se ajustan mejor a ciertos perfiles de uso de consumidores finales. Gráfico del mercado ADSL dic- ene- feb- mar- abr- Incremento Mensual Variación interanual 51% 51% 50% 50% 49% 49% 48% 48% 47% 47% 8

9 Bucle de Abonado (I) Definición El bucle de abonado es el nombre técnico con el que se denomina al tramo de línea telefónica que va desde la central hasta el lugar dónde se ubica el abonado. La regulación existente permite a cualquier operador contratar el bucle de Telefónica para prestar los servicios finales directamente al cliente, a unos precios y condiciones establecidas. Existen dos modalidades de contratación del bucle: 1) Completamente desagregado y 2) Desagregación parcial Con la primera modalidad es posible que el nuevo operador preste todo tipo de servicios al cliente final (voz y acceso a banda ancha), mientras que con la desagregación parcial el operador alternativo ofrece solamente el acceso a banda ancha. Último dato: abril Número de bucles acumulado: Bucles totalmente desagregados: Bucles desagregados compartidos: El bucle de abonado ha presentado un comportamiento muy dinámico en abril y alcanzó las líneas a final de mes, con un 27,8 por 100 de crecimiento mensual. De esta cifra, corresponden a bucles compartidos (53,9 por 100 de incremento mensual) y a bucles totalmente desagregados (6,3 por 100 de incremento mensual). 9

10 Bucle de Abonado (II) En los gráficos se puede observar la evolución al alza de ambos tipos de bucles, con el repunte en los últimos meses de la modalidad de bucles compartidos, los cuales en abril ya superan en número al de bucles totalmente desagregados. Sin duda se trata de un modo de entrada al mercado final, de banda ancha y servicios complementarios, a observar en el medio plazo. Gráfico 10 Variación maensual de los pares activos Gráfico de los pares activos Variación mensual bucles desagregados 25% 20% 15% 10% 5% 0% abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov-dic- ene- feb- mar- abr- 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% Variación mensual bucles compartidos 0 dic- 03 ene- feb- mar- abr- m ay- jun- jul- Bucles desagregados Esta evolución positiva se ve ligeramente contrarrestada por la desaceleración del crecimiento mensual que ha tenido lugar en el mes de abril, tal y como se recoge en el gráfico 10, para la citada modalidad. ago- sep- oct- nov- dic- Bucles Compartidos ene- feb- mar- abr- Variación Mensual Bucles Desagregados Variación Mensual Bucles Compartidos 10

Nota Mensual Octubre 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota Mensual Octubre 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Nota Mensual Octubre 25 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección ADSL Nota mensual Octubre 25 2 Portabilidad en redes

Más detalles

Nota Mensual Mayo 2006. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota Mensual Mayo 2006. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Nota Mensual Mayo 26 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección ADSL Nota mensual Mayo 26 CMT 2 Portabilidad en redes fijas

Más detalles

NOTA MENSUAL J u n i o - 2 0 0 9

NOTA MENSUAL J u n i o - 2 0 0 9 NOTA MENSUAL J u n i o - 2 0 0 9 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8

Más detalles

NOTA MENSUAL - ABRIL 2008

NOTA MENSUAL - ABRIL 2008 NOTA MENSUAL - ABRIL 28 NOTA MENSUAL 2 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 4 2. Telefonía Fija... 5 a) Líneas... 5 b) Portabilidad y preselección... 6 3. Telefonía móvil... 7 a) Líneas... 7 b) Portabilidad...

Más detalles

NOTA MENSUAL. Abril - 2009

NOTA MENSUAL. Abril - 2009 NOTA MENSUAL Abril - 29 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4. Banda

Más detalles

NOTA MENSUAL. J u l i o - 2 0 1 0

NOTA MENSUAL. J u l i o - 2 0 1 0 NOTA MENSUAL J u l i o - 2 1 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4.

Más detalles

CMT. NOTA MENSUAL M ayo - 2 0 1 0

CMT. NOTA MENSUAL M ayo - 2 0 1 0 NOTA MENSUAL M ayo - 2 1 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4. Banda

Más detalles

NOTA MENSUAL. Septiembre - 2011

NOTA MENSUAL. Septiembre - 2011 NOTA MENSUAL Septiembre - 2011 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4.

Más detalles

NOTA MENSUAL. Marzo - 2011

NOTA MENSUAL. Marzo - 2011 NOTA MENSUAL Marzo - 2011 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4. Banda

Más detalles

NOTA MENSUAL. Abril - 2011

NOTA MENSUAL. Abril - 2011 NOTA MENSUAL Abril - 2011 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4. Banda

Más detalles

Marzo 2014. Febrero. www.cnmc.es. www.cnmc.es

Marzo 2014. Febrero. www.cnmc.es. www.cnmc.es SÍNTESIS DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO TRIMESTRAL DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS AUDIOVISUALES ESTAD/SG/0006/14 4T- 2013 Febrero Marzo 2014 2014 www.cnmc.es 1 www.cnmc.es Índice 1. Ingresos del sector 3 2.

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Abril-junio Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus operaciones

Más detalles

4. COMERCIO EXTERIOR

4. COMERCIO EXTERIOR 4. COMERCIO EXTERIOR Informe Económico 1997-31 - Informe Económico 1997-32 - Aumenta el déficit comercial en el tramo final de 1997 Según los datos sobre comercio exterior español aportados por el Ministerio

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2015

Constitución de Sociedades enero 2015 Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas

Más detalles

Síntesis Informe Trimestral

Síntesis Informe Trimestral Síntesis Informe Trimestral Segundo trimestre de 013 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales Informe Tirmestral Índice 1 Ingresos del sector............................ 3 Lineas y empaquetamiento.........................

Más detalles

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 El aumento del 4,5% del número de trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social en 2014 confirma la recuperación del empleo en la provincia de Alicante

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Julio-septiembre Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus

Más detalles

Constitución de Sociedades octubre 2014

Constitución de Sociedades octubre 2014 Constitución de Sociedades octubre 2014 Durante el mes de octubre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 9.308 empresas en el país. De

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Informe Series Estadísticas Primer Trimestre 2013. Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica

Informe Series Estadísticas Primer Trimestre 2013. Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica Informe Series Estadísticas Primer Trimestre 213 Subsecretaría de Telecomunicaciones Unidad de Estudios y Planificación Estratégica io 213 Principales Resultados Series Estadísticas Primer Trimestre 213

Más detalles

Octubre-diciembre 2013

Octubre-diciembre 2013 El Mercado de Juego Online en España Octubre-diciembre Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

ONO crece en ingresos y en servicios en los primeros nueve meses del año

ONO crece en ingresos y en servicios en los primeros nueve meses del año Resultados enero septiembre de 2013 ONO crece en ingresos y en servicios en los primeros nueve meses del año El operador mantiene el incremento en ingresos a pesar del negativo entorno macroeconómico y

Más detalles

SERVICIOS AUDIOVISUALES

SERVICIOS AUDIOVISUALES BOLETÍN ESTADÍSTICO TRIMESTRAL DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS AUDIOVISUALES 4T- 2013 Febrero Marzo 2014 2014 www.cnmc.es Índice SÍNTESIS 3 1. Ingresos del sector 3 2. Líneas y empaquetamientos 6 3.

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,8% anual, siendo esta vez tanto hombres como mujeres los afectados. - Preocupa la desaceleración

Más detalles

Informe mensual de coyuntura económica

Informe mensual de coyuntura económica Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio - Agosto 2013 SECTORES ECONOMICOS INDICADORES SECTORIALES IMACEC El IMACEC de Julio 2013 creció 5,3% Manufactura Producción

Más detalles

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2014

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2014 Sector Telecomunicaciones Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2014 Principales Resultados Series Estadísticas Tercer Trimestre 2014 Internet: La

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2014

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2014 Sector Telecomunicaciones Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones iembre 2014 Resumen 2 Principales Resultados Series Estadísticas Tercer Trimestre 2014 Internet:

Más detalles

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES Cuarta oleada del 'Estudio sobre la demanda de servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que se ofertan al segmento residencial

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR ESTADÍSTICAS DEL SECTOR IV TRIMESTRE - 2010 CONSIDERACIONES SOBRE LOS DATOS Para la elaboración de los informes trimestrales se emplean datos provisionales aportados por un amplio conjunto de operadores

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES. Situación actual y perspectivas del mercado de banda ancha en España. Begoña García Mariñoso

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES. Situación actual y perspectivas del mercado de banda ancha en España. Begoña García Mariñoso COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES Situación actual y perspectivas del mercado de banda ancha en España Begoña García Mariñoso CMT Índice 1. Características del Mercado 2. Situación en España

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR ESTADÍSTICAS DEL SECTOR III TRIMESTRE - 2010 CONSIDERACIONES SOBRE LOS DATOS Para la elaboración de los informes trimestrales se emplean datos provisionales aportados por un amplio conjunto de operadores

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a 2009 y alcanzó los 127.767 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a 2009 y alcanzó los 127.767 euros 23 de febrero de 2011 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Año 2010 y diciembre 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2010 disminuyó un 7,3% respecto a

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre aumenta un 4,2% en tasa interanual y se sitúa en 135.132 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre aumenta un 4,2% en tasa interanual y se sitúa en 135.132 euros 26 de noviembre de 2010 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Septiembre 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre aumenta un 4,2% en tasa interanual y se sitúa

Más detalles

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015) NOTA DE PRENSA 18 de diciembre de 2015 En octubre de 2015, la balanza por cuenta corriente de la zona del euro registró un superávit de 20,4 mm de euros 1. En la cuenta financiera, el agregado de inversiones

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2016

Constitución de Sociedades enero 2016 Constitución de Sociedades enero 2016 Durante el mes de enero de 2016, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.476 empresas en el país.

Más detalles

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo Departamento de Estudios de Precios / Departamento de Estadísticas de Precios Marzo 31 de 2015 Contenido de la presentación 1. Introducción

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDADES Abril 2008 1 Comentarios EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO

Más detalles

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4%

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4% NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2015 Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4% El PATRIMONIO de las IIC (Sociedades y Fondos de

Más detalles

Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012

Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012 Resultados financieros y operativos del ejercicio 2012 Las ventas de ONO se incrementan en un 5,9% en 2012 El beneficio neto de 2012 fue de 52 millones de euros, un 3,9% más, gracias al éxito de su estrategia

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 21 Situación del Sector Al mes de junio, operaban en el sistema 18 empresas. Según la clasificación de la SBS, empresas estaban dedicadas a Ramos

Más detalles

Sector Telecomunicaciones Año 2014. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Abril 2015

Sector Telecomunicaciones Año 2014. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Abril 2015 Sector Telecomunicaciones Año 2014 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones il 2015 Principales Resultados Series Estadísticas Año 2014 Internet: A diciembre de

Más detalles

2 Análisis del sector en España

2 Análisis del sector en España 2 Análisis del sector en España 2.1 Comunicaciones fijas minoristas La ralentización de la actividad económica y la reducción del consumo interno resultaron en un deterioro de la cifra de facturación de

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, informe julio 2015 A pesar del menor crecimiento que está registrando nuestra economía, la creación de nuevas empresas continúa creciendo.

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2015 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de 2015

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Enero-marzo 2013 Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de 2012, mes en el que comenzó

Más detalles

Informe geográfico. Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España. Diciembre 2012

Informe geográfico. Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España. Diciembre 2012 Informe geográfico Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España Diciembre 2012 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales 2 Informe Geográfico 2012

Más detalles

Redes de Nueva Generación: tendencias y experiencias en España. María Fernández- Pérez Vicepresidenta CNMC

Redes de Nueva Generación: tendencias y experiencias en España. María Fernández- Pérez Vicepresidenta CNMC Redes de Nueva Generación: tendencias y experiencias en España María Fernández- Pérez Vicepresidenta CNMC 1 Índice 1. Introducción: Situación actual del mercado de banda ancha 2. Despliegue de accesos

Más detalles

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012 2 de abril de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2012 La capacidad de financiación de la

Más detalles

Marzo 2014. www.cnmc.es

Marzo 2014. www.cnmc.es CONSUMOS Y DESCUENTOS POR VOLUMEN DE LOS SERVICIOS MÓVILES TRADICIONALES EN ESPAÑA DTRAB/DP/0001/14 Marzo 2014 www.cnmc.es Documento de Trabajo nº1 Consumos y descuentos por volumen de los servicios móviles

Más detalles

Al mes de junio, el crédito hipotecario crece 20% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez

Al mes de junio, el crédito hipotecario crece 20% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez .9.1 INMOBILIARIO Al mes de junio, el crédito hipotecario crece % Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción Al cierre del primer semestre de 1, el número de créditos hipotecarios aumentó 1.3% respecto

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 6,5% en el año 2011

El importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 6,5% en el año 2011 23 de febrero de 2012 Estadística de Hipotecas Año 2011 y diciembre 2011. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 6,5% en el año 2011 El número de hipotecas con

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich La constitución de sociedades, por primera vez superó los 100.000 nuevos emprendimientos anuales (acumulados en 12 meses). En otras palabras, se han registrado

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL

ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012 2 de octubre de 212 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 212 Principales resultados - En el segundo

Más detalles

En menos de tres años, los Fondos de Inversión han recuperado más de 100.000 millones de euros (desde el mínimo marcado en diciembre 2012)

En menos de tres años, los Fondos de Inversión han recuperado más de 100.000 millones de euros (desde el mínimo marcado en diciembre 2012) NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2015 En menos de tres años, los Fondos de Inversión han recuperado más de 100.000 millones de euros (desde el mínimo marcado

Más detalles

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS SERVICIOS DE BANDA ANCHA Y DESPLIEGUE DE NGA EN ESPAÑA. ESTAD/SG/28/14 Diciembre 214 Febrero 214 www.cnmc.es Índice Resumen ejecutivo... 3 1. Introducción.... 5 2. Evolución

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015

JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRISMESTRE DE 2015 La Compañía cierra el segundo trimestre de 2015 con más de 265.000 clientes de fibra hasta el hogar JAZZTEL SUPERA LOS 2 MILLONES DE CLIENTES DE MÓVIL E INCREMENTA SUS INGRESOS UN 2 POR CIENTO EN EL SEGUNDO

Más detalles

Estadísticas de la Industria Telecomunicaciones. Mayo 2012

Estadísticas de la Industria Telecomunicaciones. Mayo 2012 Estadísticas de la Industria Telecomunicaciones Mayo 2012 Inversiones Sector Telecomunicaciones Inversión según Tipo de Servicio en el Sector Telecomunicaciones (Millones de Dólares Corrientes) Fuente:

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre presenta un descenso anual del 8,0% y alcanza los 109.503 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre presenta un descenso anual del 8,0% y alcanza los 109.503 euros 26 de noviembre de 2012 Estadística de Hipotecas (H) El importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre presenta un descenso anual del 8,0% y alcanza los 109.503 euros En septiembre se hipotecaron

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIII Oleada Julio-Septiembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en Marzo los hogares de españoles 2012 Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO Madrid, 16 de mayo de 2014 CONTENIDOS 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3.

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

Tipo de Cambio Nominal

Tipo de Cambio Nominal Tipo de Cambio Nominal Al finalizar el mes de agosto, el tipo de cambio peso - dólar presenta un aumento de 5,8% respecto a julio y de 18,8% en relación a su nivel un año atrás. Si se calcula el tipo de

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS

PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS PLANIFICACIÓN AGREGADA o Traduce los planes anuales de la empresa a amplios planes de trabajo y producción de mediano plazo. o Objetivo:

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 10,2% en tasa interanual y alcanza los 135.113 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 10,2% en tasa interanual y alcanza los 135.113 euros 26 de abril de 2010 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Febrero 2010. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 10,2% en tasa interanual y alcanza los

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Marzo 2015 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO * Miles de personas registradas

Más detalles

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días)

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días) Año 2, N 13 Mayo de 2005. Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días) Durante los primeros 26 días del mes de abril,

Más detalles

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS SERVICIOS DE BANDA ANCHA Y DESPLIEGUE DE NGA EN ESPAÑA. DATOS DICIEMBRE 2014. ESTAD/CNMC/0023/15 Diciembre 2015 Febrero 2014 www.cnmc.es Índice Resumen ejecutivo... 3 1. Introducción....

Más detalles

ACCESO A INTERNET Datos provisorios

ACCESO A INTERNET Datos provisorios REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 27-7968 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 10 de marzo de 2005 ACCESO A INTERNET

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 2015. Empresas Aseguradoras, a Marzo 2015

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 2015. Empresas Aseguradoras, a Marzo 2015 INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 21 Situación del Sector Al mes de marzo, operaban en el sistema 18 empresas. Según la clasificación de la SBS, empresas estaban dedicadas a Ramos

Más detalles

ESTAD/CNMC/0004/15. Febrero. www.cnmc.es

ESTAD/CNMC/0004/15. Febrero. www.cnmc.es b NOTA TRIMESTRAL DEL SECTOR AUDIOVISUAL 3º TRIMESTRE 2014 ESTAD/CNMC/0004/15 Febrero 2014 www.cnmc.es Índice Resumen e Instantánea trimestral... 3 1. Ingresos totales del sector Audiovisual... 4 2. Ingresos

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011 CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2010 3 de diciembre de 21 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 21 Principales resultados - La tasa de ahorro

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 10,6% en tasa interanual y alcanza los 156.325 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 10,6% en tasa interanual y alcanza los 156.325 euros Estadística de Hipotecas (Base 2003) Julio 2008. Datos provisionales 26 de septiembre de 2008 El importe medio de las hipotecas constituidas en julio disminuye un 10,6% en tasa interanual y alcanza los

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles Las TIC en los hogares españoles XXXIV Oleada Octubre-Diciembre 2011 Resumen ejecutivo Madrid, Las TIC en abril los hogares de 2012 españoles Penetración de los servicios TIC en los hogares españoles 82%

Más detalles

Oferta Empleados y Familiares del Grupo Once y su Fundación. Oferta Empleados y familiares para el Grupo Once y su Fundación

Oferta Empleados y Familiares del Grupo Once y su Fundación. Oferta Empleados y familiares para el Grupo Once y su Fundación Oferta Empleados y Familiares del Grupo Once y su Fundación Julio de 2012 1 Por qué una oferta de empleados? Las telecomunicaciones móviles forman parte del la vida cotidiana de cualquier persona. Los

Más detalles

REPORTE DE CONCESIONES: RUTAS INTERURBANAS

REPORTE DE CONCESIONES: RUTAS INTERURBANAS REPORTE DE CONCESIONES: RUTAS INTERURBANAS Departamento Estudios COPSA A.G. www.copsa.cl Rutas Interurbanas Concesionadas en Chile Ruta 5 Rutas Transversales 1 Reporte de Concesiones: Rutas Interurbanas

Más detalles

Evolución y perspectivas del sector turístico

Evolución y perspectivas del sector turístico Evolución y perspectivas del sector turístico Contenidos 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3. Coyuntura actual 4. Previsiones

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13

Más detalles

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LOS SERVICIOS DE BANDA ANCHA Y DESPLIEGUE DE NGA EN ESPAÑA. ESTAD/SG/0002/14 Febrero 2014 Febrero 2014 www.cnmc.es Índice Resumen ejecutivo... 3 1. Introducción.... 5 2. Evolución

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en 108.622 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en 108.622 euros 26 de febrero de 2013 Estadística de Hipotecas (H) 1 El importe medio de las hipotecas constituidas en diciembre se reduce un 2,6% en tasa anual y se sitúa en 108.622 euros En las hipotecas sobre viviendas

Más detalles

Declaración Intermedia Primer Trimestre 2013. 30 de abril 2013

Declaración Intermedia Primer Trimestre 2013. 30 de abril 2013 Declaración Intermedia Primer Trimestre 2013 30 de abril 2013 1 Información Financiera Intermedia de Entidades Emisoras de valores admitidos a negociación. Declaración Intermedia 1. Hechos y operaciones

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que

Más detalles

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 Durante 2014 el ingreso de México por remesas familiares alcanzó

Más detalles

PROPUESTA PARA GESTIÓN INTEGRAL Y COMPRA EN MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

PROPUESTA PARA GESTIÓN INTEGRAL Y COMPRA EN MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA AGENTE DE MERCADO 18XMEDHESA-013-N PROPUESTA PARA GESTIÓN INTEGRAL Y COMPRA EN MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Referencia Documento: 15.09749 Teléfono de Contacto: 914766562 Mail : medhesa@medhesa.es WEB:

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Principales resultados 15 de enero de 2015 José A. Herce Director asociado de Afi jherce@afi.es El ISME revela una ligera tendencia a la baja de la morosidad

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles