4. COMERCIO EXTERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. COMERCIO EXTERIOR"

Transcripción

1 4. COMERCIO EXTERIOR Informe Económico

2 Informe Económico

3 Aumenta el déficit comercial en el tramo final de 1997 Según los datos sobre comercio exterior español aportados por el Ministerio de Economía y Hacienda, las importaciones acumuladas a lo largo del año 1997 supusieron millones de ptas., lo que supone un crecimiento del 16,4% frente a las importaciones realizadas en Las exportaciones en el mismo período ascendieron a millones de ptas., aumentando por lo tanto un 18,1% en el mismo período. La diferencia entre ambas operaciones arroja un saldo comercial deficitario de millones de ptas. en 1997, lo que supone un incremento respecto al año anterior de 7,8%. La tasa de cobertura acumulada es del 85%, lo que supone una mejora de 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. La tasa de crecimiento anual de las exportaciones muestra una desaceleración en los últimos meses frente al ritmo elevado del último año. En el último trimestre el crecimiento mensual de las exportaciones ha sido menor que el de las importaciones, que han sufrido el fenómeno contrario. La combinación de ambos factores ha dado lugar al incremento del déficit comercial. TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL 20% 18% 16% Exportaciones Importaciones 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% ene-96 feb-96 mar-96 Elaboración: CREA abr-96 may-96 jun-96 jul-96 ago-96 sep-96 oct-96 nov-96 dic-96 ene-97 feb-97 mar-97 abr-97 may-97 jun-97 jul-97 ago-97 sep-97 oct-97 nov-97 dic-97 La distribución del comercio por grandes zonas geográficas muestra que la desaceleración de las exportaciones y la intensificación de las importaciones se ha producido tanto con nuestros socios de la UE como con los países del resto del mundo, si bien se recogió con mayor intensidad con estos últimos, consecuencia de la crisis asiática. En total las ventas a la Unión Europea supusieron un 69,96% del total (con 10,7 billones de ptas.), frente a las compras que ascendieron a 11,7 billones (un 65,16% del total). Informe Económico

4 Las exportaciones crecieron especialmente en el grupo de productos calificados como bienes de consumo alimenticio y los intermedios no energéticos, con tasas de crecimiento superiores al 19%. Los bienes de capital registraron por el contrario un retroceso del 14,5%. En las importaciones, los bienes de consumo no alimenticio crecieron un 22%, los intermedios no energéticos un 20,4% y los de equipo un 14,4%. En Aragón el superávit aumenta En Aragón el valor de las exportaciones acumulado a lo largo de 1997 ha sido de millones de ptas., lo que supone un incremento del 11,3% frente al año anterior. Por su parte, las importaciones han ascendido a millones de pesetas, lo que eleva el crecimiento de las mismas hasta el 12,7%. Como resultado de estas operaciones de comercio con el exterior, el saldo arroja un superávit de millones de ptas. para Aragón, un 5,2% superior al obtenido en el año La tasa de cobertura es de 122,7%, inferior en 1,3 puntos porcentuales a la tasa del año anterior. El saldo acumulado ha mejorado frente al año anterior pese al mayor avance de las importaciones, debido a que el volumen de exportaciones es mayor y menores incrementos se pueden corresponder con mayores incrementos en valor absoluto. A lo largo del año el crecimiento de las exportaciones ha ido experimentado una aceleración continuada que ha finalizado en el 11,3%. Sin embargo las importaciones han crecido de forma más irregular, con picos en los meses de febrero, abril y junio, recogiendo una tendencia descendente a lo largo del año. Esta evolución conjunta se ha traducido en un comienzo del año para el saldo con decrecimientos de hasta el 50% para ir recuperandose paulatinamente hasta septiembre, empeorando durante octubre y noviembre de nuevo para recuperarse en diciembre. EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR EN ARAGON 30% 20% 10% 0% -10% ene-97 feb-97 mar-97 abr-97 may-97 jun-97 jul-97 ago-97 sep-97 oct-97 nov-97 dic-97-20% -30% -40% -50% Saldo Exportaciones Importaciones -60% Elaboración: CREA Informe Económico

5 En la provincia de Zaragoza la evolución del comercio internacional ha variado de modo muy similar a lo sucedido en el conjunto de Aragón. Las exportaciones han alcanzado un valor total de millones de pesetas frente a millones de importaciones a lo largo del año 97. Estos volúmenes se corresponden con incrementos respectivos del 9,5% y 11,1%. Como consecuencia, el saldo arroja un superávit de millones de ptas., un 2,4% superior al año anterior, aunque la tasa de cobertura se sitúa en el 119.9% es decir, 1,4 puntos porcentuales por debajo de la alcanzada en el año anterior. La provincia de Huesca se ha mostrado más activa en cuanto al comercio exterior se refiere, con incrementos muy fuertes tanto de exportaciones como de importaciones, aunque en este último caso han sido especialmente grandes. Concretamente, las exportaciones han supuesto millones de ptas. (incremento de 24,6%) y las importaciones han sido de millones (40,3%), lo que significa un saldo superavitario de millones de ptas. (incremento de 11,8% respecto al 96). La tasa de cobertura acumulada se ha situado en el 197,9%, con un retroceso de 11,2 puntos frente al año pasado. Por último Teruel es la única provincia aragonesa que registra déficit comercial, aunque su evolución ha sido muy positiva. Las exportaciones crecieron un 50,2% (hasta millones de ptas.) frente al crecimiento de las importaciones de un 18,2% ( millones de ptas. en total). El saldo comercial se ha situado en millones de ptas. de déficit, lo que ha supuesto una disminución del mismo en un 3,2%. Además la tasa de cobertura ha avanzado hasta el 50,9%, lo que implica una ganancia de 27,1 puntos en el año. TASA DE COBERTURA 200% 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Elaboración: CREA Tasa Cobertura España Aragón Zaragoza Huesca Teruel Informe Económico

6 Conclusiones El comercio exterior ha experimentado un fuerte auge a lo largo de 1997, tanto en el crecimiento de las exportaciones como de las importaciones. A lo largo de los primeros meses el crecimiento de las exportaciones era más acelerado que el de las importaciones, pero esta tendencia se invirtió, especialmente a partir del último trimestre del año, lo que ha hecho empeorar las cifras de saldo nacionales. Este hecho se debe en gran parte al resurgir de la demanda interna en nuestro país, especialmente al componente del consumo privado. Este hecho se refleja en el fuerte tirón de las importaciones de bienes de consumo. En Aragón la evolución ha sido similar, aunque el saldo se mantiene con superávit, y la diferencia entre compras y ventas hace que, pese al mayor crecimiento relativo de las importaciones, las exportaciones han crecido más en valor absoluto, por lo que el saldo positivo ha aumentado. Un hecho positivo es que este crecimiento no ha afectado a la inflación, que se ha mantenido como la más baja de las Comunidades Autónomas españolas. Otro hecho destacable es la mejoría experimentada por la provincia de Teruel, que es la única de las aragonesas que mantiene un saldo exterior deficitario. A lo largo del año casi ha duplicado sus exportaciones respecto al año anterior, lo que le ha permitido tanto mejorar el saldo como aumentar su tasa de cobertura. Informe Económico

Nota Mensual Mayo 2006. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota Mensual Mayo 2006. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Nota Mensual Mayo 26 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección ADSL Nota mensual Mayo 26 CMT 2 Portabilidad en redes fijas

Más detalles

Nota Mensual Octubre 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota Mensual Octubre 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Nota Mensual Octubre 25 Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección ADSL Nota mensual Octubre 25 2 Portabilidad en redes

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

Evolución del Crédito en Arequipa y Perú Diciembre 2013. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Departamento de Estudios Económicos

Evolución del Crédito en Arequipa y Perú Diciembre 2013. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Departamento de Estudios Económicos Evolución del Crédito en Arequipa y Perú Diciembre 213 Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Departamento de Estudios Económicos Crecimiento del Crédito en Durante el período diciembre 211 y septiembre

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS ÍNDICE: 1. Evolución de los créditos concedidos 2. Evolución de los depósitos captados 3. Evolución de la tasa de depósitos entre créditos 4.

Más detalles

Nota mensual abril 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota mensual abril 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección Líneas ADSL Bucle de Abonado 2 Portabilidad en redes fijas Definición La portabilidad

Más detalles

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 El aumento del 4,5% del número de trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social en 2014 confirma la recuperación del empleo en la provincia de Alicante

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,8% anual, siendo esta vez tanto hombres como mujeres los afectados. - Preocupa la desaceleración

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

CAPÍTULO IV LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA

CAPÍTULO IV LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA CAPÍTULO IV LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA IV. LA BALANZA COMERCIAL AGROALI- MENTARIA Durante los últimos diez años, la balanza comercial andaluza con el exterior ha registrado, en líneas generales,

Más detalles

Octubre-diciembre 2013

Octubre-diciembre 2013 El Mercado de Juego Online en España Octubre-diciembre Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Marzo 2015 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO * Miles de personas registradas

Más detalles

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015) NOTA DE PRENSA 18 de diciembre de 2015 En octubre de 2015, la balanza por cuenta corriente de la zona del euro registró un superávit de 20,4 mm de euros 1. En la cuenta financiera, el agregado de inversiones

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Abril-junio Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus operaciones

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Julio-septiembre Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus

Más detalles

Evolución y perspectivas del sector turístico

Evolución y perspectivas del sector turístico Evolución y perspectivas del sector turístico Contenidos 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3. Coyuntura actual 4. Previsiones

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Septiembre 2012. Agencia Estatal de Administración Tributaria

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Septiembre 2012. Agencia Estatal de Administración Tributaria Agencia Tributaria Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2012 Agencia Estatal de Administración Tributaria RESUMEN EJECUTIVO En septiembre 2012, el déficit comercial de mercancías

Más detalles

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2015 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de 2015

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

España: Cuentas Financieras (2T15) 1

España: Cuentas Financieras (2T15) 1 España: Cuentas Financieras (2T15) 1 La deuda de la economía, en mínimos de tres años Desde finales de 2014 se está intensificando el proceso de desapalancamiento de la economía española. Entre abril y

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que

Más detalles

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2014 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2013 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2015

Constitución de Sociedades enero 2015 Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO Madrid, 16 de mayo de 2014 CONTENIDOS 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3.

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

NOTA MENSUAL J u n i o - 2 0 0 9

NOTA MENSUAL J u n i o - 2 0 0 9 NOTA MENSUAL J u n i o - 2 0 0 9 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, informe julio 2015 A pesar del menor crecimiento que está registrando nuestra economía, la creación de nuevas empresas continúa creciendo.

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Enero-marzo 2013 Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de 2012, mes en el que comenzó

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Constitución de Sociedades octubre 2014

Constitución de Sociedades octubre 2014 Constitución de Sociedades octubre 2014 Durante el mes de octubre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 9.308 empresas en el país. De

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2010 3 de diciembre de 21 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 21 Principales resultados - La tasa de ahorro

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea, particularmente

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Este informe presenta antecedentes

Este informe presenta antecedentes Condiciones de crédito más restrictivas para hogares de menores ingresos El periodo de rebajas en la TMC estaría llegando a su fin, con reducciones de cerca de 30% en las operaciones de menores montos.

Más detalles

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 Durante 2014 el ingreso de México por remesas familiares alcanzó

Más detalles

Recuperación y crecimiento del empleo. Año 2003 - Informe Anual

Recuperación y crecimiento del empleo. Año 2003 - Informe Anual Recuperación y crecimiento del empleo Año 2003 - Informe Anual SINTESIS En diciembre 2003, el empleo relevado por la EIL 1 recuperó casi totalmente el nivel que exhibía en diciembre 2001, momento del

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año 2011

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año 2011 18 de junio de 2013 Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año Principales resultados El volumen de negocios de las empresas del sector TIC se redujo un 3,3%

Más detalles

En el mes de abril, las colocaciones totales

En el mes de abril, las colocaciones totales N 5 29 de mayo de 215 Las colocaciones permanecen con un bajo dinamismo El segmento vivienda sigue creciendo con fuerza, aunque con condiciones crediticias más conservadoras En el mee abril, las colocaciones

Más detalles

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Agosto. www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Agosto. www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES Clima de confianza e intención de compra de los españoles Agosto www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES INTRODUCCIÓN Cetelem presenta su séptima edición de El Observatorio

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL El Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS...

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL El Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... JULIO 15 SUMARIOS... La confianza del empresariado canario cae un 1.18%, el mayor retroceso a nivel nacional en la encuesta de julio, cayendo el indicador armonizado de 126.8 a 125.3 puntos. La valoración

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Principales resultados 15 de enero de 2015 José A. Herce Director asociado de Afi jherce@afi.es El ISME revela una ligera tendencia a la baja de la morosidad

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2014

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 531/14 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2014 La información oportuna

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 2014

INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 2014 INFORME LÁCTEO ANUAL REGIÓN DE LOS RÍOS Edición nº 4 / 23 de julio de 215 RECEPCIÓN DE LECHE Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS - AÑO 214 VARIACIÓN A 12 MESES DE PRODUCCIÓN LÁCTEA AÑO 214/213 LOS RÍOS

Más detalles

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES CURSO 2010 TURNO VESPERTINO Y NOCTURNO MODULO 8 INFLACION, DEFLACTACION Noticia de prensa 31/01/2008 El Índice Medio de Salarios (IMS) aumentó 12,94% durante el 2007

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros 27 de mayo de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Febrero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones rimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720 15 019 2 Boletín de Información Trimestral

Más detalles

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014 Allechar Serrano López Documento de Trabajo DT-09-2014 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014 30 de marzo de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2014 La economía nacional tuvo una capacidad

Más detalles

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4%

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4% NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2015 Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4% El PATRIMONIO de las IIC (Sociedades y Fondos de

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º trimestre. Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de información de Turespaña,

Más detalles

[ ] El saldo comercial positivo del sector del automóvil continúa mejorando EL AUTOMÓVIL: BALANZA COMERCIAL POSITIVA Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS

[ ] El saldo comercial positivo del sector del automóvil continúa mejorando EL AUTOMÓVIL: BALANZA COMERCIAL POSITIVA Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Millones Research [ ] EL AUTOMÓVIL: BALANZA COMERCIAL POSITIVA Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS 1 Saldo comercial y exportación continúan mejorando 2 La cuota española se mantiene en la UE y crece en Alemania

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

LIC. KERENLISHY LIENDO

LIC. KERENLISHY LIENDO LIC. KERENLISHY LIENDO CONTENIDO PROGRAMÁTICO LIC. KERENLISHY LIENDO LIC. KERENLISHY LIENDO POR QUE EL AJUSTE POR INFLACIÓN? Exigidas de nuestros empleadores? Exigidas por el Estado en virtud de una ley?

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Resultados cuarto trimestre de 2009 Perspectivas primer trimestre de 2010 Cámaras de Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia Consejo

Más detalles

Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda

Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda La promoción de obra nueva sigue aumentando, desde los

Más detalles

NOTA MENSUAL. Abril - 2009

NOTA MENSUAL. Abril - 2009 NOTA MENSUAL Abril - 29 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 3 2. Telefonía Fija... 4 a) Líneas... 4 b) Portabilidad y preselección... 5 3. Telefonía móvil... 6 a) Líneas... 6 b) Portabilidad... 8 4. Banda

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014 18 de agosto de 2014 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-JUNIO 2014) Durante el periodo enero-junio de 2014, el valor de las exportaciones en Castilla

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2012

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MAYO DE 2012 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 16/1 5 DE JUNIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MAYO DE La información oportuna de comercio exterior de mayo de

Más detalles

Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2012. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2012. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 212 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Índice Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 212 1. Introducción... 2. Resumen..

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros 27 de abril de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Enero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-OCTUBRE 2015

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-OCTUBRE 2015 22 de diciembre de 2015 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-OCTUBRE 2015 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-OCTUBRE 2015) Durante el periodo enero-octubre de 2015 el valor de las exportaciones

Más detalles

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 446, de Agosto de 28 CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ Canadá es una de las economías desarrolladas que ha mostrado el crecimiento

Más detalles

2. ECONOMÍA ARAGONESA

2. ECONOMÍA ARAGONESA 2. ECONOMÍA ARAGONESA En el tercer trimestre de 212 la economía aragonesa acentuaba su desaceleración El ritmo de actividad de la economía aragonesa acentuaba su desaceleración en el tercer trimestre de

Más detalles

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015 El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015 Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social: E. Devesa, M. Devesa,

Más detalles

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013 Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento 9% las servicios financieros En 2013 crecieron casi todos los sectores de servicios. El sector de los servicios financieros, que en

Más detalles

NOTA MENSUAL - ABRIL 2008

NOTA MENSUAL - ABRIL 2008 NOTA MENSUAL - ABRIL 28 NOTA MENSUAL 2 ÍNDICE 1. Instantánea del mes... 4 2. Telefonía Fija... 5 a) Líneas... 5 b) Portabilidad y preselección... 6 3. Telefonía móvil... 7 a) Líneas... 7 b) Portabilidad...

Más detalles

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2010

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2010 PÁGINA 1/9 INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información revisada de comercio exterior de marzo muestra un superávit de la balanza comercial de 237 millones

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles