Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO"

Transcripción

1 Objetivo El Proyecto Hidroeléctrico Puebla I tiene como objetivo aprovechar las aguas del río Ajajalpan para le generación de electricidad con fines de autoabastecimiento. Principales obras El proyecto hidroeléctrico Puebla 1 se compone por un conjunto de obras que permitirán la generación de energía eléctrica con fines de autoabastecimiento, mismas que están integradas por una presa derivadora con capacidad de almacenamiento aproximada de 900,000 metros cúbicos, un túnel de conducción, una tubería de conducción, una casa de máquinas, así como una subestación eléctrica que permitirá elevar el voltaje generado para su envío a la red de distribución de energía administrada por la Comisión Federal de Electricidad. Área o región donde se ubica El proyecto se encuentra ubicado sobre el río Ajajalpan, en el Estado de Puebla. Está inmerso en la Región Económica denominada Huauchinango o Sierra Nororiental. Así mismo, pertenece a la cuenca Río Tecolutla de la Región Hidrológica Tuxpan-Nautla. 1 de 9

2 Ubicación del proyecto en el contexto socio económico regional Ubicación del proyecto en el contexto hidrológico regional 2 de 9

3 Congruencia con los principales instrumentos regulatorios Para reconocer el posicionamiento de las actividades estratégicas que representan al Proyecto y que se relacionan con el aprovechamiento de los recursos hidráulicos para la generación de energía eléctrica en la Cuenca del Río Ajajalpan, perteneciente a la Región Hidrológica Tuxpan-Nautla, lo que requiere un tratamiento de ambos sectores (el Hidráulico y Eléctrico) para visualizar los beneficios del Proyecto no solo desde el punto de vista en el incremento en la generación de electricidad y su inclusión al Sistema Eléctrico Nacional, sino también como contribución en la disminución de los Gases de Efecto Invernadero. Dicho lo anterior, a continuación se presentan los instrumentos de planeación que interactúan en la promoción del Proyecto, desglosando su incidencia por estructura de gobierno. Gráfico Instrumentos de Planeación vigentes en la zona de intervención del Proyecto Instrumentos de Planeación a Escala Federal Plan / Programa 1 Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Programa Nacional Hídrico Programa Sectorial de Energía Estrategia Nacional de Energía 6 Prospectiva del Sector Eléctrico Obras e Inversión del Sector Eléctrico Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa Especial de Cambio Climático Proyecto: Hidroeléctrica con capacidad para generar 30 MW. Ubicación: Municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlan y Tlapacoya en Puebla. Instrumentos de Planeación a Escala Estatal Plan / Programa 1 Plan Estatal de Desarrollo Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla 3 Programa Sectorial Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, , 4 Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Puebla 5 Ordenamiento Ecológico de la Cuenca del Necaxa-Laxaxalpan 6 Región Terrestre Prioritaria No 102, Bosque Mesófilo de la Sierra Madre oriental 7 Región Hidrológica Prioritaria 76 Río Tecolutla Instrumentos de Planeación a Escala Municipal 1 Plan / Programa Plan de Desarrollo Municipal de Ahuacatlán, Puebla de 9

4 Con respecto al marco regulatorio, de igual manera se desglosan las Leyes federales, estatales y municipales, así como los reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas que inciden en la gestión del Proyecto. Gráfico. Ordenamientos jurídicos aplicables para la gestión del Proyecto Ordenamientos Legales de Carácter Federal Ley / Reglamento Ley / Reglamento 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 3 Ley de la Comisión Reguladora de Energía. 4 Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y del Financiamiento de la Transición Energética 5 Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 6 Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica 7 Ley de Aguas Nacionales. 8 Ley General de Bienes Nacionales. 9 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 10 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 11 Ley General de Vida Silvestre 12 Ley General de Asentamientos Humanos 13 Ley Federal de Derechos. 14 Reglamento de Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en Materia de Aportaciones 15 Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética 16 Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la 17 Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental 18 Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Proyecto: Hidroeléctrica con capacidad para generar 30 MW. Ubicación: Municipios de Ahuacatlán, San Felipe Tepatlan y Tlapacoya en Puebla. 1 Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla 2 Ley Orgánica Municipal 3 Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural 4 y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, en Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Reglamento de la Ley para la Protección del Ambiente Natural 5 y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, en Materia de Prevención y Control de la Contaminación Provocada por la Emisión de Ruido. 6 Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla 7 Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla Normas Oficiales Mexicanas 1 Salud ambiental 2 Emisiones a la atmósfera 3 Agua 4 Aguas Residuales. 5 Suelo 6 Flora y fauna 7 Ruido 8 Residuos peligrosos 9 Seguridad e higiene Principales impactos ambientales Para la evaluación de los principales impactos ambientales se diseñó un proceso metodológico que comprende por una parte, la consideración del diagnóstico ambiental del SAR para identificar cada uno de los factores y subfactores que pueden resultar afectados de manera significativa por alguno o algunos de los componentes del proyecto (obra o actividad), de manera que, se haga un análisis de las interacciones que se producen entre ambos, y se alcance gradualmente una interpretación del comportamiento del SAR. 4 de 9

5 Para la determinación de dichas acciones, se desagrega el proyecto en dos niveles: las fases y las acciones concretas, propiamente dichas. Fases: se refieren a las que forman la estructura vertical del proyecto, y son las siguientes: a. Preparación del sitio. b. Construcción. c. Operación y mantenimiento. 5 de 9

6 Fases Calidad Cantidad Patrón hidrológico Cantidad Calidad Cantidad Individuos de especies vegetales Individuos de especies dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2010 Cobertura vegetal Individuos de especies individuos de especies dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2010 Movimientos Hábitat Conectividad Interacciones negativas Total interacciones negativas Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Matriz de identificación de impactos (Interacciones proyecto-entorno) Medio Abiótico Biótico Componentes Suelo subterránea Vegetación Fauna Ecosistemas Totales Acciones Factores Preparación del sitio Desmonte y despalme Excavaciones, nivelaciones y cimentación Construcción Acceso a cortina Cortina y portal de entrada del túnel Portal de salida y pozo de oscilación. 1 1 Tubería de presión Casa de máquinas y subestación Operación y Mantenimiento Obras asociadas Operación y Mantenimientos de la presa Interacciones negativas Total interacciones negativas Componentes Suelo subterránea Flora Fauna Ecosistemas Total de interacciones= 39 6 de 9

7 De las 39 interacciones encontradas en la matriz de interacciones se realizó un cribado, es decir, se analizan cuáles son los efectos que resultan de dichas interacciones entre la obra o actividad y los factores ambientales que se intervienen, que para el caso del presente proyecto se tienen 14 impactos ambientales. A continuación se enlistan los impactos ambientales identificados, denominándolos en términos de la alteración que introduce la actividad en los factores del entorno, presentándolos en forma de tabla asociados a los factores en los que incide cada uno. Factores e impactos ambientales. Componente Factor Impacto Ambiental Suelo subterránea Flora Terrestre Fauna terrestre y acuática Ecosistema Cantidad 1 Pérdida de suelos. Calidad 2 Contaminación del suelo por mal manejo de residuos líquidos, sólidos y peligrosos. Patrón hidrológico 3 Alteración patrón hidrológico. Calidad 4 Contaminación del agua por mal manejo de residuos líquidos, sólidos y peligrosos. Cantidad 5 Alteración patrón hidrológico subterráneo. Calidad 6 Contaminación del agua subterránea por mal manejo de residuos líquidos, sólidos y peligrosos. Cobertura vegetal 7 Pérdida de cobertura vegetal. Individuos de especies vegetales 8 Pérdida de individuos de especies vegetales. Individuos de especies en alguna categoría de la NOM-059- SEMARNAT Pérdida de individuos de especies en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT Individuos de especies animales 10 Pérdida de individuos de especies animales. Individuos de especies en alguna categoría de la NOM-059- SEMARNAT Movimientos 12 Pérdida de individuos de especies en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT Desplazamiento de fauna fuera del área (silvestre y en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT- 2010). Hábitat 13 Reducción de hábitats. Conectividad (local) 14 Pérdida de la conectividad (local). 7 de 9

8 Medidas de mitigación Atención de Impactos de acuerdo a los diferentes programas y subprogramas que serán implementados. Programa Supervisión y Gestión Ambiental Manejo Integral de Flora. Manejo Integral de Fauna. Monitoreo del Gasto Ecológico. Manejo y Restauració n de Suelos. Manejo Integral de Residuos Subprograma Supervisión y Vigilancia ambiental Gestión y Planificación ambiental Rescate Reforestació n Monitoreo Rescate y manejo de fauna Monitoreo Gasto ecológico Manejo y Restauración Residuos sólidos Residuos líquidos Residuos peligrosos Pérdid a de suelos Contaminació n del suelo por mal manejo de residuos. Alteración patrón hidrológic o Contaminació n del agua por mal manejo de residuos. Pérdida de cobertur a vegetal Impactos atendidos Pérdida de individuo s de especies vegetales Pérdida de individuos de especies de flora en NOM-059- SEMARNAT Pérdida de individuo s de especies animales Desplazamient o de fauna fuera del predio Reducció n de hábitats Pérdida de la conectivida d (local). 8 de 9

9 Justificación de haber elegido el sitio con respecto a otras posibles alternativas La selección de la ubicación del proyecto se hizo con base en los estudios geológicos que se efectuaron en la zona, tomando como definitiva la localización que se presenta en la manifestación de impacto ambiental. Originalmente se había planteado la ubicación de la cortina aproximadamente a 400 metros aguas abajo del sitio actual, sin embargo, la información que arrojó el estudio geológico mostraba que en una sección de la margen derecha del río se presentaban depósitos de talud, producto de antiguos deslizamientos, por lo que la implementación de la cortina y el embalse en esta área podría llegar a presentar problemáticas a futuro, optándose por reubicar el eje de la cortina a su actual posición, que ofrece una mejor consolidación del material para el desplante de la cortina. 9 de 9

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

Listado inductivo y no limitativo de Leyes, Normas y Reglamentos de aplicación.

Listado inductivo y no limitativo de Leyes, Normas y Reglamentos de aplicación. MARCO REGULATORIO La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP, es la responsable de diseñar y ejecutar las políticas ambientales del país con base en la participación social.

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Tema NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CARACTERÍSTICAS, PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LISTADO DE RESIDUOS PELIGROSOS NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 INTRODUCCIÓN,

Más detalles

Razones por las que es insuficiente para atender la problemática identificada:

Razones por las que es insuficiente para atender la problemática identificada: Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto: Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto,

Más detalles

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL Tema CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO CIVIL FEDERAL LIBRO PRIMERO, DE LAS PERSONAS, TITULO PRIMERO, DE LAS PERSONAS FÍSICAS. TITULO SEGUNDO, DE LAS PERSONAS MORALES. http://www.diputados.gob.mx/leyes

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad,

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

Qué es el Ordenamiento Ecológico?

Qué es el Ordenamiento Ecológico? Qué es el Ordenamiento Ecológico? De acuerdo a la Ley LGEEPA es un instrumento de política ambiental dirigido a planear el patrón de uso de suelo y del manejo de los recursos naturales del municipio; es

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ECOLOGICO Aprovechar, conservar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas mediante el uso sustentable de los recursos naturales. Asegurar la protección y gestión ambiental

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio NOMBRE DE LA PLAZA: JEFE DE DEPARTAMENTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ALTERACIONES Capítulo I: Disposiciones Generales CAMBIO CLIMÁTICO LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ley General de Cambio Climático

Más detalles

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN Contenido 1. Qué es el PACMUN? 2. Etapas 3. Planeación estratégica 4. Inventario de GEI 5. Medidas de mitigación en el sector forestal

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA M. D. P. Leopoldo Huerta Lic. Marco A. Lazcano Sábado 06 de octubre de 2012. NASA Contenido 1. La zona costera, qué es? 2. La madeja jurídica de la zona costera: normatividad

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Manifestación del impacto ambiental

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Gestión Integral del Agua

Gestión Integral del Agua PRE-ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA México, D.F., lunes 21 de agosto de 2006 Gestión Integral del Agua Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT El papel de los ecosistemas en el ciclo

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Mauricio Limón n Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección n Ambiental México, D. F., 18 de julio de 2007 DEFINICIONES Servicio.- Prestación que satisface

Más detalles

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL 16-122-1-M1C012P-0000044-E-C-D DELEGACION EN EL ESTADO DE B.C.N. Tema LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL LEY DEL SERVICIO

Más detalles

LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PARA TALLER INDUSTRIAL LARIV, EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA. RESUMEN GENERAL

LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PARA TALLER INDUSTRIAL LARIV, EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA. RESUMEN GENERAL RESUMEN GENERAL I. DATOS DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO. I.1. Promovente. I.1.1. Nombre del promovente o empresa. LARSON EDIFICACIÓN METÁLICA, S.A. DE C.V. I.1.2. Contacto de la empresa y nombre

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Políticas y Normatividad en el Manejo de los Sistemas Terráqueos Clave:

Más detalles

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Ley

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo NOMBRE DE LA PONENCIA Nombre del expositor Cargo LA SEMARNAT SERÁ UN FACILITADOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cinco Metas Nacionales LLEVAR A MÉXICO A SU MÁXIMO POTENCIAL Lograr un México en Paz, que permita

Más detalles

Puerto Lázaro Cárdenas E C O P O R T S

Puerto Lázaro Cárdenas E C O P O R T S Puerto Lázaro Cárdenas E C O P O R T S INTRODUCCIÓN EL SISTEMA DE REVISIÓN AMBIENTAL ECOPORTS DE PUERTOS, PERS, ESTÁ DESARROLLADO PARA LOS PUERTOS CON EL APOYO DE LA COMISIÓN EUROPEA. ECOPORTS PERS ES

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco: ARTÍCULO 94 Ter.- A la Dirección de Protección

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2014

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2014 PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2014 1 I. Presentación general El Programa de Trabajo Anual 2014 se propone con el objetivo de avanzar en la consolidación de la nueva agenda de investigación científica y tecnológica

Más detalles

Contexto urbano-ambiental del Distrito Federal, Servicios Ambientales Hidrológicos y Ordenamiento Territorial

Contexto urbano-ambiental del Distrito Federal, Servicios Ambientales Hidrológicos y Ordenamiento Territorial IV CONGRESO NACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Mesa: Ordenamiento Territorial Contexto urbano-ambiental del Distrito Federal, Servicios Ambientales Hidrológicos y Ordenamiento Territorial

Más detalles

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL ENLACE DE DISEÑO GRÁFICO 16-111-1-E1C008P-0000075-E-C-Q COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Tema S BÁSICOS DEL MEDIO AMBIENTE QUÉ SON Y PARA QUE NOS SIRVEN LOS ECOSISTEMAS? Y EL MEDIO AMBIENTE?

Más detalles

Competencias Profesionales

Competencias Profesionales Competencias Profesionales Competencia 1: Manejo Sustentable de Sistemas de Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal. Desempeños: Conceptualizará la dimensión del desarrollo sustentable en lo general y

Más detalles

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014 La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental Octubre, 2014 Participación minera En la historia de México, la industria minera ha sido un ejemplo de empeño y evolución hacia la modernidad.

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental CONTENIDO0 9.1 Introducción y Metodología. 1 9.1.1 Introducción. 1 9.1.2 Metodología. 3 9.1.3 Estructuración del Plan de Manejo. 3 9.1.3.1 Utilización de Tecnología Limpia. 7 9.1.4 Objetivos Estratégicos

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

Contexto de la convocatoria

Contexto de la convocatoria del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM Contexto de la convocatoria Las tareas de investigación del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) son, entre otras, las implicaciones

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos Ordenamiento Ecológico Territorial a. Area Natural Protegida de Sierra de Lobos El 16 de enero de 1998, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el Decreto Gubernativo

Más detalles

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional El Potosí

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional El Potosí 3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del

Más detalles

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER:

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER: POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: VIII CARÁCTER: OBLIGATORIO MODALIDAD: CURSO HRS. TEÓRICAS A LA SEMANA: 4 HRS. PRÁCTICAS A LA SEMANA:

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL SUR

TALLER MACROREGIONAL SUR TALLER MACROREGIONAL SUR GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Blgo. ÓSCAR SEGOVIA VILLABA GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ciudad de Arequipa, 18 de mayo del 2017 1. COORDINACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE 1. Competencias Administrar los recursos de

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL AGUA -EMASESA-

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL AGUA -EMASESA- 00. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 01. CIENCIAS FÍSICAS Y APLICADAS 02. TECNOLOGÍA 021. TECNOLOGÍA DEL AGUA 022. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 03. QUÍMICA Y BIOLOGÍA 031. BIOLOGÍA SANITARIA DEL AGUA 032. MICROBIOLOGÍA

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Octubre de 2016 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA

Más detalles

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. Tercera Reunión Nacional de Gerencias Operativas de los Consejos de Cuenca y órganos Auxiliares

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo Mariposa Monarca 1. DESCRIPCIÓN 1.1. UBICACIÓN

Más detalles

Legislación ambiental

Legislación ambiental Legislación ambiental Autor: Lic. Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual LEGISLACION AMBIENTAL. En México, como en casi todo el mundo, el Derecho Ambiental

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S1012 Semestre: 10 Semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Derecho al medio ambiente

Derecho al medio ambiente Derecho al medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de donde los seres humanos podemos obtener elementos como el agua, comida, oxígeno, combustibles o materias

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Mtra. Rosario Hernández Jiménez Directora de Estudios y Proyectos Metropolitanos Contextualización

Más detalles

El Gobierno del Estado reconoce el papel rector de la Gobernanza Ambiental, como premisa estratégica, en la generación de capacidades individuales y

El Gobierno del Estado reconoce el papel rector de la Gobernanza Ambiental, como premisa estratégica, en la generación de capacidades individuales y El Gobierno del Estado reconoce el papel rector de la Gobernanza Ambiental, como premisa estratégica, en la generación de capacidades individuales y colectivas para el aprovechamiento sustentable de los

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

Evaluación de la Caracterización de Impacto Ambiental y Estrategia de Manejo Ambiental. Evaluación de línea base. Matriz 3.B Matriz 3.

Evaluación de la Caracterización de Impacto Ambiental y Estrategia de Manejo Ambiental. Evaluación de línea base. Matriz 3.B Matriz 3. 70 71 72 73 Capítulo 2 Revisión del RE Opinión favorable al RE Matriz 3.A Revisión del EIA-d Anexo 3.A Formulario 3.A Elaboración de plan de trabajo Matriz 3.D de generalidades y marco legal 1 de descripción

Más detalles

Anexo 6 Lista Maestra de Documentos de Origen Externo del SGI

Anexo 6 Lista Maestra de Documentos de Origen Externo del SGI Código: Revisión: 2 Página 1 de 8 No. Nombre del documento controlado actualización o No. de Revisión 1. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Diciembre 1996 2. Norma para el Sistema

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México.

Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México. ANEXO II Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México. Proyecto a. 1. Contexto del proyecto El cambio climático es el gran reto que tendremos

Más detalles

Cambio Climático y Ciudades Competitivas Estrategias, gobernanza y políticas de cambio climático El caso de México

Cambio Climático y Ciudades Competitivas Estrategias, gobernanza y políticas de cambio climático El caso de México Secretaría a de Desarrollo Social Cambio Climático y Ciudades Competitivas Subsecretaría a de Desarrollo Urbano y Ordenación n del Territorio Cambio Climático y Ciudades Competitivas Estrategias, gobernanza

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque Dr. Oscar F. F. Ibáñez Hernández Coordinador de Asesores del Director General 29 de septiembre de 2010 Versión

Más detalles

Instrumentos complementarios y participativos de desarrollo productivo y conservación que inciden en el manejo de recursos agroforestales

Instrumentos complementarios y participativos de desarrollo productivo y conservación que inciden en el manejo de recursos agroforestales Instrumentos complementarios y participativos de desarrollo productivo y conservación que inciden en el manejo de recursos agroforestales Panel 6. Mitigación y adaptación al cambio climático a través del

Más detalles

Situación pasada de los RRHH

Situación pasada de los RRHH Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y

Más detalles

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Zacatecas, Zac. 5 de diciembre de 2016.- Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, dio a conocer la Reforma Integral Hacendaria

Más detalles