CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS LISAS Y REGÍMENES DE FLUJO 1. PROBLEMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS LISAS Y REGÍMENES DE FLUJO 1. PROBLEMA"

Transcripción

1 CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS LISAS Y REGÍMENES DE FLUJO 1. PROBLEMA 1.1 Obtener la ecuación fenomenológica que represente la caída de presión en función del cambio de longitud, diámetro y la velocidad de un fluido (agua) cuando fluye alta y baja velocidad en tubería horizontal y circular de PVC. 1. Determinar los factores de fricción que se presentan en flujos de agua que pasan por una tubería de 3/8 y longitud de m para los regímenes de flujo obtenidos.. PARTE EXPERIMENTAL.1 Medidas de higiene y seguridad El agua del tanque de almacenamiento debe estar limpia. Materiales Integrado al equipo..3 Servicios auxiliares Corriente eléctrica de 110 volts.4 Descripción del equipo El equipo consta de un tanque TA-10 como contenedor del agua con un sensor de nivel CN, una bomba centrífuga BO-10 y válvula VR-1 para regular la alimentación a las diferentes líneas de PVC. Cuenta con dos rotámetros RVP-1 y RVR-, un registrador de presión diferencial, un tablero de control para arranque y paro del equipo y registro electrónico de caída de presión. Cada tubería tiene válvulas de paso del flujo de agua desde la V-1 hasta la V-41 y válvulas pequeñas para colocación de mangueras y hacer la conexión al manómetro diferencial..5 Diagrama del equipo: s de las tuberías: Tubería nominal (in) 1 3/ / / / Área (m )

2 .7 Desarrollo e Información Experimental Medir la caída de presión para las siguientes condiciones: I: 1.1 En la tubería de 3/8 colocar las mangueras de lectura de caída de presión a una distancia de.0 m. Anotar las caídas de presión que se presentan en un intervalo de flujo de l/h. Se recomiendan incrementos de 10 l/h. II:.1 En la tubería de 3/8 colocar las mangueras de lectura de caída de presión a una distancia de.0 m. Anotar las caídas de presión que se presentan en un intervalo de flujo de l/h. Se recomiendan incrementos de 100 l/h. Tablas Registro de datos. I II

3 I 1. En la tubería de 1/ fijar un flujo de agua de 100 l/h. Anotar las lecturas de caída de presión que se presentan en el intervalo de longitud de 0.5 a.0 m. Los intervalos serán de 0.5 m. II:. En la tubería de 1/ fijar un flujo de agua de 800 l/h. Anotar las lecturas de caída de presión que se presentan en el intervalo de longitud de 0.5 a.0 m. Se recomiendan intervalos de 0.5 m. I II I: 1.3 Para una longitud de m y velocidad de 1 m/s, anotar las lecturas de la caída de presión que se presentan en las tuberías 3/8, 1/ y 3/4. II:.3 Para una longitud de 0.5 m y velocidad de 0.1 m/s, anotar las lecturas de caída de presión que se presentan en las tuberías de 3/8, 1/ y 3/4. I II

4 Reporte y Análisis de Resultados: 1.- Para las regiones I y II, hacer las gráficas que muestren la relación entre la presión y: a) la velocidad del agua A1 y A, a diámetro y longitud de tubería constantes. b) la longitud de la tubería B1 y B, a una velocidad y diámetro constantes. c) el diámetro de la tubería C1 y C, a una velocidad de agua y longitud de tubería constantes..- Obtener la función que muestre la dependencia de la caída de presión con cada variable y en cada región aplicando el modelo de la potencia, indique la línea de tendencia y confirme que su coeficiente de regresión sea cercano a 1. Gráficas: A1 y A: Efecto de la velocidad del agua sobre la caída de presión. Gráficas: Efecto de la longitud de la tubería sobre la caída de presión. Gráficas: Efecto del diámetro sobre la caída de presión. 3. Análisis de resultados: Establecer la ecuación fenomenológica de la caída de presión para cada región a partir de las relaciones encontradas entre P y cada variable con su respectivo exponente: P 1 o P P K Iv L D (1) P K II () Qué dimensiones tienen K I y K II y que propiedades físicas les corresponden?. Considere I y II subíndices como región de baja y alta velocidad. Reescribir las ecuaciones (1) y () en función de las propiedades físicas obtenidas en el punto anterior. Cuál ecuación es similar a la obtenida por Hagen y Poiseuille?. Es congruente éste resultado con las ecuaciones de Navier y Stokes?. Expresar las ecuaciones (1) y () en función del esfuerzo cortante en la pared del tubo, P D w (3) L Qué nombre reciben las fuerzas que están involucradas en las ecuaciones resultantes, para cada región de flujo?. Determinar los factores de fricción que se presentan para los flujos de agua que pasan por una tubería de 3/8 y longitud de m para los regímenes de flujo obtenidos. Graficar sus resultados de f v.s. Re. Identificar las dos regiones. f (4) Preparación del equipo: 1. Verificar que el tanque de almacenamiento (TA-10) contenga agua limpia a unos 10 cm por arriba del sensor de nivel (CN) manteniendo la válvula V-41 cerrada. Revisar que el equipo esté conectado al suministro de corriente 110 VCA. Girar la perilla de paro de emergencia para cerrar el circuito eléctrico en ON.. De acuerdo a la tubería que emplee realice una alineación con el tanque y bomba abriendo las válvulas de paso correspondientes (V-8 a V-35). Por ejemplo, si emplea la tubería 1 de 3/8, debe alinear la tubería con el tanque de almacenamiento abriendo la válvula V-30 y V-35. Además debe abrir la válvula V-8 que w

5 sale del rotámetro RVR-1 ó la válvula V-9 que sale del rotámetro RVR-. La válvula de paso VR-1 sirve para regular el gasto que pase por la tubería. 3. Colocar las mangueras para la medición de la presión diferencial en la tubería de experimentación seleccionada y a la distancia deseada (0.5, 1, 1.5 ó m). Abrir las válvulas donde se han colocado las mangueras para la medición de la presión diferencial (V-1 a V-5) y asegurarse de que las demás estén cerradas. Operación del equipo: 4. Poner bajo tensión el equipo por medio del interruptor general (ON). Se deberá encender el botón luminoso verde del tablero energizado. Poner en funcionamiento la bomba por medio del botón de arranque ubicado en el gabinete de control. 5. Eliminar el aire atrapado en las mangueras de medición de la presión diferencial aumentando el flujo con la válvula VR-1 y cerrando un poco la válvula de descarga al tanque (V-35 ó V-36), según la tubería de experimentación elegida. Purgar manualmente abriendo las tuercas colocadas en la parte lateral izquierda del sensor de presión, cerrar nuevamente. 6. Una vez eliminado el aire de las mangueras, abrir de forma gradual y lenta la válvula V-35 ó V-36. Regular el flujo de agua con la válvula VR-1. Checar que a las mangueras no les entre aire. Si esto ocurre, vuelva a purgar. 7. Comenzar las lecturas de la presión diferencial indicadas sobre el tablero de control para cada flujo de agua elegido y regulado con la válvula VR-1. Para cada cambio en la posición de las mangueras de medición de la presión diferencial es necesario purgar (paso 5) sin apagar la bomba. 8. Es conveniente siempre esperar unos minutos a que el flujo se encuentre completamente desarrollado para que la lectura registrada en los medidores de presión sea estable. 9. Se puede realizar la medición manual del flujo por medio de las válvulas V-38, V-39 ó V-40 con ayuda de un cronómetro, probeta de litros y báscula. Tomar la temperatura del agua. Conviene hacer esta medición en peso y corregir con valores de densidad para evitar que con las mediciones de volumen ocurran errores de paralelaje. Paro del equipo: 10. Al terminar la experimentación, apagar la bomba BO-10 presionando el botón de paro bomba que está sobre el tablero. Abrir las válvulas V-35, V-36 y V-37 para descargar el tanque. Abrir las válvulas V-7, V- 8 y V-9 para asegurar que no quede atrapada agua al vaciar el tanque. 11. Presionar el botón tipo hongo de paro de emergencia. Apagar el equipo por medio del interruptor general (OFF). 1. Dejar abierta la válvula reguladora de flujo. 13. Desconectar el equipo de la toma de corriente eléctrica. 4. NOMECLATURA ΔP caída de v velocidad promedio L longitud de la tubería D diámetro de la tubería τ w esfuerzo en la pared (kpa) ƒ factor de fricción Re Número de Reynolds 5. BIBLIOGRAFÍA Bird R., Steward W. and Lightfood E., Transport Phenomena, John Wiley & Sons, nd Ed., 00. Vennard J. y Street R., Elementos de Mecánica de Fluidos, Co. Editorial Continental, S. A., Elaboró: Dra.Martha I. Moreno B. Modificado: I.Q. Lucila C. Méndez Ch. Abril, 014

2. PARTE EXPERIMENTAL

2. PARTE EXPERIMENTAL CAÍDAS DE PRESIÓN EN TUBERÍAS LISAS Y REGÍMENES DE FLUJO 1. PROBLEMAS I. Obtenga la ecuación fenomenológica de la caída de presión, indicando los parámetros constantes correspondientes, para un flujo de

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF -01 1. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

Más detalles

PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO 1 Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO

Más detalles

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA 1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA En la siguiente práctica se determinarán las curvas características de una bomba a diferentes regímenes de giro del rodete. Conexión corriente

Más detalles

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA : DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS

Más detalles

CAPITULO 7 ESTUDIO DEL EQUIPO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS. El equipo lo constituyen; un calentador de vapor, una bomba de vacío, y una

CAPITULO 7 ESTUDIO DEL EQUIPO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS. El equipo lo constituyen; un calentador de vapor, una bomba de vacío, y una 64 CAPITULO 7 ESTUDIO DEL EQUIPO PARA REALIZAR LAS PRUEBAS 7.1 Descripción del equipo El equipo lo constituyen; un calentador de vapor, una bomba de vacío, y una columna de acero inoxidable como elementos

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1 DURACIÓN (HORAS)

Más detalles

BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN

BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE DILUCIÓN 1. PROBLEMA A partir del balance de materia determinar la ecuación que represente el proceso de dilución de Monoetilenglicol (MEG) concentrado. De la ecuación

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FISICA TERMICA PRÁCTICA N 5

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FISICA TERMICA PRÁCTICA N 5 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FISICA TERMICA PRÁCTICA N 5 TEMA: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI OBJETIVO: Determinar la validez de la ecuación

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-04 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal.

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal. PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO A.- Objetivo Calibrar los siguientes medidores de flujo volumétrico: placa orificio, tobera y venturi, mediante el cálculo de los coeficientes

Más detalles

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN PERMANENTE

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN PERMANENTE BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN PERMANENTE 1. PROBLEMA Determine el flujo másico en g/min, con el que debe operar la bomba que transporta la solución MEG- AGUA del tanque A al mezclador, así como su composición

Más detalles

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE 5.1 Introducción En este capítulo se hace una presentación y análisis del equipo experimental para desarrollar las pruebas, esto

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF- 05 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

Pérdida de Carga en Cañerías

Pérdida de Carga en Cañerías Pérdida de Carga en Cañerías 1.- Objetivos de la Práctica Comprobación experimental de las pérdidas de carga en la circulación de un fluido en una cañería. Utilización de medidor de caudal y apreciación

Más detalles

9 Control de velocidad de flujo. Fijo en 4

9 Control de velocidad de flujo. Fijo en 4 BALANCE DE MATERIA EN UN PROCESO DE MEZCLADO 1. PROBLEMA. Se requiere obtener una corriente de flujo C, a la salida del mezclador con 25 % en masa de MEG en AGUA. Si la corriente MEG-AGUA del tanque B

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

altec Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V.

altec Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V. MANOMETRO DE PRESION DP-METER Manual de Operación DPM-01-E Paseo de los Álamos 47, Colinas de San Jerónimo. Monterrey, Nuevo León. México Pag. 1 DPT DP-METER Manómetro diferencial El DP-METER es un equipo

Más detalles

GUION 2 EFICIENCIA DE UNA BOMBA

GUION 2 EFICIENCIA DE UNA BOMBA GUION 2 EFICIENCIA DE UNA BOMBA Problema. En un sistema de flujo se requiere bombear agua con un flujo entre 20 GPM a un tanque que se encuentra a una presión manométrica de 1.0 Kg f /cm 2. Determine si

Más detalles

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 02/10/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01 y 02. TERCER EXAMEN PARCIAL

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 02/10/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01 y 02. TERCER EXAMEN PARCIAL U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 02/10/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01 y 02. TERCER EXAMEN PARCIAL Problema 1 Para construir una bomba grande que debe suministrar 2 m 3

Más detalles

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS Objetivo del Práctico: Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS Este práctico está destinado a: - El cálculo de sistemas de tubería con sus correspondientes pérdidas de carga. - Utilizar de diagramas

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO. MANEJO DE LA INCUBADORA DE CO 2 MARCA Edición Nº 01 VWR SCIENTIFIC PRODUCTS, MODELO 2200/2250 Página 1 de 5 2200/2250 Página 1 de 5 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO CON: Centro Nacional de Salud Pública Centro Nacional de Salud Pública RD 005-2006-DG-CNSP/INS FECHA: 2006-03-31 1. ALCANCE Se aplica al manejo

Más detalles

Mediciones en Mecánica de Fluidos

Mediciones en Mecánica de Fluidos Mediciones en Mecánica de Fluidos En el laboratorio de ingeniería y en muchas situaciones industriales es importante medir las propiedades de fluidos y diversos parámetros de flujo, como presión, velocidad

Más detalles

Experimento 5. Viscosidad de líquidos no newtonianos

Experimento 5. Viscosidad de líquidos no newtonianos Experimento 5 Viscosidad de líquidos no newtonianos 1. PROBLEMA Para cada uno de los líquidos suministrados, describir el comportamiento de la viscosidad en un reograma e indicar de qué tipo de fluidos

Más detalles

altec Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V.

altec Alta Tecnología de Vanguardia S.A. de C.V. MANOMETRO DE PRESION DP-MINI Manual de Operación DPM-01-E Paseo de los Álamos 47, Colinas de San Jerónimo. Monterrey, Nuevo León. México Pag. 1 DPM DP-MINI Manómetro de presión El DP-MINI es un equipo

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES República bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Más detalles

Estimación de la viscosidad de un líquido

Estimación de la viscosidad de un líquido Estimación de la viscosidad de un líquido Objetivos de la práctica! Estudiar la variación de la altura de un líquido viscoso con el tiempo en el interior de un tanque que descarga a través de un tubo.!

Más detalles

Manual de Operación del Concentrador icon

Manual de Operación del Concentrador icon Manual de Operación del Concentrador icon! Antes de iniciar la operación del concentrador icon se debe contar con las condiciones siguientes: 1. Contar con mineral molido, las partículas deben ser menores

Más detalles

2. MARCO TEÓRICO 1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEÓRICO 1. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS PRACTICA No. 2 MEDICIÓN DE CAUDAL DE FLUJOS INCOMPRESIBLES ANALISIS

Más detalles

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN NO PERMANENTE

BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN NO PERMANENTE BALANCE DE MATERIA A RÉGIMEN NO PERMANENTE 1. PROBLEMA Establecer la ecuación de balance de materia para el monoetilenglicol (MEG) durante la etapa de dilución. Esta ecuación debe permitir conocer la variación

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO En que consiste la evaluación de la uniformidad en una instalación de riego por goteo? En una práctica del riego tecnificado que se realiza en terreno, donde se verifica

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-08 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

DILUIR SILICATO DE SODIO

DILUIR SILICATO DE SODIO VERSIÓN: 2 Página 1 de 10 Preparó: TQA. Cinthia Morales Revisó: Ing. Verónica García Autorizó: Ing. Juan Carlos Loza CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de producción sílice Gerente de calidad Gerente de

Más detalles

G.U.N.T. Gerätebau GmbH

G.U.N.T. Gerätebau GmbH Equipamiento para la Ensenanza Técnica Manuales Experimentales HM150 Banco Básico para Hidrodinámica G.U.N.T. Gerätebau GmbH P.O.Box 1125 D-22881 Barsbüttel Phone +49 (40) 670854-0 Fax +49 (40) 670854-42

Más detalles

APÉNDICE B. MANUAL DE PRÁCTICAS DE DESTILACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IV

APÉNDICE B. MANUAL DE PRÁCTICAS DE DESTILACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IV APÉNDICE B. MANUAL DE PRÁCTICAS DE DESTILACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IV B1. PRÁCTICA 1: OPERACIÓN DE LA TORRE DE DESTILACIÓN Objetivos Reconocer las partes de una torre de destilación

Más detalles

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m 89. Una bomba centrífuga se utiliza para elevar agua, según el esquema representado en la figura. Teniendo en cuenta los datos indicados en la figura: 1º) Calcular la altura manométrica de la bomba y la

Más detalles

CAPITULO 7. ESTUDIO DEL EQUIPO EXPERIMENTAL. 7.1 Descripción general del equipo para aire y vapor.

CAPITULO 7. ESTUDIO DEL EQUIPO EXPERIMENTAL. 7.1 Descripción general del equipo para aire y vapor. CAPITULO 7. ESTUDIO DEL EQUIPO EXPERIMENTAL. 7.1 Descripción general del equipo para aire y vapor. El equipo esta conformado por una bomba de vacío, un calentador de vapor y dos columnas (una de vidrio

Más detalles

PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI

PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI INTRODUCCIÓN La dinámica de fluidos analiza los gases y líquidos en movimiento. Además, es una de las ramas más complejas de la mecánica. La conservación

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS DURACIÓN (HORAS)

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1 DURACIÓN (HORAS)

Más detalles

FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA: CIVIL DEPARTAMENTO: HIDRÁULICA

FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA: CIVIL DEPARTAMENTO: HIDRÁULICA ASIGNATURA: MECANICA DE LOS FLUIDOS II CODIGO: 1302 PAG. 1 PROPOSITO: Este curso es una continuación de la materia Mecánica de los Fluidos I (1301), que pretende ofrecer a los estudiantes del 7mo. Período

Más detalles

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS htttp://www.uco.es/moodle Descripción del equipo y esquema de la instalación La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado

Más detalles

Práctica 7 Gasto másico y potencia y eficiencia de una bomba. M del Carmen Maldonado Susano

Práctica 7 Gasto másico y potencia y eficiencia de una bomba. M del Carmen Maldonado Susano Práctica 7 Gasto másico y potencia y eficiencia de una bomba Abierto Sistemas Cerrado Aislado Energía Cinética Es la energía que pose un cuerpo o sistema debido a la velocidad. Ec 1 mv 2 Joule 2 Energía

Más detalles

6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987)

6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987) 6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987) Este capítulo trata conceptos fundamentales para el estudio de Balances de Materia y Energía, como: - Balances de masa y diagramas de flujo en procesos

Más detalles

OTRO EJEMPLO DE MEDIDOR DE CAUDAL: ROTÁMETRO 2) DETERMINACIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS (VÁLVULA ESCLUSA Y GLOBO)

OTRO EJEMPLO DE MEDIDOR DE CAUDAL: ROTÁMETRO 2) DETERMINACIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS (VÁLVULA ESCLUSA Y GLOBO) TP FLUIDODINÁMICA 1) CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE CAUDAL - TUBO VENTURI - PLACA ORIFICIO OTRO EJEMPLO DE MEDIDOR DE CAUDAL: ROTÁMETRO 2) DETERMINACIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA EN TRAMO RECTO Y ACCESORIOS (VÁLVULA

Más detalles

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÀREA DE TECNOLOGÌA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÌMICA CATEDRA: FENÒMENOS DE TRANSPORTE PROFESOR: Ing. Alejandro Proaño Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

Más detalles

Bomba de dosificación proporcional

Bomba de dosificación proporcional Bomba de dosificación proporcional Manual del Usuario 11 Manual del Usuario La bomba dosificadora proporcional MixRite se acciona gracias al flujo de agua entrante. Por tanto no es necesario el abastecimiento

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE CONDUCCIÓN

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE CONDUCCIÓN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II Página 1 de 10 LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE 2010-1 CONDUCCIÓN Laura Franco, Yeni Ramírez, Luis García OBJETIVOS: Conducción

Más detalles

Telefono: Llame gratis:

Telefono: Llame gratis: Instalación y Operación Instructivo Manual SPINSMAN-161 Tanque Fertilizador Telefono: 951.656.6716 Llame gratis: 800.854.4788 www.yardneyfilters.com Yardney Water Management Systems, Inc. 6666 Box Springs

Más detalles

CAPÍTULO PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

CAPÍTULO PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE El motivo de la presente sección es mostrar el equipo con el cual se trabaja para la elaboración de los experimentos tanto de fluidinámica

Más detalles

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA.

U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/2008 ESCUELA DE MECANICA. MECANICA DE FLUIDOS. Sección 01. PRIMER PARCIAL TEORIA. U.L.A. FACULTAD DE INGENIERIA. Mérida, 19/06/008 TEORIA. 1. Qué se debe hacer para determinar si un gas se comporta como fluido compresible o incompresible?. Qué es la presión de vapor? 3. Explique el

Más detalles

3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE

3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE Guía de Instalación 3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE 3.1. VALVULAS DE SERVICIO Válvula de 2 vías (líquido) Válvula de 3 vías (gas) Operación Posición de la llave Posición de la llave

Más detalles

Bombas Contra Incendio

Bombas Contra Incendio Succión al Extremo REVIÓN PREVIA A PUESTA EN MARCHA Para la programación del servicio de puesta en marcha se debe completar el siguiente checklist y enviarlo al representante de ventas con copia a amarroquin@ruhrpumpen.com,

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO

PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO PRÁCTICA NÚMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO I. Objetivo Estudiar el comportamiento de la velocidad de salida de un líquido a través de un orificio practicado en la pared de un recipiente. II.

Más detalles

PC 024 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA (BARÓMETROS)

PC 024 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA (BARÓMETROS) PC 024 PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN ABSOLUTA (BARÓMETROS) LEONARDO DE LA CRUZ LABORATORIO DE FUERZA Y PRESION Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOS DE PRESIÓN 3.

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS TP 1 PROPIEDADES REOLÓGICAS 1) Determinación de la viscosidad con viscosímetro Rotovisco Objetivo: determinar la viscosidad de distintos tipos de fluidos Material a utilizar: Viscosímetro Rotovisco con

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO A. FLUIDOS. I. Fluidos en Reposo. 1 Estados de agregación de la materia y concepto de fluido 2 Características de un fluido en reposo. 3 Densidad de

Más detalles

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar;

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar; PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar; 4.558.500 Pa) 2. Expresa en bares, en atmósferas y en milímetros de mercurio una presión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: FÍSICA DE FLUIDOS CÓDIGO: FIS113CA CRÉDITOS: 4 MODALIDAD: Presencial (Teórico-Práctica) REQUISITOS: Mecánica INTENSIDAD: 6 horas semanales DIMENSIÓN: Científico Tecnológica INTRODUCCIÓN El

Más detalles

ANÁLISIS HIDRÁULICO DE UNA ESTRUCTURA DE CRUCE TIPO ALCANTARILLA

ANÁLISIS HIDRÁULICO DE UNA ESTRUCTURA DE CRUCE TIPO ALCANTARILLA ANÁLISIS HIDRÁULICO DE UNA ESTRUCTURA DE CRUCE TIPO ALCANTARILLA Roberto Arellano Choca; Mauricio Carrillo García Departamento de Irrigación, Universidad Autónoma Chapingo. II Congreso Nacional de Riego

Más detalles

3.- Una fórmula para estimar la velocidad de flujo, G, que fluye en una presa de longitud B está dada por

3.- Una fórmula para estimar la velocidad de flujo, G, que fluye en una presa de longitud B está dada por Problemario 1.- De acuerdo con un viejo libro de hidráulica, la pérdida de energía por unidad de peso de fluido que fluye a través de una boquilla conectada a una manguera puede estimarse por medio de

Más detalles

Estación de lavado. Manual de uso

Estación de lavado. Manual de uso Estación de lavado Manual de uso Indice Normas de seguridad... 3 Introducción... 4 Características técnicas... 4 1. Componentes de la estación de lavado... 5 1.1 Estación de lavado... 5 1.2 Kit F1-HVAC

Más detalles

MÁQUINAS HIDRÁULICAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS y NEUMÁTICAS

MÁQUINAS HIDRÁULICAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS y NEUMÁTICAS Página 1 de 5 GUIA DE LABORATORIO MÁQUINAS HIDRÁULICAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS y NEUMÁTICAS CURVAS CARACTERISTICAS DE VENTILADORES Sem I Marzo 2011 ORURO - BOLIVIA Página 2 de 5 1.- INTRODUCCIÓN Un ventilador

Más detalles

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD.

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. INTRODUCCIÓN Para comprender los conceptos relacionados con la estática y dinámica de los fluidos es necesario familiarizarse con algunas

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν APARATO DE VENTURI Objetivo Estudiar cualitativamente y cuantitativamente para verificar la ecuación de continuidad, el principio de Bernoulli y el efecto Venturi. Introducción En el aparato de Venturi,

Más detalles

MEDIDOR MASICO DE CONSUMO MIDEGAS CON-M

MEDIDOR MASICO DE CONSUMO MIDEGAS CON-M INSTRUCTIVO MEDIDOR MASICO DE CONSUMO MIDEGAS CON-M PARA MEDIR CONSUMOS DE GAS LP O NATURAL DE HORNOS, QUEMADORES, CALDERAS, ETC. www.midegas.co VERSION 1.0 INDICE SECCION Pag. 1.- Introducción y lista

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON 282354 REPORTE FINAL En este trabajo se realizó el estudio experimental de los efectos que la

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 10: Pérdidas de carga en sistemas de cañerías.

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 10: Pérdidas de carga en sistemas de cañerías. MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS Guía Trabajos Prácticos N 10: Pérdidas de carga en sistemas de cañerías. 1. Calcule la potencia suministrada a la bomba que se muestra en la figura 1 si su

Más detalles

Balance de energía en un diafragma

Balance de energía en un diafragma Balance de energía en un diafragma Objetivos de la práctica! Estudiar el perfil de presiones que se produce a lo largo de una tubería en la que se encuentra instalado un diafragma.! Determinar el coeficiente

Más detalles

BOMBAS HIDRÁULICAS. Práctica 2

BOMBAS HIDRÁULICAS. Práctica 2 Página 1/8 BOMBAS HIDRÁULICAS Práctica 2 Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: M.I. Alexis López Montes M.I. Alejandro Maya Franco Dra. Ma. del Rosio Ruíz Urbano 1. Seguridad en la

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 2: Calibración de manómetros Objetivos Observar el principio de funcionamiento de un manómetro de Bourdon. Calibrar un manómetro tipo Bourdon. Entender el

Más detalles

Estación de lavado. Manual de uso

Estación de lavado. Manual de uso Estación de lavado Manual de uso ATENCION NORMAS DE SEGURIDAD - Este aparato está destinado exlusivamente a operarios profesionalmente preparados, que han de conocer los fundamentos de la refrigeración,

Más detalles

Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 2 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS IMPORTANTE: Siempre, antes de realizar cualquier montaje o modificación sobre e

Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 2 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS IMPORTANTE: Siempre, antes de realizar cualquier montaje o modificación sobre e Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 1 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS... 2 7.1 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO... 2 7.1.1 DESCRIPCIÓN...2 7.1.2 POSIBILIDADES PRÁCTICAS...3 7.2 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS... 4 7.2.1

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO DE PÉRDIDAS POR FRICCION EN TUBERIAS, ACCESORIOS, PLACA ORIFICIO Y TUBO VENTURI 1. INTRODUCCIÓN

GUÍA DE LABORATORIO DE PÉRDIDAS POR FRICCION EN TUBERIAS, ACCESORIOS, PLACA ORIFICIO Y TUBO VENTURI 1. INTRODUCCIÓN GUÍA DE LABORATORIO DE PÉRDIDAS POR FRICCION EN TUBERIAS, ACCESORIOS, PLACA ORIFICIO Y TUBO VENTURI Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para el cálculo de caudales (placa orificio

Más detalles

Viscosidad de un líquido

Viscosidad de un líquido Viscosidad de un líquido Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Determinar el coeficiente de viscosidad de un aceite utilizando el viscosímetro de tubo y aplicando la ecuación de Poiseuille. Equipo

Más detalles

Gasto a través de un tubo

Gasto a través de un tubo Gasto a través de un tubo Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Medir el gasto de un líquido que fluye a través de un tubo. Observar y medir las presiones a lo largo de un tubo por el cual se mueve

Más detalles

MINI CINTA TRANSPORTADORA TRIFASICA CON SENSORES ELECTRONICOS

MINI CINTA TRANSPORTADORA TRIFASICA CON SENSORES ELECTRONICOS MINI CINTA TRANSPORTADORA TRIFASICA CON SENSORES ELECTRONICOS 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos prácticos: TPN 10:

Más detalles

Trabajo Práctico N 4. Dinámica de los Fluidos

Trabajo Práctico N 4. Dinámica de los Fluidos Trabajo Práctico N 4 Dinámica de los Fluidos Objetivo del Práctico: Este práctico está destinado a: - El estudio y la aplicación de la ecuación de Bernoulli - El estudio y aplicación de la ecuación de

Más detalles

GUIONES DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES

GUIONES DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES GUIONES DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES Práctica 1. Punto operación de una bomba Punto de operación Objetivos. Los objetivos de esta práctica son: 1. Determinar la curva motriz de una bomba.. Determinar la curva

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN. PoolTemp 9 / 12 / 14

MANUAL DE INSTALACIÓN. PoolTemp 9 / 12 / 14 MANUAL DE INSTALACIÓN PoolTemp 9 / 12 / 14 ÍNDICE PÁGINA 2 ESPECIFICACIONES PÁGINA 3 MATERIALES Y HERRAMIENTAS PÁGINA 4 ESPACIOS EXTERIORES PÁGINA 5 CONEXIONES HIDRÁULICAS PÁGINA 6 CONEXIONES ELÉCTRICAS

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER 2018 Contenido 1. Objetivos.... 2 Objetivo principal.... 2 2. Listado de ensayos... 2 3. Detalle de ensayos... 3 i. EVALUACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS... 3 Objetivo....

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I PRÁCTICA 4. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS INCOMPRESIBLES

Más detalles

Nombre del Laboratorio: LHE-0316 Sistema de entrenamiento en Hidráulica y Electrohidráulica.

Nombre del Laboratorio: LHE-0316 Sistema de entrenamiento en Hidráulica y Electrohidráulica. Nombre del Laboratorio: LHE-0316 Sistema de entrenamiento en Hidráulica y Electrohidráulica. Objetivo: El objetivo de este equipo didáctico es conocer el funcionamiento y la construcción de los diferentes

Más detalles

PRENSA COMPACTADORA K-5-D

PRENSA COMPACTADORA K-5-D PRENSA COMPACTADORA K-5-D COMPONENTES F A B A: PISTON HIDRAULICO B: UNIDAD HIDRAULICA R E C: PUERTA DE ALIMENTACION N T E C D E D: PUERTA DE EXTRACCION E: CUCHILLA DE RETENCION COMPONENTES L A T F G E

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO. Medición del coeficiente de dilatación lineal en tubos de distintos materiales

TRABAJO PRÁCTICO. Medición del coeficiente de dilatación lineal en tubos de distintos materiales FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA II TERMODINÁMICA TRABAJO PRÁCTICO Medición del coeficiente de dilatación lineal

Más detalles

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Laboratorio de Física General (Fluidos) COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Fecha: 0/10/013 1. Obetivo de la práctica Comprobación experimental de la ecuación de Bernoulli de la dinámica de fluidos

Más detalles

Caídas de presión en tuberías horizontales

Caídas de presión en tuberías horizontales Caídas de presión en tuberías horizontales PROBLEMAS 1. Obtener las ecuaciones fenomenológicas que muestre la dependencia de la caída de presión con: Longitud Diámetro Velocidad del fluido Para las siguientes

Más detalles

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE

Contenido CAPÍTULO 1 LA DE DE LOS FLUIDOS Y EL CAPÍTULO 2 DE t CAPÍTULO LA DE..2.3.4.5.6.7.8.9.0..2 DE LOS FLUIDOS Y EL Panorama Objetivos 3 Conceptos fundamentales introductorios 3 El sistema internacional de unidades (SI) 4 El sistema tradicional de unidades de

Más detalles

3. Convección interna forzada

3. Convección interna forzada Tubos circulares resisten grandes diferencias de presión dentro y fuera del tubo (Equipos de transferencia) Tubos no circulares costos de fabricación e instalación más bajos (Sistemas de calefacción) Para

Más detalles

TABLERO DE CONTROL: A 2016

TABLERO DE CONTROL: A 2016 TABLERO DE CONTROL: A 2016 1 A 2016 Características El módulo A 2016 maneja un motor monofásico de capacitor permanente (motor de 3 cables), aplicable a portones corredizos. Incorpora receptor de control

Más detalles

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR Prácticas de Laboratorio MEDIDA DE CAUDAL 1. INTRODUCCIÓN. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR ANEXO I. TOMA DE DATOS EN EL LABORATORIO Y RESULTADOS FINALES. 1 1. INTRODUCCIÓN El caudal que

Más detalles

PLANTA PILOTO TANQUES RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES

PLANTA PILOTO TANQUES RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES PLANTA PILOTO TANQUES RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES PLANTA PILOTO TANQUES PÁG. 2 DE 8 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN. La planta piloto dispone de tres depósitos de líquido situados a diferentes

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

LM Anemómetro, Flujo de Aire, Higrómetro, Fotómetro, Termómetro Manual de Instrucciones

LM Anemómetro, Flujo de Aire, Higrómetro, Fotómetro, Termómetro Manual de Instrucciones LM-8010 Anemómetro, Flujo de Aire, Higrómetro, Fotómetro, Termómetro Manual de Instrucciones 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1 Características... 3 2 Especificaciones... 3 3 Descripción de Panel Frontal... 5 3.1

Más detalles