Anuario Climatológico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anuario Climatológico"

Transcripción

1 2014 Anuario Climatológico Estación Meteorológica FP-UNA -Facultad Politécnica Universidad Nacional de Asunción

2 Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Departamento de Investigación y Post-grado Anuario Climatológico 2014 ESTACION METEOROLOGICA FP-UNA Editor: Colaboradores: María Sol Benítez Mario Pasten Edgar Benitez Editor ejecutivo: Lic. Alejandro Max Pasten Dirección: CAMPUS UNIVERSITARIO, FACULTAD POLITECNICA -UNA SAN LORENZO, PARAGUAY. Teléfono: Facultad Politécnica-UNA Página 2

3 Índice Características de la estación meteorológica automática FP- UNA 5 Frecuencia de adquisición de los datos 9 Posición geográfica de la estación meteorológica automática FP-UNA Horario de referencia de la medición Fórmulas utilizadas 10 Resumen anual 15 Tablas 16 Gráfico de la precipitación 38 Gráfico de velocidad y dirección de viento 39 Facultad Politécnica-UNA Página 3

4 Preliminar Desde el año 2003 se encuentra funcionando la estación meteorológica automática dentro de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, cuyo nombre es FP-UNA por la ubicación física del mismo. La misma se ha instalado gracias al convenio que se tiene con la Dirección de Meteorología e Hidrología-DINAC, con el objeto de apoyar la investigación en las áreas de ciencias afines a la Meteorología y Medio Ambiente, y en especial a las carreras tecnológicas y científicas dictadas dentro de la Facultad Politécnica. El anuario climatológico, comprende el resumen de los datos máximos, mínimos, y medios de temperatura del aire, temperatura de punto de rocío, humedad relativa, presión atmosférica, precipitación diaria y mensual, gráfico de frecuencia mensual de la dirección del viento, intensidad media de la velocidad del viento; obtenidos de la estación automática meteorológica ubicada en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP- UNA). Las tablas de resúmenes de los meses de noviembre y diciembre correspondientes a los parámetros de temperatura del suelo, presión atmosférica, radiación solar, dirección y velocidad del viento están ausentes debido a que la estación automática fue afectada por una tormenta de gran magnitud en el área metropolitana el 11 de noviembre. Los datos de temperatura y humedad relativa, así como las variables derivadas, fueron obtenidos de instrumentos convencionales (psicrómetro y termohigrógrafo) cuya digitalización se ha realizado en un intervalo de cada una hora. El propósito de este anuario es disponer los datos recopilados en el formato normalizado por la Organización Meteorológica Mundial, para los usuarios de las diferentes áreas de interés. Facultad Politécnica-UNA Página 4

5 1. Características de la estación meteorológica automática (EMA) FP-UNA y de los instrumentos de la estación convencional. La Placa Colectora de Datos, PCD, consta de un recolector (datalogger) del tipo multicanal con función de memorización de 1 MB. A través de la tecnología BUS CAN une los diversos parámetros a ser medidos por dos líneas. El módulo de comunicación se encuentra físicamente separado pero unido al recolector por la línea BUS CAN, permitiendo la facilidad de mantenimiento por módulos. Posee dos interfaces RS 232, para la transmisión en tiempo real de los datos vía satélite y para la colección de datos, interrogación y configuración por medio de una PC. La configuración basado en una estructura de matrices, contribuye a una libre elección de frecuencia de guardado de datos como así mismo la elección del intervalo de transmisión. La funcionalidad de la PCD es autónoma recurriendo al uso de panel solar, batería de respaldo de libre mantenimiento, y una unidad gestora de energía PCU (Power Control Unit), además posee un sistema de backup de energía eléctrica de 220 Volts. La estación automática meteorológica se encuentra protegida por un pararrayos tipo Franklin de 4 puntas con bajada de cable de cobre desnudo y un sistema de puesta a tierra. En la Facultad Politécnica, la EMA se encuentra unida al datalogger por medio de fibra óptica, y la colección de datos se realiza de manera automática a través de la configuración en el software de gestión de datos HYDRAS3, cuya plataforma de se basa sobre Windows, 98, NT y XP. La frecuencia de transmisión de datos de los sensores se efectúa cada una hora, las medidas se realiza automáticamente cada diez minutos y el muestro es de un minuto. A continuación se describen las características técnicas principales de los sensores que componen la estación meteorológica automática FP-UNA y de los instrumentos de la estación convencional ubicado adyacente a la estación meteorológica automática Sensor de temperatura y humedad (integrado) Marca THIES. Humedad Campo de medición: % Elemento sensitivo : FE 09/1 Tiempo de respuesta (T90): 10s (>=1.5 m/s) Temperatura Campo de Medición: ºC Elemento sensitivo: Pt100 1/3 DIN, Clase B Tiempo de respuesta: 20s (>= 1.5 m/s) Consumo de electricidad: 3mA. Facultad Politécnica-UNA Página 5

6 1.1.2 Sensor de presión atmosférica Marca Vaisala Modelo : PTB 100A Elemento sensitivo : capacitor de silicio BAROCAP Campo de medición: hpa. (PTBA 100) Temperatura de trabajo: -40ºC...60ºC. Humedad: no condensante. Resolución: 0.1 hpa. Consumo de corriente: < 4mA Sensor de velocidad de viento Marca THIES. Principio de medición: Campo de medición: Exactitud: Temperatura de trabajo: Resolución: Corriente de absorción: disco ranurado con sistema opto eléctrico m/s m/s ó 3% del valor de medición. -30ºC...+70ºC 10 impulsos / revolución. 20mA Sensor de dirección de viento Marca THIES Principio de medición: código Gray con sistema optoelectrónico Campo de medición: º Tolerancia de error: +- 5º Temperatura de trabajo: ºC Código de salida: Código Gray de 5 bit Resolución: 11.25º Sensor de temperatura de suelo Marca THIES Campo de medición: Elemento de medición: -30 ºC...130ºC. Pt Sensor de radiación solar Marca: Kipp &Zonen Tipo: CM6B (primera clase) Elemento sensitivo : termopila Sensibilidad: 9-15 (µv/wm -2 ) Impedancia: Ω Temperatura de operación: -40 a 80 ºC. Rango espectral: nm Max Irradiancia: 2000 Wm -2 Facultad Politécnica-UNA Página 6

7 1.1.7 Pluviómetro Marca Lambrecht Principio de medición: Temperatura de trabajo: Resolución: Rango de medición: Salida: Reed swhitch activado por cubeta móvil -40 ºC ºC. 0.1 mm mm/min pulsos eléctricos Psicrómetro Termómetro de aire seco Marca Lambrecht Sensor: Rango de medición: División de escala: Termómetro de aire húmedo Marca Lambrecht Sensor: Rango de medición: División de escala: Termómetro de máxima Marca Lambrecht Sensor: Rango de medición: División de escala: Termómetro de mínima Marca Lambrecht Sensor Rango de medición: División de escala: hilo de mercurio -30 ºC ºC. 0,2 C hilo de mercurio -30 ºC ºC. 0,2 C hilo de mercurio -30 ºC ºC. 0,5 C hilo de alcohol -40 ºC ºC. 0,2 C Termohigrógrafo Marca Lambrecht Tipo: Nro: Característica de termohigrograma 82 TH Papel de gráfica Humedad Sensor : arpa de cabello natural Rango de medición: %. División de escala: 5% Temperatura Sensor: elemento bimetálico Rango de medición: -10 ºC ºC. División de escala: 1 C Facultad Politécnica-UNA Página 7

8 Pluviómetro Tipo B Material: metal Diámetro del receptor: Probeta graduada Marca Siap División de escala de 0,3 a 1mm de 1 a 50mm 16 cm 0,1mm 0,5mm Tanque evaporímetro Tipo Clase A Material: metal 120,7 cm Diámetro: Altura : 25,4 Medidor Tornillo micrométrico Material : Escala : Metal tipo Vernier Facultad Politécnica-UNA Página 8

9 1.2 Frecuencia de adquisición de datos de los sensores y unidad de medida. Variable meteorológica Ubicación con respecto al suelo (metros) Temperatura del aire 2 Presión atmosférica 1 Dirección de viento 10 Velocidad de viento 10 Temperatura de suelo -0,1 Frecuencia de toma de datos Unidad de medida Nomenclatura de la unidad de medida 10 minutos Grados Celcius ºC 10 minutos Hectopascal hpa 10 minutos Grados (º) º 10 minutos Metros por segundo (m/s) m/s Una hora Grados Celcius ºC Precipitación 1,5 10 minutos Milímetros mm Radiación global 2 Radiación neta 2 10 minutos Watts por metro cuadrado 10 minutos Watts por metro cuadrado w/m 2 w/m Frecuencia de adquisición de datos de los instrumentos de la estación convencional. Variable meteorológica Ubicación con respecto al suelo (metros) Temperatura del aire 1,5 Temperatura máxima del aire 1,5 Temperatura minina del aire 1,5 Frecuencia de toma de datos De 08:00 hs a 15:00 hs 24 hs Unidad de medida Nomenclatura de la unidad de medida Grados Celcius ºC 24 hs Grados Celcius C Precipitación 1,5 24 hs mm C Humedad relativa 1,5 Tanque evaporímetro 0,15 Continuo (faja registradora) % % 24 hs Milímetros mm Facultad Politécnica-UNA Página 9

10 2. Ubicación geográfica de la estación meteorológica automática FP-UNA. La estación automática se encuentra en el Departamento Central, Ciudad de San Lorenzo, en el Campus Universitario. Las coordenadas geográficas correspondientes son: Latitud Sur: ,44 Longitud Oeste: ,05 Altitud: 138 m. 2.1 Horario de referencia para la medición. Las tablas de resúmenes, se encuentran referenciadas al horario UTC (Universal Time Coordination). Los cálculos de promedios y/o acumulados de los parámetros meteorológicos se realizan desde las 00:00 horas hasta las 24:00. La diferencia horaria en referencia a la de UTC para nuestro país es de tres horas en horario de verano y de cuatro horas en horario de invierno. Ejemplo: las 12:00 UTC es equivalente a las 08:00 hs local en horario de invierno y a las 09:00 hs local en horario de invierno. 3. Fórmulas utilizadas en los cálculos 3.1 Temperatura del punto de rocío La temperatura de rocío es la temperatura a la cual habría que enfriar el aire, en un proceso a presión constante, de modo de alcanzar el nivel de saturación (o en otras palabras, una humedad relativa de 100%). Los parámetros meteorológicos medidos instantáneamente por los sensores meteorológicos para la obtención del punto de rocío, son la temperatura del aire y la humedad relativa. Se empieza calculando la presión de vapor de saturación integrando la ecuación de Clausius-Clapeyron, que nos da la variación de la presión de vapor de saturación (equilibrio) en función de la temperatura: E 1 dt ln = Lv k R T + (1) * 2 Facultad Politécnica-UNA Página 10

11 Donde: * R = Constante universal de los gases Lv = Calor latente de vaporización T = Temperatura k = constante Una simplificación bastante aproximada de la ecuación (1) está representada por la siguiente ecuación: ( 4,9283 log T + 22,5518) T E = 10x10 (2) también llamada formula de Magnus, donde; E = Presión de vapor de saturación a la temperatura T, expresada en hectopascal (hpa) T = Temperatura del aire en K (grados Kelvin) Humedad relativa (Hr); Esta no expresa la cantidad de vapor en el aire, sino más bien es un índice de cuan cerca de la saturación se encuentra una masa de aire y nunca de cuanta masa de vapor almacena. Esta dada por: Donde; e Hr = x100 (6) E e = Presión de vapor dada por la ecuación (3), en (hpa) E = Presión de vapor de saturación dada por la ecuación (2), en (hpa) Temperatura de rocío (Td): Td e 237.3ln( ) = 6.11 e (3) 7.5ln10 ln( ) 6.11 Facultad Politécnica-UNA Página 11

12 Donde; Td = Temperatura del punto de rocío en función de la presión de vapor (e) y está dada en ( C) e = Presión de vapor en (hpa) e= Hr*E/100 (4) reemplazando 4 en 3 Td Hr * E / ln( ) = 6.11 He* E / ln10 ln( ) Reducción al nivel del mar de las lecturas de la presión atmosférica Partimos de la ecuación fundamental de la hidrostática (1) y de la condición de que la temperatura varía linealmente con la temperatura (2) : dp= -ρ.g.dz (1) y sabiendo que ρ= p/rt Siendo γ= - T/ Z = una constante y que ρ= p/rt T = T 0 γz (4) Vamos a tener una Ecuación como sigue g dt dp = p Rγ T Calculando la integral y luego ordenando tendremos la siguiente ecuación: γ. z p = po. 1 To g / Ry Donde γ =es el gradiente vertical de temperatura (1 C/100m) R =constante de los gases Facultad Politécnica-UNA Página 12

13 3.3 Promedios Los promedios diarios se calculan en base a todos los datos obtenidos durante las 24 horas, con un periodo de datos de cada diez minutos: = (5) Donde Xm= valor medio del parámetro medido X t = valores instantáneos medidos en el tiempo t n= cantidad de muestras (144). Los promedios mensuales, se calculan en base a los promedios diarios. Donde =valor médio mensual =valor médio diário d =dias del mes = 3.4 Frecuencia de la velocidad y dirección del viento. El viento por naturaleza es una magnitud vectorial, posee un valor escalar que es la intensidad del viento determinado por una dirección, y para representarla, se utilizan los cálculos de frecuencia absoluta, la frecuencia relativa, y la frecuencia relativa porcentual. En el ámbito meteorológico la dirección del viento se representa a través de la rosa de los vientos habitualmente dividida en 8 sectores siendo ellas N, NE, E, SE, S, SO,O, NO. En este anuario se realiza el cálculo de la frecuencia del viento en relación a su intensidad en Km/h y a su dirección por sector, de manera mensual y anual, tratándolos los datos como una distribución conjunta. Facultad Politécnica-UNA Página 13

14 Así se tiene que: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece el número en toda la distribución. La frecuencia relativa está dada por Donde = Frecuencia absoluta N= cantidad de datos de la muestra = La rosa de los vientos tiene como referencia los puntos cardinales y se observa en la figura de abajo. O NO N NE E Referencias: N: norte NE: nor este E: este SE: sureste S: sur SO: sur oeste O: oeste NO: nor oeste SO SE S Facultad Politécnica-UNA Página 14

15 Tabla de resumen anual de los datos de la estación automática FP-UNA. Año: 2014 Mes Absolutas Temperatura del aire ( C) Medias Tem peratura del suelo ( C) Dist. Con respecto al suelo=- 10 cm Resumen de datos anual de la EMA FP-UNA Temperatura de rocio ( C) Humedad relativa (%) Precipitacion (mm) Max Dia Min Dia Max Min Media Max Min Media Max Min Media Max Dia Min Dia Media ENE 39, ,6 8 36,9 23,5 29,3 34,8 28,9 31,2 25,5 17,3 22, ,6 16,6 25 FEB 42,2 9 15, ,9 23,7 29,5 35,4 25,7 31,8 25,4 13,2 20, ,7 98,3 26 MAR 37, , ,5 19,6 25,0 29,5 23,4 26,8 25,5 8,5 19, ,0 120,7 18 ABR 37,8 7 10, ,7 18,6 23,3 29,3 21,5 25,2 26,1 6,2 19, ,0 148,5 30 MAY 32,9 4 6, ,5 15,7 19,9 24,9 16,6 21,8 23,7 6,2 16, ,0 31,5 22 JUN 30,8 12 6, ,5 14,1 17,9 22,4 16,3 19,5 24,3 5,1 15, ,2 104,9 26 JUL 31,8 4 4, ,9 13,6 18,3 21,7 15,5 18,7 22,0 4,3 14, ,4 31,5 6 AGO 35,3 22 5, ,6 15,3 21,2 23,8 18,1 20,8 21,8 0,7 14, ,0 30,2 31 SEP 36, , ,1 18,6 23,7 26,0 21,2 23,5 25,2 9,3 18, ,4 53,6 19 OCT 41, , ,3 21,4 27,5 30,6 23,6 26,8 30,6 23,6 26, ,2 31,2 28 NOV , ,2 20,5 25,3 S/D S/D S/D 28,5 7,1 18, ,0 310,0 7 DIC 35, , ,8 22,5 27,2 S/D S/D S/D 29,5 8,8 20, ,8 156,8 16 Mens ual Max en 24 hs Dia

16 Tablas. Tabla1.1 Precipitación Diaria Por Mes (mm). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 1,5 0,0 0 0,0 1,0 0,8 2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0,0 0 0,0 5,0 1,5 3 9,6 0,0 5,5 1,4 0,0 0,0 1 0,0 0,8 0,0 9, ,4 0,5 28,5 0,0 0,0 0,0 0 0,0 17,9 0,0 6, ,0 0,0 0,0 0,0 2,4 0,4 0,8 0,0 0,1 0,0 0, ,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 31,5 0,0 14,8 2,8 40, ,7 5,8 0,0 0,0 0,1 0,1 0 0,0 1,3 0,0 77, ,1 0,0 0,0 0,0 0,4 22,1 0 0,6 0,2 0,0 0, ,0 0,0 0,0 13,3 0,0 0,1 18,6 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 26,0 0,0 0,0 2,4 0,0 0,6 0,0 24, ,1 0,0 0,0 49,9 0,0 0,0 0,8 0,7 4 3,6 29, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0,5 0,2 0,0 0,0 38,5 13 0,0 12,7 5,3 0,0 0,5 3,2 0 0,0 0,4 0,0 0, ,0 2,7 0,0 0,0 0,0 0,1 0 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 14,0 0,0 3,6 0,2 0,0 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,9 0,0 0, ,0 0,0 6,2 38,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0 0,0 0,0 27,5 18 0,0 0,0 120,7 74,4 0,0 0,9 0,0 0,0 9,7 0,0 0, ,3 16,8 28,4 53,4 0,4 0,0 0,0 0,0 53,6 0,5 7, ,6 3,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0, ,0 0,0 0,0 2,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 0,0 31,5 0,4 14,7 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 0,0 19,8 1,0 9,7 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 2,1 0,2 22,2 6,6 0,0 15,7 0,0 27, ,6 38,3 0,0 0,9 31,5 12,6 0,0 0,0 13,8 0,0 39, ,3 98,3 0,0 0,0 0,1 104,9 0,0 0,0 12,5 0,0 0, ,8 0,5 0,1 0,0 0,0 43,7 0,0 0,0 0 0,0 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,1 13,4 0,0 0,0 0 10,2 0, ,0 26,7 0,0 0,0 1,6 0,0 0,0 0 0,0 0, ,3 14,9 148,5 4,1 0,3 2,8 0,0 13,8 7,9 43,5 15,5 31 2,6 44,5 27,8 0,0 30,2 6,2 0 Total 79,6 178,7 295,0 410,0 124,0 228,2 90,4 32,0 160,4 31,2 310,0 156,8

17 Tabla1.2 Evaporación Diaria Por Mes (mm). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 s/d 8,4 5,2 3,8 2,2 1,4 0,6 3,1 4,2 3,2-2 2,1 2 7,8 8, ,5 1,7 0,8 5,6 4,7 5,2 0,9 2,2 3 s/d 9,1 1,2 5 2,8 1,4 1,5 4,6 6,3 8,1 4 7,5 4 s/d 9,5 0 4,7 3,8 1,1 3 4,1 4,2 8,5 2,2 7,2 5 s/d 10 5,3 7 2,2 2,1 2,5 2,7 6 5,9 4,2 7, ,9 6,5 9,2 1,9 0,7 1,8 4,6 4,7 4,3 s/d 8,3 7 5,5 10,1 5,9 5,5 2,1 1 1,8 2,2 2,3 4,4 s/d 9,3 8 4,1 9 6,1 4,2 2,9 1,5 0,5 1,9 5,1 8 6,9 7,4 9 8,5 9,4 6,5 1 2,9 1,3-0,2 2,2 7,5 8 7,3 7,1 10 s/d 6,7 4,5 1 2,1 1,1 1,2 2,8 6,5 5,5 s/d 5,1 11 s/d 8,1 5,7 3,2 0,7 3 1,5 3,2 0,8 2,9 s/d 7,5 12 s/d 7,5 5,8 2 1,6 2,8 1,9 5,4 3 5,1 6 s/d 13 8,4 3,4 5,6 4 1,4 1,8 2,6 3,6 4,7 5,8 6,2 8,4 14 7,4 6,9 6,5 4 2,5 0,2 2,9 3,8 4,4 6 6, ,4 7,5 2,9 3,7 1,2 0,3 2,4 3,8 2,6 8,5 6,7 8,7 16 7,8 7,8 6,3 4,1 1,5 0,8 2,2 3,6 4 11,4 7,2 s/d 17 8,8 8, ,2 2,9 2 3,7 9,8 6,7 s/d 18 8,6 6,1 1 0,8 1,5 3 2,5 3,3 2 9,8 6 3, ,4 2,4 1 1,2 2,1 0,6 3,7 0,9 6,7 0,9 5,4 20 8,4 5,2 2,7 3,5 1,1 1,3 1,5 4,5 4 7,3 2,5 6,6 21 8,6 7,3 2,5 1,3 2,5 2 2,5 3,9 5,5 9 s/d 5, ,8 3,2 2,6 1 1,4 3 5,1 5 6,9 7,3 5,9 23 8,8 6,3 4,8 4 0,5 0,9 1,3 5,7 5,5 6,7 6,2 7, ,2 4,9 4,6 3,5 0,5 1,5 2,6 7,5 2 7,4 6, ,1 6 4,9 3,3 0,5 2, ,1 7,2 s/d ,5 0,7 2,6 5,2 1,5 0,5 3,2 4,8 3,2 7,1 5,4 8,7 27 6,3 3,7 5,9 3,2 1 0,2 1,1 3,7 1,3 9,4 6,7 6,6 28 7,8 4,8 6,4 2,8 1,2 0,5 0,4 4,6 3,7 10,3 6,5 3,8 29 7, ,7 3, ,3 8,5 5,7 30 8,2 2 0,5 2 0,7 1,6 5 5,4 4,8 s/d ,9 3,7 1,1 2,6 3,7 s/d s/d 7,4 Total 174,6 196,7 133,7 106,1 53,9 39,5 59,4 121,7 121,3 212,5 119,4 174,3 Facultad Politécnica-UNA Página 17

18 Tabla1.3 Temperatura Media Diaria Del Aire Por Mes ( C). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 28,0 32,6 24,0 26,3 20,2 16,4 13,2 24,6 25,7 22,9 24,3 19,7 2 30,9 33,2 24,8 26,9 20,5 13,7 18,9 25,9 28,6 24,6 23,8 21,0 3 27,1 33,2 21,2 27,2 24,8 14,4 23,3 26,6 27,4 25,2 27,6 23,9 4 25,4 33,0 21,8 27,4 25,6 20,7 24,4 21,7 24,4 24,7 20,6 23,9 5 28,5 32,7 25,0 28,4 24,4 24,5 24,5 19,1 25,3 25,1 23,1 25,9 6 30,7 33,3 26,1 29,6 23,7 18,3 14,8 22,9 25,6 23,7 28,6 28,8 7 29,4 32,7 27,4 30,6 23,8 18,5 12,1 19,5 22,1 23,5 22,8 30,2 8 27,0 32,6 25,8 30,8 23,7 17,1 12,8 14,5 24,8 28,0 25,7 28,8 9 29,8 33,6 26,3 27,2 21,1 15,0 14,6 16,9 28,5 30,1 25,3 28, ,6 31,6 25,4 23,5 18,5 17,6 18,1 22,7 26,2 25,6 27,0 29, ,3 31,3 25,6 25,3 19,1 22,3 19,3 23,0 16,6 18,7 24,3 28, ,2 31,5 27,8 19,9 20,7 24,6 20,7 20,5 20,6 23,7 24,1 29, ,8 26,0 27,8 17,1 21,4 20,6 21,4 15,1 25,9 25,0 23,6 28, ,4 23,7 28,6 16,3 23,7 14,3 22,5 13,3 25,5 26,4 22,3 28, ,5 25,2 26,5 18,8 21,7 16,2 22,8 17,8 18,4 30,7 22,5 29, ,1 28,2 28,7 21,1 21,7 18,3 23,4 21,6 19,5 34,0 24,2 31, ,4 30,0 28,4 25,5 22,3 18,5 23,1 22,2 21,9 34,9 25,7 24, ,3 30,7 21,6 20,6 22,6 17,2 16,6 23,3 21,4 33,3 25,9 26, ,9 29,4 23,9 19,9 22,4 13,7 13,7 23,7 19,9 29,3 25,4 28, ,4 26,8 22,7 22,8 22,8 14,6 14,3 25,0 21,1 26,4 24,5 30, ,7 29,6 23,3 23,3 25,5 17,1 18,7 23,8 20,1 27,2 27,4 23, ,2 30,0 21,1 23,4 18,6 21,4 22,9 25,6 21,1 27,0 24,0 23, ,2 28,6 19,1 22,0 12,4 22,4 19,9 28,1 24,6 27,2 25,3 23, ,4 29,7 22,6 20,0 11,8 23,1 12,3 28,7 23,1 29,1 26,5 24, ,4 29,6 26,5 19,2 10,4 22,7 10,1 17,3 23,3 31,7 23,2 28, ,4 23,5 25,0 19,2 11,6 18,7 12,1 14,5 23,4 29,2 26,2 30, ,3 20,4 26,5 22,0 12,3 15,5 13,5 14,5 21,7 30,5 28,1 31, ,1 22,1 27,1 22,5 13,6 14,2 17,6 16,0 25,9 31,7 28,6 28, ,4 24,4 22,9 16,4 13,2 21,3 19,6 29,7 32,0 29,4 28, ,5 25,7 19,9 20,0 12,0 20,7 24,1 27,6 26,4 30,4 28, ,1 23,8 18,9 23,6 25,0 29,3 Media 29,3 29,5 25,0 23,3 19,9 17,9 18,3 21,1 23,7 27,5 25,3 27,2 Facultad Politécnica-UNA Página 18

19 Tabla1.4 Temperatura Máxima Diaria Del Aire Por Mes ( C). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 31,1 40,6 32,7 33,5 27,7 20,8 21,1 33,3 34,7 27,2 26,0 21,3 2 39,7 41,3 31,7 32,8 28,5 22,9 26,8 33,1 35,0 32,5 26,0 23,5 3 31,7 40,3 24,1 34,4 32,7 24,6 28,9 32,7 34,9 30,0 32,7 29,0 4 32,4 40,8 27,5 34,6 32,9 27,8 31,8 26,4 28,3 30,1 22,0 30,0 5 35,9 40,8 32,8 36,7 31,5 30,0 31,4 27,7 30,3 29,8 29,6 33,4 6 39,2 40,9 34,6 36,4 31,5 22,2 18,5 30,6 34,0 27,5 35,0 33,2 7 37,8 41,5 32,9 37,8 32,1 22,1 19,7 24,0 29,8 31,1 24,4 35,5 8 34,3 41,2 32,1 37,6 29,3 20,8 19,0 17,2 32,5 36,7 30,7 33,4 9 37,3 42,2 36,7 30,8 25,6 24,4 15,9 22,8 35,7 37,5 32,5 33, ,4 38,9 30,5 29,2 27,6 27,8 23,2 31,5 31,2 32,4 34,0 33, ,6 40,8 33,3 31,1 28,2 29,1 26,6 31,4 19,7 25,3 26,0 33, ,9 39,3 35,5 22,8 29,4 30,8 27,6 25,0 29,6 31,8 29,4 34, ,1 32,0 35,7 20,9 25,7 25,8 29,2 19,0 35,8 31,9 27,0 33, ,7 27,7 37,1 23,9 30,6 15,8 29,9 23,0 32,0 34,9 27,2 33, ,3 32,4 30,0 27,3 28,0 18,7 29,3 21,3 23,7 40,2 30,0 35, ,2 34,6 35,9 31,2 29,3 20,7 31,6 31,3 27,5 41,6 31,1 34, ,2 37,6 36,4 33,2 29,1 22,6 29,1 29,6 30,8 41,6 32,5 26, ,3 38,5 23,5 25,8 30,2 21,2 20,4 32,0 24,7 40,3 33,0 30, ,9 38,1 30,2 20,8 31,2 20,9 22,8 32,8 22,7 33,1 27,3 33, ,0 34,1 25,3 29,7 29,4 24,2 25,6 33,7 25,9 32,5 29,3 34, ,3 38,3 28,7 30,2 31,0 27,3 28,6 34,1 26,9 34,5 32,2 27, ,0 37,2 24,3 28,1 24,9 27,3 29,7 35,3 30,9 35,3 28,5 27, ,9 37,2 28,5 28,4 14,1 29,8 24,2 35,3 33,5 35,6 30,5 28, ,5 36,4 33,1 26,5 15,1 28,7 15,4 34,6 27,4 35,9 33,0 30, ,4 35,3 34,7 26,3 11,4 26,5 18,4 25,3 31,0 37,3 26,0 33, ,5 29,7 30,2 29,4 18,2 22,2 20,1 21,4 27,0 37,2 31,5 35, ,4 26,7 35,0 31,2 23,1 15,9 23,3 23,2 25,2 37,7 33,2 34, ,5 29,3 36,0 27,2 23,6 15,2 22,0 24,1 32,3 38,4 34,9 35, ,4 27,4 29,3 23,7 17,3 27,7 30,7 34,7 37,5 35,0 32, ,3 30,3 23,6 25,3 22,0 22,0 34,9 36,5 30,9 34,8 33, ,4 29,7 20,8 31,7 29,0 35,5 35,2 Media 36,9 36,9 31,5 29,7 26,5 23,5 24,9 28,6 30,1 34,3 30,2 31,8 Máxima 39,9 42,2 37,1 37,8 32,9 30,8 31,8 35,3 36,5 41,6 35,0 35,6 Facultad Politécnica-UNA Página 19

20 Tabla1.5 Temperatura Mínima Diaria Del Aire Por Mes ( C). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 24,8 25,5 15,2 21,2 17,2 12,1 7,8 19,0 19,2 19,7 22,5 18,0 2 24,4 25,8 20,0 21,1 14,6 7,8 14,2 20,6 23,5 18,6 21,6 18,5 3 21,9 26,5 19,9 21,1 20,5 8,0 19,4 22,1 21,3 21,3 22,4 18,8 4 21,1 27,0 19,6 21,9 21,9 14,0 20,3 17,5 20,0 20,2 19,2 17,8 5 23,5 25,6 19,5 22,4 20,7 21,7 18,5 12,9 20,9 21,4 16,5 18,4 6 24,9 26,1 18,0 24,4 18,3 16,9 10,9 16,2 20,7 18,2 22,2 24,4 7 24,2 26,2 21,0 25,1 18,0 16,5 7,1 15,0 18,5 18,2 21,2 24,8 8 20,6 24,9 19,3 25,8 20,3 13,4 7,2 12,2 19,3 20,7 20,6 24,2 9 23,4 27,2 16,6 22,3 16,0 9,2 13,2 12,7 22,9 24,0 18,1 23, ,2 24,9 20,6 20,7 11,8 11,8 15,7 16,9 17,7 18,7 20,0 24, ,8 24,6 18,9 21,4 13,4 18,7 15,3 16,4 14,1 15,2 22,6 23, ,6 25,1 20,0 17,8 14,3 20,9 17,2 15,9 16,4 18,2 18,8 24, ,1 22,7 22,6 13,3 18,0 14,1 17,3 11,2 19,1 20,2 20,1 24, ,3 21,0 21,6 10,3 19,5 13,1 17,8 5,4 17,9 20,6 17,4 23, ,1 19,9 21,4 12,3 18,8 14,7 18,8 14,9 14,4 23,1 14,9 24, ,0 22,8 23,4 12,7 17,3 17,4 17,4 15,5 12,4 25,3 17,2 27, ,3 24,5 21,8 20,4 17,9 16,7 20,0 18,0 15,5 28,2 18,8 23, ,8 24,2 19,9 18,9 18,2 14,0 12,0 16,8 18,6 28,9 18,7 21, ,0 22,2 20,7 19,3 16,6 8,4 7,0 15,9 18,3 25,5 23,4 23, ,4 22,2 20,8 18,8 18,7 8,6 7,1 18,5 17,6 20,6 19,6 25, ,3 23,2 20,0 19,6 21,8 10,1 12,2 14,7 13,3 18,3 22,5 20, ,0 24,7 17,2 20,1 13,9 18,3 18,9 17,9 11,7 18,5 19,4 20, ,8 22,3 11,6 16,5 11,0 17,2 14,9 21,8 17,1 18,9 20,0 17, ,2 25,6 13,0 13,8 9,6 19,3 10,1 24,3 20,6 21,1 20,0 18, ,3 25,8 21,1 13,5 9,2 21,6 4,2 13,4 18,7 s/d 20,4 23, ,8 19,9 22,0 12,1 8,1 15,8 6,0 7,9 21,0 21,4 20,9 25, ,4 17,5 18,7 15,3 6,1 14,7 5,4 7,0 17,2 23,9 23,0 27, ,2 15,7 21,0 19,8 7,3 12,8 13,1 7,8 21,4 25,1 22,2 22, ,8 21,8 18,8 11,2 10,2 17,6 9,9 25,3 27,4 23,8 23, ,5 20,9 17,5 17,8 6,3 18,5 16,2 23,5 19,8 26,0 24, ,0 19,6 17,5 17,8 19,2 19,8 23,4 Media 23,5 23,7 19,6 18,6 15,7 14,1 13,6 15,3 18,6 21,4 20,5 22,5 Mínima 20,6 15,7 11,6 10,3 6,1 6,3 4,2 5,4 11,7 15,2 14,9 17,6 Facultad Politécnica-UNA Página 20

21 Tabla1.6 Temperatura De Rocío Media Diaria Por Mes ( C). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 23,3 21,3 14,3 22,6 17,3 13,9 10,4 19,3 19,3 20,1 21,5 17,3 2 23,3 20,2 17,1 21,6 17,5 10,3 16,1 19,2 21,6 19,7 20,4 17,6 3 22,4 20,7 19,7 22,0 20,5 10,5 20,2 17,9 19,6 17,5 22,2 S/D 4 19,9 21,0 20,3 22,4 20,6 15,7 20,9 15,5 19,8 15,8 17,2 13,6 5 21,8 20,7 20,1 22,7 18,9 21,8 18,5 11,7 18,1 15,3 18,3 18,4 6 22,5 20,3 17,7 23,6 s/d 17,2 12,1 16,5 18,0 16,6 22,0 20,9 7 22,7 20,5 18,1 23,4 s/d 17,4 7,0 14,8 19,5 18,4 20,8 21,7 8 21,6 21,2 17,1 24,0 s/d 14,3 9,3 11,4 20,8 19,5 18,3 21,2 9 23,1 20,4 16,2 23,6 s/d 12,6 14,0 13,2 19,2 18,7 13,8 21, ,4 20,5 18,1 21,0 s/d 15,1 16,6 16,6 18,3 18,3 17,5 23, ,4 21,3 18,5 22,9 15,5 18,4 17,2 17,1 14,3 16,4 20,4 21, ,7 21,4 18,4 17,7 16,9 18,6 16,8 17,2 17,4 20,0 18,3 23, ,2 22,6 21,7 10,7 18,6 18,1 16,8 5,1 19,0 20,9 16,6 20, ,6 21,7 22,1 10,2 19,9 13,4 17,4 3,9 17,8 21,4 12,4 18, ,9 19,9 22,1 12,5 19,4 15,3 16,8 10,6 13,5 22,8 11,4 19, ,2 19,2 22,4 16,5 19,2 17,7 18,5 16,5 12,0 20,8 12,1 23, ,3 19,3 22,6 21,3 19,4 17,5 19,8 18,5 14,1 20,7 14,5 21, ,0 19,0 20,2 19,7 18,9 14,4 11,0 17,9 17,8 20,9 16,4 20, ,4 20,4 22,6 19,5 18,9 8,1 8,0 17,7 18,9 19,8 17,8 21, ,4 22,9 21,4 20,3 19,8 7,7 9,6 17,6 17,1 18,7 19,3 23, ,7 23,1 20,4 21,2 21,2 13,4 12,1 14,5 12,3 11,3 20,2 21, ,0 22,8 17,0 20,4 17,4 15,5 14,2 16,7 11,8 15,6 16,9 15, ,3 22,4 10,7 16,5 10,5 18,5 17,7 17,2 16,7 17,6 15,4 12, ,9 23,4 16,2 14,1 8,9 20,9 9,1 17,1 20,1 17,9 19,8 16, ,4 23,7 20,0 13,6 9,5 22,0 6,0 10,6 20,4 18,3 20,2 21, ,2 22,5 19,8 13,9 8,7 18,6 7,6 6,6 21,5 20,0 20,4 23, ,8 17,8 19,4 17,5 9,3 15,2 8,2 4,5 19,0 21,0 19,7 23, ,6 14,9 20,5 16,5 11,1 13,9 15,1 6,5 22,2 21,8 19,7 22, ,4 22,0 17,8 13,4 12,2 16,9 8,3 23,8 22,0 22,2 21, ,9 22,9 18,9 15,3 9,9 17,3 15,5 22,2 20,0 23,4 22, ,1 21,7 18,1 18,3 21,3 22,2 Media 22,1 20,9 19,4 19,0 13,7 15,3 14,2 13,9 18,2 19,0 18,3 20,5 Facultad Politécnica-UNA Página 21

22 Tabla1.7 Humedad Relativa Media Diaria Por Mes ( C). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC s/d s/d s/d s/d s/d Media Facultad Politécnica-UNA Página 22

23 Tabla1.8 Temperatura Media Diaria Del Suelo Por Mes ( C). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 32,0 31,7 27,1 26,3 21,7 19,3 16,5 20,5 22,7 25,4 s/d s/d 2 31,4 32,5 27,5 26,9 22,2 18,2 17,4 21,3 23,8 25,1 s/d s/d 3 32,1 33,0 27,3 27,1 23,0 17,3 19,0 21,7 24,2 25,5 s/d s/d 4 29,9 33,4 26,4 27,4 23,9 17,9 20,4 21,6 24,3 25,1 s/d s/d 5 29,8 33,7 26,5 27,4 24,2 19,8 20,8 20,5 23,5 24,6 s/d s/d 6 30,5 33,8 27,2 27,9 24,2 20,6 20,0 20,7 23,8 24,4 s/d s/d 7 30,8 33,8 27,7 28,3 24,1 20,2 17,9 20,9 23,7 24,2 s/d s/d 8 30,1 33,2 27,6 28,6 24,2 20,2 17,1 19,8 23,9 25,2 s/d s/d 9 30,1 33,3 27,5 28,7 23,8 19,0 17,4 19,3 24,6 25,9 s/d s/d 10 30,8 33,8 27,8 27,4 22,7 18,7 18,0 20,0 25,0 26,1 s/d s/d 11 31,1 33,6 27,5 26,7 22,1 19,8 18,8 20,7 23,9 25,0 s/d s/d 12 29,9 33,9 27,7 26,3 22,0 20,6 19,3 21,4 23,0 24,8 s/d s/d 13 30,6 33,0 28,4 24,9 22,6 21,2 19,6 20,5 23,6 25,7 s/d s/d 14 31,2 30,8 28,5 23,5 23,0 19,8 19,9 18,9 24,1 26,2 s/d s/d 15 31,3 29,5 28,4 23,3 23,4 19,3 20,2 18,9 23,5 26,9 s/d s/d 16 30,5 29,6 28,0 23,6 22,9 19,8 20,5 19,4 22,6 27,4 s/d s/d 17 31,8 30,6 28,6 24,8 22,9 20,0 21,3 20,4 22,6 27,9 s/d s/d 18 32,7 31,5 26,5 24,2 22,9 20,2 20,7 20,8 23,0 28,0 s/d s/d 19 33,2 32,5 24,9 23,5 22,8 18,9 18,9 21,3 22,4 28,1 s/d s/d 20 32,3 31,2 25,9 23,3 23,0 18,2 18,0 21,6 22,5 27,6 s/d s/d 21 31,8 31,2 25,9 24,4 23,4 18,0 17,9 21,7 22,5 27,1 s/d s/d 22 31,8 31,8 25,8 24,8 23,5 19,0 18,8 22,0 22,1 27,1 s/d s/d 23 32,0 31,8 24,3 24,4 21,0 19,9 19,8 22,7 22,3 27,2 s/d s/d 24 32,6 31,8 24,5 23,7 19,6 20,9 18,6 23,1 23,3 27,6 s/d s/d 25 32,2 31,7 25,8 23,1 18,7 21,9 16,9 22,6 23,1 28,2 s/d s/d 26 30,1 29,5 26,3 22,7 17,7 21,5 16,6 20,5 23,6 28,3 s/d s/d 27 30,4 27,4 26,0 23,0 17,3 19,8 16,3 19,8 23,4 28,8 s/d s/d 28 30,6 26,8 26,6 23,5 17,2 18,6 17,1 19,5 23,6 29,4 s/d s/d 29 31,4 26,9 23,5 17,3 18,0 18,1 19,7 24,8 29,8 s/d s/d 30 31,9 26,1 22,9 18,4 17,0 19,3 20,6 25,4 29,2 s/d s/d 31 31,5 26,2 19,3 19,5 27,8 s/d s/d Media 31,2 31,8 26,8 25,2 21,8 19,5 18,7 20,7 23,5 26,8 s/d s/d Facultad Politécnica-UNA Página 23

24 Tabla1.9 Presión Atmosférica Media Diaria Por Mes (hpa). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 989,0 994,0 995,0 1000,0 995,0 1000,0 1000,0 997,0 992,0 999,0 s/d s/d 2 986,0 991,0 994,0 1000,0 999,0 1001,0 996,0 995,0 990,0 1002,0 s/d s/d 3 992,0 991,0 996,0 997,0 998,0 997,0 996,0 991,0 993,0 1001,0 s/d s/d 4 999,0 992,0 997,0 998,0 996,0 990,0 997,0 998,0 995,0 997,0 s/d s/d 5 997,0 993,0 997,0 997,0 996,0 988,0 994,0 1004,0 996,0 996,0 s/d s/d 6 995,0 993,0 997,0 996,0 998,0 991,0 1003,0 997,0 995,0 998,0 s/d s/d 7 993,0 994,0 996,0 993,0 1000,0 990,0 1009,0 1003,0 999,0 999,0 s/d s/d 8 994,0 993,0 996,0 990,0 1002,0 994,0 1008,0 1008,0 998,0 994,0 s/d s/d 9 993,0 994,0 993,0 992,0 1001,0 1003,0 1005,0 1002,0 992,0 990,0 s/d s/d ,0 996,0 994,0 994,0 1000,0 1003,0 1005,0 996,0 990,0 994,0 s/d s/d ,0 994,0 996,0 992,0 1000,0 997,0 1003,0 996,0 997,0 999,0 s/d s/d ,0 992,0 997,0 997,0 999,0 992,0 1002,0 999,0 997,0 997,0 s/d s/d ,0 993,0 997,0 1006,0 999,0 998,0 1003,0 1010,0 995,0 996,0 s/d s/d ,0 995,0 992,0 1005,0 998,0 1005,0 1000,0 1009,0 995,0 997,0 s/d s/d ,0 998,0 993,0 1002,0 998,0 1004,0 998,0 1004,0 1002,0 994,0 s/d s/d ,0 998,0 991,0 997,0 999,0 1005,0 998,0 1003,0 1001,0 990,0 s/d s/d ,0 997,0 992,0 995,0 999,0 1005,0 999,0 1004,0 997,0 989,0 s/d s/d ,0 994,0 995,0 995,0 1000,0 1008,0 1008,0 1003,0 994,0 988,0 s/d s/d ,0 993,0 993,0 998,0 999,0 1010,0 1008,0 1002,0 994,0 992,0 s/d s/d ,0 993,0 992,0 1000,0 996,0 1005,0 1004,0 1001,0 999,0 999,0 s/d s/d ,0 993,0 994,0 998,0 988,0 1001,0 998,0 998,0 1003,0 1000,0 s/d s/d ,0 993,0 1003,0 999,0 993,0 998,0 994,0 996,0 998,0 999,0 s/d s/d ,0 992,0 1003,0 1001,0 1006,0 997,0 991,0 992,0 993,0 997,0 s/d s/d ,0 993,0 999,0 1002,0 1006,0 997,0 1004,0 989,0 994,0 995,0 s/d s/d ,0 993,0 1000,0 1001,0 1001,0 994,0 1006,0 998,0 993,0 994,0 s/d s/d ,0 994,0 1001,0 999,0 1004,0 994,0 1005,0 1004,0 993,0 994,0 s/d s/d ,0 998,0 998,0 998,0 1006,0 999,0 1006,0 1004,0 996,0 993,0 s/d s/d ,0 997,0 995,0 1001,0 1004,0 1004,0 1005,0 1002,0 993,0 994,0 s/d s/d ,0 992,0 997,0 999,0 1006,0 1003,0 1000,0 990,0 988,0 s/d s/d ,0 989,0 990,0 996,0 1004,0 1002,0 996,0 991,0 989,0 s/d s/d ,0 996,0 994,0 998,0 992,0 s/d s/d Media 994,1 994,0 995,6 997,7 999,0 999,3 1001,5 1000,0 995,2 995,0 s/d s/d Facultad Politécnica-UNA Página 24

25 Tabla1.10 Radiación solar global Media Diaria Por Mes (w/m 2 ). Año:2014 DIAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 698,0 303,7 294,0 189,2 189,7 118,8 82,7 153,5 208,5 145,4 s/d s/d 2 973,0 275,5 179,3 231,5 155,5 148,9 81,4 160,0 154,9 260,3 s/d s/d 3 915,0 274,4 57,8 233,5 146,4 145,2 81,0 165,4 204,3 289,3 s/d s/d ,0 284,2 102,0 198,7 141,6 109,4 123,7 94,7 60,5 251,9 s/d s/d ,0 288,8 284,8 219,6 153,3 95,9 91,6 164,8 216,6 163,9 s/d s/d 6 986,0 246,8 288,9 204,1 162,7 28,1 87,5 166,8 153,8 132,5 s/d s/d ,0 252,6 259,5 221,1 145,6 60,3 144,1 51,1 144,6 225,9 s/d s/d 8 823,0 275,1 287,1 209,1 156,3 138,4 110,1 76,2 223,8 258,1 s/d s/d 9 954,0 285,0 284,3 89,2 174,4 138,3 27,2 80,2 228,4 278,3 s/d s/d ,0 220,4 181,5 101,6 174,5 130,1 77,9 173,5 191,1 179,3 s/d s/d ,0 261,1 224,5 124,6 168,7 104,1 119,5 158,3 61,0 116,2 s/d s/d ,0 247,1 272,4 73,7 147,6 127,5 132,4 134,3 176,1 240,9 s/d s/d ,0 166,3 243,3 227,5 62,2 16,2 128,5 183,6 231,7 238,9 s/d s/d ,0 135,9 257,5 229,4 155,0 33,6 133,6 192,1 163,0 257,8 s/d s/d ,0 171,2 115,0 228,5 64,5 29,8 140,2 77,0 202,2 254,2 s/d s/d ,0 270,7 252,8 206,1 127,5 37,2 137,8 174,0 263,1 267,0 s/d s/d ,0 278,7 220,3 191,9 117,9 55,2 81,8 107,2 186,9 256,5 s/d s/d ,0 291,5 19,2 55,0 118,8 88,1 153,5 179,6 98,7 237,0 s/d s/d ,0 208,8 119,7 19,0 140,3 135,6 152,5 191,5 54,8 240,5 s/d s/d ,0 234,5 81,1 157,0 88,3 129,8 154,9 198,5 248,4 231,0 s/d s/d ,0 273,9 149,2 108,2 86,7 130,0 150,7 204,9 273,2 307,2 s/d s/d ,0 261,6 121,0 135,9 29,6 108,5 125,3 183,9 273,8 275,9 s/d s/d ,0 232,0 280,9 211,5 41,4 87,7 28,8 180,9 219,5 263,7 s/d s/d ,0 189,2 243,7 215,1 69,9 76,7 108,1 186,7 81,7 259,4 s/d s/d ,0 156,7 212,1 211,8 18,6 66,4 154,4 78,3 136,4 263,0 s/d s/d ,0 56,8 104,8 206,8 153,0 16,6 156,3 214,4 68,0 280,8 s/d s/d ,0 129,0 252,4 178,2 147,5 12,7 161,8 211,4 79,3 296,2 s/d s/d ,0 306,9 209,0 127,7 144,2 32,5 53,5 185,0 189,9 266,8 s/d s/d ,0 25,1 115,3 106,9 52,1 146,9 207,3 181,5 223,6 s/d s/d ,0 139,1 6,2 91,6 138,0 56,1 174,7 194,4 172,1 s/d s/d ,0 143,5 28,8 155,7 132,4 194,0 s/d s/d Media 931,5 234,9 190,5 164,2 119,6 86,4 114,2 156,2 172,3 236,4 s/d s/d Facultad Politécnica-UNA Página 25

26 Días Tabla 2.1 Máximo, mínimo y medio de la Humedad relativa, Temperatura y Presión atmosférica diaria del mes de Enero. Mes: Enero Humedad relativa Temperatura ( C) Año:2014 Presión atmosférica (%) Del aire De Rocío De Suelo (hpa) Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med ,1 24,8 28,0 24,6 20,9 23,3 33,3 31,4 32,0 992,0 987,0 989, ,7 24,4 30,9 24,6 22,2 23,3 33,7 30,3 31,4 989,0 983,0 986, ,7 21,9 27,1 23,6 20,9 22,4 33,5 31,3 32,1 998,0 986,0 992, ,4 21,1 25,4 21,6 17,3 19,9 31,3 29,0 29,9 1000,0 997,0 999, ,9 23,5 28,5 24,7 18,7 21,8 31,1 28,9 29,8 999,0 994,0 997, ,2 24,9 30,7 24,2 19,8 22,5 32,0 29,6 30,5 997,0 991,0 995, ,8 24,2 29,4 24,9 20,8 22,7 31,7 29,9 30,8 995,0 989,0 993, ,3 20,6 27,0 23,7 19,5 21,6 31,2 29,3 30,1 997,0 991,0 994, ,3 23,4 29,8 24,8 21,8 23,1 31,5 29,2 30,1 995,0 990,0 993, ,4 25,2 31,6 23,9 21,3 22,4 32,4 29,8 30,8 995,0 990,0 992, ,6 22,8 27,3 24,1 19,3 21,4 32,3 30,4 31,1 999,0 992,0 995, ,9 20,6 25,2 20,7 18,7 19,7 31,6 28,9 29,9 1002,0 998,0 1000, ,1 21,1 27,8 22,2 18,3 20,2 32,3 29,4 30,6 1000,0 994,0 998, ,7 21,3 28,4 22,7 18,9 20,6 32,7 30,0 31,2 998,0 993,0 996, ,3 23,1 27,5 24,3 19,6 21,9 32,5 30,4 31,3 997,0 993,0 995, ,2 22,0 29,1 24,2 20,9 22,2 32,5 29,4 30,5 997,0 992,0 995, ,2 24,3 31,4 23,6 21,0 22,3 33,9 30,6 31,8 997,0 993,0 995, ,3 23,8 31,3 23,0 21,0 22,0 34,4 31,3 32,7 998,0 992,0 995, ,9 25,0 30,9 24,7 21,2 22,4 34,8 31,9 33,2 997,0 990,0 994, ,0 23,4 29,4 25,5 21,3 23,4 34,0 31,1 32,3 995,0 989,0 993, ,3 24,3 30,7 24,6 21,5 22,7 32,9 30,8 31,8 992,0 988,0 991, ,0 26,0 32,2 24,1 22,0 23,0 32,9 30,9 31,8 994,0 989,0 992, ,9 26,8 32,2 24,4 22,3 23,3 33,5 31,1 32,0 993,0 988,0 991, ,5 26,2 32,4 23,8 21,9 22,9 34,4 31,4 32,6 994,0 989,0 991, ,4 22,3 25,4 23,5 21,1 22,4 34,3 30,8 32,2 997,0 991,0 994, ,5 21,8 26,4 24,5 20,6 22,2 31,0 29,3 30,1 997,0 993,0 995, ,4 22,4 28,3 24,8 20,7 22,8 31,5 29,5 30,4 998,0 993,0 996, ,5 23,2 31,1 23,7 19,4 21,6 32,2 29,7 30,6 997,0 992,0 995, ,4 24,8 31,4 22,7 20,1 21,4 33,1 30,3 31,4 998,0 993,0 996, ,3 24,5 30,5 24,0 20,1 21,9 33,0 30,9 31,9 998,0 992,0 996, ,4 25,0 31,1 24,9 19,8 21,1 32,8 30,4 31,5 997,0 992,0 995,0 Media 88,5 43,9 67,6 36,9 23,5 29,3 23,9 20,4 22,1 32,7 30,2 31,2 996,5 991,1 994,1 Max. 88,5 43,3 67,3 37,1 23,5 29,3 23,9 20,4 22,0 32,7 30,2 31,2 996,7 991,2 994,3 Min. 88,5 43,3 67,4 37,0 23,4 29,3 23,8 20,3 22,0 32,7 30,2 31,2 996,9 991,5 994,6 Facultad Politécnica-UNA Página 26

27 Tabla 2.2 Máximo, mínimo y medio de la Humedad relativa, Temperatura y Presión atmosférica diaria del mes de Febrero. Mes: Febrero Año:2014 Humedad relativa Temperatura ( C) Presión atmosférica Días (%) Del aire De Rocío De Suelo (hpa) Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med ,6 25,5 32,6 23,1 19,7 21,3 33,6 30,4 31,7 996,0 990,0 994, ,3 25,8 33,2 22,5 17,8 20,2 34,1 31,3 32,5 993,0 988,0 991, ,3 26,5 33,2 23,1 18,3 20,7 34,6 31,7 33,0 993,0 989,0 991, ,8 27,0 33,0 23,1 19,2 21,0 35,1 32,1 33,4 994,0 990,0 992, ,8 25,6 32,7 22,8 16,6 20,7 35,4 32,4 33,7 995,0 991,0 993, ,9 26,1 33,3 22,7 17,5 20,3 35,2 32,6 33,8 996,0 991,0 993, ,5 26,2 32,7 25,4 18,6 20,5 35,2 32,5 33,8 996,0 991,0 994, ,2 24,9 32,6 23,2 19,2 21,2 34,7 32,0 33,2 996,0 989,0 993, ,2 27,2 33,6 21,7 18,5 20,4 35,1 32,1 33,3 996,0 991,0 994, ,9 24,9 31,6 21,4 19,1 20,5 35,0 32,6 33,8 998,0 993,0 996, ,8 24,6 31,3 22,9 19,0 21,3 35,3 32,4 33,6 997,0 991,0 994, ,3 25,1 31,5 22,7 19,0 21,4 35,1 32,7 33,9 995,0 988,0 992, ,0 22,7 26,0 23,8 19,8 22,6 35,0 32,0 33,0 995,0 991,0 993, ,7 21,0 23,7 23,2 20,7 21,7 32,2 30,1 30,8 997,0 992,0 995, ,4 19,9 25,2 22,4 17,7 19,9 30,4 28,7 29,5 1000,0 996,0 998, ,6 22,8 28,2 20,6 17,9 19,2 31,2 28,6 29,6 1000,0 995,0 998, ,6 24,5 30,0 20,5 17,9 19,3 32,5 29,6 30,6 999,0 994,0 997, ,5 24,2 30,7 20,7 16,5 19,0 33,6 30,2 31,5 997,0 992,0 994, ,1 22,2 29,4 22,3 18,9 20,4 33,7 31,3 32,5 995,0 990,0 993, ,1 22,2 26,8 24,5 21,7 22,9 33,0 30,0 31,2 995,0 991,0 993, ,3 23,2 29,6 24,8 20,5 23,1 33,1 29,9 31,2 995,0 990,0 993, ,2 24,7 30,0 24,6 20,2 22,8 33,4 30,5 31,8 996,0 990,0 993, ,2 22,3 28,6 24,8 20,9 22,4 33,2 30,5 31,8 995,0 989,0 992, ,4 25,6 29,7 24,8 22,1 23,4 33,0 30,9 31,8 995,0 990,0 993, ,3 25,8 29,6 24,9 22,7 23,7 32,7 30,9 31,7 996,0 991,0 993, ,7 19,9 23,5 24,6 19,3 22,5 32,3 28,2 29,5 996,0 993,0 994, ,7 17,5 20,4 19,1 16,9 17,8 28,5 26,8 27,4 1001,0 996,0 998, ,3 15,7 22,1 17,5 13,2 14,9 28,3 25,7 26,8 999,0 994,0 997,0 Media 83,8 41,8 63,6 36,9 23,7 29,5 22,8 18,9 20,9 33,4 30,7 31,8 996,3 991,3 994,0 Max. 100,0 73,0 94,0 42,2 27,2 33,6 25,4 22,7 23,7 35,4 32,7 33,9 1001,0 996,0 998,0 Min. 66,0 28,0 48,0 26,7 15,7 20,4 17,5 13,2 14,9 28,3 25,7 26,8 993,0 988,0 991,0 Facultad Politécnica-UNA Página 27

28 Días Tabla 2.3 Máximo, mínimo y medio de la Humedad relativa, Temperatura y Presión atmosférica diaria del mes de Marzo. Mes: Marzo Humedad relativa Temperatura ( C) Año:2014 Presión atmosférica (%) Del aire De Rocío De Suelo (hpa) Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med ,7 15,2 24,0 16,7 12,4 14,3 28,7 25,9 27,1 997,0 992,0 995, ,7 20,0 24,8 19,6 14,7 17,1 28,5 26,8 27,5 996,0 993,0 994, ,1 19,9 21,2 20,9 18,8 19,7 28,3 26,8 27,3 999,0 995,0 996, ,5 19,6 21,8 22,3 18,8 20,3 26,9 26,0 26,4 998,0 995,0 997, ,8 19,5 25,0 21,5 18,0 20,1 28,2 25,7 26,5 999,0 996,0 997, ,6 18,0 26,1 19,2 16,2 17,7 28,5 26,2 27,2 999,0 995,0 997, ,9 21,0 27,4 19,7 16,1 18,1 28,6 26,9 27,7 998,0 995,0 996, ,1 19,3 25,8 19,6 13,7 17,1 28,7 26,8 27,6 998,0 994,0 996, ,7 16,6 26,3 18,9 14,9 16,2 28,7 26,4 27,5 995,0 990,0 993, ,5 20,6 25,4 19,5 16,0 18,1 28,6 27,1 27,8 996,0 991,0 994, ,3 18,9 25,6 19,9 17,3 18,5 28,4 26,8 27,5 998,0 995,0 996, ,5 20,0 27,8 21,3 15,2 18,4 29,0 26,8 27,7 999,0 994,0 997, ,7 22,6 27,8 23,9 18,9 21,7 29,5 27,7 28,4 1000,0 994,0 997, ,1 21,6 28,6 24,5 19,7 22,1 29,5 27,7 28,5 996,0 987,0 992, ,0 21,4 26,5 23,3 20,7 22,1 29,3 27,9 28,4 997,0 989,0 993, ,9 23,4 28,7 24,8 20,9 22,4 29,1 27,4 28,0 994,0 987,0 991, ,4 21,8 28,4 25,5 20,6 22,6 29,3 28,0 28,6 994,0 989,0 992, ,5 19,9 21,6 22,8 18,3 20,2 29,0 24,3 26,5 998,0 993,0 995, ,2 20,7 23,9 25,3 20,7 22,6 26,0 24,4 24,9 995,0 990,0 993, ,3 20,8 22,7 23,3 20,6 21,4 26,1 25,7 25,9 993,0 990,0 992, ,7 20,0 23,3 21,3 19,6 20,4 26,6 25,6 25,9 997,0 991,0 994, ,3 17,2 21,1 20,9 10,0 17,0 26,5 25,4 25,8 1006,0 997,0 1003, ,5 11,6 19,1 14,2 8,5 10,7 25,3 23,4 24,3 1006,0 1000,0 1003, ,1 13,0 22,6 21,1 12,1 16,2 25,9 23,5 24,5 1001,0 997,0 999, ,7 21,1 26,5 21,1 19,0 20,0 27,0 25,1 25,8 1002,0 998,0 1000, ,2 22,0 25,0 21,5 18,8 19,8 27,0 25,9 26,3 1003,0 999,0 1001, ,0 18,7 26,5 21,1 18,1 19,4 27,2 25,2 26,0 1000,0 995,0 998, ,0 21,0 27,1 23,5 18,0 20,5 27,7 25,8 26,6 998,0 992,0 995, ,4 21,8 24,4 23,8 21,1 22,0 27,6 26,3 26,9 995,0 988,0 992, ,3 20,9 25,7 24,4 20,6 22,9 26,8 25,6 26,1 991,0 987,0 989, ,7 19,6 23,8 23,7 19,7 21,7 26,8 25,6 26,2 1000,0 992,0 996,0 Media 92,8 52,1 73,8 31,5 19,6 25,0 21,6 17,4 19,4 27,8 26,1 26,8 998,0 992,9 995,6 Max ,1 23,4 28,7 25,5 21,1 22,9 29,5 28,0 28,6 1006,0 1000,0 1003,0 Min ,5 11,6 19,1 14,2 8,5 10,7 25,3 23,4 24,3 991,0 987,0 989,0 Facultad Politécnica-UNA Página 28

29 Tabla 2.4 Máximo, mínimo y medio de la Humedad relativa, Temperatura y Presión atmosférica diaria del mes de Abril. Mes: Abril Año:2014 Humedad relativa Temperatura ( C) Presión atmosférica Días (%) Del aire De Rocío De Suelo (hpa) Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med ,5 21,2 26,3 24,8 20,9 22,6 27,3 25,7 26,3 1002,0 997,0 1000, ,8 21,1 26,9 23,0 20,0 21,6 27,8 26,2 26,9 1002,0 997,0 1000, ,4 21,1 27,2 24,1 20,3 22,0 28,0 26,3 27,1 999,0 995,0 997, ,6 21,9 27,4 24,7 20,6 22,4 28,0 26,7 27,4 1000,0 996,0 998, ,7 22,4 28,4 24,9 21,0 22,7 28,3 26,8 27,4 1000,0 995,0 997, ,4 24,4 29,6 25,7 21,9 23,6 28,8 27,3 27,9 998,0 993,0 996, ,8 25,1 30,6 25,4 21,8 23,4 29,1 27,7 28,3 995,0 989,0 993, ,6 25,8 30,8 25,4 22,8 24,0 29,3 28,1 28,6 993,0 988,0 990, ,8 22,3 27,2 25,0 21,9 23,6 29,3 28,2 28,7 996,0 991,0 992, ,2 20,7 23,5 22,8 20,1 21,0 28,5 27,0 27,4 997,0 992,0 994, ,1 21,4 25,3 26,1 19,6 22,9 27,4 26,1 26,7 995,0 989,0 992, ,8 17,8 19,9 19,7 16,2 17,7 27,1 25,9 26,3 1002,0 992,0 997, ,9 13,3 17,1 17,0 6,2 10,7 25,9 24,3 24,9 1009,0 1002,0 1006, ,9 10,3 16,3 12,6 7,9 10,2 24,5 22,7 23,5 1007,0 1002,0 1005, ,3 12,3 18,8 14,1 11,4 12,5 24,3 22,6 23,3 1004,0 999,0 1002, ,2 12,7 21,1 21,6 11,5 16,5 24,9 22,7 23,6 999,0 994,0 997, ,2 20,4 25,5 24,0 19,3 21,3 26,1 24,1 24,8 997,0 993,0 995, ,8 18,9 20,6 21,4 18,8 19,7 26,0 23,5 24,2 998,0 993,0 995, ,8 19,3 19,9 20,3 18,7 19,5 24,0 23,1 23,5 1001,0 996,0 998, ,7 18,8 22,8 21,8 18,8 20,3 24,7 22,7 23,3 1002,0 998,0 1000, ,2 19,6 23,3 23,0 19,5 21,2 25,2 23,8 24,4 999,0 997,0 998, ,1 20,1 23,4 21,6 19,1 20,4 25,4 24,2 24,8 1001,0 997,0 999, ,4 16,5 22,0 19,2 13,1 16,5 25,3 23,6 24,4 1003,0 1000,0 1001, ,5 13,8 20,0 16,2 12,6 14,1 24,8 22,7 23,7 1005,0 1001,0 1002, ,3 13,5 19,2 15,5 11,8 13,6 24,1 22,3 23,1 1003,0 999,0 1001, ,4 12,1 19,2 16,5 11,6 13,9 23,7 21,8 22,7 1002,0 997,0 999, ,2 15,3 22,0 20,7 14,5 17,5 24,1 22,2 23,0 1001,0 997,0 998, ,2 19,8 22,5 19,1 14,8 16,5 24,1 22,9 23,5 1003,0 999,0 1001, ,3 18,8 22,9 20,7 15,4 17,8 24,2 22,9 23,5 1000,0 992,0 997, ,6 17,5 19,9 20,8 17,0 18,9 24,2 21,5 22,9 993,0 986,0 990,0 Media 94,8 57,6 78,4 29,7 18,6 23,3 21,3 17,0 19,0 26,1 24,5 25,2 1000,2 995,2 997,7 Max ,8 25,8 30,8 26,1 22, ,3 28,2 28,7 1009,0 1002,0 1006,0 Min ,8 10,3 16,3 12,6 6,2 10,2 23,7 21,5 22,7 993,0 986,0 990,0 Facultad Politécnica-UNA Página 29

30 Tabla 2.5 Máximo, mínimo y medio de la Humedad relativa, Temperatura y Presión atmosférica diaria del mes de Mayo. Mes: Mayo Año:2014 Humedad relativa Temperatura ( C) Presión atmosférica Días (%) Del aire De Rocío De Suelo (hpa) Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med ,7 17,2 20,2 18,0 16,2 17,3 23,0 21,3 21,7 998,0 993,0 995, ,5 14,6 20,5 20,2 14,7 17,5 23,1 21,4 22,2 1001,0 997,0 999, ,7 20,5 24,8 23,0 18,9 20,5 24,2 22,5 23,0 1000,0 996,0 998, ,9 21,9 25,6 22,8 17,7 20,6 24,8 23,4 23,9 998,0 995,0 996, ,5 20,7 24,4 20,2 17,0 18,9 24,9 23,7 24,2 998,0 994,0 996,0 6 s/d s/d s/d 31,5 18,3 23,7 0,0 0,0 0,0 24,8 23,5 24,2 1000,0 997,0 998,0 7 s/d s/d s/d 32,1 18,0 23,8 0,0 0,0 0,0 24,8 23,4 24,1 1001,0 998,0 1000,0 8 s/d s/d s/d 29,3 20,3 23,7 0,0 0,0 0,0 24,8 23,6 24,2 1004,0 1001,0 1002,0 9 s/d s/d s/d 25,6 16,0 21,1 0,0 0,0 0,0 24,7 23,2 23,8 1003,0 1000,0 1001,0 10 s/d s/d s/d 27,6 11,8 18,5 0,0 0,0 0,0 23,8 22,0 22,7 1002,0 998,0 1000, ,2 13,4 19,1 18,2 13,2 15,5 22,9 21,4 22,1 1003,0 998,0 1000, ,4 14,3 20,7 19,4 14,2 16,9 22,8 21,3 22,0 1000,0 997,0 999, ,7 18,0 21,4 20,4 17,1 18,6 22,9 22,3 22,6 1000,0 997,0 999, ,6 19,5 23,7 20,9 18,9 19,9 23,9 22,6 23,0 1000,0 997,0 998, ,0 18,8 21,7 21,0 17,8 19,4 23,8 23,0 23,4 1000,0 996,0 998, ,3 17,3 21,7 20,5 17,3 19,2 23,5 22,4 22,9 1000,0 997,0 999, ,1 17,9 22,3 21,5 17,9 19,4 23,4 22,4 22,9 1001,0 998,0 999, ,2 18,2 22,6 20,6 17,5 18,9 23,4 22,4 22,9 1002,0 998,0 1000, ,2 16,6 22,4 21,4 16,7 18,9 23,4 22,2 22,8 1002,0 998,0 999, ,4 18,7 22,8 22,2 17,8 19,8 23,5 22,5 23,0 999,0 993,0 996, ,0 21,8 25,5 23,7 19,0 21,2 24,0 23,1 23,4 993,0 984,0 988, ,9 13,9 18,6 23,3 11,3 17,4 24,1 22,6 23,5 1001,0 986,0 993, ,1 11,0 12,4 11,4 9,1 10,5 22,4 20,3 21,0 1009,0 1001,0 1006, ,1 9,6 11,8 9,9 8,2 8,9 20,2 19,2 19,6 1010,0 1002,0 1006, ,4 9,2 10,4 10,3 8,5 9,5 19,4 18,0 18,7 1003,0 998,0 1001, ,2 8,1 11,6 10,2 7,5 8,7 18,1 17,3 17,7 1006,0 1003,0 1004, ,1 6,1 12,3 13,5 6,2 9,3 18,0 16,7 17,3 1009,0 1005,0 1006, ,6 7,3 13,6 14,4 7,3 11,1 17,8 16,6 17,2 1006,0 1001,0 1004, ,7 11,2 16,4 15,6 11,2 13,4 18,1 16,8 17,3 1002,0 995,0 999, ,3 17,8 20,0 17,5 13,5 15,3 19,3 18,2 18,4 998,0 993,0 996, ,8 17,5 18,9 19,8 17,0 18,1 19,6 19,2 19,3 998,0 992,0 994,0 Media 97,2 62,8 84,4 26,5 15,7 19,9 15,5 12,0 13,7 22,5 21,2 21,8 1001,5 996,7 999,0 Max ,9 21,9 25,6 23,7 19,0 21,2 24,9 23,7 24,2 1010,0 1005,0 1006,0 Min ,4 6,1 10,4 0,0 0,0 0,0 17,8 16,6 17,2 993,0 984,0 988,0 Facultad Politécnica-UNA Página 30

31 Tabla 2.6 Máximo, mínimo y medio de la Humedad relativa, Temperatura y Presión atmosférica diaria del mes de Junio. Mes: Junio Año:2014 Humedad relativa Temperatura ( C) Presión atmosférica Días (%) Del aire De Rocío De Suelo (hpa) Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med. Máx. Min. Med ,8 12,1 16,4 17,1 11,5 13,9 19,6 19,0 19,3 1003,0 998,0 1000, ,9 7,8 13,7 12,1 7,9 10,3 19,3 17,5 18,2 1003,0 999,0 1001, ,6 8,0 14,4 13,4 7,9 10,5 18,2 16,6 17,3 1000,0 993,0 997, ,8 14,0 20,7 21,6 11,3 15,7 19,2 17,5 17,9 993,0 986,0 990, ,0 21,7 24,5 23,6 20,5 21,8 21,0 19,3 19,8 990,0 987,0 988, ,2 16,9 18,3 21,0 16,2 17,2 21,1 20,3 20,6 993,0 989,0 991, ,1 16,5 18,5 19,0 16,3 17,4 20,7 19,8 20,2 991,0 988,0 990, ,8 13,4 17,1 18,0 11,9 14,3 20,7 19,7 20,2 1000,0 990,0 994, ,4 9,2 15,0 16,1 9,2 12,6 20,1 18,1 19,0 1007,0 1000,0 1003, ,8 11,8 17,6 19,1 11,6 15,1 19,8 18,0 18,7 1007,0 999,0 1003, ,1 18,7 22,3 20,1 17,4 18,4 20,8 19,4 19,8 1000,0 993,0 997, ,8 20,9 24,6 20,6 17,1 18,6 21,4 20,1 20,6 993,0 989,0 992, ,8 14,1 20,6 21,3 13,4 18,1 21,4 20,7 21,2 1002,0 994,0 998, ,8 13,1 14,3 14,5 12,6 13,4 20,6 19,5 19,8 1007,0 1002,0 1005, ,7 14,7 16,2 16,7 14,4 15,3 19,6 19,2 19,3 1006,0 1003,0 1004, ,7 17,4 18,3 18,5 16,6 17,7 20,2 19,6 19,8 1007,0 1003,0 1005, ,6 16,7 18,5 19,0 16,5 17,5 20,6 19,8 20,0 1007,0 1003,0 1005, ,2 14,0 17,2 17,6 9,1 14,4 20,5 19,9 20,2 1011,0 1006,0 1008, ,9 8,4 13,7 9,8 6,5 8,1 20,1 18,2 18,9 1012,0 1007,0 1010, ,2 8,6 14,6 10,2 5,1 7,7 18,9 17,6 18,2 1008,0 1002,0 1005, ,3 10,1 17,1 18,1 9,3 13,4 19,0 17,3 18,0 1003,0 998,0 1001, ,3 18,3 21,4 17,7 13,5 15,5 20,0 18,7 19,0 1000,0 996,0 998, ,8 17,2 22,4 21,6 16,5 18,5 20,9 19,5 19,9 999,0 996,0 997, ,7 19,3 23,1 22,9 19,0 20,9 21,8 20,5 20,9 999,0 993,0 997, ,5 21,6 22,7 24,3 21,0 22,0 22,4 21,6 21,9 996,0 992,0 994, ,2 15,8 18,7 21,9 15,5 18,6 22,4 20,6 21,5 997,0 993,0 994, ,9 14,7 15,5 15,6 14,4 15,2 20,5 19,0 19,8 1003,0 995,0 999, ,2 12,8 14,2 15,0 12,4 13,9 19,0 18,4 18,6 1006,0 1002,0 1004, ,3 10,2 13,2 12,9 10,0 12,2 18,3 17,8 18,0 1007,0 1004,0 1006, ,0 6,3 12,0 14,8 6,4 9,9 17,9 16,3 17,0 1006,0 1001,0 1004,0 Media 97,3 67,7 86,2 23,5 14,1 17,9 17,8 13,0 15,3 20,2 19,0 19,5 1001,9 996,7 999,3 Max ,8 21,7 24,6 24,3 21,0 22,0 22,4 21,6 21,9 1012,0 1007,0 1010,0 Min ,2 6,3 12,0 9,8 5,1 7,7 17,9 16,3 17,0 990,0 986,0 988,0 Facultad Politécnica-UNA Página 31

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2 Contenido: RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN METEOROLÓGICA Tabla 1. Clino 1971-2000 3 Campus Universitario San Lorenzo Resúmenes de Máximas, mínimas

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA RESUMEN CLIMATOLÓGIO CONTENIDO ABRIL Informacion general 2 Comentario Climático Tabla 1. Clino 1971-2000 Resumen mensual Tabla 2. Datos de la estación

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO Contenido: RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO Información general 2 Comentario Climático 2 ESTACION METEOROLÓGICA Tabla 1. Datos de Temperatura, humedad y presión de vapor. 4 Campus Universitario San Lorenzo

Más detalles

Agua en la Atmósfera

Agua en la Atmósfera Agua en la Atmósfera CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 26 de octubre de 2011 Temas 1. Humedad en la atmósfera. 2. Cuantificación de la humedad en la atmósfera. 3. Métodos de

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud Climatología El clima que corresponde a la faja costanera peruana es desértico, templado y húmedo con lloviznas entre Abril y Diciembre, con sol intenso entre enero y marzo. La temperatura anual promedio

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS Método de Penman Monteith El método de Penman Monteith puede considerarse como el método estandar de todos los métodos combinados para estimar la evapotranspiración (ET) del cultivo de referencia. La mayoría

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA Por: Ing. Homero Jácome E. PALANDA ECUADOR 28 NOVIEMBRE DEL 2013 INTRODUCCION

Más detalles

Determinación de Humedad en la Atmósfera. Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015

Determinación de Humedad en la Atmósfera. Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015 Determinación de Humedad en la Atmósfera Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF Abril 2006 Revisado por R. Muñoz, Diciembre 2015 Aviso: si bien se ha tratado de corregir errores que tenía

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. INTRODUCCION 3. TEORIA 4. METODOLOGIA 4.1 CAPTURA DEL DATO 4.2 ANALISIS ESTADISTICO 1 1. ANTECEDENTES El Gobierno del Estado Plurinacional

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA. Boletín meteorológico Estación UTP. Año 2008. A continuación se presenta el informe climatológico

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 9: Precipitación Parte 1. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 9: Precipitación Parte 1. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 9: Precipitación Parte 1 Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos 4.1 Generalidades En Hidrología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA

INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA [Escribir texto] CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA-008-2011

Más detalles

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA Medición del viento en superficie Anemómetro Mide la velocidad horizontal del viento. La dirección del viento se define como la dirección

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 2. Elementos Meteorológicos

Trabajo Práctico Nº 2. Elementos Meteorológicos UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA Y LOS OCEANOS MATERIA: BIOCLIMATOLOGIA (BIOLOGOS) Jefe de Trabajos Prácticos: M. Elizabeth

Más detalles

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de Cambio Global en Parques Nacionales Año 212 Parque Nacional del TEIDE Con el apoyo de Aviso legal Condiciones de Uso La información contenida en

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 16 de marzo de 216 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

Modelos de problemas de Climatología Agrícola

Modelos de problemas de Climatología Agrícola Modelos de problemas de Climatología Agrícola 1. Las temperaturas máxima absoluta (Ta), media de máximas (Tm), media de mínimas (tm) y mínima absoluta (ta) de un determinado mes en los últimos años han

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 2 de marzo de 21 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 4.4.1 Clima y meteorología Para evaluar las características climáticas del área de estudio se ha analizado información de las estaciones meteorológicas representativas de esta área de estudio, cercanas

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Informe Meteorológico Mensual de la Red de Seguimiento de

Informe Meteorológico Mensual de la Red de Seguimiento de Informe Meteorológico Mensual de la Red de Seguimiento de Cambio Global en Parques Nacionales Anual Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Con el apoyo de Aviso legal Condiciones de Uso La información

Más detalles

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla XXII Congreso Mexicano y VII internacional de Meteorología Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA A.C. 06 de Noviembre 2013 Biol. Javier Ángel González Cortes Estaciones

Más detalles

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010 PROMEDIOS MENSUALES 2009-2010 DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE (PARTICULAS) PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) AÑO 2009-2010

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

Observaciones meteorológicas

Observaciones meteorológicas Observaciones meteorológicas Matilde Ungerovich- matildeungerovich@gmail.com August 28, 2017 atilde Ungerovich- matildeungerovich@gmail.com August 28, 2017 1 / 31 Estaciones meteorológicas Dependiendo

Más detalles

Anuario Hidrológico

Anuario Hidrológico AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES Anuario Hidrológico 1998-2002 Medición del caudal

Más detalles

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica) Estaciónes meteorológicas WatchDog Estación meteorológica profesional con 5 o 6 sensores incluidos dirección del viento, velocidad del viento, temperatura, humedad relativa del aire, pluviosidad) / extensible

Más detalles

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS

METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS METODOS DE OBSERVACION DE VARIABLES CLIMATICAS William Montiel Junio 2016 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS USADOS EN LAS OBSERVACIONES Métodos Generales Método cualitativo o subjetivo: sensorial,

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 30 Estacion 30 NOMBRE: CABO SAN LUCAS ESTADO: BAJA CALIFORNIA SUR N de Casos MUNICIPIO: LOS CABOS Decada

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

OBSERVACIONES. Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich

OBSERVACIONES. Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich mungerovich@fisica.edu.uy Observaciones meteorológicas Para qué sirven? Diagnóstico en tiempo real Previsión del tiempo y alertas

Más detalles

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

HUMEDAD ATMOSFÉRICA www.uwm.edu/~vlarson/research.htm HUMEDAD ATMOSFÉRICA Cantidad de vapor de agua que contiene el aire; es la fuente de precipitaciones; influye en los procesos de evapotranspiración y derretimiento de nieves.

Más detalles

Definición de variables Meteorológicas

Definición de variables Meteorológicas Definición de variables Meteorológicas Amplitud Térmica C = Temperatura Máxima C Temperatura mínima C Evaporación Piche mm = Cantidad de mm de agua que se evaporan en 24hs (09hrs a 09hrs) sin influencia

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 7238 Estacion 7238 NOMBRE: EL SABINAL ESTADO: CHIAPAS N de Casos MUNICIPIO: TUXTLA GUTIERREZ Decada Año Lluvia Temp min Temp max Temp

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 15099 Estacion 15099 NOMBRE: SAN MATEO ACUITLAPILCO ESTADO: MEXICO N de Casos MUNICIPIO: NEXTLALPAN Decada Año Lluvia Temp min Temp

Más detalles

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales Meteorología y Climatología Ciencias Ambientales TEMA 3. AIRE SECO. AIRE HÚMEDO. Aire seco. Aire Húmedo. Agua en la atmósfera. Cambios de fase. Diagramas Termodinámicos. Procesos Isobáricos Expansión adibática

Más detalles

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. INDICE Página 1 CLIMATOLOGÍA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 2.4.1.3 Pendiente media... 74 2.4.2 Tiempo de Concentración... 74 2.4.3 Determinación de parámetros hidrológicos...

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

Anuario Hidrológico 2005

Anuario Hidrológico 2005 Autoridad del Canal de Panamá Departamento de Seguridad y Ambiente División de Administración Ambiental Sección de Manejo de Cuenca Unidad de Operaciones Pedro Miguel - Panamá Marzo 2006 AUTORIDAD DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA Boletín meteorológico Estación UTP. Mayo de 2009. A continuación se presenta el informe climatológico

Más detalles

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS 7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS PARA LA 7.3.1. Instalación de estaciones meteorológicas La Figura 7.3.1.1. indica la ubicación de las Estaciones GENERAL

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 9036 Estacion 9036 NOMBRE: PLAYA CALETA 454 COLONIA MARTE ESTADO: DISTRITO FEDERAL N de Casos MUNICIPIO: IZTACALCO Decada Año Lluvia

Más detalles

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL

B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL 25 B. EL CLIMA EN EL PARTIDO DE AZUL La caracterización climática del Partido de Azul, según la clasificación de Koppen aplicada por la Cátedra de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía (UniCen),

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA DIVISIÓN DE AMBIENTE SECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD DE HIDROLOGÍA OPERATIVA ANUARIO HIDROLÓGICO 2007 REPÚBLICA DE PANAMÁ ABRIL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA Por: TEC. MET. SHIRLEY TORRES EL CHACO ECUADOR 19 FEBRERO DEL 2015 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO 1978-1989 INTRODUCCION La Estación Agrometeorológica Santa Rosa de Cato se encuentra ubicada en el campo experimental del mismo nombre, dependiente de la Estación

Más detalles

SENSOR DE DIRECCIÓN DE VIENTO

SENSOR DE DIRECCIÓN DE VIENTO SENSOR DE DIRECCIÓN DE VIENTO Rango de medida 0-359º (360º) Resolución 0,1º Precisión ±1º Señal de salida 0 2Vdc, 4 20mA, potenciómetro 10Kohm, Digital RS485 ModBus Temperatura de funcionamiento Materiales

Más detalles

Informe Meteorológico

Informe Meteorológico Informe Meteorológico EPISODIO LLUVIA FUERTE INTENSIDAD 3 DE JUNIO DE 2018 AJUNTAMENT D ALGEMESÍ Ref. 20180603 Viernes 8 de Junio de 2018 Darrera, S.A. 2 Darrera, S.A. A58840638 Carrer de l Església 5-7-9

Más detalles

Observaciones meteorológicas (Parte II) Climatología práctico 2015

Observaciones meteorológicas (Parte II) Climatología práctico 2015 Observaciones meteorológicas (Parte II) Climatología práctico 2015 1 Estaciones meteorológicas Diferentes propósitos (aviación, pronóstico, seguros) Dependiendo del propósito varían: Ubicación (tierra,

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

Informe Meteorológico

Informe Meteorológico Informe Meteorológico EPISODIO DE TORMENTA CON FUERTES RACHAS DE VIENTO, LLUVIA TORRENCIAL Y GRANIZO 1 DE JULIO DE 2018 AJUNTAMENT D ALGEMESÍ Ref. 20180701 Lunes 2 de Julio de 2018 Darrera, S.A. 2 Darrera,

Más detalles

Estudio de la influencia de la temperatura y otros parámetros en la medición de la velocidad del viento ANEXOS

Estudio de la influencia de la temperatura y otros parámetros en la medición de la velocidad del viento ANEXOS ANEXOS ANEXO A.1 POTENCIA GENERADA EN UN AEROGENERADOR 2 El primer paso para poder evaluar las medidas tomadas por los sensores en una instalación es conocer en qué manera afectan a la producción del aerogenerador.

Más detalles

VALORES HORARIOS MEDIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN BALEARES

VALORES HORARIOS MEDIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN BALEARES BOLETÍN MENSUAL CLIMATOLÓGICO, VOL.57, NO.1 121 VALORES HORARIOS MEDIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN BALEARES José A. Guijarro I.N.M., Centro Meteorológico Territorial en Illes Balears (Palma de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR

EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR EVALUACIÓN DEL RECURSO SOLAR CALIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO Energy, Water, Environment. Global Sustainable Solutions. ENEA Grupo www.eneagrupo.com enea@eneagrupo.com 05 Evaluación del Recurso

Más detalles

Jessica Molina Castillo, Leonid Machuca Samaniego, Rafael Espinoza Paredes FC-UNI, CER-UNI

Jessica Molina Castillo, Leonid Machuca Samaniego, Rafael Espinoza Paredes FC-UNI, CER-UNI Jessica Molina Castillo, Leonid Machuca Samaniego, Rafael Espinoza Paredes FC-UNI, CER-UNI 1 Figura 1. Mapa de ubicación de Vilcallamas Arriba, latitud 16.58 S y longitud 70.51 O. XIX Simposio Peruano

Más detalles

AVISOS DE RIEGO EN PLA L TA T NERA

AVISOS DE RIEGO EN PLA L TA T NERA AVISOS DE RIEGO EN PLATANERA ESTACIONES COMPLETAS SENSORES AUTOMÁTICOS DE: Temperatura (aire libre-invernadero) Humedad relativa (aire libre-invernadero) Lluvia (aire libre) Evaporación (aire libre-invernadero)

Más detalles

PRECIPITACIÓN. DATOS ENGLOBADOS Y FALTANTES

PRECIPITACIÓN. DATOS ENGLOBADOS Y FALTANTES Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidrología PRECIPITACIÓN. DATOS ENGLOBADOS Y FALTANTES Prof. Ada Moreno PRECIPITACIÓN Precipitación Es la caída de agua sobre la superficie

Más detalles

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más Granizo Granizo Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más La granizada se origina en nubes cumulonimbos

Más detalles

Temperatura, Humedad, Meteorología y Medio Ambiente

Temperatura, Humedad, Meteorología y Medio Ambiente 151 Temperatura, Humedad, Meteorología y Medio Ambiente Termómetros Digitales Termómetros Químicos de varilla Termómetros de pared Adquisidores de datos Temperatura y Humedad Adquisidores de datos para

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES 3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES 3.1. SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA: Son tres los tipos de sondas utilizados en la red: la sonda Vaisala HMP45C, sonda Vaisala HMP155 y sonda Higroclip de Rotronic.

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Junio 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Boletín diseñado, publicado y elaborado por la Sección de Climatología.

Más detalles

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La Estación meteorológica portátil es la solución perfecta para la toma de datos meteorológicos en campo. El sistema estándar consta de un data logger de alta capacidad protegido en maleta

Más detalles

Clima CO08/2701 CO08/2700

Clima CO08/2701 CO08/2700 Clima La climatología se describe con base en datos recolectados desde 1961 a 1991 de una estación sinóptica principal, del IDEAM, localizada en el aeropuerto Sesquicentenario en la Isla de San Andrés,

Más detalles

Estación Meteorológica WT1081

Estación Meteorológica WT1081 Estación Meteorológica WT1081 Sensores Externos Pantalla LCD táctil ( consola) Nuevos Sensores de Diseño más Robusto: Diseño invertido del Anemómetro Veleta integrada Sensor temperatura más eficiente Pluviómetro

Más detalles

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA El presente estudio comprende la caracterización del clima en el tramo del gasoducto comprendido desde el litoral costero (Playa Lobería); hasta la localidad de Humay.

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2007 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE (53º08 S; 70º53 W; 6 M S.N.M.) 1

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2007 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE (53º08 S; 70º53 W; 6 M S.N.M.) 1 Anales Instituto Patagonia (Chile), 2008. 36:79-88 79 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2007 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE (53º08 S; 70º53 W; 6 M S.N.M.) 1 METEOROLOGICAL SUMMARY 2007, JORGE C. SCHYTHE STATION Ariel

Más detalles

DATOS BÁSICOS INFORMACION DE LA ESTACION RESPONSABLES DEL LEVANTAMIENTO CROQUIS DE ACCESO CON GEOREFERENCIAS UBICACION DEL SITIO

DATOS BÁSICOS INFORMACION DE LA ESTACION RESPONSABLES DEL LEVANTAMIENTO CROQUIS DE ACCESO CON GEOREFERENCIAS UBICACION DEL SITIO ESTACION: Observatorio Villahermosa DATOS BÁSICOS FECHA: 5/ago/2014 NUMERO: 38 LUGAR: Villahermosa, Tabasco LATITUD: 17 58 51.2 N ALTITUD: 20 msnm SUB. CUENCA: R. Carrizal INFORMACION DE LA ESTACION CLAVE:

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 1 de 47 Índice _Toc455149611 1. Climatología... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Caracterización climática de la zona de estudio... 3 1.2.1 Variables Climatológicas...

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

2. Cómo es la estación meteorológica de la escuela? Qué instrumentos hay? Los instrumentos del exterior son:

2. Cómo es la estación meteorológica de la escuela? Qué instrumentos hay? Los instrumentos del exterior son: 1. Qué es una estación meteorológica? Para empezar me gustaría definir el concepto en que se basa este trabajo. Este es la meteorología. La meteorología es la parte de la física que se dedica a estudiar

Más detalles

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA INSTRUMENTACIÓN DE LA RED METEOROLÓGICA AUTOMATIZADA EN LAS ZONAS MEDIAS Y ALTAS DE LAS CUENCAS DE APORTACIÓN DEL SISTEMA CUTZAMALA. CONTRATO:

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO 1. INTRODUCCIÓN Los datos climáticos utilizados en este anejo se han tomado de la Estación Meteorológica de Ciudad Real. Las coordenadas del observatorio son

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE. (53º08 S; 70º53 W; 6m.s.n.m)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE. (53º08 S; 70º53 W; 6m.s.n.m) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2013. 41(1):153-162 153 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2012 1 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE (53º08 S; 70º53 W; 6m.s.n.m) METEOROLOGICAL SUMMARY YEAR 2012, JORGE C. SCHYTHE STATION

Más detalles

1. Informe de registros estación meteorológica FAEN Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero

1. Informe de registros estación meteorológica FAEN Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero Datos registrados en la estación meteorológica FAEN - 2013 1 Contenido 1. Informe de registros estación meteorológica FAEN 2013-2014... 3 2. Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero 2014... 3

Más detalles

ANUARIO METEOROLOGICO

ANUARIO METEOROLOGICO DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLICADA ISNN 0716.3274 ANUARIO METEOROLOGICO 1990 C.D.U. 551.506.1(83) SANTIAGO - CHILE 1991 ANUARIO

Más detalles

COLEGIO TOLEDO PLATA

COLEGIO TOLEDO PLATA COLEGIO TOLEDO PLATA El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Algunos factores biofísicos y

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA CONDICIONES ATMOSFERICAS EN LA CUENCA DEL PACIFICO ECUATORIAL Por: Ing. Homero Jácome E. GUAYAQUIL ECUADOR

Más detalles

4. ESTACIÓN DE MEDIDAS RADIOMÉTRICAS Y METEOROLÓGICAS

4. ESTACIÓN DE MEDIDAS RADIOMÉTRICAS Y METEOROLÓGICAS 4. ESTACIÓN DE MEDIDAS RADIOMÉTRICAS Y METEOROLÓGICAS La estación de medidas radiométricas y meteorológicas está situada en la azotea del edificio de laboratorios L-1 de la Escuela Superior de Ingenieros

Más detalles

Termodinámica Atmosférica (3h)

Termodinámica Atmosférica (3h) Universidad de Chile Departamento de Geofísica Introducción a la Meteorología y Oceanografía (2009) Termodinámica Atmosférica (3h) Prof. René Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene I. Leyes fundamentales de los

Más detalles

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS Ejercicios Tema 3 Problema 3.1. Para una estación metereológica, los datos de que se disponen para un período de 25 años son: precipitación media mensual, temperatura

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua. Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 2 - Propiedades de Cuencas - Mediciones Hidrológicas Cuenca Hidrológica Concepto Zona de la superficie terrestre

Más detalles

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH Y TANQUE TIPO A Ing. Agr. M. Sc. Ramón M. Sánchez Hidrología y Riego METODO DE PENMAN Comenzó en 1948 con dos coeficientes :0.6 en

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Lo físico. Topográfico

Lo físico. Topográfico Lo físico Topográfico Los planos topográficos de la Parroquia de la Santa Cruz, ya se realizaron debido a que hay un proyecto hecho por el Arquitecto Javier Canseco, quien los mando a hacer, al igual que

Más detalles

CURSO CORTO INTENSIVO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION

CURSO CORTO INTENSIVO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION CURSO CORTO INTENSIVO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, AEISA UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL CON EL AUSPICIO DE ORGANIZACION PANAMERICANA DE

Más detalles

MANUAL DE DESCARGA DE DATOS PARA VARIABLES METEOROLÓGICAS TRMM

MANUAL DE DESCARGA DE DATOS PARA VARIABLES METEOROLÓGICAS TRMM i MANUAL DE DESCARGA DE DATOS PARA VARIABLES METEOROLÓGICAS TRMM INTRODUCCIÓN Este manual de descarga de datos TRMM pretende ser una guía actualizada sobre cómo obtener registros de precipitación para

Más detalles

Anemómetros D TERMOANEMÓMETROS D D D D D

Anemómetros D TERMOANEMÓMETROS D D D D D Anemómetros 10.000 1 / 2 OCT / 14 D8063055 D8063004 D8066003 TERMOANEMÓMETROS D8059007 D8057357 D8063055 D8063004 D8066003 D8059007 D8057357 A prueba de agua (flota) s Presión Barométrica Altitud 100-5500

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA AGOSTO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una localidad,

Más detalles