Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas"

Transcripción

1 Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

2 FENOLOGÍA 1ª PARTE

3 Tiempo/Clima Fisiología y Comportamiento Desarrollo de Las plantas Fisiología y hábitos de aves, insectos y animales etc. Ciclos biológicos de insectos Cambio pelaje, Plumaje, etc. Migraciones

4 Ubicación n de la Fenología a en la Materia: Meteorología Climatología Fenología Bioclimatología. Definición: n: Es la ciencia que estudia los cambios morfológicos externos que se producen en forma periódica en los seres vivos y su relación con las condiciones ambientales, tales como: temperatura, luz, humedad, etc,, poniendo en evidencia en cada región n la relación n existente entre el clima y la vida.

5 Divisiones de la Fenología: De acuerdo al tipo de individuo que estudia, se divide en : a) Fitofenología: Fenómenos periódicos en plantas como brotación, floración, maduración de frutos, caída de hojas, etc. b) Zoofenología: Fenómenos periódicos en animales como migraciones de aves, cambio de pelecho, postura de huevos, períodos de celo, etc.

6 Ubicación n entre las ciencias: se considera un método auxiliar. A la fenología a se la puede ubicar con la Botánica, Zoología a o Fisiología, pero es más m s apropiado ubicarla en el campo de la Bioclimatología. a. La Bioclimatología a Agrícola es una disciplina esencialmente de campo.. EstudiaE el comportamiento de los cultivos ante el complejo atmosférico o ambiental en su lugar de siembra.

7

8 Condiciones: Los fenómenos periódicos se ven influenciados por dos tipos de condiciones: Condiciones Intrínsecas nsecas: propias de la especie o variedad. Condiciones Extrínsecas: dependen del tiempo o clima. FASE Es un proceso evolutivo que se presenta periódicamente en los seres vivos en la cual se observa la presencia de órganos activos cuya intensidad de aparición crece hasta alcanzar un máximo para decrecer luego y entrar finalmente en un período de descanso.

9 Divisiones de las fases: Vegetativas (brotación, macollaje,, caída hojas) Reproductivas (floración, fructificación, maduración n de frutos). Visibles: manifestación n exterior (brotación, floración) No visibles: no apreciable directamente (germinación, n, tuberización).

10 Momentos Son etapas típicas que se hallan en la fase. Los momentos principales son tres: Comienzo Plenitud Fin Momentos accesorios: Primeros Órganos Aislados Últimos Órganos Aislados.

11 Condiciones para la Iniciación n de una Fase Existen condiciones que determinan el pasaje de una fase a otra a través s de los distintos subperíodos. El vegetal debe llegar a un estado de disposición n y debe tener un estímulo posterior.

12 Disposición Se refiere a la satisfacción de determinadas necesidades meteorológicas, previas a la iniciación de una fase. Estímulo Agente meteorológico de actuación breve, que posibilita la iniciación de la fase siempre que la planta esté dispuesta.. Si no existen los estímulos no se producen las fases.

13 Disposición Suma de temperaturas Exigencia en Frío Amplitud térmica Umbral térmico Umbral fotoperiódico Umbral hídrico Estímulos

14 Subperíodo Etapa o espacio comprendido entre dos fases. Las exigencias de los vegetales cambian en los distintos subperíodos, pero son constante a través del mismo subperíodo. En trigo: 1. siembra a nacimiento 2. nacimiento a macollaje 3. macollaje a encañaz azón 4. encañaz azón a espigazón 5. espigazón a maduración.

15 Subperíodos: Algodón Subperíodo P mm T ºC Siembra a nacimiento Nac. A Florac. Florac. a 1ª cáp ª cáp. a 1ª cosecha 1ª a última cosecha

16 Período Vegetativo Es la sucesión de fenómenos a partir de uno de ellos que se toma como origen hasta la repetición del mismo en el año siguiente. En plantas perennes (frutales): comienzo de floración en 2010 hasta comienzo de floración en En plantas anuales cultivadas: de siembra a cosecha.

17 Energía de fase Es la mayor o menor fuerza con que desarrolla una fase, vinculada a la satisfacción de las necesidades meteorológicas. Se valora por el Número de días que tarda en manifestarse desde el primero al último órgano. Caso típico es el insuficiente frío invernal.

18 Período de descanso Disminución a un mínimo de la actividad vegetativa y está relacionado con los requerimientos de frío de la especie vegetal. Comienza en el otoño, se extiende en el invierno hasta satisfacer las necesidades de frío. La planta brotará cuando la temperatura se lo permita y se hayan cubierto la necesidades de frío. Período de inactividad vegetativa Limitado por la caída de hojas en el otoño y apertura de yemas en primavera.

19 Método de trabajo Consiste en la observación sistemática y el registro de los fenómenos, es decir de las manifestaciones visibles o factibles de medir. Permite comparar un proceso consigo mismo a través de los años y permite estudiar la relación clima-cultivo. El procesamiento estadístico de los registros permite obtener el dato fenológico (5 ó 10 años de observaciones).

20 Tipos de plantas a observar Anuales: Cultivos ralos (maíz, girasol) y cultivos densos (soja, trigo). Perennes: Follaje caduco (peral, manzano) y follaje persistente (citrus, mango). Bienales (cebolla, zanahoria, puerro).

21 Aplicaciones de la fenología Elaborar pronóstico de cosecha Fruticultura Control de plagas y enfermedades Floricultura Apicultura Diseño de parques y jardines Silvicultura Ganadería Farmacia, etc.

22 Normas para la realización de una correcta observación fenológica: Conocer bien la planta, botánica y sistemáticamente. Realizar las observaciones cada 5 a 7 días en plantas perennes y cada 2 a 3 en anuales. Seleccionar plantas que más se asemejen al tipo de la variedad o especie. Las plantas deben ser sanas y adultas. Eliminar las plantas que crezcan en suelos mal aireados.

23 Normas para la realización de una correcta observación fenológica Observar siempre las mismas plantas y en un lugar representativo del clima de la región. Registrar todo lo que sea posible (fisiografía del terreno, textura, tipos de cultivo, topografía, tipo de poda, pie de injerto, etc). Los datos deben ser registrados con toda claridad. Se deben elegir fases de fácil identificación. Observar preferentemente en la mañana. Registrar las observaciones en un cuaderno fenológico.

24 Etapa o Fase Etapas de desarrollo de la planta de soja A - Descripción n de las etapas vegetativas Designación Descripción VE Emergencia Cotiledones sobre la superficie del suelo VC Cotiledón Hojas unifoliadas están desarrolladas y los bordes no se tocan V1 Primer nudo Hoja trifoliada en nudo superior a unifoliado completamente expandida V3 Tercer Nudo 3 nudos sobre tallo principal con hojas expandidas V(n) Eneavo Nudo N nudos sobre tallo principal con hojas expandidas

25 Etapa o Fase Etapas de desarrollo de la planta de soja B - Descripción n de las fases reproductivas. Designación Descripción R1 Comienzo floración 1 flor abierta en cualquier nudo tallo principal R2 Plena floración 1 flor abierta en 1 de los 2 nudos superiores tallo principal R3 Comienzo de fructificación Vainas 5 mm largo en 1 de los 4 nudos superiores R4 Plena fructificación Vainas 2 cm largo en 1 de los 4 nudos superiores R5 R6 R7 Comienzo de formación semilla Tamaño máximo de semilla Comienzo de maduración Semillas 3 mm, en 1 de los 4 nudos superiores Semillas verdes llenan cavidad fruto, en 1 de los 4 nudos superiores 1 vaina alcanza en tallo principal color maduración R8 Plena madurez 95% tienen color típico de madurez

26 Período vegetativo V E emergencia VC cotiledón

27 Período reproductivo

28

29 Etapas Fenológicas del Cultivo de Maíz Etapas vegetativas Etapas reproductivas VE (Emergencia) R1 (Emerg( Emerg.. estigmas) V1 (Primera hoja) V2 (Segunda hoja) Vn (Enésima hoja) VT (Panojamiento( Panojamiento) R2 (Cuaje o ampolla) R3 (Grano lechoso) R4 (Grano pastoso) R5 (Grano duro) R6 (Madurez fisiológica)

30

31 Fenología de la caña de azúcar Fase Designación Características principales I II Emergencia y establecimiento tallos (Brotación) Macollaje y cierre cañaveral Emergencia tallos primarios Tº y agua Rápido aumento Nº de tallos, mantiene altura media, cierre cañaveral 4 hojas verdes liguladas por tallo III IV Formación rendimiento cultural Maduración y Producción Azúcar Crecimiento de tallos altura, diámetro y peso. IAF máximo. Fuerte impacto condiciones ambientales. Define contenido sacarosa. Reducción crecimiento tallos, mantiene área foliar activa. Depende de temperatura (mínimas), disponibilidad agua y radiación.

32 Fases Fenológicas de la Caña de Azúcar

33 DETERMINACION DE COMIENZO, PLENITUD Y FIN DE FASE CULTIVO DE MAIZ Días Nº Total Nº Absoluto Nº Calculado % Calculado % Acumulado

34 DETERMINACION DE COMIENZO, PLENITUD Y FIN DE FASE Nº calculado CF PF FF Días

35 EJEMPLOS PARA RESOLVER Días Nº Total Días Nº Total Días Nº Total Días Nº Total Días Nº Total

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas FENOLOGÍA 1ª PARTE Ubicación n de la Fenología a en la Materia: Meteorología Climatología Fenología Bioclimatología. Definición: n: Se define fenología como la

Más detalles

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

TALLER DE RECURSOS NATURALES II TALLER DE RECURSOS NATURALES II MÓDULO AGROMETEOROLOGÍA 1- Procesamiento de datos agrometeorológicos 2- Análisis biometeorológico 2014 Taller de Recursos Naturales II Módulo Agrometeorología 2 MÓDULO AGROMETEOROLOGÍA

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas FENOLOGÍA CÓMPUTOS Y GRÁFICOS DE OBSERVACIONES FENOLÓGICAS Fenología: Se define como la rama de la ecología que estudia los fenómenos periódicos externos de los

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO La duración del día como elemento bioclimático Disposición Estímulo Respuesta fotoperiódica o fotoperiodismo

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué son los Grados Día? Los grados día y su acumulación, representan el reloj térmico que controla la manifestación de las diferentes etapas de desarrollo

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 11 OBSERVACIONES FENOLÓGICAS

GUIA DE ESTUDIO Nº 11 OBSERVACIONES FENOLÓGICAS GUIA DE ESTUDIO Nº 11 OBSERVACIONES FENOLÓGICAS Introducción: Desde la germinación de la semilla, las células vegetales se dividen y multiplican, alargándose después Simultáneamente, las células modifican

Más detalles

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo

FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo FASES DE DESARROLLO DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo toledoruben@yahoo.com.ar Imágenes: www.sunfood.cz/soja.phtml www.healer.pe.kr/ flora/glycine_soja.htm www.kieserite.com/effects/ oil_crops/soybean.cfm

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 26/11/2014 al 02/12/2014 - Nº 183 - Con los auspicios de:

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA

FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA FENOLOGIA DEL CULTIVO DE SOJA Ing. Agr. Rubén E. Toledo (1) rtoledo@agro.unc.edu.ar (1) Sistema de Producción de Cultivos Extensivos. FCA.-UNC. La escala desarrollada por (Fehr et al., 1971), es la más

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO La duración del día como elemento bioclimático Disposición Estímulo Respuesta fotoperiódica o fotoperiodismo

Más detalles

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO 1973-2013. El resultado de las actividades agropecuarias está condicionado por distintos riesgos,

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Especies caducifolias

Especies caducifolias Horas de Frío En la clasificación bioclimática de los vegetales, existen plantas perennes, anuales, bianuales y dentro de cada una de estas categorías, termófilas y criófilas. Las criófilas son plantas

Más detalles

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1 Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz Cereales y Oleaginosas 1 Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz. Estados vegetativos Estados reproductivos VE emergencia

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 11/11/2015 al 17/11/2015 - Nº

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías

Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías Santiago, Agosto 12 de 2014 Fernando Santibáñez Quezada Dr. en bioclimatología Profesor Universidad de chile La fenología de las especies

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO Fotoperiodismo o respuesta fotoperiódica Es la capacidad de reaccionar a la longitud relativa de los

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 19/11/2014 al 25/11/2014 - Nº 182 - Con los auspicios de:

Más detalles

CONSIDERACIONES ECOFISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DEL PALTO Y SUS APLICACIONES EN MANEJO INTENSIVO

CONSIDERACIONES ECOFISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DEL PALTO Y SUS APLICACIONES EN MANEJO INTENSIVO CONSIDERACIONES ECOFISIOLOGICAS PARA EL CULTIVO DEL PALTO Y SUS APLICACIONES EN MANEJO INTENSIVO Dr. RICARDO CAUTIN M. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO CHILE ricardo.cautin@pucv.cl Ciclo anual

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 1/9/214 al 16/9/214 - Nº 172 - Con los auspicios de: 1 Cultivares

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2014 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad de sobrevivir y crecer

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas RÉGIMEN AGROCLIMÁTICO DE HELADAS Como fenómeno Agrometeorológico HELADAS Como fenómeno Agroclimático Temperatura del aire. Importancia bioclimática Heladas: *

Más detalles

Sistemática del algodón

Sistemática del algodón Sistemática del algodón Orden: Malvales Familia: Malváceas Subfamilia: Gossypeae Genero: Gossypium Especies diploides (2n= 26 cromosomas) Especies tetraploides (2n= 52 cromosomas) Tipo de Especies Tipo

Más detalles

Cátedra de Zoología Agrícola - UNT. Ficha técnica de plagas por cultivos

Cátedra de Zoología Agrícola - UNT. Ficha técnica de plagas por cultivos Cátedra de Zoología Agrícola - UNT A Ficha técnica de plagas por cultivos Ficha técnica de plagas por cultivos Cultivo Alfalfa FASES FENOLOGICAS DEL CULTIVO DE LA ALFALFA (Medicago sativa) Zoología Agrícola

Más detalles

Soja. Peso 1000: g, depende de genotipo y condiciones ambientales.

Soja. Peso 1000: g, depende de genotipo y condiciones ambientales. Soja. Nombre cientifico: Glycine Max Peso 1000: 100-400 g, depende de genotipo y condiciones ambientales. Utilización del grano de soja: -Si bien la soja es considerada una oleaginosa, no solo es productora

Más detalles

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº07/2018 Julio

BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº07/2018 Julio BOLETÍN AGROCLIMÁTICO Nº07/2018 Julio ANALISIS y SEGUIMIENTO DE LA CAMPAÑA AGRÍCOLA DE INVIERNO desde la 3ra decena de mayo hasta la 3ra decena de julio de 2018 Elaborado por: Unidades de Gestión de Riesgos

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos Situación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ESTADO VEGETATIVO INFLUEN. I N C I D E N C I A S F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA RENDIMIENTO CLIMA REND. PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 28/10/2015 al 03/11/2015 - Nº

Más detalles

Unidad 5. Tratamientos para mejorar la calidad de la fruta

Unidad 5. Tratamientos para mejorar la calidad de la fruta Unidad 5 Tratamientos para mejorar la calidad de la fruta Curso Fruticultura 2017 Profesora Adjunta Gabriela Morelli Cuaje : es el período que marca la transición del ovario de la flor a fruto. Requisitos:

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL DURAZNERO (Prunus persica L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN. TEMPORADAS 2005-2006 y 2006-2007. José Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc INIA-Rayentué Richard Bastías I. Ing.

Más detalles

Malas hierbas Hess et al., 1997

Malas hierbas Hess et al., 1997 Malas hierbas Hess et al., 1997 Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de las malas hierbas D = Dicotiledóneas, = ramíneas, M = Monocotiledóneas, = lantas perennes, = Desarrollo a

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 04/11/2015 al 10/11/2015 - Nº

Más detalles

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Qué es el Coeficiente de Cultivo? Qué es el Coeficiente de Cultivo? El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 22/7/15 al 28/7/15 - Nº 217

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos Situación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ESTADO VEGETATIVO I N C I D E N C I A S INFLUEN. F E N O L O G Í A ÍNDICE ENEFIC. ÍNDICE CAMPAÑA CAMPAÑA RENDIMIENTO CLIMA REND. PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 09/03/2016 al 15/03/2016 - Nº

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Bases de la Producción Vegetal/ 6C/Troncal/ Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: INGENIERO AGRÓNOMO/4º/1º Profesor/a: FLORENCIO REAL HARDISSON Horario de Clases: Teóricas: Lunes (8,30-9,30)

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 13/11/2013 al 19/11/2013 - Nº 129-1 Las actividades se reanudan a buen ritmo, reguladas por las condiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 25/12/2013 al 31/12/2013 - Nº 135-1 Alivio ante el panorama complicado que se presentaba, aparecieron

Más detalles

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL JUNIO 2016 VOL. 03 N 16 EVALUACION DE CONDICIONES AGROMETEOROLOGICAS PERIODO DEL 01 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 En la primera década de junio, se ha observado que las temperaturas

Más detalles

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime ADECUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA POR VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) MEDIANTE AQUACROP- FAO, EN SINALOA, MÉXICO RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 27/12/2017 al 02/01/2018

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2017 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad

Más detalles

LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA AMPLÍA ZONA DE COBERTURA Rally Agrícola BCCBA Prime 6: Provincia de Santiago del Estero

LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA AMPLÍA ZONA DE COBERTURA Rally Agrícola BCCBA Prime 6: Provincia de Santiago del Estero LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA AMPLÍA ZONA DE COBERTURA Rally Agrícola BCCBA Prime 6: Provincia de Santiago del Estero 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, tuvo

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 11/04/2018 al 17/04/2018

Más detalles

Fenología asociada a criterios de manejo de sorgos bioenergéticos

Fenología asociada a criterios de manejo de sorgos bioenergéticos Fenología asociada a criterios de manejo de sorgos bioenergéticos Agustín Sánchez Ducca*, Eduardo R. Romero**, Sergio D. Casen*, Pablo Fernández Gonzalez*; M. Mercedes Medina* y J. Tonatto* Introducción

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 27/01/2016 al 02/02/2016 - Nº

Más detalles

Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general

Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general Segunda quincena de diciembre 2017 Soja. Sin cambios respecto a la primera quincena de diciembre, y con incidencia

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 11/07/2018 al 17/07/2018 - Nº 372 - Con los auspicios de:

Más detalles

BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO

BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin con la colaboración Met. Marcelo

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 08/01/2014 al 14/01/2014 - Nº 137-1 Últimos días de siembra para la campaña 2013/2014, gran actividad

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema Estimaciones Agrícolas l Centro - Norte la Provincia Santa Fe INFORME Situación 19/10/2.011 al 25/10/2.011 Nuevas lluvias en toda el área, frenaron las siembras sorgo granífero y soja primera 1

Más detalles

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC DIRECCIÓN DE AGROMETEOROLGÍA BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC NOVIEMBRE 2016-ENERO 2017 Vol 01- N 11 ANÍS CEBADA GRANO MAÍZ AMILÁCEO

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 31/10/2018 al 06/11/2018 - Nº 388 - Con los auspicios de:

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 25/04/2018 al 01/05/2018

Más detalles

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL ENERO 2015 VOL.02 N 01 CONDICIONES AGROMETEOROLOGICAS PAPA PERIODO 01 AL 10 ENERO 2015 Los cultivos de papa (Solanum tuberosum) sembrados en zonas comprendidas entre los 2

Más detalles

Arroz Lancashire et al., 1991

Arroz Lancashire et al., 1991 (Oryza sativa L.) Estadio principal 0. Germinación 00 Semilla seca 01 Comienza la imbibición de la semilla 03 Imbibición completa de la semilla (Pechuga de pichón) 05 Radícula (raíz embrional), emergida

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 12/12/2018 al 18/12/2018 - Nº 394 - Con los auspicios de:

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación del 24/01/2018 al 30/01/2018 - Nº 348-1 Alerta por ausencia de precipitaciones en el período de definición

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación del 16/11/2016 al 22/11/2016

Más detalles

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002 Estado principal 0 : Germinación, propagación vegetativa 00 Semilla seca (11-12% de humedad), de color amarillento si el pergamino está presente o verde-azulado si se ha removido el pergamino y la película

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 23/01/2.013 al 29/01/2.013 1 Sin tregua, no cesan los ataques de orugas en los cultivares Buenas condiciones

Más detalles

NODO INTEGRACIÓN III - DISEÑO Y ORDENAMIENTO PREDIAL.

NODO INTEGRACIÓN III - DISEÑO Y ORDENAMIENTO PREDIAL. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 I-Diseño y ordenación predial Se desarrollarán las bases conceptuales de la ordenación predial a la totalidad de alumnos cursantes del nodo, en dos clases teóricas de 2:30 h cada

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 21/10/2015 al 27/10/2015 - Nº

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 19/09/2018 al 25/09/2018 - Nº 382 - Con los auspicios de:

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 09/09/2015 al 15/09/2015 - Nº

Más detalles

Objetivos específicos. Analizar el impacto sobre los rendimientos de estos cultivos, en respuesta a las variaciones climáticas estudiadas

Objetivos específicos. Analizar el impacto sobre los rendimientos de estos cultivos, en respuesta a las variaciones climáticas estudiadas Objetivo General Estudiar el posible impacto de un cambio climático sobre los cultivos agrícolas de frijol, papa y café en las principales regiones de producción en Costa Rica Objetivo Específicos Analizar

Más detalles

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness SOJA 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente. extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Ecofisiología del cultivo de Tomate: Respuesta de la planta a las condiciones ambientales

Ecofisiología del cultivo de Tomate: Respuesta de la planta a las condiciones ambientales Ecofisiología del cultivo de Tomate: Respuesta de la planta a las condiciones ambientales Curso Actualización en el cultivo de TOMATE XIII Congreso Nacional de Horti-Fruticultura Ing. Agr. Ph.D. Santiago

Más detalles

Factores que influyen en el tamaño de frutos de pera Williams

Factores que influyen en el tamaño de frutos de pera Williams Factores que influyen en el tamaño de frutos de pera Williams Ing. Andrea Rodriguez - Ing. Biosistemas El tamaño y estado de madurez son dos factores importantes que determinan el grado de calidad de pera

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Responsable SENAMHI COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO

Más detalles

La revolución en fertilizantes biológicos

La revolución en fertilizantes biológicos NUTRICIÓN VEGETAL La revolución en fertilizantes biológicos Aumente su productividad más de un 20% Qué es? Eco-Fert es un bioestimulante, antiestresante y fertilizante foliar de elevada efectividad en

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16 Segunda estimación de producción en Soja y Maíz Campaña 2015/16 Informe N 82. Marzo 2016 Se realizó la segunda estimación de producción 2015/16, sin cambios significativos en comparación con la primera

Más detalles

Situación de los cultivos y los riesgos

Situación de los cultivos y los riesgos Situación de los cultivos y los riesgos COMARCA I ESTADO VEGETATIVO F E N O L O G Í A I N C I D E N C I A S INFLUEN. ENEFIC. CAMPAÑA CAMPAÑA ÍNDICE CLIMA ÍNDICE PRODUCTO ANTERIOR ACTUAL A. RENDIMIENTO

Más detalles

Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas Ing. Agr. José Alberto Villegas Ing. Agr. Mauricio César Costa Ing. Agr. Esteban Medina Ing. Agr. César Lamelas Ing. Agr. Sofía N. Agüero Ing. Agr. Eugenia

Más detalles

Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams

Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams Efecto de la temperatura sobre el ciclo de crecimiento de la pera Williams Ing. Agr. Andrea Rodríguez Agrometeorología- INTA Alto Valle La temperatura del aire es un factor físico ambiental que permite

Más detalles

I.1. DIVISIÓN DEL CICLO VEGET AT I VO:

I.1. DIVISIÓN DEL CICLO VEGET AT I VO: 78. FENOLOGÍ A. I. INTRODUCCIÒN En el proceso de desarrollo, desde la germinación de las semillas hasta la formación de las nuevas semillas, las plantas muestran varios cambios visibles externos, que son

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 3/9/215 al 6/1/215 - Nº 227

Más detalles

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES

Caracteristicas. DOSIS (l/ha) OBSERVACIONES Producto: Gramoxone Super Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: HERBICIDAS Información Técnica: Información General: Cosecha anticipada; rápido control sin verse afectado por lluvias; excelente

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema Estimaciones Agrícolas l Centro - Norte la Provincia Santa Fe INFORME Situación 26/10/2.011 al 01/11/2.011 FACULTAD CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL AMBIENTE (Fa.C.T. y A) 1 Nuevas lluvias en toda el

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 24/02/2016 al 01/03/2016 - Nº

Más detalles

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS 2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS (Modelo 4) Vegetales Los factores ambientales que más afectan el ciclo de vida de las plantas son el periodo de luz y la temperatura, y menos habitualmente,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 17/01/2018 al 23/01/2018

Más detalles

La producción de maíz en Venezuela presenta

La producción de maíz en Venezuela presenta Propuesta para la evaluación fenológica del cultivo de maíz en Venezuela Pedro Monasterio 1 Lorenzo Velásquez 2 Gleenys Alejos 1 Luís Lugo 3 Waner Maturet 4 Jacinto Tablante 4 Luís Rodríguez 4 Daniel Araujo

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 03/01/2018 al 09/01/2018

Más detalles