MEMORIA TÉCNICA DE CALCULO PROYECTO HIDROSANITARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA TÉCNICA DE CALCULO PROYECTO HIDROSANITARIO"

Transcripción

1 MEMORIA TÉCNICA DE CALCULO PROYECTO HIDROSANITARIO RECUPERACION DE UN EJE DE IDENTIDAD EN LA CIUDAD DE ALAUSI REEMPLAZO DE TUBERIA EN LA CALLE ELOY ALFARO MAYO MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

2 MEMORIA TÉCNICA 1. GENERALIDADES. Como resultado de la evaluación hidráulica efectuada a la red de alcantarillado combinado existente en el eje de intervención de la calle Eloy Alfaro se pudo establecer que la capacidad de conducción de las tuberías instaladas son insuficientes para evacuar tanto las aguas lluvias como servidas que aportan a cada uno de los tramos. Las tuberías que tienen 200 mm., de diámetro no cumplen con el mínimo de 250 mm., establecido en las normas y recomendaciones de los organismos estatales reguladores del saneamiento, en consecuencia es necesario sustituir la tubería existente por una nueva con los diámetros y material que cumplan los parámetros de diseño actuales. (Anexo No 1) 2. ESQUEMA DEL PROYECTO. La red de alcantarillado a diseñar será de tipo combinado, estará constituida por tubería de PVC que cumpla la Norma INEN 2059, con diámetro mínimo de 250 mm. Con la finalidad de salvar los cruces que se producirían con las obras de infraestructura existentes (conexiones domiciliarias, tuberías de agua potable, eléctricas, etc.), los conductos se estarán ubicados en los mismos sitios y a la misma profundidad de las tuberías existentes a reemplazar. 3. BASES DE DISEÑO. El proyecto se ha desarrollado en sujeción a las normas y recomendaciones emitidas por la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento (SAPyS) del MIDUVI, como son: Dotación de agua potable Caudal de aguas servidas Caudal de infiltración 200 l/hab. día 70% dotación de A.P. 0 (por ser tubería de PVC) Factor de mayoración M = 2.228/Q Tiempo de concentración inicial (tc) 12 minutos Coeficiente de escorrentía 0.70 Período de retorno 5 años Ecuación de Intensidad, Duración y Frecuencia de lluvias (Estación Riobamba) 2 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

3 I = * t c * Id TR Donde: t c = 12 min. Id TR= 3 4. DISEÑO HIDRÁULICO. En general, el diseño de los colectores tiene como propósito básico la conducción del efluente utilizando la energía de la fuerza de gravedad. En el caso de la red de alcantarillado combinado, la evacuación de las aguas servidas debe contemplar el flujo de desechos sólidos, para lo cual debe observarse un límite mínimo de velocidad de tal suerte que se evite el azolve en los conductos. Con el objeto de evitar el azolve de los conductos, se han observado las siguientes condiciones de flujo: Velocidad mínima a tubo lleno: Velocidad máxima a tubo lleno: Sección mojada máxima: 0.60 m/s 7.50 m/s (PVC) 0.80 D Las condiciones de velocidad fueron establecidas a través de la fórmula de Manning cuya expresión es: V = 1/n * R 2/3 * J 1/2 El coeficiente n = que corresponde a conductos de PVC. La observancia del límite mínimo de velocidad para evitar la sedimentación de los desechos sólidos se basa en la determinación de la relación hidráulica del flujo parcialmente lleno mediante el nomograma de Camp. Las pérdidas de energía que se producen en el flujo a gravedad en conductos parcialmente llenos debidas a cambios de dirección, cambios de sección, entrada y salida de pozos de revisión, son compensadas con pequeños desniveles en el invert de los pozos de revisión. La profundidad de las tuberías, para este caso, como se indicó al tratarse de un reemplazo de tuberías, éstas se instalarán conservando las profundidades de los pozos de revisión existentes y las pendientes con que estas cuentan entre estos pozos, las cuales son suficientes para evitar sedimentación en los tramos de tuberías. Los pozos de revisión cuyo objetivo es permitir el acceso a dar mantenimiento a los conductos, se localizan en la iniciación del tramo de cabecera, cambios de pendiente y/o dirección y en los sitios de descarga en los colectores existentes de la ciudad de Alausí. 3 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

4 5. DESCRIPCIÓN DE LA RED Las aguas de la precipitación pluvial generada en la calle Eloy Alfaro y las áreas alrededor, serán recogidas en los sumideros existentes y/o a instalarse principalmente en las intersecciones de esta calle con sus transversales, llevadas a los pozos de revisión y por los conductos hacia la descarga final. Las áreas de aportación contribuyentes a los tramos de las redes de recolección, han sido determinadas en consideración de la topografía del terreno, favoreciendo en general el escurrimiento natural hacia los sumideros existentes. La red de recolección de la calle Eloy Alfaro empieza en el pozo de revisión No 8 como cabecera y llega hasta el pozo No 18 del cual se conecta al sistema de la ciudad en tuberías de diámetro 500 mm., este pozo a su vez sirve de cabecera del siguiente ramal que continuando por la calle de intervención y descarga en el pozo No 31 que cuenta con tubería de 800 mm. A estos ramales se incorpora áreas de las calles transversales que aportan a esta red de la calle Eloy Alfaro. Los diámetros nominales de las tuberías producto de los diseños hidráulicos son de 250, 300, 400 y 500 mm.; estarán constituidas por tubos de PVC para alcantarillado que cumplan con la norma INEN (Anexo No 2) Las aguas servidas y pluviales que se generen en las viviendas ubicadas a lo largo de este eje de intervención, deben ser conducidas a las nuevas cajas de revisión que se van a construir a una distancia aproximada de un metro de la línea de fábrica de cada predio. De estas cajas y mediante una tubería de PVC para alcantarillado de 160 mm que cumpla con la norma INEN 2059, se conectará a la red principal. En el aspecto constructivo, tanto para la red principal como para estas acometidas domiciliarias, se ha previsto la dotación de tuberías provisionales que recogerán las aguas servidas o negras y serán llevadas hacia los pozos de revisión aguas abajo, permitiendo así el trabajo en los tramos a ser reemplazada la tubería. 6. PLANOS. Se ha generado los planos en planimetría y perfiles hidráulicos en los que se detalla los ramales del sistema de alcantarillado combinado concebido. 7. CONSTRUCCIÓN DE LA RED. La construcción de la red, estará sujeta a las normas y especificaciones del Departamento de Agua Potable y Saneamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Alausí, (GADM-A), o en su defecto se sujetará a las emitidas por la Subsecretaría de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (SSAPyS) del MIDUVI. 4 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

5 Igualmente se deberán cumplir las normas técnicas del INEN para la provisión de materiales. Se adjuntan a esta memoria las especificaciones técnicas constructivas a ser consideradas en el proyecto, sin embargo, de presentarse inquietudes al momento de ejecutar las obras, podrá acudirse a las especificaciones de las instituciones antes indicadas. Constructivamente y de manera general se indica que el trabajo de cambio o reemplazo de estas tuberías se realizará empezando desde los tramos abajo o de descarga e irá avanzado consecutivamente hacia arriba. 8. PRESUPUESTO. Para determinar el presupuesto se ha cuantificado las cantidades de obra de los rubros necesarios para llevar a cabo la presente intervención de la calle Eloy Alfaro, así mismo en los correspondientes análisis precios unitarios (APU), se han considerado los precios de los materiales, maquinaria - equipos y mano de obra en el sitio del proyecto. Las obras de esta intervención se prevén ejecutar en un plazo de 120 días calendario. INTERVENCION EN LA QUEBRADA EL TINGO MEMORIA TÉCNICA 1. RED AUXILIAR Como parte de la intervención en la quebrada el Tingo, se ha planteado un sistema de recolección de las aguas servidas y lluvias provenientes de las viviendas, que colindan con la quebrada, y que actualmente descargan sus efluentes líquidos hacia esta quebrada, la red diseñada está constituida por cajas de revisión y tuberías de diámetro nominal 250 mm en material de PVC para alcantarillado según norma INEN (anexo No 3) 2. DESCARGA CANAL RECOLECTOR DE AGUAS LLUVIAS Este canal se encuentra en la parte baja de la quebrada El Tingo, sirve para transportar el agua lluvia proveniente de la parte alta del sector norte de la ciudad de Alausí, que prácticamente es una zona de expansión. El canal tiene revestimiento de piedra y es de sección trapezoidal cuya base menor tiene 0.60 m y la mayor 1.10 m con una altura de 0.90 m en promedio, su calado, que permite determinar su capacidad hidráulica, se estima en 0.60 m. Las aguas del canal descargan a la quebrada El Tingo provocando erosión en este sector de la quebrada por lo que se plantea la construcción de una estructura hidráulica de descarga que impida este fenómeno, siendo esta un pozo de bandejas de sección 0.7x3.0m en el cual se incrustan pantallas con orificios de área 0.7x1.40m por los cuales atraviesa el agua llegando así al fondo del pozo cuya altura a vencer es de 6.0 m de altura, continuando luego mediante un canal cerrado de sección 0.70x1.0 m, antes de la descarga al fondo de la quebrada se construirá un enrocado con lo cual se prevé evitar la socavación del suelo y dando además una mejor vista arquitectónica al sitio intervenido. El caudal que transporta el canal es aproximadamente de 2.50 m3/s, calculado bajo las condiciones hidráulicas del ocho por mil de pendiente (topografía del sitio),con un coeficiente de rugosidad para canal revestido con piedra y calado de 0.60m (anexo No 4). 3. PLANOS. 5 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

6 Se ha generado los planos en planimetría y perfiles hidráulicos en los que se detalla la red de aguas servidas de la quebrada El Tingo y detalle del pozo a ubicarse en el canal de aguas lluvias con sus respectivos detalles constructivos. 4. CONSTRUCCIÓN DE LA RED AUXILIAR Y POZO. La construcción de la red y Pozo de bandejas, estarán sujeta a las normas y especificaciones del Departamento de Agua Potable y Saneamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Alausí, (GADM-A), o en su defecto se sujetará a las emitidas por la Subsecretaría de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (SSAPyS) del MIDUVI. Igualmente se deberán cumplir las normas técnicas del INEN para la provisión de materiales. Se adjuntan a esta memoria las especificaciones técnicas constructivas a ser consideradas en el proyecto, sin embargo, de presentarse inquietudes al momento de ejecutar las obras, podrá acudirse a las especificaciones de las instituciones antes indicadas. 9. PRESUPUESTO. El Presupuesto se ha determinado en base a las cantidades de obra de los rubros necesarios para llevar a cabo el proyecto, así mismo, se han elaborado los correspondientes análisis precios unitarios (APU), tomando en cuenta los precios de materiales, maquinaria - equipos y mano de obra en el sitio del proyecto. El plazo de ejecución de la red auxiliar y pozo de bandejas a intervenir en la quebrada El Tingo, se ha estimado en 90 días calendario. ING. GALO CEVALLOS V. RESPONSABLE HIDROSANITARIO Lic. Prof MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

7 ANEXO 7 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

8 8 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

9 9 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

10 10 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

11 11 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

12 12 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

13 QUEBRADA EL TINGO ANEXO 4 CALCULO CAUDAL CANAL RECOLECTOR AA.LL. 13 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

14 FICHAS DE LEVANTAMIENTO DE POZOS 14 MEMORIA TÉCNICA PROYECTO HIDROSANITARIO

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El diseño del sistema del alcantarillado pluvial funcionan a gravedad y por escurrimiento

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El Alcantarillado Sanitario cubre un 60% de la zona urbana, el cual consta de redes

Más detalles

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO LONGITUDINAL Es aquel en que las cuencas de vertido son paralelas al colector principal, recogiendose en un emisor común, a través del

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

Proyecto: PG Pailas Unidad II

Proyecto: PG Pailas Unidad II CENTRO DE SERVICIO DISEÑO Informe de Diseño Planos y Especificaciones Proyecto: PG Pailas Unidad II Diseño de alcantarillado pluvial dentro del área de la casa de máquinas Consecutivo CSD:2013-085 Número

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

Capítulo III. Drenaje

Capítulo III. Drenaje Capítulo III Drenaje 3.1. Sistema de drenaje Definiendo sistema de drenaje, diremos que drenaje es: recolectar, conducir y evacuar correctamente todos los caudales de agua que se escurren de taludes, de

Más detalles

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA PROYECTO REGENERACIÓN URBANA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL MARZO - 2015

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS ANDA NORMATIVA PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS ANDA NORMATIVA PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS ANDA NORMATIVA PARA PROYECTOS DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL Agosto de 2014 1. Objetivo... 1 2. Campo de Aplicación... 1 3. Sistemas de Alcantarillado

Más detalles

MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO

MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO MEMORIA TECNICA DISEÑO HIDRAULICO-SANITARIO NDICE 1. ANTECEDENTES...3 2. SISTEMA DE AGUA POTABLE...3 2.1. DESCRIPCION DEL SISTEMA...3 2.2. CONSUMO...3 TABLA 2.1 CONSUMO DIARIO TOTAL DE LA GARITA...4 2.3.

Más detalles

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL Para el dimensionamiento con llenado parcial, se establece la relación entre el caudal circulante llenado parcial y el caudal a sección llena. Para cada

Más detalles

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II CTE Código Técnico de la Edificación Partes I y II Marzo de 2006 Sección HS 5 Evacuación de aguas 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta Sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas

Más detalles

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Pág. N. 1 Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Ecoe ediciones Rafael Pérez Carmona ISBN: 978-612-304-264-6 N.

Más detalles

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc.Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA Y SALUD PUBLICA La historia indica que el alcantarillado no se introdujo como aumento de la comodidad o para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: SANITARIA III CODIGO: 14705 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: OCTAVO No DE CREDITOS: 4 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRACTICA: 0 PROFESOR: ING. GUILLERMO BURBANO O. SEMESTRE

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira 1 LOCALIZACIÓN RIO FRAYLE Palmira RIO CAUCA RECTA CALI-PALMIRA 2 Carece de sistemas de recolección, transporte y disposición de aguas pluviales y residuales.

Más detalles

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a:

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a: 5. RED DE SANEAMIENTO. 5.1. MEMORIA DESCRIPTIVA. Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a: Aguas negras del Bar/Cafetería. Pluviales de zona de andenes. La red de

Más detalles

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20 BARRIO PALERMO ETAPA I COMUNA 9 MUNICIPIO DE PASTO MEMORIAS DE DISEÑO

MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20 BARRIO PALERMO ETAPA I COMUNA 9 MUNICIPIO DE PASTO MEMORIAS DE DISEÑO MEJORAMIENTO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SEPARADO CARRERA 36 ENTRE CALLES 18 Y 20 BARRIO PALERMO ETAPA I COMUNA 9 MUNICIPIO DE PASTO INFORMACIÓN GENERAL. MEMORIAS DE DISEÑO El sistema de alcantarillado existente

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE

OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE OS. 070 REDES AGUAS RESIDUALES ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO...4 2. ALCANCES...4 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS...4 3.1 Dimensionamiento Hidráulico...4 3.2 Cámaras de inspección...5 3.3

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001

MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001 Proyecto: PLANTA DE ABATIMIENTO MOLIBDENO DE EFLUENTE TRANQUE CAREN PROYECTO CODELCO No. Fecha: 12 de Agosto de 2005 No. Documento: 1107-MCA-IS-001 Rev. B MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS 1107-MCA-IS-001

Más detalles

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U N I V E R S I D AD N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Doctorado en Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos CURSO

Más detalles

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO 5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.6.1. SANEAMIENTO INST. DE HERBA ARTIFICIAL E URBANIZACION PARCELA NO CAMPO DE FÚTBOL DE RODEIRO ANEXO INSTALACIONES 5.6 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ÍNDICE 1. EDIFICIO 1.1.-

Más detalles

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento.

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento. 3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento. 3.1. Generalidades. En el presente capítulo se expone el procedimiento de cálculo y los resultados obtenidos en el diseño de la instalación de saneamiento

Más detalles

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA INTRODUCCIÓN Es evidente que el tratamiento de la hidrología en áreas urbanas presenta características específicas con respecto a la hidrología rural. La diferenciación es

Más detalles

ANEJO Nº4. Hidrología y Drenaje

ANEJO Nº4. Hidrología y Drenaje ANEJO Nº4 Hidrología y Drenaje Índice 1 Introducción 1 2 Hidrología 2 2.1 Caudales 2 2.1.1 Determinación de los caudales esperados (Qe) 2 2.1.2 Cálculo de IT 2 2.1.3 Coeficiente de escorrentía. 3 2.1.4

Más detalles

Departamento de Fomento. 39 de 454

Departamento de Fomento. 39 de 454 39 de 454 40 de 454 ANEJO Nº : 3 CALCULOS HIDRAULICOS 41 de 454 INDICE 1.- RED DE ABASTECIMIENTO 1.1 DETERMINACION DEL CAUDAL 1.2 DISEÑO DE LA RED 2.- RED DE SANEAMIENTO 2.1 DETERMINACION DEL CAUDAL 2.2

Más detalles

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO: CONSULTOR: LISTA DE CHEQUEO HYS REVISÓ: CONTRATO DE CONSULTORÍA N DIRECCION DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

Más detalles

INGENIERO CIVIL MP ATICO

INGENIERO CIVIL MP ATICO INGENIERO CIVIL MP. 08202-30141 ATICO Noviembre del 2015 1 ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO HIDRAULICO 1.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto a desarrollar consiste en el diseño de las redes hidráulicas

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE 1.2.8. RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE 1.2.8. RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN FRENTE MARÍTIMO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN EL ÁMBITO DE LA BASE NAVAL Y EL MUELLE DE SANTA CATALINA

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

ANEJO Nº 5.- ESTUDIO DEL SANEAMIENTO

ANEJO Nº 5.- ESTUDIO DEL SANEAMIENTO ANEJO Nº 5.- ESTUDIO DEL SANEAMIENTO ESTIMACIÓN DE CAUDALES ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES DE SANEAMIENTO A TRANSPORTAR De manera previa al análisis del comportamiento de los colectores existentes, en cuanto

Más detalles

DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS

DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS DISEÑO DE CUNETAS Y SUMIDEROS INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Las cunetas y los sumideros colectores son los elementos diseñados para recolectar el

Más detalles

REDES DE AGUA POTABLE

REDES DE AGUA POTABLE CONDUCCIONES EN ALTA CONDUCCIONES POR GRAVEDAD Conducciones en lamina libre o rodadas: P = Patm Conducciones forzadas o a presion : P > Patm Conducciones mixtas CONDUCCIONES POR IMPULSION Central elevadora

Más detalles

SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO

SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO INTRODUCCIÓN Las conducciones cuya misión es recoger y evacuar desde los diferentes puntos en que se originan las aguas residuales se denominan alcantarillas,

Más detalles

Modulo II: Hidrología Urbana

Modulo II: Hidrología Urbana HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo II: Hidrología Urbana Tema 4: Microdrenaje Ejercicio 4 Determinar la capacidad del cordón cuneta y la velocidad del flujo si se requiere que la tormenta de 10 años no sobrepase

Más detalles

SISTEMA CLOACAL POCITO

SISTEMA CLOACAL POCITO MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL POCITO DEPARTAMENTO: POCITO PROVINCIA DE SAN JUAN 1 Obra: SISTEMA CLOACAL POCITO Departamento: POCITO Provincia: SAN JUAN MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO Departamento

Más detalles

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE BARCELONA Barcelona - Mayo de 2008 Cálculo hidráulico de redes de saneamiento Datos necesarios: Trazado en planta de la red,

Más detalles

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo Anejo 09 Drenaje ÍNDICE DEL ANEO 09. DRENAE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DRENAE PROYECTADO 3 2.1. Drenaje transversal 3 2.2. Drenaje longitudinal 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAE PROYECTADA 3 3.1. Zanja drenante

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Las instalaciones hidrosanitarias, son aquellas que forman una parte importante en la funcionalidad de los diferentes

Más detalles

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales 02UR088_PUrb2_A07_Red Pluviales_R08-07-31.doc INDICE 1.- ANTECEDENTES...3

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Proyecto: Universidad Nacional, Sede Central DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Noviembre 2014 El suscrito Fabio Allín Jiménez

Más detalles

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS Luis Valencia S. Asesor Saneamiento Básico Rural CEPIS/OPS 1. INTRODUCCION Uno de los grandes problemas que afrontan los países de la región

Más detalles

Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias

Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias Agua residual urbana Doméstica o sanitaria (zonas residenciales, comerciales y públicas) Industrial Iniltraciones y aportaciones

Más detalles

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. SANEAMIENTO PROYECTADO... 2 2. CÁLCULO DE CAUDALES... 2 2.1 CÁLCULO DEL CAUDAL MEDIO DE AGUAS RESIDUALES... 3 2.2 CÁLCULO DEL CAUDAL DE AGUAS PLUVIALES... 3 2.3 TABLA DE

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Población de diseño: 900 habitantes. Coeficiente de Retorno: Ø= 0.8. Dotación de vuelco: 280 l/hab d. Coeficiente Pico Máximo: a=2,38

MEMORIA TÉCNICA. Población de diseño: 900 habitantes. Coeficiente de Retorno: Ø= 0.8. Dotación de vuelco: 280 l/hab d. Coeficiente Pico Máximo: a=2,38 MEMORIA TÉCNICA 1.1 MEMORIA TÉCNICA ITEM 1 Se contempló, para la Obra "Extensión de red cloacal Barrio Villa Iriarte", una población de diseño de 900 habitantes. Se colocarán 1610m de cañería de 160mm

Más detalles

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8 Proyecto Básico y de Ejecución Obras Reurbanización Barrio Sagrada Familia A Coruña Anejo nº 4: Cálculos del saneamiento ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES...2 2.1. ANÁLISIS

Más detalles

Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes

Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes Vencimiento consulta pública: 2008.11.28 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh1105.cR2008 Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes Preámbulo El Instituto

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE Proyecto: Extensión Red Agua Potable Sector Cerro El Santo, Tomé CONTENIDOS: Memoria de Cálculo Revisión Descripción Por Fecha Aprobó C Para aprobación S. Maureira V. 21/04/2010

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEJO 8. ESTUDIO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS (DESVÍO Y RECUPERACIÓN 0 13.03.09 Edición F. Oroz A. García-Ramos E. Gauxachs

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN.

DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN. Seminario Internacional Restauración Hidrológico Forestal para la Conservación y Aprovechamiento de Aguas y Suelos DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN. Ing. Enzo Martínez Araya. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: Teóricas 6 Código: 6896 Laboratorio o práctica: 0 Créditos: 5 Ingeniería Aplicada

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: Teóricas 6 Código: 6896 Laboratorio o práctica: 0 Créditos: 5 Ingeniería Aplicada Página 1 de 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS Teóricas 6 Código: 6896 Laboratorio o práctica: 0 Créditos: 5 Área: Ingeniería

Más detalles

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE FASE PROYECTO de EJECUCIÓN DOCUMENTO ANEXO 3.1 CALCULO RED DRENAJE Y SANEAMIENTO REVISION.FECHA.

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO PROVINCIA DE CÓRDOBA Memoria Descriptiva Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO (Dpto.

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Modelación y evaluación hidráulica del alcantarillado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construcción 30 Prof. Alejandro Villasmil UNIDAD III: Sistema de recolección

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

ANEXO 8. Planos y diseños sistema hidrosanitario

ANEXO 8. Planos y diseños sistema hidrosanitario ANEXO 8 Planos y diseños sistema hidrosanitario Memorias de cálculo sistema de suministro de agua potable -sep-5 Emisión Final JRBL EGB MAO JJV REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ APROBÓ CLIENTE

Más detalles

Nº 6: SANEAMIENTO. PLUVIALES Y RESIDUALES

Nº 6: SANEAMIENTO. PLUVIALES Y RESIDUALES PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE SISTEMAS GENERALES DE LA PLISAN 1ª FASE ANEJO Nº 6: SANEAMIENTO. PLUVIALES Y RESIDUALES ANEJO Nº 6: SANEAMIENTO. PLUVIALES Y RESIDUALES 1727_A6 Saneam.docx PROYECTO DE

Más detalles

TOMAS DE AGUA. Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017

TOMAS DE AGUA. Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017 TOMAS DE AGUA Ing. Washington Sandoval E., Ph.D. Revisión 2017 CLASIFICACIÓN DE LAS TOMAS De acuerdo a la fuente: Lluvia, Embalse, Lago, Río y Pozo. De acuerdo al usuario: Agua potable, Riego, Central

Más detalles

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: 1 4.10. Elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: a) Recopilación

Más detalles

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para la Zona Metropolitana de Guadalajara AUTORES: MTRO. ALFREDO URÍAS ANGULO MTRO. FRANCISCO ÁLVAREZ PARTIDA (PONENTE) Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Más detalles

A. CAPTACIONES ESPECIALES

A. CAPTACIONES ESPECIALES A. CAPTACIONES ESPECIALES En el diseno es necesario considerar dos camaras, una para recolectar el caudal maximo de la fuente y la otra para almacenar y clorar el agua que sera conducida por la linea de

Más detalles

Canal lateral distrito de Tucurinca

Canal lateral distrito de Tucurinca 4 El sistema de distribución de agua en un distrito de riego consta de una serie de canales y de estructuras que se requieren para conducir el agua de las fuentes de abastecimiento o derivación a todos

Más detalles

DESVIO DE RIO PARA CONSTRUIR UNA PRESA CONTROL EN LA ENTRADA

DESVIO DE RIO PARA CONSTRUIR UNA PRESA CONTROL EN LA ENTRADA DESVIO DE RIO PARA CONSTRUIR UNA PRESA ATAGUIA PRESA ATAGUIA TUNEL DE DESVIO C1 hc i = pendiente fuerte C2 CONTROL EN LA ENTRADA CORTE TIPICO DE UNA PRESA DE TIERRA 277.80 9 276.50 277.50 271.70 272.00

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA Tipo de red a considerar Unitaria Separativa Red unitaria, más económica (Una red para todos los caudales) Red

Más detalles

DESAGUES PARTE 1 CUNETAS -- SUMIDEROS -- COLECTORES

DESAGUES PARTE 1 CUNETAS -- SUMIDEROS -- COLECTORES DESAGUES PARTE 1 CUNETAS -- SUMIDEROS -- COLECTORES Bibliografía Consultada Carreteras Estudio y Proyecto Jacob Carciente Reglamento técnico Diseño de Cunetas y Sumideros NB -688 Instituto Boliviano de

Más detalles

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS 3.1. Fórmulas para cálculos hidráulicos Para los cálculos hidráulicos de tuberías existe gran diversidad de fórmulas, en este boletín se aplicarán

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS, CONTRA INCENDIOS, ELÉCTRICAS, ELECTRONICAS, AIRE ACONDICIONADO DE LAS OFICINAS DEL EDIFICIO CORDIEZ CONELEC QUITO INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME

Más detalles

ESTRUCTURAS ESPECIALES E INNOVACIONES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

ESTRUCTURAS ESPECIALES E INNOVACIONES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO ESTRUCTURAS ESPECIALES E INNOVACIONES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B M.Sc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA SIFÓN INVERTIDO En el proyecto de obras de sistemas sanitarios,

Más detalles

NORMAS DG ALCANTARILLA ING EDDY T. SCIPION PIÑELLA

NORMAS DG ALCANTARILLA ING EDDY T. SCIPION PIÑELLA ALCANTARILLA IN EDDY T. SCIPION PIÑELLA OBRAS DE CRUCE ALCANTARILLAS Las obras de cruce, llamadas de drenaje transversal tiene por objeto dar pase rápido al agua (que por no por desviarse en otra forma)

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS DURACIÓN (HORAS)

Más detalles

INFORME TECNICO. Antecedentes.-

INFORME TECNICO. Antecedentes.- INFORME TECNICO PROYECTO DE TESIS CÁLCULO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE PARA LA LOTIZACIÓN FINCA MUNICIPAL, EN EL CANTÓN EL CHACO, PROVINCIA DE NAPO Antecedentes.- A lo largo del

Más detalles

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Desarrollo sustentable en la La cuenca hídrica Matanza - Riachuelo ocupa una superficie de aproximadamente 2.240 km2, área en la que recorre unos 80 km antes de desembocar en el Río de la Plata, en la

Más detalles

INDICE DE DOCUMENTOS

INDICE DE DOCUMENTOS INDICE DE DOCUMENTOS DOCUMENTO Nº 1 Y ANEJOS 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION 4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5. DOCUMENTOS DEL PROYECTO 6. PLAZO Y SISTEMA DE EJECUCION

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. junio 2015

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. junio 2015 Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco junio 2015 Obras hidráulicas por construir 1 1 Construcción del Túnel Dren General del Valle, desde el Dren Chimalhuacán II hasta la Lumbrera 5 del TEO. Construcción

Más detalles

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MACOTI

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MACOTI SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MACOTI Juan Pablo Romero Yáñez 1 Resumen El proyecto Mejoramiento y Ampliación Sistemas de Alcantarillado Sanitario y Agua Potable de la Mancomunidad de Colcapirhua

Más detalles

ANEXO 1: GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA EN BASE A LA REGULACIÓN Nro. DIR-ARCA- RG

ANEXO 1: GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA EN BASE A LA REGULACIÓN Nro. DIR-ARCA- RG DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA SEPTIEMBRE 2017 Página 2 de 22 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. USO DE LA GUÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AGUA CRUDA... 3 2.1 CLASIFICACION

Más detalles

15436 Parque de Bomberos nº 4 en Casetas (Zaragoza) Fase 1. PROYECTO de EJECUCION ANEJO SANEAMIENTO

15436 Parque de Bomberos nº 4 en Casetas (Zaragoza) Fase 1. PROYECTO de EJECUCION ANEJO SANEAMIENTO en Casetas (Zaragoza) Fase 1 PROYECTO de EJECUCION ANEJO Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza Servicio de Conservación y Arquitectura C/ Casa Jiménez. 50004 Zaragoza ACXT NE: 15436 DE: ALC RE: EAR CD:50.501

Más detalles

El concreto permeable

El concreto permeable EL CONCRETO PERMEABLE Y SU APLICACIÓN AL DRENAJE VIAL El concreto permeable y su aplicación al drenaje vial Introducción Los proyectos viales en áreas de topografía accidentada demandan la ejecución de

Más detalles

SUSCRIPCIONES NUEVAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO

SUSCRIPCIONES NUEVAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO Pagina 1 de 5 1. OBJETIVO Describir los pasos para la realización de las suscripciones nuevas solicitadas por los clientes con relación al servicio de alcantarillado. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Inicia con

Más detalles

Tiempo de concentración en cuencas

Tiempo de concentración en cuencas Tiempo de concentración en cuencas El tiempo de concentración de una cuenca se define como el tiempo de respuesta hidrológica de la misma, es decir el tiempo que tarda en recorrer una gota de lluvia desde

Más detalles

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 1 1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) El sistema de drenaje de la ZMCM es un sistema muy complejo, cuya finalidad es drenar una cuenca hidrológica cerrada originalmente,

Más detalles

Figura 1: Foto del pozo de Bombeo de la EDAR de Bakio.

Figura 1: Foto del pozo de Bombeo de la EDAR de Bakio. PLIEGOS TÉCNICOS DE LA INSTALACIÓN Y SUMINISTRO DE UNA BOMBA DE RESERVA, DOS BOMBAS DE ALIVIO Y LA AUTOMATIZACIÓN DEL POZO DE BOMBEO GENERAL DE LA EDAR DE BAKIO Introducción La red de saneamiento del municipio

Más detalles

ESTUDIO INTEGRAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO DEL SECTOR CÉNTRICO DE LA PARROQUIA DE ASCÁZUBI

ESTUDIO INTEGRAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO DEL SECTOR CÉNTRICO DE LA PARROQUIA DE ASCÁZUBI ESTUDIO INTEGRAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO COMBINADO DEL SECTOR CÉNTRICO DE LA PARROQUIA DE ASCÁZUBI AUTOR: Mirela Cruz Rodríguez Escuela Politécnica del Ejército - Carrera de Ingeniería Civil Email:

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA DICIEMBRE 2013 REGISTRO DE CAMBIOS REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA ING. PROYECTO FECHA JEFE PROYECTO A BORRADOR 23/12/13 GATH

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Descripción del Proyecto:

MEMORIA TÉCNICA. Descripción del Proyecto: MEMORIA DESCRIPTIVA - ROSARIO Página 1 MEMORIA TÉCNICA Descripción del Proyecto: La zona en donde se desarrollará la obra de ejecución de la red cloacal se encuentra ubicado en la zona NO de Rosario. El

Más detalles

Soluciones Hidropluviales PROCESOS HIDROLOGICOS Y GESTION DE CUENCAS. Proyecto de captura y regulación pluvial Laguna de San Baltazar, Puebla.

Soluciones Hidropluviales PROCESOS HIDROLOGICOS Y GESTION DE CUENCAS. Proyecto de captura y regulación pluvial Laguna de San Baltazar, Puebla. Soluciones Hidropluviales PROCESOS HIDROLOGICOS Y GESTION DE CUENCAS Proyecto de captura y regulación pluvial Laguna de San Baltazar, Puebla. 1 SITUACIÓN ACTUAL Problemática: Mal funcionamiento del colector

Más detalles

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN INSTALACIONES DE EVACUACIÓN DE AGUAS: Objeto: diseño e implantación de las instalaciones de evacuación de agua en la edificación, organización

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010 Ayuntamiento de Fuenlabrada PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo

Más detalles

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI 1.0 DATOS GENERALES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PAIS : Bolivia DEPARTAMENTO : La Paz PROVINCIA : Los

Más detalles