SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO"

Transcripción

1 SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO INTRODUCCIÓN Las conducciones cuya misión es recoger y evacuar desde los diferentes puntos en que se originan las aguas residuales se denominan alcantarillas, el conjunto de ellas constituye la red de alcantarillado que a su vez puede desembocar en otras conducciones de mayor diámetro, llamados colectores. El conjunto de todas estas conducciones constituye la red de saneamiento. SISTEMAS DE EVACUACIÓN EN LAS REDES DE SANEAMIENTO Una red de saneamiento, debe tener como objeto reunir las aguas residuales de la población en un punto apropiado, aprovechando las pendientes del terreno. Esta evacuación puede realizarse de dos formas diferentes: mediante un sistema unitario o separativo. En el sistema unitario (fig. 5.1, a), la recogida de las aguas residuales se realiza mediante una sola red, un solo ramal de alcantarillado en cada calle y una sola acometida, es por tanto más fácil de ejecución y más económica que el sistema separativo. En el sistema separativo (fig. 5.1, b), existe una doble red de alcantarillas en cada calle y doble acometida para cada edificio, una recoge las aguas negras de procedencia doméstica y en la otra se recoge las aguas de lluvia. Ambos sistemas están basados en la circulación del agua residual por gravedad. a) b) fig. 5.1 Página 1 de 7

2 Las ventajas e inconvenientes de uno y otro sistema depende fundamentalmente de la inversión económica que se quiera realizar, de la topografía del núcleo urbano, de la pluviometría e incluso de la posterior depuración de aguas residuales a realizar como factores más importantes. Desde el punto de vista económico es obvio considerar los trabajos a realizar en uno y otro sistema, en el sistema unitario habrá que instalar una tubería única, con el diámetro capaz de transportar tanto las aguas negras como las de lluvia o blancas, en una sola zanja. En el sistema separativo es necesario realizar dos zanjas y la instalación de dos tuberías, la de aguas negras deberá mantener los diámetro mínimos permitidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de poblaciones vigente en España. Además, del inconveniente que supone para los promotores de las edificaciones, la ejecución de una doble acometida, incluyendo la superficie dañada en el pavimento de las calles. La ejecución de una red separativa puede suponer como mínimo un 80% más cara que una red unitaria. La topografía influye bajo la consideración de que en poblaciones pequeñas pudiera evacuarse el agua de lluvia superficialmente a través de pequeñas cunetas o incluso en núcleos rurales cuyas calles estuvieran sin pavimentar, aquí es obligado la evacuación solamente de aguas negras por medio de una red única de alcantarillado que nos permita evacuar las aguas negras, pero evidentemente se trata de casos excepcionales que no permiten otra alternativa. La pluviometría es otro factor en el decidir de una u otra solución, no cabe plantear una disyuntiva al respecto en lugares excesivamente secos. Cuestionarse una u otra alternativa debe depender de la pluviometría del lugar, en este sentido cabe la problemática, en aquellas poblaciones cuyos caudales sean superiores a 60 l/s. Aunque este valor es relativo, por que dependerá del diseño que se quiera realizar de la red, que a su vez tendrá en cuenta la longitud de las calles, el número de imbornales a instalar y todos aquellos condicionantes de una red de saneamiento. Pudiera darse el caso específico de un tratamiento de las aguas negras, por determinados vertidos en el que se quisiera mantener lo más constante posible el caudal de entrada en una estación de depuración, en este supuesto, el sistema separativo nos garantizaría el caudal de diseño de la depuradora, pero también este factor es relativo, porque existen otras soluciones para mantener el caudal de entrada a la estación, sin tener que recurrir al mayor coste que supone la construcción de una red separativa. Página 2 de 7

3 TABLA nº 6 Sistemas de evacuación en redes de saneamiento urbanas Tipo de red Evacuación Objetivos Unitario Por gravedad Recogen las aguas residuales y las aguas pluviales en un solo conducto. Por bombeo En lugares muy llanos, es necesario la impulsión mediante bombeos Separativo Por gravedad En diferentes conducciones se transportan las aguas pluviales y las aguas residuales. No suele emplearse la evacuación a presión La encuesta realizada por la AEAS en 1998 en España, para conocer la distribución en cuanto al tipo de red empleada, deduce que de los municipios encuestados el 93,7 % dispone de red unitaria, mientras que el 6,3 % es separativa. Estos valores son suficientemente aclaratorios como para tomar una decisión en el momento de la elección de un tipo u otro de red. TIPOS DE EVACUACIÓN EN LAS REDES DE SANEAMIENTO Son diferentes los tipos de trazado para la evacuación de las aguas residuales, ello dependerá obviamente de la topografía del lugar y de la disposición del núcleo urbano. Hay que tener en cuenta además, si el saneamiento es individual, como es el caso de viviendas unifamiliares diseminadas o va a constituir un saneamiento colectivo o urbano, como es el caso de poblaciones o ciudades. A continuación exponemos los tipos de trazado para un saneamiento urbano. EVACUACIÓN POR GRAVEDAD Teniendo en cuenta que una red de saneamiento, debe tener como objeto reunir las aguas residuales de la población en un colector único que las conduzca a su desagüe en un punto adecuado, punto donde debe instalarse la estación de depuración, y en el que habrá que considerar, la diferencia de nivel entre la futura estación y la corriente fluvial a la que se van a vertir las aguas residuales tratadas. Aprovechando siempre las pendientes del terreno, los distintos trazados que pueden plantearse dependerá fundamentalmente de la topografía, para conseguir una evacuación por gravedad y las velocidades de circulación óptimas en función de los diferentes materiales de las conducciones que pueden utilizarse. Página 3 de 7

4 Se pueden distinguir los siguientes tipos de redes de saneamiento: Red longitudinal También se le denomina red paralela. Los colectores principales son paralelos entre sí y a la corriente en la que desaguan. (fig. 5.2). Red transversal Red longitudinal fig. 5.2 Los colectores están trazados según una dirección perpendicular a la corriente de agua donde desembocan directamente, tal es el caso en las redes separativas o pueden desembocar en un colector principal paralelo a la corriente. (fig. 5.3). Red transversal fig. 5.3 Página 4 de 7

5 Red ramificada Manteniendo una forma ramificada, los distintos colectores se reúnen en una estación depuradora o de bombeo. (fig.5.4) Red en abanico Red ramificada fig. 5.4 En cierto modo consiste en un tipo de trazado más general que el anterior, distintas redes ramificadas reúnen las aguas residuales en uno o varios puntos. (fig. 5.5) Red en abanico fig, 5.5 Es evidente que el tamaño y longitud de las alcantarillas dependerá de las características de la población y de la ubicación de la estación depuradora. Partiendo de estas redes tipo, cabe la posibilidad de otros trazados combinados, según las necesidades de la población y su topografía. Página 5 de 7

6 EVACUACIÓN POR GRAVEDAD Y BOMBEO En poblaciones muy llanas, se presenta el problema que para conseguir pendientes suficientes y obtener velocidades idóneas, es necesario llegar a profundidades elevadas con los consiguientes riesgos en la excavación, entibaciones más costosas y encarecimiento del presupuesto en el movimiento de tierras. Una de la formas de solucionar el problema es el trazado en alzado en zigzag, consistente en obtener la pendiente adecuada hasta cierta profundidad, elevar el agua residual por bombeo, para volver a dejarla transportar por gravedad. fig. 5.6 por gravedad y así las veces necesarias, hasta alcanzar el punto previsto de desagüe. ( fig. 5.6 ). Es un sistema económicamente no recomendable, más que en casos muy necesarios, ya que requiere una gran ventilación, por la retención que pueda existir en los conductos, además del mantenimiento de los equipos de bombeo y su consumo energético. EVACUACIÓN A PRESIÓN Es una forma de evacuación de aguas residuales empleada en viviendas unifamiliares, que por su cota de ubicación se ven obligadas a impulsar el agua residual a una alcantarilla de funcionamiento normal por gravedad, es el caso que puede observarse en la figura 5.7. El agua residual de la vivienda unifamiliar se almacena en un depósito, donde existe una bomba dilaceradora que tritura todos los sólidos que puedan existir en el agua residual. Posteriormente se impulsa hasta la alcantarilla por presión. fig. 5.7 Página 6 de 7

7 En el supuesto de la existencia de varias viviendas independientes pero próximas, cabrá la posibilidad de realizar la evacuación de forma que todas las aguas residuales fuesen a un solo depósito y posteriormente ser impulsadas a presión hasta la alcantarilla para su definitiva evacuación. EVACUACIÓN POR VACÍO El modelo funcional de un sistema de evacuación por vacio, puede observarse en la figura 5.8 fig. 5.8 El agua residual desciende por gravedad a través de una alcantarilla, que conecta con un depósito que dispone en su exterior de una válvula de vacío. La válvula se abre en cuanto existe agua residual en el depósito, en su apertura establece una conexión con la alcantarilla principal que se encuentra en vacío.. La alcantarilla principal a su vez está sometida a vacío mediante una estación que se encuentra próxima a la planta de depuración, como puede verse en la figura 5.9 fig. 5.9 El inconveniente en el sistema a presión y vacío, es el mantenimiento y la falta de especialización en el personal dedicado al mantenimiento de redes de saneamiento de este tipo. Página 7 de 7

REDES DE AGUA POTABLE

REDES DE AGUA POTABLE CONDUCCIONES EN ALTA CONDUCCIONES POR GRAVEDAD Conducciones en lamina libre o rodadas: P = Patm Conducciones forzadas o a presion : P > Patm Conducciones mixtas CONDUCCIONES POR IMPULSION Central elevadora

Más detalles

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO LONGITUDINAL Es aquel en que las cuencas de vertido son paralelas al colector principal, recogiendose en un emisor común, a través del

Más detalles

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II CTE Código Técnico de la Edificación Partes I y II Marzo de 2006 Sección HS 5 Evacuación de aguas 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta Sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas

Más detalles

DB HS 5 Evacuación de aguas Conceptos generales

DB HS 5 Evacuación de aguas Conceptos generales DB HS 5 Evacuación de aguas Conceptos generales Juan Queipo de Llano Moya. Arquitecto Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de investigaciones Científicas. CSIC Exigencias

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ)

DESCRIPCIÓN DE LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) DESCRIPCIÓN DE LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ) La red principal de alcantarillado, de tipo unitario, consta de un colector principal (denominado C-13), de diámetro 1.000

Más detalles

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE BARCELONA Barcelona - Mayo de 2008 Cálculo hidráulico de redes de saneamiento Datos necesarios: Trazado en planta de la red,

Más detalles

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES AMBITO DE APLICACIÓN Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplían los aparatos receptores existentes. PARTICULARIDADES

Más detalles

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA INTRODUCCIÓN Es evidente que el tratamiento de la hidrología en áreas urbanas presenta características específicas con respecto a la hidrología rural. La diferenciación es

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010 Ayuntamiento de Fuenlabrada PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES TIPOS DE REDES Entre los diversos criterios en los que pueden clasificarse las redes, exponemos la siguiente: - Por la forma de funcionamiento: red ramificada redreticulada redmixta

Más detalles

Tipologías de sistemas

Tipologías de sistemas Tipologías de sistemas Red de abastecimiento Traída (gravedad a presión, por gravedad y simple rodadura, o de forma mixta) o aducción. Depósito. Aparte de asegurar el caudal instantáneo contra incendios,

Más detalles

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total Oferta Nº EDAR COMPACTA Edición: 0 Fecha: 08 de noviembre de 2007 Elaborado por: Carlos Vera Cliente Asunto: Depuradoras de aguas residuales de oxidación total INDICE 1. Objeto y alcance 2. Oferta técnica

Más detalles

Condiciones generales de la evacuación

Condiciones generales de la evacuación Condiciones generales de la evacuación Colectores del edificio conectados al pozo o arqueta general. Si no existe red de alcantarillado pública: sistemas individualizados separados para evacuación de residuales

Más detalles

ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO. Página 1 de 5

ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO. Página 1 de 5 ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO Página 1 de 5 RED DE SANEAMIENTO La Red de alcantarillado de Culleredo abarca la zona Norte del mismo en su totalidad, así como, por medio de redes aisladas,

Más detalles

Sistemas de Tuberías Plásticas EXIGENCIA BASICA HS-5. Evacuación de aguas residuales

Sistemas de Tuberías Plásticas EXIGENCIA BASICA HS-5. Evacuación de aguas residuales Sistemas de Tuberías Plásticas Código Técnico Soluciones de AseTUB la Edificación Plásticas (II) EXIGENCIA BASICA HS-5 Evacuación de aguas residuales Jornada sobre sistemas de tuberías plásticas en edificación

Más detalles

DB HS Salubridad Sección HS 5: Evacuación de aguas. Diseño. Elementos que componen las instalaciones

DB HS Salubridad Sección HS 5: Evacuación de aguas. Diseño. Elementos que componen las instalaciones Diseño Elementos que componen las instalaciones - Elementos en la red de evacuación - Cierres hidráulicos - Redes de pequeña evacuación - Bajantes y canalones - Colectores - Colectores colgados - Colectores

Más detalles

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO 5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.6.1. SANEAMIENTO INST. DE HERBA ARTIFICIAL E URBANIZACION PARCELA NO CAMPO DE FÚTBOL DE RODEIRO ANEXO INSTALACIONES 5.6 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ÍNDICE 1. EDIFICIO 1.1.-

Más detalles

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. 4.7. Trazo de la red de alcantarillado pluvial Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. El escurrimiento

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. SANEAMIENTO PROYECTADO... 2 2. CÁLCULO DE CAUDALES... 2 2.1 CÁLCULO DEL CAUDAL MEDIO DE AGUAS RESIDUALES... 3 2.2 CÁLCULO DEL CAUDAL DE AGUAS PLUVIALES... 3 2.3 TABLA DE

Más detalles

Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias

Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias Agua residual urbana Doméstica o sanitaria (zonas residenciales, comerciales y públicas) Industrial Iniltraciones y aportaciones

Más detalles

ESPECIALIDAD: CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS

ESPECIALIDAD: CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS MÓDULO 1: CAPTACION HORAS: OBJETIVO: Conocer las diferentes maneras de captar el agua, tanto si se trata de aguas superficiales como de lluvia y subterráneas. - Toma de muestras en una captación de aguas

Más detalles

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U N I V E R S I D AD N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Doctorado en Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos CURSO

Más detalles

SECCIÓN HS 5: Evacuación de aguas

SECCIÓN HS 5: Evacuación de aguas SECCIÓN HS 5: Evacuación de aguas GENERALIDADES. Ámbito de aplicación Esta sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas residuales y pluviales en los edificios incluidos en el ámbito de aplicación

Más detalles

Tanques de Tormenta/ Aguas

Tanques de Tormenta/ Aguas Tanques de Tormenta/ Aguas MAGUA 2015 / 2016 PROFESOR/A Raúl Fernández Esta publicación está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento, Nocomercial, Compartirigual, (by-ncsa). Usted puede usar, copiar

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento.

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento. 3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento. 3.1. Generalidades. En el presente capítulo se expone el procedimiento de cálculo y los resultados obtenidos en el diseño de la instalación de saneamiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Ingeniería de la Tierra DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Antonio Merino Gil. 13 diciembre de 2013. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PETICIONARIO. 3. REDACTOR.

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA PRESENTACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN: AK 40 No 22-34 BOGOTA NUMERO DE PISOS: 2 SOTANOS, 5 PISOS,

Más detalles

SECCIÓN 1 :OBRAS E INSTALACIONES NORMALES

SECCIÓN 1 :OBRAS E INSTALACIONES NORMALES SECCIÓN 1 :OBRAS E INSTALACIONES NORMALES INTRODUCCIÓN Las redes de alcantarillado de aguas residuales y pluviales se componen de dos partes fundamentales: a) los conductos de las alcantarillas, en sus

Más detalles

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm.

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm. TAMIZ ESTÁTICO TE El tamiz estático es un filtro utilizado para la separación sólido-líquido en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.). Se instalará: Como tratamiento primario en aguas urbanas,

Más detalles

El concreto permeable

El concreto permeable EL CONCRETO PERMEABLE Y SU APLICACIÓN AL DRENAJE VIAL El concreto permeable y su aplicación al drenaje vial Introducción Los proyectos viales en áreas de topografía accidentada demandan la ejecución de

Más detalles

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a:

Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a: 5. RED DE SANEAMIENTO. 5.1. MEMORIA DESCRIPTIVA. Se prevé la realización de dos acometidas a la red pública, correspondientes a: Aguas negras del Bar/Cafetería. Pluviales de zona de andenes. La red de

Más detalles

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Pág. N. 1 Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Ecoe ediciones Rafael Pérez Carmona ISBN: 978-612-304-264-6 N.

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA 1 2.1.- VERTIDOS A LA RED DE SANEAMIENTO. A la red de saneamiento no se puede conectar cualquier tipo de vertido pues s es uno tóxico a los microorganismos de las aguas residuales los destruirá iniciándose

Más detalles

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN.

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 1.1.- TIPO DE INTERVENCIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) La valoración económica de las actuaciones a desarrollar durante la vigencia del Plan,

Más detalles

Materiales de Construcción y Eficiencia Energética

Materiales de Construcción y Eficiencia Energética Víctor Llanos, Product Manager Iberia Materiales de Construcción y Eficiencia Energética Sistema sifónico PLUVIA de recogida de aguas pluviales 31 de mayo 2016 Geberit - Cifras clave de 2015 2.600 millones

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES Ingeniería Sanitaria 2/7 LINEAMIENTOS GENERALES Ingeniería Sanitaria es una actividad que pertenece al último año (noveno semestre) de la Carrera de Ingeniería Ambiental. A través del cursado de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL E INSTALACIONES SANITARIAS CODIGO: AUA404 1. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Más detalles

ESTUDIO DE SOLUCIONES HIDRÁULICAS PARA EL CONTROL DE ESCORRENTÍAS URBANAS AL PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE TORREVIEJA(ALICANTE) TFG

ESTUDIO DE SOLUCIONES HIDRÁULICAS PARA EL CONTROL DE ESCORRENTÍAS URBANAS AL PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE TORREVIEJA(ALICANTE) TFG ESTUDIO DE SOLUCIONES HIDRÁULICAS PARA EL CONTROL DE ESCORRENTÍAS URBANAS AL PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE TORREVIEJA(ALICANTE) TFG Alumna: María del Mar Sánchez Espejo Titulación: Grado en Ingeniería

Más detalles

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA.

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA. DOCUMENTO Nº1: ÍNDICE 1. Antecedentes.... 2 2. Objeto del proyecto.... 2 3. Justificación de la modificación.... 3 4. Descripción de las obras y modificaciones introducidas al proyecto.... 4 5. Declaración

Más detalles

INSTALACIONES Carácter: Obligatoria

INSTALACIONES Carácter: Obligatoria UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES Carácter: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO SEMESTRE

Más detalles

REDES DE ALCANTARILLADO

REDES DE ALCANTARILLADO REDES DE ALCANTARILLADO INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION El sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias

Más detalles

Materiales de Construcción y Eficiencia Energética

Materiales de Construcción y Eficiencia Energética Víctor Llanos, Product & External Training Specialist Materiales de Construcción y Eficiencia Energética Sistema sífónico, recogida eficiente de aguas pluviales 16 de octubre 2014 Tipología instalaciones

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

ORDENANZA DE USO DE LA RED PORTUARIA DE ALCANTARILLADO.

ORDENANZA DE USO DE LA RED PORTUARIA DE ALCANTARILLADO. ORDENANZA DE USO DE LA RED PORTUARIA DE ALCANTARILLADO. PREÁMBULO Los sistemas de saneamiento urbano, que engloban la red de alcantarillado y las estaciones depuradoras, son parte fundamental del conjunto

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Julio de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

Hoja 1 de 6. Programa de:

Hoja 1 de 6. Programa de: Programa de: Hoja 1 de 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: 136-8 4.08 Carrera: INGENIERIA CIVIL Plan: 201-1997 Puntos: 3 Escuela: INGENIERIA CIVIL Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5 hs. Departamento:

Más detalles

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo Anejo 09 Drenaje ÍNDICE DEL ANEO 09. DRENAE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DRENAE PROYECTADO 3 2.1. Drenaje transversal 3 2.2. Drenaje longitudinal 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAE PROYECTADA 3 3.1. Zanja drenante

Más detalles

PRIMERO.- En cuanto al ámbito de aplicación del presente Informe.

PRIMERO.- En cuanto al ámbito de aplicación del presente Informe. CYIi Canal de Isabel H Director Gerente TUV.añina. TUV Sra. Dña. M a Casado Nieto Alcaldesa-Presidenta Ayuntamiento de Alpedrete Plaza de la Villa, n 1 28430 - Alpedrete Madrid, 18 de mayo de 2006 Asunto:

Más detalles

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán PRETRATAMIENTO A. Hernández, A. Hernández, P. Galán 1. OBJETIVO GENERAL El primer paso en la depuración del agua residual ha de consistir, lógicamente, en una eliminación de materias gruesas, cuerpos gruesos

Más detalles

Dimensionado de la red de evacuación y saneamiento.

Dimensionado de la red de evacuación y saneamiento. 2ª PARTE: Dimensionado de la red de evacuación y saneamiento. ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Gemma Vázquez Arenas Área de Construcciones Arquitectónicas. Departamento de Arquitectura

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cuarto Instalaciones Hidrosanitaria

Más detalles

ANEJO 5. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEJO 5. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEJO 5. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ALTERNATIVAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE PUERTO NAPO... 2 3. ALTERNATIVAS PARA LA EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES... 4 4. SOLUCIONES

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN OBJETIVOS Caracterizar los diagramas, curvas, tablas y esquema de principio de instalaciones caloríficas, a partir de un anteproyecto, especificaciones técnicas

Más detalles

Trabajo final Instalaciones de Fluidos

Trabajo final Instalaciones de Fluidos Trabajo final Instalaciones de Fluidos Objetivos del trabajo El siguiente documento recoge la información necesaria para la realización del trabajo final de la asignatura Instalaciones de Fluidos del Máster

Más detalles

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE Elche, agosto de 2016 1. ANTECEDENTES El municipio de Elche ha experimentado un amplio desarrollo que ha supuesto la transformación de la ciudad y de

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

CONCEPTOS DE TRANSPORTE La Ingeniería del transporte es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por distintas modalidades de transporte INGENIERÍA DE TRANSPORTE La planificación

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 2. INSTALACIÓN DE AGUA Y EVACUACIÓN

UNIDAD DIDACTICA 2. INSTALACIÓN DE AGUA Y EVACUACIÓN DPTO. CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MODULO DE TECNOLOGÍA II BLOQUE 1. INSTALACIONES EN VIVIENDAS UNIDAD DIDACTICA 2. INSTALACIÓN DE AGUA Y EVACUACIÓN 1 UNIDAD DIDACTICA 2. INSTALACIÓN DE AGUA Y EVACUACIÓN 1.

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA DE LLUVIA EN EL ÁMBITO URBANO INTRODUCCIÓN Asumiendo que todo proceso de urbanización-edificación conlleva la alteración de la hidrología y características naturales del suelo,

Más detalles

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO CLAVE : 452-A.611.11.07/2013 TIPO : PROYECTO REF. CRONOLÓGICA: 08/2014 CLASE: PROYECTO TÍTULO BÁSICO: PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y ELIMINACIÓN

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

Índice. Manual PVC AseTUB I-1. Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) Capítulo 2 Tuberías de PVC rígido (PVC-U)

Índice. Manual PVC AseTUB I-1. Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) Capítulo 2 Tuberías de PVC rígido (PVC-U) Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) 1 Panorámica histórica... 1-1 1.1 Historia del PVC... 1-1 1.2 El PVC en nuestro entorno cotidiano... 1-3 1.3 Situación del PVC en el mundo y en España... 1-4 2

Más detalles

LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN

LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO Las redes de evacuación en edificación han sido por deformación profesional la hermana pequeña de las instalaciones. Conscientes de este problema, los

Más detalles

Aspectos Medioambientales de la Generación de Vacio

Aspectos Medioambientales de la Generación de Vacio Aspectos Medioambientales de la Generación de Vacio Resumen En muchos pasos del trabajo en el laboratorio es necesario el empleo de vacío. Para generar el vacío pueden emplearse por un lado las trompas

Más detalles

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA)

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA) ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA) I N D I C E I.- SERVICIO DE AGUA POTABLE I.1.- ZONIFICACIÓN I.2.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA OPCIONES TECNOLÓGICAS Y NIVELES DE SERVICIO PARA EL ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA OPCIÓN TECNOLÓGICA Conjunto de obras de ingeniería que permiten el adecuado abastecimiento de agua de una determinada

Más detalles

FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA CAJAS DE INSPECCION

FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA CAJAS DE INSPECCION CAJAS DE INSPECCION Cámara que se instala en los cambios de dirección, diámetro o pendiente en las tuberías de alcantarillado de la red pública, la misma sirve para permitir la inspección y mantenimiento

Más detalles

1 Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone a continuación.

1 Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone a continuación. SECCIÓN HS 4 SUMINISTRO DE AGUA 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a la instalación de suministro de agua en los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del

Más detalles

Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos:

Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos: FUNDACIONES Una fundación, como su nombre lo indica, es el elemento estructural que vincula a nuestra estructura (entiéndase casa, edificio, equipo, etc.) con el suelo o terreno; por esto es que debe ser

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year 6 Obras Works 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año 2006 Works under construction or completed in the year 6.2. Breve descripción de las obras más importantes Description of the most important

Más detalles

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL Para el dimensionamiento con llenado parcial, se establece la relación entre el caudal circulante llenado parcial y el caudal a sección llena. Para cada

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO PROVINCIA DE CÓRDOBA Memoria Descriptiva Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO (Dpto.

Más detalles

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE)

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Condiciones mínimas de suministro I Aparecen diferenciados los caudales para agua fría y para agua Caliente para cada aparato, en la NIA

Más detalles

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS OPCIONES TECLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS REDUALES Y EXCRETAS Opción Tecnológica, La solución de ingeniería que puede aplicarse en función de las condiciones físicas, económicas y

Más detalles

Redes de calor con bioenergía DISTRICT HEATING

Redes de calor con bioenergía DISTRICT HEATING DISTRICT HEATING DISTRICT HEATING 1. Fundamentos 2. Optimización de una red de calor 3. Criterios de diseño 4. Sistema de tubería flexible 5. Obras de referencia 1. Fundamentos Porqué biomasa?* *Fuentes:

Más detalles

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez DRENES José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez Qué son? Son sistemas de captación y conducción de aguas del subsuelo para la protección contra la humedad de edificios, viales, obras de contención

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

TECNOLOGÍA. Tema 2. Instalaciones de las viviendas.

TECNOLOGÍA. Tema 2. Instalaciones de las viviendas. TECNOLOGÍA Tema 2. Instalaciones de las viviendas. 1 1. LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA. La instalación de una vivienda es el conjunto de sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que

Más detalles

grundfos guía de selección SOLOLIFT2

grundfos guía de selección SOLOLIFT2 grundfos guía de selección BIENVENIDO A UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTACIONES ELEVADORAS 2 índice - GUÍA DE SELECCIÓN WC-1... 4-5 W... 6-7 CW... 8-9... 10-11...12-13 Consejos de instalación... 14-15 Consejos

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

ESTRUCTURAS ESPECIALES E INNOVACIONES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

ESTRUCTURAS ESPECIALES E INNOVACIONES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO ESTRUCTURAS ESPECIALES E INNOVACIONES EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B M.Sc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA SIFÓN INVERTIDO En el proyecto de obras de sistemas sanitarios,

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO MINISTERIO DEL AGUA VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BASICOS PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO Febrero de 2006 1 INDICE 1 Antecedentes 2 2 Diagnostico...2

Más detalles

3.8. MEMORIA DEPURADORA.

3.8. MEMORIA DEPURADORA. 3.8. MEMORIA DEPURADORA. 3.8.1 ANTECEDENTES Conforme a la documentación requerida por la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Gualdalquivir, se redacta el presente apartado como parte

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) Término municipal Provincia UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO SUECA VALENCIA La actuación tiene

Más detalles

GR06IU. Práctica de trazado de redes: Instalaciones Urbanas 2003 Departamento de Construcción Arquitectónica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

GR06IU. Práctica de trazado de redes: Instalaciones Urbanas 2003 Departamento de Construcción Arquitectónica Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Práctica de trazado de redes: Red de abastecimiento de agua potable. Red de saneamiento separativa. GR06IU Instalaciones Urbanas 2003 Departamento de Construcción Arquitectónica Universidad de Las Palmas

Más detalles

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA

TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA 1 TEMA LA ARQUITECTURA Y LA LLUVIA 1 CLIMA Y PLUVIOMETRÍA 2 RED DE SANEAMIENTO PLUVIAL URBANA Y DE EDIFICIOS 3 DRENAJE 4 CUBIERTAS 2 1. CLIMA Y PLUVIOMETRÍA Regulación

Más detalles

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD 3 Cómo se distribuye y gestiona? EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD La red de suministro, o red de distribución, se ocupa de conducir el agua potable o de consumo hasta nuestras casas y demás edificios de la ciudad.

Más detalles