Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa."

Transcripción

1 Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa. Ana de Ita Rubio Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano Centro Mexicano de Derecho Ambiental Marzo 23

2 I. Reformas a las políticas agrícolas, agrarias y comerciales previas al TLCAN Efectos en la producción, los precios e importaciones, a nivel nacional y en Sinaloa. II. Transformaciones durante el periodo TLCAN ( ) Estratificación de los productores de granos básicos Precios internos Protecciones acordadas en el TLCAN e importaciones Esquemas de comercialización y agentes comerciales Subsidios a la comercialización, pignoración, empresas estatales integradoras Patrón de cultivos Efectos ambientales III. Conclusiones y recomendaciones

3 I. Las reformas a las políticas agrícolas un antecedente del TLCAN Transformación de permisos previos en aranceles (1986- ingreso de México al GATT) Reducción unilateral de aranceles de más de 1%, a 2% (1987), el GATT permitía 5% Reforma al Artículo 27 Constitucional (1992). Promueve el mercado de tierras. Eliminación de permisos previos de importación de sorgo, arroz, soya y oleaginosas (1989), sin aranceles durante 1989 y : Eliminación de precios de garantía para arroz, trigo, sorgo, soya y otras oleaginosas. El maíz y el frijol mantuvieron precio de garantía y sistema de comercialización a través de Conasupo hasta Conasupo, principal importador de productos básicos hasta 1989.

4 Las importaciones de sorgo aumentaron de 1.1 millones de toneladas en 1988, a 4.7 millones en 1993; las de soya pasaron de un millón a 2.2 millones, mientras la producción interna disminuyó. El trigo mantuvo permiso de importación hasta Sus importaciones aumentaron de 428 mil toneladas en 1989, a un millón. Su eliminación en 1993 provocó el aumento de sus importaciones que alcanzaron millones de toneladas. 7,, Producción e importación de sorgo, soya y trigo tone ladas 6,, 5,, 4,, 3,, 2,, 1,, SORGO Producción SORGO Importación SOYA Producción SOYA Importación TRIGO Producción TRIGO Importación Fuente: V Informe de gobierno EZLP, 1999

5 Precios relativos de granos básicos índice frijol maíz sorgo soya trigo Fuente: V Informe de Gobierno EZLP, 1999 Entre 1988 y 1992 los precios de concertación del sorgo, implicaron una reducción del 33%; los de la soya cayeron en un 46% y los del trigo un 16%

6 La superficie sembrada con arroz se redujo en 67%; la de sorgo en 46%; la de soya en 52%; y la de trigo en 25% entre 1989 y La del maíz aumentó en 9% y la del frijol en 24%. Superficie sembrada granos ha 16,, 14,, 12,, 1,, 8,, 6,, 4,, 2,, TRIGO GRANO 1,25, ,314 1,18,79 SOYA 57,81 241,39 299,23 SORGO 1,89,97 974,28 1,434,665 MAIZ GRANO 7,564,263 8,247,67 9,196,478 FRIJOL 1,736,628 2,151,2 2,385,562 ARROZ 193,224 63,292 96,659 Fuente: SIACON, Sagarpa, 22

7 Superficie cultivada: 2 (millones de hectáreas) Sinaloa: Superficie sembrada en riego 17 México Temporal 8, México Riego 7, Sinaloa Riego hectáreas 6, 5, 4, 3, 2, TRIGO SOYA SORGO MAIZ FRIJOL ARROZ 1,

8 Maíz: importación y cuota sin arancel TLCAN 7. m i l l o n e s t o n e l a d a s Importación Cupos TLCAN

9 Frijol: importación y cuota TLCAN de Canadá toneladas 1, 5, importación cuota toneladas 2, Frijol: Importación y cuota TLCAN de Estados Unidos 15, 1, 5, Importación cuota TLCAN

10 12 Precios reales de maíz: Fuente: OCDE 1997; V informe de Gobierno EZLP, 1999; II Informe de gobierno VFQ, 22 Frijol: precios reales ,5. 3,. 2,5. 2,. 1,5. 1, Pesos de 1994 pesos de 1994 Fuente: II Informe de Gobierno VFQ, 22

11 Empresas importadoras de maíz: 21 54% 3% 1% 21% 4% 1% 4% 1% 3% 8% Arancia, Corn Products Mins a Maseca ADM Dicons a Ca rgill Bachoco Pilgrims Purina Res to Fuente: Aserca 21

12 Subsidios a la comercialización de maíz Miles de toneladas ,. 6,. 5,. 4,. 3,. 2,. Miles de pesos de ,.. miles de toneladas apoyadas volumen producción miles ton. miles de pesos 1994

13 México: Estratificación de productores de granos básicos 8,, 6,, hectáreas 4,, 2,, a 1 hectárea 1 a 5 hectáreas más de 5 ha productores 977,467 1,635, ,331 Superficie 1,113,868 5,496,59 7,615,322 Sinaloa: estratificación de productores de granos básicos Sinaloa: Productores de granos básicos con más de 5 Ha hectáreas 1,, 8, 6, 4, 2, a 1 hectárea 1 a 5 hectáreas más de 5 ha productores 4,934 48,533 55,653 Superficie 5,12 21,28 847,68 4, 3, 2, 1, 5 a 1 1 a 2 2 a 5 5 a 1 > 1 Productores 34,417 11,33 5,193 1,

14 Superficie cultivada granos básicos: hectáreas 4,, 3,5, 3,, 2,5, 2,, 1,5, 1,, 5, Trigo Soya Sorgo Frijol Maíz Nacional Sinaloa

15 Agua Efectos ambientales del libre comercio en Sinaloa La precipitación pluvial media anual en Sinaloa se redujo en 5% entre 199 y Dos de los seis principales acuíferos de Sinaloa reportan déficits: el del Río Culiacán y el del Rió Mocorito. El racionamiento del agua en una práctica normal en la mayoría de las zonas áridas. La conservación de las reservas de agua recomendaría plantar más granos que hortalizas, pero se enfrenta a las ventajas comerciales y económicas del cultivo de hortalizas.

16 México exporta agua a partir de la exportación de hortalizas y Sinaloa es el principal productor de hortalizas en México. La producción de hortalizas es intensiva en fuerza de trabajo y provee más empleos que la producción de granos. La reducción del abasto de agua en Sinaloa se da en paralelo a la creciente competencia internacional vía precios. La falta de rentabilidad de los cultivos también resulta en la falta de eficiencia en el uso de agua. Un 3% de la superficie de Sinaloa registra grados muy severos de desertificación y otro 6% únicamente severos. La erosión hídrica es ligera. La fertilidad de los suelos agrícolas es muy alta (25.4%)

17 Consumo de fertilizantes en México El consumo de fertilizantes estancado entre Paquetes tecnológicos Sinaloa utiliza paquetes tecnológicos similares a EU, muy altos en capital, insumos químicos, maquinaria y equipo. índice 1989= Fuente: FAO Nitrogenados Fosfatados Potásicos Uso intensivo de todos los factores de producción, incluso el ambiente. La concentración de la tierra favorece el monocultivo y el modelo de agricultura intensivo. Todos los productores de maíz siembran con semillas híbridas mejoradas. El costo de la semilla es el 17% del costo de producción. Los rendimientos aumentaron de 4.43 ton/ha. en 1989, hasta 8.7 ton/ha en 21. El rendimiento de frijol en riego aumentó de 1.25 ton/ha., a 1.95 ton/ha.

18 La productividad de maíz es similar a la de EUA, pero no la rentabilidad por los altos costos de producción. Sinaloa emplea más plaguicidas, herbicidas y combustible que EUA, debido a la carencia de nieve y a la imposibilidad de utilizar labranza de conservación. Los costos de producción del maíz han aumentado,mientras el gobierno estabiliza un precio de mercado. En el 21 los costos de los insumos aumentaron 23 % respecto al 2. Los costos del diesel, la electricidad y el crédito son un tercio mayores que en Estados Unidos. Cuesta tres veces más llevar por ferrocarril la producción de Sinaloa a la Ciudad de México, que embarcarla desde Nueva Orleans vía Veracruz..

19

Agricultura en México. Mitos y Realidades

Agricultura en México. Mitos y Realidades Agricultura en México Mitos y Realidades Porcentaje del PIB 45 Comaparativo Internacional, Agricultura como % del PIB, 2006 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Fuente: Banco Mundial World Development Indicators 2006

Más detalles

MAIZ. PRODUCCION Y SUPERFICIE.

MAIZ. PRODUCCION Y SUPERFICIE. MAIZ. PRODUCCION Y SUPERFICIE. SUPERFICIE Miles de hectáreas Total Sembrada Cosechada 1980 14363 7597 6766 89% 1981 16369 8700 7669 89% 1982 14392 8568 5824 68% 1983 15870 8449 7421 88% 1984 14825 7932

Más detalles

Marzo 2011 ABRIL 2011

Marzo 2011 ABRIL 2011 ANALISIS DE LOS MERCADOS NACIONALES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS BÁSICOS Marzo 2011 ABRIL 2011 ÍNDICE I. Características del Campo Mexicano II. III. IV. Cómo Estamos con la Producción y Productividad en el Mundo?

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008 1 I. PANORAMA INTERNACIONAL El uso alternativo de materias primas agrícolas en la producción de bioenergéticos, aunado a la mayor demanda de productos

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Competitividad del maíz

Competitividad del maíz Competitividad del maíz 1 Día de Hoy México en Disyuntiva Hito de la apertura del maíz en el 2008 Principales retos para el maíz Recomendaciones 2 Objetivo del proyecto IMCO para analizar efectos TLCAN

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional del Noroeste Residencia Estatal Sinaloa CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Octubre

Más detalles

Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa

Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa Ana de Ita Rubio Centro de Estudios para el Cambio en el Campo

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010 SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRO-OLEAGINOSAS 2010 Febrero 18 del 2010 2 C O N T E N I D O 1. Objetivo 2. Estrategias 3. Población objetivo y criterios de elegibilidad 4. Metas 5. Apoyos 6. Resultados 2009

Más detalles

Consumo aparente de los principales cultivos agrícolas (miles de toneladas)

Consumo aparente de los principales cultivos agrícolas (miles de toneladas) 1980 Granos y Oleaginosas Ajonjolí 101 Arroz 589 Cebada 773 Cártamo 480 Frijol 1,651 Maíz 20,445 Sorgo 8,385 Soya 1,016 Trigo 4,373 1985 Granos y Oleaginosas Ajonjolí 60 Arroz 1,110 Cebada 574 Cártamo

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003 COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 23 COMERCIO Y CRECIMIENTO Tendencia del comercio (% PIB) 9 8 7 6 5 4 198-1989

Más detalles

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México.

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México. Quiénes somos Somos una Asociación Civil, dedicada a promover la producción y uso de semillas mejoradas para siembra y la investigación de mejoramiento del material fitogenético de México. Fundada en el

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CACAHUATE PRODUCCION (MILES DE

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CACAHUATE PRODUCCION (MILES DE ANTECEDENTES Contexto Internacional El cacahuate es conocido prácticamente en todo el mundo, su consumo es muy popular destacando su producción en países como China, Estados Unidos e India, destacan también

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Comisión de Desarrollo Rural Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Datos frente a la apertura comercial 3 Estadísticas Nacionales 4 Estadísticas

Más detalles

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) economía informa Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) CONCEPTO 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p/ 2007 e/ 10 principales granos y oleaginosas

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Contenido de la presentación Así hicimos la ENA 2012 Resultados Publicación de resultados Así hicimos la ENA 2012 Objetivo. Selección

Más detalles

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA A.C. Federacion nacional de productores de arroz CNC, S.C. CADENAS DE VALOR LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO ING. PEDRO ALEJANDRO DÍAZ HARTZ ANTECEDENTES México

Más detalles

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoria en Agronegocios Rentabilidad de trigo Ciclo OI 2006/2007 Costos de cultivo de trigo Ciclo OI 2007/2008 Octubre de 2007 Contenido

Más detalles

GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO DE ACEITES, GRASAS Y PROTEÍNAS: Caso México

GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO DE ACEITES, GRASAS Y PROTEÍNAS: Caso México GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO DE ACEITES, GRASAS Y PROTEÍNAS: Caso México T E M A R I O INTRODUCCIÓN *Trayectoria de ANIAME PROCESO DE GLOBALIZACIÓN N DE LA INDUSTRIA ACEITERA MEXICANA *Antecedentes *El Mercado

Más detalles

Reconsiderando la Política Agrícola de los Estados Unidos:

Reconsiderando la Política Agrícola de los Estados Unidos: Reconsiderando la Política Agrícola de los Estados Unidos: Cambio de Rumbo para Asegurar el Sustento de los Agricultores a Nivel Mundial Daryll E. Ray Daniel G. De La Torre Ugarte Kelly J. Tiller Agricultural

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES ANTECEDENTES Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) argumentan que la papa a nivel mundial es uno de los alimentos mas importantes, ya que ocupa el

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado Caso Enerall: Proceso de formación de suelo Caso Enerall: Pasos del sistema

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Resumen BOLETÍN No. 47/2013. Culiacán, Sin. 09 de julio del 2013 REPORTE

Más detalles

Perspectivas del Mercado del Frijol en México. Septiembre 2017

Perspectivas del Mercado del Frijol en México. Septiembre 2017 Perspectivas del Mercado del Frijol en México Septiembre 2017 18.4 19.0 21.0 21.5 21.2 21.4 24.0 23.0 23.8 23.7 25.1 La posición de México en el contexto internacional del frijol. CANADA PRODUCCIÓN 16

Más detalles

Consumo aparente de los principales cultivos agrícolas (miles de toneladas)

Consumo aparente de los principales cultivos agrícolas (miles de toneladas) 1980 Granos y Oleaginosas Ajonjolí 101 Arroz 589 Cebada 773 Cártamo 480 Frijol 1,651 Maíz 20,445 Sorgo 8,385 Soya 1,016 Trigo 4,373 1985 Granos y Oleaginosas Ajonjolí 60 Arroz 1,110 Cebada 574 Cártamo

Más detalles

ANTECEDENTES. Contexto Internacional

ANTECEDENTES. Contexto Internacional ANTECEDENTES Contexto Internacional Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) los cinco principales países productores de chile durante el 2006 son

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en ingles), la producción mundial de fríjol en el año 2007

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE MAIZ ( ) PAIS MILLONES DE TONELADAS VALOR PORCENTUAL

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE MAIZ ( ) PAIS MILLONES DE TONELADAS VALOR PORCENTUAL ANTECEDENTES El maíz es uno de los principales alimentos cultivables en el mundo, ya que ofrece el primer lugar en rendimiento de grano por hectárea, y su importancia económica se deriva tanto del consumo

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

Las Oleaginosas en el Mundo. Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas

Las Oleaginosas en el Mundo. Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas Diagnóstico para el Fomento de la Producción de Oleaginosas en México Las Oleaginosas en el Mundo Principales Características del Mercado Mundial de Oleaginosas Mercado global complejo, competitivo, en

Más detalles

Metodología de Curvas de Costos

Metodología de Curvas de Costos Metodología de Curvas de Costos 1 Modelo de Curvas de Costos para maíz frijol y azúcar Objetivo Cuantificar el aumento en bienestar de la población por introducción de biotecnología para maíz reflejados

Más detalles

Subsidios al sector agropecuario Presentación para el C. Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa.

Subsidios al sector agropecuario Presentación para el C. Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa. Subsidios al sector agropecuario Presentación para el C. Presidente de la República Lic. Felipe Calderón Hinojosa Septiembre, 2008 Dia de hoy Introducción, objetivos, conclusiones adelantadas Acciones

Más detalles

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

Wednesday, October 17, 12

Wednesday, October 17, 12 Porque la vida en el campo inicia con www.amsac.org.mx 1 Quiénes somos Somos una Asociación Civil, dedicada a promover la producción y uso de semillas mejoradas para siembra y la investigación de mejoramiento

Más detalles

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Dirección de Consultoría en Agronegocios Residencia Nayarit ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Septiembre 2007 Costos de producción de maíz elaborados. Chihuahua Cd. Cuauhtémoc

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

Evolución De La Competitividad Y Rentabilidad Del Cultivo De Algodón En Tres Estados De México

Evolución De La Competitividad Y Rentabilidad Del Cultivo De Algodón En Tres Estados De México Evolución De La Competitividad Y Rentabilidad Del Cultivo De Algodón En Tres Estados De México Presenta Edgar Ricardo Lagunes Fortiz Asesores Dr. José Miguel Omaña Silvestre Dr. José Alberto García Salazar

Más detalles

Soberanía alimentaria y Terminator

Soberanía alimentaria y Terminator Red en Defensa del Maíz y otras organizaciones Soberanía alimentaria y Terminator El 14 de marzo de 2006, realizamos un encuentro campesino en la ciudad de México al que asistimos representantes de organizaciones

Más detalles

Tendencias de los agronegocios. Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014

Tendencias de los agronegocios. Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014 Tendencias de los agronegocios Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014 Contenido Tendencias de los agronegocios: hay una sola narrativa para toda la industria? Una aproximación a las recetas para

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

EL MERCADO DEL FRIJOL EN MÉXICO BAJO EL CONTEXTO DEL TLCAN

EL MERCADO DEL FRIJOL EN MÉXICO BAJO EL CONTEXTO DEL TLCAN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CRUCEN Panel: Implicaciones e impactos del capítulo agropecuario del TLCAN en el campo zacatecano EL MERCADO DEL FRIJOL EN MÉXICO BAJO EL CONTEXTO DEL TLCAN Dr. Nicolás Morales

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Reporte del CEDRSSA Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 INEGI Noviembre de 2013 Encuesta Nacional Agropecuaria, una mirada al sector rural El sector primario en México aportó el 13.5% a del empleo total

Más detalles

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla Ana de Ita 1 El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos y Canadá, al concluir el periodo de

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES Produccion, Consumo e Inventarios finales de Sorgo a Nivel Internacional, 2004-2009 (millones de toneladas CONTEXTO INTERNACIONAL 70 50 TONELADAS La producción mundial de sorgo en el ciclo

Más detalles

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. Mercado Nacional En lo que va de 2014, esto es, desde

Más detalles

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios CEFP/018/2002 Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios Palacio Legislativo, abril de 2002 CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS Impacto de

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA LA AGRICULTURA Y EL SECTOR

PERSPECTIVAS PARA LA AGRICULTURA Y EL SECTOR PERSPECTIVAS PARA LA AGRICULTURA Y EL SECTOR MEXICANA MAQUINÁRIA AGRÍCOLA 2013 Ing.Jaime Cuauhtémoc R.Negrete Ingeniero agrónomo en maquinaria agrícola Especialista en gerencimiento y uso de máquinas agrícolas

Más detalles

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

Reunión Regional Centro-Occidente Abril Planeación Regional de los Ciclos Agrícolas 2014/15 para maíz y sorgo

Reunión Regional Centro-Occidente Abril Planeación Regional de los Ciclos Agrícolas 2014/15 para maíz y sorgo Reunión Regional Centro-Occidente Abril 2014 Planeación Regional de los Ciclos Agrícolas 2014/15 para maíz y sorgo CONTENIDO Panorama Mundial Panorama Nacional Propuesta Panorama Mundial Panorama Mundial

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

El Sistema Producto Sorgo en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad

El Sistema Producto Sorgo en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad El Sistema Producto Sorgo en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad La Arena Competitiva Internacional: Tendencias del Mercado Mundial del Sorgo Tendencia de la Producción Mundial

Más detalles

Perspectivas de los Granos Temporada

Perspectivas de los Granos Temporada Perspectivas de los Granos Temporada 2017-2018 Max Donoso M. Santiago, Junio 2017 Evolución Producción Mundial de Carnes: OCDE/ Otros Fuente: FAO millones de toneladas Mundo: Producción, Utilización, Existencias

Más detalles

América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe América Latina y El Caribe Catorce años del TLCAN y la crisis de la tortilla Ana de Ita (Agosto 2007) El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario entre México, Estados Unidos

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 781/2011-S

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 781/2011-S SERVICIO DE SUPERVISIÓN DE COSECHAS RELEVANTES DE GRANOS Y OLEAGINOSAS PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL CICLO AGRÍCOLA O.I. 2010/2011 Y HASTA EL P.V. 2013 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 781/2011-S

Más detalles

biocombustibles SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE

biocombustibles SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Uso de suelo y biocombustibles M. En C. Miguel Ángel Cervantes Sánchez Director General Adjunto de Bioeconomía miguel.cervantes

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA

OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA NOMBRE DEL PROYECTO: OPTIMIZACION DEL SISTEMA AGRICOLA DE PRODUCCION DE GRANOS EN EL NORTE DE COAHUILA ING. RENE ANDRES SILVA SAENZ EXTENSIONISTA EN GRANOS ZONA NORTE DE COAHUILA ESTE PROYECTO SE ORIGINA

Más detalles

ANTECEDENTES. Como se muestra en la tabla México ocupa el lugar 22 en la producción de manzana en ese mismo año.

ANTECEDENTES. Como se muestra en la tabla México ocupa el lugar 22 en la producción de manzana en ese mismo año. ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO 2001). El manzano es la especie más cultivada a escala mundial. Asia es el continente

Más detalles

El sector agropecuario mexicano y el TLCAN: 20 años de historia. Dr. Roberto I. Escalante Seremena

El sector agropecuario mexicano y el TLCAN: 20 años de historia. Dr. Roberto I. Escalante Seremena El sector agropecuario mexicano y el TLCAN: 20 años de historia Dr. Roberto I. Escalante Seremena Enero de 2014 Contenido I. Situación del sector agropecuario en México (resultado de políticas fallidas

Más detalles

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla

Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla Programa de las Américas Reporte Especial Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla Por Ana de Ita 11 de noviembre de 2007 El próximo enero del 2008, se liberará totalmente el comercio agropecuario

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

Análisis. Introducción E. Enseñanzas del TLCAN y el sector agropecuario. Luis de la Calle Pardo

Análisis. Introducción E. Enseñanzas del TLCAN y el sector agropecuario. Luis de la Calle Pardo Enseñanzas del tlcan y el sector agropecuario Análisis Enseñanzas del TLCAN y el sector agropecuario Luis de la Calle Pardo Introducción E La calidad de los productos es mejor ahora que antes del TLCAN.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 Riego MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS PARA IMPULSAR LA OFERTA DE GRANOS BÁSICOS

ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS PARA IMPULSAR LA OFERTA DE GRANOS BÁSICOS ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS PARA IMPULSAR LA OFERTA DE GRANOS BÁSICOS Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura Foro de Seguridad Alimentaria, FAO 18 de octubre de 2011 Contenido 1. Políticas

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra Resultados Operativo de campo y tamaño de la muestra Levantamiento Del 16 de oct. al 28 de nov. de 2014 La ENA 2014 obtuvo información del año agrícola Octubre de 2013 Septiembre de 2014 Tamaño de la muestra:

Más detalles

Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas?

Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas? Por qué un Sistema Producto de la Cadena de Oleaginosas? LA IMPORTANCIA DE LAS SEMILLAS OLEAGINOSAS Productos derivados de la molienda de oleaginosas Aceites para Cocinar Aceites comestibles para fabricar

Más detalles

PEMEX & ANACOFER Foro PEMEX Petroquímica

PEMEX & ANACOFER Foro PEMEX Petroquímica PEMEX & ANACOFER Foro PEMEX Petroquímica Slides before 1st Section Divider INDICE Nuestra Asociació n Análisis del Mercado Mexicano 2010 20 Años de México y el Mundo Problemática y Propuesta de Solución

Más detalles

El rezago. de la agricultura venezolana. Carlos Machado Allison

El rezago. de la agricultura venezolana. Carlos Machado Allison El rezago productivo de la agricultura venezolana Carlos Machado Allison Desde los años sesenta, la cantidad de alimentos que se produce por hectárea en el mundo se ha más que duplicado, como consecuencia

Más detalles

Sistema Producto Hule

Sistema Producto Hule Sistema Producto Hule Importancia de la agroindustria del hule Con fines de financiamiento del cultivo, industrialización del látex y su comercialización, en 1978 se creó el Fideicomiso del Hule, FIDHULE;

Más detalles

Cereales. Cereales IMPORTACIA MUNDIAL DEL CEREAL CEREALES EN ESPAÑA. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE CEREALES (Miles de toneladas)

Cereales. Cereales IMPORTACIA MUNDIAL DEL CEREAL CEREALES EN ESPAÑA. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE CEREALES (Miles de toneladas) Cereales Los cereales son el alimento básico del hombre. Todavía hay pueblos en el mundo para los que los cereales son el único alimento durante la mayor parte del año y hay otros que los consumen con

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012

RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012 RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012 Por qué es importante el TLC para Colombia? Estados Unidos ha sido

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Contenido 1. Objetivo del Estudio 2. Conformación del marco muestral y muestra 3. Resultados (información de base para indicadores)

Más detalles

CULTIVO MAIZ AMARILLO P-V V y Costos de cultivo

CULTIVO MAIZ AMARILLO P-V V y Costos de cultivo Dirección de Consultoría en Agronegocios Direccion Regional del Norte Agencia Cd. Cuauhtémoc CULTIVO MAIZ AMARILLO Análisis de rentabilidad P-V V 2006 y Costos de cultivo P-V V 2007 Marzo 2007 Índice 1.

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO P-V V y Costos de cultivo

CULTIVO MAIZ BLANCO P-V V y Costos de cultivo Dirección de Consultoría en Agronegocios Direccion Regional del Sureste Agencia Campeche CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad P-V V 2006 y Costos de cultivo P-V V 2007 Febrero 2007 Índice 1. Escenario

Más detalles

ESQUEMA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICAS

ESQUEMA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICAS ESQUEMA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICAS IMPACTO DE LOS PRECIOS DE COMMODITIES EN EL PATRON DE COMPETENCIA LA INDUSTRIA DEL NIXTAMAL Y LAS TORTILLAS: 1990-2011 SANDRA

Más detalles

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15 Ghida Daza Carlos A. EEA INTA Marcos Juárez EEA INTA Marcos Juárez economiamj@mjuarez.inta.gov.ar Palabras clave: Soja - margen bruto - eficiencia

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Ciudad de México Fecha 09 de junio de 2016

Ciudad de México Fecha 09 de junio de 2016 Ciudad de México Fecha 9 de junio de 216 Acuerdos de la primera sesión extraordinaria (arroz) En la Primera sesión extraordinaria discutió la perspectiva del sector arroz así como propuestas para la competitividad.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

P-V V y Costos de Cultivo

P-V V y Costos de Cultivo Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional de Occidente Residencia Estatal Michoacán CULTIVO DE MAÍZ Z DE RIEGO Análisis de Rentabilidad P-V V 2006 y Costos de Cultivo P-V V 2007 Febrero

Más detalles