Qué es la teoría del delito?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué es la teoría del delito?"

Transcripción

1 Qué es la teoría del delito? Conjunto ordenado y lógico de preguntas, que funciona como un sistema de filtros, que establece de manera abstracta las características pertenecientes a los delitos en todas sus manifestaciones. HECHO SOCIAL ACCION / OMISION TIPICIDAD ANTIJURICIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD DELITO 1/46

2 Teoría del delito y Garantías Cada elemento de la teoría del delito está estrechamente vinculado a la protección de una respectiva garantía de derecho penal. ACCION EXTERIORIDAD TIPICIDAD LEGALIDAD ANTIJURICIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD LESIVIDAD CULPABILIDAD PROPORCIONALIDAD 2/46

3 Para qué sirve la teoría del delito? Para el juez Condena / Absolución. Para el fiscal Acusación / Rechazo. Para el defensor público o abogado Preparación de defensa / Recursos. 3/46

4 Qué es un delito? Un delito es una acción típica, antijurídica, punible y atribuible a un actor. Sus elementos coinciden con los niveles de análisis de la teoría del delito representados en el sistema de filtros: ACCION / OMISION TIPICIDAD ANTIJURICIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD 4/46

5 Qué es una acción? Comportamiento exterior evitable. Tiene dos elementos inseparables: Elemento exterior: movimiento muscular exteriorizado. Elemento interno o subjetivo: voluntad del sujeto que realizó la acción. 5/46

6 Cuando falta la acción? En los casos en los cuales el acto realizado no es evitable: Actos Reflejos (ej.: estornudo, respuesta a estimulaciones, etc.). Fuerza física irresistible (puede originarse en la naturaleza o derivarse de una acción; ej.: derrumbe, empujón etc.). Estados de inconciencia absoluta (normales o fisiológicos, patológicos; ej.: durante el sueño normal o ausencia de conciencia por enfermedad, etc.). Cuando vemos que existen estas causas, se debe analizar si la acción inmediatamente anterior es evitable, si lo es entonces hay acción, si no lo es, recién descartamos la existencia de una acción. 6/46

7 Ejemplo de existencia de acción Carlos cansado por el trabajo del día, al retornar a su casa, se queda dormido por un instante mientras conduce su vehículo. Un peatón imprudentemente, atraviesa la calle y resulta arrollado por Carlos. Existe acción?. 7/46

8 ACCION Elemento exterior: movimiento muscular exteriorizado Dormir. Elemento interior: voluntad del sujeto que realizó la acción. FALTA! Carlos no se durmió voluntariamente. Causa de exclusión de la acción = Estado de inconciencia absoluta. Comportamiento inmediatamente anterior evitable. Carlos podía evitar manejar si se sentía tan cansado. EXISTE ACCION 8/46

9 Ejemplo inexistencia de acción Luis mientras caminaba por la calle empujado por un hombre que estaba corriendo. Como consecuencia del empujón provoca la caída de un anciano causándole una lesión en el brazo. Existe acción?. 9/46

10 ACCION Elemento exterior: movimiento muscular exteriorizado Empujar al anciano. Elemento interior: voluntad del sujeto que realizó la acción. FALTA! Luis no quería empujar la anciano. Causa de exclusión de la acción = Fuerza física irresistible. Comportamiento inmediatamente anterior inevitable. Luis no podía evitar el empujón del hombre que estaba corriendo. NO EXISTE ACCION 10/46

11 Qué es la tipicidad? La tipicidad es la descripción abstracta del comportamiento humano consciente y deseado, penalmente relevante. Tiene dos dimensiones: 1. Tipicidad Objetiva: características visibles referidas a la acción y al resultado. El que se apoderare de una cosa mueble ajena Tipicidad Subjetiva: características invisibles referidas a la motivación del actor. Tiene dos implicaciones: Dolo: realización de un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad. Culpa: inobservancia del deber de cuidado. 11/46

12 Cuándo falta la tipicidad? Incongruencia entre la tipicidad objetiva y la tipicidad subjetiva. Falta la tipicidad objetiva: Cuando no existe un resultado o causalidad entre la acción y el resultado (teoría de la imputación objetiva). Falta la tipicidad subjetiva: Cuando el actor no sabe que está haciendo y tampoco lo hubiera podido saber Error invencible de tipo (elimina el dolo y la culpa). 12/46

13 Ejemplo de falta de tipicidad objetiva María toma una cadena de oro que cree que pertenece a su prima Carla para venderla. En realidad, la cadena le pertenece María y no a Carla quien tiene otra muy parecida. Maria realizó una acción típica?. 13/46

14 TIPICIDAD Acción. Si. María toma la cadena. Conducta voluntaria y evitable. Tipicidad - Tipicidad Objetiva Acción Resultado Tomar la cadena. NO!. Porque a) existe el objeto de la acción; b) no existió lesión ni puesta en peligro del bien jurídico protegido (la propiedad): la cadena no es ajena. Nexo Causal NO!. Porque la acción no crea ni pone en riesgo un peligro jurídicamente protegido. FALTA DE TIPICIDAD OBJETIVA 14/46

15 Ejemplo de falta de tipicidad subjetiva Miguel durante la temporada de caza se dirige al bosque. De pronto cree ver la sombra de un venado y dispara. En realidad no se trataba de un venado sino de un hombre. El hombre sufre lesiones graves a causa del disparo. Miguel realizó un acción típica?. 15/46

16 TIPICIDAD Acción. Tipicidad - Tipicidad Objetiva Acción Resultado Nexo Causal Si. Miguel dispara. Conducta voluntaria y evitable. Disparar. Si. Porque a) existe el objeto de la acción: el hombre; y b) existió lesión del bien jurídico protegido de la integridad corporal (lesiones graves). Si, Porque a) la acción (disparar) crea un peligro jurídicamente desaprobado (contra la integridad corporal) y b) el resultado producido (lesiones) es la realización del mismo peligro creado por la acción. - Tipicidad subjetiva FALTA!. Error invencible de tipo. Miguel no sabía que estaba disparando al hombre y no lo hubiera podido saber debido a las circunstancias. FALTA DE TIPICIDAD SUBJETIVA 16/46

17 Qué es la antijuridicidad? Es la contradicción de la conducta con el ordenamiento jurídico. Lo definido como típico es antijurídico, salvo que concurra una causa de justificación. Falta la antijuridicidad cuando existen causas de justificación. 17/46

18 Qué son las causas de justificación? Son determinadas situaciones reconocidas por el derecho en las que la ejecución del hecho típico es permitida. Elementos: - Objetivos: Concurrencia de elementos objetivos (presupuestos de cada causa) que determinan la autorización legal. - Subjetivos: Creencia del autor de encontrarse en un causa de justificación. Condiciones generales: - Que no se haya creado intencionadamente la situación de justificación. - Que se limite a salvar el bien jurídico. - Existencia de elementos objetivos y subjetivos de la causa específica. Consecuencias: - Excluye toda responsabilidad para el autor y para el partícipe. Son causas de justificación: Legítima defensa Ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de un deber. Estado de necesidad. 18/46

19 Ejemplo acción antijurídica Daniel en estado de ebriedad, avanza hacia Pedro amenazando golpearlo con un palo que lleva en la mano. Pedro sabe que puede simplemente irse pero decide quedarse y cuando Daniel se acerca lo golpea fuertemente con los puños. Daniel trata de mantener el equilibrio para reiterar su amenaza. Pedro realizó una acción antijurídica?. 19/46

20 CAUSAS DE JUSTIFICACION Acción. Si. Tipicidad - Tipicidad Objetiva Acción Resultado Nexo Causal Golpear a Daniel. Si. Si. - Tipicidad subjetiva Si. Antijuricidad SI. Porque no concurren los elementos exigidos por la causa de justificación de legítima defensa. ACCION ANTIJURIDICA 20/46

21 Ejemplo de causa de justificación En un incendio Hugo al escapar por las escaleras ve que su vecino Javier trata inútilmente de apagar las llamas que cubren un armario. Hugo sabe que dentro del armario Javier guarda una colección muy valiosa de estampillas. Entra y contra la voluntad de Javier por la fuerza lo saca del edificio. Como consecuencia Hugo pierde toda la colección. Hugo realizó una acción antijurídica?. 21/46

22 CAUSAS DE JUSTIFICACION Acción. Si. Tipicidad - Tipicidad Objetiva Acción Resultado Nexo Causal Sacar por la fuerza a Javier. Si. Si. - Tipicidad subjetiva Si. Antijuricidad NO!. Existe la causa de justificación de estado de necesidad por colisión de intereses. EXISTE LA CAUSA DE JUSTIFICACÍON 22/46

23 Qué es la culpabilidad? Es la reprochabilidad del hecho típico y antijurídico. Es un juicio de reproche hacia el autor por haber obrado en contra de la norma, pudiendo haber obrado de acuerdo a ella. Tiene dos elementos estructurales: - Imputabilidad: Capacidad de comprensión de lo injusto de su actuar y de conducirse de acuerdo a esa comprensión. - Conocimiento de la antijuricidad: Comprensión de lo antijurídico de la conducta y conciencia en el momento de realización del acto de lo ilícito de su actuar. 23/46

24 Cuando falta la culpabilidad? Cuando el actor, en el momento del hecho, no tiene la capacidad de comportarse de acuerdo a la norma. Inimputabilidad: Menor de 16 años, enfermedad mental, grave perturbación de la conciencia, grave insuficiencia de la inteligencia. Cuando no existe conciencia de ilicitud. Error de prohibición. 24/46

25 Ejemplo de culpabilidad El Señor Andersen es detenido en Santa Cruz cuando trataba de exportar objetos arqueológicos a Italia. Puesto a disposición de la justicia, el Señor Andersen afirma que no sabía que estuviera prohibida la exportación de objetos arqueológicos. El Sr. Andersen es culpable?. 25/46

26 Acción. CULPABILIDAD Si. Tipicidad - Tipicidad Objetiva Acción Resultado Nexo Causal Tratar de exportar objetos arqueológicos Si. Si. - Tipicidad subjetiva Si. Antijuricidad Culpabilidad Si. Si. No existen causas de inimputabilidad. Existe un error de prohibición pero como es vencible solamente atenúa la culpabilidad, no la excluye. ES CULPABLE 26/46

27 Ejemplo de falta de culpabilidad José afectado por un transtorno mental transitorio, ha prendido fuego a las prendas de abrigo exhibidas en una tienda. José es culpable?. 27/46

28 Acción. CULPABILIDAD Si. Tipicidad - Tipicidad Objetiva Acción Resultado Nexo Causal Quemar los abrigos. Si. Si. - Tipicidad subjetiva Si. Antijuricidad Culpabilidad Si. NO!. Existe una causa de inimputabilidad. José debido al transtorno mental no les es posible comprender lo injusto de su actuar o a pesar de tener este conocimiento no puede comportarse de acuerdo a él. NO ES CULPABLE 28/46

29 Qué es la punibilidad? Es la posibilidad de que a una acción típica, antijurídica y culpable se le imponga una pena. Existen situaciones jurídicas en las que no se impone la pena como consecuencia de una expresa renuncia del derecho penal a su aplicación. 29/46

30 Cuando falta la punibilidad? Cuando existen: - Excusas legales absolutorias: Situaciones reconocidas por el derecho que imposibilitan la aplicación de una pena, por circunstancias de protección a bienes jurídicos como la familia, la estrecha relación entre ofensor y ofendido, escasa significación social del hecho, escasa significación del bien jurídico, existencia de otro medio menos lesivo para la solución de un conflicto, por perdón del ofendido y por último para facilitar y beneficiar la viabilidad de la administración de justicia. 30/46

31 Pasos para resolver un caso penal 1 Examinar la acción del actor más próximo al resultado. Elaborar el Dibujo de Ejecución 5 2 Empezar con el delito más grave. Hechos coinciden con el tipo?. 4 3 Elementos del Delito. 31/46

32 Dibujos de Ejecución Básico ELEMENTOS DEL DELITO HECHO M. DE PRUEBA Tipicidad 1. Tipo objetivo Causalidad / Atribución objetiva. 2. Tipo subjetivo Dolo. Antijuricidad Causas de Justificación Culpabilidad Capacidad Conciencia de licitud 1. Autor/Acción Resultado/Medio/ Víctima /Lugar. 2. Voluntad y Conocimiento. Motivos. Legítima Defensa / Consentimiento. Menor de edad Ebriedad Error de prohibición Testigo Documento Testigo Perito 32/46

33 Participación Criminal Manifestaciones: a) Autor y b) Partícipe. a) Autor es todo aquel que presta alguna contribución para llegar al resultado típico, de forma individual (autor material); conjuntamente (coautoría) o por medio de otro (autor mediato). - Tienen dominio del hecho. b) Es participante el que dolosamente determina a otro a la comisión de un hecho (instigador) o el que dolosamente facilite o coopere, preste asistencia o ayude a la ejecución del hecho (cómplice). - No tienen dominio del hecho. 33/46

34 Formas de aparición del delito Tentativa: no se produce el resultado deseado. Delito culposo: el actor no quiere cometer un delito, pero al infringir el deber de cuidado, produce el resultado. Omisión: el resultado se produce porque el actor no realiza una acción para evitarlo. 34/46

35 Tentativa Tipo Penal Decisión de cometer el acto. Comienzo de la ejecución del delito. Antijuridicidad Culpabilidad Exención de la punibilidad Desistimiento y arrepentimiento eficaz. Delito imposible. 35/46

36 DESISTIMIENTO Y ARREPENTIMIENTO EFICAZ Tentativa aún no fracasada Autor piensa que todavía puede lograr el resultado. Desistimiento voluntario Tentativa inacabada / acabada El autor (no) ha hecho todo lo necesario para que se produzca el resultado. Interrupción de la ejecución o contribución al impedimento de la consumación. Voluntario Voluntario: podría, pero ya no quiero. Involuntario: quisiera, pero ya no puedo. 36/46

37 Ejemplo de Tentativa Llegado el momento, Arturo entra a la casa de su vecino usando la ganzúa. Está buscando el cuadro pero no lo puede encontrar. Decepcionado sale de la casa sin llevarse nada. Arturo cometió una tentativa del hurto? O hay desistimiento y arrepentimiento eficaz?. 37/46

38 DIBUJO DE EJECUCION Tentativa de Hurto y Desistimiento Eficaz Decisión definitiva de Arturo quiere llevarse el cuadro cometer el hurto. valioso. Comienzo con la ejecución. Antijuridicidad, culpabilidad. Desistimiento eficaz. Tentativa aún no fracasada. Ya entró en la casa y buscó el cuadro. No hay justificación, ni excusa. Salió sin llevarse nada. Porque no encontró el cuadro! Ya no puede cometer el hurto. La tentativa es fracasada. 38/46

39 Delito de acción culposa Tipo penal: Resultado producido por la acción del actor. Causalidad y atribución objetiva. En vez de dolo hay inobservancia objetiva del deber de cuidado. Inobservancia conciente o inconsciente. Antijuridicidad Culpabilidad Inobservancia subjetiva del deber de cuidado. 39/46

40 Ejemplo Lesión Culposa Un estudiante agarra una manzana de un puesto de una cholita en la calle y huye corriendo. La cholita lo persigue, se cae y se rompe la pierna. El estudiante cometió el delito? 40/46

41 DIBUJO DE EJECUCION LESION CULPOSA Lesión producida por acción del autor. Estudiante huye, la cholita le sigue y se rompe la pierna. Causalidad y Atribución objetiva. FALTA! No se realizó el peligro del hurto en la lesión. Inobservancia del deber de cuidado de no huir después del hurto. NO! El estudiante no tenía que contar con la lesión en la persecución. 41/46

42 Delito de omisión dolosa El punto esencial de la reprochabilidad es la inactividad Tipo penal: El autor no evita la producción del resultado aunque le hubiera sido posible. Tiene el deber de evitar el resultado por su posición de garante Porque tiene que proteger el bien jurídico donde se produce el daño Porque tiene que vigilar una fuente de peligro Dolo, incluyendo el conocimiento de la posición de garante Antijuridicidad, Culpabilidad. 42/46

43 Ejemplo de asesinato por omisión Lucio va con sus dos hijos en barco. El barco zozobra, los dos niños se están ahogando. Lucio sabe que sólo puede salvarle uno a la vez. En el primer intento logra salvar a uno, pero cuando trata de salvar al otro, éste ya está muerto. Lucio cometió asesinato?. 43/46

44 DIBUJO DE EJECUCION ASESINATO POR OMISION El que no evita la muerte de sus descendientes. Aunque tuviera la posibilidad. Posición de Garante Dolo: conocimiento y voluntad. Lucio no evitó la muerte de uno de sus hijos. Podía salvar la vida del que murió. Padre Sabe que si salva a uno, no puede salvar al otro y lo acepta. Antijuricidad FALTA! Colisión de deberes. Sólo pudo salvar a uno. 44/46

Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal Penal TEORÍA GENERAL DEL DELITO Imputación objetiva y Tipicidad

Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal Penal TEORÍA GENERAL DEL DELITO Imputación objetiva y Tipicidad Colegio de Abogados de los Estados Unidos Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE APOYO A LA JUSTICIA PENAL EN EL Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal

Más detalles

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2. MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios

Más detalles

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS.

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. Condiciones Objetivas. Culpable. Punibilidad. Imputabilidad Conducta. Tipo. Antijuridicidad Concepto. La conducta. Delito es: 1. Conducta. 2. Típica. 3. Antijurídica. 4. Imputable.

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 1. CONCEPTO Y DESARROLLO DEL DELITO...25 A. Concepto...25 B. Posición histórica...25

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

TEORÍA GENERAL DEL DELITO FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...

Más detalles

Guía docente Derecho Penal I

Guía docente Derecho Penal I Guía docente Derecho Penal I 1.Concepto de Derecho penal y sistema de fuentes Descripción: En la primera Unidad didáctica se aborda la definición del objeto de estudio, determinando qué se entiende por

Más detalles

Faviola S. Campos Hidalgo. Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de PIura

Faviola S. Campos Hidalgo. Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de PIura La Teoría del Delito y su relación con la Investigación Preparatoria y audiencias Preliminares Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Presidente de la Junta

Más detalles

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR CUADRO No. 1- POSTULADOS BÁSICOS EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR Principio de respeto a la dignidad humana (art.1) Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos

Más detalles

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es: TEST TEMA 2 PENAL 60 preguntas Nivel: Intermedio http://www.ayudantes.mforo.com 1.- Es un delito permanente: a) El robo. b) El homidio. c) La detención ilegal. d) La violacion. 2.- La cualidad de un hecho

Más detalles

TEORIA DEL DELITO Juan C. Portocarrero Z.

TEORIA DEL DELITO Juan C. Portocarrero Z. TEORIA DEL DELITO Juan C. Portocarrero Z. ABOGADO Procurador de la Procuraduría Publica Especializada en Delitos de Orden Publico DELITO Tradicionalmente se define delito como la acción y omisión penada

Más detalles

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA DEL DELITO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL DELITO ALUMNO MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA UNIDAD 2 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DELITO

LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL DELITO ALUMNO MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA UNIDAD 2 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DELITO LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL DELITO UNIDAD 2 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DELITO ALUMNO MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA MATRÍCULA ES1611304954 SESIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DEL DELITO

Más detalles

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1 El delito M. En C. Eduardo Bustos Farías as M. en C. Eduardo Bustos Farías 1 Objetivo El alumno explicará la teoría a del delito. la Computación M. en C. Eduardo Bustos Farías 2 Temas El delito. Definición

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE

PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE PROGRAMA DE DERECHO PENAL 1ERA PARTE Lección 1 El Derecho Penal. Concepto y Función. Derecho Penal en Sentido Objetivo y en Sentido Subjetivo. El Derecho Penal como medio de Control Social. Componentes:

Más detalles

Bloque Penal (BLOQUE 5)

Bloque Penal (BLOQUE 5) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: Bloque Penal (BLOQUE 5) UE CICLO QUINTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B501 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Analizará e identificará los principios

Más detalles

GLOSARIO. (PROCESO PENAL ACUSATORIO) Acción: Significa un movimiento corporal voluntario (doloso o culposo) proveniente de un ser humano.

GLOSARIO. (PROCESO PENAL ACUSATORIO) Acción: Significa un movimiento corporal voluntario (doloso o culposo) proveniente de un ser humano. i GLOSARIO. (PROCESO PENAL ACUSATORIO) A Acción: Significa un movimiento corporal voluntario (doloso o culposo) proveniente de un ser humano. Acciones libres en su causa: Representan una autoprovocación

Más detalles

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD

ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD ASIGNATURA EXTINTA DERECHO PENAL I CURSO 2010-2011 2º DERECHO, 2º LADE-LD Y 2º LCPA-LD RESPONSABLES: Carmen López Peregrín Despacho 6-2-16 mclopper@upo.es Silvia Mendoza Calderón Despacho 14-4-17 smencal@upo.es

Más detalles

TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN

TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPO PENAL TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A UNA ACCION HUMANA COMO CONTRAVINIENTE DE UNA NORMA FUNCIONES DEL TIPO PENAL FUNCION DE GARANTIA LA

Más detalles

TEORIA DEL DELITO. DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO Gerente Central Escuela del Ministerio Público

TEORIA DEL DELITO. DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO Gerente Central Escuela del Ministerio Público TEORIA DEL DELITO DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO Gerente Central Escuela del Ministerio Público Iquitos, 30 de enero de 2013 Antes de empezar CASTIGA (PENAS) MEDIANTE EL DERECHO PENAL EL ESTADO GARANTIZA

Más detalles

CAPÍTULO II ELEMENTOS DEL DELITO

CAPÍTULO II ELEMENTOS DEL DELITO CAPÍTULO II ELEMENTOS DEL DELITO 2.1. Corrientes Doctrinarias. Dentro del enfoque estratificado o analítico del delito, dos corrientes doctrinarias, durante mucho tiempo, disputaron la primacía en la explicación

Más detalles

La teoría del hecho punible

La teoría del hecho punible La teoría del hecho punible Noción Herramienta de carácter conceptual que nos permite establecer cuándo una determinada conducta (acaecida en el mundo de la realidad) es constitutiva de infracción penal

Más detalles

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. ÍNDICE TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 1. DERECHO PENAL OBJETIVO... 1 2. DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. CONTENIDO... 2 1. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS...

Más detalles

Marco normativo de los medios masivos de

Marco normativo de los medios masivos de Marco normativo de los medios masivos de comunicación Licenciatura en ciencias de la comunicación Primer Parcial Conceptos básicos Marco normativo Derecho Disciplina encargada del estudio y análisis de

Más detalles

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL índice Abreviaturas... Prólogo a la segunda edición 13 15 P R IM E R A PARTE DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL Capítulo I EL DERECHO PENAL OBJETIVO A. DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL... B. LA

Más detalles

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA TIPO PENAL ES LA DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LA CONDUCTA PROHIBIDA HECHA POR EL LEGISLADOR. ES UN INSTRUMENTO LEGAL, PUES PERTENECE

Más detalles

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII Índice Prólogo... XVII Índice de abreviaturas.... XIX Índice bibliográfico.... XXIII 1. Introducción... 1 A. Derecho Penal y Código Penal... 1 B. Teorías de la pena y fines de la pena... 3 I. Fundamentos...

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Teoría del Delito Asignatura Teoría Del Delito Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Objetivo General

Más detalles

RESPUESTAS A LAS AUTOEVALUACIONES

RESPUESTAS A LAS AUTOEVALUACIONES A continuación se indican algunos criterios generales para responder las preguntas planteadas en cada uno de los capítulos de este material. Para una mayor profundización, sugerimos se revisen los puntos

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal. Sesión 9: La imputabilidad

Teoría del delito en derecho penal. Sesión 9: La imputabilidad Teoría del delito en derecho penal Sesión 9: La imputabilidad Contextualización Esta sesión que veremos se encuentra enfocada a la imputabilidad que se le puede hacer a un sujeto activo del delito, o bien

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL ÍNDICE Prólogo a la novena edición... 23 Abreviaturas... 25 Obras generales... 29 PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL Lección 1. EL DERECHO PENAL... 37 I. El Derecho penal como medio de control social... 39

Más detalles

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Cátedra del profesor Carlos Künsemüller L. Ayudante Andrés Valenzuela Donoso. Nota: estos apuntes fueron

Más detalles

DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS *

DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS * DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS * SUMARIO: I. Introducción. II. Artículos del proyecto que se comentan. III. Comentarios. I. INTRODUCCIÓN Los comentarios a los artículos del

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista

GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista GUÍA DE ESTUDIO Penal - Parte general Enfoque Finalista Índice correspondiente a la edición de Agosto de 2016 Palabras previas Aclaración sobre "Análisis de Casos Prácticos" CAPITULO I Derecho penal Definiciones

Más detalles

Profesor. Miguel Pizarro Guerrero

Profesor. Miguel Pizarro Guerrero Profesor. Miguel Pizarro Guerrero En general el error es el desconocimiento o falsa apreciación de una situación. Es una disonancia entre lo que se representa el agente y la realidad. Error de Tipo Ejemplo:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL (con ejercicios prácticos y preguntas tipo test) HERMINIO RAMÓN PADILLA ALBA Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal Universidad de Córdoba LECCIONES DE DERECHO

Más detalles

Teoría del. delincuente

Teoría del. delincuente Teoría del delito Teorías de las penas Teoría del delincuente Es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una determinada tendencia dogmática, cuáles son los elementos que hacen posible o no la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL GENERAL Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

Teoría General del Delito

Teoría General del Delito Teoría General del Delito Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. Salamanca / U. Sao Paulo Profesora Ordinaria Pontificia Universidad Católica

Más detalles

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes.

DERECHO PENAL I. TEMA 2.- La interpretación de la ley penal. Concepto y clases. Especial referencia a la analogía. El concurso de leyes. DERECHO PENAL I Prof. Teresa Martín T E M A R I O I. INTRODUCCIÓN TEMA 1.- Concepto de Derecho Penal. La norma penal, estructura y función. Penas y medidas de seguridad. Principios limitadores del "ius

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación

Más detalles

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14 Esteban D. Semachowicz Í n d i ce Página 7 1.1 1.2 1.3 1.4 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal. Bloque B Delito. Elementos negativos del delito

Teoría del delito en derecho penal. Bloque B Delito. Elementos negativos del delito Teoría del delito en derecho penal Bloque B Delito Elementos negativos del delito Teoría del delito en derecho penal Propósitos El alumno describe los principios del delito. El alumno analiza las características

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G464 - Derecho Penal, Parte General Grado en Derecho Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología Obligatoria. Curso 3

Más detalles

Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva

Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. de Salamanca /

Más detalles

CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. John Harvey Pinzón Navarrete

CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. John Harvey Pinzón Navarrete CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA John Harvey Pinzón Navarrete I. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA 1.Capacidad 2.Conducta 3.Tipicidad 4.Ilicitud sustancial 5.Culpabilidad 1. CAPACIDAD

Más detalles

LA DIFERENCIA ENTRE COMPLICIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL DERECHO PENAL PERUANO JUAN COYA PONCE FISCAL PROVINCIAL

LA DIFERENCIA ENTRE COMPLICIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL DERECHO PENAL PERUANO JUAN COYA PONCE FISCAL PROVINCIAL LA DIFERENCIA ENTRE COMPLICIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL DERECHO PENAL PERUANO JUAN COYA PONCE FISCAL PROVINCIAL INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA Decreto legislativo Nro. 1351, modifica artículo 25 CP: El

Más detalles

CARLOS P. PAGLIERV H GI. Delito de tentativa. "Iter criminis". Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento.

CARLOS P. PAGLIERV H GI. Delito de tentativa. Iter criminis. Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento. CARLOS P. PAGLIERV H GI.c? D EE ABOGADOS 1 DE SAN isidru BIBLIOTECA Delito de tentativa "Iter criminis". Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento. Retractación NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL DERECHO PENAL PARTE GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Antonio Martín Pardo (ampardo@uma.es) Coordinadora del curso: Carmen Fernández Díaz (carmenfernandi@uma.es) TUTORÍAS Las dudas sobre los contenidos

Más detalles

Antijuridicidad penal

Antijuridicidad penal CARLOS P. PAGLIEeL ti-nabogados BIBLIOTECAI Antijuridicidad penal - : Antijuridicidad. Anomia e injusto Inimputabilidad. Error de prohibición Conciencia disidente NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma voluntarista)

Más detalles

Mag. Eufracio Ticona Zela

Mag. Eufracio Ticona Zela Mag. Eufracio Ticona Zela El NCPP se desarrolla bajo los principios de Oralidad, Publicidad, Contradicción e Igualdad de Armas. Cuando se trata de averiguar que fue lo que ocurrió en un caso penal lo máximo

Más detalles

TEMA 21: EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y DELITOS LEVES. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS.

TEMA 21: EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y DELITOS LEVES. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS. TEMA 21: EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y DELITOS LEVES. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS. -1- 1. EL CODIGO PENAL. El Derecho Penal.- Podría definirse como

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL LECCIONES DE DERECHO PENAL TEORíA DEL DELITO TOMO / 345 C377-1 Demetrio Crespo, Eduardo Lecciones y materiales para el i,.studio del derecho penal/eduardo Demetrio Crespo.' 1 a. ed. - San José, CR. : Editorial

Más detalles

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO Autores: Dr. Ruben Figari / Dr. Carlos Parma Prólogo: Dr. Enrique Bacigalupo (Magistrado de la Corte Suprema de España) PALABRAS PREVIAS... CAPÍTULO

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO CODIGO DE MATERIA: 049 PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL CATEDRA 2 PROF. TITULAR: DRA. JORGELINA CAMADRO 1 TITULO I TEORIA

Más detalles

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-

Más detalles

En la sesión pasada estudiamos la Teoría Causalista del Delito y en esta sesión estudiaremos la Teoría Finalista del Delito.

En la sesión pasada estudiamos la Teoría Causalista del Delito y en esta sesión estudiaremos la Teoría Finalista del Delito. 3. TEORÍA FINALISTA DE LA ACCIÓN. En la sesión pasada estudiamos la Teoría Causalista del Delito y en esta sesión estudiaremos la Teoría Finalista del Delito. Antes de iniciar la sesión considero que no

Más detalles

Prof. Dr. D. Miguel Bustos Rubio Universidad de Salamanca

Prof. Dr. D. Miguel Bustos Rubio Universidad de Salamanca Prof. Dr. D. Miguel Bustos Rubio Universidad de Salamanca Como vimos, la culpabilidad tiene tres estadios o niveles: a) Imputabilidad b) Conocimiento de la antijuridicidad c) Exigibilidad de otra conducta

Más detalles

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215

Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 DRET PENAL I Codi: 2908 Grup 1 Observacions: sense docència Tipus: Troncal Crèdits: 9 Professor(s) Edifici/Despatx Telèfon Tutoria Edifici Jovellanos Despatx DA 215 Ramon Ribas, Eduardo 971.17.29.72 Dimecres

Más detalles

DELITO

DELITO ACTIVIDAD ACADEMICA: POLÍTICA CRIMINAL Y TEORÍA DEL DELITO. CLAVE: MODALIDAD: CARÁCTER: TIPO: NIVEL: CURSO. OBLIGATORIO. TEÓRICO. MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS SYLLABUS FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DPTO. ACAÉMICO : DERECHO PÚBLICO CURSO : DERECHO PENAL I - PARTE GENERAL CÓDIGO : 212013 AÑO ACADÉMICO : 2016 CRÉDITOS : 06 N DE HORAS : 02 DE TEORÍA 02 DE

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 8 Nombre: La culpabilidad Contextualización En esta sesión se verá lo siguiente: Qué es la culpabilidad? Las teorías que hay de la culpabilidad, sus elementos,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. TEORÍA DEL DELITO Semestre Teoría del Delito

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. TEORÍA DEL DELITO Semestre Teoría del Delito PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO TEORÍA DEL DELITO Semestre 2016-2 A. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Código: : Teoría del Delito DEP-217 Año: 2016 Semestre:

Más detalles

ANTIJURIDICIDAD ANTINORMATIVIDAD EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS

ANTIJURIDICIDAD ANTINORMATIVIDAD EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS APUNTES DE DERECHO PENAL PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PENAL DE NICARAGUA ANTIJURIDICIDAD ANTINORMATIVIDAD EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS PROF. SAÚL ARAYA M. PRODUCCIONES JURÍDICAS LEGALMENTE

Más detalles

CATEDRÁTICO: JAMES REÁTEGUI SANCHEZ

CATEDRÁTICO: JAMES REÁTEGUI SANCHEZ CATEDRÁTICO: JAMES REÁTEGUI SANCHEZ. 2013. Del artículo 10 del Código Penal se desprende que no sólo la «acción», sino también la «omisión» origina la presencia de un delito o falta si se halla «penada

Más detalles

MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO

MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO MARTÍN A. I. SCHWAB MANUAL DE DERECHO PENAL HEBREO EDICIONES JURIDICAS BUENOS AIRES 2014 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 9 THE APPROACH 91 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y LÍMITES DEL DERECHO PENAL HEBREO 1. El lugar

Más detalles

TEORIA DEL DELITO REPASO

TEORIA DEL DELITO REPASO TEORIA DEL DELITO REPASO DEFINICION DE DELITO El Código Penal Guatemalteco, al igual que muchos códigos de otros países, no da una definición de delito. Por lo que para tener una definición de delito,

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 1. En el concepto de culpa o imprudencia existe como elemento: a) el elemento cognoscitivo b) el elemento volitivo c) existen

Más detalles

Relación de causalidad. Dra. Martha Arellano González Marzo 2015

Relación de causalidad. Dra. Martha Arellano González Marzo 2015 Relación de causalidad Dra. Martha Arellano González Marzo 2015 Nexo causal Relación existente entre el resultado y la acción que permiten afirmar que aquél ha sido producido por ésta. Concausa Intervención

Más detalles

Teoría del delito en materia penal. Sesión 5: El tipo penal y la tipicidad

Teoría del delito en materia penal. Sesión 5: El tipo penal y la tipicidad Teoría del delito en materia penal Sesión 5: El tipo penal y la tipicidad Contextualización El tipo penal En esta sesión es importante que nos quede claro en qué consiste el tipo, ya que éste nos va a

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO PENAL I Consideraciones Previas Como es sabido, un Programa de Estudios constituye un Documento Oficial, que puede ser de carácter Nacional o Autonómico, en el que se indican:,

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PUN TOS DE PAR TI DA PALABRAS PREVIAS A LA TERCERA EDICIÓN

ÍNDICE GENERAL PUN TOS DE PAR TI DA PALABRAS PREVIAS A LA TERCERA EDICIÓN ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS A LA TERCERA EDICIÓN 9 CA PÍ TU LO I PUN TOS DE PAR TI DA 11. Enfoque moral a) Especulaciones morales b) La moral institucional c) «Ser» y «deber ser» d) Estándares morales

Más detalles

Teoría General del Delito Imputación objetiva y subjetiva

Teoría General del Delito Imputación objetiva y subjetiva Teoría General del Delito Imputación objetiva y subjetiva Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. Salamanca / U. Sao Paulo Profesora Pontificia

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Teoría del Delito en Derecho Penal. Autor: Francisco José Beltrán Ortega

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Teoría del Delito en Derecho Penal. Autor: Francisco José Beltrán Ortega Licenciatura en Derecho Asignatura: Teoría del Delito en Derecho Penal Autor: Francisco José Beltrán Ortega INTRODUCCIÓN Desde que el hombre se agrupo en sociedad algunas personas comenzaron a realizar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL: TEORÍA DEL DELITO JU033 JURISPRUDENCIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

La coautoría imprudente

La coautoría imprudente 246 La coautoría imprudente José Manuel martínez Malaver* RESUMEN El presente artículo pretende realizar una presentación sucinta sobre el intenso debate académico que ha suscitado en nuestro país, el

Más detalles

TEORIA DE LA TIPICIDAD

TEORIA DE LA TIPICIDAD TEORIA DE LA TIPICIDAD Mag. Eufracio Ticona Zela TEORIA DEL TIPICIDAD TIPICIDAD.- es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo, coinciden. A este proceso de verificación

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I.

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I. ÍNDICE Prólogo.......................................... 13 El delito de defraudación a la Seguridad Social (art. 307 CP)................................... 15 1. El sistema del Código Penal. Oportunidad

Más detalles

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO /

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO / www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CRIMINOLOGÍA TITULACIÓN: ASIGNATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL I

Más detalles

Indice de Abreviaturas... 7 Prólogo... 9

Indice de Abreviaturas... 7 Prólogo... 9 INDICE Indice de Abreviaturas... 7 Prólogo... 9 1. GENERALIDADES 1.1. La consumación y el agotamiento del delito... 13 1.2. El delito incompleto o imperfecto. Fundamento de su menor penalidad... 20 1.3.

Más detalles

5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN.

5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN. 5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN. 5.1. LA ACCIÓN. La acción es una forma de la conducta. Doctrinalmente se han emitido numerosas opiniones sobre el concepto de acción. A continuación transcribo algunas de

Más detalles

EL ARREPENTIMIENTO ACTIVO REGULARIZACION ESPONTÁNEA

EL ARREPENTIMIENTO ACTIVO REGULARIZACION ESPONTÁNEA EL ARREPENTIMIENTO ACTIVO O REGULARIZACION ESPONTÁNEA Dra. Marta Nercellas Septiembre 2012 Art. 14: Sustituye el Art. 16 de la ley Nº 24.769 y sus modificaciones, por lo siguiente: Art. 16: El sujeto obligado

Más detalles

2.- EL SISTEMA CAUSALISTA DEL DELITO.

2.- EL SISTEMA CAUSALISTA DEL DELITO. 2.- EL SISTEMA CAUSALISTA DEL DELITO. Debido a la necesidad de comprender el delito como un todo coherente, surgió toda una sistematización en lo que se refiere a la teoría del delito, la que ha sido fuente

Más detalles

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL ÍNDICE LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PRESENTACIÓN...XIX-XXII PRÓLOGO...XXI-XIX NOTA A LA TERCERA EDICIÓN...XL-XLI NOTA A LA CUARTA EDICIÓN...XLII NOTA A LA QUINTA EDICIÓN...XLIII NOTA A LA

Más detalles

CARLOS P. PAGLIERE. Delito 1,11. doloso. Dolo y pragma. Existencia de dolo Contenido típico. Dolo ausente Dolo eventual NUEVA TEORÍA DEL DELITO

CARLOS P. PAGLIERE. Delito 1,11. doloso. Dolo y pragma. Existencia de dolo Contenido típico. Dolo ausente Dolo eventual NUEVA TEORÍA DEL DELITO CARLOS P. PAGLIERE Delito 1,11 I doloso ijo h, ki DE AF._)(7-',L\ DOS I SIDRO Dolo y pragma. Existencia de dolo Contenido típico. Dolo ausente Dolo eventual NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma voluntarista)

Más detalles

FASE INTERNA FASE EXTERNA

FASE INTERNA FASE EXTERNA TEMA Y SUBTEMAS. 5. TEORÍA DE LA TENTATIVA 5.1 EL ITER CRIMINIS. 5.2 LA TENTATIVA. 5.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TENTATIVA. 5.4 NATURALEZA JURÍDICA DE LA TENTATIVA. 5.5 PUNIBILIDAD EN LA TENTATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Teoría del

Más detalles

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General.

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General. GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN El curso de Derecho Penal I representa el punto central de la problemática penal. Las teorías que tradicionalmente conforman un curso completo de Derecho

Más detalles

TEST Nº 60 (CÓDIGO PENAL)

TEST Nº 60 (CÓDIGO PENAL) TEST Nº 60 (CÓDIGO PENAL) 1) El principio de legalidad penal se proyecta en cuatro garantías. Señale la incorrecta: a) Garantía penal b) Garantía jurídica c) Garantía criminal d) Garantía ejecutiva 2)

Más detalles

Dr. Carlos Tiffer Universidad de Costa Rica 22 de Noviembre del 2012

Dr. Carlos Tiffer Universidad de Costa Rica 22 de Noviembre del 2012 Dr. Carlos Tiffer Universidad de Costa Rica carlos@doctortiffer.com 22 de Noviembre del 2012 I. POLÍTICA CRIMINAL 1. Decisión del Legislador El legislador costarricense, como la mayoría de las legislaciones

Más detalles

1.- concepto de derecho? Conjunto de normas jurídicas que regulas la conducta externa del hombre en sociedad.

1.- concepto de derecho? Conjunto de normas jurídicas que regulas la conducta externa del hombre en sociedad. 1.- concepto de derecho? Conjunto de normas jurídicas que regulas la conducta externa del hombre en sociedad. 2.- Concepto de derecho penal? Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulas el

Más detalles

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. A lo largo de la historia del Derecho, la doctrina ha expuesto una serie de teorías de diversos tópicos y más en el Derecho Penal que por la trascendencia

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, A SUS HABITANTES SABED: QUE LA LXII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO

Más detalles

ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO

ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO PENAL DE COAHUILA DE ZARAGOZA PREÁMBULO... 27 MEJORAS E INNOVACIONES... 29 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: DERECHO PENAL I Código: 35305 Tipología: Créditos ECTS: 9 Grado: 335 - GRADO EN DERECHO (TO) Curso académico: 2013-14

Más detalles