CARLOS P. PAGLIERE. Delito 1,11. doloso. Dolo y pragma. Existencia de dolo Contenido típico. Dolo ausente Dolo eventual NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARLOS P. PAGLIERE. Delito 1,11. doloso. Dolo y pragma. Existencia de dolo Contenido típico. Dolo ausente Dolo eventual NUEVA TEORÍA DEL DELITO"

Transcripción

1 CARLOS P. PAGLIERE Delito 1,11 I doloso ijo h, ki DE AF._)(7-',L\ DOS I SIDRO Dolo y pragma. Existencia de dolo Contenido típico. Dolo ausente Dolo eventual NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma voluntarista) TOMO 6 Ediciones VOLUNTARISMO PENAL

2 100LEGIO DE ABOCADOS 1 Fr.SIDRO IBIBLIOTEr, A, Tomo 6 Introducción IX CAPÍTULO 34 DOLO Y PRAGMA - A 1. Introducción 21 - B Aspectos de la tipicidad 2. Introducción Supuestos 22 Tipicidad subjetiva: dolo 4. Introducción Otras definiciones y crítica 22 A. Dolo para el causalismo 22 B. Dolo para el finalismo Naturaleza jurídica del dolo Importancia del dolo Teorías del dolo Dolo y voluntad Toda conducta típica es dolosa Caracteres del dolo 28

3 XII 12. Dolo y contenido 28 A. Dolo de lesión 29 B. Dolo de peligro Dolo y grado de certeza 31 A. Dolo directo 31 B. Dolo eventual Dolo y posición anímica 32 A. Dolo de primer grado 32 B. Dolo de segundo grado Dolo, contenido, grado de certeza y posición anímica 33 A. Dolo de lesión directo de primer grado 33 B. Dolo de lesión directo de segundo grado 34 C. Dolo de lesión eventual de primer grado 35 D. Dolo de lesión eventual de segundo grado 36 E. Dolo de peligro directo de primer grado 36 F. Dolo de peligro directo de segundo grado 37 G. Dolo de peligro eventual de primer grado 37 H. Dolo de peligro eventual de segundo grado Dolo, motivación y finalidad Prueba del dolo Dolo y representación 41 Tipicidad objetiva: pragma 19. Introducción Importancia del pragma Prueba del pragma Contenido del pragma Elementos del pragma 43 CAPÍTULO 35 DOLO PRESENTE Y AUSENTE - A 1. Introducción 45 - B Representación típica 2. Introducción Representación y voluntad delictiva 45

4 XIII 4. Supuestos 47 Representación típica presente 5. Introducción Requisitos 47 A. Representación existente Representación consciente 47 a. Representación concentrada 47 b. Representación periférica Representación efectiva 49 B. Representación actual 49 Representación típica ausente 7. Introducción Supuestos 50 A. Representación inexistente Representación inconsciente Representación potencial 51 a. Representación disponible 51 b. Representación intuitiva 54 B. Representación no actual Representación antecedente Representación subsecuente 55 C Voluntad típica 9. Introducción Supuestos 56 Voluntad típica presente 11. Introducción Requisitos 57 A. Voluntad existente Voluntad consciente Voluntad efectiva 57 B. Voluntad actual 57

5 XIV Voluntad típica ausente 13. Introducción Supuestos 59 A. Voluntad inexistente 59 1 Voluntad inconsciente Voluntad potencial 60 a. Dolo incierto 60 b. Dolo condicionado 61 B. Voluntad no actual "Dolus antecedens" "Dolus subsequens" 67 CAPÍTULO 36 EXISTENCIA DE CONTENIDO TÍPICO A 1. Introducción 73 B Requisitos del contenido típico 2. Enumeración 73 Existencia del contenido típico del dolo 3. Introducción Representación del contenido típico Requisitos 75 A. Representación existente Objeto de la representación típica Certeza de la representación típica 76 B. Representación correcta Grado de la representación típica Conocimientos especiales Objeto 79 A. Representación fáctica del contenido típico Representación de la acción u omisión típica Representación de la motivación o finalidad típica Representación del sujeto activo típico Representación del sujeto pasivo típico 83

6 XV 5. Representación del objeto típico Representación del modo típico Representación del tiempo típico Representación del lugar típico 85 B. Representación lesiva del contenido típico Representación de la disponibilidad del bien jurídico-penal Representación de la disposición del bien jurídico-penal 86 Existencia del contenido típico del pragma 7. Introducción Realización del contenido típico Requisitos 87 A. Realización fáctica del contenido típico Realización de la acción u omisión típica Realización de la motivación o finalidad típica Realización del sujeto activo típico Realización del sujeto pasivo típico Realización del objeto típico Realización del modo típico Realización del tiempo típico Realización del lugar típico 91 B. Realización lesiva del contenido típico 91 CAPÍTULO 37 AUSENCIA DE CONTENIDO TÍPICO A 1. Introducción 93 B Supuestos de ausencia del contenido típico 2. Enumeración 93 Ausencia del contenido típico del dolo 3. Introducción Requisitos ausentes 94 A. Ignorancia de tipicidad Concepto 95

7 XVI 2. Ignorancia y error de tipicidad Ignorancia de derecho? Origen de la ignorancia de tipicidad 96 a. Falencia del individuo 97 b. Incognoscibilidad 97 B. Error de tipicidad Concepto Nomenclatura Error e ignorancia de tipicidad Error de tipicidad y error de hecho y de derecho 99 a. Error de tipicidad de hecho 99 b. Error de tipicidad de derecho Errores de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad Origen del error de tipicidad 101 a Falencia del individuo 101 b. Inducción fáctica Error vencible e invencible? Supuestos 103 A. Falta de representación fáctica del contenido típico Falta de representación de la acción u omisión típica 103 a. Sujeto que no sabe lo que hace 103 b. Sujeto que no sabe que lo hace Falta de representación de la motivación o finalidad típica Falta de representación del sujeto activo típico Falta de representación del sujeto pasivo típico Falta de representación del objeto típico Falta de representación del modo típico Falta de representación del tiempo típico Falta de representación del lugar típico 116 B. Falta de representación lesiva del contenido típico Falta de representación de la disponibilidad del bien jurídicopenal Falta de representación de la disposición del bien jurídico-penal 117 Ausencia del contenido típico del pragma 6. Introducción Supuestos 118 A. Falta de realización fáctica del contenido típico Falta de realización de la acción u omisión típica Falta de realización de la motivación o finalidad típica Falta de realización del sujeto activo típico Falta de realización del sujeto pasivo típico Falta de realización del objeto típico 123

8 XVII 6. Falta de realización del modo típico Falta de realización del tiempo típico Falta de realización del lugar típico 125 B. Falta de realización lesiva del contenido típico 125 CAPÍTULO 38 DOLO EVENTUAL - A 1. Introducción Denominación Definición Supuestos 128 A. Dolo eventual de primer grado 128 B. Dolo eventual de segundo grado Dolo eventual y culpa Dolo eventual, culpa y pena 130 Teorías sobre el dolo eventual 7. Introducción Teorías 132 A. Teorías intelectivas 132 I. Teoría de la posibilidad Teoría de la probabilidad 133 B. Teorías volitivas Teoría de la voluntad hipotética Teoría de la voluntad de evitación 138 C. Teorías anímicas Teoría de la indiferencia Teoría de la aprobación Teoría de la confianza Teoría del cálculo C Teoría de la duda 9. Introducción Antecedentes Naturaleza jurídica Duda 150

9 XVIII 13. Requisitos del dolo eventual Dolo eventual y culpa Duda, error e ignorancia Duda e ignorancia deliberada Error sobre la duda Relación con las demás teorías 154 A. Teoría de la duda y teorías intelectivas Duda y posibilidad Duda y probabilidad 155 B. Teoría de la duda y teorías volitivas Duda y voluntad hipotética Duda y voluntad de evitación 157 C. Teoría de la duda y teorías anímicas Duda e indiferencia Duda y aprobación Duda y confianza Duda y cálculo Duda y cuestión probatoria D Contenido del dolo eventual 20. Introducción Requisitos 161 A. Duda fáctica del contenido típico Duda sobre la acción u omisión típica Duda sobre la motivación o finalidad típica Duda sobre el sujeto activo típico Duda sobre el sujeto pasivo típico Duda sobre el objeto típico Duda sobre el modo típico Duda sobre el tiempo típico Duda sobre el lugar típico 168 B. Duda lesiva del contenido típico Duda sobre la disponibilidad del bien jurídico-penal Duda sobre la disposición del bien jurídico-penal. 168 Bibliografla 173

CARLOS P. PAGLIERV H GI. Delito de tentativa. "Iter criminis". Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento.

CARLOS P. PAGLIERV H GI. Delito de tentativa. Iter criminis. Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento. CARLOS P. PAGLIERV H GI.c? D EE ABOGADOS 1 DE SAN isidru BIBLIOTECA Delito de tentativa "Iter criminis". Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento. Retractación NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

penal Teorías. Clases. Comisión Autoría mediata. Delitos especiales "Conducta libera in causa". Coautoría (Paradigma voluntarista)

penal Teorías. Clases. Comisión Autoría mediata. Delitos especiales Conducta libera in causa. Coautoría (Paradigma voluntarista) CARLOS P. PAGLIERE (H.),.:,'OLEGIO DE ABOGA:: DE SAN IS. (1-% Autor kibibuotec penal Teorías. Clases. Comisión Autoría mediata. Delitos especiales "Conducta libera in causa". Coautoría NUEVA TEORÍA DEL

Más detalles

Antijuridicidad penal

Antijuridicidad penal CARLOS P. PAGLIEeL ti-nabogados BIBLIOTECAI Antijuridicidad penal - : Antijuridicidad. Anomia e injusto Inimputabilidad. Error de prohibición Conciencia disidente NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma voluntarista)

Más detalles

Causas de justificación

Causas de justificación CARLOS P. PAGLIEREL4440,b,) -- 1 D SAN D,J IBIBLIOTECA1 Causas de justificación Deber jurídico. Facultades legales Obediencia debida. Legítima defensa Necesidad y racionalidad. Exceso NUEVA TEORÍA DEL

Más detalles

Consumación penal CARLOS P. PAGLIER9690TECA1. Consumación. Condición. Causa Causación. No-evitación. Frustración Consumación hipotética.

Consumación penal CARLOS P. PAGLIER9690TECA1. Consumación. Condición. Causa Causación. No-evitación. Frustración Consumación hipotética. 001E90 DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO CARLOS P. PAGLIER9690TECA1 Consumación penal Consumación. Condición. Causa Causación. No-evitación. Frustración Consumación hipotética. Reparación NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

TEORÍA GENERAL DEL DELITO FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...

Más detalles

Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal Penal TEORÍA GENERAL DEL DELITO Imputación objetiva y Tipicidad

Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal Penal TEORÍA GENERAL DEL DELITO Imputación objetiva y Tipicidad Colegio de Abogados de los Estados Unidos Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE APOYO A LA JUSTICIA PENAL EN EL Taller Interinstitucional Básico sobre Técnicas de Litigación Oral en Código Procesal

Más detalles

Teoría del delito. Delito. Evolución. Paradigmas Causalismo. Finalismo. Funcionalismo Nuevo sistema: voluntarismo

Teoría del delito. Delito. Evolución. Paradigmas Causalismo. Finalismo. Funcionalismo Nuevo sistema: voluntarismo CARLOS P. PAGLIE COLEGIO DE ABOGADOS 1 DE SAN ISIDRO ihyi TECA Teoría del delito Delito. Evolución. Paradigmas Causalismo. Finalismo. Funcionalismo Nuevo sistema: voluntarismo NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma

Más detalles

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 14 Esteban D. Semachowicz Í n d i ce Página 7 1.1 1.2 1.3 1.4 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología de la colección 14

Más detalles

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII Índice Prólogo... XVII Índice de abreviaturas.... XIX Índice bibliográfico.... XXIII 1. Introducción... 1 A. Derecho Penal y Código Penal... 1 B. Teorías de la pena y fines de la pena... 3 I. Fundamentos...

Más detalles

CARLOS P. PAGLIERE (H.) "Culpa" inconsciente. Psiquismo Sensación. Percepción. Tendencias Punición y crítica NUEVA TEORÍA DEL DELITO

CARLOS P. PAGLIERE (H.) Culpa inconsciente. Psiquismo Sensación. Percepción. Tendencias Punición y crítica NUEVA TEORÍA DEL DELITO CARLOS P. PAGLIERE (H.) "COLEGIO DE ABOGADOS I DE SAN ISIDRO ; Culpa IBIBLIOTECA1 inconsciente "Culpa" inconsciente. Psiquismo Sensación. Percepción. Tendencias Punición y crítica NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2. MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios

Más detalles

TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN

TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPICIDAD, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN TIPO PENAL TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A UNA ACCION HUMANA COMO CONTRAVINIENTE DE UNA NORMA FUNCIONES DEL TIPO PENAL FUNCION DE GARANTIA LA

Más detalles

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. ÍNDICE TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 1. DERECHO PENAL OBJETIVO... 1 2. DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. CONTENIDO... 2 1. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS...

Más detalles

Delitos en particular

Delitos en particular !COLEGIO DE ABObAULM I! DE SAN ISIDRO BIBLIOTECA1 CARLOS P. PAGLIERE (H.) Delitos en particular Delito activo. Delito omisivo Delito de lesión. Delito de peligro Delito culposo NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... IX PRÓLOGO A LA CUADRAGESIMACUARTA EDICIÓN... XIII INTRODUCCIÓN I. Generalidades sobre el Derecho Penal y las ciencias penales... 1 1. Del Derecho en general... 1

Más detalles

LA CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA

LA CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA ABREVIATURAS MÁS USADAS EN ESTE VOLUMEN... 5 SECCION IV LA CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA CAPIITLTLO XII LA TEORÍA GENERAL DE LA CULPABILIDAD 1. Zmputación y Atribución... 1473 Imputación y atribución... 1474

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 1 UNIDAD 3 1. Nuestro Código Penal, Qué tipo de norma es? a) Una ley ordinaria b) Una ley orgánica c) Un Decreto-ley 2. De qué trata el

Más detalles

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA TIPO PENAL ES LA DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LA CONDUCTA PROHIBIDA HECHA POR EL LEGISLADOR. ES UN INSTRUMENTO LEGAL, PUES PERTENECE

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista

GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013 CAPÍTULO I EL DERECHO PENAL El Derecho Penal Otras definiciones de Derecho Penal Caracteres

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 1. CONCEPTO Y DESARROLLO DEL DELITO...25 A. Concepto...25 B. Posición histórica...25

Más detalles

Teoría del delito en Derecho Penal. Sesión 7: La Culpa

Teoría del delito en Derecho Penal. Sesión 7: La Culpa Teoría del delito en Derecho Penal Sesión 7: La Culpa Contextualización Construida ya la figura del dolo y sus formas, incluso la fronteriza, denominada dolus eventualis, pasemos ahora a la culpa, que

Más detalles

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS.

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. Condiciones Objetivas. Culpable. Punibilidad. Imputabilidad Conducta. Tipo. Antijuridicidad Concepto. La conducta. Delito es: 1. Conducta. 2. Típica. 3. Antijurídica. 4. Imputable.

Más detalles

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL ÍNDICE LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PRESENTACIÓN...XIX-XXII PRÓLOGO...XXI-XIX NOTA A LA TERCERA EDICIÓN...XL-XLI NOTA A LA CUARTA EDICIÓN...XLII NOTA A LA QUINTA EDICIÓN...XLIII NOTA A LA

Más detalles

INDICE. VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal

INDICE. VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal INDICE Prologo, por el profesor don José A. Rodríguez-Muñoz VIII Tema I 1.- Concepto y contenido del derecho penal 1 A) Concepto del derecho penal B) Contenido del derecho penal 3 C) Las escuelas penales:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERO

ÍNDICE GENERAL PRIMERO ÍNDICE GENERAL Prólogo... VII PRIMERO LA RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Responsabilidad. Concepto... 1 2. Esencia y fundamento de la responsabilidad... 7 3. La responsabilidad civil en su función reparatoria...

Más detalles

Guía docente Derecho Penal I

Guía docente Derecho Penal I Guía docente Derecho Penal I 1.Concepto de Derecho penal y sistema de fuentes Descripción: En la primera Unidad didáctica se aborda la definición del objeto de estudio, determinando qué se entiende por

Más detalles

Tipicidad penal. Conducta típica. Atipicidad Conducta inofensiva. Adecuación social Conducta benéfica. Consentimiento NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Tipicidad penal. Conducta típica. Atipicidad Conducta inofensiva. Adecuación social Conducta benéfica. Consentimiento NUEVA TEORÍA DEL DELITO CARLOS P. PAGLIERE COLEGIO DE ABOGADOS, DE SAN ISIDRO :.1.10TE CA1 Tipicidad penal Conducta típica. Atipicidad Conducta inofensiva. Adecuación social Conducta benéfica. Consentimiento NUEVA TEORÍA DEL

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN... 7 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES I. De algunos aspectos generales relativos al peculado... 13 II. Sobre la complicidad en las diversas modalidades de peculado... 17 III. Sobre

Más detalles

Teoría del. delincuente

Teoría del. delincuente Teoría del delito Teorías de las penas Teoría del delincuente Es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una determinada tendencia dogmática, cuáles son los elementos que hacen posible o no la

Más detalles

PROLOGO. Explicamos que es Culpabilidad del acto y del carácter, hablamos de Culpabilidad e Imputabilidad, así como las causas de Inculpabilidad.

PROLOGO. Explicamos que es Culpabilidad del acto y del carácter, hablamos de Culpabilidad e Imputabilidad, así como las causas de Inculpabilidad. PROLOGO Para explicar el tercer aspecto de la Teoría del Delito, presentamos a los estudiantes y estudiosos del Derecho Penal, una monografía escrita en lenguajes sencillos, sobre el complejo tema de CULPABILIDAD.

Más detalles

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA DEL DELITO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 1. En el concepto de culpa o imprudencia existe como elemento: a) el elemento cognoscitivo b) el elemento volitivo c) existen

Más detalles

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es: TEST TEMA 2 PENAL 60 preguntas Nivel: Intermedio http://www.ayudantes.mforo.com 1.- Es un delito permanente: a) El robo. b) El homidio. c) La detención ilegal. d) La violacion. 2.- La cualidad de un hecho

Más detalles

DERECHO PENAL II SECCIÓN PRIMERA: DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL

DERECHO PENAL II SECCIÓN PRIMERA: DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD CORPORAL DERECHO PENAL II OBJETIVO GENERAL: El alumno poseerá un conocimiento metódico e integral de las figuras delictivas contempladas en el programa; en consecuencia, sabrá como analizar los casos concretos

Más detalles

Conducta penal. Conducta. Acción. Omisión Conducta humana. Involuntabilidad Fuerza física irresistible NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Conducta penal. Conducta. Acción. Omisión Conducta humana. Involuntabilidad Fuerza física irresistible NUEVA TEORÍA DEL DELITO CARLOS P. PAGLIE ;COLEGIO DE ABOGADO S DE SAN ISIDRO Conducta penal Conducta. Acción. Omisión Conducta humana. Involuntabilidad Fuerza física irresistible NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma voluntarista)

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2006-2007 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2006/2007 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

PRACTICA PROCESAL PENAL I. Área de Formación Práctica

PRACTICA PROCESAL PENAL I. Área de Formación Práctica PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA PROCESAL PENAL I CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Práctica CLAVE DE LA ASIGNATURA DE129 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al terminar

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la TEORÍA DEL DELITO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la edi ción y for ma ción en com pu ta

Más detalles

Teoría General del Delito

Teoría General del Delito Teoría General del Delito Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. Salamanca / U. Sao Paulo Profesora Ordinaria Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2007/2008 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General.

1. DERECHO PENAL. Temas: En este preparatorio será evaluada la asignatura de Derecho Penal General. GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación

Más detalles

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL índice Abreviaturas... Prólogo a la segunda edición 13 15 P R IM E R A PARTE DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL Capítulo I EL DERECHO PENAL OBJETIVO A. DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL... B. LA

Más detalles

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1 El delito M. En C. Eduardo Bustos Farías as M. en C. Eduardo Bustos Farías 1 Objetivo El alumno explicará la teoría a del delito. la Computación M. en C. Eduardo Bustos Farías 2 Temas El delito. Definición

Más detalles

Bloque Penal (BLOQUE 5)

Bloque Penal (BLOQUE 5) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: Bloque Penal (BLOQUE 5) UE CICLO QUINTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B501 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Analizará e identificará los principios

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Teoría del Delito en Derecho Penal. Autor: Francisco José Beltrán Ortega

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Teoría del Delito en Derecho Penal. Autor: Francisco José Beltrán Ortega Licenciatura en Derecho Asignatura: Teoría del Delito en Derecho Penal Autor: Francisco José Beltrán Ortega INTRODUCCIÓN Desde que el hombre se agrupo en sociedad algunas personas comenzaron a realizar

Más detalles

RESPUESTAS A LAS AUTOEVALUACIONES

RESPUESTAS A LAS AUTOEVALUACIONES A continuación se indican algunos criterios generales para responder las preguntas planteadas en cada uno de los capítulos de este material. Para una mayor profundización, sugerimos se revisen los puntos

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 8 Nombre: La culpabilidad Contextualización En esta sesión se verá lo siguiente: Qué es la culpabilidad? Las teorías que hay de la culpabilidad, sus elementos,

Más detalles

Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva

Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. de Salamanca /

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL LECCIONES DE DERECHO PENAL TEORíA DEL DELITO TOMO / 345 C377-1 Demetrio Crespo, Eduardo Lecciones y materiales para el i,.studio del derecho penal/eduardo Demetrio Crespo.' 1 a. ed. - San José, CR. : Editorial

Más detalles

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO GUÍA DOCENTE 2016-2017 TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO 1. Denominación de la asignatura: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 6705 2. Materia o módulo

Más detalles

CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Luis Alberto Bramont Arias Torres

CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Luis Alberto Bramont Arias Torres LA TEORÍA DEL DELITO Y LA CALIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Luis Alberto Bramont Arias Torres ESTRUCTURA DEL DELITO TIPICIDAD ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD

Más detalles

TEST Nº 60 (CÓDIGO PENAL)

TEST Nº 60 (CÓDIGO PENAL) TEST Nº 60 (CÓDIGO PENAL) 1) El principio de legalidad penal se proyecta en cuatro garantías. Señale la incorrecta: a) Garantía penal b) Garantía jurídica c) Garantía criminal d) Garantía ejecutiva 2)

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Teoría del Delito Asignatura Teoría Del Delito Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre 60 Objetivo General

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL DELITO PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

TEMA 2 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE

TEMA 2 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE TEMA 2 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE 1 INTRODUCCIÓN BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: LA VIDA AUTÓNOMA COMIENZO DE LA VIDA HUMANA: COMPLETA SEPARACIÓN DEL CLAUSTRO MATERNO TÉRMINO DE LA VIDA HUMANA:

Más detalles

TEORIA DEL DELITO. DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO Gerente Central Escuela del Ministerio Público

TEORIA DEL DELITO. DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO Gerente Central Escuela del Ministerio Público TEORIA DEL DELITO DR. LUIS ALBERTO PACHECO MANDUJANO Gerente Central Escuela del Ministerio Público Iquitos, 30 de enero de 2013 Antes de empezar CASTIGA (PENAS) MEDIANTE EL DERECHO PENAL EL ESTADO GARANTIZA

Más detalles

ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL. Parte general. Novena reimpresión de la undécima edición

ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL. Parte general. Novena reimpresión de la undécima edición ALFONsO REYEs ECHANDÍA DERECHO PENAL Parte general Novena reimpresión de la undécima edición EDitORiAL temis s. A. Bogotá - Colombia 2017 ÍNDICE GENERAL IntroduccIón EL DERECHO PENAL COMO ORDENAMIENTO

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Cátedra del profesor Carlos Künsemüller L. Ayudante Andrés Valenzuela Donoso. Nota: estos apuntes fueron

Más detalles

El l D e D r e e r c e ho Pe P n e al a l e e imputación

El l D e D r e e r c e ho Pe P n e al a l e e imputación El Derecho Penal e imputación El delito Para que una acción-omisión sea calificada como delito debe ser I. Típica II. Antijurídica III. Culpable IV. Luego se puede imponer una pena al sujeto. En eso consiste

Más detalles

ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO

ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO PENAL DE COAHUILA DE ZARAGOZA PREÁMBULO... 27 MEJORAS E INNOVACIONES... 29 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista

GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista GUÍA DE ESTUDIO Penal - Parte general Enfoque Finalista Índice correspondiente a la edición de Agosto de 2016 Palabras previas Aclaración sobre "Análisis de Casos Prácticos" CAPITULO I Derecho penal Definiciones

Más detalles

Profesor. Miguel Pizarro Guerrero

Profesor. Miguel Pizarro Guerrero Profesor. Miguel Pizarro Guerrero En general el error es el desconocimiento o falsa apreciación de una situación. Es una disonancia entre lo que se representa el agente y la realidad. Error de Tipo Ejemplo:

Más detalles

Unidad 9. Culpabilidad y su aspecto negativo

Unidad 9. Culpabilidad y su aspecto negativo Unidad 9 Culpabilidad y su aspecto negativo UNIDAD IX CULPABILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO Ya se dijo que el delito es una conducta que debe ser típica y antijurídica; ahora se estudiará el otro elemento

Más detalles

FEMINICIDIO: ELEMENTOS DEL TIPO PENAL Y ANÁLISIS FORENSE

FEMINICIDIO: ELEMENTOS DEL TIPO PENAL Y ANÁLISIS FORENSE FEMINICIDIO: ELEMENTOS DEL TIPO PENAL Y ANÁLISIS FORENSE DRA. PATRICIA LUCILA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 9 DE AGOSTO DEL 2018. TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO El antecedente de su regulación: La lacra social de la

Más detalles

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11 ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11 I. Idea general sobre el Constitucionalismo 13 II. Rasgos

Más detalles

б

б 1 3 0 6 0 9 0 0 0 1 0 5 0 6 0 9 б 0 0 0 8 0 7 0 5 0 8 0 6 0 7 0 6 0 5 0 3 0 8 0 1 0 6 0 8 1 8 0 8 C 1 9 1 7 0 6 0 5 0 6 0 2 0 4 0 6 а 0 3 0 5 0 8 0 6 0 7 0 2 а 0 3 0 4 0 8 0 0 0 6 0 9 0 9 : 0 4 0 1 0 2

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC TEORÍA DE LA NORMA PENAL PROGRAMA DE TRABAJO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC TEORÍA DE LA NORMA PENAL PROGRAMA DE TRABAJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL CUAUTEPEC TEORÍA DE LA NORMA PENAL 2018-1 PROGRAMA DE TRABAJO 1. ACTIVIDADES DEL PORTAFOLIO. REQUISITOS DE ENTREGA ü Formato: Hojas blancas tamaño carta

Más detalles

En la sesión pasada estudiamos la Teoría Causalista del Delito y en esta sesión estudiaremos la Teoría Finalista del Delito.

En la sesión pasada estudiamos la Teoría Causalista del Delito y en esta sesión estudiaremos la Teoría Finalista del Delito. 3. TEORÍA FINALISTA DE LA ACCIÓN. En la sesión pasada estudiamos la Teoría Causalista del Delito y en esta sesión estudiaremos la Teoría Finalista del Delito. Antes de iniciar la sesión considero que no

Más detalles

Nota del autor... 7 Dedicatoria... 9 Abreviaturas más frecuentes PRELIMINAR. Capítulo 1.-Derecho Penal y Política Criminal...

Nota del autor... 7 Dedicatoria... 9 Abreviaturas más frecuentes PRELIMINAR. Capítulo 1.-Derecho Penal y Política Criminal... Nota del autor... 7 Dedicatoria... 9 Abreviaturas más frecuentes... 10 PRELIMINAR Capítulo 1.-Derecho Penal y Política Criminal... 13 TEMARIO: 1. Importancia.-2. Los orígenes del crimen.-3. El Derecho

Más detalles

CARLOS P. PAGLIERE (II.) Libre albedrío. Norma penal "Ius puniendi". Teorías de la pena Amenaza penal. Ley penal

CARLOS P. PAGLIERE (II.) Libre albedrío. Norma penal Ius puniendi. Teorías de la pena Amenaza penal. Ley penal CARLOS P. PAGLIERE (II.) COLEGIO DE ABOGADOS I DE SAN ISIDRO i Ley (BIBLIOTECA1 penal Libre albedrío. Norma penal "Ius puniendi". Teorías de la pena Amenaza penal. Ley penal NUEVA TEORÍA DEL DELITO (Paradigma

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I.

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I. ÍNDICE Prólogo.......................................... 13 El delito de defraudación a la Seguridad Social (art. 307 CP)................................... 15 1. El sistema del Código Penal. Oportunidad

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2008-2009 2 512017 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2008/2009 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho

Más detalles

Índice PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1ª NOCIÓN, PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS EL DELITO. 1. El concepto jurídico sustancial del delito...

Índice PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1ª NOCIÓN, PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS EL DELITO. 1. El concepto jurídico sustancial del delito... Índice PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN...37 PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN...39 INTRODUCCIÓN...41 PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1ª NOCIÓN, PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS EL DELITO CAPÍTULO I. NOCIÓN Y PRESUPUESTOS

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25 ÍNDICE Prólogo... XVIII Introducción... XIX Capítulo I Los medios de comunicación Johanna Caterina Faliero 1. Introducción... 1 2. Los grandes cambios en las eras de la información... 1 3. Los medios masivos

Más detalles

Licenciatura: DERECHO Asignatura: Derecho Penal Parte Especial Tema: Despojo

Licenciatura: DERECHO Asignatura: Derecho Penal Parte Especial Tema: Despojo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura: DERECHO Asignatura: Derecho Penal Parte Especial Tema: Despojo Lic. CARLOS ORLANDO ACEVEDO JAGUEY Julio Diciembre 2017

Más detalles

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. A lo largo de la historia del Derecho, la doctrina ha expuesto una serie de teorías de diversos tópicos y más en el Derecho Penal que por la trascendencia

Más detalles

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso Derecho Penal I 512017 Plan Nuevo Curso 2010-2011 1 DERECHO PENAL (CRIMINOLOGÍA) I. PARTE GENERAL 2010/2011 PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Lección I. Concepto y elementos del Derecho penal. El Derecho penal

Más detalles

Licenciatura: DERECHO. Tema: ABUSO DE CONFIANZA

Licenciatura: DERECHO. Tema: ABUSO DE CONFIANZA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura: DERECHO Tema: ABUSO DE CONFIANZA Lic. CARLOS ORLANDO ACEVEDO JAGUEY Julio- Diciembre 2014 Tema: Abuso de Confianza.

Más detalles

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO

EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO EL HOMICIDIO Y ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA CONTENIDO Autores: Dr. Ruben Figari / Dr. Carlos Parma Prólogo: Dr. Enrique Bacigalupo (Magistrado de la Corte Suprema de España) PALABRAS PREVIAS... CAPÍTULO

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL DERECHO PENAL PARTE GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Antonio Martín Pardo (ampardo@uma.es) Coordinadora del curso: Carmen Fernández Díaz (carmenfernandi@uma.es) TUTORÍAS Las dudas sobre los contenidos

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL (con ejercicios prácticos y preguntas tipo test) HERMINIO RAMÓN PADILLA ALBA Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal Universidad de Córdoba LECCIONES DE DERECHO

Más detalles

ANTIJURIDICIDAD ANTINORMATIVIDAD EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS

ANTIJURIDICIDAD ANTINORMATIVIDAD EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS APUNTES DE DERECHO PENAL PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PENAL DE NICARAGUA ANTIJURIDICIDAD ANTINORMATIVIDAD EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS PROF. SAÚL ARAYA M. PRODUCCIONES JURÍDICAS LEGALMENTE

Más detalles

Faviola S. Campos Hidalgo. Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de PIura

Faviola S. Campos Hidalgo. Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de PIura La Teoría del Delito y su relación con la Investigación Preparatoria y audiencias Preliminares Faviola S. Campos Hidalgo Fiscal Provincial de Investigación Preparatoria de Piura Presidente de la Junta

Más detalles

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO /

... D. JOSÉ ÁNGEL ROLLÓN BRAGADO / www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CRIMINOLOGÍA TITULACIÓN: ASIGNATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL I

Más detalles

Teoría del Delito en Derecho Penal

Teoría del Delito en Derecho Penal Teoría del Delito en Derecho Penal 1 Sesión No. 7 Nombre: La culpa Contextualización La culpa en los asuntos del orden penal, resulta fácilmente confundible con un elemento esencial del tipo, es decir,

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO CODIGO DE MATERIA: 049 PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL CATEDRA 2 PROF. TITULAR: DRA. JORGELINA CAMADRO 1 TITULO I TEORIA

Más detalles

Responsabilidad Extracontractual

Responsabilidad Extracontractual Responsabilidad Extracontractual u Jorge Peirano Facio LA LEY Primera edición: 1954 Peirano Facio, Jorge, 1954 De esta edición: La Ley Uruguay, 2015 Ituzaingó 1377, PB, CP 11000, Montevideo, Uruguay Tel.:

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL.

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. ASIGNATURA: DERECHO PENAL I PROGRAMA DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL. PRIMERA PARTE. Introducción. Lección 1ª. Penas, Estados peligrosos y medidas de seguridad I. El sistema de penas en la legislación

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIASJURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre CUATRO Nombre DERECHO PENAL GENERAL II Código 65012 Prerrequisitos DERECHO PENAL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL: TEORÍA DEL DELITO JU033 JURISPRUDENCIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

1.- concepto de derecho? Conjunto de normas jurídicas que regulas la conducta externa del hombre en sociedad.

1.- concepto de derecho? Conjunto de normas jurídicas que regulas la conducta externa del hombre en sociedad. 1.- concepto de derecho? Conjunto de normas jurídicas que regulas la conducta externa del hombre en sociedad. 2.- Concepto de derecho penal? Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulas el

Más detalles

STJ GUSTAVO EDUARDO ABOSO

STJ GUSTAVO EDUARDO ABOSO GUSTAVO EDUARDO ABOSO Doctor en Derecho - UNED, Madrid (Espafla) Profesor de Derecho Penal Universídad de Buenos Aires; Universidad de Belgrano; Universidad de Mar dei Plata; Universidad Católica de Cuyo;

Más detalles