FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMA"

Transcripción

1 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMA

2 AL TERMINAR LA CLASE UD PODRÁ RESPONDER Qué es un sistema? Cómo pueden ser definidos los sistemas? Cuáles son los parámetros de un sistema? Cuáles son las característica de un sistema? Cómo se representa un sistema en una organización? Representación grafica de los sistemas?

3 CONCEPTOS BÁSICOS TEORÍA DE SISTEMA

4 1. QUÉ ES UN SISTEMA? Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo. Los sistemas pueden ser Rígidos y Flexibles: Los Sistemas Rígidos son sistemas no vivientes, donde importa la causa; son sistemas cerrados, de simplicidad organizada y con o sin retroalimentación. Los Sistemas Flexibles son sistemas vivientes, donde son de interés las consecuencias y de complejidad organizada. Son sistemas abiertos.

5 1. QUÉ ES UN SISTEMA? Las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas. Para que el sistema como un todo funcione, depende principalmente de qué tan bien encajen y operen en conjunto las partes, no de qué tan bien se desempeñe cada una de ellas, cuando se considera en forma independiente.

6 2. LOS SISTEMAS PUEDEN SER DEFINIDOS SEGÚN: Constitución Naturaleza Físicos o concretos: Equipos, maquinaria, objetos o cosas reales los componen. Ejm: Hardware. Sistemas Cerrados: no presentan intercambio con el ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben influencia del ambiente ni lo influencian. Abstractos: Se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Ejm: Software. Sistemas Abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas (productos). Intercambian materia y energía regularmente con el ambiente.

7 2. LOS SISTEMAS PUEDEN SER DEFINIDOS SEGÚN: LOS SISTEMAS ABIERTOS: Permanecen en constante interacción dual con el ambiente: influencian y son influenciados por el ambiente. Tienen capacidad de crecimiento, cambio, adaptación bajo ciertas condiciones ambientales. Pueden competir con otros sistemas.

8 3. PARÁMETROS DE UN SISTEMA Entradas Salidas Proceso Retroalimentación

9 3. PARÁMETROS DE UN SISTEMA 1. ENTRADA O INSUMO (INPUT): fuerza de partida de un sistema. Provee la energía y el material para la operación de éste. 2. SALIDA O PRODUCTO (OUTPUT): finalidad para la cual se reunieron los elementos y relaciones del sistema. Los resultados deben ser congruentes, coherentes con el objetivo del sistema. 3. PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN: fenómeno que produce cambios. Mecanismo de conversión de insumos en productos o resultados.

10 4. PARÁMETRO DE UN SISTEMA 4. RETROALIMENTACION (FEEDBACK): función del sistema que busca comparar el producto con un criterio o estándar previamente establecido. Tiene por objetivo el control. 5. AMBIENTE: es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema y el ambiente se encuentran interrelacionados y son interdependientes. El sistema es influenciado por el ambiente a través de los insumos y a su vez influencia al ambiente con los productos.

11 CARACTERÍSTICA DE LOS SISTEMAS Sinergia: suma de sus partes es diferente del todo. El todo es más que la suma de sus partes. Toda acción que produzca un cambio en una parte del sistema probablemente producirá cambios en las demás partes del mismo. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, entonces, el sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad.

12 CARACTERÍSTICA DE LOS SISTEMAS Homeostasis (metabolismo): tendencia de un sistema a permanecer en un cierto grado de equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas. Equilibrio dinámico. La homeostasis es obtenida a través de mecanismo de retroalimentación que le permiten al sistema corregir y equilibrar los procesos internos a partir de datos obtenidos sobre su funcionamiento y sobre los cambios en el ambiente. Ej. Para el ser humano los límites de frío o calor ambiental obligan a una búsqueda de equilibrio homeostático corporal.

13 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Recursividad: propiedad para utilizar capacidades semejantes de otro nivel u objeto Cada uno de los componentes de un sistema se constituyen internamente en otro sistema, que posee todas las características y principios definidos. Se habla de macrosistemas y de subsistemas. Cuando un elemento contribuye al logro de los objetivos y forma parte de una totalidad es un subsistema, el cual puede ser en si mismo un sistema. La totalidad mayor que engloba tanto al subsistema como al sistema se denomina suprasistema o macrosistema.

14 CARACTERÍSTICA DE LOS SISTEMAS Entropía: Tendencia al desorden de un sistema. Energía ineficaz que no contribuye al logro de los objetivos del sistema. Neguentropía -negentropia: Acciones para mejorar la organización y las relaciones con el entorno. Limites: Región que lo separa de otro. Tiene como función filtrar o seleccionar las entradas y salidas, con el fin de proteger la diferenciación del sistema tanto dentro como fuera.

15 LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

16 LA ORGANIZACIÓN La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta. Cuál es la meta?

17 LA ORGANIZACIÓN Según la teoría de sistemas la organización se concibe como un conjunto de subsistemas relacionados, entre los cuales existen interconexiones clave que permiten explicar el funcionamiento de la organización en términos de relaciones entre las partes, causas y efectos, estímulos y respuestas, así como vínculos permanentes con el exterior.

18 LA ORGANIZACIÓN

19 LA ORGANIZACIÓN Las personas que integran una organización interactúan, se relacionan unas con otras, colaboran y se coordinan para lograr una finalidad o propósito común: generar valor económico, producir bienes, prestar servicios a clientes, etc. para lo cual a menudo trabajan en equipo

20 LA ORGANIZACIÓN La organización cuenta con una estructura y unos procesos o cadenas de producción y normalmente establecen una división del trabajo entre sus miembros.

21 LA ORGANIZACIÓN Las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con el entorno y, como los organismos vivos, deben adaptarse al mismo para garantizar su supervivencia y continuidad.

22

23 LA ORGANIZACIÓN

24 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SISTEMA

25 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL DE CONTEXTO. El primer modelo es el diagrama de flujo de datos a nivel contexto. Los diagramas de flujo de daos se enfocan en los datos fluyendo hacia adentro y fuera del sistema y el procesamiento de los datos. Estos componentes básicos de todo programa de computadora pueden ser descritos a detalle y usados para analizar el problema con respecto a su precisión y totalidad.

26 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL DE CONTEXTO. El diagrama de flujo de datos a nivel contexto, emplea solamente tres símbolos: (1) un rectángulo con esquinas redondeadas, (2) un cuadrado con dos orillas sombreadas y (3) una flecha. (1) (2) (3)

27 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL DE CONTEXTO. = Un proceso significa que se realizan algunas acciones o grupo de acciones. = Una entidad es una persona, grupo, departamento o cualquier sistema que recibe u originan información o datos = Un flujo de datos muestra que es pasada información desde o hacia un proceso = Almacén de datos

28 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL DE CONTEXTO. Los procesos transforman los datos de entrada en información de salida, y el número de contenido tiene solamente un proceso que representa al sistema completo. La entidad externa representa cualquier entidad que proporciona o recibe información de sistema pero que no es parte del sistema. Esta entidad puede ser una persona, un grupo de personas, una posición corporativa o departamento. Las líneas que conectan las entidades externas con el proceso son llamados flujos de datos y representan datos.

29 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL DE CONTEXTO. Ejemplo: Representemos los elementos básicos de un sistema de reservaciones de una línea aérea. Preferencias y vuelos disponibles Pasajero Solicitud de viaje Línea aérea 0 Sistema de reservación línea aérea Reservación del pasajero Agencia de viajes Información de boletos

30 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL 0. Un mayor detalle que el que permite el diagrama de contexto se logra explotando o fragmentado los diagrama. Las entradas y salidas especificadas en el primer diagrama permanecen constante en todos los diagramas subsecuentes. Sin embargo, el resto del diagrama original es explotado en acercamientos que involucran de tres a nueve procesos, y muestran almacenes de datos.

31 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL 0. Entidad externa 1 0 Nombre del sistema Entidad externa 3 Entidad externa 2 En diagrama de contexto

32 LOS SISTEMAS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS A NIVEL 0. 1 Entrada A Flujo de datos Entrada C 2 Entidad externa 1 Proceso general AAA Proceso general BBB Entidad externa 3 Registro Registro Almacén datos 1 Almacén datos 2 Registro Registro 3 4 Entidad externa 2 Entrada B Proceso general CCC Flujo de datos Proceso general DDD

33 REFLEXIÓN FINAL Permite la explicación de los fenómenos que se suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad. Gracias a la Teoría de Sistemas podemos ver la realidad de una forma armoniosa, integral y completa.

34 PARA LA PRÓXIMA CLASE Instalar los siguientes software: Microsoft Visio 2003 o Concept Draw Office. LIBROS DE ESTUDIO. Introducción a la teoría general de sistemas Oscar Johansen J65 Analisis de sistemas Juan Bravo Carrasco B826a

35 UML (UNIFIED MODELING LANGUAGE)

36 UNIFIED MODELING LANGUAGE Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio y funciones del sistema, y aspectos concretos.

37 UNIFIED MODELING LANGUAGE Es importante resaltar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.

38 MODELO Qué es. un modelo? Un modelo es una simplificación de la realidad

39 MODELO Son los planos de un sistema

40 MODELO Por qué modelamos? Construimos modelos para comprender mejor el sistema que estamos desarrollando

41 MODELO Construimos modelos de sistemas complejos porque no podemos comprender el sistema en su totalidad

42 MODELADO ESTRUCTURAL BÁSICO

43 CLASE Una clase es una descripción de un conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, relaciones y semántica. Nombre Atributo Operaciones

44 RELACIONES Al realizar abstracciones, uno se da cuenta de que muy pocas clases se encuentran aisladas. En vez de ello, la mayoría colaboran con otras de varias maneras. Existen tres tipos de relaciones especialmente importantes: de dependencia, generalización y asociación.

45 RELACIONES Dependencia. Es una relación de uso que declara que un elemento utiliza la información y los servicios de otro elemento.

46 RELACIONES Generalización. Es una relación entre un elemento general y un caso más especifico de ese elemento.

47 RELACIONES Asociación. Es una relación estructural que especifica que los objetivos de un elemento están conectados con los objetos de otro. Dada una asociación entre dos clases, se puede establecer una relación desde un objeto de una clase hasta algunos objetos de la otra clase.

48 RELACIONES Multiplicidad. Una asociación representa una relación estructural entre objetos. En muchas situaciones de modelado, es importante señalar cuantos objetos pueden conectarse a través de una instancia de una asociación. Este cuantos se denomina multiplicidad del rol de la asociación, y representa un rango de enteros que especifica el tamaño posible del conjunto de objetos relacionados. Multiplicidad Definición (1) Exactamente 1 (0..1) Cero o uno (0..*) Cero o muchos (1..*) Uno o muchos

49 DIAGRAMAS Cuando se modela algo, se crea una simplificación de la realidad para comprender mejor el sistema que se está desarrollando. Con UML se construye modelos a partir de bloques de construcción básicos, tales como clases y referencias. Los diagramas son los medios para ver estos bloques de construcción. Un diagrama es una presentación gráfica de un conjunto de elementos, que la mayoría de las veces se dibuja entre elementos y relaciones.

50 DIAGRAMAS DE ESTRUCTURA

51 DIAGRAMA DE CLASES Un diagrama de clases muestra un conjunto de clases, interfaces y colaboraciones, así como sus relaciones.

52 MODELADO BÁSICO DEL COMPORTAMIENTO

53 CASO DE USO Especifica el comportamiento de un sistema o de una parte de éste, y es una descripción de un conjunto de secuencias de acciones, que ejecuta un sistema para producir un resultado observable de valor para un actor. CasoUso1 Actor1

54 DIAGRAMA DE CASO DE USO Se utilizan para diagramar aspectos dinámicos del sistema. Modelan el comportamiento de un sistema.

55 HERRAMIENTAS DE MODELAMIENTO

56 MICROSOFT VISIO

57 MICROSOFT VISIO

58 MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.

59 CONCEPTDRAW OFFICE

60 CONCEPTDRAW OFFICE

61 PARA ESTE JUEVES 1. Modelar un conjunto de clases extraídas de un sistema de información para el Departamento de Industria y Negocios. 2. Modelar un conjunto de clases extraídas de un sistema de información para un Hospital. Desarrollar en función de diagrama de clase. Debe enviar el archivo en formato Visio, al del profesor. Recepción, hasta las hrs, de mañana.

62 FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMA

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Modelado de casos de uso (I) Un caso de uso es una técnica de modelado usada para describir lo que debería hacer

Más detalles

Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales

Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales Modulo 03 UML: Vista de Casos de Uso Artefacto: Actores Catedrático MSC. Jose Juan Aviña Grimaldo e-mail josejuan_avina@gmail.com

Más detalles

Freemont E. Kast James E. Rosenzweig

Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Teoría de Sistemas TEORIA DE SISTEMAS CIBERNÉTICA MATEMÁTICA Teoría Cibernética Teoría Matemática Fremont E. Kast -Psicólogo -Presidente de la University of Washington

Más detalles

DIAGRAMA DE CLASES EN UML

DIAGRAMA DE CLASES EN UML DIAGRAMA DE CLASES EN UML Mg. Juan José Flores Cueto jflores@usmp.edu.pe Ing. Carmen Bertolotti Zuñiga cbertolotti@usmp.edu.pe INTRODUCCIÓN UML (Unified Modeling Language) es un lenguaje que permite modelar,

Más detalles

Freemont E. Kast James E. Rosenzweig

Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Teoría de Sistemas TEORIA DE SISTEMAS CIBERNÉTICA MATEMÁTICA Teoría Cibernética Teoría Matemática Fremont E. Kast -Psicólogo -Presidente de la University of Washington

Más detalles

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos 2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven

Más detalles

IWG-101: Introducción a la Ingeniería. Departamento de Informática, UTFSM 1

IWG-101: Introducción a la Ingeniería. Departamento de Informática, UTFSM 1 IWG-101: Introducción a la Ingeniería Departamento de Informática, UTFSM 1 Introducción a UML Historia Potencialidades Diagramas soportados UML en el proceso de desarrollo de SW. Introducción a UML Necesidad

Más detalles

Diagramas del UML. A continuación se describirán los diagramas más comunes del UML y los conceptos que representan: Diagrama de Clases

Diagramas del UML. A continuación se describirán los diagramas más comunes del UML y los conceptos que representan: Diagrama de Clases El UML está compuesto por diversos elementos gráficos que se combinan para conformar diagramas. Debido a que el UML es un lenguaje, cuenta con reglas para combinar tales elementos. La finalidad de los

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capitulo III. Diseño del Sistema. Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje

Más detalles

Introducción a las teorías psicológicas

Introducción a las teorías psicológicas Introducción a las teorías psicológicas Terapia familiar sistémica La epistemología sistémicaen su aplicación a la terapia familiar adquiriódesarrollo desde las décadas de 1950 y 1960 La epistemología

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.1 UML: Introducción

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.1 UML: Introducción PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Técnica de modelado de objetos (I) El modelado orientado a objetos es una técnica de especificación semiformal para

Más detalles

Notación UML para modelado Orientado a Objetos

Notación UML para modelado Orientado a Objetos 1 Notación UML para modelado Orientado a Objetos 2 Notación UML para modelado Orientado a Objetos Índice 1.1. Qué es UML?.. 3 1.2. Por qué interesa UML en la asignatura de Programación Orientada a Objetos?3

Más detalles

Arquitectura de Aplicaciones

Arquitectura de Aplicaciones 1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento

Más detalles

Patrones de software y refactorización de código

Patrones de software y refactorización de código Patrones de software y refactorización de código Introducción y antecedentes de los patrones de software Los patrones permiten construir sobre la experiencia colectiva de ingenieros de software habilidosos.

Más detalles

Tutorial de UML. Introducción: Objetivos: Audiencia: Contenidos:

Tutorial de UML. Introducción: Objetivos: Audiencia: Contenidos: Tutorial de UML Introducción: El Lenguaje de Modelamiento Unificado (UML - Unified Modeling Language) es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar y documentar cada una de las partes que comprende

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Ingeniería del Software I

Ingeniería del Software I - 1 - Ingeniería del Software I Introducción al Modelo Conceptual 2do. Cuatrimestre 2005 INTRODUCCIÓN... 2 CLASES CONCEPTUALES... 3 ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR CLASES CONCEPTUALES... 3 Utilizar lista

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

Modelo Entidad-Relación

Modelo Entidad-Relación Modelo Entidad-Relación El modelo de datos de entidad-relación (ER) se basa en una percepción de un mundo real que consiste en un conjunto de objetos básicos llamados entidades y de relaciones entre estos

Más detalles

Ingeniería de Software con UML Unified Modeling Language Lenguaje Unificado de Modelado

Ingeniería de Software con UML Unified Modeling Language Lenguaje Unificado de Modelado Ingeniería de Software con UML Unified Modeling Language Lenguaje Unificado de Modelado 1. Introducción Unified Modeling Languaje Fuente: Booch- Jacobson-Rumbauch y diversos sitios Internet, entre otros:

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Esta guía corresponde a una adaptación de la guía Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso de Talleres de adaptación e innovación tecnológica para el Espacio Europeo de Educación Superior IUED - UNED

Más detalles

DCU Diagramas de casos de uso

DCU Diagramas de casos de uso DCU Diagramas de casos de uso Universidad de Oviedo Departamento de Informática Contenidos Introducción Elementos básicos Más sobre los actores Más sobre los casos de uso Más sobre las asociaciones Otros

Más detalles

El Software. Es lo que se conoce como el ciclo de vida del software.

El Software. Es lo que se conoce como el ciclo de vida del software. El Software Hace referencia a los programas y toda la información asociada y materiales necesarios para soportar su instalación, operación, reparación, y mejora. Para construir un nuevo elemento software

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

Las organizaciones son entidades creadas

Las organizaciones son entidades creadas La Gestión del Riesgo de Desastres Un enfoque basado en procesos Sección 3 Enfoque por procesos de la gestión: Bases conceptuales 3.1. La organización como sistema Las organizaciones son entidades creadas

Más detalles

Artículo dedicado a la Innovación y Mejores Prácticas en la Ingeniería de Negocios

Artículo dedicado a la Innovación y Mejores Prácticas en la Ingeniería de Negocios Herramienta para Indicadores de Gestión Se ha dado cuenta de lo difícil que es conseguir que todos los miembros de su organización vean "la gran foto" y trabajen juntos para lograr los objetivos estratégicos

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube

Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube 1 ÍNDICE Definición Efecto Sinérgico Aplicaciones y ejemplos A) Aplicaciones B) Ejemplos Sinergia en Sistemas A) Características de los sistemas: Propósito u objeto Globalismo o totalidad 2 Definición

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

TEMA 8: DIAGRAMA DE CLASE EN UML

TEMA 8: DIAGRAMA DE CLASE EN UML TEMA 8: DIAGRAMA DE CLASE EN UML Diagramas en UML El bloque de construcción básico de UML es un Diagrama Introducción a UML 2 1 Diagrama de Clase Los diagramas de clases son los más utilizados en el modelado

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

BPMN Business Process Modeling Notation

BPMN Business Process Modeling Notation BPMN (BPMN) es una notación gráfica que describe la lógica de los pasos de un proceso de Negocio. Esta notación ha sido especialmente diseñada para coordinar la secuencia de los procesos y los mensajes

Más detalles

Inicio de MO Inicio de MD Inicio de MF. Documento de Análisis. Base de datos de las especificaciones OMT. MO, MD, MF Detallados. Librería de Clases

Inicio de MO Inicio de MD Inicio de MF. Documento de Análisis. Base de datos de las especificaciones OMT. MO, MD, MF Detallados. Librería de Clases 3.2 TÉCNICA DE MODELADO DE OBJETOS (OMT) (JAMES RUMBAUGH). 3.2.1 Introducción. En este documento se trata tanto el OMT-1 como el OMT-2, el primero contenido en el Libro Modelado y Diseño Orientado (Metodología

Más detalles

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS 5.1 Introducción a las Tecnologías 5.1.1 Herramientas 5.1.1.1 SQL Server Es un sistema que sirve para la gestión de base de datos basado en un modelo relacional. Así mismo

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO) Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO)

Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO) Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO) Diseño Orientado a Objetos. Metodología enfocada a la solución de problemas complejos. Complejidad del software. Problemas difíciles de precisar. Definición de requerimientos vago y cambio en el desarrollo

Más detalles

Introducción. Metadatos

Introducción. Metadatos Introducción La red crece por momentos las necesidades que parecían cubiertas hace relativamente poco tiempo empiezan a quedarse obsoletas. Deben buscarse nuevas soluciones que dinamicen los sistemas de

Más detalles

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio). 1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada

Más detalles

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad

La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad La Intranet Gubernamental como elemento clave de la Interoperabilidad Créditos Documento elaborado por el Ingeniero Leandro Corte En el marco del proyecto Red Gealc-BID Como parte del Programa de Bienes

Más detalles

2.4 Modelado conceptual

2.4 Modelado conceptual 2.4 Modelado conceptual 2.4. Búsqueda de conceptos Un modelo conceptual muestra clases conceptuales significativas en un dominio del problema; es el artefacto más importante que se crea durante el análisis

Más detalles

TEMA 14. Modelos de representación de diagramas

TEMA 14. Modelos de representación de diagramas TEMA 14. Modelos de representación de diagramas Un diagrama es un dibujo en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes que componen un conjunto o sistema. También se puede entender como

Más detalles

Unidad III. Software para la administración de proyectos.

Unidad III. Software para la administración de proyectos. Unidad III Software para la administración de proyectos. 3.1 Herramientas de software para administrar proyectos. El software de administración de proyectos es un concepto que describe varios tipos de

Más detalles

Capítulo 4 Análisis y diseño del software de los Robots

Capítulo 4 Análisis y diseño del software de los Robots Capítulo 4 Análisis y diseño del software de los Robots En el capítulo del diseño mecánico de los robots se muestran los distintos sensores que se utilizarán como entradas, así como los motores que deberán

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

Sistemas de información

Sistemas de información Sistemas de información Es un conjunto integrado de componentes que almacenan, recolectan y procesan datos, para la entrega de la información, el conocimiento y los productos digitales. Las empresas comerciales

Más detalles

Proceso de desarrollo del software modelo en cascada

Proceso de desarrollo del software modelo en cascada Proceso de desarrollo del software modelo en cascada Análisis: Necesidades del usuario especificaciones Diseño: Descomposición en elementos que puedan desarrollarse por separado especificaciones de cada

Más detalles

Diagramas de Clases ~ 1 ~ Ing. Fabián Silva Alvarado

Diagramas de Clases ~ 1 ~ Ing. Fabián Silva Alvarado Diagramas de Clases ~ 1 ~ Ing. Fabián Silva Alvarado DIAGRAMAS DE CLASES RELACIONES ENTRE CLASES Una vez que tengamos todas nuestras clases, será necesario que estas se asocien, con el fin de mostrar la

Más detalles

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la Servicios web Introducción Un servicio web es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes

Más detalles

TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA

TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA 1. Concepto y propiedades de los sistemas 2. Tipología de los sistemas 3. La empresa como sistema. Notas características 4. Subsistemas de la empresa 5. El entorno empresarial

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS AUTORÍA JOSEFA PÉREZ DOMÍNGUEZ TEMÁTICA NUEVAS TECNOLOGIAS ETAPA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE INFORMÁTICA Resumen En esta publicación se

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 4 Interacciones

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 4 Interacciones INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 4 Interacciones Univ. Cantabria Fac. de Ciencias Patricia López Modelo de Casos de Uso vs Modelo de Análisis Modelo de Casos de Uso Modelo de Análisis Descrito con el

Más detalles

Casos de uso UML. Miguel Vega mvega@ugr.es. Granada, octubre de 2010 LSI - UGR

Casos de uso UML. Miguel Vega mvega@ugr.es. Granada, octubre de 2010 LSI - UGR Especificación de UML Miguel Vega mvega@ugr.es LSI - UGR Granada, octubre de 2010 Especificación de Contenido 1 Introducción 2 3 Especificación de Contenido Plantilla de especificación Un ejemplo 4 5 Especificación

Más detalles

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks

Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks Utilización del sistema operativo GNU/ Linux en las netbooks El sistema operativo es la pieza de software básica de un sistema, que permite manejar los recursos de la computadora, abrir programas, manejar

Más detalles

1. Descripción y objetivos

1. Descripción y objetivos Pruebas 1 1. Descripción y objetivos Las pruebas son prácticas a realizar en diversos momentos de la vida del sistema de información para verificar: El correcto funcionamiento de los componentes del sistema.

Más detalles

Ing. Norman Vargas Chévez Facultad de Electrotecnia y Computación Universidad Nacional de Ingeniería e-mail: norman.vargas@uni.edu.

Ing. Norman Vargas Chévez Facultad de Electrotecnia y Computación Universidad Nacional de Ingeniería e-mail: norman.vargas@uni.edu. MODELACIÓN DEL PROCESO DE INFORMACIÓN EN LA COMPRA VENTA DE ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO DEREGULADO EN NICARAGUA - DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA- Ing. Norman Vargas

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional Diseño Organizacional Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional Contextualización 1. Concepto 9. Características de las estructuras efectivas 2. Elementos de la estructura organizacional 8. Tendencias

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN Clase 6: Ingeniería de Requerimientos Metododología y Ejemplo Primer Cuatrimestre 2015 Mg. María Mercedes Vitturini

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Términos definiciones

Términos definiciones Términos y definiciones 3Claves para la ISO 9001-2015 Términos y definiciones: ISO9001 utiliza una serie de definiciones ligadas a la gestión de la calidad, que también deben ser comprendidas por la organización

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS pymegnu v2.0 1 INTRODUCCIÓN Nuestros sistemas 100% web le permitirán poder obtener todas las ventajas competitivas que ofrece Internet, como la disponibilidad de tener sus sistemas

Más detalles

OMG UML 2.0 Marcando un hito en el desarrollo de software Resumen Keywords Historia del Surgimiento

OMG UML 2.0 Marcando un hito en el desarrollo de software Resumen Keywords Historia del Surgimiento OMG UML 2.0 Marcando un hito en el desarrollo de software Resumen A través de este artículo se ofrece un panorama amplio y de alto nivel sobre la especificación y los diferentes diagramas del Lenguaje

Más detalles

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español

Más detalles

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008 Última actualización: 01 de Setiembre de 2008 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2008. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento

Más detalles

ARQUITECTURAS DE PROCESOS DE NEGOCIOS INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

ARQUITECTURAS DE PROCESOS DE NEGOCIOS INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN ARQUITECTURAS DE PROCESOS DE NEGOCIOS INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN ARQUITECTURA SOA Services Oriented Arquitecture SOA como arquitectura para BPM Las organizaciones deben

Más detalles

La Necesidad de Modelar. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática

La Necesidad de Modelar. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática La Necesidad de Modelar Analogía Arquitectónica Tiene sentido poner ladrillos sin hacer antes los planos? El modelo, los planos, ayuda a afrontar la complejidad del proyecto. Cuál es el lenguaje adecuado

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Realizar un mapa conceptual es un proceso de análisis y síntesis muy dinámico y a la vez un proceso creativo. En esta ficha se expone paso a paso la construcción

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Introducción al UML. Domingo Hernández H. Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de computación

Introducción al UML. Domingo Hernández H. Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de computación Introducción al UML Domingo Hernández H. Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de computación Contenido Qué es UML?. Diagramas Utilizados en UML. Ejemplos. Qué es UML UML es un Lenguaje de Modelado

Más detalles

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO JEFATURA

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO JEFATURA PCSISTEL Ver 486R4+ Diseñado y Desarrollado por Visual Soft S.A.C. Todos los Derechos reservados. 2006 Este producto y su respectiva documentación así como el nombre PCSISTEL se encuentra debidamente registradas

Más detalles

Índice INTERNET MARKETING 1

Índice INTERNET MARKETING 1 INTERNET MARKETING 1 Índice Manual de Google Analytics... 2 Qué es Google Analytics?... 2 Cómo funciona Google Analytics?... 2 Iniciar Sesión en Google Analytics... 3 Visualizar las estadísticas... 3 Resumen

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y. operacional en una empresa de transporte mediante camiones.

Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y. operacional en una empresa de transporte mediante camiones. Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y operacional en una empresa de transporte mediante camiones. Autor: Francisco Uribe Ortega / e-mail: fco_uribe_ortega@hotmail.com Universidad

Más detalles

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2 MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2 Indice I. INTRODUCCIÓN II. SEGURIDAD DE ACCESO III. REGISTRO DEL VALOR FLETE IV. CONSULTAS V. GRÁFICAS Ministerio de Transporte - Manual generadores

Más detalles

"Módulo OOWS para StarUML" INTRODUCCIÓN

Módulo OOWS para StarUML INTRODUCCIÓN UNA HERRAMIENTA PARA DIAGRAMAS OOWS: "Módulo OOWS para StarUML" Richard Medina Z. Universidad de Concepción, Chile INTRODUCCIÓN Una herramienta CASE (Computer Aided Software Engineering,

Más detalles

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados

Más detalles

Ingeniería de Software I

Ingeniería de Software I Ingeniería de Software I Diagramas de Actividad 2 Cuatrimestre 1998 1. INTRODUCCIÓN 1 2. DIAGRAMA DE ACTIVIDAD 1 2.1. SEMÁNTICA 1 2.2. NOTACIÓN 1 2.3. EJEMPLO 2 3. ACCIÓN 3 3.1. SEMÁNTICA 3 3.2. NOTACIÓN

Más detalles

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D)

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D) APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D) Sección: Divulgación Categoría: Lenguajes y entornos

Más detalles

BASE DE DATOS RELACIONALES

BASE DE DATOS RELACIONALES BASE DE DATOS RELACIONALES Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya

Más detalles

Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios.

Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Nivel. Unidad 1. Selección y Diseño de un Servicio. Aprendizaje Esperado. Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Al comienzo del proceso educativo para el presente año

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA CONTENIDO: Introducción a los Web services Las bases de los Web services La nueva generación de la Web Interactuando con los Web services La tecnología de Web services XML: Lo fundamental WSDL: Describiendo

Más detalles

Capítulo 1 Documentos HTML5

Capítulo 1 Documentos HTML5 Capítulo 1 Documentos HTML5 1.1 Componentes básicos HTML5 provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad. Nunca fue declarado oficialmente pero, incluso cuando algunas APIs

Más detalles

UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA.

UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA. UNIDAD III LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. VIDA. CARACTERIZACIÓN DE LA VIDA. OBJETIVOS Analizar los sistemas vivientes e inertes y establecer sus diferencias. Describir las propiedades que caracterizan a la

Más detalles

BASES DE DATOS. Ivon Tarazona Oriana Gomez

BASES DE DATOS. Ivon Tarazona Oriana Gomez BASES DE DATOS Ivon Tarazona Oriana Gomez Introducción Introducción Ventajas e (Unified Modeling Language) Es un lenguaje usado para especificar, visualizar y documentar los diferentes aspectos relativos

Más detalles

Notación de Modelado de Procesos de Negocio

Notación de Modelado de Procesos de Negocio Notación de Modelado de Procesos de Negocio Transformación constante: Presiones económicas. Necesidades. Requiere una mudanza en el modo en que las empresas abordan sus procesos de negocios. Perfeccionar

Más detalles

PROGRAMADOR VISUAL BASIC.NET

PROGRAMADOR VISUAL BASIC.NET Programador Visual Basic.Net- Escuela de Sistemas y Tecnologías BIOS-Página 1 de 6- PROGRAMADOR VISUAL BASIC.NET OBJETIVOS GENERALES El Programador Visual Basic.Net es un profesional especialista en construir

Más detalles

Tema 5. Diseño detallado.

Tema 5. Diseño detallado. Ingeniería del Software II 2011 Tema 5. Diseño detallado. Diseño del Software. Los requisitos y el análisis orientado a objetos se centran en aprender a hacer lo correcto: Entender los objetos de nuestro

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta

Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta (Business Process Management, BPM). La Gerencia de los Procesos del Negocio: Se define como: "integración

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

UML. Lenguaje de Modelado Unificado

UML. Lenguaje de Modelado Unificado Lenguaje de Modelado Unificado Concepto de Reseña Histórica Características Estándares que conforman Modelo Relacional con Ventajas Críticas Concepto de (Unified( Modeling language) Es un lenguaje usado

Más detalles

Entidad Formadora: Plan Local De Formación Convocatoria 2010

Entidad Formadora: Plan Local De Formación Convocatoria 2010 Entidad Formadora: Enterprise Architect Comenzando Puede iniciar Enterprise Architect desde el ícono que se creó en su escritorio de Windows durante la instalación, o alternativamente: 1. Abrir el menú

Más detalles

M III ABSTRACCIÓN Y CLASIFICACIÓN

M III ABSTRACCIÓN Y CLASIFICACIÓN M III ABSTRACCIÓN Y CLASIFICACIÓN COMPLEJIDAD Y ABSTRACCIÓN La abstracción en el desarrollo del programario En todo el proceso de abstracción siempre hay una parte de la situación o del problema que se

Más detalles

MODELADO DEL DOMINIO (MODELO CONCEPTUAL)

MODELADO DEL DOMINIO (MODELO CONCEPTUAL) MODELADO DEL DOMINIO (MODELO CONCEPTUAL) Es el Artefacto más importante en el Análisis Orientado a Objetos. Explica los conceptos más significativos en un dominio del problema. Previo a esto es fundamental

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

Microsoft Access 2010 (Completo)

Microsoft Access 2010 (Completo) Microsoft Access 2010 (Completo) Descripción: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2010, estudiando los conceptos fundamentales de las bases de datos:

Más detalles