El Real Decreto-ley 16/2013: Una vuelta de tuerca a la reforma laboral de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Real Decreto-ley 16/2013: Una vuelta de tuerca a la reforma laboral de 2012"

Transcripción

1 El Real Decreto-ley 16/2013: Una vuelta de tuerca a la reforma laboral de 2012 El 22 de diciembre de 2013 ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores que, como reconoce en su exposición de motivos, realiza ajustes menores a la reforma laboral llevada a cabo en 2012 ante el crecimiento del empleo todavía moderado. La norma justifica su existencia en la concurrencia de circunstancias de extraordinar ia y urgente necesidad, cuales son principalmente la persistencia de elevadas tasas de desempleo o la especificación del concepto de grupo de empresas a efectos de la exigencia de las aportaciones económicas por despidos de trabajadores de cincuenta o más años a fin de garantizar l a seguridad jurídica. Para dinamizar el mercado de trabajo, el Real Decreto-ley lleva a cabo diversas medidas, básicamente a través de la modificación del Estatuto de los Trabajadores, de la reforma laboral de 2012, de las medidas de apoyo al emprendedor y concordantes. A continuación las estudiamos con detalle. 1) FOMENTO DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y FLEXIBILIDAD EN EL TIEMPO DE TRABAJO (arts y 5 ET; art. 9.2, 4 y 5 L 3/2012) En lo que afecta al contrato a tiempo parcial, el artículo 1.Uno del real Decreto-ley modifica el contrato a tiempo parcial regulado en los apartados 4 y 5 del artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, y el artículo 2 hace lo mismo con el contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores regulado por el artículo 4 de la Ley 3/2012 de la reforma laboral, a fin de introducir una variante a tiempo parcial. Se trata de fomentar este contrato como medio para dinamizar el empleo y las medidas concretas en que ello se traduce son las siguientes: - Desaparece el requisito de formalizar este contrato en un modelo preestablecido. - La distribución de las horas contratadas será la prevista en convenio colectivo y no la que figura en el contrato como hasta ahora. - Se limita la forma partida de jornada en este contrato, ya que ahora únicamente permite una interrupción de no ser que el convenio colectivo aplicable establezca otra cosa (hasta ahora no había referencia alguna al número de interrupciones, quedando por tanto a la libre voluntad de las partes). - Una importantísima modificación es que ahora la regla general pasa a ser que los trabajadores a tiempo parcial NO pueden realizar horas extras, salvo las trabajadas en exceso para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. - Desaparece la preferencia que tenían los trabajadores que acordaban la conversión voluntaria de un contrato de trabajo a tiempo completo en otro a tiempo parcial o viceversa y que solicitaban el retorno a la situación anterior, así como aquellos contratados inicial mente a tiempo parcial que habían prestado servicios durante 3 o más años, para acceder a un puesto de trabajo

2 vacante en la empresa de su mismo grupo profesional o categoría equivalente. - Otra importante modificación es la relativa a las horas complementarias en el contrato a tiempo parcial, respecto a las cuales: Desaparece el requisito de formalizar el pacto sobre las mismas en modelo preestablecido. Podrán realizarse aunque el contrato no sea indefinido. Ahora la jornada de trabajo debe ser de al menos 10 horas semanales en cómputo anual. El nº de horas complementarias pactadas no puede exceder del 30% de las horas ordinarias de trabajo (antes del 15%), salvo que los convenios colectivos establezcan otro límite, que no puede ser inferior a dicho 30% ni superior al 60% (antes no había límite inferior). Desaparece la obligatoriedad de que su distribución y forma de realizarlas obedezca a lo establecido en convenio o en pacto particular. El trabajador deberá conocer el día y la hora de su realización con una antelación mínima de 3 días (antes 7), que puede ser incluso inferior si el convenio colectivo así lo establece. - Se introduce una novedad que supone una ampliación de jornada en algunos supuestos. Y es que, sin perjuicio del pacto de horas complementarias, en los contratos a tiempo parcial indefinidos con una jornada de trabajo de al menos 10 horas semanales en cómputo anual, el empresario podrá ofrecer al trabajador la realización de horas complementarias de aceptación voluntaria, en un máximo del 15%, ampliables al 30% por convenio colectivo, de las horas ordinarias objeto del contrato. La negativa del trabajador no puede sancionarse. - Otra novedad es que a partir de ahora, la jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día a día y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador del resumen de todas las horas realizadas (ordinarias y complementarias) en cada mes, junto con el r ecibo de salarios. Y el empresario deberá conservar esos resúmenes mensuales durante al menos 4 años. Si se incumplen estas obligaciones de registro, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario. Esta obligación no se aplica respecto a los empleados de hogar contratados a tiempo parcial. (art. 9.3 bis RD 1620/2011) - Se introduce una importante modificación y es que el contrato indefinido de apoyo a emprendedores, que hasta ahora únicamente cabía a jornada completa, pasa a poder realizarse a tiempo parcial, en cuyo caso los incentivos fiscales y las bonificaciones en la cotización aplicables se disfrutarán de forma proporcional a la jornada. - Se aplican las deducciones por creación de empleo establecidas en el Impuesto sobre Sociedades a los contratos a tiempo parcial que se realicen, en forma proporcional a la jornada de trabajo. ( art RDLeg. 4/2004) - El tipo de cotización previsto en la LPGEº 2014 para la contingencia de desempleo en los contratos de duración determinada a tiempo parcial se reducirá en 1%, de forma que el tipo de cotización será del 8,30% (6,70% a cargo del empresario y 1,60% a cargo del trabajado r). ( D.A. 1ª RDLey 16/2013) 2) PERIODO DE PRUEBA EN CONTRATOS TEMPORALES (art.14.1 y 3 ET) Se introduce una corrección en cuanto al periodo de prueba en los contratos de duración determinada de obra o servicio, por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos o de interinidad para sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo. Y es que con la nueva normativa, si se conciertan por un tiempo no superior a 6 meses,

3 dicho periodo de prueba no puede exceder de un mes (salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa). Asimismo se rectifican las situaciones que interrumpen el cómputo del periodo de prueba por acuerdo de las partes, incluyendo el riesgo durante el embarazo, el riesgo durante la lactancia y la paternidad (antes sólo IT, maternidad, adopción y acogimiento). 3) REDUCCIÓN DE JORNADA POR GUARDA LEGAL DE MENOR DE 12 AÑOS ( art.37.5 ET) Una importante novedad es que, a partir de ahora, la reducción de entre 1/8 y la mitad de la jornada por guarda legal por cuidado directo de un menor de 8 años pasa a ser de un menor de 12 años. 4) POSIBILIDAD DE QUE LAS ETTs CELEBREN CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN EN PRÁCTICAS (art. 6.2, 7.1 y 10.2 L 14/1994; art. 7.2 L 3/2012) Se introduce la posibilidad para las ETTs de celebrar contratos de trabajo en prácticas para ser puestos a disposición de las empresas usuarias, no sólo de contratos para la formación y el aprendizaje como hasta ahora. 5) CONCRECIÓN DEL REQUISITO DE PROCEDENCIA DE OTRO SECTOR DE ACTIVIDAD EN LOS INCENTIVOS POR LA CONTRATACIÓN A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA (art. 9.2 L 11/2013) Conforme estableció la Ley 11/2013 de medidas de apoyo al emprendedor, las empresas y autónomos que celebren contratos a tiempo parcial con vinculación formativa con jóvenes desempleados menores de 30 años tienen derecho a una reducción en la cuota empresarial del 100% o del 75%, dependiendo del volumen de la plantilla, durante 12 meses, prorrogabl es por otros 12. Para ello, uno de los requisitos es proceder de otro sector de actividad. El Real Decreto-ley 16/2013 que ahora analizamos ha aclarado ese concepto de sector de actividad, al entender por tal el identificado como Clase mediante un código numérico de cuatro cifras en el Anexo del Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba l a Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009). 6) CONCEPTO DE GRUPO DE EMPRESAS A EFECTOS DE LAS APORTACIONES ECONÓMICAS POR DESPIDOS QUE AFECTEN A TRABAJADORES DE 50 O MÁS AÑOS EN EMPRESAS CON BENEFICIOS ( D.A. 16ª.1 L 27/2011) Conforme se estableció en el art ET y desarrolló en la D.A. 16ª de la Ley 27/2011, las empresas con una plantilla superior a 100 trabajadores que tengan beneficios y realicen despidos colectivos cuyo porcentaje de despedidos de 50 años o más sea superior al porcentaje total de trabajadores mayores de esas edad en la empresa, deben realizar una aportación económica al Tesoro Público. Los beneficios empresariales se refieren tanto a la empresa como al grupo de empresas del que aquélla forma parte, por lo que, el real decreto-ley 16/2013 ha considerado necesario esclarecer qué se considera grupo de empresas a estos efectos. Así, ha añadido un párrafo a la D.A. 16ª indicada, conforme al cual se aplica el concepto de grupo de empresas establecido en el artículo 42.1 del Código de Comercio, si bien para la determinación del resultado del ejercicio solo se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en España por las empresas que lo integren. 7) AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA REALIZAR CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE NO VINCULADOS A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD O TÍTULOS DE

4 FORMACIÓN (D.T. 8ª.2 L 3/2012) Dicho plazo se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2014 (antes de 2013). 8) CONCEPTOS COMPUTABLES EN LA BASE DE COTIZACIÓN ( art. 109 LGSS) El Real Decreto-ley 16/2013 ha modificado el art. 109 LGSS, que establece los conceptos computables en la base de cotización al Régimen General, en cuanto a los siguientes puntos: - Se especifica que en la base de cotización se incluye la remuneración tanto en metálico como en especie. - Se detalla qué gastos de locomoción NO se incluyen en la base de cotización: Las asignaciones para gastos de locomoción cuando el trabajador se desplace fuera de su centro habitual de trabajo y utilice medios de transporte público u otros. Las asignaciones para gastos normales de manutención y estancia generados en munici pio distinto del lugar del trabajo habitual del perceptor y del que constituya su residencia, en la cuantía y alcance previstos en la normativa estatal del IRPF. - Se introduce la obligatoriedad para los empresarios de comunicar a la TGSS en cada período de liquidación el importe de todos los conceptos retributivos abonados a sus trabajadores, hayan sido o no incluidos en la base de cotización. 9) CUANTÍA DE LA BASE MÍNIMA DE COTIZACIÓN PARA DETERMINADOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ( D.A. 2ª RDLey 16/2013) Se introduce una novedad respecto a la base mínima de cotización de aquellos trabajadores autónomos que en algún momento de cada ejercicio económico y de forma simultánea han tenido contratado a su servicio al menos a 10 trabajadores. En ese caso, tal base mínima para el ejercicio siguiente ascenderá a la cuantía correspondiente a los trabajadores encuadrados en el grupo de cotización 1 del Régimen General. Lo mismo se establece para los trabajadores autónomos incluidos en ese Régimen Especial al amparo de la D.A. 27ª de la Ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales. 10) ORDENACIÓN DE LOS INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN ( D.F. 8ª RDLey 16/2013) Se establece la obligación para el Gobierno de proceder a una reordenación normativa de los incentivos a la contratación en relación con la cotización a la Seguridad Social, sin especificar plazo alguno. 11) RÉGIMEN APLICABLE A LOS CONTRATOS VIGENTES ( D.T. Única RDLey 16/2013) Las horas complementarias pactadas antes de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2013 se regulan conforme a la normativa anterior, salvo que las partes acuerden modificarl o conforme a lo establecido en aquél. Los periodos de prueba concertados antes, eso sí, continuarán rigiéndose por la normativa conforme a la que se celebraron. 12) DEROGACIÓN NORMATIVA ( D.D. Única RDLey 16/2013) El Real Decreto-ley 16/2013 ha derogado: - El apdo. 3 de la D.A. 7ª LGSS, sobre reglas para la cotización por horas extraordinarias realizadas por trabajadores contratados a tiempo parcial. - Cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a él o lo contradigan. 13) ENTRADA EN VIGOR ( D.F. 10ª RDLey 16/2013) El Real Decreto-ley 16/2013 ha entrado en vigor el día 22 de diciembre de 2013.

5 23 de diciembre de Portal de Actualidad

ULTIMAS NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

ULTIMAS NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL ULTIMAS NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. COMENTARIO DE URGENCIA REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS

Más detalles

Medidas para favorecer la contratación a tiempo parcial y de apoyo a otras contrataciones laborales

Medidas para favorecer la contratación a tiempo parcial y de apoyo a otras contrataciones laborales Medidas para favorecer la contratación a tiempo parcial y de apoyo a otras contrataciones laborales El Gobierno aprobó la semana pasada nuevas medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 ÍNDICE I. Análisis a la actualidad Laboral II. Modificaciones en el Contrato a Tiempo Parcial III. Medidas de flexibilidad en la Jornada Laboral IV. Modificaciones en el Contrato

Más detalles

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación

Más detalles

QUÉ ES UN CONTRATO A TIEMPO PARCIAL?

QUÉ ES UN CONTRATO A TIEMPO PARCIAL? QUÉ ES UN CONTRATO A TIEMPO PARCIAL? Es aquel por el que el trabajador se obliga a prestar sus servicios un determinado número de horas al día, a la semana, al mes o al año que deberá ser inferior la de

Más detalles

Se prohíbe la realización de horas extraordinarias en esta modalidad.

Se prohíbe la realización de horas extraordinarias en esta modalidad. EL REAL DECRETO LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES: PRINCIPALES NOVEDADES. En el BOE nº 305, del pasado sábado

Más detalles

1º.- COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A JÓVENES

1º.- COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A JÓVENES MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTIMULO DEL CRECIMEINTO Y DE LA CREACION DE EMPLEO. R.D. Ley 4/2013 de 22 de Febrero Mediante el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, el Gobierno aprueba una

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN

CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN Tras las últimas reformas laborales los procesos de contratación, la duración de los contratos, indemnizaciones y las condiciones laborales han sufrido

Más detalles

4. Contrato eventual por las circunstancias de la producción. 8. Contrato indefinido de fomento de empleo año 2004

4. Contrato eventual por las circunstancias de la producción. 8. Contrato indefinido de fomento de empleo año 2004 Contratos 1. Contrato en prácticas 2. Contrato para la formación 3. Contrato por obra o servicio determinado 4. Contrato eventual por las circunstancias de la producción 5. Contrato de interinidad 6. Contrato

Más detalles

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (Art. 2, 3 y disposiciones transitorias séptima, octava y novena del Rea l Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero (BOE de 11 de febrero), de medidas urgentes para

Más detalles

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente. Actualización Abril 2013

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente. Actualización Abril 2013 Empleo Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral Cuadro resumen de normativa vigente Actualización Abril 2013 BONIFICACIONES/REDUCCIONES A LA CONTRATACIÓN DE CÁRACTER GENERAL PARA JÓVENES R.D-LEY

Más detalles

ENTRE LINEAS DE LA REFORMA LABORAL 2012

ENTRE LINEAS DE LA REFORMA LABORAL 2012 ENTRE LINEAS DE LA REFORMA LABORAL 2012 REAL DECRETO-LEY 3/2012 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO JORDI MURIA LOPEZ PRINCIPALES MEDIDAS DE LA REFORMA EMPLEABILIDAD FLEXIBILIDAD

Más detalles

LECCIÓN VII MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO

LECCIÓN VII MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO LECCIÓN VII MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO I. Contrato de trabajo a tiempo parcial Algunas cuestiones previas Concepto de tiempo parcial: art. 12.1 ET Papel del contrato a tiempo parcial en la lucha

Más detalles

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA LABORAL

NOTA MONOGRÁFICA I ÁREA LABORAL LEY 11/2013, DE 26 DE JULIO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO (BOE 27 de julio de 2013) Agosto de 2013 ÍNDICE DE CONTENIDOS ESTIMULOS A LA CONTRATACIÓN

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática ! Datos Generales de la Empresa! Selección! Contratación! Nóminas! Seguros sociales! Gestion Personal ! CNAE! Clasificación Nacional de Actividades Económicas! Ejemplo:!

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. EL NUEVO MARCO LABORAL. D. Iván Hodar González

LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. EL NUEVO MARCO LABORAL. D. Iván Hodar González LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. EL NUEVO MARCO LABORAL. D. Iván Hodar González LA GESTIÓN DE LOS RR.HH : NUEVO MARCO LEGAL Iván Hodar González Ivanhg@eyg.es Referencias jurídicas. Organización del

Más detalles

Se les permitirá a los autónomos económicamente dependientes la contratación de un único trabajador en los siguientes supuestos:

Se les permitirá a los autónomos económicamente dependientes la contratación de un único trabajador en los siguientes supuestos: RESUMEN LEY 31/2015 de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.

Más detalles

ComparativaRealDecreto-ley16/2013,de20dediciembre, demedidasparafavorecerlacontrataciónestable ymejorarlaempleabilidaddelostrabajadores.

ComparativaRealDecreto-ley16/2013,de20dediciembre, demedidasparafavorecerlacontrataciónestable ymejorarlaempleabilidaddelostrabajadores. . ComparativaRealDecreto-ley16/2013,de20dediciembre, demedidasparafavorecerlacontrataciónestable ymejorarlaempleabilidaddelostrabajadores.. Comparativa Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS La tarifa plana en la cotización por contratos indefinidos. Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de febrero. Nº 6/2014 LA TARIFA PLANA EN LA COTIZACIÓN POR CONTRATOS INDEFINIDOS. REAL DECRETO-LEY 3/2014, DE

Más detalles

Unidad 2: El contrato de trabajo. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Unidad 2: El contrato de trabajo. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Unidad 2: El contrato de trabajo 1. El contrato de trabajo y la capacidad para contratar Acuerdo entre dos personas por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios

Más detalles

MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO

MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO Resumen de las principales novedades introducidas por la Ley 11/2013 que entra en vigor el día 28 de Julio de 2013

Más detalles

Actualización normativa 2015

Actualización normativa 2015 Actualización normativa 2015 RD-ley 1/2015, de 27 de febrero Antonio Benavides Vico Objeto Mínimo exento para las empresas de la base de cotización de 500 euros a la Seguridad Social por contingencias

Más detalles

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3.1.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO El Estatuto de los Trabajadores recoge tres supuestos diferentes por los que el empresario puede modificar

Más detalles

a) Una reducción equivalente al 80% de la cuota durante los 6 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta (52 euros aprox.

a) Una reducción equivalente al 80% de la cuota durante los 6 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta (52 euros aprox. Tras la entrada en vigor, el pasado 24 de febrero de 2013, del Real Decreto de medidas de apoyo al emprendedor, las bonificaciones en las cuotas en el Régimen de Autónomos quedan de la siguiente manera:

Más detalles

Reforma Laboral. Nuevo contrato de trabajo indefinido de apoyo a emprendedores. Juan Carlos Trujillo Ortiz

Reforma Laboral. Nuevo contrato de trabajo indefinido de apoyo a emprendedores. Juan Carlos Trujillo Ortiz Reforma Laboral Nuevo contrato de trabajo indefinido de apoyo a emprendedores Juan Carlos Trujillo Ortiz Contrato Indefinido de apoyo a los emprendedores Empresas de menos de 50 trabajadores Contrato Indefinido

Más detalles

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios 1 ÍNDICE 1. CAMPO DE APLICACIÓN 2. ENCUADRAMIENTO 3. AFILIACIÓN, ALTAS Y BAJAS 4. COTIZACIÓN 5. ACCIÓN PROTECTORA 2 1. CAMPO DE APLICACIÓN Están

Más detalles

Integración laboral de las personas con discapacidad

Integración laboral de las personas con discapacidad La integración social de las personas con discapacidad es un derecho constitucional y corresponde a los poderes públicos llevar a cabo políticas que eliminen las barreras que la impiden o dificultan. La

Más detalles

EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE: RÉGIMEN JURÍDICO E INCENTIVOS

EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE: RÉGIMEN JURÍDICO E INCENTIVOS EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE: RÉGIMEN JURÍDICO E INCENTIVOS Abril de 2014 1 1. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE. 1.1. Objeto del Contrato. 1.2 Condiciones

Más detalles

REAL DECRETO 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.

REAL DECRETO 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. 2013 REAL DECRETO 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. MODIFICACIONES. PRIMERA VALORACIÓN. SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN

Más detalles

RESÚMEN NUEVA REFORMA LABORAL 2012 1- NUEVO CONTRATO INDEFINIDO A JORNADA COMPLETA PARA EMPRESAS DE MENOS DE 50 TRABAJADORES

RESÚMEN NUEVA REFORMA LABORAL 2012 1- NUEVO CONTRATO INDEFINIDO A JORNADA COMPLETA PARA EMPRESAS DE MENOS DE 50 TRABAJADORES Febrero -2012 Estimado cliente, Recientemente se ha publicado el Real Decreto Ley 3/2012 por el que se regulan las medidas urgentes adoptadas por el Gobierno para reformar el mercado laboral, entrando

Más detalles

Técnico Profesional en Asesoría Laboral

Técnico Profesional en Asesoría Laboral Técnico Profesional en Asesoría Laboral 1. MÓDULO I. FUNDAMENTOS DEL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL 2. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo 3. Normas Internacionales

Más detalles

BONIFICACIONES Y REDUCCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL

BONIFICACIONES Y REDUCCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL Telf. +34 93 494 01 31 escura@escura.com www.escura.com Circular nº 66/15 - Septiembre 2015 Pagina 1/1 BONIFICACIONES Y REDUCCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL Foment del Treball nos ha hecho llegar cuadro resumen

Más detalles

MODIFICACIONES DE LA LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL

MODIFICACIONES DE LA LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL MODIFICACIONES DE LA LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL Julio de 2012 MODIFICACIONES EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Derechos laborales... 2 Real Decreto-Ley

Más detalles

Tema 7 LA PRESTACIÓN DE TRABAJO: determinación cualitativa y temporal CLASIFICACIÓN PROFESIONAL. REGULACIÓN LEGAL art.22

Tema 7 LA PRESTACIÓN DE TRABAJO: determinación cualitativa y temporal CLASIFICACIÓN PROFESIONAL. REGULACIÓN LEGAL art.22 Tema 7 LA PRESTACIÓN DE TRABAJO: determinación cualitativa y temporal CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Ø ESTANDARIZACIÓN DE LAS TAREAS O COMETIDOS LABORALES TÍPICOS. Ø IMPORTANCIA: concreción del trabajo que

Más detalles

Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre

Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre Resumen de las modificaciones laborales introducidas por el, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. BOE 21/12/2013 1º. Se permite celebrar el

Más detalles

Nuevo Régimen Empleados de Hogar

Nuevo Régimen Empleados de Hogar Nuevo Régimen Empleados de Hogar Fuente: RD 1620/2011 de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Real Decreto-ley 29/2012, de 28

Más detalles

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Estrategia Española de Empleo 2012-2014 Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Medidas estatales de inserción

Más detalles

QUÉ LES DIFERENCIA DE UN CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION?

QUÉ LES DIFERENCIA DE UN CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION? QUÉ ES? Es un tipo de contrato indefinido que se acuerda para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos y NO se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo Resumen de las modalidades de jubilación anticipada y parcial

Más detalles

Servicio Regional de Empleo y Formación. Región n de Murcia Consejería a de Educación, Universidades y Empleo

Servicio Regional de Empleo y Formación. Región n de Murcia Consejería a de Educación, Universidades y Empleo Servicio Regional de Empleo y Formación Región n de Murcia Consejería a de Educación, Universidades y Empleo CONVENIOS DE PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESA ( REAL DECRETO 1543/2011) NORMATIVA: *Real Decreto

Más detalles

El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho.

El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho. ALICANTE MADRID El primer paso para solucionar los problemas es el optimismo. Creer que se puede hacer algo es tener ya medio camino hecho. John Baines Alicante, Marzo de 2016 ASPECTOS LABORALES Y OBLIGACIONES

Más detalles

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO 1. ANTECEDENTES. El artículo 166 de la Ley General de la Seguridad Social establece que los trabajadores que reúnan las condiciones exigidas para

Más detalles

CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO

CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO CLASES DE S DE TRABAJO Según la duración de la jornada: Tiempo completo. Según la duración del Contrato de trabajo: Indefinido Ordinario De fomento de la contratación indefinida Indefinido bonificado De

Más detalles

NUEVAS AYUDAS A LA CONTRATION INDEFINIDA Y OTRAS MEDIDAS DE ORDEN SOCIAL

NUEVAS AYUDAS A LA CONTRATION INDEFINIDA Y OTRAS MEDIDAS DE ORDEN SOCIAL www.fedeto.es TEMA DEPARTAMENTO NUEVAS AYUDAS A LA CONTRATION INDEFINIDA Y OTRAS MEDIDAS DE ORDEN SOCIAL El sábado 28 de febrero de 2015, se ha publicado en el BOE, el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de

Más detalles

Tabla-Resumen de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social en el marco del programa de fomento del empleo para el 2005

Tabla-Resumen de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social en el marco del programa de fomento del empleo para el 2005 Tabla-Resumen de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social en el marco del programa de fomento del empleo para el 2005 (Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS

HORAS EXTRAORDINARIAS HORAS EXTRAORDINARIAS Trabajador que presta sus servicios como Administrativo, grupo 5 de cotización a la Seguridad Social. Contrato indefinido y jornada completa. Tiene reconocidas las siguientes retribuciones

Más detalles

Extinción del Contrato

Extinción del Contrato Extinción del Contrato VOLUNTAD CONJUNTA Mutuo Acuerdo Condición Resolutoria Término Final POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR Período de Prueba Sin causa justificada Abandono Dimisión Con causa justificada Incumplimiento

Más detalles

INFORMACIONES DE TEMAS LABORALES Y ECONÓMICOS

INFORMACIONES DE TEMAS LABORALES Y ECONÓMICOS INFORMACIONES DE TEMAS LABORALES Y ECONÓMICOS II ASAMBLEA DE TITULARES Y DIRECTORES curso 2014/2015. (5-3-2015) Inés García García. Asesoría Jurídica SENTENCIA AUDIENCIA NACIONAL SOBRE VI CONVENIO COLECTIVO

Más detalles

Reforma de la Seguridad Social

Reforma de la Seguridad Social Reforma de la Seguridad Social Modificaciones introducidas en el RDL 1/1994 (Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social), por la Ley 27/2011 (sobre actualización, adecuación y modernización

Más detalles

REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES.

REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES. REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES. (BOE 21 diciembre 2013, pgs 103148 y ss.) Esta norma contiene,

Más detalles

Nota informativa sobre la Ley 3/2012 de 6 de julio (BOE de 7 de julio), de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo

Nota informativa sobre la Ley 3/2012 de 6 de julio (BOE de 7 de julio), de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo Nota informativa sobre la Ley 3/2012 de 6 de julio (BOE de 7 de julio), de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo FUENTE: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) Ministerio de Empleo

Más detalles

Bonificaciones y reducciones en las cuotas de Autónomos. ACTUALIZADO A 10 OCTUBRE 2015

Bonificaciones y reducciones en las cuotas de Autónomos. ACTUALIZADO A 10 OCTUBRE 2015 Bonificaciones y reducciones en las cuotas de Autónomos. ACTUALIZADO A 10 OCTUBRE 2015 Esta es una materia que ha venido sufriendo diversos cambios a lo largo del 2012 y 2013 y 2015. Real Decreto 20/ 2012

Más detalles

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción

Más detalles

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales CASOS PRÁCTICOS SUPUESTO 1 Trabajador con contrato por tiempo indefinido, jefe administrativo (grupo de cotización 3), durante el mes de enero 2009 percibe las remuneraciones siguientes: Antigüedad Plus

Más detalles

servicio del hogar familiar 2016 INFORMACIÓN BÁSICA NIPO:

servicio del hogar familiar 2016 INFORMACIÓN BÁSICA NIPO: servicio del hogar familiar 2016 INFORMACIÓN BÁSICA NIPO: 270-16-008-8 1. RÉGIMEN LABORAL Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular del mismo,

Más detalles

PARTES DEL CONTRATO LABORAL

PARTES DEL CONTRATO LABORAL PARTES DEL CONTRATO LABORAL Con carácter general, los contratos de trabajo tendrán las siguientes partes: 1. El tipo de contrato laboral, especificando según las cláusulas específicas. 2. La identidad

Más detalles

El régimen de empleadas del hogar familiar en 2016.

El régimen de empleadas del hogar familiar en 2016. El régimen de empleadas del hogar familiar en 2016. (Información obtenida del Ministerio de empleo y seguridad social, revisada y actualizada por Proyecta Asesoría Integral) Si eres una de las familias

Más detalles

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 15/2016 (18 de julio 2016). ACTUALIDAD LABORAL Andrea Accuosto Suárez. Abogada. Responsable Departamento Laboral Lleva su empresa un registro de jornada

Más detalles

Agulló & Millanes Abogados ACTUALIDAD LABORAL

Agulló & Millanes Abogados ACTUALIDAD LABORAL A continuación destacamos las novedades más significativas contenidas en el Real Decreto-Ley 4/2013 y en el Real Decreto-Ley 5/2013, recientemente aprobados. I.- Real Decreto-Ley 4/2013 En el Boletín Oficial

Más detalles

1. Jubilación Anticipada: la voluntaria, la no voluntaria y la residual de los mutualistas

1. Jubilación Anticipada: la voluntaria, la no voluntaria y la residual de los mutualistas CAMBIOS EN LA JUBILACIÓN PARCIAL Y ANTICIPADA PARA 2013 Con la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, de la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA ÍNDICE VENTAJAS E INCENTIVOS DEL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA... 2 REQUISITOS DEL TRABAJADOR... 3 REQUISITOS

Más detalles

Perspiciatisundeomn MODALIDADES DE umvoluptatemaccus. Ismael Rego Observatorio de las Ocupaciones

Perspiciatisundeomn MODALIDADES DE umvoluptatemaccus. Ismael Rego Observatorio de las Ocupaciones Perspiciatisundeomn MODALIDADES DE umvoluptatemaccus CONTRATOS E INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN Ismael Rego Observatorio de las Ocupaciones MODALIDADES DE CONTRATOS E INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN 1. Reducción

Más detalles

Ubicación profesional y orientación en el mercado de trabajo. Unidad Didáctica 4: El contrato de trabajo

Ubicación profesional y orientación en el mercado de trabajo. Unidad Didáctica 4: El contrato de trabajo Módulo 1: Ubicación Profesional y Orientación en el Mercado de Trabajo Unidad Didáctica 4: El contrato de trabajo Ubicación profesional y orientación en el mercado de trabajo UNIDAD DIDÁCTICA 4 El contrato

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral FORMACIÓN DIRECTIVA PROGRAMA SUPERIOR EN Gestión Laboral 2016 Incluye la entrega de una TABLET Samsung Galaxy por alumno como material del curso. Fechas: Del 25 de Noviembre de 2016 al 16 de Junio de 2017

Más detalles

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de

Más detalles

servicio del hogar familiar

servicio del hogar familiar nueva regulación servicio del hogar familiar a partir de 1 de enero de 2012 Información básica NIPO: 790-11-195-0 RÉGIMEN LABORAL Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

La pensión de jubilación parcial

La pensión de jubilación parcial La pensión de jubilación parcial 3 de octubre de 2013 Antonio V. Sempere Navarro Gómez Acebo & Pombo 2012. ÍNDICE 1. REGULACIÓN VIGENTE 2. RÉGIMEN JURÍDICO ACTUAL (DESDE 01/05/13) 2.1. JUBILACIÓN PARCIAL

Más detalles

info LABORAL NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

info LABORAL NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL info LABORAL Publicación de actualidad normativa Nº 26 Enero 2014 NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS PARA FAVORECER

Más detalles

NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL 2014.

NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL 2014. NOVEDADES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL 2014. Para este año, las principales novedades laborales y de Seguridad Social, son las siguientes: - Salario Mínimo Interprofesional: Se fija en 21,51 euros/día,

Más detalles

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Antecedentes: Para determinar los períodos de cotización y de cálculo de la base reguladora

Más detalles

Consultoria i Assessoria Laboral CONTRATO INDEFINIDO DE " TARIFA PLANA "

Consultoria i Assessoria Laboral CONTRATO INDEFINIDO DE  TARIFA PLANA CONTRATO INDEFINIDO DE " TARIFA PLANA " Sábado 01 de marzo de 2014 se publicó el Real Decreto Ley 3/ 2014, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, que establece: 1.

Más detalles

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación (revisión Octubre 2012)

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación (revisión Octubre 2012) Empleo Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación (revisión Octubre 2012) GUÍA DE MODALIDADES DE CONTRATOS Y MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN CONTRATOS INDEFINIDOS SIN

Más detalles

Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios

Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios CUÁNDO EL TIEMPO TRABAJADO POR ENCIMA DE LA JORNADA ORDINARIA PUEDE CALIFICARSE DE HORA EXTRAORDINARIA?. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL A LA VISTA DE LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA JUDICIAL MÁS RECIENTES. Abdón

Más detalles

Contratos formativos: cómo quedan tras la reforma laboral (II)

Contratos formativos: cómo quedan tras la reforma laboral (II) Contratos formativos: cómo quedan tras la reforma laboral (II) Los contratos de formación, como señalábamos en el post del 6 de octubre, son de dos tipos: Contrato en prácticas Contrato para la formación

Más detalles

CONTRATOS Actualizado a Enero de 2014

CONTRATOS Actualizado a Enero de 2014 CONTRATOS Actualizado a Enero de 2014 INDICE CONTRATOS 1 Contenido FORMALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO...2 1. CONTRATO INDEFINIDO... 3 CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO... 4 CLAUSULAS ESPECÍFICAS:

Más detalles

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad.

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad. El "Acuerdo en materia de jornadas, vacaciones, permisos y licencias del Personal Funcionario de Administración y Servicios", así como el "IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades

Más detalles

I. Ámbito de aplicación.

I. Ámbito de aplicación. Madrid, 12 de noviembre de 2012 Alerta Informativa Laboral REAL DECRETO 1484/2012, DE 29 DE OCTUBRE, SOBRE LAS APORTACIONES ECONÓMICAS A REALIZAR POR LAS EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

Más detalles

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente. Febrero 2016

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente. Febrero 2016 Empleo Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral Cuadro resumen de normativa vigente Febrero 2016 Menores de 30 años, inscritos en la Oficina de Empleo. Reducción del 100% de la cuota empresarial

Más detalles

MEDIDAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO ENTRE LOS TRABAJADORES MENORES DE 30 AÑOS

MEDIDAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO ENTRE LOS TRABAJADORES MENORES DE 30 AÑOS MEDIDAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO ENTRE LOS TRABAJADORES MENORES DE 30 AÑOS Implantación de una cuota inicial reducida Los beneficiarios podrán beneficiarse de una reducción del 30%

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

Duración del contrato y periodo de prueba

Duración del contrato y periodo de prueba El Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, estableciendo ciertas peculiaridades a tener en cuenta a la hora de formalizar

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUALIZACION DE ISLAWIN NOMINAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO ANUAL (SMA)

PROGRAMA DE ACTUALIZACION DE ISLAWIN NOMINAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO ANUAL (SMA) AÑO 2012 PROGRAMA DE ACTUALIZACION DE ISLAWIN NOMINAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO ANUAL (SMA) Revisión: 5.25 Fecha publicación: 18/06/2012 Fecha última actualización: 16/04/2012 Contenido de la actualización

Más detalles

AS016 - Relaciones Laborales

AS016 - Relaciones Laborales AS016 - Relaciones Laborales Características Modalidad: Online Horas: 28 Objetivos Poseer conocimientos en el terreno laboral de la empresa es necesario tanto para tareas de administración como ejecutivas,

Más detalles

CURSO DE NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES

CURSO DE NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES CALCULO DE NOMINAS IT POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES En los supuestos de IT por causas de Accidentes de trabajo o enfermedades de trabajo, no existe ninguna condición de cotización

Más detalles

Sobre la reducción de jornada por cuidado de familiares

Sobre la reducción de jornada por cuidado de familiares Sobre la reducción de jornada por cuidado de familiares Dónde está regulada la reducción de jornada por cuidado de familiares? La reducción de jornada por cuidado de familiares se encuentra recogida en

Más detalles

FO&CO CONSULTORES CONTRATOS DE FORMACIÓN

FO&CO CONSULTORES CONTRATOS DE FORMACIÓN 220101 0 FO&CO CONSULTORES CONTRATOS DE FORMACIÓN IKORTH [Escribir el nombre de la compañía] 2201010 ÍNDICE 1. Qué es un Contrato de Formación? 2. Normativa Reguladora 3. Edad 4. Limitación de contratos

Más detalles

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. U.A.MI. Unidad de Asesoramiento de Migraciones Servicios Sociales, Ayuntamiento de A Coruña GUÍA PRÁCTICA: SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR ACTUALIZADA INDICE 1.- PRESENTACIÓN. 2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN

Más detalles

IRPF- rentas exentas: indemnizaciones despido (Ley 35/2006):

IRPF- rentas exentas: indemnizaciones despido (Ley 35/2006): MEDIDAS FISCALES INCLUIDAS EN LA LEY 3/2012 DE MEDIDAS URGENTES DE REFORMA LABORAL LEY 3/2012 BOE 07-07-2012 LA LEY 3/2012 ENTRA EN VIGOR: 08-07-2012 IRPF- rentas exentas: indemnizaciones despido (Ley

Más detalles

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja.

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

Novedades legislativas en materia Laboral y de Seguridad Social 2013-2014

Novedades legislativas en materia Laboral y de Seguridad Social 2013-2014 Nota Informativa Novedades legislativas en materia Laboral y de Seguridad Social 2013-2014 Madrid 20.01.14 El objeto de la presente nota informativa es informar sobre las novedades legislativas en materia

Más detalles

Relación laboral de carácter. familiar. Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad de Barcelona

Relación laboral de carácter. familiar. Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad de Barcelona Relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad de Barcelona Principales temas de discusión Definición

Más detalles

REAL DECRETO LEY 16/2013, DE 20 DICIEMBRE, MEJORA DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y

REAL DECRETO LEY 16/2013, DE 20 DICIEMBRE, MEJORA DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y 2014 NOVEDADES RELEVANTES REAL DECRETO LEY 16/2013, DE 20 DICIEMBRE, MEJORA DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y LA EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES Enero de 2014 NOVEDADES RELEVANTES RDL 16/2013, DE 20 DICIEMBRE,

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS

Más detalles

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: Referencia: NFC058496 DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: PRECEPTOS: IRPF. Hecho imponible. Rentas exentas. Indemnizaciones por despido o cese. Reducciones. Retenciones. Indemnización

Más detalles

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA TEMA 3. EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN JORNADA ORDINARIA DESCANSOS HORAS EXTRAS REDUCCIÓN JORNADA TURNOS Y NOCTURNO CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral

Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El asesoramiento

Más detalles

IMPACTO ECONOMICO EMPRESARIAL ÚLTIMAS MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO RESPECTO A LA COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL.

IMPACTO ECONOMICO EMPRESARIAL ÚLTIMAS MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO RESPECTO A LA COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL. IMPACTO ECONOMICO EMPRESARIAL ÚLTIMAS MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO RESPECTO A LA COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL. Los costes empresariales por cotizaciones a la Seguridad Social en 2014 sufren un

Más detalles