ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE"

Transcripción

1 ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE AÑO

2 ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA AÑO 2001 PROVINCIAS DE VALDIVIA, OSORNO Y LLANQUIHUE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Director Nacional: Máximo Aguilera Reyes Departamento de Estadísticas Agropecuarias: Jefa : Diana Trujillo Cerda Documento a Cargo de : Héctor Velis Miranda Colaboradores : Miguel Guerrero Herrera Eugenio Neumann Carmine Raúl Olivares Arenas Composición y Diagramación : Ximena Arcos Canales Marisol Hernández Tapia Diseño de Portada : Roberto Gueicha Muñoz Publicado en : Santiago de Chile Año de Publicación : 2002 Fotoportada : Gentileza de Cooprinsem Instituto Nacional de Estadísticas Avenida Presidente Bulnes 418 Fono: Fax: Santiago Chile

3 INDICE Presentación 1 Cuadro 1 : Existencia de ganado por categorías (Censo Agropecuario Año 1997) 3 Cuadro 2 : Existencia de ganado por categorías (Año 2001) 4 Cuadro 3 : Existencia de ganado por razas 5 Cuadro 4 : Existencia de ganado de lechería por categorías 6 Cuadro 5 : Existencia de ganado de carne por categorías 7 Cuadro 6 : Variación anual del tamaño del rebaño a mayo Cuadro 7 : Lecherías por variación anual del tamaño del rebaño a mayo Cuadro 8 : Variación de la existencia de vacas y vaquillas. Período Cuadro 9 : Lecherías por variación de la existencia de vacas y vaquillas. Período Cuadro 10 : Actividad de las explotaciones 12 Cuadro 11 : Uso del cerco eléctrico 13 Cuadro 12 : Manejo de fertilización de suelos 14 Cuadro 13 : Epoca de fertilización 15 Cuadro 14 : Tipo de asistencia técnica 16 Cuadro 15 : Tratamiento antiparasitario y tipo de ganado 17 Cuadro 16 : Programa de control de enfermedades 18 Cuadro 17 : Vacunas aplicadas 19 Cuadro 18 : Lecherías por tipo 20 Cuadro 19 : Lecherías por sistema de ordeña 21 Cuadro 20 : Lecherías por uso de terneros en la ordeña 22 Cuadro 21 : Lecherías por frecuencia diaria de ordeña 23 Cuadro 22 : Lecherías por sistema de crianza de terneros 24 Cuadro 23 : Lecherías por sistema de encaste en vacas y vaquillas 25 Cuadro 24 : Lecherías por edad del encaste de vaquillas 26 Cuadro 25 : Lecherías por peso del encaste de vaquillas 27 Cuadro 26 : Lecherías por control lechero individual 28 Cuadro 27 : Lecherías por tipo de registro aplicado 29 Cuadro 28 : Lecherías por duración promedio de la lactancia 30 Cuadro 29 : Lecherías por producción de leche promedio anual por vaca 31 Cuadro 30 : Lecherías por producción de leche promedio anual de las mejores vacas 32 Cuadro 31 : Lecherías por destino de la producción de leche (Año 200) 33 Cuadro 32 : Perspectivas de variación anual de producción invernal de leche. Año Cuadro 33 : Lecherías por conocimiento de su costo de producción de leche 35 Cuadro 34 : Costo de producción cálculado por litro de leche 36 Cuadro 35 : Costo de producción estimado por litro de leche 37 Cuadro 36 : Tipo de praderas utilizadas en alimentación de vacas en ordeña 38 Cuadro 37 : Tipo de forraje conservado, concentrados y granos utilizados en alimentación de vacas en ordeña 39 Cuadro 38 : Tipo de praderas utilizadas en engorda de ganado 40 Cuadro 39 : Tipo de forraje conservado, concentrado y granos utilizados en engorda de ganado 41

4 Cuadro 40 : Lecherías por canal de comercialización del ganado 42 Cuadro 41 : Engorderas por canal de comercialización del ganado 43 Cuadro 42 : Lecherías por tipo de infraestructura 44 Cuadro 43 : Engorderas por tipo de infraestructura 45 Cuadro 44 : Maquinaria propia disponible en las explotaciones 46 Cuadro 45 : Lecherías por maquinaria propia disponible 47 Cuadro 46 : Apreciación de rentabilidad de las explotaciones 48 Cuadro 47 : Lecherías por apreciación de rentabilidad 49 Cuadro 48 : Apreciación de factibilidad de reducción de costos 50 Cuadro 49 : Lecherías por apreciación de factibilidad de reducción de costos 51 Cuadro 50 : Explotaciones por participación en organizaciones gremiales 52 Cuadro 51 : Lecherías por participación en organizaciones gremiales 53 Cuadro 52 : Actividad agrícola como única fuente de ingresos 54 Cuadro 53 : Lecherías con actividad agrícola como única fuente de ingresos 55 Cuadro 54 : Fuentes de endeudamiento a largo plazo 56 Cuadro 55 : Lecherías por fuentes de endeudamiento a largo plazo 57 Cuadro 56 : Apreciación sobre tratados comerciales internacionales 58 Cuadro 57 : Lecherías por apreciación sobre tratados internacionales 59 Cuadro 58 : Apreciación de los efectos de la tipificación de la carne 60 Cuadro 59 : Lecherías por apreciación de los efectos de la tipificación de la carne 61 Cuadro 60 : Principales limitantes de la actividad ganadera 62 Cuadro 61 : Lecherías por principales limitantes de la actividad 63 Cuadro 62 : Número de trabajadores permanentes, Años 2000, 2001 y 2002 en las explotaciones 64 Cuadro 63: Lecherías por número de trabajadores permanentes, Años 2000, 2001 y

5 PRESENTACIÓN La actividad ganadera bovina a nivel nacional comprende la participación de los rubros de producción de carne y leche, actividades que se concentran mayoritariamente en la zona sur del país, especialmente en la X Región de Los Lagos. Es así, como en cuanto a las existencias de ganado bovino, la ejecución en el año 1997 del VI Censo Nacional Agropecuario, permitió establecer para el país una dotación de 4,1 millones de cabezas, las cuales se concentraban en la X Región, con 1,7 millones de cabezas y una participación del 38,7%. En relación a la recepción industrial de leche, también es la zona más importante, con un 65,8% del volumen nacional (año 2001). Otros indicadores que denotan la importancia de esta actividad, corresponde al porcentaje de vacas lecheras y de explotaciones dedicadas a la lechería, que según el último Censo, ascendían a 61,4% y 36,3%, respectivamente. En los últimos años, ambos rubros han atravesado por una situación más bien restrictiva y compleja en cuanto a su rentabilidad, debido a diversas causas, correspondiendo algunas a factores inherentes a los propios productores y a otras que obedecen a situaciones ajenas a su ámbito de decisiones. La falta de información a nivel de unidades territoriales menores a la estructura regional, ha contribuido a dificultar el proceso de toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado. En atención a ello, en el año 2001, las organizaciones gremiales de productores impulsaron la realización de una investigación estadística que lograra revertir esta situación, mediante la obtención de mayor información sobre la actividad ganadera, satisfaciendo así la necesidad de antecedentes para la formulación de políticas sectoriales, adopción de decisiones, elaboración y evaluación de proyectos, optimizando, en definitiva, el uso de los recursos disponibles. El Instituto Nacional de Estadísticas acogió esta iniciativa, coordinando la participación de las organizaciones de productores, empresas comercializadoras de ganado, plantas lecheras, proveedoras de insumos y Secretaría Regional Ministerial de Agricultura. Esta gestión se concretó en la obtención del financiamiento conjunto para un estudio sectorial, cuyo objetivo fue determinar las existencias de ganado, desglosadas por categorías y razas; conocer antecedentes sobre manejo sanitario, alimenticio, reproductivo, de ordeño y crianza de terneros; aspectos sobre infraestructura y equipos, comercialización y destino de la producción; parámetros productivos; además, de antecedentes sobre coyuntura y perspectivas sectoriales.

6 El diseño estadístico determinó una muestra de 600 explotaciones ganaderas, ubicadas en las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, con rebaños mayores a 50 cabezas, estratificadas a nivel provincial y por dotación de ganado. Los estratos aplicados corresponden a 50 a 99 cabezas, 100 a 299 cabezas y 300 cabezas o más. La población de referencia fue la determinada en el VI Censo Nacional Agropecuario (1997). El Instituto se complace en poner a disposición de los usuarios la presente publicación, que representa la concreción del esfuerzo conjunto del sector público y privado, debiendo constituir un adecuado punto de partida para establecer una continuidad en el desarrollo de este tipo de investigaciones.

7 CUADRO 1 : EXISTENCIA DE GANADO BOVINO POR CATEGORIAS (CENSO AGROPECUARIO AÑO 1997 ), SEGÚN ESTRATOS Existencia de ganado bovino por categorías ( Número de cabezas ) Bovinos Vacas Vaquillas Terneras y terneros Novillos Toros Bueyes TOTAL VALDIVIA a a ó más OSORNO a a ó más LLANQUIHUE a a ó más Fuente : VI Censo Nacional Agropecuario. Año 1997 INE.

8 CUADRO 2 : EXISTENCIA DE GANADO BOVINO POR CATEGORIAS (AÑO 2001), SEGÚN ESTRATOS Existencia de ganado bovino por categorías ( Número de cabezas ) TOTAL Vacas Vaquillas Terneras Novillos y Para Para terneros engorda término Toros Bueyes TOTAL VALDIVIA a a ó más OSORNO a a ó más LLANQUIHUE a a ó más Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

9 CUADRO 3 : EXISTENCIA DE GANADO BOVINO POR RAZAS, SEGÚN ESTRATOS Existencia de ganado bovino por razas ( Número de cabezas ) TOTAL Holando chileno Overo colorado Predominio Predominio Predominio Predominio europeo americano europeo americano Otras razas de leche Razas de carne Cruzas para carne TOTAL VALDIVIA a a ó más OSORNO a a ó más LLANQUIHUE a a ó más Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

10 CUADRO 4 : EXISTENCIA DE GANADO BOVINO DE LECHERIA POR CATEGORIAS, SEGÚN ESTRATOS Existencia de ganado bovino de lechería por categorías ( Número de cabezas ) Vacas Vaquillas TOTAL En Secas y/o De Terneras Nodrizas Cubiertas Virgenes ordeña preñadas desecho Terneros Toros en servicio y crianza TOTAL VALDIVIA a a ó más OSORNO a a ó más LLANQUIHUE a a ó más Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

11 CUADRO 5 : EXISTENCIA DE GANADO BOVINO DE CARNE POR CATEGORIAS, SEGÚN ESTRATOS Existencia de ganado bovino de carne por categorías (Número de cabezas) TOTAL Vacas Vaquillas Novillos De En De De En Terneras Terneros En Para crianza engorda desecho crianza engorda engorda término Toros en servicio y crianza Bueyes TOTAL VALDIVIA a a ó más OSORNO a a ó más LLANQUIHUE a a ó más Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

12 CUADRO 6 : EXPLOTACIONES POR VARIACION ANUAL DE TAMAÑO DEL REBAÑO A MAYO 2002, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por variación anual de tamaño del rebaño a mayo de 2002 ( % ) Mayor Igual Menor TOTAL 56,6 37,6 5,8 VALDIVIA 55,0 39,5 5,5 50 a 99 54,8 40,4 4,8 100 a ,5 43,3 8,2 300 ó más 64,9 31,2 3,9 OSORNO 56,1 37,1 6,8 50 a 99 52,2 43,5 4,3 100 a ,2 36,8 8,0 300 ó más 62,2 29,7 8,1 LLANQUIHUE 59,6 35,4 4,9 50 a 99 57,6 35,6 6,8 100 a ,6 36,4 4,0 300 ó más 66,7 31,6 1,8 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

13 CUADRO 7 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR VARIACION ANUAL DE TAMAÑO DEL REBAÑO A MAYO 2002, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por variación anual de tamaño del rebaño a mayo de 2002 ( % ) Mayor Igual Menor TOTAL 58,4 36,1 5,5 VALDIVIA 56,8 37,2 6,0 50 a 99 46,9 46,9 6,3 100 a ,7 32,6 8,7 300 ó más 74,5 23,6 1,8 OSORNO 56,3 37,4 6,3 50 a 99 50,0 44,4 5,6 100 a ,1 36,2 8,7 300 ó más 66,7 29,6 3,7 LLANQUIHUE 62,3 33,6 4,1 50 a 99 60,4 34,0 5,7 100 a ,1 33,2 3,6 300 ó más 66,7 33,3 - Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

14 CUADRO 8 : EXPLOTACIONES POR VARIACION DE VACAS Y VAQUILLAS PERIODO , SEGÚN Explotaciones por variación de vacas y vaquillas respecto al año 1997 ( % ) Mayor Igual Menor No contesta TOTAL 58,0 17,5 18,8 5,7 VALDIVIA 50,9 14,7 25,4 9,0 50 a 99 42,9 11,9 35,7 9,5 100 a ,1 19,4 22,2 8,3 300 ó más 67,5 13,0 10,4 9,1 OSORNO 59,4 20,1 15,6 4,9 50 a 99 52,2 21,7 21,8 4,3 100 a ,0 25,3 13,8 6,9 300 ó más 75,7 10,8 10,8 2,7 LLANQUIHUE 65,8 18,3 13,6 2,3 50 a 99 47,5 27,1 22,0 3,4 100 a ,8 12,1 8,1 1,0 300 ó más 77,2 12,3 7,0 3,5 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

15 CUADRO 9 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR VARIACION DE VACAS Y VAQUILLAS PERIODO , SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por variación de vacas y vaquillas respecto al año 1997 ( % ) Mayor Igual Menor TOTAL 63,5 17,8 18,7 VALDIVIA 59,4 12,9 27,7 50 a 99 46,9 15,6 37,5 100 a ,7 13,0 28,3 300 ó más 85,4 7,3 7,3 OSORNO 62,8 21,9 15,3 50 a 99 50,0 27,8 22,2 100 a ,0 27,5 14,5 300 ó más 87,0 5,6 7,4 LLANQUIHUE 68,7 18,9 12,4 50 a 99 49,1 30,2 20,8 100 a ,3 9,5 7,1 300 ó más 83,3 14,3 2,4 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

16 CUADRO 10 : EXPLOTACIONES POR ACTIVIDAD, SEGÚN ESTRATOS Actividad de las explotaciones ( % ) Lechería Crianza Engorda Hembras de Machos Machos Hembras Reposición Hasta el destete Hasta un año Para engorda Vacas Vaquillas TOTAL 77,3 72,8 22,3 41,6 20,9 24,1 18,2 17,7 VALDIVIA 70,8 62,4 20,5 39,8 25,8 22,8 18,8 17,5 50 a 99 76,2 57,1 21,4 52,4 26,2 9,5 11,9 4,8 100 a ,5 61,1 20,8 34,7 18,1 23,6 16,7 23,6 300 ó más 72,7 74,0 18,2 23,4 36,4 46,8 35,1 32,5 OSORNO 77,5 75,0 23,7 39,4 17,5 25,4 20,5 19,1 50 a 99 78,3 73,9 30,4 47,8 4,3 13,0 8,7 13,0 100 a ,2 79,3 23,0 43,7 12,6 14,9 18,4 14,9 300 ó más 75,7 70,3 16,2 23,0 40,5 55,4 37,8 32,4 LLANQUIHUE 85,4 84,0 23,2 46,3 18,3 24,3 15,0 16,4 50 a 99 89,8 84,7 20,3 61,0 5,1 13,6 1,7 10,2 100 a ,8 83,8 25,3 38,4 19,2 21,2 17,2 14,1 300 ó más 73,7 82,5 24,6 28,1 56,1 68,4 49,1 43,9 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

17 CUADRO 11 : EXPLOTACIONES POR USO DE CERCO ELECTRICO, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por uso de cerco eléctrico ( % ) Sí No TOTAL 90,9 9,1 VALDIVIA 88,1 11,9 50 a 99 85,7 14,3 100 a ,7 15,3 300 ó más 97,4 2,6 OSORNO 92,7 7,3 50 a 99 87,0 13,0 100 a ,4 4,6 300 ó más 95,9 4,1 LLANQUIHUE 92,6 7,4 50 a 99 93,2 6,8 100 a ,9 9,1 300 ó más 96,5 3,5 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

18 CUADRO 12 : EXPLOTACIONES POR MANEJO DE FERTILIZACION DE SUELOS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por manejo de fertilización de suelos (%) Con análisis de fertilidad Con fertilización de praderas Sí No Sí No TOTAL 85,7 14,3 97,2 2,8 VALDIVIA 86,2 13,8 98,2 1,8 50 a 99 78,6 21,4 97,6 2,4 100 a ,3 9,7 98,6 1,4 300 ó más 94,8 5,2 98,7 1,3 OSORNO 86,9 13,1 95,3 4,7 50 a 99 73,9 26,1 91,3 8,7 100 a ,8 9,2 95,4 4,6 300 ó más 97,3 2,7 100,0 LLANQUIHUE 83,6 16,4 97,9 2,1 50 a 99 74,6 25,4 98,3 1,7 100 a ,9 13,1 97,0 3,0 300 ó más 100,0 100,0 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

19 CUADRO 13 : EXPLOTACIONES POR MESES DE FERTILIZACION, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por meses de fertilización ( % ) Febrero a abril Mayo a julio Agosto y septiembre Octubre a diciembre TOTAL 32,9 4,8 54,3 8,0 VALDIVIA 34,9 6,8 52,6 5,7 50 a 99 26,1 10,8 55,4 7,7 100 a ,1 3,7 53,7 4,5 300 ó más 42,9 5,5 47,3 4,3 OSORNO 38,3 5,4 52,7 3,6 50 a 99 37,9 7,0 51,6 3,5 100 a ,4 5,4 53,5 4,7 300 ó más 40,9 4,0 52,7 2,4 LLANQUIHUE 24,2 1,4 58,4 16,0 50 a 99 18,8 2,3 60,0 18,9 100 a ,3 0,6 59,9 16,2 300 ó más 38,6 1,5 50,4 9,5 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

20 CUADRO 14 : EXPLOTACIONES POR TIPO DE ASISTENCIA TECNICA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por tipo de asistencia técnica ( % ) Veterinaria Agronómica Contable Gestión administrativa-económica No posee Permanente Esporádica No posee Permanente Esporádica No posee Permanente Esporádica No posee Permanente Esporádica TOTAL 2,0 52,8 45,2 24,6 27,9 47,6 18,0 66,7 15,2 65,2 22,4 12,4 VALDIVIA 1,7 55,5 42,8 18,3 35,2 46,5 24,2 57,0 18,7 64,5 26,7 8,7 50 a 99-45,2 54,8 16,7 31,0 52,4 33,3 35,7 31,0 88,1 4,8 7,1 100 a 299 4,2 54,2 41,7 25,0 29,2 45,8 26,4 66,7 6,9 59,7 33,3 6,9 300 ó más 1,3 76,6 22,1 11,7 51,9 36,4 3,9 83,1 13,0 27,3 58,4 14,3 OSORNO 3,5 54,5 42,0 20,7 27,3 52,0 12,9 73,8 13,4 64,6 21,6 13,8 50 a 99 4,3 34,8 60,9 30,4 17,4 52,2 13,0 60,9 26,1 82,6 17,4 100 a 299 2,3 58,6 39,1 17,2 20,7 62,1 16,1 77,0 6,9 67,8 25,3 6,9 300 ó más 4,1 73,0 23,0 13,5 48,6 37,8 8,1 85,1 6,8 37,8 43,2 18,9 LLANQUIHUE 0,9 47,3 51,8 37,1 19,0 44,0 15,7 71,6 12,7 66,9 17,6 15,5 50 a 99 1,7 32,2 66,1 37,3 16,9 45,8 20,3 64,4 15,3 74,6 11,9 13,6 100 a ,6 43,4 41,4 18,2 40,4 14,1 76,8 9,1 65,7 18,2 16,2 300 ó más 1,8 61,4 36,8 21,1 28,1 50,9 7,0 75,4 17,5 47,4 33,3 19,3 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino.Año 2001 INE.

21 CUADRO 15 : EXPLOTACIONES POR TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO Y TIPO DE GANADO, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por tratamiento antiparasitario y tipo de ganado ( % ) Terneros Vacas Novillos Interno Externo Interno Externo Interno Externo TOTAL 91,9 84,9 34,6 61,3 33,8 32,4 VALDIVIA 88,8 81,7 35,1 46,2 38,5 36,6 50 a 99 90,5 85,7 31,0 35,7 23,8 23,8 100 a ,3 76,4 36,1 51,4 40,3 38,9 300 ó más 93,5 81,8 41,6 58,4 63,6 57,1 OSORNO 93,4 85,1 39,7 72,9 34,1 32,2 50 a 99 95,7 82,6 34,8 78,3 13,0 13,0 100 a ,7 86,2 41,4 70,1 28,7 28,7 300 ó más 95,9 86,5 43,2 70,3 67,6 60,8 LLANQUIHUE 94,4 88,9 28,2 68,1 27,3 27,0 50 a 99 94,9 86,4 28,8 55,9 15,3 16,9 100 a ,9 89,9 26,3 76,8 25,3 24,2 300 ó más 98,2 93,0 33,3 75,4 71,9 68,4 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

22 CUADRO 16 : EXPLOTACIONES POR TIPO DE PROGRAMA DE CONTROL DE ENFERMEDADES, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por tipo de programa de control de enfermedades ( % ) TBC Brucelosis Sí No Sí No TOTAL 51,1 48,9 71,4 28,6 VALDIVIA 53,1 46,9 72,6 27,4 50 a 99 52,4 47,6 78,6 21,4 100 a ,8 54,2 63,9 36,1 300 ó más 64,9 35,1 74,0 26,0 OSORNO 58,3 41,7 75,0 25,0 50 a 99 56,5 43,5 65,2 34,8 100 a ,0 46,0 75,9 24,1 300 ó más 66,7 33,3 86,1 13,9 LLANQUIHUE 40,5 59,5 65,8 34,2 50 a 99 30,5 69,5 62,7 37,3 100 a ,5 53,5 71,7 28,3 300 ó más 50,9 49,1 54,4 45,6 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

23 CUADRO 17 : EXPLOTACIONES POR TIPO DE VACUNAS APLICADAS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por tipo de vacunas aplicadas ( % ) Carbunclo bacteridiano Carbunclo sintomático Hemo globinuria Brucelosis Entero toxemia Leptospira IBR Diarrea viral Querato conjuntivitis E. coli TOTAL 58,1 69,9 56,3 76,4 29,3 35,0 16,3 17,0 11,4 17,1 VALDIVIA 60,3 66,4 55,9 72,5 24,7 34,1 12,3 15,8 7,6 12,0 50 a 99 52,4 52,4 28,6 81,0 9,5 23,8 4,8 11,9 2,4 14,3 100 a ,9 72,2 75,0 62,5 29,2 33,3 12,5 13,9 12,5 11,1 300 ó más 70,1 84,4 79,2 71,4 46,8 54,5 26,0 26,0 10,4 9,1 OSORNO 57,6 71,3 75,5 76,3 43,8 51,4 24,5 21,1 16,0 19,2 50 a 99 52,2 60,9 65,2 69,6 21,7 30,4 8,7 13,0 13,0 21,7 100 a ,4 73,6 80,5 81,6 47,1 57,5 29,9 23,0 12,6 16,1 300 ó más 75,7 81,1 81,1 77,0 66,2 68,9 36,5 28,4 24,3 20,3 LLANQUIHUE 55,8 72,9 35,6 81,5 19,4 18,1 12,5 14,1 11,1 21,3 50 a 99 50,8 71,2 30,5 83,1 11,9 10,2 6,8 11,9 6,8 22,0 100 a ,6 70,7 33,3 80,8 21,2 20,2 16,2 15,2 11,1 19,2 300 ó más 64,9 86,0 59,6 78,9 36,8 35,1 17,5 17,5 24,6 26,3 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

24 CUADRO 18 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR TIPO DE LECHERIA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por tipo de lechería ( % ) Permanente De temporada TOTAL 97,8 2,2 VALDIVIA 95,6 4,4 50 a 99 90,6 9,4 100 a ,0-300 ó más 100,0 - OSORNO 98,1 1,9 50 a 99 94,4 5,6 100 a ,0-300 ó más 100,0 - LLANQUIHUE 100,0-50 a ,0-100 a ,0-300 ó más 100,0 - Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

25 CUADRO 19 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR SISTEMA DE ORDEÑA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por sistema de ordeña ( % ) Mecánico Manual TOTAL 93,2 6,8 VALDIVIA 86,9 13,1 50 a 99 71,9 28,1 100 a ,0-300 ó más 100,0 - OSORNO 100,0-50 a ,0-100 a ,0-300 ó más 100,0 - LLANQUIHUE 93,2 6,8 50 a 99 86,8 13,2 100 a ,6 2,4 300 ó más 100,0 - Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

26 CUADRO 20 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR USO DE TERNEROS EN LA ORDEÑA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por uso de terneros en la ordeña ( % ) Sin ternero Con ternero TOTAL 89,8 10,2 VALDIVIA 86,2 13,8 50 a 99 71,9 28,1 100 a ,8 2,2 300 ó más 100,0 - OSORNO 93,5 6,5 50 a 99 84,2 15,8 100 a ,1 2,9 300 ó más 100,0 - LLANQUIHUE 90,0 10,0 50 a 99 83,0 17,0 100 a ,0 6,0 300 ó más 100,0 - Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

27 CUADRO 21 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR FRECUENCIA DIARIA DE ORDEÑA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por frecuencia diaria de ordeña ( % ) Una vez Dos veces Tres veces TOTAL 6,0 93,6 0,4 VALDIVIA 10,8 87,9 1,3 50 a 99 21,9 78,1-100 a 299 2,2 97,8-300 ó más - 94,5 5,5 OSORNO 3,7 96,3-50 a 99 10,5 89,5-100 a ,0-300 ó más - 100,0 - LLANQUIHUE 3,0 97,0-50 a 99 5,7 94,3-100 a 299 1,2 98,8-300 ó más - 100,0 - Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

28 CUADRO 22 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR SISTEMA DE CRIANZA DE TERNEROS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por sistema de crianza de terneros ( % ) Natural Con nodriza Artificial con leche Artificial con sustituto TOTAL 14,8 9,6 46,7 48,6 VALDIVIA 22,3 5,1 51,5 42,2 50 a 99 43,8 6,3 40,6 15,6 100 a 299 2,2 4,3 63,0 50,0 300 ó más 5,5 3,6 58,2 85,5 OSORNO 7,9 10,8 41,1 56,2 50 a 99 16,7 16,7 38,9 27,8 100 a 299 4,3 4,3 42,0 66,7 300 ó más 1,9 13,0 42,6 77,8 LLANQUIHUE 13,5 13,3 47,1 47,8 50 a 99 18,9 7,5 56,6 26,4 100 a 299 9,5 15,5 39,3 60,7 300 ó más 9,5 26,2 42,9 76,2 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

29 CUADRO 23 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR SISTEMA DE ENCASTE EN VACAS Y VAQUILLAS, SEGÚN ESTRATOS Inseminación artificial Explotaciones lecheras por sistema de encaste en vacas y vaquillas ( % ) Vacas Monta libre Monta dirigida Inseminación artificial Vaquillas Monta libre Monta dirigida TOTAL 53,6 29,6 44,4 44,1 37,7 32,4 VALDIVIA 56,2 33,9 33,7 45,8 23,5 34,6 50 a 99 34,4 50,0 34,4 31,3 25,0 43,8 100 a ,0 28,3 34,8 39,1 23,9 30,4 300 ó más 90,9 9,1 30,9 83,6 20,0 21,8 OSORNO 60,8 19,3 53,8 53,8 45,9 26,9 50 a 99 38,9 22,2 55,6 38,9 66,7 11,1 100 a ,8 15,9 53,6 59,4 43,5 29,0 300 ó más 85,2 20,4 51,9 64,8 22,2 44,4 LLANQUIHUE 43,6 35,2 46,6 32,5 45,0 35,5 50 a 99 32,1 39,6 41,5 32,1 47,2 30,2 100 a ,2 33,3 47,6 28,6 45,2 36,9 300 ó más 81,0 26,2 61,9 50,0 35,7 50,0 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

30 CUADRO 24 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR EDAD DEL ENCASTE DE VAQUILLAS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por edad de encaste de las vaquillas en meses ( % ) Menos de a y más TOTAL 27,7 51,7 20,6 VALDIVIA 21,3 52,8 25,9 50 a 99-66,7 33,3 100 a ,1 43,6 33,3 300 ó más 50,0 44,0 6,0 OSORNO 25,9 52,0 22,1 50 a 99-60,0 40,0 100 a ,6 45,6 15,8 300 ó más 40,4 51,1 8,5 LLANQUIHUE 36,5 50,2 13,3 50 a 99 46,2 46,1 7,7 100 a ,7 49,3 19,0 300 ó más 32,4 62,2 5,4 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

31 CUADRO 25 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR PESO DEL ENCASTE DE VAQUILLAS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por peso de encaste de vaquillas en kilos ( % ) Menos de a y más TOTAL 14,2 56,7 29,1 VALDIVIA 18,7 58,4 22,9 50 a 99 21,4 67,9 10,7 100 a ,4 58,5 17,1 300 ó más 6,0 40,0 54,0 OSORNO 11,2 58,7 30,1 50 a 99 18,7 56,3 25,0 100 a 299 9,5 66,7 23,8 300 ó más 4,0 50,0 46,0 LLANQUIHUE 12,3 53,0 34,7 50 a 99 21,2 51,5 27,3 100 a 299 9,2 57,0 33,8 300 ó más - 43,6 56,4 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

32 CUADRO 26 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR CONTROL LECHERO INDIVIDUAL, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por control lechero individual ( % ) Realiza No realiza TOTAL 52,3 47,7 VALDIVIA 51,1 48,9 50 a 99 31,3 68,7 100 a ,0 50,0 300 ó más 92,7 7,3 OSORNO 63,1 36,9 50 a 99 50,0 50,0 100 a ,0 42,0 300 ó más 88,7 11,3 LLANQUIHUE 42,9 57,1 50 a 99 20,8 79,2 100 a ,6 46,4 300 ó más 87,2 12,8 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

33 CUADRO 27 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR TIPO DE REGISTRO APLICADO, SEGÚN ESTRATOS Producción Explotaciones lecheras por tipo de registro aplicado ( % ) Reproductivos Sanitarios generales Sanitarios individuales TOTAL 56,1 84,2 48,1 32,4 VALDIVIA 56,3 71,9 37,5 12,5 50 a 99 50,0 76,1 45,7 37,0 100 a ,7 96,4 47,3 58,2 300 ó más 62,8 78,8 42,2 30,5 OSORNO 22,2 83,3 61,1 33,3 50 a 99 58,0 97,1 56,5 39,1 100 a ,7 92,6 44,4 61,1 300 ó más 54,2 91,2 55,0 42,9 LLANQUIHUE 32,1 71,7 34,0 11,3 50 a 99 59,5 90,5 56,0 29,8 100 a ,7 95,2 66,7 47,6 300 ó más 50,7 83,0 47,7 23,9 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

34 CUADRO 28 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR DURACION PROMEDIO DE LA LACTANCIA POR VACA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por duración promedio de la lactancia por vaca (meses) TOTAL 5,8 16,4 20,5 19,2 34,2 3,6 0,3 VALDIVIA 7,8 19,7 26,9 13,0 26,9 5,9-50 a 99 12,5 25,0 43,7 12,5 6, a 299 6,5 19,6 13,0 15,2 34,8 10,9-300 ó más - 9,3 11,1 11,1 57,4 11,1 - OSORNO 6,5 9,5 14,0 21,7 43,5 4,3 0,5 50 a 99 11,1 16,7 22,2 22,2 27, a 299 3,1 3,1 13,8 23,1 52,3 4,6-300 ó más 5,7 9,4 3,8 18,9 50,9 9,4 1,9 LLANQUIHUE 3,0 19,8 20,1 23,5 32,8 0,6 0,3 50 a 99 3,8 24,5 26,4 24,5 20, a 299 2,4 20,2 16,7 22,6 38, ó más 2,5-10,3 23,1 56,4 5,1 2,6 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

35 CUADRO 29 EXPLOTACIONES LECHERAS POR PRODUCCION DE LECHE PROMEDIO ANUAL POR VACA, SEGÚN PROVINCIA/ESTRAT O Explotaciones lecheras por producción de leche promedio anual por vaca en litros ( % ) Menos de a a a a a y más TOTAL 23,2 14,4 17,8 9,7 5,9 2,1 1,7 VALDIVIA 21,0 5,6 12,7 9,2 7,9 3,4 2,3 50 a 99 34,4 3,1 3,1-3, a ,2 10,9 26,1 10,9 8,7-2,2 300 ó más 1,8 3,6 14,5 25,5 16,4 14,5 7,3 OSORNO 16,6 16,2 16,4 10,6 4,0 1,1 1,5 50 a 99 22,2 11, a ,3 20,3 23,2 14,5 2,9 1,4 1,4 300 ó más 3,7 16,7 27,8 18,5 11,1 1,9 3,7 LLANQUIHUE 32,0 22,2 24,7 9,5 5,7 1,9 1,1 50 a 99 41,5 32,1 20,8 5, a ,0 16,7 26,2 11,9 6,0 3,6-300 ó más - 7,1 33,3 14,3 26,2 2,4 9,5 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

36 CUADRO 30 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR PRODUCCION DE LECHE PROMEDIO ANUAL DE LAS MEJORES VACAS, SEGÚN ESTRATOS PROVINCIA/ESTRAT O Explotaciones lecheras por producción de leche promedio anual de las mejores vacas, en litros ( % ) Menos de a a a a a y más TOTAL 10,2 12,7 9,1 16,8 9,5 9,3 7,0 VALDIVIA 12,2 9,1 3,2 8,6 8,6 9,8 10,2 50 a 99 21,9 12,5 3,1 3,1-3,1-100 a 299 6,5 10,9 4,3 15,2 17,4 10,9 8,7 300 ó más - - 1,8 10,9 14,5 21,8 32,7 OSORNO 9,7 7,0 8,9 18,7 9,2 8,7 4,2 50 a 99 16,7 5,6 5,6 5, a 299 8,7 11,6 11,6 29,0 8,7 8,7 5,8 300 ó más 1,9 1,9 9,3 20,4 22,2 20,4 7,4 LLANQUIHUE 8,7 22,2 15,7 23,9 10,6 9,2 6,2 50 a 99 11,3 34,0 15,1 26,4 7,5 5,7-100 a 299 8,3 16,7 19,0 23,8 10,7 8,3 7,1 300 ó más - - 4,8 14,3 21,4 26,2 26,2 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

37 CUADRO 31 EXPLOTACIONES LECHERAS POR DESTINO DE LA PRODUCCION DE LECHE (AÑO 2000), SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por destino de la producción de leche ( % ) Planta lechera Queserías Crianza de terneros Auto consumo humano Venta directa TOTAL 94,7 2,3 2,4 0,6 - VALDIVIA 96,1 0,9 2,4 0,6-50 a 99 97,0-2,0 1,0-100 a ,8 4,1 3,3 0,7-300 ó más 97,4-2,1 0,5 - OSORNO 91,8 5,3 2,4 0,5-50 a 99 94,5 1,7 3,2 0,6-100 a ,2 4,4 1,8 0,5-300 ó más 90,8 6,1 2,5 0,5 0,1 LLANQUIHUE 95,9 0,9 2,6 0,6-50 a 99 93,6-5,2 1,2-100 a ,8-2,6 0,6-300 ó más 95,7 2,4 1,5 0,4 - Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

38 CUADRO 32 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR PERSPECTIVAS DE VARIACION ANUAL DE PRODUCCION LECHERA INVERNAL 2002, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por perspectivas de variación anual de producción lechera invernal 2002 ( % ) S Mayor Igual Menor No contesta TOTAL 64,8 28,6 5,7 0,9 VALDIVIA 57,3 28,5 12,7 1,5 50 a 99 43,7 34,4 18,8 3,1 100 a ,9 26,1 13,0-300 ó más 80,0 20,0 - - OSORNO 70,1 27,6 2,3-50 a 99 72,2 27, a ,9 33,3 5,8-300 ó más 81,5 18,5 - - LLANQUIHUE 67,2 29,8 1,6 1,4 50 a 99 67,9 30,2-1,9 100 a ,6 28,6 3,6 1,2 300 ó más 66,7 33,3 - - Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

39 CUADRO 33 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR CONOCIMIENTO DE SU COSTO DE PRODUCCION DE LECHE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por conocimiento de su costo de producción de leche ( % ) No sabe Calculado Sí Estimado TOTAL 65,1 12,1 22,8 VALDIVIA 62,3 16,7 21,0 50 a 99 84,3-15,7 100 a ,0 21,9 22,1 300 ó más 25,1 43,7 31,2 OSORNO 62,6 11,2 26,2 50 a 99 83,4 5,6 11,0 100 a ,9 10,0 26,1 300 ó más 33,2 20,4 46,4 LLANQUIHUE 70,5 8,2 21,3 50 a 99 83,1-16,9 100 a ,2 10,9 23,9 300 ó más 43,5 27,9 28,6 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

40 CUADRO 34 : EXPLOTACIONES POR COSTO DE PRODUCCION CALCULADO POR LITRO DE LECHE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por costo de producción calculado del litro de leche, en pesos ( % ) 60 a a a a a a y más TOTAL 11,6 8,3 17,4 34,5 18,2 5,0 5,0 VALDIVIA 7,8 7,8 13,9 36,2 21,7 7,8 4,8 50 a a ,8 19,8 10,1 40,2 10,1 0,0 0,0 300 ó más ,7 33,3 29,1 12,6 8,3 OSORNO 19,6 4,5 35,7 27,7 12, a , a ,6-28,7 28, ó más 9,3 9,3 18,0 36,1 27,3 - - LLANQUIHUE 9,9 13,6-43,1 17,3 6,2 9,9 50 a a ,1 22,2-33,4 11,1 11,1 11,1 300 ó más 8, ,4 24,8-8,4 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

41 CUADRO 35 : EXPLOTACIONES POR COSTO DE PRODUCCION ESTIMADO POR LITRO DE LECHE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por costo de producción estimado del litro de leche, en pesos ( % ) 60 a a a a a a y más TOTAL 20,2 11,8 21,1 14,5 17,5 8,8 6,1 VALDIVIA 27,1 21,9 11,4 12,5 19,0 8,1-50 a 99 59,9 40, a ,9 19,9 30,1 19,9 10, ó más - 5,8 5,8 17,9 46,9 23,6 - OSORNO 18,7 6,1 30,6 18,7 16,4 3,8 5,7 50 a , a 299 5,4 11,2 44,8 5,4 27,8-5,4 300 ó más 4,1 4,1 28,0 35,8 12,0 8,0 8,0 LLANQUIHUE 15,1 7,5 20,4 11,3 17,9 15,1 12,7 50 a 99 33,4 22,2 22, ,2-100 a 299 5,0-20,0 15,0 25,0 10,0 25,0 300 ó más 8,4-16,8 24,8 33,2 16,8 - Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

42 CUADRO 36 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR TIPO DE PRADERAS UTILIZADAS EN ALIMENTACION DE VACAS EN ORDEÑA,SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por tipo de praderas utilizadas en alimentación de vacas en ordeña ( % ) Praderas suplementarias Praderas Avena forrajera Col forrajera Ballicas anuales Ballicas bianuales Otras Artificiales Mejoradas Naturales Alfalfa Otras TOTAL 26,7 6,8 28,6 38,3 10,6 15,6 23,8 82,2 48,2 VALDIVIA 33,5-30,7 42,7 8,3 20,6 31,5 76,5 50,5 50 a 99 34,4-15,6 28,1 6,3-34,4 84,4 75,0 100 a ,6-37,0 43,5 10,9 26,1 30,4 63,0 34,8 300 ó más 32,7-52,7 70,9 9,1 54,5 27,3 78,2 21,8 OSORNO 29,1 10,7 31,4 37,4 15,1 23,5 19,0 83,0 46,2 50 a 99 27,8 11,1 11,1 22,2 16,7 11,1 11,1 83,3 55,6 100 a ,5 10,1 40,6 36,2 11,6 29,0 26,1 82,6 39,1 300 ó más 33,3 11,1 44,4 59,3 18,5 31,5 18,5 83,3 44,4 LLANQUIHUE 16,8 10,3 23,4 34,4 8,7 2,2 20,3 87,6 47,7 50 a 99 18,9 5,7 9,4 28,3 5,7-18,9 83,0 45,3 100 a ,3 14,3 34,5 35,7 9,5 2,4 17,9 92,9 53,6 300 ó más 19,0 11,9 31,0 52,4 16,7 9,5 35,7 83,3 33,3 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

43 CUADRO 37 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR TIPO DE FORRAJE CONSERVADO, CONCENTRADOS Y GRANOS UTILIZADOS EN ALIMENTACION DE VACAS EN ORDEÑA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por tipo de forraje conservado, concentrado y granos utilizados en alimentación de vacas en ordeña ( % ) Heno Alfalfa Pradera Maíz Cebada Ensilaje Concentrado y granos Pradera Pradera Descrimina No normal premarchita Otro raciones discrimina Raciones completas mezcladas TOTAL 7,5 77,5 7,6 6,2 80,5 12,9 7,0 45,9 28,1 12,7 VALDIVIA 12,6 74,3 8,5 7,5 83,0 11,9 9,5 43,3 33,5 19,0 50 a 99 3,1 71, , ,4 37,5 15,6 100 a ,4 69,6 4,3 6,5 91,3 8,7 17,4 41,3 34,8 10,9 300 ó más 25,5 85,5 30,9 23,6 81,8 40,0 18,2 63,6 23,6 36,4 OSORNO 7,1 73,4 9,4 8,8 80,2 14,8 8,9 52,8 27,2 8,4 50 a 99 5,6 72,2 5,6-72, ,9 33,3-100 a 299 5,8 73,9 4,3 10,1 89,9 13,0 11,6 52,2 27,5 2,9 300 ó más 11,1 74,1 22,2 18,5 75,9 37,0 16,7 72,2 18,5 27,8 LLANQUIHUE 2,4 85,1 4,9 2,2 78,1 12,2 2,4 41,8 23,0 10,3 50 a 99 1,9 79,2 1,9-73,6 1,9 1,9 26,4 20,8 1,9 100 a 299 1,2 90,5 6,0 2,4 84,5 13,1 2,4 48,8 25,0 11,9 300 ó más 9,5 85,7 11,9 9,5 69,0 47,6 4,8 71,4 23,8 35,7 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

44 CUADRO 38 : EXPLOTACIONES POR TIPO DE PRADERAS UTILIZADAS EN ALIMENTACION DE GANADO EN ENGORDA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por tipo de praderas utilizadas en alimentación de ganado en engorda ( % ) Praderas suplementarias Praderas artificiales Pradera mejorada Pradera natural Avena forrajera Ballicas anuales Ballicas bianuales Otras Alfalfa Otras TOTAL 11,4 22,0 24,4 9,9 1,5 20,6 75,1 45,9 VALDIVIA 16,6 25,1 18,7 9,9 3,4 21,9 78,9 39,1 50 a 99-25,0-25,0-25,0 75,0 50,0 100 a ,6 17,6 23,5 11,8 5,9 23,5 82,4 41,2 300 ó más 22,2 30,6 22,2 2,8 2,8 19,4 77,8 33,3 OSORNO 7,6 19,8 21,9 10,2-14,9 61,2 48,1 50 a ,3 33,3 66,7 100 a 299 7,7 23, ,7 76,9 38,5 300 ó más 9,8 24,4 36,6 17,1-12,2 63,4 46,3 LLANQUIHUE 9,5 20,9 34,3 9,5 0,9 25,7 86,6 51,6 50 a 99 12,5 25,0 37,5 12,5-50,0 100,0 37,5 100 a 299 9,5 19,0 33, ,8 81,0 71,4 300 ó más 7,7 20,5 33,3 17,9 2,6 12,8 84,6 38,5 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

45 CUADRO 39 : EXPLOTACIONES ENGORDERAS POR TIPO DE FORRAJE CONSERVADO, CONCENTRADO Y GRANOS UTILIZADOS EN ENGORDA DE GANADO, SEGÚN ESTRATOS. Explotaciones por tipo de forraje conservado, concentrado y granos utilizados en engorda de ganado ( % ) Concentrado y granos Heno Ensilaje Subproductos Otras fuentes Alfalfa Otros Maíz Cebada Pradera natural Pradera premarchita TOTAL 39,3 2,2 58,8 3,5 4,9 52,9 8,2 19,6 11,3 VALDIVIA 49,5-62,3 4,7 3,9 57,2 4,7 19,2 15,3 50 a 99 50,0-75, ,0-25,0 25,0 100 a ,2-64,7 5,9-29,4 5,9 23,5 23,5 300 ó más 55,6-55,6 5,6 8,3 80,6 5,6 13,9 5,6 OSORNO 30,4 1,5 58,9 2,9 4,4 36,5 12,3 14,6 6,1 50 a , a ,8-53, ,5 15,4-7,7 300 ó más 39,0 2,4 58,5 4,9 7,3 46,3 14,6 24,4 7,3 LLANQUIHUE 37,1 5,7 54,3 2,8 6,6 66,7 7,6 25,7 12,5 50 a 99 50,0-50,0-12,5 62,5-37,5-100 a ,6 9,5 57, ,7 4,8 23,8 23,8 300 ó más 38,5 5,1 53,8 7,7 10,3 69,2 15,4 20,5 7,7 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

46 CUADRO 40 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR CANAL DE COMERCIALIZACION DEL GANADO, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por canal de comercialización del ganado ( % ) Remate Feria Privado Supermercados Corredores Otros Comerciantes Directo a matadero Otros canales TOTAL 67,1 9,2 0,7 10,3 5,9 8,7 2,0 VALDIVIA 66,9 10,0-11,9 10,8 8,5 2,6 50 a 99 78,1 6, , a ,4 10,9-8,7 10,9 8,7 4,3 300 ó más 43,6 16,4-40,0 7,3 25,5 5,5 OSORNO 54,3 9,6 2,0 9,3 1,1 7,1 1,1 50 a 99 33,3 5,6-11, a ,9 7,2 1,4 2,9 1,4 5,8 1,4 300 ó más 72,2 18,5 5,6 16,7 1,9 18,5 1,9 LLANQUIHUE 80,0 7,8 0,3 9,7 5,4 10,6 2,2 50 a 99 71,7 5,7-11,3 7,5 3,8 1,9 100 a ,1 1,2-6,0 4,8 13,1 2,4 300 ó más 78,6 42,9 2,4 19,0-26,2 2,4 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

47 CUADRO 41 : EXPLOTACIONES ENGORDERAS POR CANAL DE COMERCIALIZACION DEL GANADO, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones engorderas por canal de comercialización del ganado ( % ) Remate Feria Privado Supermercados Corredores Otros Comerciantes Directo a matadero Otros canales TOTAL 71,6 25,3 5,6 28,3 8,9 29,5 2,7 VALDIVIA 62,6 23,8 0,9 38,0 15,1 31,9 1,7 50 a 99 85,7 42,9-14,3 28, a ,0 20,7-41,4 10,3 37,9-300 ó más 44,7 17,0 2,1 46,8 12,8 42,6 4,3 OSORNO 71,4 22,3 10,2 22,3 2,9 24,6 4,8 50 a 99 50, ,3-16,7 16,7 100 a ,0 24,0 12,0 4,0-32,0-300 ó más 74,0 32,0 14,0 28,0 6,0 24,0 2,0 LLANQUIHUE 83,8 31,0 6,1 22,9 8,1 32,4 1,3 50 a 99 80,0 20,0 10,0 20,0 20,0 20,0-100 a ,1 22,2 2,8 19,4 8,3 33,3-300 ó más 82,6 52,2 8,7 30,4-39,1 4,3 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

48 CUADRO 42 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR TIPO DE INFRAESTRUCTURA, SEGÚN ESTRATOS Patio de alimentación Explotaciones lecheras por tipo de infraestructura ( % ) Estanque de leche Romana para ganado Sala de ordeña TOTAL 31,1 83,5 26,8 93,6 VALDIVIA 26,2 68,5 34,3 89,4 50 a 99 3,1 40,6 3,1 78,1 100 a ,1 91,3 50,0 100,0 300 ó más 72,7 94,5 76,4 98,2 OSORNO 38,9 89,7 31,4 99,4 50 a 99 11,1 77,8 5,6 100,0 100 a ,9 95,7 24,6 98,6 300 ó más 66,7 96,3 75,9 100,0 LLANQUIHUE 28,5 93,5 14,1 92,4 50 a 99 13,2 86,8-84,9 100 a ,1 98,8 16,7 97,6 300 ó más 71,4 97,6 57,1 100,0 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

49 CUADRO 43 : EXPLOTACIONES ENGORDERAS POR TIPO DE INFRAESTRUCTURA, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones engorderas por tipo de infraestructura ( % ) Patio de alimentación Romana para ganado TOTAL 34,5 48,7 VALDIVIA 25,1 52,0 50 a a ,8 58,6 300 ó más 48,9 72,3 OSORNO 42,4 58,9 50 a 99 16,7 33,3 100 a ,0 44,0 300 ó más 56,0 80,0 LLANQUIHUE 37,1 31,7 50 a 99 30,0-100 a ,0 25,0 300 ó más 60,9 63,0 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

50 CUADRO 44 : EXPLOTACIONES POR MAQUINARIA PROPIA DISPONIBLE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por maquinaria propia disponible ( % ) Choper Segadora Rastrillo Enfardadora Sembradora abonadora Tractor Carro de alimentación Chancadora Cosechadora de premarchito TOTAL 52,1 47,9 44,5 41,5 44,4 68,2 8,2 29,2 7,3 VALDIVIA 47,2 40,2 37,4 35,4 39,5 57,9 9,4 20,1 5,3 50 a 99 19,0 14,3 9,5 11,9 11,9 31,0 2,4 7,1-100 a ,7 48,6 50,0 44,4 51,4 73,6 6,9 22,2 1,4 300 ó más 81,8 76,6 71,4 66,2 74,0 85,7 26,0 41,6 20,8 OSORNO 56,3 51,3 46,1 43,3 49,7 71,5 9,3 33,9 13,1 50 a 99 26,1 26,1 26,1 26,1 21,7 47,8-13,0 4,3 100 a ,2 49,4 42,5 40,2 52,9 75,9 5,7 32,2 8,0 300 ó más 83,8 85,1 75,7 68,9 79,7 94,6 25,7 62,2 31,1 LLANQUIHUE 54,0 54,0 51,9 47,5 45,0 78,1 5,5 35,7 3,5 50 a 99 30,5 32,2 32,2 27,1 25,4 64,4 3,4 18,6-100 a ,6 64,6 61,6 56,6 55,6 85,9 4,0 41,4 3,0 300 ó más 89,5 84,2 78,9 78,9 68,4 93,0 17,5 68,4 15,8 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

51 CUADRO 45 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR MAQUINARIA PROPIA DISPONIBLE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por maquinaria propia disponible ( % ) Choper Segadora Rastrillo Enfardadora Sembradora abonadora Tractor Carro de alimentación Chancadora Cosechadora de premarchito TOTAL 58,2 51,7 47,7 45,4 46,3 73,7 8,2 31,1 7,0 VALDIVIA 56,4 47,0 42,2 41,5 44,5 67,0 11,3 21,7 6,3 50 a 99 25,0 18,8 12,5 15,6 15,6 40,6 3,1 9,4-100 a ,3 65,2 63,0 58,7 63,0 89,1 8,7 23,9-300 ó más 90,9 80,0 74,5 70,9 78,2 90,9 30,9 43,6 27,3 OSORNO 61,0 53,1 47,9 45,3 49,7 73,9 6,4 35,7 12,0 50 a 99 33,3 33,3 33,3 33,3 22,2 50,0-16,7 5,6 100 a ,7 49,3 42,0 39,1 55,1 81,2 1,4 31,9 7,2 300 ó más 88,9 85,2 75,9 70,4 77,8 94,4 22,2 66,7 27,8 LLANQUIHUE 57,3 56,2 54,8 50,5 45,0 82,2 6,2 38,2 2,4 50 a 99 32,1 35,8 35,8 30,2 26,4 69,8 3,8 20,8-100 a ,4 66,7 65,5 60,7 56,0 89,3 4,8 45,2 1,2 300 ó más 95,2 90,5 83,3 85,7 71,4 100,0 21,4 76,2 16,7 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

52 CUADRO 46 : EXPLOTACIONES POR APRECIACION DE RENTABILIDAD, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones que consideran rentable su actividad ( % ) Sí No No sabe TOTAL 33,8 56,8 9,4 VALDIVIA 30,3 62,0 7,7 50 a 99 28,6 64,3 7,1 100 a ,9 59,8 8,3 300 ó más 31,2 61,0 7,8 OSORNO 39,0 50,1 10,9 50 a 99 43,5 39,1 17,4 100 a ,8 55,2 8,0 300 ó más 36,5 56,7 6,8 LLANQUIHUE 32,6 57,4 10,0 50 a 99 30,5 55,9 13,6 100 a ,3 58,6 9,1 300 ó más 40,4 57,9 1,7 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

53 CUADRO 47 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR APRECIACION DE RENTABILIDAD, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras que consideran rentable su actividad ( % ) Sí No No sabe TOTAL 33,4 56,4 10,2 VALDIVIA 27,3 64,2 8,5 50 a 99 18,8 71,9 9,4 100 a ,8 54,3 10,9 300 ó más 34,5 61,8 3,6 OSORNO 39,6 49,3 11,1 50 a 99 44,4 38,9 16,7 100 a ,3 58,0 8,7 300 ó más 42,6 50,0 7,4 LLANQUIHUE 33,9 55,0 11,1 50 a 99 32,1 52,8 15,1 100 a ,5 56,0 9,5 300 ó más 38,1 59,5 2,4 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

54 CUADRO 48 : EXPLOTACIONES POR APRECIACION DE FACTIBILIDAD DE REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCION, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones que consideran factible reducir sus costos de producción ( % ) Sí No No sabe TOTAL 42,1 52,4 5,5 VALDIVIA 42,6 51,0 6,4 50 a 99 42,8 52,4 4,8 100 a ,1 48,6 8,3 300 ó más 41,6 51,9 6,5 OSORNO 51,2 45,8 3,0 50 a 99 52,2 43,5 4,3 100 a ,3 50,6 1,1 300 ó más 54,1 41,8 4,1 LLANQUIHUE 31,5 61,5 7,0 50 a 99 27,1 66,1 6,8 100 a ,3 57,6 8,1 300 ó más 35,1 61,4 3,5 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

55 CUADRO 49 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR APRECIACION DE FACTIBILIDAD DE REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCION, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras que consideran factible reducir sus costos de producción ( % ) Sí No No sabe TOTAL 42,3 51,3 6,4 VALDIVIA 43,3 49,6 7,0 50 a 99 37,5 56,3 6,3 100 a ,8 41,3 10,9 300 ó más 49,1 47,3 3,6 OSORNO 50,4 45,7 3,9 50 a 99 55,6 38,9 5,6 100 a ,9 53,6 1,4 300 ó más 51,9 42,6 5,6 LLANQUIHUE 33,1 58,8 8,1 50 a 99 26,4 66,0 7,5 100 a ,3 51,2 9,5 300 ó más 33,3 61,9 4,8 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

56 CUADRO 50 : EXPLOTACIONES POR PARTICIPACION EN ORGANIZACIONES GREMIALES, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones con participación en alguna organización gremial ( % ) Sí No TOTAL 62,1 37,9 VALDIVIA 59,5 40,5 50 a 99 50,0 50,0 100 a ,3 41,7 300 ó más 79,2 20,8 OSORNO 57,1 42,9 50 a 99 30,4 69,6 100 a ,5 34,5 300 ó más 78,4 21,6 LLANQUIHUE 71,1 28,9 50 a 99 64,4 35,6 100 a ,7 26,3 300 ó más 82,5 17,5 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

57 CUADRO 51 : EXPLOTACIONES LECHERAS CON PARTICIPACION EN ORGANIZACIONES GREMIALES, SEGÚN Explotaciones lecheras con participación en alguna organización gremial ( % ) Sí No TOTAL 64,8 35,2 VALDIVIA 61,6 38,4 50 a 99 43,7 56,3 100 a ,2 34,8 300 ó más 92,7 7,3 OSORNO 59,2 40,8 50 a 99 27,8 72,2 100 a ,1 31,9 300 ó más 87,0 13,0 LLANQUIHUE 74,0 26,0 50 a 99 69,8 30,2 100 a ,0 25,0 300 ó más 85,7 14,3 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

58 CUADRO 52 : EXPLOTACIONES CON ACTIVIDAD AGRICOLA COMO UNICA FUENTE DE INGRESOS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones con actividad agrícola como única fuente de ingresos ( % ) Sí No TOTAL 68,7 31,3 VALDIVIA 69,5 30,5 50 a 99 64,3 35,7 100 a ,2 27,8 300 ó más 75,3 24,7 OSORNO 63,5 36,5 50 a 99 60,9 39,1 100 a ,1 37,9 300 ó más 68,9 31,1 LLANQUIHUE 73,4 26,6 50 a 99 71,2 28,8 100 a ,7 25,3 300 ó más 75,4 24,6 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

59 CUADRO 53 : EXPLOTACIONES LECHERAS CON ACTIVIDAD AGRICOLA COMO UNICA FUENTE DE INGRESOS, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras con actividad agrícola como única fuente de ingresos ( % ) Sí No TOTAL 75,2 24,8 VALDIVIA 78,1 21,9 50 a 99 71,9 28,1 100 a ,8 15,2 300 ó más 81,8 18,2 OSORNO 68,0 32,0 50 a 99 66,7 33,3 100 a ,2 34,8 300 ó más 74,1 25,9 LLANQUIHUE 79,1 20,9 50 a 99 77,4 22,6 100 a ,8 20,2 300 ó más 83,3 16,7 Fuente : Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE

60 CUADRO 54 : EXPLOTACIONES POR FUENTE DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por fuente de endeudamiento a largo plazo ( % ) En el sistema financiero Con otros acreedores Sí Sí No Al día Moroso Al día Moroso No TOTAL 37,8 1,0 61,2 10,5 0,5 89,0 VALDIVIA 35,0 0,5 64,5 6,1 0,5 93,4 50 a 99 19,0-81,0 9,5-90,5 100 a ,8 1,4 52,8 1,4 1,4 97,2 300 ó más 49,4-50,6 6,5-93,5 OSORNO 41,0 1,3 57,7 10,6 0,8 88,6 50 a 99 21,7-78,3 17,4-82,6 100 a ,6 3,4 46,0 10,3 1,1 88,6 300 ó más 51,4-48,6 2,7 1,4 95,9 LLANQUIHUE 38,0 1,4 60,6 16,2 0,2 83,6 50 a 99 32,2-67,8 27,1-72,9 100 a ,4 2,0 55,6 9,1-90,9 300 ó más 40,4 3,5 56,1 7,0 1,8 91,2 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

61 CUADRO 55 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR FUENTE DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por fuente de endeudamiento a largo plazo ( % ) En el sistema financiero Con otros acreedores Sí Sí No Al día Moroso Al día Moroso No TOTAL 39,1 1,1 59,8 12,0 0,6 87,4 VALDIVIA 35,8-64,2 8,2 0,7 91,1 50 a 99 12,5-87,5 12,5-87,5 100 a ,7-41,3 2,2 2,2 95,6 300 ó más 52,7-47,3 7,3-92,7 OSORNO 43,8 1,7 54,5 10,7 1,1 88,2 50 a 99 22,2-77,8 16,7-83,3 100 a ,7 4,3 42,0 10,1 1,4 88,5 300 ó más 57,4-42,6 3,7 1,9 94,4 LLANQUIHUE 38,0 1,6 60,4 17,6-82,4 50 a 99 34,0-66,0 28,3-71,7 100 a ,5 2,4 57,1 10,7-89,3 300 ó más 42,9 4,8 52,3 4,8-95,2 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

62 CUADRO 56 : EXPLOTACIONES POR APRECIACION SOBRE TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por apreciación sobre tratados comerciales internacionales ( % ) Favorables Desfavorables Indiferentes No sabe TOTAL 0,8 87,9 3,9 7,4 VALDIVIA - 89,7 6,5 3,8 50 a 99-83,3 11,9 4,8 100 a ,4 1,4 4,2 300 ó más - 94,8 3,9 1,3 OSORNO 1,9 84,1 1,8 12,2 50 a 99 4,3 69,6-26,1 100 a 299 1,1 88,6 4,6 5,7 300 ó más - 95,9-4,1 LLANQUIHUE 0,5 90,0 2,8 6,7 50 a 99-83,1 6,8 10,1 100 a 299 1,0 93,9-5,1 300 ó más - 98,2-1,8 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

63 CUADRO 57 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR APRECIACION SOBRE TRATADOS INTERNACIONALES, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por apreciación sobre tratados comerciales internacionales ( % ) Favorables Desfavorables Indiferentes No sabe TOTAL 1,0 87,1 3,5 8,4 VALDIVIA - 91,6 4,8 3,6 50 a 99-84,3 9,4 6,3 100 a ,8-2,2 300 ó más - 98,2 1,8 - OSORNO 2,5 81,1 2,3 14,2 50 a 99 5,6 61,1-33,3 100 a 299 1,4 88,4 5,8 4,3 300 ó más - 96,3-3,7 LLANQUIHUE 0,5 88,4 3,2 7,8 50 a 99-81,2 7,5 11,3 100 a 299 1,2 92,9-6,0 300 ó más - 97,6-2,4 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

64 CUADRO 58 : EXPLOTACIONES POR APRECIACION DE LOS EFECTOS DE LA TIPIFICACION DE LA CARNE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones por apreciación de los efectos de la tipificación de la carne ( % ) Favorables Desfavorables No sabe TOTAL 4,6 72,6 22,8 VALDIVIA 3,8 68,1 28,1 50 a 99 2,4 50,0 47,6 100 a 299 2,8 80,6 16,6 300 ó más 7,8 84,4 7,8 OSORNO 4,2 77,8 18,0 50 a 99 8,7 65,2 26,1 100 a 299 2,3 81,6 16,1 300 ó más 1,4 87,8 10,8 LLANQUIHUE 6,2 72,5 21,3 50 a 99 8,5 59,3 32,2 100 a 299 5,1 79,7 15,2 300 ó más 3,5 87,7 8,8 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

65 CUADRO 59 : EXPLOTACIONES LECHERAS POR APRECIACION DE LOS EFECTOS DE LA TIPIFICACION DE LA CARNE, SEGÚN ESTRATOS Explotaciones lecheras por apreciación de los efectos de la tipificación de la carne ( % ) Favorables Desfavorables No sabe TOTAL 4,4 68,8 26,8 VALDIVIA 2,3 64,5 33,2 50 a 99-43,7 56,3 100 a 299 2,2 80,4 17,4 300 ó más 7,3 85,4 7,3 OSORNO 5,5 71,7 22,8 50 a 99 11,1 55,6 33,3 100 a 299 2,9 76,8 20,3 300 ó más 1,9 85,1 13,0 LLANQUIHUE 5,7 70,5 23,8 50 a 99 5,7 58,5 35,8 100 a 299 6,0 77,4 16,6 300 ó más 4,8 88,1 7,1 Fuente: Encuesta de Ganado Bovino. Año 2001 INE.

Estudio de la Ganadería Bovina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos

Estudio de la Ganadería Bovina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos Estudio de la Ganadería Bovina Regiones Del Maule, Del Biobío, De La Araucanía y De Los Lagos 2003 ESTUDIO DE LA GANADERIA BOVINA REGIONES DEL MAULE, DEL BIOBIO, DE LA ARAUCANIA Y DE LOS LAGOS AÑO 2003

Más detalles

Encuesta de Ganado Bovino

Encuesta de Ganado Bovino Encuesta de Ganado Bovino z o n a s u r 2009 ENCUESTA DE GANAD0 BOVINO, ZONA SUR, 2009 Periodo de la Información: Julio-Octubre 2009 Publicación Bianual Fecha de Publicación: 25 de mayo de 2010 Instituto

Más detalles

Encuesta de Ganado Bovino

Encuesta de Ganado Bovino ODEPA Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Estadísticas Chile Encuesta de Ganado Bovino AÑO 2011 Créditos 2 ENCUESTA DE GANADO BOVINO AÑO 2011 Período de la Información: julio - octubre 2011

Más detalles

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2009 Instituto Nacional de Estadísticas. 2009. Subdirección de Operaciones Departamento de Estadísticas Agropecuarias y Medioambientales.

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE INDAP

GOBIERNO DE CHILE INDAP GOBIERNO DE CHILE INDAP Lecherías e s t u d i o z o n a s u r 2006-2007 AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA: LECHERÍAS, ESTUDIO ZONA SUR, 2006-2007 Periodo de la información: 2006-2007 Publicación bianual Fecha

Más detalles

Ganadería Ovina. e s t u d i o z o n a s u r

Ganadería Ovina. e s t u d i o z o n a s u r Ganadería Ovina e s t u d i o z o n a s u r 2006 GANADERÍA OVINA, ESTUDIO ZONA SUR 2006 Periodo de la Información: 2006 Fecha de Publicación: 13 de mayo de 2008 Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección

Más detalles

ENCUESTA DE GANADO OVINO

ENCUESTA DE GANADO OVINO ENCUESTA DE GANADO OVINO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2012 DEPTO. DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTALES, Metodología Instituto Nacional de Estadísticas. Abril/ 2012.

Más detalles

ODEPA Ministerio de Agricultura. Ganado Ovino

ODEPA Ministerio de Agricultura. Ganado Ovino ODEPA Ministerio de Agricultura E N C U E S T A d E Ganado Ovino 2010 ENCUESTA DE GANADO OVINO, 2010 Periodo de la Información: Año 2010 Publicación Trianual Fecha de Publicación: 4 de julio de 2011 Instituto

Más detalles

Sistemas de Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi

Sistemas de Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Sistemas de Producción de Carne Rolando Demanet Filippi Existencia de Ganado por Región y Especie Número de Cabezas Región Bovinos Ovinos Porcinos Caprinos Equinos Camélidos Total % Caballares Mulares

Más detalles

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016 El total de ganado rematado en ferias disminuyó en -6,7% en doce meses El ganado Bovino beneficiado y la Producción de carne

Más detalles

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016 En Los Ríos, en noviembre 2015, el ganado rematado en ferias disminuyó en 6,6% respecto a doce meses. Por quinto mes consecutivo,

Más detalles

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Biobío

INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Biobío INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Edición Nº 17/ 16 de mayo de 2016 La producción regional de carne en vara aumentó 48,5% en doce meses. La producción de carne en vara bovina creció 19,2%

Más detalles

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2011 Instituto Nacional de Estadísticas. 2011. Subdirección de Operaciones Departamento de Estadísticas Agropecuarias y Medioambientales.

Más detalles

BOLETÍN DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO MES DE ABRIL EDICION Nº6 Región del Biobío

BOLETÍN DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO MES DE ABRIL EDICION Nº6 Región del Biobío Espacio p ara el m ensaj e. Par a ca usar un may or im pact o, esc riba dos o tr es f rases. MES DE ABRIL 2015 - EDICION Nº6 Región del Biobío INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Biobío

Más detalles

BOLETÍN TRIMESTRAL DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO EDICION Nº1 ENERO-MARZO 2014 Región del Biobío

BOLETÍN TRIMESTRAL DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO EDICION Nº1 ENERO-MARZO 2014 Región del Biobío Espacio p ara el m ensaj e. Par a ca usar un may or im pact o, esc riba dos o tr es f rases. BOLETÍN TRIMESTRAL DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO EDICION Nº1 ENERO-MARZO 2014 PRESENTACIÓN Con la finalidad

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Biobío

INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Biobío INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Edición Nº 33/ 15 de tiembre de 2017 El ganado bovino rematado en las ferias creció 0,8% en doce meses. La producción de carne en vara regional totalizó

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

CORPORACION GANADERA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA PROGRAMA DE ERRADICACION DEL GUSANO BARRENADOR

CORPORACION GANADERA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA PROGRAMA DE ERRADICACION DEL GUSANO BARRENADOR CORPORACION GANADERA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA PROGRAMA DE ERRADICACION DEL GUSANO BARRENADOR ENCUESTA GANADERA 2004 OCTUBRE 2005 2 INDICE DE CONTENIDO CAPÍTULO I...5 I. INTRODUCCION...5 II.

Más detalles

Criaderos de Aves y Cerdos I N F O R M E A N U A L

Criaderos de Aves y Cerdos I N F O R M E A N U A L Criaderos de Aves y Cerdos I N F O R M E A N U A L 2007 CRIADEROS DE AVES Y CERDOS, INFORME ANUAL 2007 Periodo de la información: 2007 Fecha de publicación: 14 de agosto de 2008 Instituto Nacional de Estadísticas

Más detalles

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería La Ganadería en Nicaragua La actividad económica más antigua y arraigada del país Cuero: uno de los primeros productos de exportación en la época

Más detalles

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal Categorías as de animales en el rebaño CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA adultas Vaquillas de

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

Descripción de las explotaciones con ganado bovino Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Descripción de las explotaciones con ganado bovino Verónica Echavarri Vesperinas Julio de 2009 Descripción

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias Instituto Nacional de Estadísticas Chile Agropecuarias INFORME ANUAL 2011 Créditos 2 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2011 Período de la Información: 2011-2012 Publicación Anual, Fecha de Publicación: 28 de

Más detalles

FAENA DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba

FAENA DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS FAENA DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba Julio 2015 Setiembre 2015 B O V I N O S 1 Julio 2015 En el mes de julio de 2015 el total faenado ascendió a 94.314

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

ANÁLISIS ECONÓMICO INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU. Publicaciones INIA Quilamapu

ANÁLISIS ECONÓMICO INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU. Publicaciones INIA Quilamapu Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN SISTEMA VACA-TERNERO EN PRECORDILLERA

Más detalles

FAENAMIENTO DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba

FAENAMIENTO DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS FAENAMIENTO DE GANADO Evolución de la Provincia de Córdoba Marzo 2015 Junio 2015 B O V I N O S Marzo 2015 En el mes de marzo de 2015 el total faenado ascendió a 96.854

Más detalles

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? 700 600 500 0,356 Ingreso del capital y precio de la leche Fuente: Fucrea Jornadas de 0,368 economía) 0,393 0,384 0,431 0,368 0,5 0,45 0,4 0,35 400

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS ANEXO I Res. 066/11 AJUSTE 2012 TECNICATURA EN PRODUCCIÓN AGRARIA Tabla general de asignaturas del Plan de Estudios

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 27 de abril, según el Panorama Agrícola Semanal, no se observan tareas de siembra sino únicamente tareas de recolección.

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria Instituto Nacional de Estadísticas Chile Producción Pecuaria Período 2005-2010 y Primer semestre 2011 Créditos 2 PRODUCCIÓN PECUARIA, PERÍODO 2005-2010 y PRIMER SEMESTRE 2011 Publicación Semestral, Fecha

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 30 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

INFORME DE PRECIOS AGROPECUARIOS SEMANA DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2011 REGION DEL BIOBIO

INFORME DE PRECIOS AGROPECUARIOS SEMANA DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2011 REGION DEL BIOBIO INFORME DE PRECIOS AGROPECUARIOS SEMANA DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2011 REGION DEL BIOBIO Serrano 529, Piso 3, Concepción, Chile Teléfono :(56-041) 2227201-2217679 Fax :(56-041) 2227173 www.minagri.cl I

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de noviembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica FERREIRA, G.; ROVIRA, P. 1999. Evaluación preliminar de la propuesta tecnológica de Palo a Pique. In: INIA Treinta y Tres. Producción animal : Unidad Experimental Palo

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias Instituto Nacional de Estadísticas Chile Agropecuarias INFORME ANUAL 2010 Créditos 2 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2010 Período de la información: 2010 2011 Publicación Anual; Fecha de Publicación: 21 de

Más detalles

¹ Para proteger el secreto estadístico fue necesario agrupar las regiones Los Lagos y Aysén en Ganado Rematado en Ferias.

¹ Para proteger el secreto estadístico fue necesario agrupar las regiones Los Lagos y Aysén en Ganado Rematado en Ferias. Región de Los Lagos: La Región de Los Lagos se ubica en el primer lugar a Nivel Nacional de Ganado Bovino rematado en Ferias con un 32,1%, mientras tanto la producción de carne de Bovino en toneladas,

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 29 de septiembre, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra. Por un lado, finalizó la

Más detalles

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA (461) Producción de Bovinos Lecheros II Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. (461) Producción Bovinos lecheros II

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 26 de mayo, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (410) Producción de Bovinos Lecheros I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 410 Producción Bovinos de Lecheros I Carga Horaria: 45 hs. 2.- Objetivos

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias Instituto Nacional de Estadísticas Chile Agropecuarias INFORME ANUAL 2012 Créditos 2 AGROPECUARIAS, INFORME ANUAL 2012 Período de la Información: 2012-2013; Publicación anual Fecha de Publicación: noviembre

Más detalles

Visitas Técnicas DEL 25 AL 29 DE ABRIL DE 2016 CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL PATAGÓNICO PUERTO VARAS, CHILE ORGANIZAN

Visitas Técnicas DEL 25 AL 29 DE ABRIL DE 2016 CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL PATAGÓNICO PUERTO VARAS, CHILE ORGANIZAN DEL 25 AL 29 DE ABRIL DE 2016 CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL PATAGÓNICO PUERTO VARAS, CHILE ORGANIZAN Visitas Técnicas Gira N 1 Planta COLUN y Lechería con Robot (Salida Hotel Patagónico 08:00 am) En la

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y MANEJO ANIMAL DURANTE LOS PERÍODOS DE FALTA DE FORRAJES DE LAS PRADERAS

ALIMENTACIÓN Y MANEJO ANIMAL DURANTE LOS PERÍODOS DE FALTA DE FORRAJES DE LAS PRADERAS ALIMENTACIÓN Y MANEJO ANIMAL DURANTE LOS PERÍODOS DE FALTA DE FORRAJES DE LAS PRADERAS GERMÁN KLEE G. INGENIERO AGRÓNOMO 16 de septiembre de 1999 Aún hay localidades aisladas al interior de Lonquimay 10

Más detalles

INFORME ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES LECHEROS, USANDO BASES DE DATOS DISPONIBLES

INFORME ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES LECHEROS, USANDO BASES DE DATOS DISPONIBLES INFORME ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES LECHEROS, USANDO BASES DE DATOS DISPONIBLES INTRODUCCION El propósito superior de todos los proyectos que realiza el Consorcio Lechero es apoyar a desarrollar

Más detalles

CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS

CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS Méd. Veterinario Sr. Mario Casas Calderón. Jefe Producto Línea Nutrición. Veterquimica. El primer paso para aumentar el número de vaquillas en un

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 28 de abril, según el Panorama agrícola semanal, no se observan tareas de siembra sino que únicamente tareas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN N ANIMAL Y TRAZABILIDAD

IDENTIFICACIÓN N ANIMAL Y TRAZABILIDAD IDENTIFICACIÓN N ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASE DE DATOS Y SANIDAD Jorge Lama G Médico Veterinario Director Control Lechero Oficial COOPRINSEM Osorno, Chile INTRODUCCIÓN El principal objetivo de la trazabilidad

Más detalles

(Posta Zootécnica) Infraestructura

(Posta Zootécnica) Infraestructura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN (Posta Zootécnica) Infraestructura El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca México Abril de

Más detalles

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 Actualidad del sector Vacuno de Carne en España Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015 IMPORTANCIA DEL SECTOR VACUNO DE CARNE EN ESPAÑA Producción Final Bovino 2013: 2.502

Más detalles

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Avances en Ciencias Veterinarias V28 N 1 AÑO 2013 32 Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Aníbal Fernández Mayer 1 1 Dr. Nutricionista de INTA Bordenave (Buenos Aires). 1. Introducción Las actividades

Más detalles

Noticias y Comentarios

Noticias y Comentarios Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Sitio Argentino de Producción Animal Análisis productivo y económico de la tecnología disponible en un sistema de cría vacuna de la región centro-sur

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

Producción Bovinos de Leche

Producción Bovinos de Leche Materia prima agroindustrial Producción Bovinos de Leche Aldana Pinto de Almeida Castro. Área de Producción Bovinos de Leche F.C.V. U.N.C.P.B.A. 1 Cadena de Comercialización 1 2 3 4 Producción primaria

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA CONTEXTO Familia de tradición ganadera: padres a hijos. Situada en una zona tradicionalmente ganadera, Baztán (Navarra). HISTORIA Hasta la década de los 60 teníamos vacuno

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria Instituto Nacional de Estadísticas Chile Producción Pecuaria Período 2008 2013 y primer semestre 2014 Créditos 2 PRODUCCIÓN PECUARIA, PERÍODO 2008-2013 Y PRIMER SEMESTRE 2014 Publicación semestral Fecha

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012 Operación 2200153 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan 2011-2016 Programa 2012 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TEMA 13.- Sistemas de producción en bovinos de carne.- Sistemas extensivos y semiextensivos de vacas de cría. Manejo de la alimentación

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

PROYECTO TEXAS / ESPAÑA CRIA Y ENGORDE GANADO EUROPA PROYECTO USA ESPAÑA / HEREFORD ANGUS INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y ESTUDIO DE MERCADO

PROYECTO TEXAS / ESPAÑA CRIA Y ENGORDE GANADO EUROPA PROYECTO USA ESPAÑA / HEREFORD ANGUS INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO TEXAS / ESPAÑA CRIA Y ENGORDE GANADO EUROPA - PROYECTO USA ESPAÑA / HEREFORD ANGUS INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO IMPORTACIÓN Y CEBO DE GANADO VACUNO RAZAS HEREFORD

Más detalles

7. GRUPO LATINO, (2003). Cría, Manejo e Inseminación en Conejos. Editorial Grupo Latino. Colombia. Pág. 24.

7. GRUPO LATINO, (2003). Cría, Manejo e Inseminación en Conejos. Editorial Grupo Latino. Colombia. Pág. 24. 10. BIBLIOGRAFÍA 10.1 Libros 1. ARISTOS, (1995). Diccionario Ilustrado de la Lengua Española, Nueva Edición, Editorial Ramón Sopena, Barcelona España. 2. DEVLIN, R (1982), Fisiología Vegetal, Ediciones

Más detalles

PROF ANDRES KOWALSKI,

PROF ANDRES KOWALSKI, PERSPECTIVAS DEL USO DE VACAS GIROLANDO EN VENEZUELA Y SU IMPACTO EN EL PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO LECHERO NACIONAL (PIDEL) PROF ANDRES KOWALSKI, PhD NOVIEMBRE 2015 AGENDA CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION

Más detalles

Efectos de los costos de transacción asociados a exigencias de calidad, sobre la rentabilidad de sistemas pecuarios de pequeños agricultores

Efectos de los costos de transacción asociados a exigencias de calidad, sobre la rentabilidad de sistemas pecuarios de pequeños agricultores Efectos de los costos de transacción asociados a exigencias de calidad, sobre la rentabilidad de sistemas pecuarios de pequeños agricultores LEPORATI, M. (1) VILLALOBOS, P. (2) SAEZ, L (3) y VILLAR, M

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

Factores que determinan e caracterizan a rendibilidade e calidade da carne de vacún da IXP Ternera Gallega

Factores que determinan e caracterizan a rendibilidade e calidade da carne de vacún da IXP Ternera Gallega Factores que determinan e caracterizan a rendibilidade e calidade da carne de vacún da IXP Ternera Gallega Vicente Jimeno Vinatea Dpto. Producción Animal, UPM Lugo, 2 de octubre de 2014 Vázquez, L., 2014

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Publicación de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue AGROLLANQUIHUE A.G. Año XVIII Nº67 Abril 2013 Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego Cinco

Más detalles

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral

RECRÍA. Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones. Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral RECRÍA Concepto, importancia y objetivos Algunas consideraciones Recrías pastoriles Recría de la producción propia Crecimiento compensatorio Recría a corral CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Más detalles

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos Nombre del Programa. PROGRAMA DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA GANADERIA BOVINA DE LECHE EN LOS ANDES VENEZOLANOS.

Más detalles

DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN ANIMAL CIRCULAR DE EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO PRODUCCIÓN ANIMAL CIRCULAR DE EXTENSIÓN ASPECTOS RELEVANTES EN LA CRIANZA DE TERNEROS A PASTOREO Ing. Agrónoma Mg. Sc. Claudia Mella F. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile I. Introducción Un bovino adulto requiere del funcionamiento

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005 Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan 2003-2006 Programa 2005 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos de Secano 1. Trigo Duro

Más detalles

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007 Operación 714029 Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan 2007-2010 Programa 2007 Índice de tablas Cálculo del Márgenes Bruto Estándar de los distintos productos A. Cultivos de Secano 1. Trigo Duro

Más detalles

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA PRACTICAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN VACAS LACTANTES DE CRÍA DIVISA, 2005 Prácticas para mejorar la eficiencia reproductiva en vacas lactantes

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 La Encuesta Nacional Agropecuaria 2012 Contenido de la presentación Así hicimos la ENA 2012 Resultados Publicación de resultados Así hicimos la ENA 2012 Objetivo. Selección

Más detalles

CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE CARNE Manejo Reproductivo e Inseminación Artificial

CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE CARNE Manejo Reproductivo e Inseminación Artificial BOLETÍN TÉCNICO Nº 2 CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE CARNE Manejo Reproductivo e Inseminación Artificial 1ª Edición, Noviembre 2010 Copyright 2010 AGROPAMPA Los programas de mejoramiento genético que incorporan

Más detalles

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente: Estadísticas ganaderas (Directorios y Encuestas) Introducción La elaboración y publicación de las Estadísticas Ganaderas, es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

Más detalles

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Carlos Gómez 1, Jorge Gamarra 2, Ederic Sánchez 3, Raúl Rivera 3. 1 Profesor principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. 2 Profesor asociado,

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria Instituto Nacional de Estadísticas Chile Producción Pecuaria 2007-2012 Créditos PRODUCCIÓN PECUARIA 2007-2012 Período de la Información: 2007-2012; Publicación Semestral Fecha de Publicación: 13 de mayo

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 23 de diciembre, según el Panorama Agrícola Semanal, las tareas de siembra de maíz registran un avance del 65,5%

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SUR DE CHILE *

ANTECEDENTES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SUR DE CHILE * ANTECEDENTES DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SUR DE CHILE * La constitución de una lechería estable y competitiva, es un proceso que requiere de años de trabajo y de inversión de capital, basados en el

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Producción Pecuaria Instituto Nacional de Estadísticas Chile Producción Pecuaria PRIMER SEMESTRE 2012 Créditos 2 PRODUCCIÓN PECUARIA, PERÍODO 2006-2011 Y PRIMER SEMESTRE 2012 Publicación Semestral; Fecha de Publicación: 23

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001)

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2001 (ENA 2001) REPÚBLICA ARGENTINA ISSN 0327-7968 MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 8 de febrero de 2002 ENCUESTA NACIONAL

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna Faena y producción de carne vacuna A Marzo de 2016 1, en base a datos de SENASA El proceso de recuperación del rodeo bovino nacional iniciado en el año 2011 retomó un sendero de crecimiento al tomar los

Más detalles

CARACTERIZACION DEL FLUJO DE GANADO BOVINO EN CHILE

CARACTERIZACION DEL FLUJO DE GANADO BOVINO EN CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRICOLA GANADERO DEPTO. DE PROTECCION PECUARIA CARACTERIZACION DEL FLUJO DE GANADO BOVINO EN CHILE INFORME FINAL DR. CRISTOBAL VERDUGO VASQUEZ MEDICO VETERINARIO OCTUBRE

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles