C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento"

Transcripción

1 C recimiento de los cultivos Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento

2

3 BRECHA REAL RENDIMIENTOS POTENCIAL

4 MEJORA GENETICA AUMENTOS DE RENDIMIENTO MAYOR TOLERANCIA MAYOR POTENCIAL MAYOR ESTABILIDAD MEJORA EN EL MANEJO MAYOR PRODUCCION MAYOR EFICIENCIA

5 Ejemplo: Maíz MARCO CONCEPTUAL Según componentes numéricos del rendimiento REND = plantas m -2 * EPP * GPE * PG REND = 5,5 plantas m -2 * 1,1 esp planta -1 * 446 granos esp -1 * 0,3 g REND = 810 g m -2 ó 8,1 ton ha -1 Según componentes ecofisiológicos REND = RAD * %RI * DAF * EUR * HI

6 Radiación incidente Latitud Época del año Longitud del ciclo

7 Radiación global anual Longitud de onda no absorbida por pigmentos fotosintéticos (50-55%) UV/IR No interceptada debido al crecimiento temprano o incompleta cobertura (60-70%) PAR Reflejado por las hojas (5%) Transmitida por las hojas (5%) Absorción inefectiva debido a saturación de la luz (20-40%) Usada para la fijación bruta del CO 2 (±14%) Gifford et al., 1984

8 RADIACION SOLAR Y TEMPERATURA Mj/m 2 día C MAX MAX RADIACION SOLAR 0 RADIACION SOLAR 21 DIC ESTACION DE CRECIMIENTO TEMPERATURA meses TEMPERATURA 0

9 Eficiencia de intercepción (ei): Será máxima cuando se alcance el IAF crítico Factores que la afectan: Especie y cultivar Desarrollo del cultivo (temperatura) Arquitectura del canopeo (densidad y arreglo espacial) Agua y nutrientes

10 95 % Tasa de crecimiento del cultivo (g m -2 d -1 ) TCC % de intercepción de radiación IAF crítico Floración Días desde emergencia Materia seca acumulada (g m -2 d -1 ) Índice de área foliar Gardner et al., 1985

11 Radiación interceptada (%) IAF TCC (%) Relación entre radiación interceptada, IAF y TCC en soja. Gardner et al., 1985 IAF TCC Radiación interceptada (%)

12 Temperatura y establecimiento de canopeos Número de hojas 20 ºC 15 ºC 11 ºC 7 ºC Área foliar por planta 20 ºC 15 ºC 11 ºC 7 ºC Días Días

13 Fecha de siembra y eficiencia de intercepción en maíz (6 pl m -2 ) Luque, 1994 Fracción de intercepción Días desde emergencia octubre diciembre enero

14 Área foliar por planta Gardner et al., 1985 Área foliar por planta (dm 2 ) Avena Soja Sorgo Maíz Pta ha IAF 4,2 6,7 3,5 4,2

15 Arquitectura foliar (Minguez, 1993)

16 70 cm 70 cm 50 cm 50 cm

17 Densidad de plantas y distancia entre surcos en soja (Shibles y Weber, 1966) Densidad de plantas* IAF crítico Días hasta IAF crítico (pl ha -1 ) m 2 /m 2 días , , ,0 52 * Distancia entre surcos: 50 cm Distancia entre surcos** (cm) 12,5 3, , , ,2 66 ** Densidad de plantas: pl ha -1

18 Intercepción de radiación Cantarero, 2000 Fracción de intercepción de RFA Riego Secano TRIGO Días desde emergencia

19 Efecto del N sobre el área foliar Superficie de hoja (cm 2 ) N5 N4 N3 N2 N1 Días desde la siembra N1...N5 : dosis crecientes de N

20 Eficiencia en el uso de la radiación (EUR)

21 Qué es la Eficiencia de Uso de la Radiación (EUR)? Materia seca total (g m -2 ) Biomasa producida (g m -2 ) Radiación absorbida (Mj m -2 ) RFA absorbida ciclo (Mj m -2 )

22 Eficiencia en el uso de la radiación Especie: Cultivar: Temperatura Otros factores: Tipo de metabolismo (C 3 vs. C 4 ) Composición química de los compuestos almacenados Arquitectura del canopeo Arquitectura del canopeo Tasa fotosintética Estado fenológico Fotosíntesis y respiración Agua y nutrientes

23 Tasa de crecimiento del cultivo (TCC), RFA i acumulada en la estación de crecimiento y eficiencia de uso de la radiación (EUR) Cantarero y col, 1997 Cultivo TCC RFAi EUR g m -2 d -1 Mj m -2 g Mj -1 Maíz 36, ,43 Sorgo 32, ,46 Girasol 21, ,18 Maní 17, ,15 Soja 18,0 1,74

24 Calidad de la biomasa producida Con 1 gramo de glucosa se obtienen: Materia seca (g m -2 ) Maíz Girasol Soja 0,83 g de almidón 0,33 g de aceite 0,41 g de proteínas Requerimientos de glucosa para la prodcción de grano (g glucosa / g grano) Radiación interceptada (Mj m -2 ) Andrade, 1993 Maíz: 1,4 Girasol: 2,4 Soja: 2,0

25 Arquitectura foliar (Minguez, 1993)

26 EUR (g Mj -1 ) Temperatura (ºC)

27 Fotosíntesis (%) Condición hídrica sobre la fotosíntesis Andrade et al., Potencial agua de hoja Maíz Girasol Soja Expansión foliar (%) 0-4 Potencial agua de hoja

28 Partición de asimilados

29 RENDIMIENTO CRECIMIENTO INDICE DE COSECHA Manejo

30 El índice de cosecha depende de la cantidad y actividad de los destinos reproductivos Factores que lo afectan! Ambientales a- Radiación (mayor fotosíntesis) b- Temp.: mayor velocidad de desarrollo (menor Rint, menor duración período crítico) c- Disponibilidad hídrica y nutricional! Competencia intraplanta a- Vegetativa vs Reproductiva b- Dominancia apical! Competencia entre plantas (densidad poblacional)! Fecha de siembra! Interacción fecha x densidad de siembra

31 Rendimiento en grano y biomasa total Cantarero et al., 1996 Rendimiento (g m -2 ) Biomasa total Rendimiento 0 Maíz (0,45) Sorgo (0,44) Girasol (0,26) Maní (0,47)

32 Partición de asimiladosminguez, 1994

33 INDICE DE COSECHA = RENDIMIENTO EN GRANO CRECIMIENTO TOTAL NUMERO DE GRANOS PESO DEL GRANO ACTIVO CRECIMIENTO DURANTE LA ETAPA CRITICA DE FIJACION DE GRANOS ACTIVO CRECIMIENTO DURANTE EL LLENADO

34 Diferenciación y expansión Deposición de reservas Maduración PS Peso del grano Días desde antesis

35 Disponibilidad de asimilados para el crecimiento de los granos 60 Trigo 1:1 400 Maíz 1:1 Peso por grano (mg) Relación fuente/destino Fuente potencial/grano (mg) Peso por grano (mg) Fuente por grano (mg grano -1 )

36 Peso del grano y Temperatura 40 Peso por grano Balcarce 20 Bs.As. Pergamino Temperatura media

37 Rend = Rinc x ei x ec x ep Rinc! Latitud! Genotipo! Fecha de siembra! Exposición Momento y duración del crecimiento (temp temp., fotoper.) ei! IAF crítico: 95 % de intercepción - -máxima TCC! Inciden sobre ei: a- Especie b- Cultivar (Tb( Tb, DAF, k) c- Densidad poblacional d- Arreglo espacial ec!factores que la afectan: a- Especie (C3 vs C4, k, composición lipoproteica) b- Cultivar (k, tasa fotosintética, relación fuente/destino) c- Temperatura (fotosíntesis, respiración)

38 ep! Qué es?! Qué la determina?: cantidad y actividad de destinos!qué determina la cantidad y actividad de destinos?: asimilados! En qué momento?: períodos críticos Factores que afectan la disponibilidad de asimilados y la partición! Ambientales a- Radiación (mayor fotosíntesis) b- Temp.: mayor velocidad de desarrollo (menor Rint, menor duración período crítico) c- Disponibilidad hídrica y nutricional! Competencia intraplanta a- Vegetativa vs Reproductiva b- Dominancia apical! Competencia entre plantas (densidad poblacional)! Fecha de siembra! Interacción fecha x densidad de siembra

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos ÍNDICE ÍNDICE GENERAL Contenido Página SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Generalidades 3 1.2. Modelo ecofisiológico general 4 1.2.1. Captura de

Más detalles

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja Josefina Molino Claudia R.C. Vega Adriana G. Kantolic Introducción Estrés térmico por calor: efecto perjudicial de la exposición

Más detalles

Fisiología del arroz y mejoramiento

Fisiología del arroz y mejoramiento Fisiología del arroz y mejoramiento Mejoramiento genético Aumentar rendimiento Rendimiento: Kg/ Ha N panojas / m 2 N de granos / panoja Peso de 1000 granos Materia seca producida etapa vegetativa Mejoramiento

Más detalles

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos

R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos R equerimientos hídricos y nutricionales de los cultivos Un enfoque ecofisiológico CEREALES Y OLEAGINOSAS FCA - UNC REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS CULTIVOS 1) Cuál es el consumo de agua durante el ciclo?

Más detalles

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET El aporte más relevante de la eco-fisiología de cultivos es la generación

Más detalles

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad,

Más detalles

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Temario: Rendimiento : Potencial Alcanzable--Actual Rendimiento grano % 100

Más detalles

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico Edmundo Acevedo Paola Silva Candia eacevedo@uchile.cl psilva@uchile.cl Universidad de Chile DESARROLLO Fases Fases desarrollo en trigo Siembra Emergencia

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Fundamentos de Producción de Cultivos

Fundamentos de Producción de Cultivos Fundamentos de Producción de Cultivos Rendimiento Mundial año 2007 Cultivo Rendimiento (qq ha -1 ) Arroz 41 Trigo 28 Cebada 24 Avena 22 Maíz 50 Poroto 7 Lupino 9 Raps 16 Remolacha 468 Papa 166 Fuente:

Más detalles

Cebolla y Ajo. Curso Horticultura Santiago Dogliotti y Guillermo Galván

Cebolla y Ajo. Curso Horticultura Santiago Dogliotti y Guillermo Galván Cebolla y Ajo Curso Horticultura 2007 Santiago Dogliotti y Guillermo Galván Organización del tema Martes 14 de agosto : 1. Caracterización socio-económica 2. Bases fisiológicas del rendimiento Jueves 23

Más detalles

EFICIENCIA DEL USO DE LA RADIACIÓN. E. Acevedo 2009

EFICIENCIA DEL USO DE LA RADIACIÓN. E. Acevedo 2009 EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA Y EFICIENCIA DEL USO DE LA RADIACIÓN E. Acevedo 2009 EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA (EUA) Eficiencia. Cuociente entre la salida y la entrada de cualquiera entidad a un sistema

Más detalles

Componentes de rendimiento del cultivo de trigo

Componentes de rendimiento del cultivo de trigo 1 Componentes de rendimiento del cultivo de trigo ESTADOS DE DESARROLLO EN TRIGO Escala decimal Zadoks (*) 0 Germinación 00, Semilla seca.. 09, Hoja en la punta del coleoptile 1 Crecimiento de la plántula

Más detalles

MANEJO POR SITIO ESPECÍFICO EN ARROZ, ANTECEDENTES Y RESULTADOS EN COSTA RICA

MANEJO POR SITIO ESPECÍFICO EN ARROZ, ANTECEDENTES Y RESULTADOS EN COSTA RICA MANEJO POR SITIO ESPECÍFICO EN ARROZ, ANTECEDENTES Y RESULTADOS EN COSTA RICA Dr. Rafael E. Salas Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica Necesidad de un mejor método para manejo

Más detalles

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo Facultad de Agronomía UBA otegui@agro.uba.ar Juan I. Rattalino Edreira (CONICET) y Mariano Cicchino (INTA) JORNADA DE EXTENSIÓN

Más detalles

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización CYTED Red 11RT394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Introducción al curso de Fisiología de Cultivos. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Introducción al curso de Fisiología de Cultivos. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Introducción al curso de Fisiología de Cultivos Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Introducción al curso de Fisiología de Cultivos Ubicación del curso en la carrera Factores que determinan el rendimiento

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO

ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO ACUMULACION DE NITROGENO Y DETERMINACION DE LA CALIDAD PANADERA EN TRIGOS DE ALTO RENDIMIENTO Andrés G Berger1, Daniel Vazquez1, Ricardo Calistro1, Ximena Morales1 1 INIA La Estanzuela, R. 50 Km 11, CP

Más detalles

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS GIRASOL 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el

Más detalles

RENDIMIENTO POTENCIAL DE MAIZ EN RIO CUARTO (CÓRDOBA- ARGENTINA)

RENDIMIENTO POTENCIAL DE MAIZ EN RIO CUARTO (CÓRDOBA- ARGENTINA) RENDIMIENTO POTENCIAL DE MAIZ EN RIO CUARTO (CÓRDOBA- ARGENTINA) Esposito, Gabriel 1* ; Balboa, Guillermo 1 ; Cerliani, Cecilia 1 ; Balboa, Ricardo 1 ; Castillo, Carlos 1 1 Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

Cultivo de Girasol Ciclo ontogénico

Cultivo de Girasol Ciclo ontogénico Cultivo de Girasol Ciclo ontogénico 06/11/06 Introducción El girasol (Helianthus annuus) es una planta de la familia de las asteráceas, esta cultivada como ornamental y oleaginosa, por su flor ápical,

Más detalles

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Gentili, Oscar Alfredo 1 ; Murgio, Marcos 2 ; Fuentes Francisco Horacio 2 ; Vissani Cristian 2.

Gentili, Oscar Alfredo 1 ; Murgio, Marcos 2 ; Fuentes Francisco Horacio 2 ; Vissani Cristian 2. MANEJO DE CULTIVARES DE SOJA: CRITERIOS PARA LA ELECCION DE FECHAS DE SIEMBRA Y GRUPOS DE MADUREZ PARA AMBIENTES DEL SUR DE SANTA FE. ELECCIÓN DE CULTIVARES Gentili, Oscar Alfredo 1 ; Murgio, Marcos 2

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Contenido parcial de la Unidad Temática Nº 3

Contenido parcial de la Unidad Temática Nº 3 Contenido parcial de la Unidad Temática Nº 3 La difusión del CO2 y su resistencia en el cultivo y en la planta. Influencia de la temperatura, el agua y el CO2. Punto de saturación y punto de compensación

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz.

Ensayo de densidad y distancia de siembra de maíz. . Vallone (1), Pedro ; Gudelj (1), Vicente; Galarza (1), Carlos.; Masiero (1), Beatriz; Vranicich (2), Claudia; Nebreda (2), José ( 1) EEA INTA Marcos Juárez (2) Est. Universidad Nacional. de Córdoba pvallone@mjuarez.inta.gov.ar

Más detalles

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz Índice (parte de luz) 1. Concepto de radiación y luz, y regiones espectrales importante 2. La luz es un recurso para las plantas: conceptos de punto de compensación

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz

Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz Ing. Agr. (M. Sc.; Dr.) Alfredo G. Cirilo INTA Pergamino, Buenos Aires Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz Teniendo en cuenta las razones operativas o estratégicas que condicionan el momento de implantación

Más detalles

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5) Rendimiento Granos por m 2 Peso Grano Granos por vaina Granos por espiga Espigas por m 2 Vainas por m 2 Granos por Spikelets silicua per spike Grains per spikelet Plants per m 2 Silicuas Spikes por m 2

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS. Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile www.sap.uchile.cl

INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS. Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile www.sap.uchile.cl INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile www.sap.uchile.cl Las plantas requieren mucha agua para ser productivas; 50-80 T / Ha dia para plantas C 3 y C

Más detalles

Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz

Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz PROARROZ 53 Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz Arguissain G (1).; Malagrina G (1) ; ).; Pirchi H.J (2), Frank G (3),Dri A (3) (1)EEA INTA C. del Uruguay (2) Estudiante en formación

Más detalles

Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos

Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos Ings. Agrs. Hugo Pedrol, Julio Castellarín y Fernando Salvagiotti INTA Oliveros, Santa Fe En

Más detalles

DEC=23.5 cos[360(dda-172)/365]=23.5 cos[360( )/365]=-13.1 o

DEC=23.5 cos[360(dda-172)/365]=23.5 cos[360( )/365]=-13.1 o PROBLEMAS BALANCE DE ENERGIA 1. Calcula la duración del día y la radiación extraterrestre en Córdoba (38 o N) el 25 de Octubre. El 25/10 es el día del año 298. Por lo tanto la declinación será: DEC=23.5

Más detalles

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos?

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES Establecimiento y Utilización pastura Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? Lo mas conveniente

Más detalles

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness SOJA 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente. extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

NAANDANJAIN Ltd. 04/2011

NAANDANJAIN Ltd. 04/2011 MAIZ MAIZ NaanDanJain tiene muchos años de experiencia regando el cultivo del maíz. El riego moderno puede aumentar la productividad del cultivo, obteniéndose como resultado un mayor rendimiento y una

Más detalles

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido Cambio Climático y Mejoramiento Genético Juan Calle Bellido Cambio climático Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana (procesos naturales) que altera la composición de la

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz. Es una variedad

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09.

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09. Experiencias en red Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09. Pedrol H.M., Castellarín J.M., Ferraguti F. y Rosso, O. Manejo de Cultivos. EEA Oliveros INTA Palabras

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

Aspectos Agronómicos del Maíz para Silaje

Aspectos Agronómicos del Maíz para Silaje Ings. Agrs. Omar Scheneiter y Jorge R. Carrete INTA Pergamino, Buenos Aires Aspectos Agronómicos del Maíz para Silaje El silaje de maíz de planta entera es esencialmente un forraje energético dado que

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Capítulo 4 Las hojas

Capítulo 4 Las hojas MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 4 Las hojas Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. LAS HOJAS Importancia Fábrica de

Más detalles

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ Viernes 30 de agosto de 2013 Ing. Agr. Leonardo A. Gregori Ing. Agr. Javier Pirchi Ing. Agr. Gustavo G. Arguissain D ra María

Más detalles

Uso de Micorrizas en café y metabolismo del nitrógeno en café: impacto en la productividad

Uso de Micorrizas en café y metabolismo del nitrógeno en café: impacto en la productividad Tecnologías con Servicio Incorporado Uso de Micorrizas en café y metabolismo del nitrógeno en café: impacto en la productividad Esmeralda Cerrato Jiron Erick Molieri Fonseca Correo electrónico: esagri@yahoo.com

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

Influencia de la radiación solar, densidad de plantación y técnica del pinzado en la calidad y coste de producción del cultivo de crisantemo.

Influencia de la radiación solar, densidad de plantación y técnica del pinzado en la calidad y coste de producción del cultivo de crisantemo. Influencia de la radiación solar, densidad de plantación y técnica del pinzado en la calidad y coste de producción del cultivo de crisantemo. Pedro Cermeño Sacristán CIFA Las Torres-IFAPA. Sevilla (España)

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Octavio Caviglia INTA EEA Paraná- FCA (UNER) - CONICET

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos JAT Trigo 21-04-2017 Líneas de Trabajo y Resultados en Cultivo de Cobertura Crea Ascensión Cultivo Cobertura: Objetivo del Ensayo de Nutrición Evaluar

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Xerosol Zonas áridos Poca materia orgánica; Capa superficial es clara, debajo de ésta puede haber acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos

Más detalles

Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos

Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos Red 110RT0394 METRICE Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos Dra. Susana Valle T. IIAS, CISVo Qué son los modelos de simulación de cultivos (MSC)? Definiciones generales Temario Pasos

Más detalles

Martes 15/02/2005 Mercados Eventos Vínculos El Tiempo Registración Conózcanos Inicio

Martes 15/02/2005 Mercados Eventos Vínculos El Tiempo Registración Conózcanos  Inicio Ensayos Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Soja Autor: Ing. Hector Baigorri Martes 15/02/2005 Mercados Eventos Vínculos El Tiempo Registración Conózcanos E-mail Inicio Requerimientos Nutricionales

Más detalles

Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes de alto potencial del sur de Chile

Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes de alto potencial del sur de Chile Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco El abonado rentable y eficiente de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 30 de mayo de 2013 Centro de Formación Agraria de Viñalta (Palencia)

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Regional Workshop on Climate Services at the National Level for Latin America Costa Rica

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Conferencia de las Américas de Palisade

Conferencia de las Américas de Palisade Conferencia de las Américas de Palisade Miami, noviembre de 2006 Evaluación de portfolios agrícolas con @Risk Ariadna Berger Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina 1 Evaluación de

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

María del Carmen Ferragine

María del Carmen Ferragine María del Carmen Ferragine ferragine@vet.unicen.edu.ar Zootecnia - Verdeos de invierno Verdeos de invierno 1 VERDEOS DE INVIERNO Raigrás anual - (Lolium multiflorum) Avena - (Avena spp.) Trigo - (Triticum

Más detalles

Análisis de crecimiento de alfalfa en condiciones potenciales.

Análisis de crecimiento de alfalfa en condiciones potenciales. Análisis de crecimiento de alfalfa en condiciones potenciales. Paraná, viernes 07 de diciembre de 2009 Di Nucci de Bedendo E., Valentinuz O., Firpo M.V. * Martínez, M. del H. * * FCA-UNER Introducción

Más detalles

Manejo de la densidad de siembras de soja muy tardías para lograr altos rindes

Manejo de la densidad de siembras de soja muy tardías para lograr altos rindes 1 Manejo de la densidad de siembras de soja muy tardías para lograr altos rindes Autores: Martignone, Ricardo Antonio 1 ; Enrico, Juan Martín 2 ; Tysera, Bruno 3 ; Fortuny, Agustina 3. 1 Fisiología Vegetal,

Más detalles

Factores que regulan la actividad fotosintética

Factores que regulan la actividad fotosintética Factores que regulan la actividad fotosintética El color de la luz La intensidad luminosa El tiempo de iluminación La temperatura ambiental Disponibilidad del agua en el suelo Concentración de dióxido

Más detalles

Cap.6. Floración prematura en cebolla en condiciones de riego de alta frecuencia

Cap.6. Floración prematura en cebolla en condiciones de riego de alta frecuencia 6.4.3. Radiación interceptada, radiación transmitida y radiación reflejada. Se presentan de forma separada los resultados correspondientes a los experimentos 6.1, 6.2 y 6.3. 6.4.3.1. Experimento bajo un

Más detalles

FIJACIÓN DE CARBONO POR LOS CULTIVOS

FIJACIÓN DE CARBONO POR LOS CULTIVOS 1 FIJACIÓN DE CARBONO POR LOS CULTIVOS Gardner, F.P.; Brent Pearce, R; Mitchel, R.L. (1985) Carbon fixation by crop canopies. In: Physiology of Crop Plants. Iowa State University Press. Pp. 31-57. Traducido

Más detalles

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO María Inés González A. Ing. Agrónomo M.S. manegonzaleza@gmail.com Especie perenne Dioica Planta masculina Planta femenina Cladófilas Planta

Más detalles

Pautas de manejo para altos rendimientos en siembras muy tardías de soja. Hay una densidad óptima para todos los cultivares?

Pautas de manejo para altos rendimientos en siembras muy tardías de soja. Hay una densidad óptima para todos los cultivares? 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Pautas de manejo para altos rendimientos en siembras muy tardías de soja. Hay una

Más detalles

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. 1 Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial, INTA, Col. 25 de

Más detalles

ANALISIS DE CRECIMIENTO EN Zea mays L. y Arachis hypogaea L.

ANALISIS DE CRECIMIENTO EN Zea mays L. y Arachis hypogaea L. FOLIA AMAZONICA VOL. 5 (1-2) -1993 IIAP 171 ANALISIS DE CRECIMIENTO EN Zea mays L. y Arachis hypogaea L. Julio A, Soplín * Ana Rengifo * Jhony Chumbe ** RESUMEN Se realizó análisis de crecimiento en maíz

Más detalles

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología HORTALIZAS costos de producción y su tecnología Tomate Var. TY 13 Tecnología Época de Siembra Semilleros Se recomienda sembrar principalmente de riego en verano, ya que en invierno puede ser afectada por

Más detalles

Evolución de la superficie cosechada y los rendimientos en el mundo

Evolución de la superficie cosechada y los rendimientos en el mundo Evolución de la superficie cosechada y los rendimientos en el mundo Yield (kg ha -1 ) 25 2 15 1 5 Yield Area Area =.61 year 1178 R 2 =.96; p

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

II CUMBRE MUNDIAL DE CACAO

II CUMBRE MUNDIAL DE CACAO Gobierno Nacional de la República del Ecuador II CUMBRE MUNDIAL DE CACAO CONFERENCIA: Fisiología del crecimiento y desarrollo en relación con la poda del Cacao Freddy Amores Agosto 26-27/ 2014 Guayaquil,

Más detalles