Examen de Estadística

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Examen de Estadística"

Transcripción

1 Examen de Estadística Grado en Ingeniería de Telecomunicación 4 de Junio de 03 Cuestiones solucion h 30m C. (p) Un sistema de comunicación está compuesto por los componentes A, B, C, D y E, donde cada uno de los componentes funcionan de manera independiente. La Figura representa el sistema: A B C entrada salida D E Figura : Esquema de conexiones del sistema. Sabiendo que las probabilidades de funcionamiento de cada uno de los componentes del sistema son P (A) = P (B) = P (D) = P (E) = 0.8 y P (C) = 0.9; se pide: a) Calcular la probabilidad de fallo del sistema. b) Si el sistema se encuentra funcionando, cuál es la probabilidad de que el componente C se encuentre en funcionamiento? Solución: a) Sea F el evento que denota que el sistema se encuentra funcionando, debemos calcular: P (F c ) = P (F ). Por lo tanto: P (F ) = P ((A B) (A C) (D E)).

2 Llamando: AB = A B, AC = A C y DE = D E, resulta que P (F ) = P (AB AC DE) = P (AB) + P (AC) + P (DE) P (AB AC) P (AB DE) P (AC DE) + P (AB AC DE) = P (A)P (B) + P (A)P (C) + P (D)P (E) P (A)P (B)P (C) P (A)P (B)P (D)P (E) P (A)P (C)P (D)P (E) + P (A)P (B)P (C)P (D)P (E) = [ (0.8) + (0.8)(0.9) + (0.8) (0.8) (0.9) (0.8) 4 (0.8) 3 (0.9) + (0.8) 4 (0.9) ] = 0.94 () Por lo tanto, P (F c ) = P (F ) = 0.94 = b) Por el teorema de Bayes tenemos: P (C F ) = P (F C)P (C) P (F ) Dado que: P (F C) = P (A (D E)) = P (A)+P (D E) P (A D E) = = 0.98, reemplazando se tiene, P (C F ) = P (A (D E))P (C) P (F ) = (0.98)(0.9) (0.94) = C. (.5p) Una variable aleatoria discreta tiene la siguiente distribución de probabilidad: y se sabe que P (X < 4) = 0.65 y P (X > ) = 0.6. a) Calcula E(X) y V ar(x). x i P (X = x i ) 0.5 a b c 0. b) Escribe y dibuja la función de distribución de X. c) Completa el siguiente código en MATLAB para aproximar P (X 3). u=rand(000,); x=*(0<u & u<=0.5)+ *(0.5<u & u<=0.40)+3*(0.40<u & u<= ) +4*(0.65<u & u<=0.9)+5*(0.9<u & u<=); w=( ); p=sum(w)/000; Solución: a) En primer lugar se calculan los valores de a, b y c. Resolviendo el siguiente sistema: a + b = 0.65 b + c + 0. = a + b + c + 0. =

3 se obtiene que a = b = c = 0.5, entonces E(X) = (0.5) + (0.5) + 3(0.5) + 4(.5) + 5(0.) =.9 Para calcular la varianza, primero hacemos: E(X ) = (0.5) + (0.5) + 3 (0.5) + 4 (.5) + 5 (0.) = 9.90 y luego V ar(x) = E(X ) (E(X)) = =.49. b) F (x) = 0 si x < 0.5 si x < 0.4 si x < si 3 x < si 4 x < 5, si x 5. Figura : Función de Distribución. c) Completa el siguiente código en MATLAB para aproximar P (X 3). u=rand(000,); x=*(0<u & u<=0.5)+ *(0.5<u & u<=0.40)+3*(0.40<u & u<=0.65) 3

4 +4*(0.65<u & u<=0.9)+5*(0.9<u & u<=); w=(x<=3); p=sum(w)/000; C3. (.5p) En un proceso de fabricación industrial, los tipos de fallos que se pueden producir se clasifican en 3 tipos: - fallos ocasionados por desajustes producidos en la maquinaria utilizada (D). - fallos producidos por la presencia de impurezas en las materias primas empleadas (I). - fallos debidos a otras causas (O). Si dichos fallos aparecen según procesos de Poisson independientes entre sí con parámetros λ D = 0.5 fallos por semana, λ I = 0.50 fallos por semana, y λ O = 0.5 fallos por semana, respectivamente, se pide: a) La probabilidad de que en una determinada semana no se haya producido ningún fallo por desajustes producidos en la maquinaria. b) La probabilidad de que en una determinada semana se haya producido al menos un fallo (sea del tipo que sea). c) La probabilidad de que el tiempo entre dos fallos consecutivos (sean del tipo que sean) supere las 4 semanas. Solución: Sean X D, X I y X O v.a. independientes entre sí tales que X D P oisson(0.5), X I P oisson(0.50), y X O P oisson(0.5). a) Pr(X D = 0) = e λ D λ 0 D 0! = e 0.5 = b) Sea X T = X D + X I + X O, por la reproductividad de la Poisson, sabemos que X T P oisson(λ T = = 0.875). Por lo tanto, Pr(X T ) = Pr(X T = 0) = e λ T λ 0 T 0! = e = c) Pr(T > 4) = F T (4) = ( e ) = e 3.5 = 0.030, siendo T Exponencial(λ T = 0.875). 4

5 Problemas Examen de Estadística Grado en Ingeniería de Telecomunicación 4 de Junio de 03 solucion h P. (.5p) Se escoge de forma aleatoria un punto en el intervalo (0, 0.5) según un modelo U(0, 0.5) y otro punto, independientemente, también de forma aleatoria en el intervalo (0, 0.5) según un modelo U(0, 0.5). Si X denota la v.a. que marca la posición del primer número y X la v.a. que marca la posición del segundo número, se pide: a) Escribe la densidad conjunta del vector (X, X ), f (X,X )(x, x ) y la región donde está definida. b) Determina la función de densidad de Y = X X. c) Demuestra que la media (esperanza) de X d) Calcula P ( X < X Solución: a) Por la independencia entre X y X : ). X es infinita. f (X,X )(x, x ) = f X (x ) f X (x ) = = 4 para los (x, x ) (0, 0.5) (0, 0.5), es decir, 0 < x < 0.5 y 0 < x < 0.5. b) Las tranformaciones x /x y x son inyectivas y derivables, con lo cual se verifica que: f (Y,Y )(y, y ) = f (X,X )(x (y, y ), x (y, y )) J donde J es el Jacobiano. Las transformaciones inversas son: x = y y x = y El Jacobiano es: con lo cual J = y y 0 = y f (Y,Y )(y, y ) = 4 y = 4y para 0 < y < 0.5 e 0 < y y < 0.5 (véase la Figura 3) y 0 en caso contrario. La densidad (marginal) de Y = X /X es: f Y (y ) = }{{} f(y,y)dy = { 0.5 4y 0 dy = = y 0.5 = 0.5 para 0 < y 0 < /y 4y 0 dy = y /y = para < y 0 y < { 0.5 para 0 < y < para < y < y 5

6 3 Y=/(y) Figura 3: Soporte de (Y, Y ) c) La esperanza de Y es: E[Y ] = 0 y dy + = 4 + [ln(y )] = y y dy d) La probabilidad es 0.5: Y P ( X /X < 0.5) = 0.5 f Y (y )dy = dy = 0.5 () P. (.5p) En un sistema de comunicación se utiliza la siguiente señal aleatoria Y (t) = A sin(ωt+φ), donde A es una variable aleatoria que sigue un modelo Bernoulli con parámetro p > 0, φ es otra variable aleatoria, independiente de A, que sigue un modelo uniforme en el intervalo ( π, π) y ω es una constante conocida. Relaciones útiles: cos(a + b) = cos(a) cos(b) sin(a) sin(b) cos(a b) = cos(a) cos(b) + sin(a) sin(b) sin(a + b) = sin(a) cos(b) + cos(a) sin(b) sin(a b) = sin(a) cos(b) cos(a) sin(b) a) Calcula la media (estadística) del proceso Y (t). b) Calcula la función de auto-correlación (estadística) del proceso Y (t). c) Es el proceso Y (t) débilmente estacionario? 6

7 d) Comprueba si el proceso Y (t) es ergódico en media y en auto-correlación. Solución: a) La media (estadística) del proceso Y (t) es: E[Y (t)] = E[A sin(ωt + φ)] b) La auto-correlación (estadística) del proceso Y (t) es: = indep. E[A] E[sin(ωt + φ)] π = p sin(ωt + φ) π dφ π = p π ( cos(ωt + φ)) π π = p π 0 = 0 R Y (t, t + τ) = E[Y (t)y (t + τ)] = E[A sin(ωt + φ)a sin(ω(t + τ) + φ)] p E[A ] E[sin(ωt + φ) sin(ω(t + τ) + φ)] = indep. formulas con b = ωt + φ, a = (ω(t + τ) + φ) = p a b a+b E cos( ωτ ) cos( ω(t + τ) + φ) = = = { p π cos(ωτ) π { p cos(ωτ) p cos(ωτ) cos(ω(t + τ) + φ) } π dφ ) } π ( ( sin(ω(t + τ) + φ) 4π c) Como la media es una constante que no depende de t y la autocorrelación sólo depende de τ, se concluye que el proceso es débilmente estacionario. d) Media temporal: π Entonces, el proceso es ergódico en media. µ T T M Y = lím Y (t)dt T T T µ T = A sin(ωt + φ)dt T ( = A ) T cos(ωt + φ) T w M Y = lím T µ T = 0 = E[Y (t)] 7

8 Autocorrelación temporal: T A Y = lím Y (t)y (t + τ)dt T T = T = A T = A 4T T T { A Y = A cos(ωτ) = A cos(ωτ) A sin(ωt + φ)a sin(ω(t + τ) + φ)dt {cos(ωτ) cos(ω(t + τ) + φ)} dt cos(ωτ)t ] } T sin(ω(t + τ) + φ) ω A ( ) sin(ω(t + τ) + φ) sin(ω( + τ) + φ) lím T 4T ω ω R Y (t, t + τ). Entonces, el proceso no es ergódico en autocorrelación. 0 8

Ejercicios de Procesos Estocásticos

Ejercicios de Procesos Estocásticos Ejercicios de Procesos Estocásticos Bernardo D Auria Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid GRUPO MAGISTRAL GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES Otros Ejemplo Considerar

Más detalles

Examen de Estadística Grado en Ingeniería de Telecomunicación

Examen de Estadística Grado en Ingeniería de Telecomunicación Cuestiones Examen de Estadística Grado en Ingeniería de Telecomunicación 3 de Junio de 5 solución h 45m C (.5 puntos). Una multinacional realiza operaciones comerciales en 3 mercados (A, B y C). El % de

Más detalles

GRADO de TELECOMUNICACIONES

GRADO de TELECOMUNICACIONES GRADO de TELECOMUNICACIONES ESTADISTICA 2009-2010 PRACTICA 2. PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS OBJETIVOS: Introducción a la probabilidad y a las variables aleatorias 1. Probabilidad 1. Simular 1000

Más detalles

Estadística. Tema 2. Variables Aleatorias Funciones de distribución y probabilidad Ejemplos distribuciones discretas y continuas

Estadística. Tema 2. Variables Aleatorias Funciones de distribución y probabilidad Ejemplos distribuciones discretas y continuas Estadística Tema 2 Variables Aleatorias 21 Funciones de distribución y probabilidad 22 Ejemplos distribuciones discretas y continuas 23 Distribuciones conjuntas y marginales 24 Ejemplos distribuciones

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T.

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T. Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EXAMEN FINAL Duración: horas Fecha: de Julio de Fecha publicación notas: -7- Fecha revisión examen: 8-7-

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T. de Telecomunicación

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T. de Telecomunicación Departamento de Matemática Aplicada a la I.T. de Telecomunicación ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS CONVOCATORIA: ENERO 22/23 FECHA: 9 de Enero de 23 Duración del examen: 3 horas Fecha publicación

Más detalles

Part I. Variables aleatorias unidimensionales. Estadística I. Mario Francisco. Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas

Part I. Variables aleatorias unidimensionales. Estadística I. Mario Francisco. Definición de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas Part I unidimensionales de s de s Definición Dado un experimento aleatorio, con espacio muestral asociado Ω, una es cualquier función, X, X : Ω R que asocia a cada suceso elemental un número real, verificando

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T.

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T. Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EXAMEN FINAL Otoño 3 Duración: 3 horas FECHA: 9 de Enero de 4 Fecha publicación notas: 6--4 Fecha revisión

Más detalles

Cálculo de probabilidad. Tema 3: Variables aleatorias continuas

Cálculo de probabilidad. Tema 3: Variables aleatorias continuas Cálculo de probabilidad Tema 3: Variables aleatorias continuas Guión Guión 3.1. La función de densidad de probabilidad Definición 3.1 Sea P una medida de probabilidad en un espacio muestral Ω. Se dice

Más detalles

4. Modelos Multivariantes

4. Modelos Multivariantes 4. Curso 2011-2012 Estadística Distribución conjunta de variables aleatorias Definiciones (v. a. discretas) Distribución de probabilidad conjunta de dos variables aleatorias X, Y Función de distribución

Más detalles

Variables aleatòries vectorials Els problemes assenyalats amb un (*) se faran a classe. 1.- Los estudiantes de una universidad se clasifican de acuerdo a sus años en la universidad (X) y el número de visitas

Más detalles

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1 Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1 1. Suponga que un experimento consiste en lanzar un par de dados, Sea X El número máximo de los puntos obtenidos y Y Suma de los puntos obtenidos. Obtenga

Más detalles

Distribuciones de probabilidad más usuales

Distribuciones de probabilidad más usuales Tema 5 Distribuciones de probabilidad más usuales En este tema se estudiarán algunas de las distribuciones discretas y continuas más comunes, que se pueden aplicar a una gran diversidad de problemas y

Más detalles

Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. 1 Introducción y conceptos básicos. Al final del tema el alumno será capaz de:

Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. Procesos Estocásticos. 1 Introducción y conceptos básicos. Al final del tema el alumno será capaz de: Procesos Estocásticos Procesos Estocásticos Referencias: Capítulo 8 de Introducción a los Sistemas de Comunicación. Stremler, C.G. (993 Estadísticos de un proceso estocástico Apuntes de la Universidad

Más detalles

Variables Aleatorias y Distribución de Probabilidades

Variables Aleatorias y Distribución de Probabilidades Variables Aleatorias y Distribución de Probabilidades Julio Deride Silva Área de Matemática Facultad de Ciencias Químicas y Farmcéuticas Universidad de Chile 27 de mayo de 2011 Tabla de Contenidos Variables

Más detalles

ETSI de Topografía, Geodesia y Cartografía. Probabilidad, variables aleatorias y distribuciones EVALUACIÓN CONTINUA

ETSI de Topografía, Geodesia y Cartografía. Probabilidad, variables aleatorias y distribuciones EVALUACIÓN CONTINUA robabilidad, variables aleatorias y distribuciones EVALUACIÓN CONTINUA -XII- Grupo B.- Tres máquinas de una planta de montaje producen el %, 5% y 5% de productos, respectivamente. Se sabe que el %, %,

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T.

Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T. Departamento de Matemática Aplicada a la I.T.T. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EXAMEN FINAL Primavera 15 FECHA: de Junio de 15 Fecha publicación notas: 11 de Junio de 15 Fecha revisión

Más detalles

Momentos de Funciones de Vectores Aleatorios

Momentos de Funciones de Vectores Aleatorios Capítulo 1 Momentos de Funciones de Vectores Aleatorios 1.1 Esperanza de Funciones de Vectores Aleatorios Definición 1.1 Sea X = (X 1,..., X n ) un vector aleatorio (absolutamente continuo o discreto)

Más detalles

Tema 7: Procesos Estoca sticos

Tema 7: Procesos Estoca sticos Tema 7: Procesos Estoca sticos Teorı a de la Comunicacio n Curso 2007-2008 Contenido 1 Definición 2 Caracterización Estadística 3 Estadísticos 4 Estacionariedad 5 Ergodicidad 6 Densidad Espectral de Potencia

Más detalles

Curso de Probabilidad y Estadística

Curso de Probabilidad y Estadística Curso de Probabilidad y Estadística Distribuciones de Probabilidad Dr. José Antonio Camarena Ibarrola camarena@umich.mx Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Ignacio Cascos Fernández Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid Modelos de distribuciones discretas y continuas Estadística I curso 2008 2009 1. Distribuciones discretas Aquellas

Más detalles

Ejercicios de Variables Aleatorias

Ejercicios de Variables Aleatorias Ejercicios de Variables Aleatorias Elisa M. Molanes-López, Depto. Estadística, UCM Función de distribución y función de densidad Ejercicio. Sea X una variable aleatoria con función de distribución dada

Más detalles

Tema 3: Funcio n de Variable Aleatoria

Tema 3: Funcio n de Variable Aleatoria Tema 3: Funcio n de Variable Aleatoria Teorı a de la Comunicacio n Curso 2007-2008 Contenido 1 Función de una Variable Aleatoria 2 3 Cálculo de la fdp 4 Generación de Números Aleatorios 5 Momentos de una

Más detalles

Estadística. Soluciones ejercicios: Procesos estocásticos. Versión 8. Emilio Letón

Estadística. Soluciones ejercicios: Procesos estocásticos. Versión 8. Emilio Letón Estadística Soluciones ejercicios: Procesos estocásticos Versión 8 Emilio Letón. Nivel. Calcular la media del proceso estocástico X (t) = A+t con A U (0; ). Utilizar dos métodos distintos: propiedades

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional Primavera 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Definición de una V.A.C. Definición de una V.A.C.

Más detalles

Tema 3: Función de Variable Aleatoria y Teoremas Asintóticos

Tema 3: Función de Variable Aleatoria y Teoremas Asintóticos Tema 3: Función de Variable Aleatoria y Teoremas Asintóticos Curso 2016-2017 Contenido 1 Función de una Variable Aleatoria 2 Cálculo de la fdp 3 Generación de Números Aleatorios 4 Momentos de una Variable

Más detalles

Ejercicios de Variables Aleatorias

Ejercicios de Variables Aleatorias Ejercicios de Variables Aleatorias Elisa M. Molanes-López, Depto. Estadística, UC3M Transformaciones de variables aleatorias Ejercicio. Sea X una v.a. continua con función de densidad dada por: /, si

Más detalles

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS

VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS El zoo binomial: las probabilidades en la distribución binomial. Tutorial 5, sección 2 X = número de éxitos al repetir n veces un experimento con probabilidaf de éxito p

Más detalles

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable?

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable? Apuntes de Estadística II. Ingeniería Industrial. UCAB. Marzo 203 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 5) UNA TRANSFORMACIÓN DE DOS VARIABLES. Sea Z = g(, ) una función de las variables aleatorias e, tales que

Más detalles

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011 EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011 Apellidos: Nombre: DNI: GRUPO: 1. De una clase de N alumnos se tiene la siguiente información sobre las calificaciones obtenidas del 1 al 8 en una cierta asignatura

Más detalles

Soluciones Examen de Estadística Ingeniería Superior de Telecomunicación

Soluciones Examen de Estadística Ingeniería Superior de Telecomunicación Soluciones Examen de Estadística Ingeniería Superior de Telecomunicación 7 de Septiembre, 25 Cuestiones 2 horas C. A partir de los procesos estocásticos X(t e Y (t incorrelados y de media cero, con funciones

Más detalles

Probabilidad y Procesos Aleatorios

Probabilidad y Procesos Aleatorios y Dr. Héctor E. Poveda P. hector.poveda@utp.ac.pa www.hpoveda7.com.pa @hpoveda7 Plan del curso Probabilidad Múltiples 1. Probabilidad Espacios probabilísticos Probabilidad condicional 2. 3. Múltiples 4.

Más detalles

Tema 6: Modelos de probabilidad.

Tema 6: Modelos de probabilidad. Estadística 60 Tema 6: Modelos de probabilidad. 6.1 Modelos discretos. (a) Distribución uniforme discreta: La variable aleatoria X tiene una distribución uniforme discreta de parámetro n,que denoteramos

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2

Ejercicio 1. Ejercicio 2 Guía de Ejercicios Ejercicio. Calcular los momentos de primer y segundo orden (media y varianza) de una variable aleatoria continua con distribución uniforme entre los límites a y b.. Sabiendo que la función

Más detalles

Introducción al Tema 7. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones.

Introducción al Tema 7. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones. Introducción al Tema 7 1 Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones. V.A. de uso frecuente Tema 7. Modelos probabiĺısticos discretos

Más detalles

TEMA 3: Probabilidad. Modelos. Probabilidad

TEMA 3: Probabilidad. Modelos. Probabilidad TEM 3: Probabilidad. Modelos Probabilidad Fenómeno aleatorio: es aquel cuyos resultados son impredecibles. Ejemplos: Lanzamiento de una moneda: Resultados posibles: cara, cruz. Selección al azar de un

Más detalles

Fórmulas, Resultados y Tablas Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática

Fórmulas, Resultados y Tablas Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática DEPARTAMENT D ESTADÍSTICA I INVESTIGACIÓ OPERATIVA Fórmulas, Resultados y Tablas Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática A. Distribuciones de variables aleatorias. 1. Descripción de una distribución

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Grado en Ingeniería Informática Tema 4 Vectores aleatorios Javier Cárcamo Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid javier.carcamo@uam.es Javier Cárcamo PREST.

Más detalles

Clase 3. Procesos estocásticos en Teoría de la señal.

Clase 3. Procesos estocásticos en Teoría de la señal. 1 Introducción Clase 3. Procesos estocásticos en Teoría de la señal. Como ya se comentó en la clase anterior, el ruido es una señal inherente a cualquier transmisión de telecomunicación. El ruido es una

Más detalles

INGENIERIA de TELECOMUNICACION

INGENIERIA de TELECOMUNICACION INGENIERIA de TELECOMUNICACION ESTADISTICA 2010-2011 PRACTICA 2. PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS OBJETIVOS: Introducción a la probabilidad mediante experimentos aleatorios. Introducción a las variables

Más detalles

9 APROXIMACIONES DE LA BINOMIAL

9 APROXIMACIONES DE LA BINOMIAL 9 APROXIMACIONES DE LA BINOMIAL 1 Una variable aleatoria sigue una distribución binomial B(n = 1000; p = 0,003). Mediante la aproximación por una distribución de POISSON, calcular P(X = 2), P(X 3) y P(X

Más detalles

Introducción al Tema 8. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones.

Introducción al Tema 8. Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones. Introducción al Tema 8 1 Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales Distribución. Características: media, varianza, etc. Transformaciones. V.A. de uso frecuente Tema 7. Modelos probabiĺısticos discretos

Más detalles

ENUNCIADO y SOLUCIONES. Problema 1

ENUNCIADO y SOLUCIONES. Problema 1 Ingeniería Industrial Métodos estadísticos de la Ingeniería Examen Junio 007. ENUNCIADO y SOLUCIONES Problema La memoria RAM para un ordenador se puede recibir de dos fabricantes A y B con igual probabilidad.

Más detalles

Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 3

Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 3 Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 3 Gustavo Guerberoff gguerber@fing.edu.uy Facultad de Ingeniería Universidad de la República Abril de 2010 Contenidos 1 Variables aleatorias

Más detalles

Probabilidad, Variables Aleatorias y Distribuciones

Probabilidad, Variables Aleatorias y Distribuciones Prueba de Evaluación Continua Grupo B 8-X-5.- Un ladrón perseguido por la policía llega a un garaje que tiene dos puertas: una conduce al recinto A en la que hay coches de los que sólo tienen gasolina

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales CÁLCULO ESTADÍSTICO STICO Y BIOMETRÍA CONTENIDOS UNIDAD 3: Introducción al Cálculo de Probabilidades. Experimento aleatorio.

Más detalles

Tema 2: Variables Aleatorias Unidimensionales

Tema 2: Variables Aleatorias Unidimensionales Tema 2: Variables Aleatorias Unidimensionales Teorı a de la Comunicacio n Curso 27-28 Contenido 1 Concepto de Variable Aleatoria 2 Función Distribución 3 Clasificación de Variables Aleatorias 4 Función

Más detalles

Tema 6 - Introducción. Tema 5. Probabilidad Conceptos básicos. Interpretación y propiedades básicas Probabilidad condicional y reglas de cálculo.

Tema 6 - Introducción. Tema 5. Probabilidad Conceptos básicos. Interpretación y propiedades básicas Probabilidad condicional y reglas de cálculo. Tema 6 - Introducción 1 Tema 5. Probabilidad Conceptos básicos. Interpretación y propiedades básicas Probabilidad condicional y reglas de cálculo. Generalización Tema 6. Variables aleatorias unidimensionales

Más detalles

Variables aleatorias. Tema Introducción Variable aleatoria. Contenido

Variables aleatorias. Tema Introducción Variable aleatoria. Contenido Tema 4 Variables aleatorias En este tema se introduce el concepto de variable aleatoria y se estudian los distintos tipos de variables aleatorias a un nivel muy general, lo que nos permitirá manejar los

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EAMEN FINAL Otoño 25-6 FECHA: 5 de Enero de 26 Fecha publicación notas: 22 de Enero de 26 Fecha revisión

Más detalles

Ejercicio 1 de la Opción A del modelo 1 de Solución

Ejercicio 1 de la Opción A del modelo 1 de Solución Ejercicio 1 de la Opción A del modelo 1 de 2008 Sean f : R R y g : R R las funciones definidas por f(x) = x 2 -(x + 1) + ax + b y g(x) = ce Se sabe que las gráficas de f y g se cortan en el punto ( 1,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMAS LINEALES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMAS LINEALES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS SISTEMAS LINEALES Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS Ing. Fredy Ruiz Ph.D. ruizf@javeriana.edu.co Maestría en Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Javeriana 2013 Sistema Un sistema

Más detalles

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas. a Cuál es la diferencia entre un estado recurrente positivo y uno recurrente nulo? Cómo se define el período de un estado? Demuestre que si el estado

Más detalles

Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional

Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional Curso 2016-2017 Contenido 1 Definición de Variable Aleatoria Bidimensional 2 Distribución y fdp Conjunta 3 Clasificación de Variables Aleatorias Bidimensionales 4 Distribuciones Condicionales 5 Funciones

Más detalles

VECTORES ALEATORIOS. 1 Introducción. 2 Vectores aleatorios

VECTORES ALEATORIOS. 1 Introducción. 2 Vectores aleatorios VECTORES ALEATORIOS 1 Introducción En la vida real es muy frecuente enfrentarnos a problemas en los que nos interesa analizar varias características simultáneamente, como por ejemplo la velocidad de transmisión

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias Ignacio Cascos Fernández Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid Estadística I curso 2008 2009 Una variable aleatoria es un valor numérico que se corresponde con

Más detalles

Vectores Aleatorios. Vectores Aleatorios. Vectores Discretos. Vectores Aleatorios Continuos

Vectores Aleatorios. Vectores Aleatorios. Vectores Discretos. Vectores Aleatorios Continuos Definición Dado un espacio muestral S, diremos que X =(X 1, X 2,, X k ) es un vector aleatorio de dimension k si cada una de sus componentes es una variable aleatoria X i : S R, para i = 1, k. Notemos

Más detalles

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias 1) Qué entiende por probabilidad? Cómo lo relaciona con los Sistemas de Comunicaciones? Probabilidad - Definiciones Experimento aleatorio: Un experimento

Más detalles

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema:

Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Modelos de probabilidad. Proceso de Bernoulli. Objetivos del tema: Modelos de probabilidad Modelos de probabilidad Distribución de Bernoulli Distribución Binomial Distribución de Poisson Distribución Exponencial Objetivos del tema: Al final del tema el alumno será capaz

Más detalles

Procesos estocásticos

Procesos estocásticos Procesos estocásticos Enrique Miranda Universidad of Oviedo Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios Contenidos del curso 1. Introducción. 2. Procesos a tiempo discreto:

Más detalles

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios Esta lista contiene ejercicios y problemas tanto teóricos como de modelación. El objetivo

Más detalles

Probabilidad y Estadística Segundo del grado en Telecomunicaciones, UAM, Examen de la convocatoria extraordinaria,

Probabilidad y Estadística Segundo del grado en Telecomunicaciones, UAM, Examen de la convocatoria extraordinaria, Probabilidad y Estadística Segundo del grado en Telecomunicaciones, UAM, 2014-2015 Examen de la convocatoria extraordinaria, 22-6-2015 Nombre y apellidos.......................................................................

Más detalles

Tema 3 Normalidad multivariante

Tema 3 Normalidad multivariante Aurea Grané Máster en Estadística Universidade Pedagógica Aurea Grané Máster en Estadística Universidade Pedagógica Tema 3 Normalidad multivariante 3 Normalidad multivariante Distribuciones de probabilidad

Más detalles

Tema 7. Variables Aleatorias Continuas

Tema 7. Variables Aleatorias Continuas Presentación y Objetivos. Tema 7. Variables Aleatorias Continuas En este tema se propone el estudio de las variables aleatorias continuas más importantes, desde la más simple incrementando el grado de

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias DEFINICIÓN En temas anteriores, se han estudiado las variables estadísticas, que representaban el conjunto de resultados observados al realizar un experimento aleatorio, presentando

Más detalles

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 2

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 2 Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 2 1. Demuestre que la suma de n v.a. Bernuolli(p) independientes tiene una distribución Binomial con parametros (n, p). 2. Se dice que una v.a tiene una distribución

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática MA Probabilidades y Estadística

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática MA Probabilidades y Estadística Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática MA3403 - Probabilidades y Estadística Vectores Aleatorios Alberto Vera Azócar, albvera@ing.uchile.cl.

Más detalles

INGENIERÍA de TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA de TELECOMUNICACIONES INGENIERÍA de TELECOMUNICACIONES ESTADÍSTICA 2015-2016 PRÁCTICA 2: PROBABILIDAD Y VARIABLES ALEATORIAS OBJETIVOS: Introducción a la probabilidad mediante experimentos aleatorios. Introducción a las variables

Más detalles

Examen de Estadística

Examen de Estadística Examen de Estadística Grado en Ingeniería de Telecomunicación 28 de Mayo de 25 Cuestiones solución h 45m C.5 puntos). Una variable aleatoria X mide el número de incendios provocados en Almería a lo largo

Más detalles

Unidad 1: Espacio de Probabilidad

Unidad 1: Espacio de Probabilidad Unidad 1: Espacio de Probabilidad 1.1 Espacios de Probabilidad. (1) Breve introducción histórica de las probabilidades (2) Diferencial entre modelos matemáticos deterministicos y probabilísticos (3) Identificar

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Vectores aleatorios Probabilidad y Estadística Vectores aleatorios Federico De Olivera Cerp del Sur-Semi Presencial curso 2015 Federico De Olivera (Cerp del Sur-Semi Presencial) Probabilidad y Estadística

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Probabilidad II Algunas distribuciones notables. Antonio Cuevas Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid

Probabilidad II Algunas distribuciones notables. Antonio Cuevas Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid Probabilidad II Algunas distribuciones notables Antonio Cuevas Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid La distribución normal f (x; µ, σ) = 1 σ 2π e 1 2( x µ σ ) 2, x R, µ R, σ > 0 E(X

Más detalles

Tema 4: VARIABLES ALEATORIAS BIDIMENSIONALES

Tema 4: VARIABLES ALEATORIAS BIDIMENSIONALES Tema 4: VAIABLES ALEATOIAS BIDIMENSIONALES 1 Concepto de variable aleatoria bidimensional Sea Ω el espacio muestral de un experimento aleatorio. Definimos variable aleatoria bidimensional, como una aplicación

Más detalles

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X Momentos El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es E(x) n = i = 1 k i ( ) x.p x El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También

Más detalles

Prueba Integral Lapso /6

Prueba Integral Lapso /6 Prueba Integral Lapso 2 009-2 76 - /6 Universidad Nacional Abierta Probabilidad y Estadística I (76) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 06-20 - 508 Fecha: 2-2 - 2 009 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos,

Más detalles

. Luego, para el período n + 1 los resultados estarán, en cualquier caso, en el conjunto {λ k n 0 } n+1. k= (n+1). Consideremos Y = λ U n

. Luego, para el período n + 1 los resultados estarán, en cualquier caso, en el conjunto {λ k n 0 } n+1. k= (n+1). Consideremos Y = λ U n Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Probabilidades MA, /5/9, Prof. Raúl Gouet Solución Control #. Considere una colonia de bacterias con población inicial

Más detalles

Repaso de Probabilidad y Estadística

Repaso de Probabilidad y Estadística Repaso de Probabilidad y Estadística Área de Estadística e Investigación Operativa Licesio J. Rodríguez-Aragón Febrero 2011 Probabilidad 2 Definición.............................................................

Más detalles

Estadística Grupo V. Tema 10: Modelos de Probabilidad

Estadística Grupo V. Tema 10: Modelos de Probabilidad Estadística Grupo V Tema 10: Modelos de Probabilidad Algunos modelos de distribuciones de v.a. Hay variables aleatorias que aparecen con frecuencia en las Ciencias Sociales y Económicas. Experimentos dicotómicos

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias multidimensionales

Tema 4: Variables aleatorias multidimensionales Tema 4: Variables aleatorias multidimensionales Los contenidos a desarrollar en este tema son los siguientes: Distribución conjunta de probabilidad Probabilidad/densidad marginales y condicionadas Independencia

Más detalles

ESTADÍSTICA Y SUS APLICACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Práctico 2 Solución. Curso 2016

ESTADÍSTICA Y SUS APLICACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Práctico 2 Solución. Curso 2016 ESTADÍSTICA Y SUS APLICACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Práctico Solución. Curso 016 Ejercicio 1 Suponemos que hay independencia en la concurrencia o no entre las personas. Dado este supuesto y las características

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias multidimensionales

Tema 4: Variables aleatorias multidimensionales 1 Tema 4: Variables aleatorias multidimensionales En este tema: Distribución conjunta de probabilidad Probabilidad/densidad marginal Probabilidad/densidad condicionada Esperanza, varianza, desviación típica

Más detalles

Apuntes de Clases. Modelos de Probabilidad Discretos

Apuntes de Clases. Modelos de Probabilidad Discretos 2010 Índice 1. Distribución de Bernouilli 2 2. Distribución Binomial 3 3. Distribución Hipergeométrica 3.1. Aproximación Binomial de la distribución Hipergeométrica............. 7 4. Distribución Geométrica

Más detalles

Introducción al Tema 9

Introducción al Tema 9 Tema 2. Análisis de datos univariantes. Tema 3. Análisis de datos bivariantes. Tema 4. Correlación y regresión. Tema 5. Series temporales y números índice. Introducción al Tema 9 Descripción de variables

Más detalles

SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO. E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid.

SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO. E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid. SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO. Marcos Martín Fernández E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid. CONTENIDOS INDICE. DE FIGURAS VII 1. PROBABILIDAD. 1 2. VARIABLES ALEATORIAS.

Más detalles

Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas

Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas Si disponemos de dos variables aleatorias podemos definir distribuciones bidimensionales de forma semejante al caso unidimensional. Para el caso

Más detalles

TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo. Alfredo García Hiernaux. Grupos 69 y 73 Estadística I. Curso 2006/07

TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo. Alfredo García Hiernaux. Grupos 69 y 73 Estadística I. Curso 2006/07 TEMA 2: Estimadores y distribuciones en el muestreo 1) Introducción 2) Tipos de muestreos 3) Estadísticos INDICE 4) Estimadores y propiedades 5) Distribución muestral 6) Teorema Central del Límite 7) Distribuciones

Más detalles

Probabilidad Condicional. Teorema de Bayes para probabilidades condicionales:

Probabilidad Condicional. Teorema de Bayes para probabilidades condicionales: Probabilidad Condicional Teorema de Bayes para probabilidades condicionales: Definición: Sea S el espacio muestral de un experimento. Una función real definida sobre el espacio S es una variable aleatoria.

Más detalles

Funciones de Variables Aleatorias. UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Funciones de Variables Aleatorias. UCR ECCI CI-1352 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Funciones de Variables Aleatorias UCR ECCI CI-135 Investigación de Operaciones I Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción En los métodos estadísticos estándar, el resultado de la prueba

Más detalles

Tema 5. MODELOS DE DISTRIBUCIONES CONTINUOS.

Tema 5. MODELOS DE DISTRIBUCIONES CONTINUOS. Estadística Tema 5 Curso 6/7 Tema 5. MODELOS DE DISTRIBUCIONES CONTINUOS. Objetivos Conceptos: Conocer los siguientes modelos continuos de probabilidad: uniforme, normal, eponencial, gamma y Pareto. De

Más detalles

Probabilidad Condicional

Probabilidad Condicional Probabilidad Condicional Ejemplo: Se tiene que dos bolas son seleccionadas aleatoriamente (sin reemplazo) de un caja que contiene r bolas rojas y b bolas azules. Cuál es la probabilidad de que la primera

Más detalles

2 Estudio local de funciones de varias variables.

2 Estudio local de funciones de varias variables. a t e a PROBLEMAS DE CÁLCULO II t i c a s 1 o Ings. Industrial y de Telecomunicación CURSO 2009 2010 2 Estudio local de funciones de varias variables. 2.1 Derivadas de orden superior. Problema 2.1 Sea

Más detalles

Vectores aleatorios (distribuciones multivariantes)

Vectores aleatorios (distribuciones multivariantes) Vectores aleatorios (distribuciones multivariantes) Tema 9. Distribución conjunta de un vector aleatorio. Distribuciones marginales y condicionadas Ignacio Cascos Depto. Estadística, Universidad Carlos

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Tema 6 Modelos de distribuciones discretas y continuas 6.1. Modelos de distribuciones discretas 6.1.1. Distribución uniforme sobre n puntos Definición 6.1.2 Se dice que una v.a. X sigue una distribución

Más detalles

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen Final. 19 de Junio de 2004 Primera parte

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen Final. 19 de Junio de 2004 Primera parte CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Examen Final. 9 de Junio de 4 Primera parte Ejercicio. Un depósito subterráneo de gasolina tiene forma de cilindro elíptico con semieje orizontal a

Más detalles

Ruido en los sistemas de comunicaciones

Ruido en los sistemas de comunicaciones Capítulo 2 Ruido en los sistemas de comunicaciones Cuando una señal se transmite a través de un canal de comunicaciones hay dos tipos de imperfecciones que hacen que la señal recibida sea diferente de

Más detalles

Práctica 3 Esperanza Condicional

Práctica 3 Esperanza Condicional 1. Generalidades Práctica 3 Esperanza Condicional 1. Sea (X i ) i I una familia de variables aleatorias definidas sobre un mismo espacio medible (Ω, F) y sea Y otra variable aleatoria en este espacio.

Más detalles

Capítulo 6: Variable Aleatoria Bidimensional

Capítulo 6: Variable Aleatoria Bidimensional Capítulo 6: Variable Aleatoria Bidimensional Cuando introducíamos el concepto de variable aleatoria unidimensional, decíamos que se pretendía modelizar los resultados de un experimento aleatorio en el

Más detalles

Función Característica

Función Característica Germán Bassi 21 de marzo de 211 1. Variable Aleatoria Continua Para una variable aleatoria escalar y continua X, la función característica se define como el valor esperado de e jωx, donde j es la unidad

Más detalles