Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru"

Transcripción

1 Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru Msc Oscar Angulo Núñez Gerencia Regulación Tarifaria Especialista en recursos Hídricos SUNASS 08 de junio 2017

2 Ubicación del área de Estudio - Distrito de Andahuaylas - Provincia de Andahuaylas - Región Apurímac de longitud oeste de latitud Sur msnm. Sunass el regulador del agua potable 2

3 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA ANDAHUAYLAS EMSAP Chanka Nº conexiones: 5012 Población hab. Continuidad : 20 horas (promedio registro) Sunass el regulador del agua potable 3

4 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo La continuidad del servicio PROBLEMAS EN EL SERVICIO La continuidad del servicio de agua potable ha venido reduciéndose en el tiempo sobre todo en la época de estiaje. No superaba los 8 horas/día Esta problemática se atribuía solo a la poca lluvia Comportamiento de la lluvia Estacionalidad de la pp Fuente: DHR, SUNASS Estación Meteorológica San Jeronimo SENAMHI ubicada a 2865 msnm Sunass el regulador del agua potable 4

5 SEH DE INTERES Época de Época de estiaje Captación lluvia (l/s) (l/s) Wassipara 38 l/s l/s Tonlyncco 2.5 l/s 0.8 l/s Huyacco Plaza de Armas 8.5 l/s 4 l/s H: posiblemente existe una perdida de regulación natural del área de aporte del sistema de manantes desde su zona de recarga hídrica En las 3 captaciones, el caudal que resurge presenta una disminución de caudal base (caudal mínimo) Situación actual SEH de regulación deficiente Situación que se busca SEH de regulación recuperado Sunass el regulador del agua potable 5

6 Captaciones UNIDAD DE ANALISIS Otros Manantes Sunass el regulador del agua potable 6

7 EMSAP CHANKA: Principal fuente de la EPS para Andahuaylas Captación de agua Wassipara Fuente: DHR, SUNASS Izquierda. Una de las 3 resurgencias que presenta mayor caudal en Wassipara. Derecha Superior. Afloramiento de agua a través de otra de las resurgencias. Derecha inferior. Caudal total captado de las 3 resurgencias por la captación Sunass el regulador del agua potable 7

8 UNIDAD DE ANALISIS Recorrido de campo e información local Aprox. 1.2 Km2 Aprox. 5.9 km2 Fuente: DHR, SUNASS Focalizar áreas de intervención para priorizar intervenciones costo/efectivas Sunass el regulador del agua potable 8

9 CARACTERIZACION DE ECOSISTEMAS Y SEH EN LA CUENCA DE APORTE Forestación con pino que la comunidad utiliza para madera y leña (Arriba de la captación Wassipara). SUNASS Estos árboles que ya tienen un crecimiento desarrollado por décadas, esta zona forestada estaría contribuyendo a conservar la regulación hídrica de la cuenca. Es necesario un manejo de la zona que evita la deforestación de estos árboles Sunass el regulador del agua potable 9

10 CARACTERIZACION DE ECOSISTEMAS Y SEH EN LA CUENCA DE APORTE Zonas agrícolas en la Comunidad de Ccotumarca (Cuenca de aporte de Wassipara). SUNASS 2016 Cultivos de papa, maíz, cebada y tarwi en zonas de ladera y en la parte más alta pastos forrajeros Sunass el regulador del agua potable 10

11 CARACTERIZACION DE ECOSISTEMAS Y SEH EN LA ZRH Substratos geológicos permeables. Estos tipo de estratos permiten la infiltración del agua hacia niveles profundos para luego resurgir en manantes/ojos de agua en la parte baja. Gargantas -también llamadas tragaderos de agua- ubicados en la parte alta de la cuenca por donde ingresa grandes cantidades de agua y alimentan las resurgencias de la parte baja. De esta forma la cuenca regula de manera natural el agua mediante un flujo predominantemente subterráneo. Uno de las gargantas tragaderos de agua- en la zona de recarga hídrica en la Comunidad de Churrusbamba Sunass el regulador del agua potable 11

12 tragaderos de agua- en la zona de recarga hídrica en la Comunidad de Churrusbamba. Abajo: Examinando la profundidad y composición de estas gargantas Sunass el regulador del agua potable 12

13 CARACTERIZACION DE ECOSISTEMAS Y SEH EN LA ZRH Una red subterránea bastante desarrollada, que permite caudales de salida altos debido al flujo de ingreso de agua por las gargantas en la época de lluvias pero debido a que las reservas de agua subterránea son bajas (no hay almacenamiento), estos caudales bajan significativamente durante los meses de estiaje, notándose una gran diferencia entre los meses de setiembre y octubre Sunass el regulador del agua potable 13

14 CARACTERIZACION DE ECOSISTEMAS Y SEH EN LA ZRH Zona de Recarga Hídrica en forma de una vasija localizada en la zona de pastoreo de la Comunidad de Churrusbamba (aprox. Por encima de los 3800 msnm) Fuente: DHR, SUNASS Sunass el regulador del agua potable 14

15 Caracterizacion de los Ecosistemas proveedores de agua para la EPS Superior Izquierda. Porcinos. Superior Derecha. Ganado vacuno. Inferior izquierda. Ganado ovino y equinos. Inferior Derecha: Equino. Fuente: DHR, SUNASS Sunass el regulador del agua potable 15

16 RELACIÓN SEH Y SANEAMIENTO Problemas en el Servicio de Saneamiento Discontinuidad en el servicio, sobre todo en la época de estiaje Causas del problema Disminución del caudal base debido a malas practicas de uso de suelo en la Cuenca de Aporte (ZRH) SEH afectado Regulación Hídrica Evidencias No se tiene suficiente agua para proveer de un servicio continuo. Registro de caudales en todas las captaciones viene reduciéndose Efectos CC problemática se puede intensificar Calidad de agua (Potencial) Amenazas potenciales por el uso de agroquímicos y un mal manejo en la crianza de animales en la ZRH Agua de Calidad A pesar de no encontrar registros, se evidencia como potencial amenaza Sunass el regulador del agua potable 16

17 Regulación Hídrica Servicios Ecosistémicos Hídricos Priorizados para la EPS El sobrepastoreo excesivo que viene ocurriendo en la zona de recarga hídrica por parte de los comuneros de Churrubamba viene ocasionando perdida de cobertura vegetal y suelo orgánico que traen como consecuencia la perdida de la capacidad que ese tipo de ecosistema posee en contribuir a la regulación del agua. (1) el potencial de aplicación de agroquímicos/fertilizantes por parte de los agricultores en las zonas de cultivo ubicado por encima de la captación es una amenaza. (2) sistema Karstico, es muy vulnerable a la contaminación ya que la forma de recarga es directa y no pasa por ningún filtro previo. Por este motivo la presencia de contaminantes en la zona de recarga hídrica puede ser fácilmente transferida a través de las gargantas tragaderos de agua- hacia los manantes de la parte baja de la cuenca. Sunass el regulador del agua potable 17

18 PRIORIZACIÓN DE ACCIONES Sunass el regulador del agua potable 18

19 Actores Involucrados en la gestión del agua y los servicios Ecosistémicos en EMSAP CHANKA Municipalidad Provincial Andahuaylas/Gor e Apurímac EMSAP CHANKA Financiamiento e implementación de acciones de conservación, restauración y/o uso sostenible de las cuencas de aporte. Soporte técnico e interacción con los contribuyentes Agrorural Administració n Local de Agua Bajo Apurímac Pampas Comunidad de Ccotumarca/JASS Comunidad de Churrusbamba Contribuyentes en el MRSE; que con acciones de conservación y uso sostenible de ecosistemas recuperaran la provisión de los SEH Sunass el regulador del agua potable 19

20 LISTA DE ACCIONES Criterios: Priorizar acciones de recuperación y/o conservación Acciones de Uso sostenible de ecosistemas Sunass el regulador del agua potable 20

21 SEH / Acción Variable Indicador Monitoreo requerido Conservar y/o restaurar la cobertura vegetal nativa (Acción) Regulación hídrica (Impacto) Calidad de Agua (Impacto) Área (has) Caudal (l/s) Exigido por Norma Contaminantes orgánicos INDICADORES DE INTERVENCION E IMPACTO Área con cobertura vegetal conservada y/o Restaurada Caudal mínimo en la fuente Parámetros de Calidad de Agua establecidos por MINSA DIGESA. EPS con apoyo de Agrorural y el sistema de vigilancia de la Comunidad de Churrubamba Monitoreo hidrológico con apoyo de la Comunidad Registro EMSAP CHANKA Sunass el regulador del agua potable 21

22 Proyecto: Componentes y Actividades Componente Subcomponente Actividades Recuperación y Conservación del servicio Ecosistémico de regulación hídrica y calidad Gestión: Fortalecer capacidades para la gestión de los servicios ecosistémicos que proveen las microcuencas Suficiente generación de información en servicios ecosistémicos de regulación hídrica Acciones de recuperación en la Zona de Recarga Hídrica Acciones de Conservación en la Zona de recarga Hídrica Adecuado fortalecimiento de capacidades a los contribuyentes del MRSE Cercado de la zona de recarga hídrica Resembrio con especies nativas en laderas de montaña desnuda (Ichu, pastos) y Construcción de semillero Recuperacion de la cobertura vegetal mediante siembra de champa en la zona degradada (Bofedal) Generacion de compromisos para mejorar la gestion del territorio de la Comunidad (Grupo Impulsor) Capacitación en preparación de forrajes, ganadería, etc (implementación de parcelas demostrativas) Capacitación en prácticas de conservación de suelos agrícolas sostenible, gestión del territorio de la comunidad, tecnificación del riego de cultivo de papa Sensibilización en MRSE en las microcuencas de aporte Adecuada sensibilización a los contribuyentes del MRSE Formación de promotores comunales en la Comunidad de Churrubamba Talleres de sensibilización MRSE en instituciones educativas Adecuada sensibilización a retribuyentes del MRSE de Andahuaylas Adecuado sistema de control y vigilancia en cabeceras de las microcuencas Adecuado sistema de monitoreo hidrológico y de sistematización de la información Preparación y capacitación de los comités de vigilancia ambiental Implementación del Sistema de Monitoreo y seguimiento de datos Sunass el regulador del agua potable 22

23 Gracias Sunass el regulador del agua potable 23

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades Los impactos del cambio climático afectan el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la salud y todos los sectores de la sociedad [1].

Más detalles

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO PARA-AGUA PERÚ: Chira-Piura

Más detalles

ING. IVAN LARES AGUILAR Consultor, Manejo de Recursos Naturales Altoandinos

ING. IVAN LARES AGUILAR Consultor, Manejo de Recursos Naturales Altoandinos Encuentro Presencial de la Comunidad de PrácKca en Adaptación Basada en Ecosistemas 26-27 Febrero, 2015 - Lima, Perú PROYECTO PRAA: ADAPTACIÓN AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE LOS GLACIARES EN LOS

Más detalles

Diagnóstico Hídrico Base. Cuencas que Abastecen de Agua para el Servicio de Saneamiento de Rioja

Diagnóstico Hídrico Base. Cuencas que Abastecen de Agua para el Servicio de Saneamiento de Rioja Diagnóstico Hídrico Base Cuencas que Abastecen de Agua para el Servicio de Saneamiento de Rioja Diciembre 2015 Autor: Luis Acosta Sullcahuamán, SUNASS Junior Gil Ríos, CONDESAN Colaboradores: Guillermo

Más detalles

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA Lima, 11 de octubre del 2016 1. En un contexto de crecimiento explosivo y desordenado de las ciudades Servicio

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015 Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE 1 Junio 2015 1 Índice 1. SUNASS: competencias y procedimiento de fijación tarifaria 2. MRSE definición y normas legales que la respaldan

Más detalles

LEY MODIFICA LA LEY 29338, EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA

LEY MODIFICA LA LEY 29338, EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA LEY 30640 MODIFICA LA LEY 29338, EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS CABECERAS DE CUENCA Elementos de la Ley 29338 referentes a protección en cabeceras

Más detalles

Siembra y cosecha de agua en la microcuenca Huacrahuacho

Siembra y cosecha de agua en la microcuenca Huacrahuacho Siembra y cosecha de agua en la microcuenca Huacrahuacho Victor Bustinza PACC Perú Cusco, 22 de Junio 2015 C Ubicación y contexto (1) La microcuenca Huacrahuacho, se ubica en la jurisdicción de los distritos

Más detalles

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» FORO INTERNACIONAL «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» Mecanismos Financieros para la Adaptación al Cambio

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ing. REDEN SUAREZ GONZALES GERENTE SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS PROTEGIDAS PROYECTOS DE REFORESTACIÓN 2 EN PROCESO DE

Más detalles

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

Pago por Servicios Ambientales Hídricos para la Conservación de Bosque y Alivio a la Pobreza, Región San Martin. Ulderico Fasanando Ramírez Cedisa

Pago por Servicios Ambientales Hídricos para la Conservación de Bosque y Alivio a la Pobreza, Región San Martin. Ulderico Fasanando Ramírez Cedisa Pago por Servicios Ambientales Hídricos para la Conservación de Bosque y Alivio a la Pobreza, Región San Martin Ulderico Fasanando Ramírez Cedisa Población de la Subcuenca: 141,584 Ubicación del Proyecto

Más detalles

Guía para el Diagnóstico Hídrico Base. Aplicado a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento en el Perú. (Documento Borrador v1)

Guía para el Diagnóstico Hídrico Base. Aplicado a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento en el Perú. (Documento Borrador v1) Guía para el Diagnóstico Hídrico Base Aplicado a las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento en el Perú (Documento Borrador v1) Documento N 4: serie apoyo al diseño de implementación de Mecanismos

Más detalles

AquaFondo: Lima. Cuidando las fuentes de agua para lima

AquaFondo: Lima. Cuidando las fuentes de agua para lima Aldo Cardenas, Coordinador de Fondos de Agua Luis Alberto Gonzales, Representante de Pais Sonja Bleeker, Coordinadora de proyectos AquaFondo: Lima Cuidando las fuentes de agua para lima The Nature Conservancy,

Más detalles

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos Programa presupuestal 0144 Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos 51 PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente degradación de las áreas con ecosistemas proveedores

Más detalles

Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas FORO REGIONAL SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO BASADA EN CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL REGIONAL Acuerdos inter- comunitarios para el manejo de los recursos naturales Rafael Organista Mota Grupo de Estudios Ambientales

PROYECTO INTEGRAL REGIONAL Acuerdos inter- comunitarios para el manejo de los recursos naturales Rafael Organista Mota Grupo de Estudios Ambientales PROYECTO INTEGRAL REGIONAL Acuerdos inter- comunitarios para el manejo de los recursos naturales Rafael Organista Mota Grupo de Estudios Ambientales y Sociales A.C. rafaelorgmota@gmail.com LOCALIZACIÓN

Más detalles

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE)

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE) INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE) Compartiendo los beneficios de los ecosistemas En el 2012, Forest Trends, con el financiamiento de COSUDE, y el Ministerio del

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE MODULOS DE RIEGOS FAMILIARES A NIVEL DE MICROCUENCA EXPOSITORA: ING. AGRICOLA DORIS PARDAVE ARMAS

PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE MODULOS DE RIEGOS FAMILIARES A NIVEL DE MICROCUENCA EXPOSITORA: ING. AGRICOLA DORIS PARDAVE ARMAS PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE MODULOS DE RIEGOS FAMILIARES A NIVEL DE MICROCUENCA EXPOSITORA: ING. AGRICOLA DORIS PARDAVE ARMAS INTRODUCCION: La región sierra en general se caracteriza por presentar como

Más detalles

INFORME DEL DHR EN LA MICROCUENCA DEL RÍO MARIÑO

INFORME DEL DHR EN LA MICROCUENCA DEL RÍO MARIÑO Apoyo a la SUNASS y sus respectivas EPS en el diseño e implementación de mecanismos de compensación ambiental y manejo de cuenca en el marco de la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento (Ley

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÒN Actualmente existen en la zona de parque ocho (8) asentamiento humanos, con una población estimada de 1.235 habitantes, equivalente al 2.65% de la población rural del municipio, y en la zona

Más detalles

AVANCES CONSTITUCIÓN FONDO DE AGUA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE. Ing. Natalio Santamaría Valdera

AVANCES CONSTITUCIÓN FONDO DE AGUA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE. Ing. Natalio Santamaría Valdera AVANCES CONSTITUCIÓN FONDO DE AGUA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE Ing. Natalio Santamaría Valdera Latitud Sur: 6 21 12 y 6 57 9 Longitud Oeste: 80 10 39 y 78 32 17 v Ubicación: 6 21 12 y 6 57 09 Latitud Sur;

Más detalles

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE v Extensión: 5,555.49 km 2 v Demarcación Política: 07 Provincias y 47 distritos, v Oferta Hídrica Anual promedio: 1,120 MMC, v Longitud rio Chancay: 203.93 km Población:1 000,

Más detalles

CCATCCA TE QUIERO VERDE

CCATCCA TE QUIERO VERDE CCATCCA TE QUIERO VERDE Una Experiencia de Siembra y Cosecha de Agua (2001 2012) ASOCIACIÓN JESÚS OBRERO CCAIJO Luis C. Casallo López Ubicación y Contexto La Mc. de Ccatcca es bastante seca (500 550 mm/año),

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N. SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO Mario Aguirre N. Mapas de las cuencas de los ríos Chillón-Rímac-Lurín y Alto Mantaro Fuente:

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA ALICACIÓN DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESCALA LOCAL CSE - MOYOBAMBA

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA ALICACIÓN DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESCALA LOCAL CSE - MOYOBAMBA EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE LA ALICACIÓN DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESCALA LOCAL CSE - MOYOBAMBA Qué es el Mecanismo de Compensación por Servicios Ecosistémicos? Consiste en que

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

Monitoreo para la evaluación del impacto de las intervenciones en cuencas

Monitoreo para la evaluación del impacto de las intervenciones en cuencas Monitoreo para la evaluación del impacto de las intervenciones en cuencas Loja, 15 de enero 2016 Horizonte mágico. Boris Ochoa Tocachi, octubre 2012. Bert De Bièvre imhea, Guía OperatIva, 2013. Plan Estratégico

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO

REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - FENÓMENO DEL NIÑO AYACUCHO 2015 DIRECCIÓN ZONAL AYACUCHO SETIEMBRE - 2015 I. PRESENTACIÓN DIRECCIÓN ZONAL DIRECTOR: DEPARTAMENTO AYACUCHO

Más detalles

La crianza del agua: Siembra y cosecha de agua de lluvia en cabecera de Cuenca Cachi en contexto de cambio climático Ayacucho

La crianza del agua: Siembra y cosecha de agua de lluvia en cabecera de Cuenca Cachi en contexto de cambio climático Ayacucho La crianza del agua: Siembra y cosecha de agua de lluvia en cabecera de Cuenca Cachi en contexto de cambio climático Ayacucho Lagunas de lluvia y Comunidades criadoras del Agua. experiencia de la Asociación

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO REGIONAL CUSCO INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO REGIONAL CUSCO INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO MEDIDA DE ADAPTACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO, CASO: CUENCA DE LA LAGUNA QUESCAY. Ing. Juan Suyo Flores

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua

Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua Lima, Perú 13 de setiembre del 2017 Participan como ponentes: Antecedentes El Perú, desde hace varios años viene experimentando las consecuencias del

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote MONOGRAFÍA Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote Presentada por: Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO) Octubre 2013

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ PGAR 2001-10 POMCA DEL RÍO BOGOTÁ PAT 2007-2009

Más detalles

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico San Salvador, 23 de mayo de 2014 La inseguridad hídrica: El gran desafío de la sociedad

Más detalles

Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ

Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ Corporación CuencaVerde FONDO DE AGUA DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ Mayo de 2014 Naturaleza jurídica y objeto Naturaleza jurídica La Corporación CuencaVerde es una persona jurídica sin ánimo de lucro,

Más detalles

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao El Proyecto LiWa ( Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático ) es un proyecto de investigación aplicada, financiado por el Ministerio

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Secretaría Técnica (INAB/PFN, UICN) Guatemala, 03 de junio 2015 1. Contexto 2. Metodología del

Más detalles

Fortalecimiento de planes locales de inversión y adaptación al cambio climático en el Altiplano Boliviano OPCIONES DE ADAPTACION

Fortalecimiento de planes locales de inversión y adaptación al cambio climático en el Altiplano Boliviano OPCIONES DE ADAPTACION Fortalecimiento de planes locales de inversión y adaptación al cambio climático en el Altiplano Boliviano OPCIONES DE ADAPTACION Paula Pacheco M., Ana Lía Gonzales, Ana Paola Castel Climatic assesment

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MRSE BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS. Noviembre, 2017

CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MRSE BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS. Noviembre, 2017 CLÍNICA MRSE: ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MRSE BAJO LA MODALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LAS EPS Noviembre, 2017 EPS QUE CUENTAN CON FONDOS PARA MRSE N EPS 1 SEDAPAL 2 SEDA AYACUCHO 3 EMUSAP

Más detalles

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA El agua, constituye un peligro cuando cae en forma abundante a través de lluvias torrenciales, produciendo: Deslizamientos en suelo sin vegetación, cárcavas y en laderas con fuertes pendientes. Inundaciones

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana Steven Vanek Colorado State University 18 noviembre, 2016 Foro de servicios ecosistémicos de Huaytapallana, Huancayo,

Más detalles

Asociación de Cooperación al Desarrollo - Getxo

Asociación de Cooperación al Desarrollo - Getxo Asociación de Cooperación al Desarrollo - Getxo Proyecto GESTIÓN COMUNAL DEL AGUA Y NUEVAS TÉCNICAS DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LOS VALLES CRUCEÑOS (Bolivia) Información general Socio local: Instituto de Capacitación

Más detalles

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS MICROCUENCAS PRIORITARIAS DEL LAGO DE CHAPALA (MICHOACÁN Y JALISCO). AGOSTO DE 2010. Contenido 1. OBJETIVOS 2. ESTRATEGIAS 3. UBICACIÓN DE MICROCUENCAS PRIORITARIAS.

Más detalles

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA NATURAL EN LA GESTIÓN DE CUENCAS Y RECURSOS HÍDRICOS DEL DISTRITO DE CHAVÍN, CUENCA DEL RIO TOPARA Ing. NESTOR MENDOZA ARROYO

Más detalles

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo La Base Legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 FONDO SIERRA AZUL, obedece a los siguientes instrumentos normativos:

Más detalles

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 CONDESAN es una organización no gubernamental que desde 1993, realiza y facilita acciones concertadas en investigación,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA

PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA CONVENIO Nº C 101-14 celebrado entre CIAT - CCAFS Fundación

Más detalles

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 06 03 2017 Región Estado Municipio Localidad Centro Guanajuato Celaya Santa Rosa De Lima Folio Proyecto Título DGEF. 076.001.11.051.0007.0010.039.15082016.000004 Santa Rosa

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

INFORME DHR DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS

INFORME DHR DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SHULLCAS CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CUENCA DEL RÍO SHULLCAS (HUAYTAPALLANA) Y DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO CACHI, COMO FUENTES DE AGUA Y DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HIDROLÓGICOS PARA LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

Más detalles

Proyectos de adaptación y mitigación al Cambio Climático

Proyectos de adaptación y mitigación al Cambio Climático Proyectos de adaptación y mitigación al Cambio Climático Marcos Mejía Arias Ejecutivo, Dirección de Ambiente y Cambio Cimático CAF- Banco de Desarrollo de América Latina Julio de 2016 Instrumentos de Financiamiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático Eduardo Bustos Ing. Agr. M.Sc. Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones

Más detalles

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE

Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Programa de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala -PROBOSQUE- Iniciativa 4812, Ley PROBOSQUE Propuesta de Junta Directiva del INAB

Más detalles

COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA

COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA I. LOS PROBLEMAS DEL AGUA Los talleres del PPCH, identificaron dos grandes problemas 1. LA DISMINUCIÓN DE LOS CAUDALES 2. LA PERDIDA DE LAS FUENTES DE AGUA Escasa disposición

Más detalles

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez Tema 1. Introducción a la Crianza de Agua: Definición y técnicas LUNES 21

Más detalles

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Especialista Ambiental Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD - Costa Rica Acerca

Más detalles

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua

RELATORIA. Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua RELATORIA Programa de Educación y Sustentabilidad Ambiental para la Reserva de la Biosfera Volcán Tacana. Conservación de suelos y agua Ejido Talquian Ejido Talquian Junio 2013 ANTECEDENTES La Reserva

Más detalles

INFORME DE INSPECCIÓN

INFORME DE INSPECCIÓN Página : 1 de 8 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA - INAIGEM DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA INFORME DE INSPECCIÓN IDENTIFICACIÓN Y GEOREFERENCIACIÓN

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

El Agua como Solución: Implicancias socio culturales en su administración Arequipa Perú

El Agua como Solución: Implicancias socio culturales en su administración Arequipa Perú El Agua como Solución: Implicancias socio culturales en su administración Arequipa Perú Ing. Rosa María Jiménez Milon Departamento Control de Calidad y Efluentes Gerencia General SEDAPAR rmjimenez@sedapar.com.pe

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

Gestión Integral del Agua

Gestión Integral del Agua PRE-ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA México, D.F., lunes 21 de agosto de 2006 Gestión Integral del Agua Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT El papel de los ecosistemas en el ciclo

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Lima, Octubre 2014 De dónde partimos? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Cambio climático en la Colombia rural: la experiencia de acueductos comunitarios

Cambio climático en la Colombia rural: la experiencia de acueductos comunitarios Cambio climático en la Colombia rural: la experiencia de acueductos comunitarios Clara Eugenia Roa Yadira Gutiérrez José Noé García AGUA 2011 Cali, 17 de Noviembre de 2011 Objetivo Socializar las lecciones

Más detalles

Por un mundo libre de Malaria

Por un mundo libre de Malaria LA SOSTENIBILIDAD MEDIAMBIENTAL EN LOS PROYECTOS CRUZ AGRÍCOLAS ROJA ESPAÑOLA EN ZONA SUR DE MAURITANIA Por un mundo libre de Malaria Dpt. Cooperación Internacional. Cruz Roja Española. El valor de la

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA LA PROVINCIA DE ESPINAR. Abril 2013 Lima,

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU Sistema de Alerta Temprana para eventos frios - SAT Lima, 10 de octubre del 2011 Ambito de trabajo 9 distritos de dos provincias de Cusco

Más detalles

PROBLEMATICA NACIONAL, ACCIONES Y PROPUESTAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELQS DE LADERA EN EL PERU

PROBLEMATICA NACIONAL, ACCIONES Y PROPUESTAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELQS DE LADERA EN EL PERU 4.0 EXPERIENCIAS DE MANEJO DE CUENCAS 4.1 En los Paises Andinos PROBLEMATICA NACIONAL, ACCIONES Y PROPUESTAS DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELQS DE LADERA EN EL PERU UBlCAClON DE CUENCAS EN EL PERU Carlos

Más detalles