SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N."

Transcripción

1 SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO Mario Aguirre N.

2 Mapas de las cuencas de los ríos Chillón-Rímac-Lurín y Alto Mantaro Fuente: PM Restauración Fuente: ANA

3 Fuente: ANA Cuenca del río Chillón,

4 Fuente: ANA Cuenca del río Lurín

5 Cuenca del río Rímac Fuente: ANA

6 Fuente: PM Restauración río Rímac Precipitación cuenca del río Rímac

7 Oferta actual de agua: Depende fundamentalmente de Precipitación Captación: m3/s (*) Aguas superficiales Aguas subterráneas 90% - 80% (lluvias) 10% - 20% (estiaje) Demanda actual de agua en Lima : Aproximadamente m3/s (*) Distribución (**) Lima central 85 % Lima Norte (Chillón) y Callao 7 % Lima Este 6 % Lima Sur (Lurín) 2 % (*) PMO SEDAPAL (**) Fuente: Robust Decision Making in the Water Sector, WB

8 Centrales Hidroeléctricas 1. Huampani 2. Moyopampa 3. Callahuanca 4. Huinco 5. Huanza 6. Matucana 7. Huanchor 662 MW Fuente: PM Restauración río Rímac

9 Sistematización de Planes, Estudios y Procesos, cuencas ChiRiLu Planes - Plan Maestro para la Restauración del Río Rímac (Cooperación de Corea del Sur y ANA) - Plan Maestro de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado SEDAPAL 2014 (Período )

10 Ámbito de los Planes Ámbito Planes Plan Maestro Restauración cuenca del río Rímac (ANA) Plan Maestro Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL) Chillón Rímac Lurín Alto Mantaro Plan de GIRH CRHC Chirilu

11 Plan Maestro para la Restauración del Río Rímac (Cooperación de Corea del Sur y ANA) Componentes: - Desarrollo de los recursos hídricos de la cuenca - Mejora del río y de sus ecosistemas asociados - Mejora de la calidad del agua, categoría A2 (ECA) - El Presupuesto del Plan es USD 1,005 millones. - Centro de Información de GIRH cuenca del río Rímac (USD 5 millones) en evaluación por el Gob. de Corea Sur

12 Presupuesto del Plan Maestro de Restauración

13 Sistematización de Planes, Estudios y Procesos, cuencas ChiRiLu Estudios - Robust Decision-Making in the Water Sector: A Strategy for Implementing Lima s Long-Term Water Resources Master Plan. World Bank Group Evaluando intervenciones verdes para abastecer de agua a Lima, Perú. Costo efectividad, impacto potencial y áreas prioritarias de investigación. Gammie y De Bievre Estudio de Pre-inversión a nivel de Perfil Recuperación el servicio eco-sistémico de Regulación Hídrica en la Comunidad de Huamantanga, Cuenca del Rio Chillón, Provincia de Canta, Departamento Lima ; CONDESAN Manejo Integrado de los Recursos Hídricos Para el Abastecimiento de Agua a Lima Metropolitana. Nippon Koei Propuesta de recarga artificial de los acuíferos de Chillón, Rímac y Lurín. SUNASS Estudio Tarifario. Determinación de la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestión aplicables a la empresa SEDAPAL para el quinquenio regulatorio SUNASS Portafolio de Proyectos AQUAFONDO y SEDAPAL. Ocho tipos de intervenciones en infraestructura verde en la cuenca alta y media del río Rímac. AQUAFONDO Marco para la evaluación del desempeño Kieser & Asociados 2014

14 Ámbito de los Estudios Ámbito Estudio Robust Decision-Making in the Water Sector. WB Chillón Rímac Lurín Alto Mantaro Evaluando intervenciones verdes; Gamie, de Brieve PIP Huamantanga; CONDESAN MIRH Abastecimiento de Agua a Lima Metropolitana. Nippon Koei Recarga artificial de los acuíferos, SUNASS Subcuenca Huamantanga Determinación de la fórmula tarifaria SEDAPAL 2015; SUNASS Portafolio de Proyectos AQUAFONDO y SEDAPAL Marco para evaluar el desempeño Kieser & Asociados

15 Estudio: Decisiones Robustas en el Sector Agua WB Fuente: Robust Decision Making in the Water Sector, WB

16 Determinación de la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestión aplicables a la empresa SEDAPAL para el quinquenio regulatorio SUNASS La propuesta contempla la ejecución de inversiones por S/ millones (Grupo I del Programa de Inversiones Base PIB) además de las inversiones en mantenimiento y reparación por S/ millones - Comprende además entre otras las reservas para Retribución pos Servicios Eco-sistémicos y reserva para la Gestión de Riesgos de Desastre y adaptación al cambio climático. - La reserva para la retribución por servicios eco-sistémicos constituye el 1% de los ingresos de la empresa para cada uno de los años.

17 Evaluando intervenciones verdes para abastecer de agua a Lima, Gammie y de Brieve Identificación y evaluación de cuatro intervenciones verdes (exclusión del ganado de los pastizales naturales, pastoreo rotativo en praderas naturales, restauración hidrológica de los humedales drenados y restauración de amunas). La restauración de amunas y la restauración hidrológica de los humedales son más costo-efectivas que cualquier intervención gris considerada.

18 Propuesta de recarga artificial de los acuíferos de Chillón, Rímac y Lurín. SUNASS Incrementar la disponibilidad del agua en 6 m3/s en la cuenca del río Chillón mediante la construcción de un túnel o galería de 20 Km (Tunel de Yangas): - Recarga de acuíferos en las zonas de Callahuanca-Chauca, San Pedro de Casta y Chaclla, se propone 1) Recarga artificial por medio de zanjas de infiltración y 2) recarga artificial por amunas o canales de infiltración. - Recarga de los acuíferos de los valles del Rímac y del Chillón se propone la ampliación de la actual infraestructura de recarga (pantallas transversales en el lecho del río). - Recarga del acuífero del río Lurín con pantallas transversales en el lecho del río

19 Catálogo de Intervenciones Verdes CONDESAN (2014)

20

21

22 Portafolio de Proyectos Aquafondo y Sedapal 34 Proyectos, 8 tipos de intervenciones verdes 1) Cercado de pastos naturales o exclusión de ganado, 2) Pastoreo rotativo, 3) Reutilización de amunas, 4) Construcción de zanjas de infiltración, 5) Recuperación de andenes, 6) Reforestación, 7) Restauración de humedales y 8) Construcción de micro-reservorios

23 Portafolio de Proyectos Aquafondo y Sedapal 34 Proyectos msnm 8 tipos de intervenciones verdes Presupuesto: S/ ,000 Beneficio hidrológico: 1.0 m3/s

24 Sistematización de Planes, Estudios y Procesos, cuencas ChiRiLu Procesos - Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Inter-regional Chillón-Rímac Lurín - Comisión Multisectorial para la Recuperación de la Calidad de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Rímac - Programa Agua, Clima y Desarrollo de GWP. Sub-cuenca del río Santa Eulalia

25 Ámbito de los Procesos Ámbito Proceso Consejo de Cuenca RH Chirilu (ANA) Comisión Multisectorial Calidad de Aguas Rímac Programa Agua, Clima y Desarrollo GWP Chillón Rímac Lurín Alto Mantaro Sub-cuenca Santa Eulalia

26 Conclusiones - La mayoría de los planes, estudios y procesos realizados en las cuencas Chirilu así como su respectiva implementación han enfatizado en la infraestructura gris desde la visión de la gestión de la oferta - En los Planes analizados el PMO de SEDAPAL es el que cuenta con financiamiento para su respectiva implementación. - Los estudios de intervenciones con infraestructura verde se han realizado en los niveles de investigación así como muy pocos proyectos de inversión pública a nivel de perfil - Se ha identificado una insuficiente red de monitoreo hidrometeorológico en las cuencas - Las cuencas son vulnerables a eventos extremos (sequías e inundaciones) - El deterioro de la calidad de las aguas es un aspecto crítico sobre todo en la cuenca del río Rímac - Existe una importante expectativa respecto a la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de las cuencas Chirilu considerándose importante la incorporación en el mismo de la IV

27 Recomendaciones - La elaboración del Plan Maestro de Infraestructura Verde PM IV requiere que se considere la complementariedad entre la Infraestructura gris y la infraestructura verde - Los aspectos de gestión de la demanda, incremento de la eficiencia del uso del agua y de la adecuada gobernanza son necesarios para atenuar la creciente presión por la demanda de agua en las cuencas - El cambio climático introduce una incertidumbre sobre todo en la oferta de agua que requiere ser considerada en los planes - La elaboración de un PM IV permitirá identificar, planificar e implementar intervenciones costo-efectivas que proporcionarán beneficios hidrológicos a las cuencas (incremento de la regulación hídrica, control de sedimentos, etc.)

28 SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO Gracias

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Climate Change Adaptation and Population Dynamics in Latin America and Caribbean: Key Issues for Policy Dynamics

Climate Change Adaptation and Population Dynamics in Latin America and Caribbean: Key Issues for Policy Dynamics Presentation prepared for the July 28, 2015 event: Climate Change Adaptation and Population Dynamics in Latin America and Caribbean: Key Issues for Policy Dynamics Follow us on Twitter @LATAMProg #AdaptLatAm

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL Cuenca sostenible para una ciudad sostenible: la sub-cuenca de Santa Eulalia y Lima Metropolitana Nicole Bernex CIGA-INTE-PUCP GWP Perú Jueves

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE)

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE) INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE) Compartiendo los beneficios de los ecosistemas En el 2012, Forest Trends, con el financiamiento de COSUDE, y el Ministerio del

Más detalles

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN EL CUIDADO Y RECUPERACIÓN N DE LAS CUENCAS

ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN EL CUIDADO Y RECUPERACIÓN N DE LAS CUENCAS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección n de Conservación y Planeamiento de Recursos HídricosH ROL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EN EL CUIDADO Y RECUPERACIÓN N DE LAS CUENCAS

Más detalles

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015 Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE 1 Junio 2015 1 Índice 1. SUNASS: competencias y procedimiento de fijación tarifaria 2. MRSE definición y normas legales que la respaldan

Más detalles

Incubadora de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos. Compartiendo los Beneficios de la Naturaleza

Incubadora de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos. Compartiendo los Beneficios de la Naturaleza Incubadora de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Compartiendo los Beneficios de la Naturaleza En el 2012, el Ministerio del Ambiente del Perú y Forest Trends establecieron la Incubadora

Más detalles

El Agua - un recurso invalorable

El Agua - un recurso invalorable El Agua - un recurso invalorable Ing. Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Coordinador Perú del Proyecto LiWa (Lima-Water) www.lima-water.de Lima, 24.06.2011 Agenda 1. Agua características de un

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL Mg. Amancio Rojas Flores CENTRAL HIDROELECTRICA CALLAHUANCA 2 UBICACIÓN Departamento Lima Provincia Huarochirí Distrito Callahuanca Localidad Barbablanca Altitud (msnm)

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040 Proyecto LiWa Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático - Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) Agua y Cambio Climático en Lima

Más detalles

Fuente: https://jauladeciencia.wordpress.com/2015/09/01/un-viaje-desde-los-modelosatomicos-hasta-el-boson-de-higgs/

Fuente: https://jauladeciencia.wordpress.com/2015/09/01/un-viaje-desde-los-modelosatomicos-hasta-el-boson-de-higgs/ Metodología, criterios técnico-económicos y procedimiento para determinar la tarifa de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas, a cargo de las EPS 29 de marzo de 2016 Fuente: https://jauladeciencia.wordpress.com/2015/09/01/un-viaje-desde-los-modelosatomicos-hasta-el-boson-de-higgs/

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García Las líneas de investigación que el IMTA ha emprendido para enfrentar los cambios que se han dado y se esperan por el Cambio Climático son en las áreas de:

Más detalles

Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial GIRH para organizaciones de cuencas fluviales Objetivos de aprendizaje Conocer las funciones básicas principales de la gestión

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

PERÚ Proyecto : Manejo Integral Binacional de Cuenca

PERÚ Proyecto : Manejo Integral Binacional de Cuenca PERÚ Proyecto : Manejo Integral Binacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas como Medidas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.- Subcuenca transfronteriza del río Macará { AGUA SIN FRONTERAS

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Operadores de Infraestructura Hidráulica Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Primera parte: Caracterización de los Sistemas Hidráulicos (avance del ROIH) Segunda parte: Los Operadores

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DEL PERÚ Ejemplo internacional: El caso de España Víctor

Más detalles

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Introducción a la Gestión del Riesgo GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN EN EL

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

LA MEGACIUDAD LIMA Y ELAGUA

LA MEGACIUDAD LIMA Y ELAGUA LA MEGACIUDAD LIMA Y ELAGUA Ing. Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Project office Lima Conferencia Internacional Megaciudades Santiago de Chile, 28.10.2010 Situación actual en Lima: 8,4 Mill.

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

SE INICIA LA SEGUNDA FASE DE TALLERES PARA LA CONFORMA- CIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN

SE INICIA LA SEGUNDA FASE DE TALLERES PARA LA CONFORMA- CIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC Y LURÍN Fondo de Agua para Lima y Callao LAS FUENTES DEL AGUA SON LAS FUENTES DE LA VIDA SE INICIA LA SEGUNDA FASE DE TALLERES PARA LA CONFORMA- CIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE LAS CUENCAS CHILLÓN, RÍMAC

Más detalles

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa, PLAN DE ACCIÓN POMCA UBATÉ Y SUÁREZ CÓDIGO SUBCUENCA PROGRAMA PROYECTO MUNICIPIO MEJORAMIENTO AL SISTEMA VIAL Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté - Suárez Mantenimiento y adecuación

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Congreso Internacional "RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL" Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Lima, 04 de abril de 2014 Cuán preparado está el Perú

Más detalles

Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao

Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao FOMENTADO POR EL Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao Mg. Arq. Liliana Miranda Sara Foro Ciudades para la Vida Propuestas

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Nombre de la Institución: SEDAPAL S.A. Razón Social: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S. A.

Nombre de la Institución: SEDAPAL S.A. Razón Social: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S. A. Nombre de la Institución: SEDAPAL S.A. Razón Social: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S. A. Sector Económico: Servicios Públicos Rubro: Agua potable y alcantarillado Facturación Anual

Más detalles

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua IPROGA- PUCP - CONCERTACIÓN Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua QUINTO FORO MUNDIAL DEL AGUA - TURQUIA 16 al 22 de marzo, 2009 María Teresa Oré IMPORTANCIA Los foros mundiales

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional Clasificación La clasificación de Ian Gale y Peter Dillon (2005) describe un total 15 dispositivos de AR que agrupa en 5 clases Métodos

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ Iquitos, 11 de Noviembre 2010 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ TEMAS 1. Gestión de la oferta y demanda de agua 2. Clases y tipos de Usos de agua 3. Clases

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

NUEVAS FUENTES PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LIMA

NUEVAS FUENTES PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LIMA II ENCUENTRO DE ASOCIACIÓN N DE ALCALDES NUEVAS FUENTES PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LIMA Ing. Josué Céspedes Alarcón Consultor en en Recursos HídricosH CHACLACAYO CHACLACAYO19.MAR.2009 LA SALUD DE LA

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua Instrumentos económicos y financieros para la GIRH Introducción a la financiación del agua Propósito y objetivos de esta clase Explicar cómo las principales partes constitutivas del sector del agua obtienen

Más detalles

Retos, desafíos y medidas a implementar en casos de inundación y sequía en las áreas rural y urbana

Retos, desafíos y medidas a implementar en casos de inundación y sequía en las áreas rural y urbana Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Retos, desafíos y medidas a implementar en casos de inundación y sequía en las áreas rural y urbana Grupo ADAPTACIÓN Lic. Juan Carlos Godoy-TNC Ing.

Más detalles

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

PERU : PAÍS MEGADIVERSO Conferencia Internacional de Lucha contra la Desertificación, Pekín, China, 22 al 24 de enero 2008 Retos en el combate a la desertificación en el Perú Dra. Lillian Carrillo Asesora de la Dirección General

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao www.lima-water.de Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao Christian D. León ZIRIUS Universität Stuttgart Coordinador Perú Proyecto LiWa Proyecto LiWa: Cronograma e interacciones Productos

Más detalles

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: SLV-041-B EL SALVADOR PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a una gestión integral de los recursos

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Proyecto GEF "Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales"(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional:

Proyecto GEF Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional: Proyecto GEF "Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales"(fao, GEF, AIH, UNESCO-PHI, BM) Primera Consulta Regional: Región América Latina y el Caribe, 18 20 de abril de 2012

Más detalles

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Ministerio del Ambiente MINAM MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Roger Loyola - Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del patrimonio Natural Viceministerio de Desarrollo

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

PROACC. Adaptación de la gestión de recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado

PROACC. Adaptación de la gestión de recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado PROACC Adaptación de la gestión de recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado Área: Las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín Contraparte: Autoridad

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO REGIONAL CUSCO INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO REGIONAL CUSCO INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO MEDIDA DE ADAPTACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO, CASO: CUENCA DE LA LAGUNA QUESCAY. Ing. Juan Suyo Flores

Más detalles

OTRAS ÁREAS DEL DERECHO INTERNACIONAL RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

OTRAS ÁREAS DEL DERECHO INTERNACIONAL RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL OTRAS ÁREAS DEL DERECHO INTERNACIONAL RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Políticas y Derecho de aguas Elena Benítez 1 En este artículo voy a tratar el tema de la posibilidad de recuperar los recursos

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Impactos Económicos del Cambio Climático Ministerio del Ambiente Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural INTRODUCCIÓN Estudio Calentamiento Impacto

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Riego en invernaderos

Riego en invernaderos Santiago Bonachela Castaño Dpto. Producción n Vegetal Uso y eficiencia del uso del agua de riego Uso y eficiencia del uso del agua de riego por ciclos de cultivo y rotaciones Cultivos Rotaciones Aportes

Más detalles

Contribución de la regulación a la gestión sostenible de los recursos hídricos: Caso Perú

Contribución de la regulación a la gestión sostenible de los recursos hídricos: Caso Perú Contribución de la regulación a la gestión sostenible de los recursos hídricos: Caso Perú FERNANDO MOMIY HADA Presidente de ADERASA y Presidente del Consejo Directivo de SUNASS, PERÚ Lima, 9 y 10 de diciembre

Más detalles

PLAN MAESTRO PARA LIMA Y CALLAO 2012-2040 (EN PROYECTO) -RECURSOS HÍDRICOS

PLAN MAESTRO PARA LIMA Y CALLAO 2012-2040 (EN PROYECTO) -RECURSOS HÍDRICOS PLAN MAESTRO PARA LIMA Y CALLAO 2012-2040 (EN PROYECTO) -RECURSOS HÍDRICOS 15 de marzo 2012 1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LIMA METROPOLITANA 2 SISTEMA DE ALMACENAJE DEL RECURSO HÍDRICO VERTIENTE DEL ATLÁNTICO

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Encuentro Regional de Actores en la Gestión n Integrada del Agua para un Desarrollo Sostenible

Encuentro Regional de Actores en la Gestión n Integrada del Agua para un Desarrollo Sostenible Encuentro Regional de Actores en la Gestión n Integrada del Agua para un Desarrollo Sostenible Instrumentos Económicos para la GIRH MAUREEN BALLESTERO GLOBAL WATER PARTNERSHIP Panamá,, Noviembre - 2003

Más detalles

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011 DISPONIBILIDAD FÍSICA 1. En forma superficial 2. En forma subterránea % de hogares Cobertura del Servicio de Agua 100% 90% 80% 70%

Más detalles

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO José Arakaki Nakamine Alcalde 27 de mayo del 2015 Municipalidad de Lurín Glaciar Quelccaya CONTEXTO GLOBAL El agua dulce es un recurso

Más detalles

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Desarrollo Sostenible Ambiental: Saneamiento Ambiental Abastecimiento de Agua Potable

Desarrollo Sostenible Ambiental: Saneamiento Ambiental Abastecimiento de Agua Potable ABASTECIMIENTO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE La Problemática en América Latina El 79% de la población de América Latina vive en áreas urbanas. El proceso de urbanización no sólo se expresa a través del crecimiento

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG. Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG aguasguanacaste@da.go.cr www.da.go.cr Situación Guanacaste Pacífico Norte Zona estacionalmente seca, afectada por fenómenos

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

5to Foro Mundial del Agua

5to Foro Mundial del Agua 5to Foro Mundial del Agua Pacto de Estambul para el Agua Declaración de las Autoridades Locales y Regionales Los alcaldes y los representantes electos locales y regionales de diferentes países reunidos

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ POLITÍCA HÍDRICA La rectoría del Estado Mexicano sobre las aguas nacionales, tiene como principio esencial la Constitución

Más detalles

Manejo y Control de Inundaciones

Manejo y Control de Inundaciones Manejo y Control de Inundaciones Una Iniciativa Económica para el Manejo de las Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Choluteca * Marcovia, Choluteca Agosto 02, 2011 Presentado por: Proyecto de Recuperación

Más detalles

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas Optimización del sistema de acueductos y alcantarillados MISIÓN: Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Proveer servicio

Más detalles

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1) Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático y Baja en Carbono Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Piura & Tumbes, Perú Agosto de 2010 El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio

Más detalles