RAMSAR Sites and Coastal Protected Areas in Veracruz: Legal and management status

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RAMSAR Sites and Coastal Protected Areas in Veracruz: Legal and management status"

Transcripción

1 RAMSAR Sites and Coastal Protected Areas in Veracruz: Legal and management status Patricia Moreno-Casasola y Elisa Peresbarbosa Veracruz 16 noviembre Taller Assessing Legal Frameworks for Protected Areas

2 Qué se necesita para asegurar la conservación y el manejo sustentable de los humedales Ramsar y de las ANPs costeras? Qué se quiere conservar de un humedal particular o de una ANP costera? Qué se tiene que hacer para conservarlo? Algunos ejemplos La Mancha, Ciénega, lagunas interdunarias, lagunasy estuarios

3 Qué se quiere conservar de un humedal particular? Determinación de un humedal como sitio Ramsar ficha tipo de humedal (estructura) geomorfología biodiversidad vegetal biodiversidad animal especies endémicas..

4 Qué se tiene que hacer para conservarlo? atributos, habitat, función uso del humedal por los pobladores wise use o uso sustentable una figura que ayude a salvaguardar atributos, hábitas, funcionamiento y uso

5 La Mancha

6 Vegetación: popal, tular, selva inundable, manglar Geomorfología: depresión en un sistema de dunas, que drena hacia un popal, manglar y laguna Hidrología: manto freático alimentado por agua de una fuente proximal dunas- y de una fuente distal sierra. Hidroperiodo determinado para cada tipo de humedal, es decir la cantidad, periodicidad y permanencia del agua de inundación. Comienza a incrementarse unas semanas después de iniciarse las lluvias, cuando comienza a filtrarse el agua y a elevarse el nivel del agua. Ese permanece inundando el humedal varios meses

7

8

9 Playas y dunas Vegetación: pioneras fijadoras de dunas y endémicas, vegetación de etapas estabilizadas (selvas y bosques), hondonadas con humedales Dinámica: flujo de sedimentos que alimentan la playa y las dunas. Interrupciones en el transporte de sedimentos en la celda van a repercutir en la alimentación y mantenimiento de playas y dunas Hidrología: en el centro de Veracruz son extensas zonas que captan agua y alimentan los humedales

10 Ciénega del Fuerte Estero Lagartos La Victoria Ciénega del Fuerte Río Tecolutla

11 Vegetación: predomina la selva inundable y le manglar, ocupan menor superficie popales y tulares Geomorfología: una planicie de inundación, donde el agua se acumula detrás de un sistema bajo y angosto de dunas Hidrología: el agua proviene del río que se desborda y de agua que fluye subsuperficialmente por el manto freático Hidroperiodo: determinado para cada tipo de humedal. Comienza a incrementarse unas semanas después de iniciarse las lluvias, cuando comienza a filtrarse el agua y a elevarse el nivel del agua. Ese permanece inundando el humedal varios meses. Presenta picos cuando el río trae mucho agua y se desborda en función del caudal ambiental

12

13 Lagunas Interdunarias

14 Vegetación: popal, tular, vegetación flotante Geomorfología: depresión entre grandes sistemas de dunas, muchos de ellos urbanizados Hidrología: manto freático alimentado por agua de una fuente proximal dunas-casi ha desaparecido por la urbanización; probablemente hay fuentes distales planicie del municipio de Veracruz. Hidroperiodo. Comienza a incrementarse unas semanas después de iniciarse las lluvias, cuando comienza a filtrarse el agua y a elevarse el nivel. Este permanece, inundando el humedal durante varios meses. Hay fuertes fluctuaciones del nivel de inundación. La conexión entre lagunas es por manto freático.

15

16 Alvarado

17 Vegetación: forman gradientes en función de la salinidad: manglares, selva inundable, popales, tulares, carrizales, potreros inundables y cuerpos de agua Geomorfología: una planicie de inundación en la base de una gran cuenca, donde el agua se acumula detrás de un sistema alto y ancho de dunas Hidrología: el agua proviene del río que se desborda, de agua que fluye subsuperficialmente por el manto freático cuenca abajo y de la Sierra de Los Tuxtlas Hidroperiodo: determinado para cada tipo de humedal. Comienza a incrementarse unas semanas después de iniciarse las lluvias, cuando comienza a filtrarse el agua y a elevarse el nivel del agua. Ese permanece inundando el humedal varios meses, algunos permanentemente. Presenta picos cuando el río trae mucho agua y se desborda. El caudal ambiental actual mantiene los humedales. Arrastra contaminantes

18

19 Conclusiones 1. El mantenimiento de los atributos y funciones de humedales y ANPs costeras depende de las condiciones in situ pero también de condiciones lejanas (fuentes de agua y fuentes de sedimentos) 2. Son sistemas frágiles que tienen una capacidad limitada para ser utilizados, tanto desde el punto de vista productivo como recreativo 3. La figura de protección debe contemplar la conservación in situ pero también la dependencia específica de otras zonas conectadas y que le permiten el funcionamiento 4. El caudal ambiental debe calcularse mediante métodos integrales que aseguren que se mantienen los humedales costeros dependientes del río

20 5. La figura de manejo debe contemplar los impactos que conllevan actividades en zonas interconectadas (contaminación, impedimento a flujo de sedimentos, etc.) 6. Son ecosistemas muy vulnerables al cambio climático, este escenario debe ser considerado

21 Zonas costeras CONSERVACION Mantenimiento de características ecológicas Interconexiones Humedales DESARROLLO SUSTENTABLE

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

DE DÓNDE VIENE EL AGUA QUE FORMA LOS HUMEDALES?

DE DÓNDE VIENE EL AGUA QUE FORMA LOS HUMEDALES? DE DÓNDE VIENE EL AGUA QUE FORMA LOS HUMEDALES? Patricia Moreno-Casasola. Investigadora del Instituto de Ecología A.C. en Xalapa. Especialista en ecología de ecosistemas costeros humedales y dunas, así

Más detalles

II Reunión Nacional de Municipios Costeros Coatzacoalcos, Julio 1 y 2, 2005

II Reunión Nacional de Municipios Costeros Coatzacoalcos, Julio 1 y 2, 2005 REGION NORTE Pueblo Viejo Tampico Alto Ozuluama Tamalín Tamiahua Tuxpan Cazones Herrera Papantla Tecolutla Mtz. de Alatorre 30.9% de la población de Veracruz vive en los municipios costeros REGION CENTRO

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE SELVAS Y BOSQUES COSTEROS INFORME FINAL MÉXICO DF 30 MAYO, 2016

SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE SELVAS Y BOSQUES COSTEROS INFORME FINAL MÉXICO DF 30 MAYO, 2016 SERVICIOS ECOSISTEMICOS DE SELVAS Y BOSQUES COSTEROS INFORME FINAL MÉXICO DF 30 MAYO, 2016 Evaluación ambiental y valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques costeros

Más detalles

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz "Mecanismos para proteger playas prioritarias para la conservación: el caso de Playa San Isidro, Actopan, Veracruz - primera playa certificada a nivel nacional" Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Más detalles

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global

Vulnerabilidad de los humedales costeros de la Península de Yucatán frente al cambio climático global Mérida, Yucatán a 9 de marzo de 2010 III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Simposio Esfuerzos Para la Adaptación y Mitigación de los Efectos del Cambio Climático Vulnerabilidad de los humedales

Más detalles

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Desde el punto de vista poblacional y económico las dunas han sido usadas para el establecimiento de industrias, hoteles, asentamientos humanos, recreación.

Más detalles

2016/17. Bosques y selvas costeras de Veracruz

2016/17. Bosques y selvas costeras de Veracruz 0/ Bosques y selvas costeras de Veracruz 0 0 JULIO Día mundial de la población 0 Selva inundable de coyol real (Attalea butyraceae) Ya casi desaparecidas, quedan palmas en pie que atestiguan su existencia.

Más detalles

Humedales. Importancia de los Humedales

Humedales. Importancia de los Humedales Humedales El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Gestión Integral del Agua

Gestión Integral del Agua PRE-ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA México, D.F., lunes 21 de agosto de 2006 Gestión Integral del Agua Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT El papel de los ecosistemas en el ciclo

Más detalles

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA

PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA PROGRAMA DE CUENCA RESERVA NACIONAL DE INVESTIGACION DEL ESTUARIO DEL RIO TIJUANA CONTROLAR Y DISMINUIR EL APORTE DE SÓLIDOS MEDIANTE LA INSTALACION DE VASOS SEDIMENTADORES EN LA SUBCUENCA DE LOS LAURELES

Más detalles

Segundo Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación. Península de Yucatán

Segundo Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación. Península de Yucatán Segundo Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación Península de Yucatán Experiencias en los Humedales Costeros de Punta Bete Punta Maroma Quintana Roo 1994-2011 Secuencia del Análisis

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Wetlands International Oficina Panamá Curso Sub Regional MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Presentado

Más detalles

La vida en las zonas inundables requiere de adaptaciones para lidiar con la escasez

La vida en las zonas inundables requiere de adaptaciones para lidiar con la escasez IV. Los humedales de Veracruz La vida en las zonas inundables requiere de adaptaciones para lidiar con la escasez de oxígeno que se produce en el suelo. Por ello son pocas las especies de plantas y animales

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Evaluación n Integral y Manejo del Gran Ecosistema Marino del Golfo de MéxicoM

Evaluación n Integral y Manejo del Gran Ecosistema Marino del Golfo de MéxicoM Evaluación n Integral y Manejo del Gran Ecosistema Marino del Golfo de MéxicoM PROYECTO PILOTO DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT NATURAL Y ECOSISTEMAS EN LAS ZONAS COSTERAS Y MARINAS DEL GOLFO DE MÉXICO: HUMEDALES,

Más detalles

Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación

Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación Boletín 7 Qué monitorear? Parte I: atributos e indicadores asociados al estado de los Valores Objeto de Conservación El programa de monitoreo es una herramienta generadora de información sobre el estado

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A PARQUE NACIONAL Un parque nacional es un área de interés científico a la que se somete a especial protección para garantizar la conservación

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación

Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación La importancia de las Dunas costeras en los instrumentos de planeación territorial Dr. Fernando A. Rosete Vergés Director de Ordenamiento Ecológico

Más detalles

conservación CUENCAS COSTERAS d e l a s i e r r a y l a c o s t a d e l a s c u e n c a s d e c h i a p a s

conservación CUENCAS COSTERAS d e l a s i e r r a y l a c o s t a d e l a s c u e n c a s d e c h i a p a s conservación d e l a s c u e n c a s d e l a s i e r r a y l a c o s t a d e c h i a p a s CUENCAS COSTERAS LA SIERRa Y COSTA DE CHIAPAS La región de la Sierra y Costa de Chiapas es única en México. Está

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 26: Monitoreo de aves en la Reserva de Biosfera Ría Lagartos, en el Estado de Yucatán.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 26: Monitoreo de aves en la Reserva de Biosfera Ría Lagartos, en el Estado de Yucatán. Protocolo de Monitoreo No. 26: Monitoreo de aves en la Reserva de Biosfera Ría Lagartos, en el Estado de Yucatán. ANTECEDENTES Ría Lagartos se localiza en el extremo oriental de la franja litoral del Estado

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PLAN DIRECTOR PARA LA GESTION SOSTENIBLE DE LA COSTA DELTA DEL EBRO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PLAN DIRECTOR PARA LA GESTION SOSTENIBLE DE LA COSTA DELTA DEL EBRO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PLAN DIRECTOR PARA LA GESTION SOSTENIBLE DE LA COSTA DELTA DEL EBRO 1630 KAERIUS 1640 BLAEU DE WIT 1657 1690 CANTELLI 1696 SANSON 1707??? 1726 DARNIUS 1756 SEUTTER 1770 DARNIUS

Más detalles

Proyecto Impacto de la variabilidad y cambio climático en el ecosistema de manglares de Tumbes

Proyecto Impacto de la variabilidad y cambio climático en el ecosistema de manglares de Tumbes SNLMT Proyecto Impacto de la variabilidad y cambio climático en el ecosistema de manglares de Tumbes Ken Takahashi, Ph.D. Instituto Geofísico del Perú CGSNLMT 4ta reunión científica del ORE HYBAM, Lima,

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Servicios de los ecosistemas: Humedales Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Contenido 1. Que son los servicios de los ecosistemas? 2. Identificando los servicios ecosistémicos de los

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS SENADO DE LA REPÚBLICA LXIII LEGISLATURA El Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República, de conformidad con

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO INTRODUCCIÓN La Dirección de Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5

Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5 Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5 Ecosistema de aguas continentales El agua es el problema que en forma más cercana afecta al medio ambiente y a la humanidad. Dra Blanca Jiménez Directora de la

Más detalles

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Ubicación Preparado por ASK con información de ASK y PPY Plan eco-regional de la selva Maya La estrategia de conservación para el norte

Más detalles

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013 Estudio de Caso Ecosistemas en El Bajo Lempa Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013 Delimitación geográfica Sistemas Ecológicos/ ecosistemas Línea Costera y Dunas Sistemas Ecológicos/ ecosistemas Manglar

Más detalles

Para poder existir, los humedales requieren de un suelo que se inunde, de la presencia

Para poder existir, los humedales requieren de un suelo que se inunde, de la presencia III. El agua: de la sierra a la planicie Para poder existir, los humedales requieren de un suelo que se inunde, de la presencia de agua en la superficie o estar muy cerca de ésta y de plantas adaptadas

Más detalles

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Seminario Internacional Por un Santiago Humano y más Resiliente Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Eduardo Giesen - Colectivo VientoSur

Más detalles

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO Boletín 02 VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO La función de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) se enmarca en

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE Boletín 2 VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE Parque Nacional Natural El Tuparro. Foto PNN de Colombia La función de los Parques Nacionales Naturales de Colombia

Más detalles

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas Juan Carlos Ortiz Royero Ph. D. Agosto 17 de 2006 Características generales Vulnerabilidad de la Costa Caribe Colombiana

Más detalles

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga Foro público: Río Magdalena, Río de la Paz. Los retos sociales y ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta 27 Julio 2016, Universidad

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Ministerio de Medio Ambiente y MARNRecursos Naturales RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Mercedes Ivette Mejía Avances del

Más detalles

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México. Curso-Taller para el conocimiento y adopción del Plan de Manejo Tipo para Jardines Botánicos El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines

Más detalles

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde Contemplar no es comprender, mirar no es ver, ver no es saber. Además,...

Más detalles

Sitios Ramsar en BCS. Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema

Sitios Ramsar en BCS. Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema Sitios Ramsar en BCS Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema Ripario-Estero de San José del Cabo La iniciativa Ramsar Es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la

Más detalles

Algunas Consideraciones para la Conservación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Manglar en el Noroeste de México

Algunas Consideraciones para la Conservación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Manglar en el Noroeste de México Algunas Consideraciones para la Conservación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Manglar en el Noroeste de México En particular en regiones áridas El mar como la tierra presenta zonas fértiles, medianamente

Más detalles

ECOHIDROLOGÍA: CONCEPTO Y UTILIDAD Carlos A. Llerena Pinto Facultad de Ciencias Forestales, UNALM

ECOHIDROLOGÍA: CONCEPTO Y UTILIDAD Carlos A. Llerena Pinto Facultad de Ciencias Forestales, UNALM ECOHIDROLOGÍA: CONCEPTO Y UTILIDAD Carlos A. Llerena Pinto Facultad de Ciencias Forestales, UNALM HIDROLOGÍA Y GEODINÁMICA ACTUAL DE LAS CUENCAS SUDAMERICANAS 4ta. Reunión científica del ORE-HYBAM, setiembre

Más detalles

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México San José, Costa Rica. 25 de agosto de 2014 Valoración de la biodiversidad

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana.

Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana. Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana. Mapa de Veracruz Per Anderson Litografía a 3 tintas Medidas 80 x 165 cm Veracruz - Litoral de 745 Km - Gradiente

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Taller de Presentación y Validación de los Mapas de Aptitud Sector Turismo e Inmobiliario 22 de abril de 2009 Ordenamiento Ecológico

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

de los Bosques y selvas del pais

de los Bosques y selvas del pais conservacion y aprovechamiento de los Bosques y selvas del pais La importancia de los ecosistemas forestales radica en los servicios ambientales que nos proporcionan; captan y filtran el agua, nos protegen

Más detalles

Día Internacional de los Bosques

Día Internacional de los Bosques Página 1 de 5 Ficha Informativa Día Internacional de los Bosques Los bosques y el cambio climático es el tema de este año Este año el tema del Día Internacional de los Bosques (DIB) es: Bosques Clima Cambio,

Más detalles

Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de /17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de /17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de 2017 12/17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES La CONANP presentó el Programa de Adaptación al Cambio Climático

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS C. Herminia Chávez Mora Cooperativa pesquera: Mujeres Experimentando S.C. de R.L. Biol. Blanca Elizabeth

Más detalles

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS ADMINISTRACIÓN COSTERA COSTERA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL SUSTENTABLE SUSTENTABLE DE DE INTEGRAL COATZACOALCOS COATZACOALCOS EL MODELO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL EN COATZACOALCOS 2005-2007 DIAGNOSTICO La actividad

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

ANEXO 2 FICHA TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO

ANEXO 2 FICHA TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO ANEXO 2 FICHA TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO NOTA: Favor de llenar la ficha técnica con una O cuando el dato es observado y con una C cuando el dato es consultado I INFORMACIÓN DEL LEVANTAMIENTO

Más detalles

DESIGNACIONES INTERNACIONALES CONANP RAMSAR. México D.F. 30 octubre 2013

DESIGNACIONES INTERNACIONALES CONANP RAMSAR. México D.F. 30 octubre 2013 DESIGNACIONES INTERNACIONALES CONANP RAMSAR México D.F. 30 octubre 2013 Los Humedales de México Los Compromisos Internacionales de México y la CONANP La Conanp atiende los compromisos derivados de convenios

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial Estrategia de desarrollo Adecuada articulación funcional y espacial de las políticas públicas, Promover patrones sustentables de ocupación

Más detalles

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. La mejor estimación actual Superficie de manglar en la República Mexicana

Más detalles

Qué vamos hacer con las dunas/humedales?

Qué vamos hacer con las dunas/humedales? Qué vamos hacer con las dunas/humedales? Proteger, Conservar, Conocer gradientes de protección y conservación, Manejarlas y protegerlas a través de una visión integral, En los casos que los requieran,

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

El valor de la conservación del medio ambiente comenzó a tomar importancia

El valor de la conservación del medio ambiente comenzó a tomar importancia XI. La conservación y protección El valor de la conservación del medio ambiente comenzó a tomar importancia en la sociedad a partir de la década de los sesenta. El controversial libro La primavera silenciosa

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Biodiversidad, ecosistemas de humedal y riesgo de inundación: Implicaciones de la expansión hidroeléctrica en la cuenca del río Magdalena

Biodiversidad, ecosistemas de humedal y riesgo de inundación: Implicaciones de la expansión hidroeléctrica en la cuenca del río Magdalena Biodiversidad, ecosistemas de humedal y riesgo de inundación: Implicaciones de la expansión hidroeléctrica en la cuenca del río Magdalena Introducción La Depresión Momposina en Colombia incluye uno de

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

El ordenamiento territorial costero del Estado de Yucatán

El ordenamiento territorial costero del Estado de Yucatán El ordenamiento territorial costero del Estado de Yucatán 2005-2007 CINVESTAV Unidad Mérida Dra. María de los Ángeles Liceaga Correa Departamento de Recursos del Mar Grupo de Procesos y Manejo Costero

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre 2007 Principios 1o. La conservación

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO EN LA ZONA COSTERA

CICLO HIDROLÓGICO EN LA ZONA COSTERA CICLO HIDROLÓGICO EN LA ZONA COSTERA Hidrósfera La totalidad del agua presente en nuestro planeta es lo que denominamos hidrósfera. Esta es una estimación del volumen de agua en la Tierra: Lugar o depósito

Más detalles

Adaptación basada en ecosistemas: El caso de las áreas naturales protegidas

Adaptación basada en ecosistemas: El caso de las áreas naturales protegidas Adaptación basada en ecosistemas: El caso de las áreas naturales protegidas Fernando Camacho Junio 2016 Biodiversidad en un contexto de cambio climático Adaptación basada en Ecosistemas Integra el manejo

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO Francisco Jiménez FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LOS LOS BOSQUES EN LOS ECOSISTEMAS Formar y proteger

Más detalles

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado Módulo: Cambio Climático Curso 2: Adaptación al Cambio Climático y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Tele Docente: Lizeth Revollo Programa Nacional de Cambios Climáticos, Consultora en Adaptación

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Mauricio Limón n Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección n Ambiental México, D. F., 18 de julio de 2007 DEFINICIONES Servicio.- Prestación que satisface

Más detalles

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Zona Federal Marítima Terrestre. Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental Zona Federal Marítima Terrestre Dr. Mauricio Limón Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental La administración de la ZOFEMAT ha estado a cargo de diferentes dependencias: Secretaría

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR FUNDACIÓN PRODUCE DE VERACRUZ, A.C. INNOVACIO N TECNOLO GICA EN LA IMPLEMENTACIO N DE ARRECIFES ARTIFICIALES, COMO UNIDADES

Más detalles

Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos Alto Andinos

Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos Alto Andinos Congreso Internacional "Retos para la Gestión Integrada de Cuencas Andinas frente al Cambio Global" Msc. Ing. Erick García Gonzales egarciag@ana.gob.oe Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos Alto

Más detalles

El valor de la conservación del medio ambiente comenzó a tomar importancia

El valor de la conservación del medio ambiente comenzó a tomar importancia 06 Veracruz tierra de cieńagas 354-412.indd 354 11/9/10 11:35:55 XI. La conservación y protección El valor de la conservación del medio ambiente comenzó a tomar importancia en la sociedad a partir de la

Más detalles

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático Reunión-Taller Conservación y Manejo de Hábitats Costeros en Puerto Rico: Retos para la Adaptación al Cambio Climático a nivel de Comunidades, Infraestructura y Biodiversidad. Miércoles 14 de septiembre,

Más detalles