Unidades de tratamiento de aire. I J. Aramburu Calvo I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidades de tratamiento de aire. I J. Aramburu Calvo I"

Transcripción

1 climatización Unidades de tratamiento de aire Critérios de diseño I J. Aramburu Calvo I director técnico de Trox España Las unidades de tratamiento de aire, conocidas habitualmente como climatizadores, son elementos fundamentales dentro del proyecto de climatización centralizada de los edificios. En ellas se realizan los procesos de adaptación térmica, higroscópica, y de filtrado del aire que va a ser respirado por los ocupantes de los locales. 2 I NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010 I MONTAJES E INSTALACIONES

2 I climatización I I Las demandas de confort y ventilación son crecientes, al mismo tiempo que es una exigencia fundamental reducir el consumo energético dedicado a los sistemas de climatización. Esta exigencia no se fundamenta únicamente en razonamientos económicos, sino que está directamente ligada con la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente CO 2. En este marco cada vez más exigente, el ingeniero proyectista necesita herramientas y conocimientos que le aseguren una correcta selección y definición de los equipos, así como una fiabilidad de los datos obtenidos. En este artículo se muestran, de una forma práctica, los principales pasos a seguir en la configuración y dimensionamiento de los equipos. Debido a las limitaciones de extensión del mismo, no es posible entrar a definir todas las secciones de tratamiento existentes, ni ejecuciones específicas para algunos tipos de industrias y aplicaciones. El lector puede, sin duda, contactar con fabricantes especializados para resolverlas. I Datos de partida I I Datos y objetivos iniciales I Como en cualquier fase de selección y dimensionamiento de equipos para las instalaciones de HVAC, previamente a entrar a dimensionarlo será necesario disponer de los datos de partida. Estos datos serán, para el caso de la definición de Unidades de Tratamiento de Aire (UTA): Caudal de aire de impulsión. Caudal de aire de retorno/extracción. Caudal de aire de ventilación. Potencias frigorífica y calorífica. Presión estática disponible en impulsión. Presión estática disponible en retorno/extracción. Condiciones del aire en retorno/extracción. Condiciones del aire en exterior. Condiciones del aire en impulsión. Cantidad de humedad a aportar. Todos estos datos son básicos en la realización de las hojas de carga térmicas de los locales, o son un resultado de las mismas, por lo que el proyectista dispone de ellos a la hora de definir los equipos. Los criterios básicos a la hora de definir los equipos, e incluso de realizar los cálculos de demanda térmica y de ventilación, serán los siguientes: Facilitar el mantenimiento y la operación de las UTAs en la instalación. Si en la configuración existen otro tipo de secciones menos habituales, es posible que se necesite de mayor información, pero los anteriores cumplen con la mayoría de las instalaciones. I Fases de la definición de UTAs I Durante la selección de las unidades de tratamiento de aire se pueden distinguir dos fases. La primera de ellas es la Configuración. En ella únicamente se asegura que la unidad dispone de todas las secciones de tratamiento de aire necesarias para cumplir con los objetivos y demandas del proyecto. La segunda será el Dimensionamiento. En esta segunda fase se calculará cada una de las secciones anteriores, llegando a definir sus dimensiones, consumos energéticos, pérdidas de carga, etc. Durante ambas fases será necesaria la consulta de la Reglamentación vigente, las normas de referencia y otros documentos como catálogos de fabricante, programas de selección de equipos, etc. I Configuración I I Secciones de la UTA I Ya se ha indicado que la fase de configuración tiene como finalidad la definición exclusivamente en tipo y número de las secciones de tratamiento de aire necesarias para adaptarse a las demandas del proyecto. Al final de este proceso se obtendrá un esquema del equipo con las secciones similar al de la figura 1. Las secciones más habituales de las unidades de tratamiento de aire son: Ventiladores. Tanto para impulsión como para retorno, con diferentes soluciones constructivas. Mezcla de aire, recirculación o free-cooling. Secciones de compuertas de aire. Garantizar las condiciones de confort de los usuarios. Minimizar el consumo energético del conjunto de instalaciones de climatización y ventilación. Incluso a la hora de predimensionar los equipos, un criterio también básico será: Figura 1. MONTAJES E INSTALACIONES I NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010 I 3

3 climatización Filtración. Sistemas de filtración mecánica, filtros electrostáticos... Recuperación de energía. Con distintas soluciones de recuperación (placas, rotativos, sorción, baterías...). Calefacción. Mediante baterías de agua caliente, expansión directa, resistencias eléctricas... Refrigeración. Mediante baterías de agua fría o expansión directa. Humidificación. Humectadores adiabáticos de panel, boquillas de alta presión, humectadores por lanza de vapor. Atenuación acústica. Celdillas de silenciadores. Estas secciones se seleccionarán según la demanda del proyecto, pero sí es importante también tener algunas consideraciones en cuenta para la elección del tipo de solución y su ubicación dentro del esquema de la UTA. En los apartados siguientes se muestran las consideraciones más importantes al respecto de cada una de las secciones, únicamente en lo que afecta a la configuración de la unidad, no a su dimensionamiento, que se tratará en el siguiente capítulo. I Secciones de ventilación I Los ventiladores son elementos necesarios en el funcionamiento del equipo y, al mismo tiempo, son los consumos principales del equipo, por lo que siempre será interesante seleccionarlos con el criterio de máxima eficacia posible. A la hora de definir la tipología del ventilador en una UTA se dispone básicamente de las siguientes opciones: Alabes de acción curvados hacia delante. Con un rendimiento estático máximo del 56%. Alabes a reacción curvados hacia atrás, no airfoil. Con un rendimiento estático máximo del 74%. Ventilador sin envolvente espiral, plug-fan. Con un rendimiento estático máximo del 70%. Alabes a reacción curvados hacia atrás, tipo airfoil. Con un rendimiento estático máximo del 78%. Obviamente el rendimiento del ventilador también depende de otras consideraciones, como el tamaño, el tipo de transmisión entre motor y ventilador, ajuste del punto de funcionamiento, etc. El rendimiento que interesa controlar en la UTA es el rendimiento estático, o rendimiento de presión estática. Un ventilador seleccionado pequeño puede dar una falsa imagen de rendimiento total (presión total) porque tenga una presión dinámica alta debido a la velocidad de descarga. En la mayoría de los casos esta velocidad se perderá en rozamientos, calor e ineficiencias en la red de conductos, por lo que realmente no es una energía aprovechada. I Recuperadores de energía I La recuperación de energía sobre el aire extraído se debe tener en cuenta al menos siempre que ese caudal sea igual o superior a 0,5 m 3 /s, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Como la recuperación se realiza siempre sobre el aire expulsado y el aire exterior de ventilación, ésta sección debe ser previa a cualquier otra de recirculación, mezcla o free-cooling. Los recuperadores se pueden agrupar en los siguientes tipos principales, si bien existen soluciones específicas para algunos casos, que también pueden tenerse en cuenta (circuitos de absorción internos, recuperadores en pp con humectación etc.): Baterías de recuperación. Se puede estimar que los rendimientos no serán superiores a un 35%. Recuperadores de placas. La recuperación es únicamente del calor sensible (temperatura) y los rendimientos térmicos pueden llegar a superar el 50%. Recuperadores rotativos. Se trata de recuperadores en forma de rueda que transfieren la energía de un flujo a otro del aire. Los hay de tipo sensible, que sólo recuperan temperatura o de tipo entálpico. Los rendimientos térmicos pueden llegar al 70%. Recuperadores de sorción. Tipo especial de rotativo que aumenta en gran medida la recuperación de humedad. Los rendimientos térmicos pueden llegar al 70%. La reglamentación no especifica el tipo de recuperador que se debe utilizar en cada caso. A pesar de ello se trata de un elemento muy importante a la hora de minimizar el coste energético y, por lo tanto, es el proyectista quien debe hacerlo en función de las condiciones del aire. A este respecto, es interesante constatar que el rendimiento de los equipos de recuperación se indica exclusivamente sobre el calor sensible de aire exterior, cuando en cierto modo debiera ser más interesante estudiar el calor total (sensible más latente) aportado o extraído al aire exterior respecto del aire expulsado, que es el foco de energía que se dispone para aprovechar. En zonas húmedas de costa siempre será interesante contar con equipos entálpicos o de sorción para disminuir la energía perdida en las baterías de frío por condensación de un aire muy húmedo. En las figuras 2 a 5 se observan los procesos de varias recuperaciones de calor: Recuperador de placas. Recuperador de placas con refrigeración adiabática indirecta. Recuperador de rotativo sensible. Recuperador de porción. Todas ellas correspondientes a un proyecto de climatización en la ciudad Barcelona. En ambos casos el rendimiento en temperatura es idéntico, pero la cantidad de energía recuperada es muy diferente. La tabla 1 resume la diferencia de energías. En todos los casos las condiciones de impulsión deben ser las mismas, por lo que el recuperador más eficiente es en este caso el de sorción, que ha eliminado mucha humedad mejorando la eficacia de la batería de frío. De hecho, su eficacia dobla al segundo en esta clasificación. 4 I NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010 I MONTAJES E INSTALACIONES

4 I climatización I Figura 2. Figura 4. Figura 3. Figura 5. I Tipos de humectación I Si en la instalación se va a realizar un control de humedad, o si se desea aprovechar la humectación adiabática como sección de refrigeración, se podrá optar entre las siguientes posibilidades: Humectación por panel. Se basa en la absorción de humedad por parte del aire al atravesar un panel de fibra de vidrio o de celulosa empapado en agua. I tabla 1 DIFERENCIAS DE ENERGÍAS I Placas Placas+adiab Rotativo ent. Sorción Temp. Ent. 28,2 ºC 28,2 ºC 28,2 ºC 28,2 ºC Hum. Ent. 65% 65% 65% 65% Entalp. Ent. 16,3 kcal/kg 16,3 kcal/kg 16,3 kcal/kg 16,3 kcal/kg Temp. ret. 24 ºC 18,9 ºC 24 ºC 24 ºC Hum. ret. 50% 91,0% 50% 50% Temp. Sal. 25,6 ºC 22,5 ºC 25,6 ºC 25,2 ºC Hum. Sal. 75,6% 91,2% 70% 57% Entalp. Sal. 15,7 kcal/kg 14,9 kcal/kg 15,0 kcal/kg 13,4 kcal/kg Dif. Sensible 0,6 kcal/kg 1,4 kcal/kg 0,6 kcal/kg 0,6 kcal/kg Dif. Total 0,6 kcal/kg 1,4 kcal/kg 1,3 kcal/kg 2,9 kcal/kg MONTAJES E INSTALACIONES I NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010 I 5

5 climatización Humectación mediante boquillas a alta presión. Sistema de pulverización o nebulización de agua en el aire mediante boquillas. Humectación mediante lanza de vapor. Adición de humedad en forma de vapor al aire. Este vapor puede provenir de un equipo autónomo o de una red de vapor. Si lo que se desea es utilizar la humectación como sistema de refrigeración adiabática, no se podrá usar el sistema de vapor, ya que no hay cambio de fase en el agua. Si se desea utilizar un sistema con capacidad de precisión para ajustar las condiciones de humedad del aire impulsado, no se podrá usar el sistema de panel, ya que no dispone de capacidad de regulación proporcional. El aire toma toda el agua de que es capaz. En todos los casos es importante destacar que la aportación de humedad al aire exterior en las condiciones de invierno debe realizarse con posterioridad al tratamiento térmico de calefacción, ya antes de ello este aire tiene muy poca capacidad de tomar humedad. Cuando se configure la UTA, la batería de calefacción estará previa a la sección de humectación. En los casos de humectación adiabática, bien sea por panel o por boquillas pulverizadoras, se tendrá en cuenta que se produce una refrigeración del aire debido al cambio de base del agua líquida. Por ello será necesario dimensionar la batería de calefacción no sólo con las demandas térmicas calculadas para la ventilación y tratamiento térmico de los locales, sino para compensar el descenso de temperatura asociado a la humidificación. I Variadores de frecuencia I En las secciones de ventilación se puede plantear la posibilidad de incorporar variadores de frecuencia para gestionar el funcionamiento de estos equipos. Será totalmente necesario en aquellas situaciones en las que el proyecto se base en las operaciones de caudal variable. Estas instalaciones se suelen basar en el mantenimiento de una presión constante en los conductos generales de impulsión, mientras que las unidades terminales varían los caudales de entrada de aire a los locales, adaptándose a las demandas de cada uno de ellos. Pero, por otro lado, los variadores pueden facilitar muchas operaciones de la instalación, al mismo tiempo que minimizan los consumos de la misma. Los siguientes puntos son ejemplos de estas posibilidades: Mantenimiento de caudales de aire constantes con independencia del grado de suciedad de los filtros o en los casos de funcionamiento en modo free-cooling. Posibilidad de establecer distintos caudales nominales en función de diferentes modos de operación (standard, night cooling, alta ocupación, barrido inicial,...). Adecuación de los caudales de ventilación a la calidad de aire interior mediante el uso de sondas de calidad de aire. Aparte de estas posibilidades, también facilita las labores de puesta en marcha de la instalación, evitando la realización de cálculos y sustitución de poleas y correas para la adecuación de la unidad a las condiciones reales del edificio (prácticamente nunca se ajustan exactamente al proyecto). Por otro lado, aumenta la vida de motores y ventiladores, al evitar los picos de sobreintensidad en los arranques. Por último, permite la adaptación de los equipos a nuevas necesidades provenientes de reformas en los edificios o cambios de actividad en los locales. I Secciones de expansión I Estas secciones son las menos comprendidas en las UTAs. Se trata de espacios vacíos entre secciones de tratamiento de aire, que habitualmente no son tenidas en cuenta ya que parecen carecer de sentido, pero que deben ser consideradas ya que sin ellas el funcionamiento de los climatizadores se vería afectado. Habitualmente se trata de secciones vacías que permiten uniformizar el flujo de aire previamente a la entrada en otra sección. Situaciones más habituales de estas secciones vacías son: La entrada de aire a la UTA. Las secciones de aspiración y descarga de los ventiladores. I Dimensionamiento I Una vez finalizada la fase de configuración, el resultado sería un boceto esquemático de la unidad de tratamiento de aire. La siguiente fase es la de dimensionar cada una de las secciones. En este capítulo se establecerán algunos de los criterios de dimensionamiento de dichas secciones. I Sección recta I Habitualmente, el primer paso a la hora de configurar el equipo es seleccionar la sección recta del mismo en anchura y altura, ya que se suele tratar de un valor constante a lo largo de las secciones. En la mayoría de los casos se trata de una selección basada en la velocidad de paso del caudal de aire a través de la batería de refrigeración, con valores entre 2,5 y 2,6 m/s. De todas formas, hay equipos en los que el aire no pasa a través de baterías de refrigeración y que, por lo tanto, no es el criterio a utilizar. La tabla 2 muestra las velocidades máximas de paso por cada tipo de sección. Las velocidades están referidas a la sección recta total del componente con relación a la dirección del flujo de aire. I Filtros I A la hora de seleccionar el tipo y cantidad de los filtros en la UTA, se tendrá en cuenta el caudal total y las pérdidas de carga de los filtros a filtro limpio y a filtro colmatado. La pérdida de carga a filtro limpio es aquella que presenta el filtro cuando está recién colocado y no ha comenzado a ensu- 6 I NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010 I MONTAJES E INSTALACIONES

6 I climatización I I tabla 2 Tipo de sección Velocidad máxima I tabla 3 Clase de filtro ciarse. Este valor depende de la velocidad de paso de aire por el filtro (caudal); cuanto mayor sea, menos tiempo de vida útil se deja al filtro, ya que llegará antes a la pérdida a filtro colmatado. Este último valor es aquel al que es necesario sustituir ese filtro por uno nuevo. A la hora de seleccionar los filtros, también es necesario tener en cuenta la pérdida de carga que se va a considerar para seleccionar el ventilador de la unidad. Esta pérdida de carga no puede ser la inicial, ya que con filtros sucios la UTA no sería capaz de garantizar el caudal de aire nominal; pero tampoco suele ser el de filtro colmatado, ya que en cada unidad suele haber más de un filtro en serie y es muy complicado que estén sucios en el mismo porcentaje. Para esta selección la norma EN recomienda utilizar los valores que se recogen en la tabla 3. I Baterías de agua fría I A la hora de dimensionar las baterías de agua fría, será necesario tener en cuenta el caudal de aire, la potencia frigorífica demandada por proyecto y las condiciones de entrada y salida del agua. De todas formas, también será necesario conocer las condiciones de salida del aire de la batería, especialmente la temperatura. Esto es así, ya que la batería de refrigeración elimina calor sensible y latente al mismo tiempo. La proporción entre ambos depende de las condiciones del aire a la entrada (temperatura y humedad) y del agua fría. En general, si se desea trabajar básicamente para compensar cargas sensibles, el agua deberá estar a más temperatura, de forma que no se produzca condensación. Si el propósito de la batería es deshumidificar el aire, se debe contar con agua a baja temperatura, incluso glicolada para poder trabajar a temperaturas inferiores a 5ºC. En los casos de deshumidificación es necesario dimensionar la potencia de la batería de forma que se alcance el valor de humedad absoluta deseado. Habitualmente esta situación exige un sobre-dimensionamiento de la batería en cuanto a potencia sensible demandada por el edificio y un post-calentamiento posterior para adecuar la temperatura a las condiciones de impulsión del proyecto. Por lo tanto, el cálculo de las baterías debe hacerse con un programa adecuado, aunque las tablas de los fabricantes pueden ser una buena aproximación en los comienzos del proyecto. Otros factores a tener en cuenta para la selección de estas baterías son: Número mínimo de filas. Pérdidas de carga en el agua. Pérdida de carga final Pérdida de carga cálculo G1 - G4 250 Pa 150 Pa F5 - F7 450 Pa 200 Pa F8 - F9 450 Pa 300 Pa I Baterías de agua caliente I En las baterías de agua caliente tan solo se intercambia calor sensible, por lo que no aparece el problema anterior. A la hora de seleccionar la batería también se partirá de los valores de caudal de aire, condiciones del aire a la entrada y temperaturas del agua caliente. Ya se ha indicado en los apartados de configuración que hay dos procesos en los que se requiere un calentamiento adicional. Uno es el que va asociado a la deshumidificación por condensación. El otro proceso es el correspondiente a la humidificación adiabática para adecuar la humedad en las condiciones de invierno. El cálculo de la batería se debe dimensionar con la suma de dos términos: la potencia calorífica de proyecto y la potencia necesaria para compensar la refrigeración originada en el proceso de humidificación. Baterías de refrigeración Baterías de calefacción Humectadores panel Prefiltros planos G3-F5 Filtros planos F6-F9 Filtros bolsas /plissé F6-F9 Filtros absolutos H10 - H13 Silenciadores 2,5 m/s 3,2 m/s 3,5 m/s 3,3 m/s 2,7 m/s 3,3 m/s 3,1 m/s 5,0 m/s I Recuperadores de calor I Los recuperadores de calor se seleccionarán en función de su tipo y aplicación, buscando aprovechar la mayor cantidad de energía del aire extraído. En el apartado Recuperadores e energía del capítulo anterior ya se ha indicado la diferencia entre los tipos de recuperador. El único criterio de dimensionamiento, aparte de lo que el proyectista establezca para el edificio, viene dado por el RITE. El reglamento establece unos valores mínimos de rendimiento y unos máximos de pérdida de carga al paso de aire, en función de las horas de funcionamiento del equipo. MONTAJES E INSTALACIONES I NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2010 I 7

Aire Acondicionado (I.I.)

Aire Acondicionado (I.I.) Aire Acondicionado (I.I.) T15.- Otros Recuperadores de Calor Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir

Más detalles

Recuperación de calor aire/aire en el nuevo RITE

Recuperación de calor aire/aire en el nuevo RITE Recuperación de calor aire/aire en el nuevo RITE (Real Decreto 1027/2007) Rafael Ros Urigüen Ingeniero Industrial SEDICAL, S.A. RR/MC-CH000149, junio 2008 Página 1 Recuperación de calor aire/aire en el

Más detalles

INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Existen multitud de tipos de instalaciones de aire acondicionado que intentan controlar la temperatura, humedad y calidad del aire. Cada una de ellas

Más detalles

D E S C R I P C I O N

D E S C R I P C I O N SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que

Más detalles

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras

Más detalles

RECUPERADORES UNIDADES DE FILTRACIÓN 2012-03-20

RECUPERADORES UNIDADES DE FILTRACIÓN 2012-03-20 RECUPERADORES UNIDADES DE FILTRACIÓN 2012-03-20 ÍNDICE 1. Unidades de filtración 2. Recuperadores de calor 2 Unidades de filtración RAZONES POR LAS CUALES FILTRAR EL AIRE 1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Más detalles

Acondicionadores de aire

Acondicionadores de aire Acondicionadores de aire 1. Tipos de Equipos Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua. En esta descripción se incluyen únicamente los condensados por aire, dada su fácil

Más detalles

RESUMEN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN, ACS E INSTALACIÓN SOLAR DE LA:

RESUMEN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN, ACS E INSTALACIÓN SOLAR DE LA: RESUMEN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN, ACS E INSTALACIÓN SOLAR DE LA: NUEVA PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DEPORTIVA DE ZAMORA. INFORME REALIZADO POR: IVÁN SERGIO

Más detalles

INSTALACIONES DE CLIMATIZACION

INSTALACIONES DE CLIMATIZACION INSTALACIONES DE CLIMATIZACION SISTEMAS DE COMPRESION MECANICA En este tipo de sistemas la potencia térmica producida y la potencia consumida para producirla, están directamente vinculadas al caudal másico

Más detalles

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013 COMENTARIOS AL RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013 Obra nueva Restricciones para calderas estancas RITE «IT 1.2.4.1.2.1 Requisitos mínimos de rendimientos

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR 7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN

Más detalles

Condensadores y evaporadores

Condensadores y evaporadores Tema 7. Condensadores y evaporadores Intercambiadores de calor. Funcionamiento Criterios de mantenimiento. Tipos de evaporadores Modelos de condensadores. Criterios de montaje y desmontaje 1 Condensadores

Más detalles

RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013

RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013 Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013 Obra nueva Restricciones para calderas estancas «IT 1.2.4.1.2.1 Requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores

Más detalles

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA El Sistema de Refrigeración de una sala de Centro de Proceso de Datos

Más detalles

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que

Más detalles

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Qué calderas individuales permite instalar el RITE? Concepto de reforma RITE Artículo 2.

Más detalles

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument

CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument CASO DE ÉXITO Hotel Condes Monument Incremento del ahorro y de la eficiencia energética en un hotel gracias a la reposición del sistema de producción de A.C.S por sistemas semi instantáneos. 1 Introducción

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO PROPUESTA DE SERVICIOS ELABORADA POR TOSHIBA TECNOLOGÍA TOSHIBA Las soluciones que estamos ofertando para la climatización de los espacios de su propiedad son equipos de caudal

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV)

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV) Detectores de formalina Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV) * El valor LEP-VLA-EC para el formaldehído es 0,3 ppm (0,37

Más detalles

Sistemas y calderas de mejor eficiencia energética

Sistemas y calderas de mejor eficiencia energética Sistemas y calderas de mejor eficiencia energética Ralph Thümen www.atecyr.org Titel des Kapitels Qué es el district heating? Un district-heating o calefacción urbana es un sistema de calefacción que distribuye

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION ENERGETICA DE EDIFICIOS

BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION ENERGETICA DE EDIFICIOS Cierre de elementos radiantes en zonas de paso. BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION ENERGETICA DE EDIFICIOS En la actualidad se encuentran instaladas las siguientes calderas: -C1: Caldera ROCA TR-3-120. Consumo

Más detalles

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE. EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE EXTRACTO DE LAS ITCs DEL RITE EXTRACTO DEL RITE. ARTÍCULO 14º - INSTALADORES Y MANTENEDORES. 1. El montaje

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

Aplicación de sistemas VRF descentralizados

Aplicación de sistemas VRF descentralizados 26 INGENIERÍA HOY Aplicación de sistemas VRF descentralizados Joaquín Orejón Ingeniero industrial Un sistema de climatización o HVAC (Heating, Ventilating and Air Conditioning) es aquel que permite controlar

Más detalles

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman

Más detalles

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I) Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Hibridación de generadores y combinación con sistemas específicos de emisión Gorka Goiri EL CONSUMO

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Introducción Un sistema de energía solar térmica es aquel que permite

Más detalles

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones

Más detalles

SISTEMAS TODO AIRE SISTEMAS TODO AIRE CLASIFICACIÓN SISTEMA TODO AIRE DE VOLUMEN CONSTANTE V.A.C.

SISTEMAS TODO AIRE SISTEMAS TODO AIRE CLASIFICACIÓN SISTEMA TODO AIRE DE VOLUMEN CONSTANTE V.A.C. SISTEMAS TODO AIRE SISTEMAS TODO AIRE Los sistemas todo aire, son aquellos que utilizan un caudal de aire, frío o caliente, que es enviado al local a acondicionar, donde directamente se encargará de conseguir

Más detalles

ÍNDICE. Sistemas de climatización. Sistemas de recuperación de calor y ahorro energético en instalaciones de climatización

ÍNDICE. Sistemas de climatización. Sistemas de recuperación de calor y ahorro energético en instalaciones de climatización SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Guía de ahorro y eficiencia energética en el sector de las Artes Gráficas 1 ÍNDICE Sistemas de climatización Sistemas de recuperación de calor y ahorro energético en instalaciones

Más detalles

CLIMATIZADORAS O UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE (UTA)

CLIMATIZADORAS O UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE (UTA) CLIMATIZADORAS O UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AIRE (UTA) A los grandes fancoils se les llama climatizadoras o unidades de tratamiento de aire (UTA). Se fabrican a medida mediante secciones o módulos, que

Más detalles

Gama Inverter Serie A. Split conductos Split cassette Split suelo/techo Split techo

Gama Inverter Serie A. Split conductos Split cassette Split suelo/techo Split techo Gama Inverter Serie A Split conductos Split cassette Split suelo/techo Split techo Gama Inverter Serie A SPLIT CONDUCTOS SPLIT CASSETTE SPLIT SUELO TECHO SPLIT TECHO Las unidades de esta nueva gama han

Más detalles

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Resumen: En la actualidad, la gestión eficiente de la energía es todo un reto, por ello las propiedades se plantean cómo mejorar su eficiencia

Más detalles

Calderas y Sistemas de Agua Caliente.

Calderas y Sistemas de Agua Caliente. Calderas y Sistemas de Agua Caliente. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de agua caliente industriales. 1. Introducción Con frecuencia

Más detalles

Finalmente, se obtienen las cargas térmicas, según condiciones de invierno o verano, que se generan en la estancia.

Finalmente, se obtienen las cargas térmicas, según condiciones de invierno o verano, que se generan en la estancia. La hoja de cálculo PreClimat permite calcular con enorme sencillez la instalación de aire acondicionado en un proyecto de arquitectura de viviendas o locales comerciales. El funcionamiento es muy sencillo,

Más detalles

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES OSFÉRICOS MARCA EVISA REGISTRO IMPI 515310 INDUSTRIALES EN BALANCEO S.A. DE C.V. AVE. LA PRESA 20, COL. ZONA INDUSTRIAL LA PRESA, TLALNEPANTLA, EDO DE MEX. C.P.

Más detalles

TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I.

TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I. TECNOLOGÍA JAPONESA AL SERVICIO DE LA REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MAYEKAWA CHILE S.A.C. E I. REFRIGERACIÓN Ahorro de energía Este concepto ya esta en la mente de cada empresa y persona. Actualmente, es parte

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL AUTOMATIZACION Y CONTROL DE EDIFICIOS Verificado JMM 7-2012 Memoria 0 Jul. de 2012 Modificación Nº Rev. Fecha Título del documento: MEMORIA DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO) ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO) PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es la energía solar térmica? 2. Qué componentes necesita una instalación? 3. Dónde se puede montar una instalación? 4. De cuánta capacidad

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS Los calentadores de agua de marca LOGITEX constituyen

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO

TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO Capacidad: 26 a 650 toneladas (78 a 1,950 GPM @ 95 F/ 85 F / 78 F) Disponible en galvanizado, galvanizado con recubrimiento epóxico para ambiente marino o acero inoxidable Bajo costo de instalación y operación

Más detalles

Sustitución de caldera de gasóleo por sistema de biomasa en un centro de formación

Sustitución de caldera de gasóleo por sistema de biomasa en un centro de formación Sustitución de caldera de gasóleo por sistema de biomasa en un centro de formación Pablo López Cisneros Departamento Técnico Enertres Figura 1. Situación de la instalación. El presente artículo aborda

Más detalles

Transferencia de calor Intercambiadores de calor

Transferencia de calor Intercambiadores de calor Transferencia de calor Intercambiadores de calor Construcción de los intercambiadores de calor La construcción general de los intercambiadores de carcasa y tubos consiste en un haz de tubos paralelos dentro

Más detalles

ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador

ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador La creciente competencia que existe hoy día obliga a las empresas a buscar alternativas para reducir los costos operacionales de sus procesos productivos. Un costo de significativa importancia en la operación

Más detalles

un ambiente confortable

un ambiente confortable Paso 2 Seguidamente se dispone sobre toda la superficie un film antihumedad (lámina PE) que se coloca en las plantas bajas en contacto con la superficie l terreno y que impi la ascensión humedad. Paso

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA. AUTOR: FEGECA. Asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor por agua caliente. En estos últimos años,

Más detalles

11. El equipo de aire acondicionado

11. El equipo de aire acondicionado 11. El equipo de aire acondicionado El equipo de aire acondicionado permite la reducción de la temperatura y de la humedad relativa del aire (deshumidificación) dentro de la vivienda. La mayoria de los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Los diodos instalados en las cajas de conexión de los paneles fotovoltaicos sirven para prevenir el consumo de energía cuando las células

Más detalles

Opinión de Digasib: RITE:

Opinión de Digasib: RITE: Concepto de reforma Artículo 2. Ámbito de aplicación... 4. También se considerará reforma, a efectos de aplicación del RITE, la Sustitución o reposición de un generador de calor o frío por otro de similares

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.

Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son

Más detalles

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte

SISTEMAS DE PUSH/PULL. Control de los humos de soldadura y corte SISTEMAS DE PUSH/PULL Control de los humos de soldadura y corte ELIMINACIÓN DE NUBES DE HUMO Su planta tiene un problema con la acumulación de grandes nubes de humo sobre el área de soldadura? Si es así,

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

Prototipo de reutilización de calor generado desde las CPU. Tipo de documento: Entregable 31/08/14

Prototipo de reutilización de calor generado desde las CPU. Tipo de documento: Entregable 31/08/14 1 Prototipo de reutilización de calor generado desde las CPU Tipo de documento: Entregable 31/08/14 2 Tabla de contenidos del proceso demostrativo 1.- Introducción...4 2.- Resultados...6 3 Índice de tablas

Más detalles

El RITE y los conductos de lana mineral

El RITE y los conductos de lana mineral El RITE y los conductos de lana mineral El objeto del presente artículo es entender las exigencias que el RITE impone a los conductos de instalaciones de climatización, construidos a partir de paneles

Más detalles

Guía de Buenas Prácticas de Ahorro Energético

Guía de Buenas Prácticas de Ahorro Energético CALEFACCIÓN: Evitar abrir las ventanas con la calefacción encendida. Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos. No tapar las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares. Instalar

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014

Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014 Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014 Contenido 1. Componentes 2. Aire Acondicionado 3. Cómo trabaja el filtro de cabina 4. Filtro HEPA 5. Características y ventajas de un

Más detalles

MEMORIA 1.-ANTECEDENTES

MEMORIA 1.-ANTECEDENTES MEMORIA 1.-ANTECEDENTES La empresa DISA GAS, S.A.U., en su constante esfuerzo por el estudio de la mejora de los sistemas energéticos de los edificios, ha encargado la redacción de un análisis comparativo

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA INTRODUCCION El ahorro y eficiencia energética en los hogares produce ahorros para las familias y para el país, así como beneficios medioambientales. La adquisición

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS QUIENES SOMOS SOLERA Energías Renovables somos una consultora de Ingeniería especializada en la venta e instalación de energías renovables. Nuestro

Más detalles

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SIH034 PROYECTO

Más detalles

Problemática de los sistemas de refrigeración

Problemática de los sistemas de refrigeración Problemática de los sistemas de refrigeración Dr. Ingeniero Industrial Av. Diagonal, 647-7ª Dep. Màquines i Motors Tèrmics Barcelona 08028 nacenta@mmt.upc.es Tel/Fax:934016582 Móvil: 617369044 1 ÍNDICE

Más detalles

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero El Gas Natural en el Sector Hotelero 1. Evolución del Sector Hotelero & Análisis de la competencia. 2. Factores de Éxito en la Gestión Hotelera (Recursos Energéticos): 1. El gas natural. 2. Asesoramiento

Más detalles

Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión

Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión Eduardo J.Lázaro Aguirre Ingeniero Industrial Director Departamento Técnico de Sedical Las instalaciones de combustión -residencial, comercial

Más detalles

Calderas a Gas de Alta Eficiencia. Contribución a la Eficiencia y Ahorro Energético

Calderas a Gas de Alta Eficiencia. Contribución a la Eficiencia y Ahorro Energético Asociación Española del Gas Comité de Utilización Calderas a Gas de Alta Eficiencia. Contribución a la Eficiencia y Ahorro Energético II Mañana de la Edificación de 2009 CAAT Madrid 23 de Abril de 2009

Más detalles

Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética

Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética Índice Contabilización y regulación individual de la calefacción. Mejoras en el generador de calor Introducción de sistemas de alta eficiencia y

Más detalles

TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.

TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones. Esquema: TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones. TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones....1 1.- Introducción...1 2.- Máquina frigorífica...1

Más detalles

InRow RP. Sistema de aire acondicionado de precisión por hilera para centros de datos medianos y grandes, que incluyen aplicaciones de alta densidad.

InRow RP. Sistema de aire acondicionado de precisión por hilera para centros de datos medianos y grandes, que incluyen aplicaciones de alta densidad. InRow RP Sistema de aire acondicionado de precisión por hilera para centros de datos medianos y grandes, que incluyen aplicaciones de alta densidad. InRow RP, Expanción Directa, Refrigerado por Aire Capacidad

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

MÁSTER DE ENERGÍA: GENERACIÓN, GESTIÓN Y USO EFICIENTE Asignatura: CLIMATIZACIÓN

MÁSTER DE ENERGÍA: GENERACIÓN, GESTIÓN Y USO EFICIENTE Asignatura: CLIMATIZACIÓN MÁSTER DE ENERGÍA: GENERACIÓN, GESTIÓN Y USO EFICIENTE Asignatura: CLIMATIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS: PRODUCCIÓN DE CALOR Y FRÍO. DISTRIBUCIÓN: TUBERÍAS, CONDUCTOS Y REFRIGERANTE (Tecnología VRV) Escuela

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA. Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC

LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA. Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC Definición de Aerotermia Aerotermia: energía renovable Aerotermia: mejora de la eficiencia energética Aerotermia: reducción de CO2

Más detalles

Bombas de calor de aire primario con recuperación termodinámica activa

Bombas de calor de aire primario con recuperación termodinámica activa Bombas de calor de aire primario con recuperación termodinámica activa R407C RPW : Aire Primario 100% RPW H : Aire primario Heating Potencia frigorífica : 8.7 34 Kw. Potencia calorífica : 9 38 Kw. CARACTERISTICAS

Más detalles

Sistemas HVAC de caudal variable Aplicaciones eficientes recomendadas

Sistemas HVAC de caudal variable Aplicaciones eficientes recomendadas Sistemas HVAC de caudal variable Aplicaciones eficientes recomendadas 3 años periodo de retorno Los casos estudiados prueban que la inversión en válvulas de control y equilibrado independientes de la presión

Más detalles

CLIMATIZACIÓN. Confienos su confort ESPECIALISTAS EN

CLIMATIZACIÓN. Confienos su confort ESPECIALISTAS EN 1 ESPECIALISTAS EN CLIMATIZACIÓN ZELSIA DESARROLLOS INTEGRALES, realiza instalaciones innovadoras domésticas e industriales llave en mano dentro del sector de la climatización, que se adaptan a las necesidades

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

doc 030 E "rb bertomeu" beco ACCIÓN DEL ADITIVO DC SOBRE EL AGUA DE CONDENSACION EN TANQUES Y DEPÓSITOS Y LA QUE CONTIENE EL GAS-OIL

doc 030 E rb bertomeu beco ACCIÓN DEL ADITIVO DC SOBRE EL AGUA DE CONDENSACION EN TANQUES Y DEPÓSITOS Y LA QUE CONTIENE EL GAS-OIL doc 030 E "rb bertomeu" beco ACCIÓN DEL ADITIVO DC SOBRE EL AGUA DE CONDENSACION EN TANQUES Y DEPÓSITOS Y LA QUE CONTIENE EL GAS-OIL rb bertomeu S.L. Dep. Técnico Junio-1999 ACCIÓN DEL ADITIVO "rb bertomeu"

Más detalles

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ecoheat4eu DHC Posición, experiencia y visión de IDAE Barcelona, 4 de abril 2011 Pedro Prieto Jefe Departamento Doméstico y Edificios IDAE Requisitos Mínimos de Eficiencia Energética en Edificios: Directiva

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

Manual de Instalación. Sistema FECU S.A.

Manual de Instalación. Sistema FECU S.A. Manual de Instalación Sistema FECU S.A. Índice Requerimientos de hardware... 3 Requerimientos de software... 3 Bajar programas desde Internet... 4 Manual de Usuario... 5 Archivos de instalación FECU S.A....

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

Análisis costes/beneficio ambiental y económico de las medidas de eficiencia energética en rehabilitación

Análisis costes/beneficio ambiental y económico de las medidas de eficiencia energética en rehabilitación LA EFICIENCIA AMBIENTAL Y ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Madrid, 7 de Noviembre de 2012 Análisis costes/beneficio ambiental y económico de las medidas de eficiencia energética en rehabilitación

Más detalles

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Reglas básicas para síntesis sostenibles En el curso de la investigación sobre algunas reaccione incluidas en NOP se han podido identificar algunos

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

Pagar sólo lo que consumo

Pagar sólo lo que consumo Pagar sólo lo que consumo Síntesis Perfecta Ahorro Confort Gestión En las miles de instalaciones comunitarias antiguas, donde no se podían incorporar dispositivos de medición, donde el reparto de costes

Más detalles

DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES. Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo.

DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES. Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo. DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo. INDICE Contenidos: Presentación del producto... 1 Instrucciones

Más detalles

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Al adquirir calderas de vapor nos preguntamos a qué principio constructivo debemos dar la preferencia. En este artículo

Más detalles

Capacitaciones Clientes Totaline

Capacitaciones Clientes Totaline Introducción El R410a es un gas HFC (Hidrofluorcarburo), una mezcla de dos refrigerantes semiazeotrópica ( 50% de R32 y 50% de R125) con puntos de ebullición diferentes, por lo que debe cargarse en fase

Más detalles

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles. 1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos

Más detalles

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011 Adecuación del vehículo eléctrico a la movilidad ciudadana Luciano Andrés Alegre Dr. Ingeniero industrial Madrid, 10 de Mayo de 2.011 Por qué el vehículo eléctrico en la ciudad? El VE no contamina. La

Más detalles

Evol-Top Mic Evol-Top Cal

Evol-Top Mic Evol-Top Cal Evol-Top Mic Evol-Top Cal CALDERA MURAL DE CONDENSACIÓN A GAS EL MÁS ALTO RENDIMIENTO EN SU CATEGORÍA, SUPERIOR AL 108% MICROACUMULACIÓN PARA AGUA CALIENTE SANITARIA BAJO NOx CLASE 5 2 VERSIONES: CON PRODUCCIÓN

Más detalles