Información básica sobre el sismo del día 19 de Septiembre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Información básica sobre el sismo del día 19 de Septiembre de 2017"

Transcripción

1 Información básica sobre el sismo del día 19 de Septiembre de 2017 Como se origina un sismo Luca Ferrari Centro de Geociencias, UNAM La parte exterior de la Tierra, llamada litosfera, está fragmentada en placas que se mueven una con respecto a la otras. El limites entre dos placas puede ser convergente, divergente o transformante, este último cuando hay movimiento lateral sin convergencia ni divergencia (Fig. 1). Los terremotos mas fuertes ocurren principalmente en los limites de placas convergentes. En estos límites las placas oceánicas que son mas delgadas (10-80 km) y mas densas se meten (subducen) por debajo de las placas continentales que son mas gruesas ( km) y ligeras. Fig. 1 Placas tectónicas (plate) y movimientos relativos entre ellas. El movimiento de las placas es del orden de algunos centímetros por año y es continuo. Cuando dos placas convergen no se deslizan de manera continua porque hay una fricción entre ellas. Los esfuerzos se acumulan de manera elástica hasta que rebasan la resistencia de la fricción y ocurre un deslizamiento que produce un sismo, donde las ondas sísmicas se propagan en todas las direcciones. Los sismos también pueden ocurrir adentro de una misma placa hasta cierta profundidad. La energía de un sismo se mide con la Magnitud y depende del área que se desliza.

2 Origen del sismo del 19 de septiembre de 2017 y diferencias con el de 1985 El sismo ocurrió el mismo día del gran terremoto de 1985 pero los dos eventos son muy distintos (Fig. 2): - El sismo del 1985 tuvo Magnitud de 8.1 y ocurrió a 15 km de profundidad cerca de la costa de Michoacán (afuera de Lázaro Cárdenas), a 370 km de la Cd. de México. El sismo se dio en el límite convergentes entre la placa de Cocos y la placa de Norte América, a la que pertenece México continental. - El de 2017 tuvo Magnitud de 7.1 y ocurrió a 57 km de profundidad en la frontera entre Morelos y Puebla, a una distancia de solo 120 km de la Cd. de México. Este sismo ocurrió dentro de la placa de Cocos que se encuentra debajo de la de Norte América (Fig. 3). Fig. 2 Contexto tectónico de la parte sur de México y epicentros de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del de 2017 de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional ( La línea azul indica un limite de placas de subducción (convergente), donde la placa de Cocos se mete por debajo de la de Norte América. Las líneas rojas indican limites divergentes, donde dos placas se apartan y se crea nueva litosfera oceánica a través de erupciones magmáticas submarinas. Las líneas verdes son limites transformantes, donde las placas se mueve lateralmente sin convergencia ni divergencia.

3 Fig. 3 - En el sur de México la placa oceánica de Cocos se mete (subduce) por debajo de la de Norte América. El sismo de 1985 ocurrió en la interfaz entre la placa de Cocos y la de Norte América, cerca de la costa. El de 2017 ocurrió adentro de la placa de Cocos, que en esta región se queda horizontal hasta la altura de Cuernavaca y luego incrementa su inclinación y se hunde debajo de la Cd. de México. Porque no sonó la alarma sísmica? El Sistema de Alerta Sísmica Méxicano (SASMEX) funciona con sensores distribuidos principalmente a lo largo de la costa (Fig. 4), ya que esta es la zona donde ocurren los sismos mas fuertes. Cuando los sensores registran un movimiento telúrico transmiten la alarma a la Ciudad de México de manera inmediata. Las ondas sísmicas tardan en promedio unos 100 segundos, tiempo que se puede aprovechar para estimar la intensidad del sismo y decidir si activar la alarma. Dado que el sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió cerca de la Cd. de México y en una zona con pocos sensores, no hubo el tiempo de que la alarma sonara antes del arribo de las ondas sísmicas. Fig. 4 Distribución de los sensores del sistema de alerta sísmica Mexicano

4 Intensidad del sismo y efecto sobre las construcciones A nivel regional la intensidad con que se siente en un sismo si mide con la aceleración del suelo que en primera aproximación depende de la Magnitud y la distancia del epicentro. En la Fig. 5 se muestran las intensidades de los sismos de 1985 y de Se puede ver que el sismo de 1985 se sintió de manera fuerte en una región mas grande que el de 2017 debido a su mayor Magnitud y menor profundidad. Fig. 5 Mapas de intensidades de los sismos de 1985 y 2017 según ek servicio geológico de Estados Unidos. El color se refiere a la escala Mercalli que a su vez depende de la aceleración sísmica (tabla 1). TABLA 1 Escala de Mercalli y parámetros sísmicos

5 La aceleración sísmica consiste en la medición directa de las aceleraciones que sufre la superficie del suelo durante un terremoto y es un parametro fundamental en ingeniería sísmica. El Instituto de Ingeniería de la UNAM opera una red acelerográfica que cuenta con 242 estaciones distribuidas principalmente en la parte centro y sur del país: Además de la Magnitud y la distancia del epicentro del sismo, la aceleración sísmica depende del tipo de suelo. Buena parte de la Ciudad de México, incluyendo el centro histórico y su parte oriental, está construida sobre un antiguo lago, cuyo sedimentos arcillosos son blandos y además amplifican las ondas sísmicas (Fig. 6). Fig. 6 Zonificación geotécnica de la Cd. de México. El color azul indica la zona del antiguo lago donde los efectos de un sismo son mayores. Una versión de alta resolución de este mapa se puede descargar aquí:

6 Con base en esta información y la aceleración medida en terremotos anteriores se ha construido un mapa de zoneación sísmica de la Ciudad de México (Fig. 7) Fig. 7a Zonificación sísmica de la Cd. de México. Los colores definen zonas donde se incrementa el coeficiente sísmico, parámetro que se debe considerar en el diseño de los edificios nuevos. Una versión de alta resolución de este mapa se puede descargar aquí: Fig. 7a Ampliación de la zonificación sísmica de la Cd. de México superpuesta a la red vial y una imagen de satélite para mejor referencia

7 Al comparar el tipo de suelo con la aceleración medida en el suelo (Fig. 8) durante el sismo se puede ver que hay una correspondencia muy grande. En el caso de la Ciudad de México el tipo de suelo es el aspecto mas importante a tomar en cuenta. Fig. 8 Mapas de aceleración promedio para edificio de diferentes niveles medidos por la red acelerográfica del Instituto de Ingeniería de la UNAM. La aceleración cambia según la altura del edificio en cada terremoto dependiendo de las características de las ondas (dirección de propagación, frecuencia, estructura geométrica del edifico, entre otros factores). En otros sismo la aceleración no necesariamente va a repetir el patrón que se observó en este caso.

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las costas del Pacífico en Centro América el pasado lunes por la noche, reportes iniciales indican un muerto como saldo. El terremoto ocurrió a una profundidad de

Más detalles

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA Un sismo de magnitud 7,8 se produjo a 800 kilómetros de la costa oeste del sur de Sumatra, Indonesia, como resultado de un fallado lateral dentro de la litosfera del manto de la Placa Indo-Australiana.

Más detalles

Informe del Sismo 18 de Diciembre de 2016 Información general

Informe del Sismo 18 de Diciembre de 2016 Información general Informe del Sismo 18 de Diciembre de 2016 2016-12-18 13:02:08 (UTC-06:00) Epicentro: Latitud: 16.92, Longitud: -94.07 Profundidad = 155 km Magnitud: 4.8 Poblaciones Cercanas: 1. 45 km de CINTALAPA, CHIS.

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

Magnitud 8,1 COSTA AFUERA CHIAPAS, MÉXICO

Magnitud 8,1 COSTA AFUERA CHIAPAS, MÉXICO Un terremoto de magnitud 8,1 ha ocurrido en las afueras de la costa de México. Se sintió tan lejos como Ciudad de México y Ciudad de Guatemala. Esto ocurrió mientras las fuertes lluvias del huracán Katia

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Magnitud 7.1 MAULE, CHILE

Magnitud 7.1 MAULE, CHILE Un terremoto de magnitud 7.1 estremeció el centro de Chile la noche del Sábado, el más fuerte y de mayor duración muchas personas dijeron haber sentido desde el terremoto de magnitud 8.8 hace dos años.

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8. Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.2) Información General El día 07 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico

Más detalles

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa oeste del sureste de Alaska aproximadamente a media noche. No hubo reportes inmediatos de daños o fallecidos. Este terremoto fue localizado a 94

Más detalles

Magnitud 7.3 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Magnitud 7.3 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN Un fuerte terremoto estremeció la costa noreste de Japón la tarde del viernes hora local, produciendo vibraciones en edificaciones en Tokio y generando un pequeño tsunami. Algunas carreteras fueron cerradas

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO (Foto AP /Alejandrino Gonzalez) Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO Un poderoso terremoto de magnitud 7,2 sacudió el centro y sur de México el viernes. El terremoto se produjo a una profundidad de 24 km (15 millas).

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES Un terremoto de magnitud 7.0 estremeció el sur de Indonesia, pero no se esperaron daños mayores o tsunamis debido a su profundidad. El Servicio Geológico de los EEUU reportó el terremoto de magnitud 7.0

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de Noviembre de 2012, Chiapas (Mw 7.3) Información General. El día 7 de Noviembre de 2012 el Servicio Sismológico

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8. Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.2) Información General El día 07 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS SOLOMÓN

Magnitud 7,7 ISLAS SOLOMÓN Un terremoto de magnitud 7,7 fue registrado costa afuera de las Islas Salomón. El terremoto se produjo a menos de 30 kilómetros de la isla de Makira, a una profundidad de 48,7 km, y a 70 kilómetros al

Más detalles

Grupos de Sismología e Ingeniería de la UNAM

Grupos de Sismología e Ingeniería de la UNAM 23 de septiembre de 2017 Grupos de Sismología e Ingeniería de la UNAM Nota Informativa Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México? Mucho nos preguntamos si el sismo, de magnitud 7.1, fue más fuerte

Más detalles

SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS

SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS SISMOS, TEMBLORES O TERREMOTOS Un temblor, sismo o terremoto, consiste en una serie de vibraciones en las rocas que se propagan en todas direcciones en forma de ondas, conociendo el hombre aquellas ondas

Más detalles

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió un área localizada a 141 km (88 millas) al noroeste de la Isla Ndoi, Fiji, y 313 km (194 millas) al oeste-noroeste de Nuku alofa,tonga de acuerdo con el Servicio Geológico

Más detalles

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK Un fuerte terremoto en el extremo este de Rusia fue sentido tan lejos como Moscow, aproximadamente 7,000 kilómetros (4,400 millas) al oeste del epicentro, pero no se reportaron fatalidades o daños. El

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.3 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Islas Falkland Antárctica

Más detalles

Magnitud 7,8 SUR DE NUEVA ZELANDA

Magnitud 7,8 SUR DE NUEVA ZELANDA Un terremoto de magnitud 7,8 alcanzó la costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda justo antes de la medianoche del domingo, provocando múltiples réplicas y olas de tsunami. El terremoto se produjo a unos

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 17 de diciembre de 2015, Chiapas (M 6.6) Información General. El día 17 de diciembre de 2015 el Servicio Sismológico

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Información General. Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2014, Guerrero (M 6.4) El día 8 de mayo de 2014 el Servicio Sismológico Nacional reportó

Más detalles

La tectónica de placas _

La tectónica de placas _ La tectónica de placas _ Dinamismo terrestre _ I. Qué son las placas tectónicas? Para poder contestar a esta pregunta, antes debemos recordar que la tierra se formó hace más de 4.500 millones de años.

Más detalles

H. Tavera Figura 6.-

H. Tavera Figura 6.- 9 H. Tavera La colisión de algunas placas proceso de contracción, da lugar a la formación de las cordilleras en los continentes (ejemplo, la Cordillera Andina) y de arcos de islas. Durante este proceso,

Más detalles

Magnitud 7,6 COSTA AFUERA LOS LAGOS, CHILE

Magnitud 7,6 COSTA AFUERA LOS LAGOS, CHILE Un terremoto de magnitud 7,6 ocurrió cerca del extremo sur de la isla de Chiloé en el sur de Chile. No hay informes inmediatos de muertes. Existen reportes de deslizamientos de tierra y algunos daños a

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de julio de 2014, Chiapas (M 6.9) Información General. El día 7 de julio de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 14 de junio de 2017, Chiapas (M 7.0)

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 14 de junio de 2017, Chiapas (M 7.0) Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 14 de junio de 2017, Chiapas (M 7.0) Información General El día 14 de junio de 2017, el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 7.1 PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.1 PAPÚA NUEVA GUINEA (Reuters) - Un fuerte terremoto estremeció el estado del Pacífico Papúa Nueva Guinea la tarde del miércoles, pero ninguna alarma de tsunami fue publicada porque el temblor ocurrió tierra adentro, y no

Más detalles

La brecha de Guerrero

La brecha de Guerrero La brecha de Guerrero J. Rubén G. Cárdenas El régimen tectónico en las costas del estado de Guerrero, en la parte central de México, es dominado por la subducción de la Placa de Cocos bajo la de Norteamérica.

Más detalles

Magnitud 7,9 SE de KODIAK, ALASKA

Magnitud 7,9 SE de KODIAK, ALASKA Un terremoto de magnitud 7,9 ocurrió a las 12:31 a.m. hora local a 181 millas al sureste de Kodiak a una profundidad de 25 km (15,5 millas). No hay informes inmediatos de daños o muertes. Temblores ligeros

Más detalles

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa este de Papúa Nueva Guinea el domingo, aproximadamente 54 km (33 millas) al sureste de Kokopo. Residentes reportaron fuertes movimientos telúricos por un

Más detalles

Reporte de Sismos Grupo de Trabajo del SSN Sismo (M4.8) del 11 de mayo de 2016, al norte de Guadalajara, Jalisco

Reporte de Sismos Grupo de Trabajo del SSN Sismo (M4.8) del 11 de mayo de 2016, al norte de Guadalajara, Jalisco UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Reporte de Sismos Grupo de Trabajo del SSN Sismo (M4.8) del 11 de mayo de 2016, al norte de Guadalajara, Jalisco Información General. El Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 7,1 SUR DE ALASKA

Magnitud 7,1 SUR DE ALASKA Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió objetos fuera de repisas y paredes en Alaska a tempranas horas del domingo. El terremoto se sintió ampliamente, ya que se ubico cerca de numerosos centros poblados

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8. Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.4) Información General El día 07 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6)

Reporte de Sismo. Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6) Reporte de Sismo Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6) Información General El día 25 de abril de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6 localizado a 131

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

COMPONENTES DE LA TIERRA

COMPONENTES DE LA TIERRA COMPONENTES DE LA TIERRA ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve a la Tierra GEÓSFERA Parte solida de la Tierra HIDRÓSFERA Parte liquida del planeta BIOSFERA Conjunto de organismos que habitan el planeta GEOSFERA

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 29 de julio de 2014, Veracruz-Oaxaca (M 6.4) Información General. El día 29 de julio de 2014 el Servicio Sismológico

Más detalles

Magnitud 7,3 FILIPINAS

Magnitud 7,3 FILIPINAS Un terremoto de magnitud 7,3 ocurrió 188,8 km (117,3 millas) SSE de Tabiauan, Filipinas a una profundidad de 612,7 km (380.7 millas) bajo el mar de Célebes. No existe riesgo de tsunami con un terremoto

Más detalles

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.2) Información General. El día 18 de Abril de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Reporte de Enjambre Sísmico

Reporte de Enjambre Sísmico Reporte de Enjambre Sísmico Secuencia sísmica del 21 al 23 de agosto de 2016, Golfo de California. Información general. Los días 21 al 23 de agosto de 2016, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó

Más detalles

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. SISMO DE TEHUANTEPEC ( :49 MW 8.2)

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. SISMO DE TEHUANTEPEC ( :49 MW 8.2) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. SISMO DE TEHUANTEPEC (2017-09-07 23:49 MW 8.2) Información general El día 7 de septiembre

Más detalles

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 se ha producido cerca de las Islas Marianas. El terremoto fue localizado a 366 km (227 millas) al norte de Saipan y aproximadamente 30 km (18 millas) al suroeste de

Más detalles

Sismos y actividad volcánica

Sismos y actividad volcánica 2do Medio > Física Dinámica terrestre Sismos y actividad volcánica El terremoto más grande de la historia registrado ocurrió en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia. El sismo fue registrado el domingo

Más detalles

Magnitud 7,0 VANUATU. No hay informes de daños. Jueves; 28 de Abril, 2016, a las 19:33:24 UTC

Magnitud 7,0 VANUATU. No hay informes de daños. Jueves; 28 de Abril, 2016, a las 19:33:24 UTC Un fuerte terremoto estremeció el suroeste del Océano Pacífico, a una profundidad de 27 km por debajo de la isla de Melampa en la cadena de islas de Vanuatu. No hay informes de daños. La modificación de

Más detalles

UNIDAD 5 LA E NE N RG R Í G A INT N E T RNA N DE L A T I T ERRA

UNIDAD 5 LA E NE N RG R Í G A INT N E T RNA N DE L A T I T ERRA UNIDAD 5 LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA ORIGEN DEL CALOR INTERNO TERRESTRE El calor interno, denominado energía geotérmica procede, fundamentalmente de las radiaciones emitidas pro la desintegración de

Más detalles

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA Un terremoto de magnitud 7,2 se produjo el sábado 30 enero, 2016 a una profundidad de 161 km (100 millas) por debajo de la Península de Kamchatka. El epicentro se localizó 107 kilómetros (66 millas) al

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1)

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1) Reporte de Sismo Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1) Información General El día 15 de abril de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.1 localizado en

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2016 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Tectónica de placas En 1915, Alfred Wegener, padre

Más detalles

Magnitud 8.6 COSTA NOROESTE DE SUMATRA

Magnitud 8.6 COSTA NOROESTE DE SUMATRA Un terremoto de magnitud 8.6 ocurrió a 260 millas en las afueras de la costa noroeste de Sumatra, este fuerte terremoto M8.6 fue seguido por una vigorosa secuencia réplicas incluyendo un M8.2 aproximadamente

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de agosto de 2013, Guerrero (M 6.0) Información General. El día 21 de Agosto de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 7,2 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Magnitud 7,2 ISLAS SANDWICH DEL SUR Un terremoto de magnitud 7.2 estremeció las Islas Sandwich del Sur, un territorio Británico deshabitado en las afueras de las costas Argentinas en la parte Sur del Océano Atlántico. Antárctica Epicentro

Más detalles

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU Un fuerte terremoto estremeció las cercanías de Vanuatu al suroeste del Océano Pacífico a tempranas horas de la mañana del Viernes (12:34:40 AM) hora local, 124 km (77 miles) al oeste de Port-Vila, Efate,

Más detalles

Magnitud 7,9 PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7,9 PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7,9 ha ocurrido al este de Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea. El terremoto ocurrió a 132,8 km (82.5 millas) al este de Kokopo, Papúa Nueva Guinea, a una profundidad de 103,2 km

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna SGUICTC029TC32-A16V1 Solucionario guía La Tierra y la Luna Ítem Alternativa Habilidad 1 C Reconocimiento 2 B Reconocimiento 3 D Comprensión 4 C

Más detalles

TECTÓNICA DE PLACAS II

TECTÓNICA DE PLACAS II TECTÓNICA DE PLACAS II TECTÓNICA DE PLACAS La Litosfera está dividida en placas que se corresponden con la corriente superficial de cada célula convectiva del Manto. El transporte de calor a través del

Más detalles

Magnitud 7,4 REGIÓN ISLAS GEORGIAS DEL SUR

Magnitud 7,4 REGIÓN ISLAS GEORGIAS DEL SUR Un terremoto de magnitud 7,4 se produjo en la región de las Islas de Georgias. Las Islas de Georgias del Sur es un territorio británico en el Océano Atlántico Sur que se encuentra a unas 800 millas al

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

Magnitud 7,8 ISLAS BONIN, JAPÓN Sábado, 30 de Mayo, 2015 a las 11:23:02 UTC

Magnitud 7,8 ISLAS BONIN, JAPÓN Sábado, 30 de Mayo, 2015 a las 11:23:02 UTC Un fuerte terremoto profundo de magnitud 7,8 ocurrió cerca de las Islas Bonin. El terremoto fue localizado a unos 874 kilómetros (543 millas) al sur de Tokio, Japón, y al oeste de la Fosa de Izu. Este

Más detalles

Magnitud 7,1 VANUATU. Martes, 20 de Octubre, :52:02 UTC

Magnitud 7,1 VANUATU. Martes, 20 de Octubre, :52:02 UTC Un fuerte terremoto estremeció las cercanías de Vanuatu al suroeste del Océano a tempranas horas de la mañana del Viernes (12:34:40 AM) hora local 337 km (209 millas) al oeste de Port-Vila, Éfaté, Vanuatu.

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES NATURALES BOLETIN MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Magnitud 7.0 PAPÚA, INDONESIA

Magnitud 7.0 PAPÚA, INDONESIA Un terremoto de magnitud 7.0 estremeció la provincia montañosa occidental de Papúa localizada al Este de Indonesia el Sábado pasado sin reportes inmediatos de víctimas o daños. Esta región posee una población

Más detalles

Magnitud 7.2 ISLAS KURIL

Magnitud 7.2 ISLAS KURIL Un terremoto de magnitud 7.2 ha ocurrido en las Islas Kuril al norte de Japón. El epicentro fue localizado a 250 km (155 millas) al estenoreste de Kuril sk, Rusia, y 521 km (324 millas) al noreste de Nemuro,

Más detalles

Magnitud 7.6 SUR DE IQUIQUE, CHILE

Magnitud 7.6 SUR DE IQUIQUE, CHILE Una fuerte réplica sacudió el norte de Chile provocando la evacuación de la zona costera y el aumento de los temores de un tsunami. Este terremoto de magnitud 7.6 es la mayor de una serie de réplicas tras

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2016, Oaxaca (M 6.0)

Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2016, Oaxaca (M 6.0) Reporte de Sismo Sismo del día 8 de mayo de 2016, Oaxaca (M 6.0) Información General El día 8 de mayo de 2016 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 6.0 localizado en las cercanías

Más detalles

Magnitud 7.5 PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.5 PAPÚA NUEVA GUINEA Un terremoto de magnitud 7.5 estremeció la costa este de Papúa Nueva Guinea el sábado, aproximadamente 75 km (47 millas) al suroeste de Panguna, Isla de Bougainville. Aunque la Isla de Bougainville es

Más detalles

Magnitud 7.3 COSTA OESTE DEL NORTE DE SUMATRA

Magnitud 7.3 COSTA OESTE DEL NORTE DE SUMATRA Un fuerte sismo ocurrió en las afueras de la costa oeste del norte de Sumatra a las 12:37 a.m. hora local a una profundidad de 18.1 millas. El terremoto estuvo centrado en el Océano Índico aproximadamente

Más detalles

Magnitud 7,0 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Magnitud 7,0 COSTA AFUERA EL SALVADOR Un terremoto de magnitud 7,0 estremeció las afueras de las Costas del Pacífico de Centroamérica el jueves, a una profundidad de 10,3 kilómetros (6.4 millas). El epicentro fue localizado 149 km (93 millas)

Más detalles

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLCANES Las zonas volcánicas del planeta forman el llamado cinturón de fuego. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. 2 junio 2008.

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. 2 junio 2008. . Tel:(506)562 4001 (506)261 06 11. Fax:(506)261 03 03. Ap. Postal: 2346-3000 Heredia. http://www.ovsicori.una.ac.cr. email:ovsicori@una.ac.cr Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día

Más detalles

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. . Tel:(506)562 4001 (506)261 06 11. Fax:(506)261 03 03. Ap. Postal: 2346-3000 Heredia. http://www.ovsicori.una.ac.cr. email:ovsicori@una.ac.cr Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día

Más detalles

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO: OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional UNAM Reporte de Sismo. Sismo del día 12 de Abril de 2012, Guerrero Negro BCS (M = 6.8). El día 12 de abril de 2012 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.2 PAPUA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.2 ocurrió a las 4:35:30 AM hora local 110 km este-noreste de Taron, Islas Nueva Irlanda, Papúa Nueva Guinea. El Hipocentro fue de 378 km debajo de la superficie de la

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA La Tierra y la Luna Nº Ejercicios PSU 1. Un transbordador espacial regresa a nuestro planeta después de su última misión. Para cruzar la MC atmósfera, es correcto afi

Más detalles

Magnitud 7,5 AFGANISTÁN

Magnitud 7,5 AFGANISTÁN (Foto AP/Rahmat Gul) Magnitud 7,5 AFGANISTÁN Un terremoto de magnitud 7,5 se produjo en las montañas Hindú Kush, en la provincia dispersamente poblada de Badakhshan, Afganistán la cual limita con Pakistán,

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Sismos en el Área Metropolitana de San Salvador el 10 de octubre del 2003. Comparación con la sismicidad del periodo 2001 2003. Introducción. En la madrugada del 10 de octubre de 2003, ocurrió una serie

Más detalles

Magnitud 7.1 MAR DE BANDA

Magnitud 7.1 MAR DE BANDA Un terremoto de magnitud 7.1 estremeció las costas al noroeste de Saumlaki, Indonesia la mañana del Martes (1:53 am hora local) con el epicentro localizado a 236 km (147 millas). El terremoto fue reportado

Más detalles

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 golpeó la costa occidental de la isla de Bougainville el jueves, aproximadamente 144 km (89 millas) al suroeste de Panguna. No hubo reportes inmediatos de daños o víctimas.

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 16 de Junio de 2013, Guerrero (M 5.8) Información General. El día 16 de Junio de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

Modelado del paisaje. Procesos Endógenos: Terremotos y Vulcanismo. Terremotos 27/10/2014

Modelado del paisaje. Procesos Endógenos: Terremotos y Vulcanismo. Terremotos 27/10/2014 Modelado del paisaje Procesos Endógenos: Terremotos y Vulcanismo Lic. Prof. Fernando Ruiz Selmo Influido por procesos provocados por los fenómenos meteorológicos (fluviales, glaciares, gravitacionales,

Más detalles

Reporte Gráfico del Sismo del 31 de marzo de 2017 Magnitud ML 3.6, Intensidad Instrumental III-IV

Reporte Gráfico del Sismo del 31 de marzo de 2017 Magnitud ML 3.6, Intensidad Instrumental III-IV Reporte Gráfico del Sismo del 31 de marzo de 2017 Magnitud ML 3.6, Intensidad Instrumental III-IV Red Sísmica del CICESE, Ensenada B.C., 1 de abril de 2017 Sismo 31 de marzo de 2017, ML=3.6 IMM = III ~IV

Más detalles

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DINÁMICA DE LA TIERRA El interior de la Tierra Las capas de la Tierra De la deriva continental a la tectónica de placas Tectónica de placas y orogénesis Causas del movimiento

Más detalles

Ciencias del Mar. Tipos de contactos entre placas tectónicas

Ciencias del Mar. Tipos de contactos entre placas tectónicas Ciencias del Mar Tipos de contactos entre placas tectónicas La corteza de la Tierra se encuentra dividida en fragmentos denominados "placas" que se mueven unas con respecto a otras. La interacción entre

Más detalles

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica La Tierra y la Luna GUICES029CB32-A16V1. Programa

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica La Tierra y la Luna GUICES029CB32-A16V1. Programa Guía práctica La Tierra y la Luna Física Estándar Anual Nº Ejercicios PSU 1. Un transbordador espacial regresa a nuestro planeta después de su última misión. Para cruzar la atmósfera, es correcto afirmar

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

Figura 1. Localización del epicentro del sismo de las 7:52 pm y estaciones acelerográficas que se usaron para calcular su ubicación.

Figura 1. Localización del epicentro del sismo de las 7:52 pm y estaciones acelerográficas que se usaron para calcular su ubicación. Laboratorio de Ingeniería Sísmica Instituto de Investigaciones en Ingeniería Universidad de Costa Rica Actividad símica del 08 de octubre del 2010 Fecha 09 de octubre del 2010 La noche del 08 de octubre

Más detalles

Placas Tectónicas. Capítulo 3 y algo mas Sra. N. Castro Noveno Grado

Placas Tectónicas. Capítulo 3 y algo mas Sra. N. Castro Noveno Grado Placas Tectónicas Capítulo 3 y algo mas Sra. N. Castro Noveno Grado Repaso EN EL INTERIOR DE LA TIERRA Estructura interna de la Tierra Repaso Tema 1 Paginas 76-79 LA DERIVA CONTINENTAL De donde se deriva

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 20 de Marzo de 2012, Oaxaca (M 7.4) Información General. El día 20 de Marzo de 2012 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología Docente: Msc. Ing. Ricardo Francisco Martínez Cano Tema: Nicaragua en el Sistema de Placas

Más detalles

Magnitud 7.1 NORTE DORSAL MESOATLÁNTICA

Magnitud 7.1 NORTE DORSAL MESOATLÁNTICA Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 ocurrió en el límite de Placa Norteamérica- Eurasia. El epicentro ( ) fue localizado ~1170 km SE de Groenlandia en el medio del Océano Atlántico Norte. Imagen Cortesía

Más detalles

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS Teorías sobre cambios en la corteza Se denomina orógeno al área de la corteza que ha sufrido deformaciones originándose cordilleras. Para intentar explicar estas deformaciones

Más detalles

SABÍAS QUE LOS SISMOS HAN SIDO ÚTILES PARA CONOCER LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

SABÍAS QUE LOS SISMOS HAN SIDO ÚTILES PARA CONOCER LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA GRADO: PRIMERO GRUPO: C,D,E Y F FECHA: 23-27 DE OCTUBRE DE 2017. PROFRA. NELLY RAMOS RIVERA BLOQUE DOS: Diversidad natural de la Tierra EJE TEMÁTICO: Componentes naturales COMPETENCIA: Manejo de información

Más detalles

Magnitud 7.7 PAKISTAN

Magnitud 7.7 PAKISTAN Un fuerte terremoto ha provocado la muerte de al menos 208 personas en una remota provincia del suroeste de Pakistán. Muchas casas fueron aplastadas y miles de personas han pasado la noche en espacios

Más detalles