Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central"

Transcripción

1 Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU jwparcher@usgs.gov

2 Antecedentes La geografía de Centroamérica Gran número de desastres naturales en relación del tamaño de la región El monitoreo del cambio ambiental requiere cooperación entre las naciones compartir y hacer compatible datos ambientales, geográficos y demográficos coordinar la integración de datos a través de las fronteras con países vecinos construir aplicaciones regionales La coordinación regional participativa de las actividades de mapeo es esencial para garantizar la compatibilidad de los datos a largo plazo a través de la región

3 Taller de Integración de Datos Solicitud de Aprobación de Proyecto IPGH 2010 del Sección Nacional de EEUU Requiere compromiso de todos los países de Centroamérica Manera de acción participe al nivel técnico con experiencia en SIG Trabajamos con información al Escala 1:250,000 Temas del Mapa Global hidrología, vías de transporte, limites político administrativos, y centros de populación

4 Objetivos Desarrollar en cooperación un plan para la integración de datos básicos de escala 1:250,000 y datos temáticos para proyectos ambientales o de desastres. Aplicar métodos de mapeo participativos para crear relaciones entre los especialistas técnicos. Intercambio de nuevas metodologías técnicas necesario para aplicaciones especificas Darle un orden de prioridad a las capas de datos adicionales en esta región (limites de las cuencas hidrográficas, las redes hidrográficas y/o los modelos de datos aplicados).

5

6 Google Earth

7 Google Earth Limite Fronteriza entre Costa Rica y Panama Y Vías de Transporte

8 Taller de Integración de Datos Sede Centro de Capacitación de INEGI, Aguascalientes, México Dos semanas de largo Incluye presentaciones técnicas de nuevas tecnologías y aplicaciones ArcHydro LIDAR Percepción Remota

9 Requisitos de Participantes Buen conocimiento de Sistema de Información Geográfica - archivos vectoriales, herramientas básicas Geógrafos conocimiento de base de datos cartográfica del país. Ambientalistas conocimiento de temas temáticas uso de suelo, eco regiones, cuencas Protección civil conocimiento de practica de información para asuntos de emergencias

10 Metodología Cada país llegará al taller con una copia de sus datos digitales oficial de escala 1:250,000 Trabajamos en ArcGIS para hacer comparaciones en asuntos de precisión y dimensión de rasgos, atributos, y huecos de información a lo largo de las fronteras internacionales. Cada país ajuste sus datos propios según lo mejor opción para armonizar la capa con el país vecino.

11 Metodología Trabajamos según el plan técnico borrador de Mapa Global de las Américas con la idea de hacer recomendaciones para el plan Trataremos de conseguir imagines satélites u ortofotos de alta resolución para decidir sobre cambios de rasgos en las zonas fronterizas.

12 Ejemplo: Sistema de Información Geográfica en la Zona Fronteriza EEUU y México.

13 Servidor de Mapas en Linea Página Web del Proyecto Sistema de Mapas en Línea

14 Descarga de Datos Fundamentales Continua y Transfronterizas

15 Limites de Cuencas y Red Hidrográfica Binacional EEUU y México

16 Ideas para Presentaciones de Nuevas Tecnologías o Aplicaciones Redes Hidrográficas INEGI Monitoreo de Huracanes y Inundaciones por medio de percepción remota SERVIR LIDAR y Modelos de Aguas Superficiales Integración de Tierra y Mar

17 Red Hidrográfica escala 1:50,000 Dirección General de Geografía Dirección General Adjunta de Geomática Dirección de Edición y Aplicaciones SIG Subdirección de Aplicaciones SIG

18 DIRECCIONES DE FLUJO

19 HIDROMORFOMETRÍA (Strahler Horton)

20 PRINCIPALES APLICACIONES Apoyo en la administración del recurso hídrico Apoyo en proyectos de construcción de infraestructura Atención en siniestros de derrames químicos Escenarios de contingencias ambientales

21

22 Modelación de escurrimientos pluviales en áreas urbanas

23 Resultados del estudio LIDAR en Brownsville Enero 2003

24 Secciones LIDAR vs. Secciones obtenidas en campo

25 Integración de Tierra y Mar

26 Summario Taller de Integración de Datos Participatorio Escala 1:250,000 Capas de Mapa Global Plan para integrar otras capa Sede Aguascalientes, Mx Nuevas tecnología

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO

MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO MAPA DE INTEGRACIÓN DE DATOS DEL SUR DE MÉXICO, BELICE, CENTROAMÉRICA Y/O MAPA MESOAMERICANO Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central (Proyecto ganador del

Más detalles

"Proyecto de Integración de Datos Geoespaciales para Centroamérica" (Proyecto ganador del Premio GeoSUR 2012)

Proyecto de Integración de Datos Geoespaciales para Centroamérica (Proyecto ganador del Premio GeoSUR 2012) Presenta: Rigoberto Magaña, Vice-Presidente del IPGH y Director del IGCN-El Salvador "Proyecto de Integración de Datos Geoespaciales para Centroamérica" (Proyecto ganador del Premio GeoSUR 2012) ANTECEDENTES

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMISIÓN NACIONAL DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2014 GEOG. CARLOS A. GUERRERO ELEMEN COMISIONADO NACIONAL Objetivos de la Comisión de Geografía

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Anexo 7. Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana

PROGRAMA GEOSUR. Anexo 7. Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana PROGRAMA GEOSUR Anexo 7 Red de Información Geoespacial para la Integración Suramericana En Apoyo a la Planificación y Desarrollo de Infraestructura Regional Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

Taller Centroamericano de Integración de Datos y Capacitación Técnica

Taller Centroamericano de Integración de Datos y Capacitación Técnica Taller Centroamericano de Integración de Datos y Capacitación Técnica Reunion de Consultas de las Comisiones 20 Asemblea General del IPGH Montevideo, Uruguay 19 de noviembre, 2013 Presentación de: Jean

Más detalles

DATOS ATOS FUNDAMENTALES

DATOS ATOS FUNDAMENTALES REPÚBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN N CODAZZI La geografía a oficial de Colombia Infraestructuras de Datos Espaciales - IDE DATOS ATOS FUNDAMENTALES Lilia Patricia Arias D. Coordinadora

Más detalles

capacidad de: Competencias:

capacidad de: Competencias: Interpretar y procesar la información contenida en fotografías aéreas e imágenes satelares o satelitales mediante programas informáticos. Desarrollar modelos digitales a partir de Nombre del Curso Código

Más detalles

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE PERFIL METODOLÓGICO PARA LA CODIFICACIÓN DE RÍOS ESCALA 1: Y PRODUCTO PILOTO SECRETARIA DEL AGUA

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE PERFIL METODOLÓGICO PARA LA CODIFICACIÓN DE RÍOS ESCALA 1: Y PRODUCTO PILOTO SECRETARIA DEL AGUA PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE PERFIL METODOLÓGICO PARA LA CODIFICACIÓN DE RÍOS ESCALA 1: 1 000 000 Y PRODUCTO PILOTO SECRETARIA DEL AGUA RESUMEN El presente trabajo tiene por objetivo elaborar el perfil

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

Información Geoespacial para la Integración Suramericana. Eric van Praag. Coordinador del Programa Corporación Andina de Fomento

Información Geoespacial para la Integración Suramericana. Eric van Praag. Coordinador del Programa Corporación Andina de Fomento PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana Eric van Praag. Coordinador del Programa Corporación Andina de Fomento La CAF La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA: Seguridad y eventos extremos CURSO: SEGURIDAD HÍDRICA Y EVENTOS EXTREMOS DEL 09 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 Chihuahua, México 1.-

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas TECHFEST 2017 El objetivo de esta conferencia es adquirir unas nociones básicas sobre datos cartográficos disponibles en la red, donde seamos capaces

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009 PROGRAMA GEOSUR Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR Buenos Aires. 27-28 de agosto de 2009 Eric van Praag., Jesús Suniaga. Corporación Andina de Fomento Los organizadores Horarios:

Más detalles

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013

MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 MONITOREO DE LA DEFORESTACION EN PARAGUAY (AGOSTO 2013 ENERO 2014) Secretaria del Ambiente Dirección General de Gestión Ambiental Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio Departamento de Teledetección

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN 2 3 PROPÓSITO Y VINCULACIÓN Artículo 52 de la Ley de Planeación establece el SEIEG como una herramienta para

Más detalles

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez. CURSO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos. Movimientos en Masa

Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos. Movimientos en Masa Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos Movimientos en Masa Justificación El INEGI, a través de la Ley del SNIEG tiene la encomienda de levantar información geográfica de interés nacional (articulo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Guido Bertucci Director División para Economía y Administración Públicas Naciones Unidas / DESA Conferencia sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Retos y oportunidades de GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Retos y oportunidades de GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Retos y oportunidades de GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR VI Jornadas

Más detalles

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Centro Espacial Teófilo Tabanera Falda del Carmen, Córdoba, Argentina PROGRAMA (Versión al 27 de

Más detalles

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía 2 RESULTADOS 2-1 Aerofotografía Se llevó a cabo la aerofotografía en el área del estudio de la Zona del Pacífico de Nicaragua. Se utilizó la Cámara LeicaRC-30 (f= 152 mm, 23 cm 23 cm) con GPS montado en

Más detalles

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES Isaac Guillermo Espinosa Torres Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-ICSyH Isaac@logitm.com.mx

Más detalles

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS COMISION NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL TECNICA UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS CONVENCIÓN

Más detalles

Plataforma Informática para Mapas de Sensibilidad contra Derrames de Hidrocarburos

Plataforma Informática para Mapas de Sensibilidad contra Derrames de Hidrocarburos Plataforma Informática para Mapas de Sensibilidad contra Derrames de Hidrocarburos San José Costa Rica 19-22 de Julio 2016 Oceanólogo Klaus Essig Consultor Instructor OMI ecogerster@gmail.com marinepollutionpanama@gmail.com

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana Eric van Praag. Coordinador Programa GeoSUR. Jesús Suniaga. Especialista SIG. Corporación Andina de Fomento Necesidades de Información

Más detalles

Curso de Especialista en. al estudio del agua. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Curso de Especialista en. al estudio del agua. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com Curso de Especialista en Teledetección y GIS aplicado al estudio del agua modalidad ONLINE TyC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS Este curso es una extensión del Curso de Teledetección

Más detalles

Organización Meteorológica Mundial Trabajando juntos en tiempo, clima y agua

Organización Meteorológica Mundial Trabajando juntos en tiempo, clima y agua WMO Organización Meteorológica Mundial Trabajando juntos en tiempo, clima y agua Fortaleciendo la Cooperación Regional en Apoyo del Pronóstico con un Enfoque Multi-Amenaza en la AR IV Resultado de las

Más detalles

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016. Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF Agosto, 2016. 1. ANTECEDENTES MONITOREO INUNDACIONES 2010-2011 Diciembre de 2010 declaración de emergencia económica, social y ecológica por

Más detalles

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid Cursos On-Line SIG Aplicados a la Gestión Ambiental Colabora: 1. Presentación 2. Contenido El presente curso se estructura en siete temas que complementan el desarrollo práctico de conocimientos relacionados

Más detalles

Proyecto Centroamérica Indígena. Derechos de Tenencia de la Tierra y Estabilidad de las Sociedades Indígenas de América Central

Proyecto Centroamérica Indígena. Derechos de Tenencia de la Tierra y Estabilidad de las Sociedades Indígenas de América Central Proyecto Centroamérica Indígena Derechos de Tenencia de la Tierra y Estabilidad de las Sociedades Indígenas de América Central Una Expedición Bowman de AGS sobre la geografía humana basada en el sitio.

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Mesa de Trabajo Servicios LIDAR Ing. José Luís Álvarez Carbajal CFE Guadalajara, Jalisco, 19 de abril de 2007 Contenido Antecedentes El que hacer de la CFE en

Más detalles

Centro América y México

Centro América y México Costa Rica, octubre 2004 Países participantes Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Generalidades País Extensión Territorial (km2) Cobertura Forestal (km2) Honduras 112,492

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI - 2013 Mapa: Es una representación gráfica simplificada de objetos, fenómenos, características, etc. Del mundo real, dentro

Más detalles

"MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES

MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CURSO DE POSGRADO "MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES RESPONSABLE: Dr.

Más detalles

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos Dr. Alberto Ortega Venzor Quinta Conferencia de la CEA-CEPAL Santa Fe de Bogotá, 11 de agosto de 2009. El contexto global: Retos de las Oficinas

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE modalidad online TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS Este curso tiene como objetivo instruir al alumno

Más detalles

ESTRATEGIA GEO MARKETING

ESTRATEGIA GEO MARKETING ESTRATEGIA GEO MARKETING & Máster en ESTRATEGIA DE GEOMARKETING Descripción y Objetivo General: La Universidad Isabel I & Consulta International School, han puesto en marchan para este periodo 2016/17

Más detalles

Análisis de la concentración económica utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Karina Garduño Maya Krista Zafra García

Análisis de la concentración económica utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Karina Garduño Maya Krista Zafra García Análisis de la concentración económica utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Karina Garduño Maya Krista Zafra García Objetivo Proporcionar información sobre el tipo de análisis de la

Más detalles

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada

Lic. en Geografía Lázaro Mejía Arriaga, Subdirector de Cartografía. P. Ing. Víctor García Martínez, Jefe del Departamento de Cartografía Automatizada FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA DIGITAL, GPS, PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES Especificaciones del curso Dirigido a: Personal técnico de las dependencias

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Proyectos del Programa GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR Reunión

Más detalles

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II S istemas de Sistemas IInformación nformación G eográfica Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II Instituto de Investigaciones sobre Recursos de Agua y el Ambiente de Puerto Rico Que es un GIS?

Más detalles

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Mesa de trabajo: División Hidrográfica Nacional Eje Rector: Alianzas Estratégicas Dirección General Adjunta de Normatividad Ing. Rogelio Mondragón Bonilla -

Más detalles

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto Manejo integrado y sostenible de los recursos Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos de la cuenca del río Amazonas,

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRÁFIA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO La

Más detalles

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Fecha actualización 02 de Septiembre de 2016 Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales Goytía, S.Y.; Rojas, J.M. INTA EEA Sáenz Peña Contacto: goytia.yanina@inta.gob.ar

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Doctorado en Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela Ing. MSc. Maria Alejandra Rujano alemary@ula.ve Julio, 2011

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN Y CARTAS AERONÁUTICAS COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL IPGH

COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN Y CARTAS AERONÁUTICAS COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL IPGH COMITÉ TÉCNICO DE INFORMACIÓN Y CARTAS AERONÁUTICAS COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA DEL IPGH Montevideo; 19 Noviembre, 2013 Promover la cooperación técnica en materias relacionadas con cartografía aeronáutica

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo AVANCES PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Objetivo I: Impulsar la consolidación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía

Más detalles

Mapa Base del INEGI. Tu referencia geográfica

Mapa Base del INEGI. Tu referencia geográfica Mapa Base del INEGI Tu referencia geográfica Introducción Un mapa base proporciona un fondo de contexto geográfico para el contenido que quieres visualizar en un mapa. Los mapas base recopilan los datos

Más detalles

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013** ADVANCE UNEDITED VERSION UNITED NATIONS E/CONF.103/10/Add.1 Economic and Social Affairs 19 July 2013 Tenth United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas New York, 19-23, August 2013

Más detalles

Red de Información Geoespacial para la Integración de América Latina y el Caribe

Red de Información Geoespacial para la Integración de América Latina y el Caribe GeoSUR Red de Información Geoespacial para la Integración de América Latina y el Caribe Reunión Cartográfica IIRSA Buenos Aires, 11 de Noviembre de 2011 Eric van Praag CAF banco de desarrollo de América

Más detalles

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el S E G E M A R - 2005 - Lic. Carlos Gabriel Asato Centenario del Servicio Geológico Minero Argentino 1904-2004 Servicio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN (Primer borrador) 1) INTRODUCCIÓN La Unión de Naciones

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CURSO: APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES NIVEL INTERMEDIO TEMARIO Auspiciador: Laboratorio de Teledetección Aplicada y SIG PRESENTACIÓN

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

Crecimiento y Expectativas. Una breve reseña del desarrollo de la comunidad

Crecimiento y Expectativas. Una breve reseña del desarrollo de la comunidad Crecimiento y Expectativas Una breve reseña del desarrollo de la comunidad Ing. Rodolfo Mora Zamora La Infraestructura de Datos Espaciales La Infraestructura de Datos Espaciales La IDE es una arquitectura

Más detalles

RESULTADOS SEFRO 2012.

RESULTADOS SEFRO 2012. RESULTADOS SEFRO 2012. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO MARCO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana DISPOSICIONES TÉCNICAS

Más detalles

Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:

Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1: Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:250.000 Investigador Responsable Elena María de las Nieves Abraham Coordinación Técnica Nelson Darío Soria

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. Introducción a la Informática y los SIG, Sistemas de Información Geográfica. Título máximo obtenido Magister

FICHA DEL DOCENTE. Introducción a la Informática y los SIG, Sistemas de Información Geográfica. Título máximo obtenido Magister FICHA DEL DOCENTE Apellido ARBUET MORAES mbre María Alejandra clases semanas Profesor adjunto Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Recursos Hídricos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QGIS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL Herramientas para la gestión del territorio comunal

Más detalles

Perspectivas del Manual de Recomendaciones Internacionales de Estadísticas de Energía de la ONU

Perspectivas del Manual de Recomendaciones Internacionales de Estadísticas de Energía de la ONU VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Aguascalientes, Ags., Mayo 19-20, 2008 Perspectivas del Manual de Recomendaciones Internacionales de Estadísticas de Energía de la ONU Roberto López Pérez Dirección

Más detalles

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora Autor. Andrés Velasco Posada. Tecnoma 24 de septiembre de 2009, Ávila MR.E. Experiencia de la empresa. TECNOMA 1/15 ÍNDICE Introducción.

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN COSIPLAN III Reunión Ordinaria del COSIPLAN, Lima, Perú 16 de noviembre de 2012 Documento elaborado por IIRSA para la aprobación

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Imparte: MSc. Ayesa Martínez Serrano M. en C. Ana Patricia Méndez Linares Introducción En las últimas décadas,

Más detalles

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS INTRODUCCIÓN Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica de código abierto. Se ha logrado en estos tiempos para hacer que el software GIS

Más detalles

MEMORIA CURSO BASICO EN EL USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG)

MEMORIA CURSO BASICO EN EL USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) PROYECTO APOYO A LA PREPARACION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE EMISIONES POR DEFORESTACION Y DEGRADACION DE LOS BOSQUES (ENDE-REDD+)

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL INAH, ESTRATEGIA TECNOLÓGICA EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL INAH, ESTRATEGIA TECNOLÓGICA EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN 1/7 TECNOLÓGICA EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO Ing. Martín A. Levenson Coordinador Nacional de Desarrollo Institucional Instituto Nacional de Antropología e Historia martin_levenson@inah.gob.mx

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Antecedentes En la Sexta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL)

Más detalles

Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento Fotogramétrico de Imágenes Aéreas.

Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento Fotogramétrico de Imágenes Aéreas. 29 de Octubre del 2015. Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento Fotogramétrico de Imágenes Aéreas. Contenido: Generación de un Modelo Digital del Terreno Mediante Procesamiento

Más detalles

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR INUNDACIONES, EMPLEANDO COMO HERRAMIENTA UN MODELO BIDIMENSIONAL. CASO DE APLICACIÓN: POZA RICA DE HIDALGO, VER. CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN

Más detalles

apps para educar ReCreando el Aula

apps para educar ReCreando el Aula apps para educar ReCreando el Aula apps y ciencias sociales Tomado de: Articulo Ciencias Sociales apps y ciencias sociales Por qué apps para ciencias sociales? APPS para educar Una de las grandes incógnitas

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Geología

Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Geología Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Geología INTRODUCCIÓN OBJETIVOS El Curso de SIG aplicados a la geología le entrega al alumno todo lo necesario para entender, desplegar, gestionar, analizar

Más detalles

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA PROYECTO GEF AMAZONAS DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA Julio César C Jesús s Salazar SUMARIO 1. Estructura Básica del Mapa Cuenca del Río Amazonas 2. Sistema de Pronóstico Hidroclimático

Más detalles

Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso de Costa Rica

Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso de Costa Rica UNSD Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el Censo de Población y Vivienda El caso

Más detalles

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 NACIONES UNIDAS E/CONF.98/CRP.59 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 Novena Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos Nueva York, 21 a 30 de agosto

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe Mauro Nalesso División de Agua y Saneamiento mauron@iadb.org

Más detalles

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC VINCULACIÓN DE LA UNIDAD EN EL ESQUEMA GENERAL DEL CURSO VINCULACIÓN DE LA UNIDAD RESPECTO A LA UNIDAD

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL Informe Final Lima, mayo 2015 INEI - PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Países miembros

Más detalles

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Primera Reunión de la 3 de diciembre de 2006 Santa Cruz de la Sierra Bolivia El pasado 3 de diciembre de 2006, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0) SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0) GESTIÓN GEOGRÁFICA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN.... 3 WMS (Web Map Service)....

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles