Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:"

Transcripción

1 Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo: Mapa Estratégico Corto Plazo: Planes de Acción Presupuesto Descentralización de la gestión pública y de la ejecución del plan Estimaciones sobre estructura financiera y recaudación fiscal Participación ciudadana en la gestión presupuestaria

2 Cuáles son las opciones viables que facilitan el avance hacia la Visión Político- Estratégica, teniendo en consideración los posibles escenarios y el posicionamiento de la organización?

3 Escenarios y Entorno Estructura financiera y recaudación fiscal Visión y Mapa Estratégico Opciones Posibles Opción Viable Mandato político Posicionamiento y Dinámica organizacional Participación ciudadana en la gestión y en el plan Gestión por resultados Matriz Proyectos de Acción y Recursos Asignados Capacidad de gestión y ejecución

4 Alineamiento Planteamiento Estratégico Traducción Mapa Estratégico Objetivos Traducción Indicadores de Resultado Determinación de Metas a C/M y L Plazo Sistema Balanceado de indicadores Indicadores Guía Palancas Planes de Acción Entorno Escenarios Adaptación: Tendencias y Experiencias

5 Misión Análisis Interno Visión Análisis Externo Planteamiento Estratégico Análisis DOFA Análisis de Brechas Benchmarking Ejes Estratégicos Mapa Estratégico Cuadro de Mando

6 Análisis de Misión Elaboración Diagnósticos Identificación de Fuerzas Propulsoras y Restrictivas Presentes Iidentificación de vocación (es) Definición de la Visión Definición de Ejes Estratégicos y Análisis de Viabilidad

7 VISIÓN EJES ESTRATÉGICOS Eje 1 Eje n Eje 2 Eje 3

8 A. EJES ESTRATEGICOS 1. ANALISIS DE LA SITUACION DEL MUNICIPIO. Se debe realizar para combinar y contrastar las aspiraciones de los actores del municipio en términos de proyecto político con la situación socio-económica del municipio. Esta información orienta la planificación municipal y la efectividad de la gestión, enmarcándose en un contexto real de las necesidades, fortalezas, oportunidades, debilidades y posibles riesgos del municipio. Seleccionar para el análisis, un conjunto de indicadores socioeconómicos, como ser: número de habitantes por sexo y edad, grado de instrucción, tasa de escolaridad, retención escolar, tasas de morbimortalidad (tanto infantil como materna), disponibilidad y acceso a servicios básicos, capacidad y potencialidad productiva, indicadores de desarrollo humano y otros. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 8

9 A. EJES ESTRATEGICOS 1. ANALISIS DE LA SITUACION DEL MUNICIPIO. Elaborar un cuadro de indicadores, incluyendo datos desagregados por género, considerando al menos indicadores de las siguientes áreas: Educación, Salud, servicios básicos, economía, medio ambiente y otras. Caracterizar el estado de situación del municipio, en cuanto al ámbito social, económico, político y cultural incluyendo esta información en un informe que sirva como línea base para la planificación participativa y para la evaluación del impacto de las acciones del Gobierno Municipal.(vocaciones) Analizar la situación de la Municipalidad: estructura, personal, tecnología, infraestructura, recursos financieros, capacidades institucionales. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 9

10 A. EJES ESTRATEGICOS 2. Definir con el equipo de dirección del órgano de gobierno: LA VISION DE DESARROLLO, los ejes, objetivos estratégicos y líneas de acción para un determinado horizonte temporal. 3. Especificar y priorizar proyectos, acciones, responsables, recursos necesarios y cronograma de ejecución de dichas acciones. 4. Contrastar con la ciudadanía la idoneidad de la estructura de ejes y objetivos propuesta y su entendimiento de los objetivos perseguidos. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 10

11 B. OBJETIVOS ESTRATEGICOS El Plan de Gobierno identifica y prioriza una serie de ejes estratégicos, que pueden implicar internamente a diversas áreas/departamentos, así como a distintas entidades externas. La consecución de estos objetivos precisa de un compromiso de transversalidad y coordinación por parte de todas las áreas y entidades públicas implicadas, para ello se debe identificar las contribuciones de cada uno de los implicados a los objetivos estratégicos, buscando sinergias y compromisos horizontales. Para la fijación y ordenación de estas actuaciones de gobierno, es preciso conocer la priorización de necesidades de la ciudadanía vía : Focus Group, encuestas, asambleas, cabildos (Cumbres). MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 11

12 Mapa Estratégico Cuáles son los objetivos de cada perspectiva?

13 Plan de Acción Mapa Tablero de Control Objetivos Indicadores de resultado Metas Plan de Acción Acciones Medidas/Proyectos Presupuesto

14 VISIÓN EJES ESTRATÉGICOS Eje 1 Eje 2 Objetivos Estratégicos O E OE OE OE Proyectos PE 1 PE 2 Estratégicos PE 3 PE 4

15 Definir el enunciado y la ubicación de cada perspectiva Desarrollar el Mapa de arriba hacia abajo Crear las relaciones causa-efecto conforme se van identificando los objetivos - Proyectos

16 PRIMERA PARTE: ELABORACIÓN DE UN MAPA ESTRATÉGICO a) Análisis FODA b) Definición de vocaciones c) Definición de Visión de Desarrollo d) Definición de Ejes Estratégicos e) Definición de Objetivos Estratégicos f) Definición de Proyectos Estratégicos MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 16

17 Conformar equipos de 5 a 6 personas Elaborar en tarjetas 2 fortalezas, 2 debilidades (institucionales), 2 oportunidades 2 limitaciones (municipio) Definir la(s) Vocación (es) Definir una visión de desarrollo (política) Definir tres ejes estratégicos. Uno por tarjeta Definir 2 objetivos estratégicos por cada eje definido Definir 2 proyectos estratégicos por objetivo Un representante de cada grupo expondrá al plenario el trabajo realizado. Ordenar las propuestas que coinciden Construcción de Mapa Estratégico de Consenso

18 Escenarios y Entorno Visión y Mapa Estratégico Opciones Posibles Opción Viable Posicionamiento y Dinámica organizacional Matriz Proyectos de Acción y Recursos Asignados

19 Opciones Posibles no no no Viabilidad Política si Viabilidad Económica-Técnica si Viabilidad Organizativa- Institucional si PLAN DE ACCIÓN Considerar Lineamientos (Mandato Político) Matriz de Opciones-Actores Análisis de Escenarios y Entorno Evaluar Descentralización de la Gestión Pública y del Plan de Acción Evaluar Participación Ciudadana en la Gestión Presupuestaria Portafolio de Proyectos de Acción de la Opción Viable

20 I. Variantes (variables no controladas) V1 V2 V3 II. Opciones Político-Técnicas (variables controladas) X1 X2 X3 III. Resultados R1 R2 R3 E1 E2 E3 Hipótesis sobre variables no controladas Qué puedo hacer? Resultados de las simulaciones de las opciones en un modelo

21 CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN A la hora de articular el Plan de Gobierno, y una vez planteada la estructura básica del mismo, el gestor político debe priorizar los proyectos a los que se les quiera dar una mayor importancia/relevancia en base a objetivos y criterios políticos considerando:. Criterio de la perspectiva ciudadana: Cómo responde el proyecto considerado ante la opinión y necesidades de la ciudadanía Criterio de la perspectiva política: Qué viabilidad política tiene el proyecto, teniendo en cuenta los factores clave de gestión política (tiempo político, liderazgo, rentabilidad política, etc.) Criterio de la perspectiva competencial y técnica: Conocer la relevancia del proyecto al ámbito competencial obligatorio y su viabilidad técnica. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 21

22 MINTZBERG, H. AHLSTRAND, B. Y LAMPEL, J. (1999). Safari a la Estrategia. Santiago de Chile Ediciones Granica S.A. KAPLAN R. Y NORTON D. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into action. USA. Harvard Business School Press. KAPLAN R. Y NORTON D. (1997). El Cuadro de Mando Integral. The Balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión KAPLAN R. Y NORTON D. (1997). El Mapa Estratégico. Barcelona. Ediciones Gestión Normas Básicas de Planificación Normas Básicas de Programación de Operaciones Normas Básicas de Presupuesto Directrices de formulación presupuestaria 2012

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

ANEXO III MARCO LÓGICO

ANEXO III MARCO LÓGICO ANEXO III MARCO LÓGICO El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en los años 1970, para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Es utilizado

Más detalles

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA Planeamiento Y Control Presupuestario Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA 1 cuatrimestre 2009 1 Planeamiento Estratégico Es un proceso que supone la elaboración y la evaluación de cada parte

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad Académica : Carrera de Administración

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Comprender los procesos de articulación de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DIRECTIVA Nº 003-2015/MPS-GPYP-SGPDI DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA PERIODO 2015

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión Dirección General de Transversalización del enfoque del Género Agosto 2012 1. TENER EN CUENTA LA NORMATIVIDAD

Más detalles

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION 2.006 Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION La Constitución Política Colombiana estableció que la Nación y entidades territoriales deben adoptar sus respectivos

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

El mercado y la dirección estratégica empresarial

El mercado y la dirección estratégica empresarial El mercado y la dirección estratégica empresarial Duración: 50.00 horas Descripción Este curso proporciona todo el conocimiento necesario sobre el perfil estratégico de la empresa, detectando así la relación

Más detalles

El mercado y la dirección estratégica empresarial

El mercado y la dirección estratégica empresarial El mercado y la dirección estratégica empresarial Duración: 50.00 horas Descripción Este curso proporciona todo el conocimiento necesario sobre el perfil estratégico de la empresa, detectando así la relación

Más detalles

El mercado y la Dirección Estratégica empresarial

El mercado y la Dirección Estratégica empresarial Descripción Este curso proporciona todo el conocimiento necesario sobre el perfil estratégico de la empresa, detectando así la relación entre el producto ofrecido y el mercado. A lo largo del mismo nos

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I PARA ADMINISTRADORES 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA I PARA ADMINISTRADORES ADMINISTRACION CUARTO PARALELO: 2 No. DE CREDITOS

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA

ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA ALINEAMIENTO Y CONTROL ESTRATEGICO: DESPLIEGUE Y TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA manuelponce@partnerconsulting.com.pe Una organización exitosa requiere de una estrategia adecuada, pero además necesita traducir

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planeación y organización del trabajo. 2. Competencias

Más detalles

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral

Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Planeamiento estratégico basado en el Cuadro de Mando Integral Rónald Miranda Chavarría Heredia, Costa Rica Abril del 2007 CMI y proceso estratégico Planeamiento estratégico Análisis estratégico Cuadro

Más detalles

ELABORACION PLAN DE SALUD. ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades

ELABORACION PLAN DE SALUD. ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades ELABORACION PLAN DE SALUD ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de Municipalidades San Felipe, Agosto de 2011 QUE ES EL PLAN DE SALUD COMUNAL? Es la herramienta operativa con que cuenta

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO TURNO: M Carga Horaria: 35 horas Objetivos Brindar una visión moderna de la administración pública nacional.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO NOMBRES ASIGNATURA: BALANCED SCORECARD

PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO NOMBRES ASIGNATURA: BALANCED SCORECARD PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: PRESENCIAL CARRERAS: INGENIERÍAS COMERCIAL, FINANZAS, MERCADOTECNIA, SEGURIDAD. LICENCIATURAS EN EDUCACION PRE-REQUISITOS: PLANIFICACION ESTRATEGICA,

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el 2050 Cr. Álvaro García Director Certeza del Gobierno Sé que todos los uruguayos, todos juntos todos juntos

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPA I. CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Esta etapa consiste en que los diferentes niveles de planificación de la Secretaría de Educación

Más detalles

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE INFORME 1

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE INFORME 1 PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE INFORME 1 Concepción, octubre de 2009 Etapa 1: Planificación Estratégica Institucional Documento de trabajo para uso interno

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

PRESUPUESTOS MÓNICA HIDALGO ANDINO, MSC

PRESUPUESTOS MÓNICA HIDALGO ANDINO, MSC PRESUPUESTOS EL PRESUPUESTO Y EL PROCESO DE DIRECCIÓN LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SON FUNCIONES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE SE MATERIALIZAN EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN

Más detalles

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI- TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta

Más detalles

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO)

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) Tipo de Instrumento: Sector: Plan y Programas Transporte Territorio de Aplicación: Región Metropolitana Metodología: Determinación de hitos relevantes

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas

Más detalles

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008 2010 www.hjnc.cl ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008-2010 Componentes Fundamentales: a)planificación Estratégica. b) Estructura Organizacional

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA CURSO:

Más detalles

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION I. INTRODUCCIÓN La formulación del resumen del POA requiere del llenado de formularios por Entidades

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

PCT - PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C.

PCT - PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C. En los años 60 se le conoció como la matriz tres por tres pues está dividida en nueve cuadrantes distribuidos en tres zonas (Alta, Media y Baja). Hoy se la conoce más como el enfoque de la General Electric

Más detalles

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. SUBDERE PRESENTACIÓN El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. El primer paso en el camino a la gestión de excelencia

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI IGUALDAD ENTRE Valoración de la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las EDUSI de manera general y en los apartados de las estrategias. A cada uno de los ítems valorados se

Más detalles

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Caracterización de la Dirección de RR.HH como actividad estratégica La DERH es el campo que estudia las relaciones existentes entre la estrategia

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO

PRESUPUESTO BASE CERO PRESUPUESTO BASE CERO Marzo 2015 ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Qué es el Presupuesto Base Cero? Peter A. Pyhrr Es un proceso de carácter administrativo, de planeación y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Operaciones en Empresas de Servicios Coordinador: Isabel García

Más detalles

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Indicadores y Tablero de Control FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 PLAN VIVE DIGITAL II: 2014 2018 Taller 2: Proyección y Perspectivas Regionales REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Gobierno Academia Empresas Industria TIC Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial 1º.- Qué es Estrategia? 2º.- Cómo definir la Estrategia? 3º.- Proceso de Planificación Estratégica 4º.- Despliegue de la Estrategia Qué es Estrategia? Estrategia

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería en Informática Programa de la Materia- 2010 Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 2º Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

Qué es un Plan de Negocios?

Qué es un Plan de Negocios? Qué es un Plan de Negocios? Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento, y que muestra que el mismo es factible, puede ser para abrir un negocio o implementar

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO 3º Encuentro La Universidad Pública como Nexo de Articulación Comisión Nº 1 LA LECTURA INFORMATIVA

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO 3º Encuentro La Universidad Pública como Nexo de Articulación Comisión Nº 1 LA LECTURA INFORMATIVA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO 3º Encuentro La Universidad Pública como Nexo de Articulación Comisión Nº 1 LA LECTURA INFORMATIVA MODERADORES ESP. FABIANA ANDREA MACEIRAS LIC. JORGE RASCHIOTTO

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los elementos

Más detalles

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 Agenda 1. Qué es el marco de Referencia de AE? 2. Estructura

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar.

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar. El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar. Qué es un proyecto. Plan de trabajo (tareas y programación) Recursos y presupuesto Ayudas a proyectos de I+D+i 1 PROYECTO (ISO 10.006) Proceso

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo 1 Características 1. El CCEH y el Tec de Monterrey Campus Hidalgo llevaron a cabo sesiones de trabajo enfocadas a construir y diseñar un horizonte

Más detalles

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes Julio 2016 Qué es el Programa de Industrias Inteligentes? Chile se encuentra en un momento crucial desde el punto de vista

Más detalles

"MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS" -- CASOS COLOMBIA,, ECUADOR Y PERÚ --

MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS -- CASOS COLOMBIA,, ECUADOR Y PERÚ -- "MEJORA DE LAS POLÍTICAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS" -- CASOS COLOMBIA,, ECUADOR Y PERÚ -- Objetivo del estudio El estudio tuvo como objetivo: Identificar y analizar las fortalezas

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Manual de Procedimientos de Planificación y Programación Física

Manual de Procedimientos de Planificación y Programación Física Manual de Procedimientos de Planificación y Programación Física Con el apoyo de: CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE DEL MANUAL 3. OBJETIVO DEL MANUAL 4. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS 4.1 Elaboración

Más detalles

Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación

Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2014-2018 Versión 2 30 Junio 2016 Aprobado por el CITI en sesión

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A PLAN PROGRAMA - PROYECTO Documento técnico. Orienta y condiciona el resto de los niveles PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES MÉXICO 2012 ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES MICHEL GUNTHER / WWF-CANON Una Estrategia de Desarrollo bajo en Emisiones (Low Emissions Development Strategy) es un instrumento marco

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles