Accidentes de tránsito en Paraguay Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Accidentes de tránsito en Paraguay 2012. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE"

Transcripción

1 Accidentes de tránsito en Paraguay 2012 Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE

2 Datos de fallecidos de los años 2000 al 2011 AÑOS POBLACION FALLECIDOS TASA , , , , , , , , , , , ,6 117 fallecidos menos

3 Los datos muestran que desde el año 2005 se ha registrado un incremento sostenido de la cantidad de personas fallecidas en el país por consecuencia de los accidentes de tránsito destacándose el aumento desde el año 2006 al 2010

4 En los últimos tres años se concentra el 74% del total, alcanzando la cifra de personas fallecidas. Podemos deducir que los accidentes de tránsito se están convirtiendo en una de las principales causas de muerte en el país, y que de no mediar una efectiva intervención al problema, la tendencia es seguir aumentando durante los próximos años, convirtiéndose en un grave problema para el sector Salud.

5 Respecto a los rangos de edad de la población que fallece a causa de los accidentes de tránsito, los mayores porcentajes en los últimos tres años se concentran en los siguientes grupos etarios RANGO DE EDAD TOTAL DE PORCENTAJE AÑOS FALLECIDOS % % %

6 6

7 MESES TIPO DE TRANSPOR TE TOTAL MOTO TOTAL P/ MES % de Acc. Por Moto PACIENTES ATENDIDOS POR ACCIDENTES DE TRANSITO EN CEM Total ENERO Motos ,63 Otros 341 FEBRERO Motos ,85 Otros 272 MARZO Motos ,27 Otros 322 ABRIL Motos ,76 Otros 303 MAYO Motos ,07 Otros 574 JUNIO Motos ,45 Otros 325 JULIO Motos ,05 Otros 363 AGOSTO Motos ,29 Otros 314 SEPTIEMBRE Motos ,04 Otros 381 OCTUBRE Motos ,33 Otros 307 NOVIEMBRE Motos ,32 Otros 285 DICIEMBRE Motos ,75 Otros 278 TOTAL ,01

8 Una situación que empeora Principales causas de defunción Puesto Causas principales 1 Cardiopatía isquémica 2 Enfermedad cerebrovascular 3 Infecciones de las vías respiratorias bajas 4 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 5 Enfermedades diarreicas 6 VIH/sida 7 Tuberculosis 8 Cánceres de tráquea, bronquios y pulmón 9 Traumatismos causados por el tránsito 10 Prematuridad y bajo peso al nacer Puesto Causas principales 1 Cardiopatía isquémica 2 Enfermedad cerebrovascular 3 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 4 Infecciones de las vías respiratorias bajas 5 Traumatismos causados por el tránsito 6 Cánceres de tráquea, bronquios y pulmón 7 Diabetes mellitus 8 Cardiopatía hipertensiva 9 Cáncer de estómago 10 VIH/sida

9 Análisis de la situación actual la tasa ajustada de mortalidad del mundo es de 18.8 por habitantes y en las Américas es de por habitantes En esta Región, las lesiones causadas por el tránsito son la primera causa de mortalidad entre los de 5-14 años la segunda entre los de años, lo que resulta en una importante magnitud de años potenciales de vida perdidos En media, 80% son hombres, causan anualmente 142,252 muertes y un número estimado de lesionados de más de 5 millones En la atención pre-hospitalaria y de trauma, además de una sobrecarga para los servicios de salud y un alto costo para toda la sociedad

10 Morbilidad por Accidentes de Tránsito De igual manera las cifra de lesionados en accidentes de tránsito en el año 2010 alcanzaron los personas, registrando un aumento de un 18.6% en comparación al año 2009, donde se registraron personas lesionadas en accidentes de tránsito

11 Costos de los accidentes estimada de G mil millones, para la atención de las personas lesionadas. Al efectuar una extrapolación de esta cifra nos permite proyectar que anualmente, se gasta en promedio G mil millones solo en esta problemática Fuente: Centro de Emergencias Médicas

12 Según la Organización Mundial de la Salud, las pérdidas económicas de los accidentes automovilísticos corresponden al 1% del PIB en los países de ingresos bajos, 1,5% en los subdesarrollados, y 2% en los desarrollados Los gastos de los siniestros de tránsito se estiman para que los países comprendan la gravedad del problema que enfrentan y tengan conocimiento de las ventajas derivadas de la inversión en medidas de prevención

13 El costo social de los accidentes es impactante. Sólo en este ámbito se calcularon pérdidas por US$ 486 millones, según una estimación de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) Chile El costo humano, finalmente, intenta valorizar elementos como baja en la calidad de vida, dolor, y pena de familiares y amigos de las víctimas, además de la pérdida del goce de la vida

14 Encuesta a la población general a nivel nacional 2011

15 Uso de cinturón de seguridad Al indagar sobre el uso de cinturón de seguridad cuando fue conductor/a o el pasajero/a de un automóvil, se encontró que 37,3% (IC95%: 34,3%-40,4%) refirió utilizar todo el tiempo en los últimos 30 días. Asimismo, 20,3% (IC95%: 17,9%-23,0%) manifestó utilizar algunas veces y el 13,2% (IC95%: 11,5%-15,2%) señaló utilizarlo la mayoría de las veces

16 Tabla 1 Porcentaje de la población que utilizó cinturón de seguridad cuando fue el conductor/a o el pasajero/a de un automóvil en los últimos 30 días (N= ) n % IC 95% Todo el tiempo ,3 34,3-40,4 Mayoría de las veces ,2 11,5-15,2 Algunas veces ,3 17,9-23,0 Nunca ,2 22,5-28,1 El automóvil que utilizo no está equipado con un cinturón de seguridad ,0 2,9-5,5

17 Grafico 1- Porcentaje de la población que utilizó cinturón de seguridad cuando fue el conductor/a o el pasajero/a de un automóvil en los últimos 30 días

18 Uso de casco En relación al uso de casco cuando condujo o viajó como pasajero en una moto, se encontró que 41,6% (IC95%: 38,6%-44,6%) refirió que nunca utilizo en los últimos 30 días. Asimismo, 22,2% (IC95%: 19,8%-24,7%) refirió usar casco todo el tiempo y el 9,9% (IC95%: 8,3%-11,8%) refirió usarlo la mayoría de las veces

19 Tabla 1 Porcentaje de la población que usó casco de seguridad cuando fue el conductor o pasajero en una moto en los últimos 30 días. (N= ) n % IC 95% Todo el tiempo ,2 19,8-24,7 Mayoría de las veces ,9 8,3-11,8 Algunas veces ,5 22,3-26,9 Nunca ,6 38,6-44,6 La moto que utilizo no está equipada ,8 1,2-2,7

20 Grafico 1- Porcentaje de la población que uso casco de seguridad cuando fue conductor o pasajero en una moto

21 Involucrado en accidente de transito En relación a estar involucrado en un accidente de tránsito sea como conductor, pasajero peatón, ciclista o motociclista, la gran mayoría de población refirió no estar involucrada con 92,8% (IC95%: 91,6%-93,8%), siendo este porcentaje más elevado en las mujeres con 95,0% (IC95%: 93,8%-96,0%).

22 El segundo porcentaje se encontró en los involucrados como conductor con 4,1% (IC95%: 3,3%-5,1%); como era de esperar este porcentaje es significativamente más alto en los hombres con 6,5% (IC95%: 5,0%-8,3%) que en las mujeres, quienes reportaron 1,6% (IC95%: 1,1%-2,5%). El tercer lugar se reportó en los involucrados como pasajero con 1,2% (IC95%: 0,9%-1,7%), siendo este porcentaje más elevado en las mujeres con 1,7% (IC95%: 1,2%-2,4%)

23 Tabla 1 Porcentaje de la población que ha estado involucrado en un accidente de tránsito siendo el conductor, pasajero, peatón, ciclista o motociclista involucrado en accidente Hombres (N= ) Mujeres (N= ) Total (N= ) % IC 95 % % IC 95 % % IC 95 % conductor 6,5 5,0-8,3 1,6 1,1-2,5 4,1 3,3-5,1 pasajero 0,8 0,4-1,6 1,7 1,2-2,4 1,2 0,9-1,7 peatón 0,2 0,1-0,9 0,3 0,1-0,7 0,2 0,1-0,6 ciclista o motociclista 1,3 0,8-2,2 0,6 0,3-1,1 0,9 0,6-1,4 no 90,6 88,5-92,4 95,0 93,8-96,0 92,8 91,6-93,8 0,4 - no sabe 0,6 0,3-1,3 0,8 0,5-1,4 0,7 1,1

24 Tabla 1 Porcentaje de la población que ha estado involucrado en un accidente de tránsito siendo el conductor, pasajero, peatón, ciclista o motociclista Relación en accidente n % IC 95% Como conductor ,7 54,1-70,5 Como pasajero ,0 13,4-26,1 Como peatón ,8 1,5-9,3 Como motociclista o ciclista ,5 9,9-20,9

25 Consumo de Alcohol En relación al consumo de alcohol, se encontró que 84,1% (IC95%: 82,4%-85,7%) de la población estimada refirió que ha consumido alguna bebida alcohólica durante su vida, representando personas, de las cuales (55,1%) fueron hombres y (44,9%) fueron mujeres. Esta proporción es más elevada en hombres con 91,6% (IC95%: 89,5%-93,3%) que en mujeres que reportaron 76,5% (IC95%: 75,0%- 78,8%).

26 Se encontró mayor consumo en hombres que en mujeres en cada uno de los grupos etarios; sin embargo, esta diferencia es menor en los grupos etarios de y de años (grupos de menor edad). El comportamiento de consumo es diferente en hombres que en mujeres; pues en los hombres el porcentaje tiende a aumentar conforme aumenta la edad de los grupos, mientras que en las mujeres este porcentaje tiende a disminuir

27 Grafico 1- Porcentaje que alguna vez consumió alguna bebida alcohólica

28 Este porcentaje disminuye a 75,2% (IC95%: 73,0%-77,2%) cuando se pregunta por el consumo de alcohol en los últimos 12 meses, lo que representa personas. Al igual que en la tabla anterior el porcentaje es más elevado en los hombres con una media de 84,0% (IC95%: 81,2%-86,4%).

29 El grupo etario de mayor consumo de alcohol en los últimos 12 meses es el de años con una media de 82,2% (IC95%: 79,0%- 85,0%) con una brecha alrededor de 20 puntos para las medias de consumo entre hombres (media: 94,6%; IC95%: 90,1%-97,2%) y mujeres (media: 74,8%; IC95%: 70,6%- 78,5%) en casi la totalidad de grupos etarios [Tabla N 2].

30 Tabla 2 - Porcentaje de la población que consumió bebida alcohólica en los últimos 12 meses. Grupo de edad (años) Hombre ( N= ) Mujer (N= ) Total (N= ) % IC 95% % IC 95% % IC 95% ,5 78,4-87,6 76,5 71,9-80,6 80,6 77,0-83, ,6 90,1-97,2 74,8 70,6-78,5 82,2 79,0-85, ,3 79,0-91,4 68,1 62,3-73,3 76,7 72,2-80, ,4 77,2-91,0 61,4 55,2-67,3 73,7 69,0-77, ,4 72,3-86,5 46,3 38,8-53,9 67,5 61,6-72, ,0 55,8-74,8 41,3 33,5-49,5 53,8 47,1-60,4 73, ,0 81,2-86,4 66,2 63,4-68,9 75,2 77,2

31 Grafico 1- Prevalencia del consumo de alguna bebida alcohólica

32 Analizando la cantidad promedio de consumo de alcohol y la mayor cantidad de alcohol consumida en una ocasión en los últimos 30 días, se encontró que éstas fueron 5,4 vasos (IC95%: 4,8-6,0 vasos) y 6,1 vasos (IC95%: 5,4-6,7 vasos), respectivamente. En relación a la cantidad promedio de consumo de alcohol, ésta es significativamente más elevada en hombres (media: 6,7 vasos; IC95%: 5,8-7,6 vasos) que en las mujeres (media: 2,9 vasos; IC95%: 2,5-3,4 vasos); dicha diferencia se observa en todos los grupos etarios.

33 Grafico 1 Media de numero de bebida alcohólica estándar consumida en una sola ocasión, durante los últimos 30 días.

34 Al analizar el consumo de alcohol acompañando a las comidas, como una aproximación al consumo social de alcohol, se encontró este consumo nunca va acompañando comidas en 63,7% (IC95%: 60,1%-67,2%), siendo este porcentaje mayor en los hombres (media: 64,1%; IC95%: 59,7%- 68,3%) que en las mujeres (media: 62,9%; IC95%: 58,2%-67,5%). Ello es seguido del consumo de alcohol usualmente acompañando las comidas con 22,4% (IC95%: 19,4%-25,7

35 Grafico 1- Porcentaje de consumo de bebida alcohólica acompañado a una comida en los últimos 30 días, según frecuencia

36 Las Piezas de repuesto para los seres humanos No Son tan originales como la de los Automóviles y Motocicletas No beba si va a conducir TE PUEDE PASAR 36

37 Algunas imágenes

38

39

40

41

42

43 El Portal Web del Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causa Externa

44 El Portal Web del Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causa Externa es un medio de comunicación electrónica destinado a dos públicos principales: la ciudadanía y los profesionales de salud del sistema público de salud. Su enfoque prioritario es el preventivo. Incluye mensajes claves para la prevención de accidentes mediante prácticas de seguridad vial.

45 Incluye información relativa A la educación vial, La promoción de las señales y las leyes de tránsito, Las acciones del Ministerio de Salud en términos de prevención de accidentes y atención de personas víctimas de accidentes de tránsito Materiales internacionales de reflexión sobre el tema de la accidentes (informe mundial y otros)

46 Protocolos médicos y cartera de servicio del Ministerio de Salud para la atención de pacientes víctimas de tránsito Materiales educativos para la seguridad vial Políticas públicas relacionadas al tema accidentes Noticias periódicas de las acciones del PNCALCE y de las distintas dependencias estatales vinculadas a la accidentes Fotos del transito en Paraguay

47 Como acceder? Pueda acceder desde el sitio web del Ministerio de Salud Pública en el link "prevención de accidentes de tránsito" O directamente al sitio en

48 Dra. Nilda Dalva Recalde Mora Directora Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas nildalva@hotmail.com

49 Muchas gracias!!!!

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 IX FORO INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA VIAL PREVENIR ES VIVIR SALVEMOS MILLONES DE VIDAS DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 2020 Vicenta Lizarbe Alonso Pto. Focal OMS DG de Salud Pública,

Más detalles

Accidentes de tránsito: subió la mortalidad por el uso de motos

Accidentes de tránsito: subió la mortalidad por el uso de motos 8 de Mayo de 2015 La OPS/OMS difundió un informe sobre la situación de la seguridad vial en las Américas Accidentes de tránsito: subió la mortalidad por el uso de motos Aumentan desde 1998. Si bien muchos

Más detalles

PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY

PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY EL PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS QUE REFLEJAN LA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL Cada año 1,3 millones de

Más detalles

Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES

Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES PODER LEGISLATIVO 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR Honorable Asamblea: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio,

Más detalles

DIP. JAIME ALBERTO OCHOA AMORÓS. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, ASAMBLEA LEGISLATIVA, VI LEGISLATURA. P R ES E N T E.

DIP. JAIME ALBERTO OCHOA AMORÓS. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, ASAMBLEA LEGISLATIVA, VI LEGISLATURA. P R ES E N T E. 17 DIP. JAIME ALBERTO OCHOA AMORÓS. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, ASAMBLEA LEGISLATIVA, VI LEGISLATURA. P R ES E N T E. La suscrita, Diputada LAURA BALLESTEROS MANCILLA, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Panorama de Salud 2013 Informe OECD sobre Chile y comparación con países miembros

Panorama de Salud 2013 Informe OECD sobre Chile y comparación con países miembros Panorama de Salud 2013 Informe sobre y comparación con países miembros Qué es la La es una organización formada por 34 países que promueve el intercambio de experiencias y la adopción de políticas que

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas.

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas. Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas. Dr. Osear Raudales (*) Inicialmente este trabajo pretendía ser una "Investigación y análisis de la morbilidad y mortalidad"

Más detalles

Diabetes. http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Diabetes. http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre se encuentran muy altos. En este trastorno endocrino-metabólico, la glucosa, proveniente de los alimentos

Más detalles

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú PERU Ministerio de Transportes y Comunicaciones Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú Gral. PNP (r) Enrique Medri Gonzales Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial

Más detalles

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo 2012. Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes.

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo 2012. Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes. Estadísticas Análisis de la situación del cáncer en Argentina Incidencia La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes); de acuerdo

Más detalles

Tema Pendiente en la Agenda de Seguridad Ciudadana

Tema Pendiente en la Agenda de Seguridad Ciudadana Accidentes de Tránsito Tema Pendiente en la Agenda de Seguridad Ciudadana por Javiera Díaz* e Ignacio Nazif** Observatorio Nº1, enero, 2006 Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile Los accidentes

Más detalles

Accidentalidad en la Unión Europa

Accidentalidad en la Unión Europa Accidentalidad en la Unión Europa 1. Introducción: Se nota una disminución bastante importante del número de muertos sobre las carreteras desde los años 1970 en todo el conjunto de la Unión Europea, excepto

Más detalles

vigilancia del uso del casco

vigilancia del uso del casco Campaña de concienciación n y vigilancia del uso del casco EN ANDALUCÍA, EXTREMADURA Y REGIÓN DE MURCIA 1 MÁS S MOTOCICLETAS EN CIRCULACION Entre 2003 y 2007, el parque de motocicletas ha aumentado un

Más detalles

Epidemiología y prevención de los accidentes de tráfico Tema 13

Epidemiología y prevención de los accidentes de tráfico Tema 13 ACCIDENTES DE TRÁFICO Epidemiología y prevención de los accidentes de tráfico Tema 13 BEGOÑA RODRÍGUEZ ORTIZ DE SALAZAR PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Problema de salud pública

Más detalles

La Seguridad Vial a nivel Mundial

La Seguridad Vial a nivel Mundial La Seguridad Vial a nivel Mundial Seguridad Vial a nivel Mundial: Diagnóstico Las lesiones causadas por los accidentes de tránsito constituyen un problema de la salud pública y de desarrollo, cuya prevención

Más detalles

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013

Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013 MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2013 El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la salud de la población española Patricia Cubí Mollá Carmen Herrero Blanco

Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la salud de la población española Patricia Cubí Mollá Carmen Herrero Blanco Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la salud de la población española Patricia Cubí Mollá Carmen Herrero Blanco Madrid, 18 de noviembre de 2008 1 Objetivos del estudio

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR Sabía Ud. qué...? en el Ecuador, en el año 2012 cada 24 horas se produjeron 65 accidentes de tránsito, que generaron 6 muertos y 50 heridos cada día...? Sensibilizados

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008. INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 28. El indicador admisiones a tratamiento constituye un estimador de primer orden del consumo problemático

Más detalles

PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010

PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010 PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010 En el marco del Proyecto de Prevención en Seguridad Vial que se viene desarrollando en esta Defensoria, anualmente

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

Panorama de Salud 2011 Informe sobre Chile y comparación con países miembros

Panorama de Salud 2011 Informe sobre Chile y comparación con países miembros Panorama de Salud 2011 Informe sobre Chile y comparación con países miembros Qué es la OECD La OECD es una organización formada por 34 países que promueve el intercambio de experiencias y la adopción de

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 Sección Información e Investigación Sanitaria Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública El cáncer es un importante

Más detalles

Programa de estándares de servicio y seguridad vial para motos. Antoni Riu Bogotá, octubre de 2013 Consultor del BID

Programa de estándares de servicio y seguridad vial para motos. Antoni Riu Bogotá, octubre de 2013 Consultor del BID Programa de estándares de servicio y seguridad vial para motos Antoni Riu Bogotá, octubre de 2013 Consultor del BID Plan Nacional de Seguridad Vial. Acciones Prioritarias. Licencias. Comunicación Fiscalización.

Más detalles

Cuantificando la data pública del cáncer en Colombia

Cuantificando la data pública del cáncer en Colombia Cuantificando la data pública del cáncer en Colombia En octubre, mes de la campaña contra el cáncer de mama, promovida por la Liga Colombiana contra el cáncer, hemos realizado un ejercicio de cuantificación

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Según en el artículo Los accidentes de tránsito, principal causa de muerte de British Broadcasting Corporation (BBC), los accidentes de tránsito

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico Pese a la tendencia decreciente en mortalidad,

Más detalles

Accidentes de tráfico

Accidentes de tráfico Objetivo El vehículo mejora la calidad de vida de los individuos pero trae consigo riesgos para su salud. Los accidentes de circulación representan actualmente uno de los problemas de salud pública con

Más detalles

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO

LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO LOS ACCIDENTES DE TRANSITO, UN PROBLEMA SOCIOECONOMICO El accidente de tránsito, entendiéndolo en forma muy general, como Acontecimiento producido por uno o más vehículos y/o peatones con consecuencia

Más detalles

Prevalencia de muerte en accidentes de tránsito con consumo de alcohol Región XIV. Autores LEONEL ALFONSO FLANDES SILVA MYRIAM ERICA CASNER PONCE

Prevalencia de muerte en accidentes de tránsito con consumo de alcohol Región XIV. Autores LEONEL ALFONSO FLANDES SILVA MYRIAM ERICA CASNER PONCE Prevalencia de muerte en accidentes de tránsito con consumo de alcohol Región XIV 2007 2010 Autores LEONEL ALFONSO FLANDES SILVA MYRIAM ERICA CASNER PONCE LORENA DEL CARMEN GACITÚA CORTEZ JOSE LUIS MOLINA

Más detalles

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX Y CÁNCER DE MAMA - 2015 En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito SINIESTROS DE TRÁNSITO DURANTE SEPTIEMBRE Y PERÍODO DE FIESTAS PATRIAS

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito SINIESTROS DE TRÁNSITO DURANTE SEPTIEMBRE Y PERÍODO DE FIESTAS PATRIAS SINIESTROS DE TRÁNSITO DURANTE SEPTIEMBRE Y PERÍODO DE FIESTAS PATRIAS 1.- Comparación Septiembre v/s Resto de los meses En términos generales, el noveno mes del año no adquiere un protagonismo importante

Más detalles

Propuesta de Intervenciones CAUSES. Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del STCONAPRA

Propuesta de Intervenciones CAUSES. Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del STCONAPRA Propuesta de Intervenciones CAUSES Dr. Arturo Cervantes Trejo Director General del STCONAPRA Contenido 1. Situación inicial, epidemiología 2. Estrategias y programas 3. Logros y resultados 4. Conclusiones

Más detalles

Web de la OPS Los traumatismos por accidentes de tránsito pueden prevenirse

Web de la OPS Los traumatismos por accidentes de tránsito pueden prevenirse Web de la OPS Los traumatismos por accidentes de tránsito pueden prevenirse Cada año, los accidentes en carretera provocan la muerte de cerca de 1,3 millones de personas en todo el mundo. Son la causa

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE TRÁNSITO INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER SEMESTRE 2013 En el tránsito si no cambiás vos, no cambia nada Resumen En

Más detalles

Seminario. Políticas de alcohol y rol del Estado: Un enfoque Nacional e Internacional sobre el Tema

Seminario. Políticas de alcohol y rol del Estado: Un enfoque Nacional e Internacional sobre el Tema Seminario Políticas de alcohol y rol del Estado: Un enfoque Nacional e Internacional sobre el Tema Alcohol = Problema Es un problema? Cuál es su magnitud? Que hemos hecho? Que deberíamos hacer? Cuál es

Más detalles

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2010 Edición Junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo ACCIDENTES DEL TRÁNSITO EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero - Diciembre de 2010 Junio

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001

La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001 23 de diciembre de 2004 Defunciones según la Causa de Muerte 2002 La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001 Los fallecimientos por accidentes de tráfico descienden

Más detalles

Seguridad Vial Infantil. Página 1 de 6

Seguridad Vial Infantil. Página 1 de 6 Seguridad Vial Infantil Página 1 de 6 Página 2 de 6 Seguridad Vial Infantil: Tú mejor regalo. Los futuros padres normalmente hacen los últimos preparativos para recibir a sus bebés durante los meses previos

Más detalles

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Boletín de Prensa Encuesta Global de Nielsen, resultados 2º Trimestre de 2014 La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Colombia es el único país de Latinoamérica

Más detalles

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES: Llamada mundial a la acción contra la diabetes Informe sobre el Post-2015 Federación Internacional de Diabetes La ausencia de la diabetes y las ENT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue un gran

Más detalles

ANÁLISIS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN ARGENTINA 1980-2006

ANÁLISIS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN ARGENTINA 1980-2006 BOLETÍN DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y FACTORES DE RIESGO Nro. 1 ANÁLISIS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN ARGENTINA 1980-2006 capítulo cuatro / páginas 51 a 64 4-anal. de mortalidad por cancer

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública POLITICAS DE DROGAS Y BIENESTAR PUBLICO POLITICAS DE ALCOHOL Y REGULACION DE MERCADOS Presidencia de la República 19 de mayo 2015 Montevideo-Uruguay Dra. Cristina Lustemberg

Más detalles

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO Las conclusiones del Informe sobre la salud en el mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2003 se centran sobre todo en la salud cada

Más detalles

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia 1 Introducción La Fundación Mutua Madrileña ha pedido al Servicio de Estudios de la aseguradora un estudio sobre las tendencias

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. Documento para Medios de Comunicación

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. Documento para Medios de Comunicación CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO Documento para Medios de Comunicación Marzo de 2008 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------- 3 2. PREVENIR ES VIVIR -------------------------------

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

Los accidentes automovilísticos representan un grave problema dentro de las sociedades

Los accidentes automovilísticos representan un grave problema dentro de las sociedades CAPÍTULO 1 Introducción 1.1 ANTECEDENTES Los accidentes automovilísticos representan un grave problema dentro de las sociedades modernas; su incidencia se ha hecho cada vez más frecuente, a tal grado que

Más detalles

Nota técnica: 10/13. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 3030-1869 Ext.50321 http://jalisco.gob.

Nota técnica: 10/13. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel. 3030-1869 Ext.50321 http://jalisco.gob. Nota técnica: 10/13 Guadalajara, Jalisco, 27 de Mayo de 2013 Nota ampliada Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer En conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Más detalles

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores DOCUMENTO Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores Diciembre 2014 1 Documento. FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ADULTOS MAYORES CEVECE Centro Estatal de Vigilancia

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD SERVICIO MÉDICO 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD SERVICIO MÉDICO 2014 INFORME DE GESTIÓN UNIDAD SERVICIO MÉDICO 2014 La salud es un factor muy importante en nuestra vida; y a diario, se ve enfrentada a un sin número de enfermedades que afectan nuestro bienestar. Por eso,

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL LA SEGURIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS TENDENCIAS INTERNACIONALES Y OPORTUNIDADES DE ACCIÓN D. Agustín Galdón Medina Ins tituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE Justificación

Más detalles

Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas

Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas Dimensión del Problema Actualmente entre los mayores problemas sociales y de salud pública en el mundo se encuentran las lesiones

Más detalles

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre Día mundial del VIH/SIDA 1º de diciembre 2015 Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay Los datos del presente informe se obtienen de las notificaciones recibidas en el Departamento de Vigilancia

Más detalles

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS 214 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 1 Índice RESUMEN DE CIFRAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS (214) 3

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE MUERTES POR LESIONES DE CAUSA EXTERNA DE CALI

SISTEMA DE VIGILANCIA DE MUERTES POR LESIONES DE CAUSA EXTERNA DE CALI Universidad del Valle Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, CISALVA Universidad del Valle, sede San Fernando, Calle 4B # 36-00, Edificio

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2013. EVOLUCIÓN 1981-2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, Junio 2015 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo.

Más detalles

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico Las víctimas de tráfico en Cataluña Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a 28.000 euros es el perfil medio de la víctima de tráfico Reside en el área metropolitana Barcelona y

Más detalles

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. César González González, Rafael Samper Ternent, y Rebeca Wong Introducción La población de México está envejeciendo.

Más detalles

Día Mundial sin Tabaco. #NoTabacco

Día Mundial sin Tabaco. #NoTabacco Día Mundial sin Tabaco #NoTabacco El consumo de tabaco es un hábito aún aceptado y admitido por una parte importante de nuestra sociedad que ocasiona deterioro de la calidad de vida e importantes costos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Consumo de Alcohol y Accidentabilidad Área de Evaluación y Estudios de CONACE

INTRODUCCIÓN. Consumo de Alcohol y Accidentabilidad Área de Evaluación y Estudios de CONACE CONSUMO DE ALCOHOL Y ACCIDENTABILIDAD INTRODUCCIÓN Los resultados del Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile indican que la declaración de consumo de alcohol, de acuerdo a la prevalencia

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER TRIMESTRE 2013

SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER TRIMESTRE 2013 SINATRÁN Sistema de Información Nacional de Tránsito SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER TRIMESTRE 2013 En el tránsito si no cambiás vos, no cambia nada Resumen En el primer trimestre del 2013 se registraron

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS

INDICADORES SELECCIONADOS INDICADORES SELECCIONADOS MORTALIDAD Y AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS POR EVENTOS NO TRANSMISIBLES Tasas de mortalidad ajustadas por edad (TMAPE). Años Potenciales de Vida Perdidos (AVPP).. Tasas de

Más detalles

Cuadernos de Seguridad Vial # 02

Cuadernos de Seguridad Vial # 02 Cinturón de Seguridad en Venezuela Cuadernos de Seguridad Vial # 02 Los cinturones de seguridad no impiden que ocurra una colisión o un choque. Sin embargo, desempeñan un papel crucial en la reducción

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS 6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS CAPÍTULO 20: COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. 1. Embarazos no deseados y abortos. 1.1. Factores que favorecen los embarazos no deseados. Una de cada diez mujeres que tienen o han

Más detalles

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol Diciembre 2011 Con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado, se refuerza la recomendación

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

LA EFICACIA DE LOS CURSOS DEL PERMISO POR PUNTOS EN CATALUÑA.

LA EFICACIA DE LOS CURSOS DEL PERMISO POR PUNTOS EN CATALUÑA. LA EFICACIA DE LOS CURSOS DEL PERMISO POR PUNTOS EN CATALUÑA. Cátedra del SCT y la UAB 1. Prevención de sanciones y accidentes Los Planes de Seguridad Vial desde el año 2.000 hasta la actualidad presentan

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA 4 Reglas de tránsito 4-1 Reglas de tránsito de Japón En Japón existen reglas de tránsito determinadas para los peatones, vehículos, motos y bicicletas respectivamente. Es necesario aprenderlas correctamente

Más detalles

El perfil de la víctima de tráfico tiene 38 años y cuatro meses, es el conductor, no tiene hijos ni cónyuge

El perfil de la víctima de tráfico tiene 38 años y cuatro meses, es el conductor, no tiene hijos ni cónyuge Memoria Social del Seguro 2012 El perfil de la víctima de tráfico tiene 38 años y cuatro meses, es el conductor, no tiene hijos ni cónyuge El seguro aporta algo más de 1,4 billones de euros en protección

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

Los problemas de salud más comunes actualmente en México

Los problemas de salud más comunes actualmente en México Los problemas de salud más comunes actualmente en México Enlace para ver este artículo /posts/los-problemas-de-salud-mas-comunes-actualmente-en-mexico El ritmo de vida que las personas tienen en la actualidad,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

Consejo de la Persona Joven

Consejo de la Persona Joven Consejo de la Persona Joven Boletín informativo Indicadores de la Persona Joven Porcentaje de población joven Este indicador mide el porcentaje de personas con edades entre los 12 y los 35 años, con respecto

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO. CURSO: 5to. AÑO

TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO. CURSO: 5to. AÑO TRABAJO PRÁCTICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALUMNA: ALEJANDRA HERNÁNDEZ COLEGIO: INSTITUTO EDUCATIVO MODELO CURSO: 5to. AÑO EDUCACIÓN PARA LA SALUD 1) Indica diferencia entre epidemia, endemia y pandemia.

Más detalles

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes Nota Técnica Día Mundial de la Diabetes Vida Saludable y Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se celebra cada año el 14 de noviembre Liderado por la Federación Internacional de Diabetes (FID),

Más detalles

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO ABRIL 2004 SANTO

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año 2015. Boletín Epidemiológico. Presentación

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año 2015. Boletín Epidemiológico. Presentación Boletín Epidemiológico Presentación Boletín número 1, año 2015 Tema: Cáncer El Boletín Epidemiológico Medellín Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer

Más detalles

1. Introducción. Actualmente el uso de automóviles es muy común, además existe una gran variedad de

1. Introducción. Actualmente el uso de automóviles es muy común, además existe una gran variedad de 1. Introducción Actualmente el uso de automóviles es muy común, además existe una gran variedad de ellos en el mercado; por esta razón la industria automovilística se renueva a pasos agigantados realizando

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 Gráfica 1: Comportamiento del Comercio Caleño Enero-Junio 2013 Según los comerciantes encuestados por FENALCO Valle del Cauca,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INFORME

COMPORTAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INFORME 2012 COMPORTAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. RESULTADOS DEL AÑO 2011...

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Una de las transformaciones en el papel epidemiológico registrado en las últimas décadas

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Una de las transformaciones en el papel epidemiológico registrado en las últimas décadas CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Una de las transformaciones en el papel epidemiológico registrado en las últimas décadas es el notable incremento de las defunciones por Enfermedades

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

www.ciedd.oaxaca.gob.mx

www.ciedd.oaxaca.gob.mx Día Mundial del Corazón 29 de septiembre El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales

Más detalles