Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica)"

Transcripción

1 Manuel Jiménez GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Santiago de agosto de 2015

2 Sesión 4: Monitoreo, reporte y verificación en la mitigación y la adaptación PERDIDAS Y DAÑOS POR DESASTRES EN LA AGRICULTURA CENTROAMERICANA

3 CENTROAMERICA: UNA REGIÓN VULNERABLE TIPOS DE SEQUÍA. ESTADO DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ACCION REGIONAL

4

5 5 de los 8 países del SICA en los primeros 12 lugares a nivel mundial

6 Notre Dame Global Adaptation Index (ND-GAIN) Fuente: Elaborado por SECAC con base en Notre Dame Global Adaptation Index (ND-GAIN), University of Notre Dam

7 DESASTRES METEOROLÓGICOS E HIDROMETEOROLÓGICOS EN ASCENSO Tendencia creciente de cantidad de desastres de origen meteorológico e hidrometeorológico

8 CENTROAMÉRICA: PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR LOS PRINCIPALES EVENTOS EXTREMOS (Millones de dólares a precios de 2008) EN RESUMEN USD 23 mil millones acumulados por eventos extremos mayores evaluados. 49% corresponden a sectores productivos De los cuales corresponden el 66% a agricultura 26% a infraestructura Fuente: CEPAL - México

9 HURACÁN MITCH 49%

10 CENTROAMÉRICA: DEPRESIÓN TROPICAL E-12 OCTUBRE 2011 PERDIDAS Y DAÑOS PAIS USD Millones Costa Rica 83,9 El Salvador 902,3 Guatemala 333,1 Honduras 204,0 Nicaragua 445,4 TOTAL 1.968,7 AGRICULTURA: 21% PERSONAS AFECTADAS País Población Fallecidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua TOTAL

11

12 Tipo de sequía Meteorológica Hidrológica Parámetro que la define Precipitaciones menores a lo normal, en un período de tiempo, y duración del período en que disminuye la precipitación Disminución de caudales en sistema hidrológico, producto de la deficiencia de precipitaciones Agrícola Déficit de agua para realizar las actividades agropecuarias normales, debido a sequía meteorológica o hidrológica FUENTE: ELABORADO A PARTIR DE FAO ESTAMOS ALCANZANDO EN ALGUNOS CASOS Y EN OTROS EVOLUCIONANDO HACIA UNA SEQUÍA AGRÍCOLA

13 Corredor Seco Centroamericano TERRITORIO AFÍN DE LA ECADERT Dinámico con tendencia a crecer territorialmente Escenario de sequías recurrentes y de inundaciones durante episodios ENOS 60% es población rural en condiciones de pobreza, altos niveles de desnutrición, marginalidad social y depende de medios de vida muy deteriorados. Alrededor de un 30% del área centroamericana Alta vulnerabilidad de los pequeños productores de granos básicos

14 PERDIDAS POR SEQUÍA SE CONCENTRAN EN EL SECTOR AGROPECUARIO (58%) CENTROAMÉRICA: PERDIDAS OCASIONADAS POR LA SEQUÍA 2001 Agua potable 2% Emergencia 7% El Niño Centroamérica: USD 475 millones Electricidad 25% Industria 8% Agricultura 58% Costa Rica: Pérdida total USD 92 Millones Agricultura USD 52,8 millones (58%) Fuente: Jovel, Roberto y CEPAL Sequía Comparación de las pérdidas totales ocasionadas por la sequía con algunas variables macroeconómicas Sequía Perdidas por sectores SECTOR USD Millones Agricultura 110,4 Industria 15,1 Electricidad 46,6 Agua potable 3,5 Emergencia 13,4 Total 189,0 FUENTE: CEPAL

15 ESTADO Y PERSPECTIVAS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO: CONSECUENCIAS Y POSIBLES ACCIONES REGIONALES CA y RD: Un evento en curso GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

16 PROBABILIDAD DE QUE EL INICIO SE MANTENGA HASTA INICIOS DE LA PRIMAVERA ES AHORA MAYOR Probabilidad de que El Niño persista hasta principios de la primavera (mar may) aumenta de 80% a 85% Patrones atmosféricos y oceánicos reflejan un El Niño significativo y en fortalecimiento Un episodio fuerte con su máximo a finales de otoño/principios de invierno (nov dic) Fuente: Discusión diagnóstica NOAA 13 de agosto

17 Cómo se manifiesta El Niño en Centroamérica? Litoral Pacífico: Aumentos de temperatura del aire y del mar Distribución irregular de las precipitaciones y sequías La canícula de mediados de año tiene a ser más marcada y se mantiene por mayor tiempo La temporada seca más intensa y prolongada Litoral Caribe: Aumento en la precipitación en algunas zonas y ciertos meses Menor impacto de huracanes (Cuenca del Atlántico)

18 1. La intensidad y la duración previstas de El Niño suelen ser reconsideradas durante el desarrollo del episodio 2. La calificación internacional de la severidad del episodio no necesariamente guarda relación con la intensidad de los efectos en la región. 3. El antecedente climático es un factor relevante para los efectos (años secos antecedidos de años también secos, por ejemplo) 4. Un Niño puede provocar daños y pérdidas de distinta magnitud dependiendo de las acciones de prevención y de mitigación.

19 MANIFESTACIONES EN EL CLIMA REGIONAL

20 DEFICIT DE LLUVIA EN EL PRIMER TRIMESTRE EN TODA LA REGIÓN Canícula prolongada / sequía? Corredor seco Reiteración de condiciones climáticas Mayor afectación para personas que solo tienen una sola cosecha: próxima cosecha será hasta agosto/septiembre 2016 Acumulados de lluvias (mayo agosto 2015) FUENTE: PRESENTACIÓN PMA AL CAC 20 DE AGOSTO 2015

21 PERSPECTIVA CLIMÁTICA

22 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS MÁS VULNERABLES LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE SUELEN SER MAYORMENTE AFECTADAS SON: - GRANOS BÁSICOS (Arroz, maíz y frijol) - SUBSECTOR PECUARIO (Ganadería, avicultura, apicultura) - CAÑA DE AZÚCAR - PESCA Y ACUACULTURA - CAFÉ (Golpeado por la roya en los últimos años) - SUBSECTOR FORESTAL (Especialmente en la temporada seca)

23 El Niño es un fenómeno a escala global por lo que en su presencia se producen alteraciones climáticas en distintas partes del mundo, con influencias en precios y mercados Un vistazo general a la situación de los precios internacionales a partir del índice de precios FAO

24 El índice de precios de los alimentos de la FAO ronda el nivel más bajo de los últimos seis años El descenso del mes pasado obedeció a fuertes caídas de los precios de los productos lácteos y los aceites vegetales, que compensaron con creces algunos aumentos de los precios del azúcar y los cereales. Los precios de la carne se mantuvieron estables. Fuente: FAO

25 1.6 MILLONES DE PERSONAS NECESITAN ASISTENCIA ALIMENTARIA EN 4 PAISES INFORMACIÓN PRELIMINAR Personas Personas en Afectadas InSAN El Salvador 825, ,000 Guatemala 1,348, ,000 Honduras 1,138, ,000 Nicaragua 71,000 71,000 Total 3.3 millones 1.6 millones FUENTE: PRESENTACIÓN PMA AL CAC 20 DE AGOSTO 2015

26 MUCHOS HOGARES YA RECURREN A ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA IRREVERSIBLES Ejemplo El Salvador Junio/Julio 2015 Vender las tierras Vender los animales reproductores hembra Abandono del hogar de todos los miembros Pedir limosna 4.6% 6.8% 4.2% 2.0% Estrategias de Emergencia Disminuir gastos para los insumos de agricultura 32.2% Consumir las reservas de semillas que tenían Vender activos productivos (herramientas Disminuir gastos de salud y educación Sacar a los niños de la escuela 8.3% 5.1% 19.0% 21.1% Estrategias de Crisis Vender los activos domésticos 5.2% Vender animales menores si no es su fuente Gastar los ahorros Pedir dinero prestado Comprar a crédito o pedir alimentos prestados 31.7% 36.4% 35.4% 36.7% Estrategias de Estrés Depender de la ayuda de familiares o amigos 32.4% Migración de uno o más miembros del hogar Buscar otros empleos o emprender pequeños Trabajar solo por alimentos 7.9% 19.0% 26.7% Otras Estrategias 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% Productores y Jornaleros Agrícolas

27

28 Declarar Estado de Alerta en el sector agropecuario en los países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano ante el período irregular de lluvias observado en los últimos meses, y la incidencia prevista del fenómeno de El Niño en la segunda fase de la estación lluviosa y temporada seca , con el fin de facilitar la ejecución de acciones inmediatas, necesarias y urgentes de acompañamiento a los esfuerzos nacionales, así como fortalecer la articulación y coordinación regional de medidas y gestiones de cooperación tanto para atender la actual emergencia como para emprender acciones de mediano y largo plazo con sentido de adaptación al cambio climático que se plasmen en un Plan de Acción Regional que considere la agricultura climáticamente inteligente y el cual deberá ser formulado por la Secretaría Ejecutiva y los Grupos Técnicos, con el acompañamiento del IICA, CCAFS CIAT, CEPAL, FAO, PMA, OIRSA, OSPESCA, entre otros. (Acuerdo 4 Reunión CAC 20 de agosto 2015)

29 GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DEL CAC

EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DEL CAC

EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DEL CAC EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DEL CAC CONTENIDO 1 Estado Foros del clima Situación y mesa agrícola 2 Estado de situación de El Niño 3 Perspectiva

Más detalles

P L A N I N V E R N A L

P L A N I N V E R N A L P L A N I N V E R N A L 2 0 1 4 SITUACION GENERAL La región centroamericana es una estrecha franja de terreno continental unida por dos istmos y rodeada por dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Según

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21

Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21 Taller regional Agricultura, ambiente y cambio climático: perspectiva de América Central con vista a la COP21 Instituciones y gobernanza para enfrentar el cambio climático y promover una agricultura climáticamente

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

INFORME 21 1 (marzo, 2015) INFORME 21 1 (marzo, 2015) RESUMEN En este mes todos los indicadores de temperatura del mar del fenómeno de El Niño continuaron con la tendencia a la baja, la cual inició a principios del 2016, sin embargo

Más detalles

SNET CONCEPTO FUNCIONES

SNET CONCEPTO FUNCIONES SNET CONCEPTO Entidad descentralizada, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, rectora en materia de política, estrategias y programas referidos a la reducción y mitigación del riesgo

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Introducción a la adaptación al cambio climático

Introducción a la adaptación al cambio climático Introducción a la adaptación al cambio climático Objetivos de la sesión Alex Guerra, Ph.D. Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático ICC-Alex Guerra Noriega 1 Qué es la adaptación? Acomodar,

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO 2017

PRONOSTICO CLIMATICO 2017 PRONOSTICO CLIMATICO 2017 El pronóstico climático del 2017 está marcado por el posible retorno del fenómeno del Niño, por lo tanto, como consecuencia, de un aumento significativo de las temperaturas en

Más detalles

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano

El territorio afin del Corredor Seco Centroamericano Taller: El enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana: Oportunidades para el trabajo intersectorial y la cooperación focalizada El territorio afin

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Emergencia en Mesoamérica por sequía

Emergencia en Mesoamérica por sequía 2014 Emergencia en Mesoamérica por sequía Resumen de datos, indicadores y cifras oficiales sobre el impacto de la sequía en Mesoamérica SAN SALVADOR, 24 DE AGOSTO 2014 Contenido 1) Introducción... 2 2)

Más detalles

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. 9 13 de Mayo 2011, Ginebra, Suiza 1. RIESGOS CRECIENTES PARA LA REGION.

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

El déficit hídrico alcanzado en las 4 cuencas evaluadas está indicando una categoría de deficiencia intensa para el periodo set-2013-febrero2014.

El déficit hídrico alcanzado en las 4 cuencas evaluadas está indicando una categoría de deficiencia intensa para el periodo set-2013-febrero2014. I. SITUACION: INFORME DE N 472 26/06/2014/COEN-/11:15 HORAS (INFORME Nº 28) DEFICIENCIA HIDRICA AFECTA LOS DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, PIURA Y TUMBES Durante los meses de noviembre del 2013 y enero del

Más detalles

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático. Patricia Ramírez O., MSc. CRRH/SICA Taller Local Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Estrategia Regional de Cambio Climático: TALLER NACIONAL Recomendaciones para la Estrategia Regional de Cambio Climático Estrategia Regional de Cambio Climático: Avances y desafíos Jaime Guillén Managua, Nicaragua Jueves 14 de noviembre 2013

Más detalles

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano I Seminário Internacional de Desenvolvimento Rural Sustentável e IX Fórum Internacional de Desenvolvimento Territorial

Más detalles

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Preparada por: Centro de Predicción Climática / GM/DOA Monitoreo del Clima Factores climáticos: El Niño en el océano Pacífico Ecuatorial Central; Temperaturas océano

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Mérida, Yucatán, México, al de marzo, Julie Lennox El mandato y la transversalización Declaración de San

Más detalles

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE-

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE- Índice de presentación: 1. Información general del programa ADÁPTATE. 2. Características de los territorios (Indicadores

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones. 9 13 de Mayo 2011, Ginebra, Suiza 1. RIESGOS CRECIENTES PARA LA REGION.

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL INFORME 22 1 (mayo, 2016) RESUMEN En este mes prácticamente todo los indicadores de temperatura del mar y de la atmósfera asociados con el fenómeno del Niño- presentaron valores dentro del rango normal,

Más detalles

COENOS. Abril Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

COENOS. Abril Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) COENOS Abril 2017 Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN) Día Meteorológico Mundial Todos los años, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial y sus 191 miembros (incluido el IMN) celebran el Día Meteorológico

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2 LA NIÑA AFECTA A COSTA RICA 20 de julio, 2007 RESUMEN El monitoreo de la temperatura superficial del mar (TSM) que realiza el Instituto

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA LII Foro del Clima de América Central El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de

Más detalles

EVALUACION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DEPRESION TROPICAL 12-E EN ORGANIZACIONES AFILIADAS A CONFRAS

EVALUACION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DEPRESION TROPICAL 12-E EN ORGANIZACIONES AFILIADAS A CONFRAS EVALUACION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DEPRESION TROPICAL 12-E EN ORGANIZACIONES AFILIADAS A CONFRAS FECANM FENACOA FECORACEN ASID FECORAO FECORA FECORASAL ADPAL La presidencia de la República de El Salvador

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

P L A N I N V E R N A L

P L A N I N V E R N A L P L A N I N V E R N A L 2 0 1 3 SITUACION GENERAL En Nuestro país los Fenómenos Naturales, que se forman en el Caribe y en el Pacifico, ocasionan con mayor frecuencia severas inundaciones a consecuencia

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero

Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero Resultados de los estudios de la economía del cambio climático y la integración del sector costero Joseluis Samaniego Director, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica

Más detalles

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y Cambio Climático.

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y Cambio Climático. La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y Cambio Climático. Patricia Ramírez O. MSc. 1, 2. Introducción. La sequía es un fenómeno complejo, con frecuencia su severidad

Más detalles

Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE

Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Cambio climático Incremento de

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

Se anexa la agenda de la reunión y la lista de participantes. Acuerdos

Se anexa la agenda de la reunión y la lista de participantes. Acuerdos CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO CAC II REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGUROS Hotel Holiday Inn, Managua, Nicaragua 23-24 DE AGOSTO DE 2012 La Primera Reunión

Más detalles

TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN. Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013

TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN. Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013 TEMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN QUE APOYA EL PRESANCA II-PRESISAN: FONSAN Patricia Palma de Fulladolsa Directora PRESANCA II 9-10 de abril de 2013 La Seguridad Alimentaria y Nutricional un Determinante para

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Monitoreo de la temporada de lluvias Enero-marzo 2015

Monitoreo de la temporada de lluvias Enero-marzo 2015 COENOS ABRIL 2015 Monitoreo de la temporada de lluvias 2015 Enero-marzo 2015 2 Forzantes climáticos El Niño del Pacífico +1.3 C +1.0 C +1.0 C cálido cálido +1.5 C Las temperaturas en todo el Pacífico ecuatorial

Más detalles

Análisis de Mercados Agropecuarios

Análisis de Mercados Agropecuarios Análisis de Mercados Agropecuarios Informe de mercados de granos básicos para Mesoamérica y Caribe Análisis sobre las principales dinámicas de los mercados nacionales y de la región, así como supuestos

Más detalles

Colombia-Productos en la web.

Colombia-Productos en la web. Colombia-Productos en la web http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/meteorologia-agricola Colombia-Productos en la web Colombia Actualización de las estadísticas de la sequía en Colombia Importancia

Más detalles

Fondos. Contingencia. El ahorro, un instrumento de resiliencia

Fondos. Contingencia. El ahorro, un instrumento de resiliencia Fondos Mutuos de Contingencia El ahorro, un instrumento de resiliencia Vulnerabilidad y riesgos climáticos en Centroamérica Centroamérica es una de las regiones del mundo más expuesta y vulnerable a las

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 8

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 8 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 8 EL 2008 NUEVAMENTE SERÁ MUY LLUVIOSO EN EL PACIFICO 22 de febrero, 2008 RESUMEN El fuerte contraste de temperaturas entre el Pacífico

Más detalles

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1. Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití En síntesis, los precios son relativamente altos pero estables y con tendencias decrecientes. Figura 1. Precios internacionales

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología La época lluviosa 2015, que comprende los meses de mayo a octubre, se ha caracterizado

Más detalles

Alerta temprana en el caso de las sequías, una visión regional centroamericana

Alerta temprana en el caso de las sequías, una visión regional centroamericana REUNIÓN CENTROAMERICA DE EXPERTOS USO DE INFORMACIÓN SATELITAL EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y LA ALERTA TEMPRANA Alerta temprana en el caso de las sequías, una visión regional centroamericana Manuel

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Julio 2014 Boletín Mensual No. 15 1. Mensajes Clave Las perspectivas para la producción mundial de cereales de 2014 mejoraron este mes,

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica En búsqueda de modalidades efectivas para atención a poblaciones vulnerables Patricia Palma de Fulladolsa

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Enero 2016 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Enero 2016 Nº AEEI-01 Sandra Mora Ramírez En el 2015 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estimó

Más detalles

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA

IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias Resumen Ejecutivo IMPACTO DE LA CANÍCULA PROLONGADA EN LA POBLACIÓN DE INFRA Y SUBSISTENCIA DEL CORREDOR SECO DE GUATEMALA Febrero, 2013 Introducción

Más detalles

México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay Organizaciones de toda Latinoamérica

México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay Organizaciones de toda Latinoamérica Antecedentes En 2014, mujeres de México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay prepararon una agenda para la incidencia en defensa de sus derechos. Organizaciones

Más detalles

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ. Reporte técnico

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ. Reporte técnico DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ Reporte técnico Por: Kris Correa Marrou Dirección de Climatología SENAMHI-PERU LIMA, DICIEMBRE

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA EL AÑO 2014 INTRODUCCIÓN:

PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA EL AÑO 2014 INTRODUCCIÓN: PROGRAMA DE PREDICCIONES AGROCLIMÁTICAS/UCAGRO/IIA/UCR Instituto de Investigaciones Agrícolas Facultad de Ciencias Agroalimentarias Universidad de Costa Rica 14 de marzo de 2014 PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA

Más detalles

-Servicio Meteorológico Nacional

-Servicio Meteorológico Nacional !"#$%& '()"*+',-'"'.-'&/,-'"'.-'&/,&( 1 En el IX Foro de Predicción Climática se analizaron las condiciones globales océano-atmósfera de los meses recientes y se discutieron las predicciones disponibles

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012 2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA 23 de abril de 2012 Operación de distribución de ayuda de Cáritas a los afectados. 1. SITUACIÓN ACTUAL La Depresión Tropical

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN Y DE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA REGIÓN DEL SICA

ESTADO DE SITUACIÓN Y DE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA REGIÓN DEL SICA ESTADO DE SITUACIÓN Y DE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA REGIÓN DEL SICA En: FERISAN San José de Costa Rica 23 de octubre de 2013 Patricia Palma de Fulladolsa Directora del

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015 nº 107 23 de diciembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Palabras de Bienvenida. Francisco Lara

Palabras de Bienvenida. Francisco Lara Palabras de Bienvenida. Francisco Lara Muy buenos días tengan todos y todas. Es para mí motivo de enorme satisfacción aperturar el IV Taller Centroamericano de armonización de componentes y criterios de

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018 Guatemala, Noviembre 2017 Boletín Estacional Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018 Introducción Esta perspectiva es producto del LIV Foro del Clima de América Central y VII Foro de Mesoamérica,

Más detalles

Temperatura Promedio Global. Julio Agosto 2014

Temperatura Promedio Global. Julio Agosto 2014 Por: David García Torres investigador1@fundesarrollo.org.co Juan David Chacón investigador4@fundesarrollo.org.co Desde el mes de marzo El Instituto Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

Reporte Regional sobre Situación de Cultivos REPORTE IBH, Abril Resumen:

Reporte Regional sobre Situación de Cultivos REPORTE IBH, Abril Resumen: Resumen: Reporte Regional sobre Situación de Cultivos REPORTE IBH, Abril 2012 La precipitación del período diciembre 2011 abril 2012, se presentóó favorable para las actividades agrícolas. Sin embargo,

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador Perspectiva Climática e Hidrológica Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador Resumen El fenómeno El Niño 2014-2016, terminó en mayo, actualmente las condiciones son neutrales, con probabilidad cerca del 60%

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

INFORME 17 1 (agosto, 2015) INFORME 17 1 (agosto, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño sigue aumentando, alcanzando en agosto los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano Tel. (506) 231-5791 / (506) 296-4641 Fax: (506) 296-0047 Correo el.: crrhcr@racsa.co.cr Apartado 1527-1200 San José Costa Rica Introducción

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO INFORME 17 1 (setiembre, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño alcanzó en setiembre los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos desde 1950.

Más detalles

El Sistema de la Integración Centroamericana y la SAN. Políticas, Planes Programas y Acciones Subregionales SICA / PRESANCA

El Sistema de la Integración Centroamericana y la SAN. Políticas, Planes Programas y Acciones Subregionales SICA / PRESANCA El Sistema de la Integración Centroamericana y la SAN Políticas, Planes Programas y Acciones Subregionales SICA / PRESANCA Adolfo Hurtado. PRESANCA II En: V Reunión del Grupo de Trabajo Iniciativa América

Más detalles

Cambio Climático en el Distrito Federal. Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

Cambio Climático en el Distrito Federal. Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Cambio Climático en el Distrito Federal Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Taller Regional CENTRO para fortalecer la Cooperación Negociadora del Subcomité Académico de la COP16 Cuernavaca,

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA Seminario de tratamiento de aguas residuales y cambio climático, IDRC/UNAM, Ciudad de México, 24 de septiembre 2013 Julie Lennox, Punto focal de cambio

Más detalles

Retos de la demanda de los seguros agrícolas. Pablo R. Valdivia Zelaya

Retos de la demanda de los seguros agrícolas. Pablo R. Valdivia Zelaya Retos de la demanda de los seguros agrícolas Pablo R. Valdivia Zelaya El sector agropecuario es de vital importancia para América Latina & Caribe. La estabilidad socio-económica de muchos países depende

Más detalles