ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE"

Transcripción

1 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN UNIDAD 1 MTRA LUZ YUVINA CAMPOS GARCIA AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE ACTIVIDAD 1. REPORTE DE INVESTIGACIÓN... 2 ACTIVIDAD 2: MAPA CONCEPTUAL... 2 ACTIVIDAD 3: CUADRO COMPARATIVO... 2 ACTIVIDAD 4: EJEMPLOS ACTIVIDAD 5: CUADRANTE... 3 ACTIVIDAD 6: MAPA CONCEPTUAL... 3 ACTIVIDAD 7: CUADRO SINOPTICO... 4 ACTIVIDAD 8: PRESENTACIÓN DE POWER POINT... 4 ACTIVIDAD 9: REPORTE DE INVESTIGACIÓN... 4 ACTIVIDAD 10. COLLAGE... 4 ACTIVIDAD 11: MAPA CONCEPTUAL... 5 ACTIVIDAD 12: MOTIVACIÓN... 5

2 1. Regulación de la dimensión socioafectiva Desarrolla pautas de cooperación social, estableciendo y manteniendo relaciones interpersonales positivas con sus maestros y compañeros de grupo. ACTIVIDAD 1. REPORTE DE INVESTIGACIÓN Investiga en internet y entrega impreso, los siguientes temas, el cual debe tener: Portada Índice Introducción Conclusión Fuentes bibliográficas TEMAS DEL CONTENIDO: A Desarrollo de habilidades para el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Aprendizaje cooperativo Aprendizaje colaborativo para alcanzar objetivos comunes. Interdependencia positiva Interacción cara a cara Responsabilidad individual La importancia de tener claro el objetivo y la tarea a realizar Competencias sociales Trabajar conjuntamente para resolver tareas académicas. Respeto a las contribuciones y capacidades individuales de los miembros del grupo. Importancia de la cooperación y la colaboración dentro de un grupo. Reflexión sobre los procesos del grupo. ACTIVIDAD 2: MAPA CONCEPTUAL Con la información investiga en la actividad 1. Elabora un mapa conceptual en una hoja doble carta, a mano y sin faltas de ortografía ACTIVIDAD 3: CUADRO COMPARATIVO Realizar un cuadro comparativo sobre el aprendizaje cooperativo, colaborativo, considerando sus similitudes y diferencias. ACTIVIDAD 4: EJEMPLOS. Redacta tres ejemplos en los que puedes usar el aprendizaje cooperativo y tres de aprendizaje colaborativo.

3 ACTIVIDAD 5: CUADRANTE Elabora un mapa mental sobre las diferentes conductas: Asertivas Pasivas Agresivas Estrategias para fortalecer la asertividad ACTIVIDAD 6: MAPA CONCEPTUAL Genera un mapa conceptual en una hoja doble carta a mano de los siguientes temas C Desarrollo de habilidades para el establecimiento de relaciones interpersonales. Los roles en la interacción en grupo. Estrategias positivas para el desarrollo de las actividades grupales.

4 1. Regulación de la dimensión socioafectiva Moviliza estrategias de automotivación, identificando sus emociones, motivaciones y valoraciones en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo. ACTIVIDAD 7: CUADRO SINOPTICO Investiga los siguientes temas y genera un cuadro sinóptico en una hoja de color A Identificación de las emociones. Sentimientos y emociones. Identificar y dar nombre a las propias emociones Comprensión de las emociones de los demás. ACTIVIDAD 8: PRESENTACIÓN DE POWER POINT Investiga los siguientes temas y con la información crea una presentación de Power Point y entrega de forma impresa B. Manejo de las emociones de forma apropiada. Interacción entre emoción, cognición y comportamiento. Expresión emocional de forma adecuada. Regulación de los propios sentimientos y emociones. Autocontrol de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo) y tolerancia a la frustración. ACTIVIDAD 9: REPORTE DE INVESTIGACIÓN Investiga en internet y entrega impreso, los siguientes temas, el cual debe tener: Portada Índice Introducción Conclusión Fuentes bibliográficas TEMAS DEL CONTENIDO: C Desarrollo de habilidades para afrontar emociones negativas Respuestas fisiológicas de ansiedad. Uso del lenguaje como regulador del estado emocional. Uso de estrategias de control emocional. Autogeneración de emociones positivas. ACTIVIDAD 10. COLLAGE Elabora un collage donde ejemplifiques las emociones positivas y las emociones negativas

5 ACTIVIDAD 11: MAPA CONCEPTUAL Investiga los siguientes temas en internet y genera un mapa conceptual de los siguientes temas en una hoja doble carta a mano D Desarrollo de la valoración personal. Importancia del autoconcepto, como resultado del análisis y valoración información derivada de la realimentación de sus compañeros, padres y maestros. Las valoraciones que hace de sus capacidades para generar expectativas de éxito o de fracaso, que repercutirán sobre su motivación y rendimiento académico. La manera en que el concepto que tiene de sí mismo influye en su proceso de aprendizaje y cómo la realimentación de sus compañeros, padres y maestros contribuye a implantar estrategias de automotivación. ACTIVIDAD 12: MOTIVACIÓN Escribe en una cuartilla a mano, sobre tus motivaciones en tu vida personal, escolar y familiar.

Conalep Ing. Bernardo Quintana Arrioja. Autogestión de Aprendizaje

Conalep Ing. Bernardo Quintana Arrioja. Autogestión de Aprendizaje Conalep Ing. Bernardo Quintana Arrioja Portafolio de Evidencias Autogestión del aprendizaje Mtra. Luz Yuvina Campos García Profesional Técnico Bachiller en Turno Vespertino Agosto 2014 Alumno: Matricula:

Más detalles

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración...

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración... Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva.... 5 1.1 Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración.... 9 1.1.1 Trabajo colaborativo.... 13 1.1.2 Trabajo

Más detalles

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos Impactando Familas Escuela de Padres Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos Tema 2 Socialización y culturización. Familia: definición y tipos. Funciones de la familia. El papel

Más detalles

Desarrollo socio emocional durante la enseñanza

Desarrollo socio emocional durante la enseñanza Desarrollo socio emocional durante la enseñanza Junio 2017 M.Isidora Mena E. Psicóloga y Dra. En Ciencias de la Educación Directora ejecutiva VALORAS UC. Programa de convivencia escolar www.valorasuc.cl

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

Autogestión del aprendizaje

Autogestión del aprendizaje Autogestión del aprendizaje Área(s): Contaduría y administración Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Producción y transformación Salud Tecnología y transporte Turismo Carrera(s): Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería Unidad de Enseñanza y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD:

Más detalles

Índice. 1 La educación emocional contribuye al desarrollo integral Qué es la

Índice. 1 La educación emocional contribuye al desarrollo integral Qué es la Índice Presentación.... 9 10 preguntas sobre la educación emocional y 10 ideas clave para responderlas.... 13 1 La educación emocional contribuye al desarrollo integral Qué es la educación emocional?...

Más detalles

H abilidades. sociales

H abilidades. sociales H abilidades sociales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado H abilidades sociales Soraya Sánchez Herrero Fotos: Laura Guerra Oliva, Kalina Dimitrova

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

Talleres ANHIDACORUÑA

Talleres ANHIDACORUÑA Talleres ANHIDACORUÑA corunaanhida@gmail.com https://sites.google.com/site/anhidacoruna TALLERES PARA NIÑOS Edades: 10-17 años, distribuidos en grupos, integrándolos en el que más se adapten después de

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Técnicas de para mipymes Código: CSAD 0108 Duración total: 20 horas Objetivo General: Aplicar las

Más detalles

Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender

Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender Eliana Muñoz Martínez, Magíster en Educación Mónica Osorio Vargas, Magíster en Ps. de la Adolescencia Semestre de Primavera 2015 Desarrollo

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL. Liceo Europa. Curso

EDUCACIÓN EMOCIONAL. Liceo Europa. Curso Liceo Europa Curso 2012-2013 Definición: La EDUCACIÓN EMOCIONAL consiste en comprender, activar y desarrollar la inteligencia emocional. La INTELIGENCIA EMOCIONAL abarca las estrategias mediante las cuales

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA E INGENIERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA E INGENIERÍA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADEMIA HABILIDADES GERENCIALES FECHA DE ELABORACIÓN

Más detalles

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres

La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres La importancia y necesidad de la introducción de la Inteligencia Emocional en la docencia. La necesidad educar, usando como

Más detalles

Autogestión del aprendizaje

Autogestión del aprendizaje Autogestión del aprendizaje Programa de Estudios Área(s): Electricidad y Electrónica Mantenimiento e Instalación Procesos de Producción y Transformación Física Procesos de Producción y Transformación Químico-Biológicos

Más detalles

Autogestión del aprendizaje

Autogestión del aprendizaje Autogestión del aprendizaje Programa de Estudios Área(s): Electricidad y Electrónica Mantenimiento e Instalación Procesos de Producción y Transformación Física Procesos de Producción y Transformación Químico-Biológicos

Más detalles

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS VALORES SOCIALES Y CÍVICOS COMPETENCIAS CLAVE: Comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Aprender a aprender

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Inteligencia emocional en el deporte Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Contenidos Definición de inteligencia emocional Proceso emocional Regulación emocional Habilidades de afrontamiento Autoestima

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS NORMA: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS DESTINATARIOS Personal de instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Fortalecer en las participantes, herramientas conceptuales y habilidades

Más detalles

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 21 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero

Más detalles

Inteligencia emocional y gestión del estrés

Inteligencia emocional y gestión del estrés Inteligencia emocional y gestión del estrés 22 al 26 agosto Organiza/Antolatzaileak: Financia: Curso de verano 2016 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS (20 horas) Del 22 al 26 de agosto 1. DIRECCIÓN

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

PAUTAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA CON HIJOS TDA-H

PAUTAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA CON HIJOS TDA-H CURSO 2014-15 PAUTAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO EN CASA CON HIJOS TDA-H 4º REUNIÓN 26 de Febrero de 2015 II ESCUELA AVANZA PARA MADRES Y PADRES.4º REUNIÓN. 26 de febrero de 2015 PAUTAS PARA MEJORAR

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DEPORTE FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES PSICOLOGIA DEL DEPORTE 1.0. Unidad Académica : Escuela profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES Primer ciclo: CE.1.1 Reconocer los rasgos que lo definen, haciendo una valoración positiva de sí mismo e identificar las consecuencias que

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Planeación de la Producción Clave de curso: MII1906C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Planear y controlar la logística

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- Escuela de Ciencias de la Salud - ECISALUD. Rúbrica de Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- Escuela de Ciencias de la Salud - ECISALUD. Rúbrica de Evaluación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- Escuela de Ciencias de la Salud - ECISALUD Rúbrica de Evaluación Entorno de Aprendizaje colaborativo. Unidad 1: La Célula. Ciclo de la Tarea (semana 1

Más detalles

CURSO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (VIRTUAL)

CURSO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (VIRTUAL) CURSO DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (VIRTUAL) DESCRIPCIÓN GENERAL RESUMEN EJECUTIVO El presente curso busca mejorar las habilidades de comunicación de los funcionarios públicos. La comunicación está presente

Más detalles

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR CHILENO Malinally Cid Cid - Laura Maldonado Fica - Eduardo Mieres González -Macarena Torres Salazar

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Recursos Humanos

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Recursos Humanos Dirección Académica Capacitación para el trabajo Recursos Humanos Módulo II: Analizar las técnicas de capacitación y desarrollo de los recursos huamnos, considerando los aspectos de seguridad e higiene,

Más detalles

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO CARACTERISTICAS GENERALES PREVENCIÓN SELECTIVA GRUPOS EN RIESGO

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Disciplina/ Módulo/ Submódulo: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 242 INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Dr Manuel Sánchez Guerrero JUNIO 2016 TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE I. PRESENTACIÓN Cuando los estudiantes

Más detalles

Educación para la sana convivencia

Educación para la sana convivencia Educación para la sana convivencia Programa de educación para la sana convivencia dirigido a la básica primaria, que contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre los niños, la familia y la escuela

Más detalles

Guía integradora de actividades. Curso Cátedra Unadista 80017

Guía integradora de actividades. Curso Cátedra Unadista 80017 Temáticas Revisadas Guía integradora de actividades Curso Cátedra Unadista 80017 Contenidos que se encuentran en el entorno de conocimiento: Syllabus, referencias bibliográficas, temáticas: Unidad I: Construyo

Más detalles

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21 ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 13 EDUCAR EN LOS AFECTOS, FRENAR LA VIOLENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN AFECTIVO EMOCIONAL 15 INTRODUCCIÓN 17 PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN

Más detalles

Portafolio de Evidencias

Portafolio de Evidencias AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE CONALEP SAN JOSÉ ITURBIDE, GTO. Portafolio de Evidencias Actividades de Evaluación s : Grupo: Equipo: RESULTADO FINAL: Docente: Ciclo 1-16-17 Debemos usar el

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Enero, 2014 Patricia Ganem

Más detalles

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Objetivo general del curso: Adquirir, a través del desarrollo y la potenciación de determinadas habilidades y destrezas, los conocimientos y procedimientos necesarios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 PORTAFOLIO DE LA ETAPA 1 DE ESPAÑOL 1 MAESTRO (A): GRUPO:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 PORTAFOLIO DE LA ETAPA 1 DE ESPAÑOL 1 MAESTRO (A): GRUPO: PORTAFOLIO DE LA ETAPA 1 DE ESPAÑOL 1 (Reporte escrito sobre un problema de comunicación analizado) PROCESO DE COMUNICACIÓN SOLUCIÓN DE CASO ASPECTOS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS TOMA DE DECISIONES El reporte

Más detalles

PSICOLOGIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

PSICOLOGIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. José Ángel Montfort Yáñez Lic. José Ángel Montfort Yáñez MC. Juan Martínez Rodríguez.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PREESCOLAR PLAN CUATRIMESTRAL 2008 CURSO: INTERVENCIÓN COMUNITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PREESCOLAR PLAN CUATRIMESTRAL 2008 CURSO: INTERVENCIÓN COMUNITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PREESCOLAR PLAN CUATRIMESTRAL 2008 CURSO: INTERVENCIÓN ÁMBITO DE GESTIÓN ESCOLAR PRESENTACIÓN En el presente curso se propone que a través de la observación

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

1. Inteligencia y emoción... 19

1. Inteligencia y emoción... 19 Prólogo... 11 Introducción... 15 1. Inteligencia y emoción... 19 1.1. Las múltiples teorías de la inteligencia... 19 1.1.1. La inteligencia y su medición... 20 1.1.2. Divergencias conceptuales sobre la

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

Guía integradora de actividades. Curso Cátedra Unadista

Guía integradora de actividades. Curso Cátedra Unadista Temáticas Revisadas Guía integradora de actividades Curso Cátedra Unadista 434206 Contenidos que se encuentran en el entorno de conocimiento: Syllabus, referencias bibliográficas, temáticas: Unidad I:

Más detalles

Inteligencia emocional en educación

Inteligencia emocional en educación Inteligencia emocional en educación Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD Y ASUMIRLA COMO PERSONA. DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

Más detalles

Comunicación y Liderazgo

Comunicación y Liderazgo Comunicación y Liderazgo Comunicación y liderazgo Liderazgo y trabajo en equipo Comunicación interpersonal Liderazgo motivación y valores Manejo de conflictos comunicación liderazgo Estilo de liderazgo

Más detalles

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia Grupo Parados en la Raya PJRPC en su Habitar Divisiones sociales han clasificado las poblaciones de acuerdo a su nivel de necesidades para sobrevivir, donde hoy

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

Área Evaluada por Grado

Área Evaluada por Grado EVALUACION DIAGNÓSTICA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIA Área Evaluada por Grado Aspecto a Evaluar 1º Primaria 2º Primaria Aspecto a Evaluar 3º Primaria Cognitivas Razonamiento Lógico: razonamiento

Más detalles

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Nombre curso Propósito del curso Contenidos Oferta de cursos Programa desarrollo humano y laboral Código SIGA 1291 Autoestima Desarrollar habilidades que permitan el mejoramiento de la autoestima en las personas participantes mediante la aplicación

Más detalles

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA Conductas de Riesgo Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 23

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 23 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 23 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Escuela para Padres. Objetivos Generales Escuela para Padres Escuela para Padres es un proyecto que busca fortalecer y restaurar las relaciones familiares, actualmente la educación de los niños debe ser de manera integral, y esa es la concientización

Más detalles

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnicat Antecedentes Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Código: 04655 Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Objetivos Con la realización de este curso el alumno obtendrá nociones fundamentales sobre técnicas

Más detalles

para un adecuado desarrollo personal, social y escolar.

para un adecuado desarrollo personal, social y escolar. Centro de Investigación y Tratamiento de los Trastornos por Déficit de Atención y otros Problemas de Conducta. www.cit-tda tda-sanchinarro,es PSICOLOGIA EDUCATIVA INFANTIL Y ADOLESCENTE: para un adecuado

Más detalles

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - Uso del vocabulario específico. C1-126 (el número se corresponde con las veces que se relaciona con criterios

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Transición del Modelo Tradicional a la Educación por Competencias Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez

Más detalles

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04.

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04. Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1 Instrumentación didáctica I Horas y créditos: Teóricas: 20 Prácticas: 10 Estudio independiente: Total de horas: 30 Créditos: 3 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS T.I.C. II. Plan de estudios Clave 202. Nombre del alumno: Matrícula

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS T.I.C. II. Plan de estudios Clave 202. Nombre del alumno: Matrícula COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS Guía de estudio para presentar el examen de recuperación de: T.I.C. II Plan de estudios 2014 Clave 202 Nombre del alumno: Matrícula

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

Miguel Ángel Carbonero Martín

Miguel Ángel Carbonero Martín VARIABLES MOTIVACIONALES Y AFECTIVAS EN ESTUDIANTES CON Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Área: Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Educación UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD MENTAL MANEJO ADECUADO DEL ESTRÉS LABORAL Conjunto de reacciones: Emocionales Cognoscitivas Fisiológicas y Estres laboral

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS FUNDACION IPS CENTRO BIENESTAR PILSEN COLOMBIA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL PORTAFOLIO DE SERVICIOS FUNDACION IPS Psicología de la Salud Psicoterapia y Manejo de Casos Desarrollo de Competencias Emocionales

Más detalles

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Ubicación Mancomunidad de Municipios La Serena - Ubicación en la comarca natural de la Serena. - Dispersión geográfica. - Trece municipios

Más detalles

Actividad de evaluación:

Actividad de evaluación: Guía Pedagógica y de Evaluación del 10.- Matriz de Valoración ó Rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Nombre del Contenido 1.1 Explica las causas que originan el uso del producto interno bruto y el producto

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 6 loque 1: La identidad y la dignidad de la persona ) El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Psicología Deportiva Clave de curso: BCA0704C11. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Psicología Deportiva Clave de curso: BCA0704C11. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Psicología Deportiva Clave de curso: BCA0704C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo IV Competencia de Módulo: Aplicar los principios de la orientación

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Medicina 1.2. CARRERA: Enfermería 1.3. ASIGNATURA: TALLER DE DESARROLLO PROFESIONAL 2 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 603 1.5. CRÉDITOS: 2 1.6. SEMESTRE: Sexto 1.7. UNIDAD

Más detalles

Programa de Convivencia

Programa de Convivencia Programa de Convivencia (Formación e Intervención) Formación en Albergues ESCUELA PAZ Y CONVIVENCIA PROGRAMA EN ALBERGUES La Escuela de paz y convivencia es un programa desarrollado por Bakeola, Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL CURSO: INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL ARTE PARA SENTIR, VIVIR Y DISFRUTAR LAS EMOCIONES. NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO- PRÁCTICO MODALIDAD: PRESENCIAL

Más detalles