SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Psicología Deportiva Clave de curso: BCA0704C11. Módulo IV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Psicología Deportiva Clave de curso: BCA0704C11. Módulo IV"

Transcripción

1 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Psicología Deportiva Clave de curso: BCA0704C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo IV Competencia de Módulo: Aplicar los principios de la orientación técnica-metodológica contemporánea en vinculación con las ciencias aplicadas al deporte para asegurar la estructura del sistema integral del alto rendimiento deportivo en áreas específicas del deporte. Competencia de curso: Interpretar las variables psicológicas que actúan en el comportamiento del deportista, para intervenir o canalizarlo psicológicamente en el proceso del entrenamiento en base a la ética del ejercicio de la según la AASP (Association for Applied Sport Psychology). Elementos de competencia: 1. Describir los principios fundamentales del campo de la que permitan describir los factores que influyen en el comportamiento de los deportistas en el proceso del 2. Distinguir las variables psicológicas en el ámbito del entrenamiento deportivo con la finalidad de considerarlas en la elaboración de planes de preparación psicológica dentro de la planificación de un macrociclo de entrenamiento. 3. Utilizar los instrumentos de evaluación de las variables psicológicas de los deportistas con la finalidad de integrar un documento de control del atleta dentro del proceso del entrenamiento Perfil del docente: Maestría en Psicología del Deporte; planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Evalúa los procesos de enseñanza aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Elaboró: Mtra. María Teresa Moueth Cabrera, P.E. Licenciado en Entrenamiento Deportivo Junio 2010 Autorizó: Dirección de Unidad Académica Hermosillo Actualizó: Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos Mayo 2013

2 Elemento de competencia: 1. Describir los principios fundamentales del campo de la que permitan describir los factores que influyen en el comportamiento de los deportistas en el proceso del entrenamiento deportivo según la AASP (Association for Applied Sport Psychology). Fase Identificar los factores psicológicos que influyen en el rendimiento Contenido El deporte como campo de acción de la psicología. Caracterización psicológica de la actividad deportiva Terminología de Estrategias de formación Aprendizaje por Investigación Actividades con tiempos de dedicación (T.D) Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D) Presentación de la secuencia didáctica Criterios de evaluación Evaluación diagnóstica y semblanza Proyección de la película Invictus; al término elaborar mesa redonda de la importancia e influencia de los factores psicológicos en el rendimiento Preguntas dirigidas por el facilitador sobre el deporte como campo de acción de la psicología en el Lectura por equipos sobre la caracterización psicológica de la actividad deportiva, elaborar mapa conceptual y efectuar coevaluación de los mapas conceptuales. Citar la terminología utilizada en psicología del deporte por medio de los conceptos investigados y elaborar un documento final con los conceptos que establecieron los alumnos Lectura individual del tema Psicología del Deporte: definición y terminología, elaborar ficha de control de lectura y escribir un concepto integrador personal de la definición de la Psicología del Deporte. 30 min Adquisición de Manual de Asignatura a utilizar durante el semestre. Visita a campos de entrenamiento en diferentes deportes para observar comportamiento de deportistas en entrenamiento y enumerar en un documento los principales factores psicológicos que influyeron en el rendimiento durante la observación. Llenado de Ficha de Control de Lectura de la definición de Psicología del Deporte. 30 min Citar la evolución histórica de la psicología del deporte, ramas, campos de acción y sus objetivos en el ámbito del deporte Origen Histórico de la Ramas y campos de acción de la psicología del deporte. El rol del psicólogo del deporte en el Objetivos de la psicología del deporte en el Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje por investigación En equipos lectura del tema Origen histórico de la y elaborar cronograma de la evolución histórica. Exposición por parte del facilitador sobre las ramas y campos de acción de la psicología del deporte y elaborar mapa conceptual individual para entregar al final de la clase. Diseñar en equipos una entrevista de 5 preguntas a aplicar a los diferentes campos de acción en el deporte para observar su relación actual con la. Lectura en equipos sobre los objetivos de la y elaborar ficha de Aplicar entrevistas a diferentes campos de acción en el deporte (entrenadores, directivos, instructores, atletas) para valorar la situación actual de la psicología del deporte.

3 control de lectura con ejemplificaciones y aportaciones personales del tema. Preguntas dirigidas por parte del facilitador relacionados con el tema. 30 min Reconocer los cometidos propios de la en el entrenamiento deportivo y su relación de interdisciplinaridad con otras ciencias. La evaluación en La investigación en La intervención en La relación de la con otras ciencias del deporte. Aprendizaje colaborativo Lectura individual del tema cometidos propios de la, elaborar cuadro sinóptico y entregarlo al final de la clase. Lectura en equipos de la relación de la con otras ciencias y efectuar mesa redonda del tema. Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación Capacidad de análisis de la información Comunicación oral y escrita Conocimientos de informática Habilidades en las relaciones interpersonales Puntualidad Participación Cooperación Entusiasmo Respeto Evidencias de la competencia Mapa conceptual de la caracterización psicológica de la actividad deportiva. Ficha de Control de Lectura de la definición de Psicología del Deporte. Reporte de Visita de Observación a campos de entrenamiento enumerando los factores psicológicos observados. Cronograma de la evolución histórica de la. Mapa conceptual de las ramas y campos de acción del deporte y su relación con la psicología. Diseño de entrevista de los campos de acción de la y su relación con el deporte. (Incluir las 5 entrevistas aplicadas). Ficha de Control de Lectura de los objetivos de la con ejemplificaciones y aportaciones personales del tema. Cuadro sinóptico de los cometidos de la en el Mapa Mental de la relación de la con otras ciencias. Materiales didácticos de apoyo Fuentes de información bibliográfica y documentales. Pizarrón. Proyector. Secuencia didáctica. TIC S. Aspectos afectivo-emocionales Participación activa y congruente en la clase. Disposición para el trabajo Integración en trabajos de equipo Calidad al momento de presentar sus evidencias de aprendizaje Portafolio del estudiante La presentación debe ser entregada en limpio, de manera organizada y cuidando la ortografía. El portafolio debe contener: Portada Tabla de contenidos Semblanza

4 Secuencia didáctica Rúbricas Evidencias de curso que incluye tareas, trabajos y evaluaciones de cada elemento de competencia Fuentes de información de donde se extrajeron estas evidencias También será considerado para su entrega la inclusión y/o anexo de correcciones sobre las observaciones realizadas por el facilitador a lo largo del curso Fuentes de Información 1. Cox, Richard. (2008). Psicología del Deporte. (1ª ed.). Madrid: Medica Panamericana. 2. Dossil, Joaquín. (2003). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: Mac Graw Hill. 3. García, Lorenzo. (2000). Psicología del Deporte. (1ª ed.) Madrid: Síntesis. 4. Weinberg Gould (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. (4ª ed.). Madrid: Medica Panamericana. 5. Williams Jean. (2001). Psicología Aplicada al Deporte. (1ª ed.) Madrid: Biblioteca Nueva.

5 Elemento de competencia: 2. Distinguir las variables psicológicas en el ámbito del entrenamiento deportivo con la finalidad de considerarlas en la elaboración de planes de preparación psicológica dentro de la planificación de un macro ciclo de entrenamiento. Fase Identificar las variables psicológicas presentes en el entrenamiento Contenido Motivación: definición, tipos, teorías, evaluación y control. Ansiedad, estrés y nivel de activación: aproximación conceptual, definición, tipos, fuentes, evaluación y estrategias. Atención y concentración: definición, teorías, tipos, evaluación y estrategias de mejora. Autoconfianza: concepto, teorías, evaluación y estrategias de mejora. Variables psicológicas en los deportes de conjunto: liderazgo, comunicación y cohesión de equipo. Estrategias de formación Aprendizaje colaborativo Actividades con tiempos de dedicación (T.D) Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D) Lectura en equipos, organización de exposición y efectuar exposición de los temas: motivación, ansiedad y estrés, atención y concentración y autoconfianza. Elaborar resumen de exposición. Exposición por el facilitador de la evaluación y estrategias de mejora en las variables psicológicas: motivación, ansiedad y estrés, atención y concentración y autoconfianza. Elaborar cuadro sinóptico del tema. Lectura individual del Tema Variables psicológicas en los deportes de conjunto y elaborar mapa conceptual del tema. Retroalimentación por parte del facilitador. 5 h 4 h Elaboración de manual de variables psicológicas que incluya resumen de cada variable con su respectiva estrategia de mejora y método de evaluación. Cuadro de ejemplificación de casos en el deporte de cada una de las variables psicológicas con su respectiva tipología. Reconocer la preparación psicológica del entrenador dentro del proceso del Necesidades psicológicas de los entrenadores deportivos Estilos de liderazgo de los entrenadores deportivos. Medidas de evaluación del estilo de liderazgo de los entrenadores deportivos Mesa redonda acerca de la importancia de la preparación psicológica de los entrenadores deportivos y sus necesidades psicológicas en entrenamiento y competición. Exposición por el facilitador sobre el estilo de liderazgo de los entrenadores deportivos y sus medidas de evaluación.. Aplicación de pruebas de liderazgo a 3 entrenadores deportivos y elaborar reporte escrito de evaluación. 90 min Especificar la preparación psicológica del deportista dentro del proceso del La importancia de la preparación psicológica en los deportistas. Necesidades psicológicas de los deportistas. Aprendizaje por investigación Proyección de la Película: El Escocés Volador; al término elaborar mesa redonda acerca de la importancia de la preparación psicológica de los deportistas y sus necesidades psicológicas en entrenamiento y

6 Características psicológicas del alto rendimiento Preparación psicológica del deportista para competencias. competición. Exposición por el facilitador de las Características psicológicas del alto rendimiento deportivo y su preparación psicológica y elaborar de manera individual una cuartilla de aportaciones e impresiones personales del tema. Señalar la preparación psicológica general para las competiciones deportivas La preparación psicológica para el largo proceso del macrociclo de entrenamiento: variables psicológicas y su periodización. Integración del plan de trabajo psicológico en el conjunto del plan de preparación. Estrategias psicológicas para el entrenamiento Aprendizaje colaborativo Análisis de caso Exposición por parte del facilitador La preparación psicológica dentro del macrociclo de entrenamiento, variables psicológicas y su periodización, elaborar resumen del tema. Lectura en equipos de la integración del plan de trabajo psicológico en el conjunto del plan de preparación del deportista, elaborar mapa conceptual en equipos y efectuar coevaluación de mapas. Exposición por parte del expositor de las Estrategias psicológicas para el entrenamiento deportivo,elaborar cuadro sinóptico y entregarlo al termino de la clase Redacción del resumen de la exposición Realizar Actividad Práctica de Planificación de la preparación psicológica dentro de una macrociclo de entrenamiento en un deporte a libre elección. Debe incluir: Deporte Planificación a 8 meses Objetivos deportivos por mes Plan de actividades para el logro de los objetivos Ubicación y periodización de las Variables psicológica a trabajar en cada mesociclo. 6 h Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación Capacidad de análisis de la información Comunicación oral y escrita Conocimientos de informática Habilidades en las relaciones interpersonales Puntualidad Participación Cooperación Entusiasmo Respeto Evidencias de la competencia Manual de variables psicológicas que incluya resumen de cada variable con su respectiva estrategia de mejora y método de evaluación Cuadro sinóptico de la evaluación y estrategias de mejora en las variables psicológicas: motivación, ansiedad y estrés, atención y concentración y autoconfianza Mapa conceptual de las variables psicológicas en los deportes de conjunto. Cuadro de ejemplificación de casos en el deporte de cada una de las variables psicológicas con su respectiva tipología. Reporte escrito de evaluación de liderazgo a tres entrenadores deportivos. Escrito de una cuartilla con impresiones y aportaciones personales del Tema: características psicológicas del alto rendimiento Mapa conceptual de la integración del plan de trabajo psicológico en el conjunto del plan de preparación del deportista. Planificación de la preparación psicológica dentro de una macrociclo de entrenamiento en un deporte a libre elección.

7 Materiales didácticos de apoyo Fuentes de información bibliográfica y documentales. Pizarrón. Proyector. Secuencia didáctica. TIC S Aspectos afectivo-emocionales Participación activa y congruente en la clase. Disposición para el trabajo Integración en trabajos de equipo Calidad al momento de presentar sus evidencias de aprendizaje Portafolio del estudiante La presentación debe ser entregada en limpio, de manera organizada y cuidando la ortografía. El portafolio debe contener: Portada Tabla de contenidos Semblanza Secuencia didáctica Rúbricas Evidencias de curso que incluye tareas, trabajos y evaluaciones de cada elemento de competencia Fuentes de información de donde se extrajeron estas evidencias También será considerado para su entrega la inclusión y/o anexo de correcciones sobre las observaciones realizadas por el facilitador a lo largo del curso Fuentes de Información 1. Albo José Martin. (2004). Psicología de la Competición. (1ª ed.). Barcelona: Waunceulen. 2. Buceta José. (2004). Estrategias Psicológicas para jóvenes deportistas. (1ª ed.). Madrid: Dykinson. 3. Cox, Richard. (2008). Psicología del Deporte. (1ª ed.). Madrid: Medica Panamericana. 4. Dossil, Joaquín. (2003). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: Mac Graw Hill. 5. García, Lorenzo. (2000). Psicología del Deporte. (1ª ed.) Madrid: Síntesis. 6. Mora Juan Antonio. (2000). Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva. (1ª ed.). Madrid: Pirámide. 7. Williams Jean. (2001). Psicología Aplicada al Deporte. (1ª ed.) Madrid: Biblioteca Nueva. 8. Weinberg Gould (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico. (4ª ed.). Madrid: Medica Panamericana.

8 Elemento de competencia: 3. Utilizar los instrumentos de evaluación de las variables psicológicas de los deportistas con la finalidad de integrar un documento de control del atleta dentro del proceso del entrenamiento deportivo basados en la AASP (Association for Applied Sport Psychology). Fase Reconocer la importancia de la evaluación psicológica en el Proceso del entrenamiento Contenido El proceso de indagación en la evaluación de variables psicológicas en el deporte Indicadores de la evaluación psicológica en el deporte Estrategias de formación Aprendizaje significativo por recepción. Análisis de lectura Actividades con tiempos de dedicación (T.D) Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D) Lectura individual del artículo el proceso de indagación en la evaluación de variables psicológicas en el deporte y entregar ficha de control de lectura al final de la clase. Retroalimentación del facilitador del tema. Exposición por parte del facilitador de los indicadores de la evaluación psicológica en el deporte y elaborar cuadro sinóptico del tema. Elaboración de Cuadro Sinóptico Identificar los métodos, técnicas e instrumentos de evaluación en. Métodos de evaluación. Técnicas e instrumentos para la evaluación psicológica en el deporte. Aprendizaje significativo por recepción. Análisis de Lectura. Exposición por parte del facilitador Métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación psicológica en el deporte y elaborar mapa conceptual individual. Mesa redonda sobre la importancia de la evaluación en la identificación de variables psicológicas en entrenamiento o competición. 4 h Utilizar instrumentos de valoración para integrar un psicodiagnóstico de las variables psicológicas en los deportistas. Elaboración e interpretación de una evaluación de variables psicológicas en el deporte. Aprendizaje significativo por recepción. Análisis de caso Realizar una actividad practica donde el alumno aplique, califique e intérprete los instrumentos de evaluación en un deportista y elabore un documento final con un psicodiagnóstico de variables psicológicas en el deporte. 5 h Redacción de documento escrito con el psicodiagnóstico de variables psicológicas aplicado a un deportista. 4 h

9 Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación Capacidad de análisis de la información Comunicación oral y escrita Conocimientos de informática Habilidades en las relaciones interpersonales Puntualidad Participación Cooperación Entusiasmo Respeto Evidencias de la competencia Ficha de Control de Lectura del tema el proceso de indagación en la evaluación de variables psicológicas en el deporte. Cuadro sinóptico de los indicadores de la evaluación psicológica en el deporte Mapa conceptual de los métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación psicológica en el deporte. Documento escrito con el Psicodiagnóstico de variables psicológicas aplicado a un deportista Aspectos afectivo-emocionales Participación activa y congruente en la clase. Disposición para el trabajo Integración en trabajos de equipo Calidad al momento de presentar sus evidencias de aprendizaje. Materiales didácticos de apoyo Fuentes de información bibliográfica y documentales. Pizarrón. Proyector. Secuencia didáctica. TIC S. Portafolio del estudiante La presentación debe ser entregada en limpio, de manera organizada y cuidando la ortografía. El portafolio debe contener: Portada Tabla de contenidos Semblanza Secuencia didáctica Rúbricas Evidencias de curso que incluye tareas, trabajos y evaluaciones de cada elemento de competencia Fuentes de información de donde se extrajeron estas evidencias También será considerado para su entrega la inclusión y/o anexo de correcciones sobre las observaciones realizadas por el facilitador a lo largo del curso Fuentes de Información 1. Albo José Martin. (2004). Psicología de la Competición. (1ª ed.). Barcelona: Waunceulen. 2. Buceta José. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. (1ª ed.). Madrid: Dykinson. 3. Cox, Richard. (2008). Psicología del Deporte. (1ª ed.). Madrid: Medica Panamericana. 4. Cruz Jaume. (1997). Psicología del Deporte. (1ª ed.). Barcelona: Síntesis. 5. Dossil, Joaquín. (2003). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: Mac Graw Hill. 6. García, Lorenzo. (2000). Psicología del Deporte. (1ª ed.) Madrid: Síntesis. 7. González José. (2001). Manual de Practicas de Psicología Deportiva. (1ª ed.). Madrid: Biblioteca Nueva. 8. Mora Juan Antonio. (2000). Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva. (1ª ed.). Madrid: Pirámide. 9. Williams Jean. (2001). Psicología Aplicada al Deporte. (1ª ed.) Madrid: Biblioteca Nueva.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso Modalidad: Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21 Antecedente: Ninguno: Ninguno Módulo III Competencia de Módulo: Clave de antecedente: Ninguna Gestiona

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Diseño Asistido por Computadora Clave de curso: MII1004C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Diseño Asistido por Computadora Clave de curso: MII1004C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diseño Asistido por Computadora Clave de curso: MII1004C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Automatizar los sistemas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

PSICOLOGIA ANORMAL III

PSICOLOGIA ANORMAL III Título: PSICOLOGIA ANORMAL III FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ANORMAL III Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. María Esther Rea Barajas Lic.

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL (

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005. ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 CAMPO DISCIPLINAR: "2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116 MATERIA: PROFESOR: TURNO: SEMESTRE: GRUPO(S):

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales 224561 1 Cognitivo - Conductual

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP) (UNADP) Carrera: Licenciatura en Administración Recursos Humanos Curso: Análisis scripción puestos Objetivo General: scribir la forma en que los Administradores Recursos Humanos sarrollan sus sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGIA CARRERA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Asignatura/Módulo: Reclutamiento y Selección de Personal Código: 1063 Plan de estudios:p031 Nivel: 7 mo. Prerrequisitos: Evaluación

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs. AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL CODÍGO: 15031407 I. DATOS GENERALES 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : Ciencias Militares 1.3 Año : Cuarto

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES SILABO NAVEGACION TERRESTRE CODÍGO: 15021404 I. DATOS GENERALES: 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : A la Estrategia 1.3 Año : Cuarto 1.4 Créditos

Más detalles

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores

Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico. Psicología para Entrenadores Etapas de un Programa de Entrenamiento Psicológico Psicología para Entrenadores Ericka del Carmen Matus García El desarrollo competitivo en todos los ámbitos deportivos ha puesto a los especialistas a

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Inglés y francés en el Curriculum Vigente de la Educación Media I Carga académica : créditos Modalidad

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Administración general Licenciatura en Contaduría COE-0404 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de:

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de: PLAN DE TRABAJO generales Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de: - Elaborar un plan de aprendizaje para una unidad didáctica. - Planear

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas TERCER DIPLOMADO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO EN EL I. P. N. Tercera Generación José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Automatizar los Sistemas para

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Versión: 3 Pág: 1 de 15 DIRECCIÓN ACADÉMICA- JEFATURA DE DIV. DE _Electromecánica Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: ECUACIONES DIFERENCIALES

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION UNIVERSIDAD

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología. Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Aprendizaje Orientación Vocacional Clave Tipo Carácter Semestre 1365 Obligatoria Propedéutico Quinto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I 2 1T 1P 32 Núcleo de formación Propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 1 GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/17 FUNDAMENTOS

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989) PROFESORADO Profesor/es: JOSE ANTONIO GOMEZ MONEDERO - correo-e: jagomez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles