Los ecosistemas de la Tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los ecosistemas de la Tierra"

Transcripción

1 Los ecosistemas de la Tierra

2 Alexander von Humboldt Lectura inicial Las expediciones científicas realizadas durante los siglos XVIII y XIX sentaron las bases de la estrecha relación que mantienen las plantas y los animales al distribuirse conjuntamente en determinadas regiones geográficas. La principal actividad de los naturalistas de la época fue recopilar innumerables datos geológicos y descripciones de nuevas especies de plantas y animales. Uno de los naturalistas más destacados fue Alexander von Humboldt, quien investigó la interacción de los procesos naturales sobre los seres vivos, incluyendo en ellos a las personas como parte de ese conjunto. Las numerosas observaciones de Humboldt fueron realizadas a lo largo de sus viajes por América, Europa y Asia. Durante su viaje por América recolectó numerosas plantas y estudió diferentes especies, interesándose por la distribución geográfica y altitudinal de las plantas. Así descubrió un principio ecológico importante, en términos de clima y vegetación, que es la relación existente entre la latitud y la altitud, al describir que subir una montaña es análogo a viajar desde el ecuador hacia el norte o hacia el sur.

3 Esquema de contenidos Los ecosistemas de la Tierra Los ecosistemas terrestres Factores abióticos Distribución El suelo Ecosistemas naturales Altas montañas Bosques caducifolios Ecosistemas humanizados Cultivos Parques y jardines Los ecosistemas acuáticos Factores abióticos Distribución de seres vivos Características Ecosistemas marinos Zona intermareal Fondos arenosos Ecosistemas de agua dulce Ríos y arroyos Lagunas y marismas La biodiversidad Valoración

4 Factores abióticos en medios terrestres Humedad Temperatura Luz

5 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Capricornio Polar Antártico

6 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Fría Capricorni o DESIERTO FRÍO Polar Antártico

7 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Fría Capricorni o ALTA MONTAÑA Polar Antártico

8 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Circulo Polar Ártico Cáncer Zona climática: Fría Capricornio TUNDRA Circulo Polar Antártico

9 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Fría Capricornio TAIGA Polar Antártico

10 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Templada Capricornio ESTEPA Polar Antártico

11 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Templada Capricornio BOSQUE CADUCIFOLIO Polar Antártico

12 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Templada Capricornio BOSQUE MEDITERRÁNEO Polar Antártico

13 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Cálida Capricornio BOSQUE ECUATORIAL Polar Antártico

14 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Cálida Capricornio BOSQUE TROPICAL Polar Antártico

15 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Cálida Capricornio SABANA Polar Antártico

16 Distribución de los principales ecosistemas terrestres Polar Ártico Cáncer Zona climática: Cálida Capricorni o DESIERTO CÁLIDO Polar Antártico

17 El suelo como ecosistema PULSA AQUÍ PARA VER LA FORMACIÓN DEL SUELO

18 El suelo como ecosistema Se Suelo instalan Se Formación desarrollado, produce seres la vivos se que instalan disgregan meteorización horizontes animales las rocas VOLVER

19 Altas montañas

20 Altas montañas Rebeco Grajo Halcón Saltamontes Piorno, retama Lagarto, lagartija, víbora

21 Bosques caducifolios

22 Bosques caducifolios Pito real Mariposas Cárabo Musgos y helechos Hayas y abedules Topo

23 Cultivos

24 Cultivos Ratonero Especies cultivadas y plantas de márgenes Cernícalo Avutarda Ratón Topillo Conejo Zorro

25 Parques y jardines

26 Parques y jardines Pato Árboles ornamentales Gato Arbustos variados Gorrión, paloma, urraca Insectos

27 Temperatura Factores abióticos en medios acuáticos Zona fótica Luz Presión - Zona afótica Salinidad Cantidad de oxígeno +

28 La vida en las aguas Plancton Necton Bentos

29 Ecosistemas marinos Características de los ecosistemas acuáticos Zona pelágica Según su profundidad 200 m Zona batial Según su distancia Zona nerítica Zona de alta mar Zona abisal m Ecosistema s de agua dulce Aguas corrientes Aguas estancadas Zona profunda Zona de aguas libres Zona litoral

30 Zona intermareal

31 Gusanos Zona intermareal Gasterópodos Gaviota y lavandera Cangrejos Bellotas de mar Algas Bivalvos

32 Fondos arenosos poco profundos

33 Fondos arenosos poco profundos Variedad de aves Posidonias Pintarroja Equinodermos Caracol de mar Peces planos Algas

34 Ríos y arroyos

35 Ríos y arroyos Nutria Libélulas, frigáneas y otros insectos Cigüeña Algas caráceas Trucha Juncos Aves acuáticas

36 Lagunas y marismas

37 Lagunas y marismas Garza Lentejas de agua Pato Carpa Carrizos y espadañas Rana Culebra de collar

38 Valoración de la biodiversidad Alta Baja Bosques Muy alta Campos de cultivo Muy alta Selvas Dehesas

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS LA BIODIVERSIDAD Cantidad de especies vivas que hay en un lugar, en un ecosistema o en cualquier otro sistema

Más detalles

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra 1.Los ecosistemas terrestres Se ven determinados por algunos factores abióticos: Temperatura. Disminuye con la altura y aumenta desde los polos al ecuador. La presencia

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1 LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL 1 INDICE LA BIODIVERSIDAD LOS ECOSISTEMAS 1.- ECOSISTEMAS TERRESTRES: - En zonas frías: desierto frío, tundra y taiga - En zonas templadas: estepa, bosque caducifolio

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0

Más detalles

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables 1 de la Tierra 1.1 La distribución de los medios naturales son extensas áreas geográficas en las que el medio físico presenta unas características propias. La distribución de los medios naturales en la

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

CONTENIDO. Ecosistemas: Concepto. Componentes abióticos y bióticos. Ejemplos. Dra. Flor Teresa García Huamán 1

CONTENIDO. Ecosistemas: Concepto. Componentes abióticos y bióticos. Ejemplos. Dra. Flor Teresa García Huamán 1 CONTENIDO Ecosistemas: Concepto. Componentes abióticos y bióticos. Ejemplos. Dra. Flor Teresa García Huamán 1 Dra. Flor Teresa García Huamán 2 Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2 º TRIMESTRE: ACTIVIDAD TERRESTRE

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2 º TRIMESTRE: ACTIVIDAD TERRESTRE ALUMNOS DE 3º ESO QUE TIENEN PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 19/01/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Ciencias de la Naturaleza, 2º de ESO Francisco J. Barba Regidor 2010 LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SERES VIVOS BOSQUE BOREAL O TAIGA SABANA AFRICANA Las imágenes de

Más detalles

Tema 3: Grandes Biomas terrestres y marinos.

Tema 3: Grandes Biomas terrestres y marinos. Tema 3: Grandes Biomas terrestres y marinos. 1 Tema 3: Grandes Biomas terrestres y marinos. Por Joaquín Jiménez Arques Índice de contenidos 1. Zonas climáticas y distribución de los seres vivos 2. Grandes

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA

UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL ECOSISTEMA 1. Ecosistema: concepto y componentes Un ecosistema está formado por un lugar y el conjunto de seres vivos que habitan en el mismo. Así, el ecosistema del desierto está

Más detalles

LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA ÍNDICE: 1. Tipos de paisajes. 2. Los paisajes de clima cálido. 2.1.- La selva. 2.2.- La sabana 2.3.- Desiertos cálidos 3. Los paisajes de clima templado 3.1.- El bosque

Más detalles

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. CLIMAS DE LA TIERRA Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4º. Unidad: EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA. El suelo es la capa del terreno en la que viven muchos seres vivos: plantas y animales.

Más detalles

1. Climas de la Tierra

1. Climas de la Tierra Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Asociado Ecología La ecología es el estudio científico de las interacciones

Más detalles

El clima. Las regiones naturales

El clima. Las regiones naturales El clima Mediante las imágenes de satélite, los científicos observan y estudian cambios en la atmósfera, lo cual permite anticipar fenómenos, como los ciclones. Se llama clima al conjunto de condiciones

Más detalles

Unidad 12. La Biodiversidad como recurso.

Unidad 12. La Biodiversidad como recurso. Conceptos: Unidad 12. La Biodiversidad como recurso. 1. La biodiversidad: concepto y niveles. 2. Diversidad de los ecosistemas: concepto de Bioma: 3. Biomas terrestres y marinos. 4. El valor de la biodiversidad.

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

Biomas. Cajón de Ciencias

Biomas. Cajón de Ciencias Biomas Llamamos biomas a los grandes ecosistemas terrestres, distinguibles normalmente por su localización geográfica (relacionada a su vez con el clima) y sus comunidades características. Obviamente,

Más detalles

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Componentes básicos de una estación meteorológica. Componentes básicos de una estación meteorológica http://urbinavinos.blogspot.com.es/2015/05/estacion-meteorologica-en-elvinedo.html Hogar.mapfre.es Mide la velocidad del viento www.opticamuka.com Mide

Más detalles

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL CLIMA TROPICAL CLIMA DESÉRTICO ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL Temperaturas constantes durante todo el año. Temperaturas superiores a 20º C.

Más detalles

Climas y vegetación en el mundo

Climas y vegetación en el mundo Contenidos Climas y vegetación en el mundo. Los biosistemas tropicales. Los biosistemas de latitudes medias. Los biosistemas polares. Los biosistemas de altura. La biosfera La biosfera La biosfera es una

Más detalles

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 22-24

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 22-24 L ibertad y Ord en CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 22-24 Clase 22 Tema: Biomas en el mundo Actividad 1 Localización y distribución de biomas en el planeta 1 Observe atentamente

Más detalles

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS. CADENAS Y REDES TRÓFICAS. 1. Define los siguientes conceptos: Ecosistema. Biocenosis Biotopo Productor Consumidor Descomponedor Hábitat Nicho ecológico

Más detalles

1. La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas

1. La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas 1. La biosfera, la ecosfera y los ecosistemas Si empezáramos a hacer una lista con todos los seres vivos de la Tierra, seguramente no olvidariamos los tigres, los leones ni los elefantes, tampoco algunos

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS TERRESTRES Son los ecosistemas que más conocemos, siendo conocidos también como biomas. El medio preponderante es la tierra. I. Clasificación de ecosistemas Dependiendo de la climatología,

Más detalles

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial ZONA CÁLIDA Clima ecuatorial Localización: en torno al Ecuador. a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica casiinexistente (menos de 3ºC de diferencia entre

Más detalles

Clima y vegetación de América

Clima y vegetación de América TEMA 3: OCTAVO Clima y vegetación de América Prof. Patricia Jiménez Álvarez Climas de América Elementos del clima Temperatura Humedad Precipitación Presión atmosférica Factores Latitud Altitud Corrientes

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

C L I M A. TIEMPO es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes.

C L I M A. TIEMPO es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. E L C L I M A Te habrás dado cuenta de que no hace el mismo tiempo todos los días; unos días llueve y otros hace sol; unas veces sopla el viento y otras no; unos días hace mucho calor, otros frío, otros

Más detalles

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una

Más detalles

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES. TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES. 3.1 Introducción. La fotografía es una afición de nuestra amiga Ana. Le gusta fotografiar cualquier motivo relacionado con la naturaleza. Le gustaría

Más detalles

Principales climas del mundo

Principales climas del mundo Círculo Antártico 1 9 3 3 1 9 3 9 1 Principales climas del mundo GLACIAL ÁRTICO GLACIAL ANTÁRTICO Círculo Antártico 1 9 3 3 1 9 3 9 1 GLACIAL ANTÁRTICO Círculo Antártico 1 9 3 3 1 9 3 9 1 GLACIAL ANTÁRTICO

Más detalles

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente. Ecología Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente Ecosistema Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente. Niveles de organización que estudia la Ecología Poblaciones

Más detalles

TEMA 5 Y 6: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 5 Y 6: LOS ECOSISTEMAS TEMA 5 Y 6: LOS ECOSISTEMAS INDICE: 1. LOS ECOSISTEMAS 1.1 LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES 1.2 LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 1.2.1 ECOSISTEMAS MARINOS 1.2.2 ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE 2. LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

Más detalles

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos: TEMA 5 y 6: LOS ECOSISTEMAS 1 1. El Medio Ambiente Natural. La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos: a. El Sol nos proporciona luz y calor necesario

Más detalles

en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo. Ciclo del Fósforo F El fósforo f es un componente esencial de los organismos. Forma parte de d e los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen PO43- y que almacenan la energía

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales. Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales. - Climas polares o de nieve. - Clima de hielos perpetuos Importancia

Más detalles

gran resistencia al frío y al calor.

gran resistencia al frío y al calor. gran resistencia al frío y al calor. Encinas en Córdoba Hojas y frutos: bellotas Albacete Alcornoques en Cáceres Los alcornoques tienen una corteza gruesa y rugosa, el corcho. A estos árboles se les ha

Más detalles

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Relación con el ambiente 1 RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Biosfera: Parte de la tierra en donde se encuentra la vida. Zoogeografía: Estudia los patrones de

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

12 Ecosistemas acuáticos y terrestres

12 Ecosistemas acuáticos y terrestres 12 Ecosistemas acuáticos y terrestres Índice Objetivos..pág. 12 2 Contenidos 1. Diferencias generales...pág. 12. 3 2. Los ecosistemas acuáticos......... pág. 12. 7 a) Aguas saladas y dulces b) Importancia

Más detalles

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ETAPA 3 EVIDENCIA 1 * Características y los factores abióticos y bióticos

Más detalles

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 1 Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología CURSO: 6º GUIA No.: 4 DOCENTE: Sandra Rengifo TEMA: ecología ESTUDIANTE: EPÍGRAFE:.Cada día sabemos más y entendemos

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA 6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA Primeramente debemos distinguir los dos siguientes conceptos: Tiempo atmosférico: Es el estado de la atmosfera en un momento en un momento y zona determinadas. Clima:

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011

BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON UNICA RESPUESTA BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011 A continuación encuentras un enunciado con cuatro opciones de respuesta, sólo una de estas es correcta:

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

Sastronómicas y terrestres que determinan

Sastronómicas y terrestres que determinan BIOMAS... EXPRESIÓN DE LA BIODIVERSIDAD i se combinan todas las situaciones Sastronómicas y terrestres que determinan finalmente la cantidad de energía disponible sobre la superficie de la tierra, encontramos

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA

ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA Conceptos CONCEPTOS BÁSICOS La ecología (del griego, oikos, la casa, y logia, ciencia) es la ciencia que estudia los ecosistemas. Es una ciencia multidisciplinar, que se apoya

Más detalles

1. Elementos del clima

1. Elementos del clima 1. Elementos del clima Los elementos que caracterizan el clima son los siguientes: temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y viento. 1.1. La Temperatura (The temperature) Qué es la temperatura?

Más detalles

LOS BIOMAS. Los biomas terrestres

LOS BIOMAS. Los biomas terrestres LOS BIOMAS Todo espacio ecológico dotado de características geográficas, vegetales y animales distintivas es un bioma. La superficie del planeta se divide en biomas, determinados en principio por las características

Más detalles

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS La ecología es el estudio científico de las interacciones entre organismos y otros tipo de organismos y su ambiente

Más detalles

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 2A: Principios de Climatología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Tema 2A: Aspectos Generales de Climatología Aspectos climáticos ligados al movimiento de la Tierra:

Más detalles

Diagramas bioclimáticos. Introducción. Geobotánica. Tema 2 Bioclimatología

Diagramas bioclimáticos. Introducción. Geobotánica. Tema 2 Bioclimatología Geobotánica Tema 2 Bioclimatología Copyright: 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia,

Más detalles

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA ÍNDICE: 1. Tipos de paisajes. 2. Los paisajes de clima cálido. 1. La selva. 2. La sabana 3. Desiertos cálidos 3. Los paisajes de clima templado 1. El bosque

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE

Más detalles

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES CIENCIAS NATURALES. Para Séptimo de EGB 10.12

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES CIENCIAS NATURALES. Para Séptimo de EGB 10.12 PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 CIENCIAS NATURALES Para Séptimo de EGB 10.12 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Ciencias Naturales. Trabaja con atención

Más detalles

GEOGRAFÍA 1. Ambientes. Espacios urbanos y rurales. Nuevamente. Mariana B. Arzeno. Mercedes Soto Patricia A. García. CABA 1.er año

GEOGRAFÍA 1. Ambientes. Espacios urbanos y rurales. Nuevamente. Mariana B. Arzeno. Mercedes Soto Patricia A. García. CABA 1.er año GEOGRAFÍA 1 Ambientes. Espacios urbanos y rurales Nuevamente CABA 1.er año Mariana B. Arzeno Mercedes Soto Patricia A. García Claudia A. Troncoso Sandra E. Minvielle Índice I / La diversidad ambiental

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO CLIMAS CÁLIDOS Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-26º C). Amplitud Térmica: No más de

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV 1. El bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas, grandes bosques de coníferas y animales como la ardilla, es: a) La Tundra b) La Taiga c) Bosque Caducifolio d) La pradera 2. Cuando un

Más detalles

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos Aprendizajes Esperados Demuestran que en todos los ambientes es posible encontrar diversidad de seres vivos. Identifican

Más detalles

Las características de los animales

Las características de los animales Las características de los animales Se alimentan de otros seres vivos Tienen órganos de los sentidos Órganos del olfato Órganos del oído Órganos del tacto (los bigotes y la piel) Órganos de la vista Órganos

Más detalles

2º ESO Ciencias Naturales. (del griego, oikos, la casa, y logia, ciencia) es la ciencia que estudia los ecosistemas.

2º ESO Ciencias Naturales. (del griego, oikos, la casa, y logia, ciencia) es la ciencia que estudia los ecosistemas. Tema 5 LOS ECOSISTEMAS L a e c o l o g í a La (del griego, oikos, la casa, y logia, ciencia) es la ciencia que estudia los ecosistemas. El ecologismo Medio ambiente: entorno natural y social en el que

Más detalles

CLIMAS DE LATITUDES BAJAS LOCALIZACIÓN PRECIPITACIONES TEMPERATURAS METEORIZACIÓN

CLIMAS DE LATITUDES BAJAS LOCALIZACIÓN PRECIPITACIONES TEMPERATURAS METEORIZACIÓN CLIMA ECUATORIAL HÚMEDO LITORAL DETERMINADO POR LOS VIENTOS ALISIOS TROPICAL HUMEDO Y SECO ( DEPENDIENDO DE LA DURACIÓN DE LA ESTACIÓN SECA) DESÉRTICO TROPICAL DESIERTOS DE LAS COSTAS OCCIDENTALES CLIMAS

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

Unidad 7: Ecología. J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

Unidad 7: Ecología. J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Unidad 7: Ecología J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 ÍNDICE 1 Índice. 2 Conceptos básicos. 3 La energía en las cadenas tróficas. 4 La materia en los ecosistemas.

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES 10 EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS Una clasificación climática es un código de nombres o símbolos para describir sintéticamente las principales características de los climas de

Más detalles

Biomas globales y climas de Chile

Biomas globales y climas de Chile Biomas globales y climas de Chile Ana M. Abarzúa Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile anaabarzua@uach.cl Principales Biomas terrestres Biomas

Más detalles

Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS. Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos

Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS. Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos Anexo 1 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: BECERRIL ROJAS BRENDA JANETH Tema: ECOSISTEMA FACTORE BIOTICOS Y ABIOTICOS Objetivo: Observar tres ecosistemas diferentes y comparar

Más detalles

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico. LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se

Más detalles

Especie. Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil.

Especie. Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil. LOS ECOSISTEMAS Especie Conjunto de individuos que comparten características comunes y que se reproducen entre sí dando lugar a una descendencia fértil. Población El conjunto de individuos de una misma

Más detalles

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 6 Número de clases 16-18

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 6 Número de clases 16-18 L ibertad Ord en y CIENCIAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 6 Número de clases 16-18 Clase 16 Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia Ecosistemas terrestres en Colombia Actividad 1 1 Observe atentamente

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

La diversidad de los ecosistemas

La diversidad de los ecosistemas 4 La diversidad de los ecosistemas La ecosfera, que incluye todos los ecosistemas del planeta, puede considerarse dividida en dos tipos de ecosistemas: los acuáticos y los terrestres. Las características

Más detalles

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6

BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6 BIOMAS DE VENEZUELA: SELVAS ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 EL BIOMA DE SELVA EN VENEZUELA 2 DEFINICIONES 6 BIOMA 6 CLASIFICACIÓN DEL BIOMA DE SELVA VENEZOLANO 7 SELVA PLUVIAL MESOTÉRMICA O SELVA NUBLADA

Más detalles

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos. C.E.I.P. Ramón y Cajal Guarnizo LA FAUNA EN EL MUNICIPIO DE ASTILLERO 2º CICLO DE PRIMARIA Curso 2007-2008 Trabajo elaborado a partir de los materiales cedidos por el área de Medioambiente del Ayuntamiento

Más detalles

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Escribe las palabras día y noche en las zonas correspondientes del planeta dibujado Cuáles

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles