BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011"

Transcripción

1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON UNICA RESPUESTA BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011 A continuación encuentras un enunciado con cuatro opciones de respuesta, sólo una de estas es correcta: 1. En un ecosistema llegaron dos especies de aves que se alimentaban de semillas grandes, las cuales son escasas en este lugar. Al coincidir en la fuente de alimento, se estableció entre ellas una relación de competencia: En esta relación sería menos probable que con el tiempo: A. Una de las especies cambiará de hábitat. B. Una de las especies se extinguiera. C. Las dos especies compartieran el alimento. D. Alguna de las dos especies variara su nicho. 2. Las hojas de las plantas se calientan con el sol por encima de la temperatura del aire, favoreciendo la perdida de agua a través de los estomas. A diferencia de los animales, las plantas no pueden buscar un lugar sombreado para evitar la pérdida de agua. De las siguientes estrategias aquella que resuelve el problema planteado con mayor eficiencia para las funciones vitales de la planta es: A. Almacenar agua en los tejidos de las hojas más altas. B. Presentar hojas más pequeñas en la copa y de mayor tamaño debajo de ésta. C. Absorber enormes cantidades de agua para luego liberarlas a través de las hojas. D. Suspender el proceso de respiración evitando así la perdida de agua. 3. Las categorías de organismos de una comunidad y el nivel o escalafón que ocupa un organismo en una cadena alimentaria definida por la forma de obtención de la energía se denomina: A. Red alimentaria. B. Nicho ecológico. C. Nivel trófico. D. Biotopo. 4. La siguiente figura muestra un ciclo alimentario en equilibrio: Productores Consumidores 1 er orden Consumidores 2 do orden Descomponedores Si en este ecosistema que tiene este tipo de ciclo, se extrajeran los organismos productores, lo que más probablemente ocurriría sería que: A. Aumentara el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores. B. Disminuyera el número de consumidores primarios y aumentara el número de consumidores secundarios y de descomponedores. C. Disminuyera el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores. D. Se mantuviera estable el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores. 5. Del siguiente conjunto de términos el que tiene el orden correcto del más complejo al más simple con relación al nivel de organización externa de los seres vivos es: A. Ecosistema, biósfera, individuo, población y comunidad. B. Individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. C. Biósfera, ecosistema, comunidad, población e individuo. D. Ecosistema, biósfera, población, comunidad e individuo. 6. Los organismos que transforman enzimáticamente los restos de plantas y de animales se denominan: A. Autótrofos. B. Consumidores. C. Descomponedores. D. Productores. 7. Las hormigas rivalizan con los humanos al vivir prácticamente en cualquier lugar, excepto donde existe una capa permanente de nieve. De manera literal billones de estos insectos caminan en el planeta y casi siempre están en movimiento. Dedicados a alguna actividad. El trabajo tenaz y el movimiento constante son dos de sus características fundamentales. Una colonia de estos insectos, por lo general mucho más de un millón de individuos, puede despojar a un árbol grande de su follaje en sólo una noche. Podemos afirmar que todas las actividades relacionadas con la vida de las hormigas mencionadas anteriormente constituyen su:

2 A. Red alimentaria. B. Nicho ecológico. C. Nivel trófico. D. Biotopo. 8. Al grupo de organismos que se pueden reproducir entre sí y que comparten el mismo lugar en un tiempo determinado se le ha denominado población. De acuerdo con esto, de los grupos de organismos que aparecen a continuación el que representa una población es: A. Grupo 1 B. Grupo 2 C. Grupo 3 D. Grupo 4 GRUPO 2 9. Observa atentamente el esquema: SOL S S PRODUCTOR A Aaa B C MINERALES Podemos afirmar que el esquema anterior es una representación del concepto de: A. Red alimentaria. B. Cadena alimentaria C. Nicho ecológico. D. Nivel trófico. 10. Los elementos A, B y C corresponden a: A. Redes alimentarias. B. Niveles tróficos. C. Cadenas alimentarias. D. Nichos ecológicos. 11. Por casualidad Juanita escucha en un noticiero un avance informativo relacionado con un bioma que se encuentra amenazado por la acción el hombre. Pero solo escucha la descripción que realizan de este: Es un bioma donde la temperatura promedio oscila entre los 25 y 30 grados centígrados, y la cantidad de lluvia al año es de 250 a 400 centímetros cúbicos; se encuentra dominado por árboles de enormes hojas anchas y siempre verdes y cubre el 6% de la superficie terrestre. Se cree que alberga entre cinco y ocho millones de especies, que suman desde la mitad hasta las dos terceras partes del total mundial. Con seguridad podemos decirle a Juanita que el bioma al cual se referían en el noticiero era:

3 A. Bosque Caduco. B. Sabana. C. Bosque tropical. D. Chaparral. 12. En todas las fases de la red alimentaría se va perdiendo energía a través de la respiración pero los nutrientes se reciclan por organismos reductores en todos los medios, de todos los organismos el que no cumple con el reciclaje como reductor es: A. El buitre carroñero B. El escarabajo estiercolero C. La mosca domestica D. Las algas 13. Los organismos heterótrofos requieren de materia orgánica que se descompone en moléculas simples con el objeto de obtener energía, y los autótrofos solo necesitan moléculas simples.esto nos permite afirmar que: A. Los heterótrofos utilizan mayor energía lumínica B. Los autótrofos gastan mas energía solar C. Los heterótrofos tienen un mayor gasto de energía D. Los autótrofos y heterótrofos aprovechan de igual forma la energía solar 14. La transferencia neta de energía entre los niveles tróficos tiene una eficiencia de aproximadamente el 10%, esto significa que la energía que almacenan los consumidores primarios o herbívoros representa el 10% de la energía almacenada en los productores, el cuerpo de los consumidores secundarios sólo tiene el 10% de los consumidores primarios, esta ineficiente transferencia de energía entre niveles tróficos se conoce como ley del 10%. Y se representa a través de: A. Una cadena alimenticia B. Una red alimenticia C. Una pirámide alimenticia D. Una trama alimenticia. 15. De acuerdo con lo planteado en el numeral anterior, si 500 calorías son captadas por el Pasto o la hierba, a los consumidores de segundo orden a Tercer nivel trófico les corresponde: A. 50 Calorías B. 55 calorías C. 5 calorías D. 5.5 calorías 16. El permagélido es una capa de subsuelo permanentemente congelada, durante el corto verano, este suelo se descongela a pocos centímetros de profundidad quedando empapado. En invierno la capa superior se vuelve a congelar, este ciclo desgarra y maltrata las raíces, razón por la cual hace que este ecosistema tenga plantas pequeñas y atrofiadas. Esta es una característica del ecosistema. A. Tundra B. Taiga C. Sabana D. Desierto 17. En un ecosistema del bosque boreal o Taiga donde las plantas dominantes son los pinos, arboles caducifolios de hojas anchas, y pequeños arbustos, encontramos depredadores como linces, lobo gris, herbívoros como alces, castores y aves migratorias. Observamos con preocupación una disminución notable en los herbívoros probablemente debido a uno de los siguientes factores. A. Aumento de la población de la vegetación B. Disminución de la población de depredadores C. Aumento de las aves migratorias D. Aumento de linces y lobo gris. 18. En la ilustración los seres vivos más importantes son: A. El saltamontes y el conejo B. El gorrión C. Los vegetales D. El búho y el puma 19. Los seres vivos del primer nivel trófico de acuerdo con la ilustración son: A. El búho B. El puma C. Ratón y culebra D. Vegetales

4 20. Los consumidores de segundo orden corresponderían a: A. Ratón gorrión B. Zorro, lagartija, culebra C. Conejo, zorro D. Búho, puma 21. La serie de etapas en las que un pez grande come a otro pequeño que se ha alimentado de algas Corresponde a: A. Trama alimenticia B. Cadena alimenticia C. Pirámide de energía D. Red trófica 22. Cuál de las siguientes actividades humanas NO fue importante para la transformación de los ecosistemas terrestres: A. Desarrollo Urbano B. La industria C. La agricultura D. Explotación minera 23. En todas las fases de la red alimentaría se va perdiendo energía a través de la respiración pero los nutrientes se reciclan por organismos reductores en todos los medios, de todos los organismos el que no cumple con el reciclaje como reductor es: A. Buitre carroñero B. El escarabajo estiercolero C. La mosca domestica D. Las algas 24. Los organismos heterótrofos requieren de materia orgánica que se descompone en moléculas simples con el objeto de obtener energía, y los autótrofos solo necesitan moléculas simples.esto nos permite afirmar que: A. Los heterótrofos utilizan mayor energía lumínica B. Los autótrofos gastan mas energía solar C. Los heterótrofos tienen un mayor gasto de energía D. Los autótrofos y heterótrofos aprovechan de igual forma la energía solar 25. Los organismos que transforman enzimáticamente los restos de plantas y de animales en material inorgánico o abono para las plantas se denominan: A. Autótrofos B. Consumidores C. Descomponedores D. Productores 25. En un estanque habitan tres especies de peces herbívoros que se alimentan de la misma planta acuática. También se encuentra una especie de pez carnívoro que se alimenta indistintamente de cualquiera de los peces herbívoros. Este pez carnívoro puede a su vez ser predado por dos especies de peces. Si una enfermedad ataca a una de las especies de peces herbívoros y disminuye su número drásticamente, muy probablemente A. la predación por parte de las especies carnívoras se incremente B. Tienden a desaparecer las plantas acuáticas C. La competencia entre los herbívoros se reducirá D. La competencia entre los carnívoros disminuirá 26. Escoge entre los siguientes esquemas aquel que representa una de las cadenas alimenticias que se puede formar entre los organismos del esquema A. pasto ratón saltamontes araña descomponedor B. pasto saltamonte mantis sapo culebra descomponedor C. saltamonte sapo culebra halcón descomponedor D. ratón araña sapo halcón descomponedor

5 27. En los ecosistemas hay componentes importantes para su normal funcionamiento: los bióticos y los abióticos. Un componente abiótico que no determina la vida de un ecosistema acuático es A. La luz C. Las rocas B. El agua D. La temperatura 28. Las categorías de organismos de una comunidad y el nivel o escalafón que ocupa un organismo en una cadena alimentaría según por la forma de obtención de la energía se denomina: A. Red alimentaría. B. Nicho ecológico. C..Nivel trófico. D. Biotopo. 29. En un ecosistema interactúan factores bióticos y abióticos: Son ejemplos de factores bióticos: A. El hombre los animales y el agua. B. Las plantas, el hombre y los animales. C. Microorganismos, animales y el suelo. D. Aire, plantas y animales. 30. ESTABLECE DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE: CADENA ALIMENTICIA PIRAMIDE ALIMENTICIA RED ALIMENTICIA 31. En un ecosistema son componentes abióticos siguientes: 32. Son componentes bióticos de un ecosistema terrestre los siguientes: 33. En un ecosistema se ha observado con preocupación la disminución de organismos productores, esto traería como consecuencia: 34. Que factor seria determinante para que en una pirámide alimenticia aumentara la población de los productores 35. Los seres vivos que en un cadena alimenticia se encargan de transformar la materia orgánica de los seres en descomposición y convertirla en materia inorgánica que sirve de abono a las plantas son los Como ejemplo 36. Los ecosistemas terrestres son los siguientes 37. Un bioma con las siguientes características: fauna predominante pumas, zorros venados, ratas, canguros murcielados, búhos, serpientes cascabel y lagartos corresponde a: 38. Que factor seria determinante para que en una pirámide alimenticia aumentara la población de los productores 39. Los seres vivos que en un cadena alimenticia se encargan de transformar la materia orgánica de los seres en descomposición y convertirla en materia inorgánica que sirve de abono a las plantas son los 40. Describe cada una de las capas o perfiles del suelo: 41. Porque el humus le da fertilidad al suelo? 42. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. Justifica tu respuesta. En los suelos arenosos:. Al tener más espacio entre la fracción solida del suelo, se facilita la capilaridad.. Se dificulta o hace imposible el ascenso de agua del subsuelo hasta las raíces por capilaridad. Los procesos de humificación:. Producen nutrientes para las plantas. Suponen la formación de complejos órganos minerales. Provocan la formación de nuevos compuestos orgánicos de difícil descomposición

6 43. Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la clase de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza: y la 44.Los suelos de acuerdo a sus características pueden clasificarse como. MENOS: A. Suelos fértiles B. Suelos pobres C. Suelos áridos D. Suelos inorgánicos 45. Los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños hasta que de ellos se desprenden los minerales mediante un proceso llamado: A. Descomposición B. Meteorización C. Desmineralización D. Vulcanizacion

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas y animales).

Más detalles

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

Tema 5 La estructura de los ecosistemas

Tema 5 La estructura de los ecosistemas Tema 5 La estructura de los ecosistemas Churriana (Málaga) Imágenes tomadas de Santillana Lectura inicial En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV 1. El bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas, grandes bosques de coníferas y animales como la ardilla, es: a) La Tundra b) La Taiga c) Bosque Caducifolio d) La pradera 2. Cuando un

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una

Más detalles

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Flujo la energía en un ecosistema

Flujo la energía en un ecosistema Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa

Más detalles

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS TERRESTRES Son los ecosistemas que más conocemos, siendo conocidos también como biomas. El medio preponderante es la tierra. I. Clasificación de ecosistemas Dependiendo de la climatología,

Más detalles

Glosario de Ciencias de la vida

Glosario de Ciencias de la vida Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química

Más detalles

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,

Más detalles

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO 4.1- Concepto de especie, población y comunidad 4.1.1 - Concepto de especie En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se

Más detalles

Conceptos Básicos de Ecología

Conceptos Básicos de Ecología Introducción Conceptos Básicos de Ecología Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación

Más detalles

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible. Invitación a la Ecología

Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible. Invitación a la Ecología Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible Año 3 Nº 15 Marzo del 2007 Invitación a la Ecología Francisco Morosini * He aquí una pequeña historia acerca de la Naturaleza 1 En el norte

Más detalles

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo Diana Odette Ramirez González Ecología y Medio ambiente 6 Trimestre Unidad II Tarea 6: La comunidad biótica 01 de septiembre de 2015 Comunidad biótica Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las

Más detalles

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE 1. LOS ECOSISTEMAS 2. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA 3. EL MEDIO AMBIENTE. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS SOLUCIONES 1. LOS ECOSISTEMAS

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Asociado Ecología La ecología es el estudio científico de las interacciones

Más detalles

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Las interrelaciones de los organismos con su

Más detalles

Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7

Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7 5 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2 Consumidores de primer orden 4 Consumidores de segundo orden 5 Los descomponedores 6 Redes y pirámides

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

Climas y vegetación en el mundo

Climas y vegetación en el mundo Contenidos Climas y vegetación en el mundo. Los biosistemas tropicales. Los biosistemas de latitudes medias. Los biosistemas polares. Los biosistemas de altura. La biosfera La biosfera La biosfera es una

Más detalles

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA UNIVERSIDD POPULR UTÓNOM DE VERCRUZ EDUCCIÓN MEDI SUPERIOR BCHILLERTO EN LÍNE SIGNTUR ECOLOGÍ Y MEDIO MBIENTE DOCENTE LISBET HERNÁNDEZ SÁNCHEZ CTIVIDD CTIVIDD 4, UNIDD 2 ESTUDINTE IRNI GONZÁLEZ BSULTO

Más detalles

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas. Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4º. Unidad: EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA. El suelo es la capa del terreno en la que viven muchos seres vivos: plantas y animales.

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD. Ministerio de Educación y Cultura

EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD. Ministerio de Educación y Cultura 2009 EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD Ministerio de Educación y Cultura CIENCIAS NATURALES Y SALUD Nivel 1 - E.M. Lee la información Una pirámide energética es una forma de explicar las relaciones

Más detalles

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1 LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL 1 INDICE LA BIODIVERSIDAD LOS ECOSISTEMAS 1.- ECOSISTEMAS TERRESTRES: - En zonas frías: desierto frío, tundra y taiga - En zonas templadas: estepa, bosque caducifolio

Más detalles

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR Relatora: Karina Alvarado Contreras Fecha: 05 mayo 2012 Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema INTRODUCCIÓN En la Biósfera,

Más detalles

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra

Más detalles

Veamos con un ejemplo simple como se representa gráficamente un diagrama de influencias:

Veamos con un ejemplo simple como se representa gráficamente un diagrama de influencias: CC20A1 Computación II Auxiliar 3 1 Clase Auxiliar 3 Diagramas de Influencia Un diagrama de influencia es una forma gráfica de modelar un sistema. Lo primero que se debe hacer es identificar todas las componentes

Más detalles

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente. Ecología Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente Ecosistema Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente. Niveles de organización que estudia la Ecología Poblaciones

Más detalles

1.4.1. Definición de comunidad.

1.4.1. Definición de comunidad. Bases de la Ecología 1.4. COMUNIDAD. A semejanza de una población, la comunidad posee un conjunto de atributos que no residen en cada una de las especies que la componen, y que revisten significado sólo

Más detalles

Estudio y Análisis del Suelo

Estudio y Análisis del Suelo Estudio y Análisis del Suelo QUÉ ES EL SUELO? Es la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas

El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas La red trófica Las relaciones de alimentación que hay entre los diferentes organismos muestran el flujo de la materia y de la energía en los ecosistemas, que va desde los organismos productores hasta los

Más detalles

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS 1. EVOLUCIÓN Cómo surgieron los seres vivos que nos rodean? La religión, la filosofía y la ciencia, junto con la curiosidad del ser humano, compartieron siempre esa pregunta

Más detalles

Actividad 3 Plantas, agua

Actividad 3 Plantas, agua Actividad 3 Plantas, agua Una encuesta para empezar. Cómo riegas las plantas...? Rodea tu opción: Las macetas de dentro de casa, aula... 1. Las llevo a la bañera, pongo el tapón, les echo agua, las dejo

Más detalles

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS La ecología es el estudio científico de las interacciones entre organismos y otros tipo de organismos y su ambiente

Más detalles

DEL ÁRBOL AL BOSQUE TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

DEL ÁRBOL AL BOSQUE TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es ORGANIZA PATROCINA COLABORA TALLERES DE BOTÁNICA DEL ÁRBOL AL BOSQUE REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC Talleres de botánica Real Jardín

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Por qué es importante conocer cómo es una red alimenticia? En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan

Más detalles

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA 1 Capítulo VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Capítulo 1 EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Los conceptos Para comenzar a reflexionar sobre el valor ecológico del agua, es necesario un acercamiento a los tres conceptos

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Tema: Tramas y cadenas alimentarias.

Tema: Tramas y cadenas alimentarias. Unidad: Organismos y medio ambiente. Tema: Tramas y cadenas alimentarias. 1. Qué es una cadena trófica? Respuesta: (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

BIOLOGÍA 1-2 TEMA 6 Versión impresa LA BIOSFERA

BIOLOGÍA 1-2 TEMA 6 Versión impresa LA BIOSFERA LA BIOSFERA LA TIERRA HABITADA Capas de la Tierra La Biosfera La Tierra está formada por diferentes capas: atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera. La atmósfera es la capa formada por gases que envuelve

Más detalles

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Un Nuevo Hogar Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Hola mis amigos! Soy Jorish. Soy de Júpiter. He venido al planeta Tierra en busca de un nuevo hogar. Únete en mi aventura! 1 El planeta Tierra tiene

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? 8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,

Más detalles

1º AÑO A B C D DOCENTE: MÓNICA GRACIELA MARTÍNEZ CICLO LECTIVO

1º AÑO A B C D DOCENTE: MÓNICA GRACIELA MARTÍNEZ CICLO LECTIVO UNIDAD II ECOSISTEMAS 1º AÑO A B C D DOCENTE: MÓNICA GRACIELA MARTÍNEZ CICLO LECTIVO 2015 CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 1 ECOLOGÍA: Ecosistema. Clasificación.-

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º 3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PROYECTO LA CASA DEL SABER DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS

Más detalles

Cómo obtienen energía los seres vivos?

Cómo obtienen energía los seres vivos? Cómo obtienen energía los seres vivos? Lección 4 Explora Todos los animales necesitan un lugar donde vivir, obtener alimento y refugio. Para conseguirlo deben relacionarse con los demás seres vivos que

Más detalles

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. La naturaleza Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. Y es que nos otros también somos parte de la naturaleza. Somos una sola cosa con ella. A veces lo decimos

Más detalles

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre.

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre. McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio Nombre Fecha Usa la información siguiente y tus conocimientos de ciencias para contestar

Más detalles

12.3.- LA ORGANIZACIÓN N DEL ECOSISTEMA

12.3.- LA ORGANIZACIÓN N DEL ECOSISTEMA 12.3.- LA ORGANIZACIÓN N DEL ECOSISTEMA 12.3.1.- LA ESTRUCTURA TRÓFICA. FICA.- Todos los seres vivos de un ecosistema interaccionan entre sís de manera que cada uno de ellos desempeña a funciones que complementan

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Ciencias de la Naturaleza, 2º de ESO Francisco J. Barba Regidor 2010 LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS SERES VIVOS BOSQUE BOREAL O TAIGA SABANA AFRICANA Las imágenes de

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

Placas solares orientables en Bercianos de Valverde Placas solares fijas en Navianos de Valverde

Placas solares orientables en Bercianos de Valverde Placas solares fijas en Navianos de Valverde La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol y es la producida por el Sol que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar

Más detalles

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES COMUNIDAD Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Introducción La comunidad es el conjunto de poblaciones de diversas especies que se relacionan entre sí en un área determinada. En una comunidad se encuentran algunas

Más detalles

UNIDAD II. El ecosistema. Tema. Generalidades del sistema

UNIDAD II. El ecosistema. Tema. Generalidades del sistema UNIDAD II. El ecosistema Tema. Generalidades del sistema Generalidades del ecosistema Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: "Siembra un árbol y haz un bosque ": Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: Siembra un árbol y haz un bosque : Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente Proyecto de Declaración: ""Siembra Ufl áfuol y Ü8Z lili bosquc" "FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA" La Cámara de Diputados de la Provincia de JUJUY declara de su interés LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION

Más detalles

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos Planeta tierra GUÍA DE APOYO PARA EL DOCENTE Serie: Planeta tierra Nombre del programa: El planeta azul.

Más detalles

AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO

AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO Docente: Adriana Jaramillo, Marleny Tamayo, Sandra Milena Peláez Periodo: PRIMERO Fecha: NOTA: Este taller se entrega en hojas de block tamaño carta. No se aceptan

Más detalles

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra 1.Los ecosistemas terrestres Se ven determinados por algunos factores abióticos: Temperatura. Disminuye con la altura y aumenta desde los polos al ecuador. La presencia

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

Lección 1. El medio geográfico

Lección 1. El medio geográfico Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES TRÓFICAS 3. CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA El reciclado de la materia El flujo de la energía Parámetros tróficos La bioacumulación 4. LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Más detalles

Profesor: Borja Blanco Vives.

Profesor: Borja Blanco Vives. Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! Es difícil de creer, pero los pequeños ácaros de polvo que viven toda su vida debajo de tu cama y la gran ballena azul que viaja por

Más detalles