Guía para elaborar los documentos a publicar en la colección Cuadernos para la Docencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para elaborar los documentos a publicar en la colección Cuadernos para la Docencia"

Transcripción

1 1 Guía para elaborar los documentos a publicar en la colección Cuadernos para la Docencia Servicio de Publicaciones y Difusión Científica Parque Científico-Tecnológico Edificio Polivalente II, Ttf.: Fax: serpubli@ulpgc.es En este documento, se indican las pautas a seguir para la elaboración de los originales que van a ser publicados dentro de la colección Cuadernos para la Docencia, editados por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Debido a la popularidad que el procesador de textos Microsoft Word tiene entre los profesores de la ULPGC, según nos ha demostrado la experiencia, el SPDC ha decidido adaptar la presente guía al sistema de trabajo de dicho programa. Por tanto, las pautas están indicadas con denominaciones y parámetros propios de esta aplicación de edición. Cada una de las indicaciones del texto está ilustrada con una imagen, a la que remite el número que aparece al final del párrafo, que servirá de ayuda directa para la elaboración de los originales que conforman la obra. Todas las rutas indicadas en las imágenes corresponden a la versión Microsoft Office Word Las páginas de la obra se estructurarán de la siguiente forma: 1) Cuatro páginas en blanco 2) Índice 3) Dos páginas en blanco (impar y par) 4) Introducción 5) (Portadilla 1 + Capítulo 1) + (Portadilla 2 + Capítulo 2) + ( +) (Portadilla Nº + Capítulo Nº) 6) Bibliografía 7) Anexos, glosarios, etc. (si procede) 8) Dos páginas en blanco (impar y par) Las cuatro primeras páginas se dejarán en blanco, para uso del SPDC. Luego, se situará el índice correctamente paginado. Las dos páginas siguientes irán en blanco; en ellas colocará el SPDC la presentación del Rector. A continuación, irá la introducción del cuaderno, que deberá preceder siempre al capítulo primero. Una vez estructurado todo lo anterior, se pasará a los capítulos del cuaderno en cuestión y sus correspondientes portadillas (v. infra Imagen 1). Estos cuadernos nunca llevarán prólogo ni dedicatoria. Después del último capítulo, se incluirá la bibliografía del cuaderno. A continuación, los anexos, glosarios o cualquier otro documento que el autor considere necesario para el buen entendimiento de la obra. Al final del libro, se dejarán dos páginas en blanco (v. infra Imagen 2). Todos y cada uno de los diferentes apartados del cuaderno (Índice; Introducción; Capítulos; Bibliografía; Anexos, Glosarios, etc.) deberán finalizar en página par, independientemente del número de páginas escritas en cada una de las partes. Es decir, si un apartado finaliza en página impar, se añadirá una página en blanco justo después de la última página escrita; de este modo, el siguiente apartado del cuaderno empezará siempre por una página impar. Estas indicaciones deberán respetarse a lo largo de todo el cuaderno. Por eso, las dos páginas en blanco que aparecen después del índice y las dos páginas en blanco que hay al final del libro siempre serán impar y par, respectivamente. Configuración de las páginas del documento La obra, al igual que el resto de la colección Cuadernos para la Docencia, se publicará en formato papel de 17 cm de ancho por 24 cm de alto (v. infra Imagen 3). Así pues, su orientación será vertical, con los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2,2 cm, la Posición del margen interno a la Izquierda y un margen de Encuadernación de 0,3 cm (v. infra Imagen 4). 1

2 Encabezado y pie de página Deben incluirse a partir de las dos páginas en blanco que hay después del índice, a excepción de las portadillas y las páginas en blanco que no llevarán encabezado ni pie de página y las primeras páginas de cada sección, que solo llevarán pie de página. Tanto el encabezado como el pie de página estarán a una distancia de 1,2 cm del borde (v. infra Imagen 5). El texto del encabezado irá con fuente Trebuchet MS, estilo Cursiva, tamaño 8 y alineado con los extremos exteriores de las páginas. El pie de página utilizará la fuente Trebuchet MS, estilo Normal, tamaño 9, con alineación Centrada y a 12 mm del extremo inferior de la página. El encabezado será diferente en las páginas pares y en las impares. Las páginas pares contendrán el nombre de los autores, mientras que las páginas impares incluirán el título del capítulo (tema, módulo, unidad, práctica, etc.). Además, contendrá una línea de color negro, tipo sólido, 1 pto de grosor, tamaño Absoluto de 0 cm de alto y 12,5 cm de ancho, estilo de ajuste Cuadrado, alineación horizontal Centrada, posición vertical Absoluta y se encontrará a 1,5 cm por debajo de la página. El pie de página contendrá solo el número de la página, tanto en las páginas pares como en las impares (v. infra páginas 8 y 9). Índice Los epígrafes del índice deberán estar alineados a la izquierda del documento. Los números de las páginas que corresponden a cada epígrafe deberán estar alineados a la derecha. Para ello, se recomienda utilizar la herramienta Tablas, mediante la cual se insertará una tabla con dos columnas, una a la izquierda, para los epígrafes alineados a la izquierda de las celdas, y otra a la derecha, para los números de página alineados a la derecha de las celdas. El índice deberá estar correctamente paginado. Cada epígrafe llevará el número de la página en la que comience. La fuente elegida será Trebuchet MS con interlineado exacto de 13 pto y espacio posterior de 4 pto (v. infra Imagen 6). Para diferenciar los epígrafes principales de los secundarios, en el índice se utilizará la siguiente jerarquía: TÍTULO DEL CAPÍTULO ( Trebuchet MS, tamaño 12, negrita, versales, sin sangría) 1. Epígrafe principal ( Trebuchet MS, tamaño 10, normal, sin sangría) 1.1. Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 10, normal, con sangría de 0,5 cm) Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 10, cursiva, con sangría de 1 cm) Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 10, cursiva, con sangría de 1,5 cm) a. Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 10, normal, con sangría de 2 cm) En el caso de la numeración, la fuente será Trebuchet MS, tamaño 10 (v. infra páginas 11 y 12). Portadillas Antes de cada capítulo, se insertará una portadilla que consta de dos páginas. La primera recogerá el número y el título del capítulo (tema, módulo, unidad, práctica, etc.) (v. infra página 13). Si la obra tiene más de un autor, y se quiere distinguir a cuál de ellos corresponde la autoría de cada capítulo, se incluirá también el nombre y apellidos del autor correspondiente. La segunda página de la portadilla irá en blanco (siempre será par). Se utilizará la fuente Trebuchet MS, minúscula, tamaño 14, versales, interlineado exacto a 16 pto, justificado a la derecha y al extremo inferior de la página, Alineación vertical: Abajo (v. infra Imagen 7). Solo se pondrá en negrita el título del capítulo. Las portadillas siempre deben coincidir con página impar. Todos los capítulos deberán llevar delante una portadilla, a excepción del índice, la introducción, la bibliografía y, en caso de incluirlos, los anexos, glosarios, etc. Cuadro de texto La fuente correspondiente al cuerpo del texto será Trebuchet MS, normal, tamaño 10, interlineado exacto 13 pto y Justificado. Los párrafos irán sin sangría y con un Espaciado posterior de 4 pto (v. infra Imágenes 8 y 6). 2

3 Para los títulos de los epígrafes principales y los secundarios, se deberá respetar la siguiente jerarquía: epígrafes principales y secundarios irán alineados a la izquierda y con retorno de carro (tecla enter ) por encima y por debajo del epígrafe. TÍTULO DEL CAPÍTULO ( Trebuchet MS, tamaño 12, negrita, versales, sin sangría) 1. Epígrafe principal ( Trebuchet MS, tamaño 11, negrita, sin sangría) 1.1. Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 11, negrita, con sangría de 0,5 cm) Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 11, negrita, cursiva, con sangría de 1 cm) Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 11, cursiva, sangría de 1,5 cm) a. Epígrafe secundario ( Trebuchet MS, tamaño 11, normal, sangría de 2 cm) En caso de utilizar Viñetas, se deberán seguir las siguientes pautas: Fuente Trebuchet MS, Código de carácter 2219, Unicode (hex), con alineación a la izquierda (v. infra Imagen 9). El párrafo del texto al que afecta la viñeta deberá tener sangría Especial: Francesa en 0,5 cm, Espaciado Anterior y Espaciado Posterior de 10 pto, Interlineado: Exacto de 11 pto (v. infra Imagen 10). Solamente está permitida la utilización de otras fuentes para la formulación matemática, textos en griego, etc. No está permitido utilizar ningún estilo de subrayado. Las notas a pie de página se colocarán en la página correspondiente, de la siguiente forma: numeración arábiga con efecto Superíndice, que será correlativa en toda la obra, fuente Trebuchet MS, tamaño 8,5, interlineado Exacto a 10,5 pto y Justificado (v. infra Imágenes 6 y 8). Las citas, deberán llevar sangría de 10 mm a la izquierda y a la derecha, alineación Justificada con Espaciado Anterior y Espaciado Posterior de 10 pto, interlineado Exacto de 11 pto, fuente Trebuchet MS, Normal, tamaño 9 (v. infra Imágenes 6 y 8). El epígrafe principal de los capítulos deberá situarse a un tercio del extremo superior del cuadro de texto (v. infra página 11). Imágenes, tablas y gráficos Si el cuaderno contiene imágenes o gráficos, debe evitarse utilizar aquellos que tengan baja resolución o estén pixelados. Como mínimo, tendrán las mismas dimensiones con las que deben aparecer en la publicación (nunca deben escalarse las imágenes para aumentarlas). En ningún caso, su tamaño superará los 196 mm de alto ni los 123 mm de ancho. En el caso de las tablas, la altura dependerá de su contenido, pero la anchura deberá ser siempre de 123 mm, independientemente del número y tamaño de las columnas, para no superar la medida de la caja de texto. Las celdas de las tablas deberán tener unos Margenes de celdas predeterminados de 0 cm. y se deberá ajustar el tamaño de las celdas al contenido de las mismas (v. infra Imagen 11). El título de las tablas se colocará en la parte superior de estas, mientras que el título de los gráficos y las imágenes se colocará en su parte inferior, en fuente Trebuchet MS, tamaño 9, Negrita, alineación Centrada respecto de la imagen, tabla o gráfico. Si la tabla lleva una leyenda o pie, irá a tamaño 9, Normal, alineación Centrada, y se situará en su parte inferior. En todos los casos, el interlineado será Exacto en 11 pto (v. infra Imágenes 6 y 8). Todas las imágenes, tablas y gráficos deberán estar definidos con un Formato de imagen cuya Alineación horizontal sea Centrada (v. infra Imagen 12). Entrega de archivos El documento generado en Word con extensión.doc o.docx, así como el correspondiente.pdf elaborado con la opción alta calidad, deberán ser entregados en el SPDC. En el caso de utilizar otros programas de edición o procesado de textos, se deberán entregar tanto los archivos generados en su formato original como el correspondiente.pdf elaborado con la opción alta calidad. Se recomienda entregar también el archivo Postscript. El archivo deberá ser único y contendrá todas las páginas de la obra (incluidas las páginas en blanco indicadas). NOTA: el SPDC podrá detener el proceso de edición de la obra si esta no se ajusta a los parámetros aquí requeridos o si se detecta cualquier otra incidencia que repercuta sobre la edición. 3

4 Imagen 1. Disposición de las páginas al inicio de la obra Imagen 2. Disposición de las páginas al final de la obra 4

5 Imagen 3. Configurar página. Papel Diseño de página/configurar página/papel/tamaño de papel: 5

6 Imagen 4. Configurar página. Márgenes Diseño de página/configurar página/márgenes/márgenes 6

7 Imagen 5. Configurar página. Diseño Diseño de página/configurar página/diseño/encabezados y pies de página 7

8 8

9 9

10 Imagen 6. Párrafo. Sangría y espacio Inicio/Párrafo/Sangría y espacio 10

11 11

12 12

13 13

14 Imagen 7. Alineación vertical. Abajo Diseño de página/configurar página/página/alineación vertical 14

15 Imagen 8. Fuente correspondiente al cuerpo del texto Inicio/Fuente/Fuente 15

16 Imagen 9. Viñeta Inicio/Viñetas/Definir nueva viñeta /Viñeta/Símbolo 16

17 Imagen 10. Párrafo con viñetas Inicio/Párrafo/Sangría y espacio 17

18 Imagen 11. Propiedades de tabla Presentación/Tamaño de celda/propiedades de tabla/opciones /Márgenes de celdas predeterminados 18

19 Imagen 12. Formato de imagen Botón derecho sobre la imagen/formato de imagen/diseño 19

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS USAC-CUSAM Guía para la Automatización de Documentos en Microsoft Word ID Y ENSEÑAD A TODOS 2015 PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones

Más detalles

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital.

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. I. PRESENTACIÓN Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. II. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA 1. Tamaño del papel DIN A 4 vertical (podrá utilizarse la presentación horizontal

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato de sección.

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato de sección. DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Word Tema 3. Formato

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

NO PASE LA PÁGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR

NO PASE LA PÁGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR SUPUESTO 1 -WORD 2003- El objetivo de este supuesto es valorar su conocimiento acerca del uso de la herramienta Word de Microsoft Office 2003. A continuación aparecen unas instrucciones generales sobre

Más detalles

Título de la comunicación

Título de la comunicación Nombre y Apellidos de autor 1 Institución Nombre y Apellidos de autor 2 Institución Título de la comunicación RESUMEN. Las siguientes instrucciones se dividen en tres categorías. 5iiau agradecería que

Más detalles

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números

Más detalles

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa.

Más detalles

El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto:

El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto: Plantilla de texto plano El módulo de texto plano es un sencillo editor. Al seleccionarlo en la caja de módulos, el área central adoptará al siguiente aspecto: Título: Es el título que aparecerá identificando

Más detalles

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN. Maquetación de un trabajo en Word SEDEN

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN. Maquetación de un trabajo en Word SEDEN 2 CURSOS PRÁCTICOS SEDEN Maquetación de un trabajo en Word SEDEN 2 Maquetación de un trabajo en Word Vamos a explicar las distintas herramientas que tiene Word para maquetar cualquier trabajo que realicemos.

Más detalles

Introducción a Microsoft Word

Introducción a Microsoft Word La barra de herramientas de Word La barra de herramientas de Word ha evolucionado a través de las distintas versiones, manteniéndose más o menos constante desde la versión 97 hasta la 2003 y cambiando

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD 1. INTRODUCCIÓN 2. PRIMER DOCUMENTO 3. UN EJEMPLO 4. TABLAS 5. FORMATO DE PAGINAS Y COLUMNAS 6. ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINÓNIMOS 7. WORDART 8. IMPRIMIR UN DOCUMENTO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Procesador de textos MS Word 97 (1 de 2) (aplicable a MS Word para Office XP)

Procesador de textos MS Word 97 (1 de 2) (aplicable a MS Word para Office XP) Introducción a la Informática - TEMA 5: Procesador de Texto 1 Procesador de textos MS Word 97 (1 de 2) (aplicable a MS Word para Office XP) Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors 1 Contenido

Más detalles

Cintas de opciones. Inicio Insertar Diseño Animaciones Presentación con diapositivas Revisar Vista. Diseño

Cintas de opciones. Inicio Insertar Diseño Animaciones Presentación con diapositivas Revisar Vista. Diseño Cintas de opciones En la parte superior, de la ventana de PowerPoint, debajo del título se encuentran las cintas de opciones, las cuales permiten manipular la estructura de la presentación. Existen siete

Más detalles

NORMAS PARA LOS ENVÍOS DE LOS TRABAJOS

NORMAS PARA LOS ENVÍOS DE LOS TRABAJOS NORMAS PARA LOS ENVÍOS DE LOS TRABAJOS NORMAS PARA EL ENVÍO DEL ABSTRACT 1. Descargue la Plantilla del Abstract en la web: www.ucm.es/jornadascomplutenses/inscripciones 2. Rellene la Plantilla, teniendo

Más detalles

Prácticas de Word XP 1

Prácticas de Word XP 1 Prácticas de Word XP 1 1. Haciendo clic en el botón derecho del ratón, crea una carpeta en Documentos con vuestros nombres. En ella guardaréis todas las prácticas que se van a realizar. 2. Abre Microsoft

Más detalles

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER XVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) 1. COMUNICACIONES ACEPTADAS EN FORMATO PÓSTER

Más detalles

Manual de Microsoft Power Point 2007 Parte 2 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Manual de Microsoft Power Point 2007 Parte 2 Universidad Politécnica de San Luis Potosí Contenido: Manual de Microsoft Power Point 2007 Parte 2 1. Insertar y dar formato a los cuadros de texto.... 2 2. Insertar cuadros de texto.... 2 3. Estilos de forma - Contornos y colores.... 3 4. Estilos

Más detalles

PROCESAMIENTO DE TEXTOS MS OFFICE WORD 2007

PROCESAMIENTO DE TEXTOS MS OFFICE WORD 2007 PLAN DE CAPACITACION 2012 OPERACIÓN DE COMPUTADORAS Y PROGRAMAS DE OFIMATICA PROCESAMIENTO DE TEXTOS MS OFFICE WORD 2007 MATERIAL DE CONSULTA Nº 2 Junio 2012 CONTENIDO 1 MICROSOFT WORD 2007... 3 1.1 Trabajar

Más detalles

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS.

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. Las copias de la tesis serán empastadas en color azul con letras plateadas. Las copias serán impresas en papel de 8.5x11 pulgadas (tamaño carta). MÁRGENES FORMATO GENERAL DE

Más detalles

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4. Formas alternativas de escribir un texto........ Columnas Para fijar columnas se posiciona el Punto de Inserción donde se desee que comiencen las columnas, o bien se selecciona el texto que

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA Las personas que deseen presentar un paper en el I Congreso Abierto y Virtual de Castellón es obligatorio emplear esta plantilla para participantes que utilicen

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 1. Entorno de Microsoft Word 2007 Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo 1.1 INTRODUCCIÓN 1.1.1 Generalidades de Microsoft Word 2007 Microsoft Word 2007 es un procesador

Más detalles

Ejercicio 1. Formato de Fuente y Párrafo.

Ejercicio 1. Formato de Fuente y Párrafo. Ejercicio 1 Formato de Fuente y Párrafo. Para realizar este ejercicio, primero inicie Word. De clic en el Menú Inicio, Todos los programas, Microsoft Office y Seleccionamos Microsoft Word 2003. Se abrirá

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna 1. CORTAR, COPIAR Y PEGAR Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna vez necesites escribir el mismo texto varias veces o que quieras colocar un trozo de texto en otra parte del documento.

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

Hacer una página web con Kompozer

Hacer una página web con Kompozer Hacer una página web con Kompozer INTRODUCCIÓN Qué es Kompozer? es un editor de páginas web gratuito, con el que podemos crear las mismas de forma intuitiva sin tener que utilizar el lenguaje html (lenguaje

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

Al descomprimir su archivo en una carpeta podrá observar los documentos:

Al descomprimir su archivo en una carpeta podrá observar los documentos: Instructivo para el uso de la plantilla de tesis En este documento usted encontrará una guía para el uso de la plantilla de tesis. Esperamos responder la mayoría de las preguntas que puedan surgir. A lo

Más detalles

C APÍTULO 1 Gestión de documentos

C APÍTULO 1 Gestión de documentos C APÍTULO 1 Gestión de documentos En este capítulo encontrará unas sencillas indicaciones para cocripción somera del entorno de trabajo de Word, así como una referencia rápida a las funciones de las teclas

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

Tutorial 2: Creación de páginas web con Compozer

Tutorial 2: Creación de páginas web con Compozer Tutorial 2: Creación de páginas web con Compozer Nota: el propósito del curso no es aprender a elaborar páginas web complejas. Por eso, únicamente vamos a aprender a manejar siete procedimientos: Crear

Más detalles

5.- Crear páginas web con Nvu

5.- Crear páginas web con Nvu 5.- Crear páginas web con Nvu Nvu permite crear y publicar páginas web sin necesidad de tener conocimientos de HTML y de una forma tan sencilla como utilizar un procesador de textos. La barra de herramientas

Más detalles

100 EJERCICIOS DE MICROSOFT WORD

100 EJERCICIOS DE MICROSOFT WORD 100 EJERCICIOS DE MICROSOFT WORD 1. como se activan y se desactivan las barras de herramientas Clic derecho en la Barra de Menú Clic en el nombre de la barra que desee activar o desactivar. Clic en el

Más detalles

Diseño de páginas web

Diseño de páginas web Diseño de páginas web Modo en vista disposición Ricardo Esteban Alonso Vista de disposición Ayuda a simplificar el uso de tablas en la disposición de páginas, y además las celdas se pueden dibujar, personalizar

Más detalles

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes:

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes: 4 Los Accesorios de Windows I El sistema operativo Windows incorpora una serie de programas de utilidad general, de forma que pueda trabajar con su ordenador sin tener que recurrir a programas comerciales.

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: Microsoft WORD 2003

TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: Microsoft WORD 2003 TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: Microsoft WORD 2003 TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: MICROSOFT WORD 2003...1 1. ESTILOS Y FORMATOS...1 1.1. Estilos...1 1.2. Niveles...2 1.3. Secciones...2

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI)

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Basado en las normas de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de trabajos

Más detalles

Plantilla de texto plano

Plantilla de texto plano Plantilla de texto plano Esta es la plantilla seleccionada por defecto al crear una nueva página. Título: Es el título que aparecerá identificando a la página, así como en la cabecera del documento en

Más detalles

Normas para autores que deseen publicar en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura.

Normas para autores que deseen publicar en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura. Normas para autores que deseen publicar en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura. Cuestiones generales 1. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura está promovida por la Asociación La Albolafia

Más detalles

Editor de textos para Drupal: TinyMCE

Editor de textos para Drupal: TinyMCE Editor de textos para Drupal: TinyMCE Cuando vayamos a editar el texto de una página, normalmente nos encontraremos con un editor de textos, similar a Word, pero para la web. Donde podamos usarlo encontraremos

Más detalles

Manual de OpenOffice Writer

Manual de OpenOffice Writer Manual de OpenOffice Writer. Capítulo 2. Dando formato al documento 1 Manual de OpenOffice Writer Capítulo 2: Dando formato al documento Este material es una adaptación del curso sobre OpenOffice que se

Más detalles

Crear una página Html con el Editor.

Crear una página Html con el Editor. Crear una página Html con el Editor. El Editor de Páginas HTML de RODAS permite a los usuarios crear, cargar y editar una serie de páginas web HTML que se almacenará en Mis Objetos o en una colección durante

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TÍTULO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TÍTULO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TÍTULO Este documento entrega la normativa básica y especificaciones a seguir dentro del proceso de elaboración de Trabajos de Títulos. Si

Más detalles

Ofimática Aplicada UNIDAD II : HERRAMIENTAS DE ESCRITORIO WORD

Ofimática Aplicada UNIDAD II : HERRAMIENTAS DE ESCRITORIO WORD Ofimática Aplicada UNIDAD II : HERRAMIENTAS DE ESCRITORIO WORD Contenido: Edición Básica. Formato del documento (color, efecto y tamaño) Ejercicios Elaborado por: Lic. Ronald Méndez 1 Guía Rápida de Microsoft

Más detalles

MANUAL JOOMLA. Antes de empezar a modificar la información debemos introducir una serie de datos para dejar la cuenta preconfigurada.

MANUAL JOOMLA. Antes de empezar a modificar la información debemos introducir una serie de datos para dejar la cuenta preconfigurada. MANUAL JOOMLA Ingresar a : http://www.oceanperu.com CONFIGURACIÓN DE SU CUENTA Antes de empezar a modificar la información debemos introducir una serie de datos para dejar la cuenta preconfigurada. Para

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles

Anexo La estructura de la ventana de Word

Anexo La estructura de la ventana de Word Curso Word Básico 2003 Anexo Anexo La estructura de la ventana de Word Conocer los aspectos importantes de la ventana de word, utilidades y aplicaciones. Definición de Word Word es una aplicación que incluye

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Práctica 3: Introducción a Word

Práctica 3: Introducción a Word Departament d Enginyeria i Ciència dels Computadors Práctica 3: Introducción a Word B12. Informática I. Curso 2001/2002 Profesores: Julio Pacheco Juanjo Murgui Raul Montoliu Mª Carmen Ortiz Octubre 2001

Más detalles

Inicio del programa WORD 2007

Inicio del programa WORD 2007 CLASE 5 Objetivo de la clase: el alumno conocerá el entorno del procesador de textos de Microsoft Word. MAPA Inicio del programa WORD 2007 BOTÓN OFFICCE Y LA BARRA DE HERRAMIENTAS VISUALIZACIÓN DEL DOCUMENTO

Más detalles

3_formato I. NOTA: al pegar unas celdas sobre otras no vacías, se borrará el contenido de estas últimas.

3_formato I. NOTA: al pegar unas celdas sobre otras no vacías, se borrará el contenido de estas últimas. 3. Luego se seleccionan las celdas donde se quiere que se sitúen las celdas cortadas. No hace falta seleccionar el rango completo sobre el que se va a pegar, ya que si se selecciona una única celda, Calc

Más detalles

EDICION DE TEXTOS ALEXANDRA LUCAS TICO

EDICION DE TEXTOS ALEXANDRA LUCAS TICO EDICION DE TEXTOS ALEXANDRA LUCAS TICO 1 EDICION U DE TEXTOS 2 NIDAD 5: EDICIÓN DE TEXTOS. Escribir, corregir y guardar un documento. Dar formato a los caracteres. Dar formato a los párrafos. Dar formato

Más detalles

Elementos de Microsoft Word

Elementos de Microsoft Word Contenido 1. Distintas formas de iniciar Word 2007... 2 2. Ayuda de Word... 2 3. Las barras de herramientas... 3 4. Funcionamiento de las pestañas. Cómo funcionan?... 4 5. Personalizar barra de acceso

Más detalles

Crea tus Tarjetas de Visita con Word 2007

Crea tus Tarjetas de Visita con Word 2007 Crea tus Tarjetas de Visita con Word 2007 Hola Amigos, en este Ejercicio vamos a crear Nuestras Tarjetas de Visita. El Material que necesitaremos será una Impresora de Color y unas cuantas cartulinas de

Más detalles

Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice

Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice Tutorial 1: Creación de páginas web con Editor HTML de OpenOffice Nota: el propósito del curso no es aprender a elaborar páginas web complejas. Por eso, únicamente vamos a aprender a manejar ocho procedimientos:

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

Convocatoria a la presentación de pósters

Convocatoria a la presentación de pósters Convocatoria a la presentación de pósters Continuando con el proceso iniciado en octubre de 2005 en el I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera, se invita a esta séptima edición del Encuentro y a la I

Más detalles

Creando un Sitio Web personal.

Creando un Sitio Web personal. Creando un Sitio Web personal. FrontPage Express FrontPage Express de Microsoft es un sencillo editor htm 1 l que venía instalado por defecto con Windows 98 o con el Internet Explorer 4 para Windows 95.

Más detalles

Gestor de contenidos de la plataforma web

Gestor de contenidos de la plataforma web Gestor de contenidos de la plataforma web 2011 1 de 24 Funcionamiento del gestor de contenidos Acceso Para acceder al la extranet es necesario ir a la dirección web: http://www.tudominio.com/adm e introducir

Más detalles

Módulo II - Word. Eliminar caracteres... 2. Selección de texto... 2. Selección de una palabra... 4. Selección de varias palabras...

Módulo II - Word. Eliminar caracteres... 2. Selección de texto... 2. Selección de una palabra... 4. Selección de varias palabras... Módulo II - Word Índice Eliminar caracteres... 2 Selección de texto... 2 Selección de una palabra... 4 Selección de varias palabras... 4 Selección de una frase... 5 Selección de un párrafo... 6 Configuración

Más detalles

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS CREAR TABLAS COREL DRAW PARTE II TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS Para crear una tabla, debes seleccionar la herramienta Tabla desde la barra de herramientas, completa los valores en el

Más detalles

Word. Qué es Office? Cuando se abre el programa, se muestra una pantalla como la siguiente. Manual Microsoft Office 2007 - MS Word

Word. Qué es Office? Cuando se abre el programa, se muestra una pantalla como la siguiente. Manual Microsoft Office 2007 - MS Word Word Qué es Office? Microsoft Office (MSO) es una suite ofimática creada por la empresa Microsoft. Funciona oficialmente bajo los sistemas operativos Microsoft Windows y Apple Mac OS. Word Microsoft Word

Más detalles

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE

CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE CÓMO REDACTAR UNA SOLICITUD DE PATENTE ESQUEMA DE LA MEMORIA PARA SOLICITUD DE PATENTE TITULO Designación técnica de la invención. Debe estar en congruencia con las reivindicaciones. El título debe ser

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS NUEVO PORTAL WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido 2 Consideraciones Iniciales 3 Ingreso al Sistema 4 Opciones de Gestor de contenidos

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 3 PROGRAMA WORDPAD

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 3 PROGRAMA WORDPAD TEMA 2 WINDOWS XP Lección 3 PROGRAMA WORDPAD 1) TRATAMIENTO DE TEXTOS Uno de los programas accesorios más útiles entre los que vienen con Windows XP es WordPad: un tratamiento de textos pequeño, pero potente,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010 INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE PÓSTER DIGITAL CON PowerPoint Versión 2010 Abrir el programa PowerPoint desde el menú INICIO TODOS LOS PROGRAMAS MICROSOFT OFFICE MICROSOFT OFFICE POWERPOINT (Fig. 1) (Fig.

Más detalles

CONSEJOS PARA MAQUETAR LA TESIS DOCTORAL

CONSEJOS PARA MAQUETAR LA TESIS DOCTORAL CONSEJOS PARA MAQUETAR LA TESIS DOCTORAL (WORD 2010) MIGUEL ÁNGEL CORREAS MAZUECOS Índice 1. FORMATO DE LA PÁGINA... 3 2. ESTILOS... 5 2.1. Ejemplos de estilos en la tesis.... 5 2.2. Pasos para personalizar

Más detalles

Dividir automáticamente las palabras en todo un documento

Dividir automáticamente las palabras en todo un documento Guiones Si una palabra es demasiado larga para caber al final de una línea, Word lleva la palabra a la línea siguiente sin dividirla con un guión. Sin embargo, puede utilizar la característica de división

Más detalles

Contenidos. Introducción general

Contenidos. Introducción general Contenidos Introducción general Test Uno: Razonamiento Test Dos: Velocidad de percepción Test Tres: Velocidad y precisión numérica Test Cuatro: Significación verbal Test Cinco: Razonamiento espacial Esta

Más detalles

Diseño de páginas web

Diseño de páginas web Diseño de páginas web Capas. Objetos en movimiento Ricardo Esteban Alonso Creación de capas en la página web Las capas son rectángulos transparentes, donde podemos insertar datos y hacer que éstos aparezcan

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1 MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO Unidad Didáctica Nº 1 I Tablas A) Explicación conceptual y de uso de una tabla B) Creación de tablas C) Trabajo con tablas D) Formato de las tablas Ejercicio de Repaso Portal

Más detalles

Word 2010 Columnas estilo periodístico

Word 2010 Columnas estilo periodístico Word 2010 Columnas estilo periodístico Contenido CONTENIDO... 1 COLUMNAS DE ESTILO PERIODÍSTICO... 2 CREAR TEXTO EN COLUMNAS... 3 LETRA CAPITAL... 8 COLUMNAS DE ESTILO PERIODÍSTICO EN WORD WEB APP... 11

Más detalles

Excel 2010 Dar formato a la hoja de cálculo

Excel 2010 Dar formato a la hoja de cálculo Excel 2010 Dar formato a la hoja de cálculo Contenido CONTENIDO... 1 FORMATO BÁSICO DE LA HOJA DE CÁLCULO... 2 MEJORAR EL ASPECTO DEL TEXTO... 3 OPCIONES DE ALINEACIÓN... 4 FORMATOS A NÚMEROS... 6 BORDES

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE WRITER

MANUAL BÁSICO DE WRITER MANUAL BÁSICO DE WRITER Los contenidos que vamos a tratar en este pequeño manual son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Qué es OpenOffice y qué es Writer? Cómo accedemos a Writer? Principales opciones

Más detalles

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3 01 Índice 01 ÍNDICE..... 1 02 OBJETO DEL DOCUMENTO..... 2 03 ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA..... 3 04 GESTIÓN DE TABLAS..... 5 05 USO DE TABLAS EN ENVIDUR..... 15 06 GESTIÓN DE FUNCIONALIDAD ADICIONAL.

Más detalles

Imprimir códigos de barras

Imprimir códigos de barras Imprimir códigos de barras Al igual que en Abies 1, podemos definir el papel de etiquetas que vamos a utilizar. Se nos dan tres tipos de etiquetas ya creadas, que podemos modificar o eliminar, para lo

Más detalles

TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS

TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS Es extremadamente importante cuidar las imágenes con las que trabajamos en nuestro sitio Web y no subir fotografías a cualquier tamaño. Esto puede ralentizar considerablemente

Más detalles

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor...

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor... Módulo I - Word Índice Iniciar Word... 2 Finalizar Word... 3 Definición de elementos de pantalla... 4 Escribir texto en un documento... 5 El cursor... 5 Control de párrafos... 5 Nuevos párrafos... 5 Abrir

Más detalles

INSTRUCTIVO. dominion. méxico

INSTRUCTIVO. dominion. méxico INSTRUCTIVO dominion méxico índice de contenidos INSTRUCTIVO BÁSICO LOGO TIPOGRAFÍAS PLANTILLAS Word Excel Power Point CORREO ELECTRÓNICO Firma pag. 4 pag. 5 pag. 7 pag. 18 plantillas Elementos gráficos

Más detalles

Vamos a Crear una Caratula para nuestro. Cd o DVD con Office 2007

Vamos a Crear una Caratula para nuestro. Cd o DVD con Office 2007 Hola Amigos: Vamos a Crear una Caratula para nuestro Cd o DVD con Office 2007 En el Ejercicio que os presento crearemos una Caratula de Cd o DVD, para nuestros discos. Aunque hay muchos programas y formas

Más detalles

Modelo 1 (Normas de presentación de las cubiertas y de la portada) Modelo 2 (Normas de maquetación del cuerpo de la tesis)

Modelo 1 (Normas de presentación de las cubiertas y de la portada) Modelo 2 (Normas de maquetación del cuerpo de la tesis) 1. FORMATO DE LA TESIS (ASPECTOS GENERALES) o Formato papel: A4 (21x29, 7 cm.). Escrito a dos caras. o Márgenes: superior: 1,5 cm.; inferior: 1 cm.; izquierdo: 1,5 cm. y derecho: 1,5 cm. o Fuentes: Lucida

Más detalles

MANUAL DE HOJA DE CALCULO

MANUAL DE HOJA DE CALCULO MANUAL DE HOJA DE CALCULO Conceptos Básicos Uso de Celdas Relleno automático y listas de clasificación Formatos Funciones de Bases de Datos Gráficos o Diagramas Abrir archivos de texto y formatearlos CONCEPTOS

Más detalles

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12 TABLA DE CONTENIDO I.- INTRODUCCIÓN... 3 II.- PARTES DE UNA TESIS... 3 A) PORTADA... 3 1.- Título del Trabajo... 3 2.- Autor... 4 3.- Facultad... 4 4.- Profesor Guía... 4 5.- Fecha y Lugar... 5 6.- Logotipo...

Más detalles

(No serán aceptadas las comunicaciones que no se ajusten a estas normas)

(No serán aceptadas las comunicaciones que no se ajusten a estas normas) Normas para el envío de comunicaciones al Congreso: V Simposio Internacional de la Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano: Historia e identidades culturales y Congreso-13ª Jornadas

Más detalles

Instrucciones para descargar el archivo de la prueba de diagnóstico.

Instrucciones para descargar el archivo de la prueba de diagnóstico. 1 P á gina- Prueba de dia g n ó s t ico de Word (Rev. 2.1) PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE WORD. Instrucciones para descargar el archivo de la prueba de diagnóstico. Cree en el escritorio, una carpeta con su

Más detalles

Prácticas Semana 5 GESTIÓN DE DATOS CON HOJAS DE CÁLCULO

Prácticas Semana 5 GESTIÓN DE DATOS CON HOJAS DE CÁLCULO Guía actividades semana 5 TAREA: Lee el contenido correspondiente al tema 9: Salida. TAREA T9 E1 Crea una carpeta que se llame SEMANA_5_APELLIDOS_NOMBRE, donde sustituirás APELLIDOS por tus apellidos en

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

Equivalentes del teclado de WordPerfect - Word. Comando de Word Comandos WordPerfect Comandos de Word

Equivalentes del teclado de WordPerfect - Word. Comando de Word Comandos WordPerfect Comandos de Word Universidad de Pamplona - Informática Básica Algunos de los comandos más utilizados: Equivalentes del teclado de WordPerfect - Word Comando de Word Comandos WordPerfect Comandos de Word Alineado a la derecha

Más detalles

INFORMÁTICA 4º ESO. Crear una tabla. Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Desde la barra de menú: Insertar Tabla

INFORMÁTICA 4º ESO. Crear una tabla. Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Desde la barra de menú: Insertar Tabla POWERPOINT Trabajar con tablas y Gráficos En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc también podemos insertar tablas que nos permitirán organizar mejor la información. Las tablas de PowerPoint

Más detalles

EDUCASTUR BLOG. Comunidad Educativa de Blogs. Formatear el texto de un artículo

EDUCASTUR BLOG. Comunidad Educativa de Blogs. Formatear el texto de un artículo EDUCASTUR BLOG Comunidad Educativa de Blogs Formatear el texto de un artículo Formatear el texto de un artículo 2008. Educastur y Servicios en Línea. Consejería de Educación y Ciencia del Principado de

Más detalles

Master of Economics. Reglamento de Tesis de Maestría

Master of Economics. Reglamento de Tesis de Maestría Master of Economics Reglamento de Tesis de Maestría A. Aspectos generales 1. Para obtener la titulación de Master of Economics, el alumno que haya concluido los cursos correspondientes, y cumplido los

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

ITLP-SIG-PG-001-IT-01 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original Rev. 0

ITLP-SIG-PG-001-IT-01 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original Rev. 0 Página 1 de 9 Todas las secciones del procedimiento deben llenarse, en caso de la omisión de alguna de ellas se indicará la frase no aplica. Nombre del documento: (a) Código : (b ) Revisión : (c ) Referencia

Más detalles

BLOQUE VIII POWERPOINT

BLOQUE VIII POWERPOINT BLOQUE VIII POWERPOINT INSTRUCTOR: ANTONIO J. FERNANDEZ EDICION 2008 1 de 28 INSTRUCTOR: ANTONIO J. FERNANDEZ EDICION 2008 2 de 28 MODULO V DE OFIMÁTICA BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

Más detalles

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado)

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado) CUIEET 2014. XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas Instrucciones para la preparación de los trabajos a presentar en el XXII Congreso Universitario de Innovación

Más detalles