Informe de gestión de las Amenazas de tipo climático que originan incendios forestales durante la temporada seca de noviembre 2016 abril 2017.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de gestión de las Amenazas de tipo climático que originan incendios forestales durante la temporada seca de noviembre 2016 abril 2017."

Transcripción

1 Informe de gestión de las Amenazas de tipo climático que originan incendios forestales durante la temporada seca de noviembre 2016 abril Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada. Caracas, mayo de 2017

2 CONTENIDO: Preámbulo 1. Descripción de la Metodología de Trabajo. 2. Resultados Estadísticos 2.1 Número de focos a nivel Nacional y su distribución 2.2 Distribución de la Amenaza de Incendios Forestales por categoría de peligrosidad 3. Validación de Focos de calor a través de los reportes 4. Otros tópicos 5. Conclusiones y Recomendaciones

3 Preámbulo El pasado 15 de mayo de 2017, en la sede de la Comandancia General de la Guardia Nacional, se presentó el Informe de Gestión de Amenazas de Incendios Forestales, correspondiente a la temporada seca de noviembre 2016 hasta abril 2017, por parte del Comando Nacional Unificado para la Prevención de Incendios Forestales, al ciudadano Ministro de Ecosocialismo y Aguas Cnel. Ramón Velásquez, donde se constató la reducción del Riesgo de número de incendios y superficies quemadas sobre la República Bolivariana de Venezuela, dentro del informe destaca: Durante la temporada seca noviembre 2016 hasta abril de 2017, se registraron 786 incendios de las cuales resultaron quemadas ha en todo el territorio nacional, ello implicó una reducción sustancial de un 73% con relación a los incendios reportados durante la temporada seca que fueron de 2.695, con ha quemadas. Ello constituye un gran esfuerzo del gobierno Bolivariano Venezolano en aplicar medidas preventivas entre ellas; refrescamiento de corta fuegos, medidas precautelativas ambientales en los Parques Nacionales, tal fue el caso del Waraira Repano, Henri Pittier, San Esteban y Mochima, a fin de proteger y conservar las áreas vulnerables a incendios forestales, además de la permanente Vigilancia y Control por parte de los entes que conforman Comando Nacional Unificado pudieron contrarrestar las amenazas climáticas propias de la temporada seca y controlar a tiempo los incendios provocados. A continuación se presenta por parte del INAMEH, el informe de las Amenazas Climáticas, la cual ha sido el resultado de los Boletines diarios de Amenazas de Incendios Forestales a nivel Nacional, colocado diariamente en la página Web y enviado a INPARQUES, además de otros dos a escala regional solicitados por Corpoelec, que correspondieron a los sectores de las Cuencas de los ríos Uribante Caparo en el estado Táchira, y Caroní - La Paragua en el estado Bolívar, realizados durante el período comprendido desde noviembre 2016 hasta abril de Por último, se debe mencionar que la continuación de los boletines diarios se retoma en el inicio de la próxima temporada seca, noviembre 2017 hasta abril de 2018.

4 Descripción de la Metodología de Trabajo Este Boletín tiene como finalidad informar a los usuarios y público en general, todos los días durante la temporada seca de noviembre hasta abril, de las Amenazas de Incendios Forestales en que puede estar sometido el territorio nacional, cuyos indicadores climáticos de Humedad Relativa Mínima y de la Temperatura Máxima, arrojan valores, que son clasificados a partir del Índice de Anstrong, apoyados de otras herramientas de identificación de Amenazas, como: el modelo numérico del Global Forecast System (GFS),y la información de focos de calor suministrada por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil. (INPE). El modelo numérico del Global Forecast System (GFS) o sistema de pronóstico global, elaborado por el Centro Nacional de Predicción Ambiental (NOAA) utiliza una serie de variables atmosféricas, tales como; Temperatura, Precipitación, Vientos, Humedad, Concentración de ozono entre otras, para lo cual las variables de Temperatura y Humedad son las que se utilizan para el análisis respectivo. El Índice de Anstrong es la clasificación basada en la Temperatura Máxima y la Humedad Relativa Mínima que se usa para calcular el riesgo de incendios forestales a través de la generación de indicadores y/o rangos de peligrosidad, este índice tiene una valoración numérica que va desde los 2,5 hasta los 5,5 y se clasifica en: bajo (<2,5), medio (2,5 a 3,5), alto (3,5 a 4,5) y muy alto (4,5 a 5,5). La información sobre detección de focos de calor para la República Bolivariana de Venezuela es recabada a través del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil (INPE), quien utiliza el satélite AQUA con el sensor Modis, bajo una resolución de 1Km², posteriormente se realiza un ajuste de los parámetros necesarios en su base de datos para poder generar información para el territorio a escala estatal y municipal.

5 Para efectos de este boletín se visualiza la información en tres Mapas, cuyos períodos comprenden, lo ocurrido un día anterior, que presenta una comparación de las amenazas de incendios forestales superpuesta con los focos de calor, el actual (corresponde a la fecha de emisión del boletín), y un tercer mapa, con el pronóstico de amenazas de incendios, posteriores a las 24 horas de emisión del boletín actual. El boletín de Amenaza de Incendios Forestales se elabora diariamente durante el periodo seco (alrededor de unos 180 boletines), de noviembre hasta abril, en esta oportunidad se realizaron tres tipos de Boletines: Nacional que cubre todo el territorio Nacional, colocado en la web INAMEH, y enviado a INPARQUES y el MINEA. Regional abarca las cuencas delos ríos Uribante Caparo y áreas circunvecinas, solicitado por Corpoelec. Local, cubre la cuenca de los ríos Caroní y La Paragua en el estado Bolívar. Solicitado por Corpoelec. Es importante destacar que en enero 2017, se activó el Comando Nacional Unificado para la Gestión y Control de Incendios Forestales, integrado por diversos entes gubernamentales asociados al monitoreo y control, tales como; el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialísmo y Aguas, sus entes adscritos, el Instituto de Parques Nacionales (INPARQUES), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Protección Civil, Bomberos Forestales, Ministerio Público, Bomberos Municipales, y las brigadas de voluntarios. A continuación se presenta el número de focos de calor que no es más que todas aquellas zonas con altos niveles de temperatura detectados por el INPE y la afectación por categoría de los meses de noviembre hasta abril a nivel nacional vistos en el Cuadro Nº 1, y desglosados por Estado y Municipios en la Tabla N 1

6 Tabla N 1 Cuadro Nº 1 Numero de focos a nivel Nacional y su distribución por mes en la temporada seca nov 2016 abril Fuente: Gerencia de Meteorología INAMEH Datos del Instituto de Pesquisas Espaciales. INPE, Brasil 2017.

7 A continuación se presenta el número de focos de calor detectados por el INPE distribuidos en los 24 estados del territorio Nacional vistos en el Cuadro Nº 2 donde se aprecia: 1. Magnitud Extremadamente Alta de probabilidad de Ocurrencia de Incendios (1000 a 2700 focos), detectados en cinco estados Apure, Guárico, Bolívar, Anzoátegui y Monagas. 2. Magnitud Alta de probabilidad de Ocurrencia de Incendios (500 a menos de 1000 focos), detectados en los estados Portuguesa y Cojedes. 3. Magnitud Moderada de probabilidad de Ocurrencia de Incendios (de 100 a <500 focos) en Amazonas, Barinas, Sucre, Aragua, Zulia, Lara y Carabobo. 4. Magnitud Baja de probabilidad de Ocurrencia de Incendios (por debajo de 100 focos detectados), ello son el resto de los estados no mencionados y Distrito Capital. CUADRO Nº 2 Numero de focos a nivel Nacional y su distribución por estado en la temporada seca nov 2016 abril 2017 Fuente: Datos del Instituto de Pesquisas Espaciales. INPE, Brasil Gerencia de Meteorología INAMEH El Distrito Capital, los estados Vargas y Nueva Esparta, presentaron una detección baja en cuanto al número de focos de calor, sin embargo ello no significa que no ocurrieron incendios, y que no deban ser catalogados como tal con relación a su intensidad, magnitud y cobertura espacial, la cual, solo son validados con los reportes de las instituciones que los monitorean.

8 Sin embargo, se aprecia que el número de focos de calor detectados podría no estar del todo correlacionado a la cantidad de los eventos de incendios que realmente ocurrieron, lamentablemente, se posee muy pocos reportes por parte de las instituciones sobre los incendios que realmente se originaron durante la temporada seca para aseverar o contradecir este indicador del INPE. A continuación, en el Mapa Nº 1, se visualiza la cantidad de focos de calor detectados en el territorio Nacional: Mapa Nº 1. Distribución de Focos de calor a nivel Nacional. Fuente. INAMEH, 2017 Fuente: Gerencia de Meteorología, INAMEH 2017.

9 Distribución de la Amenaza de Incendios Forestales por categoría A continuación se presentan seis (06) mapas de noviembre hasta abril, donde se agrupan los valores de Humedad Relativa y Temperatura Máxima diaria, extraídos del modelo numérico GFS, que dan una intensión del comportamiento mensual de la distribución de las categorías de Amenazas de Incendios Forestales durante la temporada seca

10 Comportamiento mensual por categoría de las Amenazas de Incendios Forestales según los modelos del GFS y el Índice de Anstrong. Noviembre 2016 Diciembre 2016 Enero 2017 Febrero 2017 Marzo 2017 Abril 2017 Fuente: Modelos diarios del GFS. Gerencia de Meteorología INAMEH. 2017

11 Validación de Focos de calor a través de los reportes Luego de la instalación del Comando Unificado se recibieron dos (02) reportes del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) en el mes de febrero, información que fue utilizada para validar algunos focos de calor detectados a través de la metodología utilizada del INPE, lamentablemente, los reportes no fueron recibidos en marzo ni abril. Razón por la cual no se hizo una validación cruzada que permitiera reconocer que la metodología utilizada para la Amenaza de Incendios Forestales sea eficaz y confiable. Se recibieron reportes de incendios forestales por parte del Comando Unificado de Incendios (Cmdte Matany) y uno en el mes de enero de 2017, por parte de Guardería Ambiental de la Guardia Nacional, ninguno de la Dirección de Control y Fiscalización del Minea. Se sugirió en la reunión de Comando Unificado de Incendios, establecer a través de una planilla Unificada los datos organizados, certificados, validados y georreferenciados al menos citados en croquis por Municipios, pero tales planillas no fueron recibidas. Otros Tópicos El 28 de enero de 2017, el Gobierno Bolivariano decidió apoyar al pueblo Chileno en el Control y Extinción de los fuertes incendios forestales allí ocurridos, enviando un contingente de Bomberos Forestales, sin embargo, esta labor loable quiso ser saboteada quemando alrededor de 4 has sobre el Parque Nacional Waraira Repano, el hecho fue investigado por nuestro Ministerio Público, Guardia Nacional, Minea y otras autoridades competentes en la materia, y el INAMEH apoyó la investigación con la emisión de los Boletines de Amenazas de Incendios Forestales, que demostraban que la categoría de riesgo espontaneo decrecía abruptamente del día 28 de medio a ninguno ó bajo para el 29 de enero de 2017.

12 A continuación se muestra los resultados para la fecha analizada; Gráfico Nº 2. Amenazas de Incendios Forestales, Fuente: INAMEH, 2017

13 Conclusiones y Recomendaciones Se elaboraron aproximadamente166 Boletines Nacionales de Amenazas de Incendios Forestales, para la temporada seca de nov hasta abril de 2017, colocados en la web del INAMEH y enviados vía electrónica al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, sede central a la DEEA Lara, y Despacho de INPARQUES. Se elaboraron 45 boletines regionales a CORPOELEC en la sede ubicada en el estado Bolívar y en la región occidental en el estado Táchira. Los datos estadísticos obtenidos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil. (INPE) señalaron al estado Apure con la mayor cantidad de focos de calor durante la temporada seca de noviembre abril 2017 con un registro de 2605 focos de calor. Sin embargo, noviembre y diciembre de 2016 ocurrieron precipitaciones atípicas en el estado, lo que originó la disminución de la intensidad registrada en cuanto al índice de peligrosidad de Anstrong obtenido a partir del modelo numérico del Global Forecast System (GFS), calificándola a la categoría Media, posteriormente, se incrementó el indicador en enero a la categoría Alta y ya para febrero y marzo subió a la categoría de Muy Alta, disminuyendo en abril a la categoría Alta. (Mapas de Agrupación mensual de Amenazas de Incendios Forestales Anexo) Los cinco estados con Magnitud Extremadamente Alta de probabilidad de Ocurrencia de Incendios (1000 a más de 2600 focos), fueron detectados en los estados Apure, Guárico, Bolívar, Anzoátegui y Monagas. Además a partir de enero hasta abril se incrementó la intensidad de peligrosidad de Amenaza por el Índice de Anstrong, (Categoría Muy Alta y Alta) obtenido a partir del modelo numérico del Global Forecast System (GFS). (Mapas de Agrupación mensual de Amenazas de Incendios Forestales Anexo) Es necesario para la Metodología utilizada en el Boletín de Amenazas de Incendios Forestales, disponer de los reportes de incendios forestales, cuyos datos estén organizados, certificados, validados y georreferenciados al menos citados en croquis por Municipios, de ello depende la calidad de esta herramienta para la gestión del Riesgo de este tipo de evento. Igualmente

14 se deben realizar estudios comparativos con otros elementos climáticos entre ellos la temperatura del aire, la precipitación y el viento. Se recomienda que los profesionales que trabajan en el ámbito de los estudios de Amenazas de Incendios Forestales y de los Sistemas de Alerta Temprana, reciban capacitación y actualización en aplicación de modelos e interpretación de imágenes de satélite en Centros de Investigación, como es el caso del INPE de Brasil.

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 15 HASTA MAYO 1, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de

Más detalles

Caracas, marzo de 2011

Caracas, marzo de 2011 Caracas, marzo de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela 2012 Autor: Ing. Angel Da Silva www.angeldasilva.com 7.24 7.96 Millones de Votos 6.16 6.88 Millones de Votos Distrito Capital

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2013 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO AGOSTO 2013 El presente boletín climatológico sintetiza toda la información del mes de Agosto de 2013 con respecto a las condiciones atmosféricas

Más detalles

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país):

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país): Venezuela (indicativo de país +58) Comunicación de 8.IV.2011: La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Caracas, anuncia el plan de numeración nacional actualizado de Venezuela. Presentación

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

Indicadores educativos, 2011/12

Indicadores educativos, 2011/12 2000/ 01-2011/ 12 Mar zo2013 Tasa Indicadores educativos, 2011/12 102,3 86,9 70,5 92,5 83,5 75,1 Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Educación Inicial Educación Primaria Educación

Más detalles

EVENTOS CATASTRÓFICOS POR INUNDACIONES Y DESLAVES EN VENEZUELA

EVENTOS CATASTRÓFICOS POR INUNDACIONES Y DESLAVES EN VENEZUELA UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO. Una vitrina desde la UCV EVENTO NACIONAL. EVENTOS CATASTRÓFICOS POR INUNDACIONES Y DESLAVES EN VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR José Miguel Campos Lelys Bravo de Guenni

Más detalles

Informe Mensual. Febrero, 2014

Informe Mensual. Febrero, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Febrero de 2010 1 La Asamblea Nacional 2 La Asamblea Nacional: Parlamento Unicameral Nuestra Asamblea Nacional es un parlamento unicameral, es decir, tiene

Más detalles

Informe Mensual. Abril, 2014

Informe Mensual. Abril, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Conferencia Magistral Banda ancha como herramienta para la universalización del acceso y desarrollo sostenible

Conferencia Magistral Banda ancha como herramienta para la universalización del acceso y desarrollo sostenible Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conferencia Magistral

Más detalles

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU 1 PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú SENAMHI USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

VENEZUELA EN RESUMEN

VENEZUELA EN RESUMEN VENEZUELA EN RESUMEN A continuación se presentan las principales estadísticas demográficas del país de manera resumida. Venezuela... 2 Distrito Capital... 3 Amazonas... 4 Anzoátegui... 5 Apure... 6 Aragua...

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 27 de junio de 1958 Número DECRETO Nº DE JUNIO DE 1958

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 27 de junio de 1958 Número DECRETO Nº DE JUNIO DE 1958 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, viernes 27 de junio de 1958 Número 25.694 DECRETO Nº 296 27 DE JUNIO DE 1958 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA En uso de las facultades

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Las Marcas en el actual mercado Venezolano

Las Marcas en el actual mercado Venezolano Las Marcas en el actual mercado Venezolano Venezuela 2014 Pulso Consumidor Venezolano FICHA TÉCNICA Pulso Consumidor Venezuela 2013 3 Metodología Información del INDIVIDUO Individuos Administradores del

Más detalles

Inicio RESULTADOS BÁSICOS

Inicio RESULTADOS BÁSICOS RESULTADOS BÁSICOS Caracas, 09/08/2012 Objetivo de la Presentación Total de la población venezolana para el 30 de octubre del año 2011. Resultados básicos. Monografía de Venezuela. Primeros resultados

Más detalles

1.576 7.401 EL IVSS INCORPORA. Nuevos Beneficiarios. del Decreto Presidencial. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

1.576 7.401 EL IVSS INCORPORA. Nuevos Beneficiarios. del Decreto Presidencial. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales G-20004076-9 Instituto Venezolano de los Seguros Sociales EL IVSS INCORPORA 1.576 Nuevos Beneficiarios 7.401 del Decreto Presidencial El,, a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, incorpora

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL

PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL DEFINICIÓN El Programa de Turismo Social es concebido como una línea estratégica del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL FEDERATION INTERNACIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATIO (F.I.F.A) CONFEDERACIÓN SURAMERICANA DE FÚTBOL (CONMEBOL) INSCRITA EM EL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES

Más detalles

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Octubre - Noviembre - Diciembre 2006 Asunción, Paraguay 27 y 28 de septiembre de 2006 Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2006,

Más detalles

PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA

PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENERO, 2013 VENEZUELA: EMPADRONAMIENTO DE LA POBLACIÓN

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Un helicóptero Kamov del Gobierno para luchar contra los incendios, en la base de Huelma

Un helicóptero Kamov del Gobierno para luchar contra los incendios, en la base de Huelma Un helicóptero Kamov del Gobierno para luchar contra los incendios, en la base de Huelma JAÉN.- El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha dado a conocer hoy el dispositivo preparado por el

Más detalles

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU SENAMHI ENERO 2014 TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA

Más detalles

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011 PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011 El comportamiento de la temperatura y presión superficial del mar en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico y otros forzantes

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR REGIONES.

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR REGIONES. PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR REGIONES. Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto de elementos del

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE MAYO DE 2014 (CONDICIONES DE EVOLUCIÓN HACIA EL NIÑO ) Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como

Más detalles

VALORES EXCELENTE BUENO 80 94,99 SUFICIENTE 70 79,99 DEFICIENTE 0 69,99

VALORES EXCELENTE BUENO 80 94,99 SUFICIENTE 70 79,99 DEFICIENTE 0 69,99 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VALORES EXCELENTE 95 100 BUENO 80 94,99 SUFICIENTE 70 79,99 DEFICIENTE 0 69,99 GUÍA DE VERIFICACIÓN DEL PROCESO DE DECLARATORIA

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...2 2.1 Cartografía de condiciones meteorológicas...2 2.1.1 Viento. Velocidad y dirección....2 2.1.2 Humedad

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. 1 Los contenidos de este documento incluyen: Condiciones de fenología: Una secuencia de fotografías

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Presentación del Plan Nacional de Numeración (UIT-T E.164) de Venezuela (Presentation of National (ITU-T E.164) Numbering Plan of Venezuela)

Presentación del Plan Nacional de Numeración (UIT-T E.164) de Venezuela (Presentation of National (ITU-T E.164) Numbering Plan of Venezuela) Presentación del Plan Nacional de Numeración (UIT-T E.164) de Venezuela (Presentation National (ITU-T E.164) Numbering Plan Venezuela) Indicativo de País (Country Code): 58 Prefijo Nacional (National Prefix):0

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACION INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA Informe Mensual

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN TRIGO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN TRIGO Pronóstico climático para el ciclo agrícola otoñoinvierno 2016-2017 en el Estado de Guanajuato, Para el CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN

Más detalles

NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ

NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ NORMATIVA SANITARIA APLICABLE A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA ING. CESAR SANCHEZ JULIO 2011 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NORMAS SANITARIAS PARA EL CONTROL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE GENERAR ANTECEDENTE:

Más detalles

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO 2017 Emitido el 2 de noviembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una baja probabilidad

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Guatemala, 12 de diciembre de 2016. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100%

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100% INFORME ALERTA CLIMA INFORME ALERTA CLIMA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE JUNIO 24 y 25 DE 2016 Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA PARA INCENDIOS FORESTALES DEL DMQ Distrito Metropolitano de Quito

PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA PARA INCENDIOS FORESTALES DEL DMQ Distrito Metropolitano de Quito PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA PARA INCENDIOS FORESTALES DEL DMQ - 2013 Distrito Metropolitano de Quito Histórico de área quemadas por Incendios Forestales en el DMQ 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Fuente:

Más detalles

Profs: Rosa M. Chacón Luisa D. Páez. Desafios climáticos de hoy para el planeta del manana

Profs: Rosa M. Chacón Luisa D. Páez. Desafios climáticos de hoy para el planeta del manana Profs: Rosa M. Chacón Luisa D. Páez Desafios climáticos de hoy para el planeta del manana El IPCC: Resultados e Impactos del Cambio Climático en el Mundo El Cambio Climático y sus efectos sobre Venezuela

Más detalles

INSTRUCTIVO NOTIFCACIÓN DE ACCIDENTES POR PARTE DE OTROS SUJETOS

INSTRUCTIVO NOTIFCACIÓN DE ACCIDENTES POR PARTE DE OTROS SUJETOS INSTRUCTIVO NOTIFCACIÓN DE ACCIDENTES POR PARTE DE OTROS SUJETOS Otros Sujetos que Podrán Notificar los Accidentes de Trabajo: En concordancia con el artículo 74 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de caudales para período Octubre 2015 Marzo 2016 Este pronóstico corresponde al volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Dirección de Inmunizaciones

Dirección de Inmunizaciones Dirección General de Epidemiología Dirección General de Epidemiología Dirección de Inmunizaciones TOTAL DE DOSIS APLICADAS. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION VENEZUELA 29* 422.16 52.117 5. Total dosis aplicadas

Más detalles

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO José Eleazar Cubo María Técnico de Sala CCINIF-MAGRAMA DEFENSA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES Cuándo? Dónde? Cómo? ÍNDICES DE PREDICCIÓN

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

C U R R Í C U L U M V I T A E

C U R R Í C U L U M V I T A E C U R R Í C U L U M V I T A E Jonny A. Santiago G. Geógrafo Especialista en Sistemas de Información Geográfica Especialista en Teledetección DATOS PERSONALES Apellidos: Santiago Guerrero Nombres: Jonny

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

Listado de Telefonos de Emergencia a Nivel Nacional TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO VARGAS TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO MIRANDA

Listado de Telefonos de Emergencia a Nivel Nacional TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO VARGAS TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO MIRANDA Listado de Telefonos de Emergencia a Nivel Nacional TELÉFONOS DE INTERÉS EN EL ESTADO VARGAS -Ambulancias de Vargas (0212) 351.9966 -Hospitales de Vargas Vargas Salud (0416) 811-2131 / 811-2506 / (0414)

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

M E S A T É C N I C A DE E S TA D Í S T I C A S DE D I S C A PA C I D A D

M E S A T É C N I C A DE E S TA D Í S T I C A S DE D I S C A PA C I D A D M E S A T É C N I C A DE E S TA D Í S T I C A S DE D I S C A PA C I D A D Presentación El Instituto Nacional de Estadística (INE), de la República Bolivariana de Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto Aduanas de Venezuela ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto Cabello...4 4) Aduana Aérea de Valencia...4

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO: OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

RIF N J-00021410-7 NIT 00000130-9-9. P 2 Tarifa Individual de Casco y RCV de Vehículos (ENERO 2012)

RIF N J-00021410-7 NIT 00000130-9-9. P 2 Tarifa Individual de Casco y RCV de Vehículos (ENERO 2012) Enero 2012 P 2 Tarifa Individual de Casco y RCV de Vehículos (ENERO 2012) PARA TARIFICAR PLAN TODO RIESGO Y DAÑOS RIF N J-00021410-7 NIT 00000130-9- 1. Localizar la tarifa de acuerdo al Plan requerido,

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Inicio RESULTADOS BÁSICOS

Inicio RESULTADOS BÁSICOS RESULTADOS BÁSICOS Caracas, 09/08/2012 Objetivo de la Presentación Total de la población venezolana para el 30 de octubre del año 2011. Resultados básicos. Monografía de Venezuela. Primeros resultados

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

15.1 Información general

15.1 Información general 15. Celaya, Gto. Celaya, Gto. 15.1 Información general Superficie 553 km 2 (GEG-INFDM, 25b) Altitud 1752 msnm (geg-infdm, 25b) Índice de motorización 263 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 25 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 05 al 11 de octubre de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 17 al 23 de octubre de 2015

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

SOLAR Presentación. A continuación exponemos algunos proyectos del INER, para el aprovechamiento del recurso Solar. www.iner.gob.

SOLAR Presentación. A continuación exponemos algunos proyectos del INER, para el aprovechamiento del recurso Solar. www.iner.gob. Foto: INER SOLAR Foto: ScottRobinson SOLAR Presentación El sol es uno de los recursos más confiables para garantizar la seguridad energética. Se conoce que la cantidad de energía solar que alcanza la superficie

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua N : 1 Estación Quisapincha Secretaría Nacional del Agua http://rrnn.tungurahua.gob.ec/ Ambato - Ecuador Estación Baños Abril - Junio - 2013 Índice Pág. PRESENTACIÓN

Más detalles

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO QUEMAS Y FOCOS DE CALOR EN PANDO 2013 Hugo Fuentes Pablo Vidaurre Edición: J.F. Reyes HERENCIA Cobija, Junio 2014 HERENCIA Interdisciplinaria

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Oficinas Aduaneras 1

Oficinas Aduaneras 1 Oficinas Aduaneras 1 Región Zuliana Aduana Principal de Maracaibo Con sede en Maracaibo y con circunscripción en el estado Zulia. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito;

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño moderado. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

PROGRAMA DE INCENDIOS FORESTALES 2013

PROGRAMA DE INCENDIOS FORESTALES 2013 PROGRAMA DE INCENDIOS FORESTALES 2013 OBJETIVO El objetivo de la Subdirección de Protección Civil es Identificar las diferentes formas de propagación del calor y el concepto de incendio forestal, reconocer

Más detalles