15.1 Información general

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "15.1 Información general"

Transcripción

1 15. Celaya, Gto.

2

3 Celaya, Gto Información general Superficie 553 km 2 (GEG-INFDM, 25b) Altitud 1752 msnm (geg-infdm, 25b) Índice de motorización 263 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular en 468 mil habitantes (inegi, 211b) Actividad económica 123 mil vehículos (inegi, 21a) dominante La industria manufacturera, el comercio, los servicios de apoyo a los negocios, y el manejo de desechos (geg-infdm, 25b) El municipio de Celaya cuenta con un inventario de emisiones del año 25 (semarnat, 21); de éste destaca que la fuente más importante de emisión de CO, COV y NOx son los vehículos, en tanto que las fuentes de área son el origen más significativo de partículas PM 1 y SOx, y también contribuyen a las emisiones de COV (figura15.1). Figura 15.1 Inventario de emisiones del municipio de Celaya (25) COV NOx CO Sx PM Porcentajes 1 Fuentes móviles Fuentes de fijas Fuentes de área Fuentes biogénicas 273

4 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 2 ciudades mexicanas (2-) Figura 15.1 Estaciones de la RAMA-Celaya analizadas en el periodo - El monitoreo de contaminantes atmosféricos en Celaya se inició en 21 y cuenta con equipos automáticos. La página contiene información sobre la red de monitoreo actual. La red automática de monitoreo atmosférico de la ciudad de Celaya (RAMA-Celaya) se incorporó al sinaica en 25, y desde entonces transmite sus datos a dicho sistema en tiempo casi real. Las estaciones de la RAMA-Celaya tomadas en cuenta en el diagnóstico de la calidad del aire son tres, y se ubican de acuerdo con el mapa de la figura 15.1, en donde también se indican los contaminantes y parámetros meteorológicos que se miden en cada estación, así como las principales carreteras. La estación San Juanico () inició operaciones en 21; en 22 se incorporaron las estaciones Tecnológico () y Policía (). El periodo de análisis considerado en este almanaque es de a, periodo en el que se tiene mayor confianza en las mediciones, de acuerdo con los responsables de la red. Como apoyo para interpretar la información analizada y como sustento para establecer programas de mantenimiento y mejoramiento de la red, es de suma importancia conocer el grado de desempeño de la red de monitoreo en términos de la confiabilidad de los datos empleados para el análisis de las tendencias de la calidad del aire. En este sentido, con base en la metodología descrita en la sección 1 del capítulo 22, el cuadro 15.1 presenta el resumen de la evaluación del desempeño de la red de monitoreo atmosférico de la ciudad de Celaya. Cabe mencionar que, en lo que respecta al número de equipos de medición que aprobaron la última auditoría y a la trazabilidad de los equipos de calibración, la evaluación del desempeño se llevó a cabo con los resultados de la revisión técnica realizada en el año 21 a la red estatal de monitoreo del estado de Guanajuato. Dicha revisión incluyó una sola estación de monitoreo de cada ciu- 274

5 Celaya, Gto. dad; por lo tanto, en la ciudad de Celaya solo se revisó la estación Policía, de las tres estaciones que conforman la red de monitoreo. De acuerdo con la información disponible se puede destacar que, desde su puesta en operación y hasta la fecha, la red de monitoreo de Celaya solo ha sido sometida a una revisión técnica, situación que impacta negativamente en su desempeño de acuerdo con las características del indicador usado en este almanaque. La calificación global de la red fue de Mínimo aceptable, debido principalmente a los resultados obtenidos en la revisión técnica a la estación Policía, pues los equipos de medición para PM 1 y O 3 no la aprobaron, mientras que los correspondientes a CO y SO 2 registraron un muy buen desempeño. Esto sin duda abre una gran ventana de oportunidad para establecer programas periódicos de revisiones técnicas que permitan evaluar la totalidad de los instrumentos que conforman la red y mejorar el trabajo que actualmente se hace para conducir su operación. Es importante adecuar los programas de control y aseguramiento de calidad para que involucren una mayor exigencia, específicamente a los equipos mencionados. Lo anterior tiene el propósito de mejorar los resultados del desempeño durante las revisiones técnicas a las que sean sometidos, y con ello incrementar la confiabilidad de la información que generan. Con respecto a las demás variables que describen el desempeño de la red, se puede observar que también se debe mejorar el porcentaje de datos validados que se recuperan de los diferentes equipos de medición, en tanto que los procedimientos usados para hacer la validación y la difusión de los datos se consideran muy buenos. Cuadro 15.1 Desempeño de la red de monitoreo atmosférico de la ciudad de Celaya (-) Desempeño Desempeño por parámetro global Parámetro evaluado Muy Mínimo Requiere Bueno bueno aceptable atención Frecuencia de las auditorías No. de equipos de medición que pasaron la auditoría más reciente () PM 1 O 3 CO NOx b SO 2 Trazabilidad a de los equipos de calibración Porcentaje de datos validados (2-) PM 1 O 3 CO NO 2 SO 2 Procedimiento de validación de los datos Oportunidad en la validación de los datos Difusión de la información Mínimo aceptable Notas: a Trazabilidad: la propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal que pueda relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de la medición (EMA, 21). b Equipos de medición fuera de operación. 275

6 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 2 ciudades mexicanas (2-) Figura 15.2 Principales problemas con la calidad del aire en y distribución de la población Desde el inicio de operaciones de esta red, las autoridades ambientales de Guanajuato han trabajado para generar información sobre la calidad del aire a través de una red de monitoreo eficaz y de una búsqueda de mejora de sus prácticas operativas. Las actividades realizadas para mejorar el desempeño incluyen la calibración y categorización de sus estaciones de monitoreo y la capacitación continua del personal técnico/operativo. Asimismo, a partir de 21 las redes de monitoreo de Guanajuato participan en el programa de revisiones técnicas de desempeño que realiza el INE. Cabe destacar que la operación y la supervisión de las estaciones de monitoreo, así como la difusión de datos de esta red están certificadas bajo el sistema ISO-91: (inedgcenica, 211) Diagnóstico general de la calidad del aire en la ciudad de Celaya De acuerdo con el análisis de la información reportada por la red de monitoreo del periodo -, los principales problemas con la calidad del aire en Celaya se relacionan con altas concentraciones de PM 1 y O 3. La figura 15.2 muestra las tres estaciones automáticas de monitoreo e indica aquellas donde se presentó algún problema con la calidad del aire durante el año, así como el o los contaminantes que lo motivaron. Asimismo, se observa una alta densidad de población en los alrededores de la estación de monitoreo Policía (), en donde además se presentaron dos días por arriba del valor normado de las PM Como complemento, el cuadro 15.2 contiene, para cada uno de los contaminantes normados, el diagnóstico de la calidad del aire del año más reciente con información disponible (), e incluye las estaciones de monitoreo donde no se cumplió con la norma y un indicador para toda la ciudad, así como el número de días en los que se rebasó el valor de la norma. Las normas utilizadas como referencia para la construcción de este cuadro se encuentran en el anexo vi.

7 Celaya, Gto. Cuadro 15.2 Diagnóstico de la calidad del aire en Celaya. Indicadores relacionados con el cumplimiento de las NOM, Contaminante PM 1 Norma Evaluación del cumplimiento de la NOM Estaciones que no cumplieron con el criterio de suficiencia de información Estaciones donde no se cumplió con la NOM 24 horas - D.I., y Anual - D.I. Diagnóstico a para Celaya O 3 Anual y - D.I. 1 hora - - Se cumplió Número de días en los que se rebasó el valor de la norma CO 8 horas - Se cumplió NO 2 1 hora - Se cumplió SO 2 Anual - - Se cumplió 24 horas - - Se cumplió 2 b 3 Notas: D.I. = Datos insuficientes. No fue posible evaluar el cumplimiento de la NOM en Celaya por falta de datos. a La evaluación del cumplimiento de la ciudad se determina con el valor más alto de los valores del indicador (percentil 98, quinto máximo, promedio anual, etc.) que se obtuvieron para cada una de las estaciones de monitoreo. El procedimiento para su cálculo se describe en la sección 3 del capítulo 22. b A pesar de que no es posible evaluar la NOM, se registraron días con suficiente información para hacer el cálculo del dato base diario, y en 2 de ellos se rebasó el límite de 24 horas. Destaca el hecho de que las normas diarias (ya sea de 1, 8 ó 24 horas) del CO, el NO 2, el SO 2 y el O 3 se cumplieron durante en cada estación de monitoreo y a nivel de toda la ciudad de Celaya. En el caso de las PM 1, la cantidad de información disponible impidió estimar este indicador en ambas escalas. Es importante decir que si bien el valor de la norma se rebasó en dos días de, éstos representan menos del 2% de las mediciones realizadas en el año, que es la frecuencia máxima aceptable según la norma de la calidad del aire para este contaminante. En términos de la suficiencia de información, destaca la falta de datos en las estaciones Policía () y San Juanico () para evaluar el cumplimiento de la norma anual del ozono. Asimismo, se desconoce la situación de la calidad del aire con respecto a las PM 1, dada la escasez de información disponible. En la siguiente sección se presentan más detalles sobre la evaluación del cumplimiento de las diferentes normas de la calidad del aire en la zona a lo largo del periodo de análisis. 277

8 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 2 ciudades mexicanas (2-) 15.3 Indicadores de la calidad del aire de la ciudad de Celaya A continuación se presentan los indicadores de la calidad del aire estimados, por cada contaminante, en el periodo -. Para el cálculo de los indicadores se utilizó la información proveniente de las tres estaciones automáticas de la red: Policía (), San Juanico () y Tecnológico (). Se incluyen tres indicadores, a saber: 1) Indicadores relacionados con el cumplimiento de las normas correspondientes a cada contaminante: se muestran gráficos del cumplimiento a través del tiempo y con respecto a los niveles especificados en las normas para cada año y por estación de monitoreo. 2) Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala: se presenta esta información para todos los años del periodo analizado, por cada estación de monitoreo. Cada barra representa un año, y los colores indican el número de concentraciones diarias de cada año que cumplen alguna de las siguientes condiciones: a) no excedieron el valor diario normado (verde), b) no excedieron el valor diario normado, pero se encuentran cercanas a este valor (amarillo), c) excedieron el valor diario normado (rojo), o d) no se contó con información suficiente para determinar si se excedió el valor normado (blanco). Los espacios sin barra de color indican que no se realizaron mediciones durante ese año en esa estación. 3) Mapa con la representación espacial de las concentraciones promedio en el periodo -: resultado de la interpolación espacial de los datos registrados puntualmente en las estaciones de monitoreo. El mapa muestra una superficie continua de concentraciones representadas mediante tonalidades de color. Los colores de mayor intensidad representan las concentraciones más altas, y los de menor intensidad, las más bajas. En cada caso se indica qué dato se utiliza como base para el cálculo. Nota importante: no se presentan los mapas correspondientes a las PM 1, el CO y el SO 2 porque se requiere contar con datos de al menos tres estaciones para la interpolación, y estos contaminantes solo se miden en dos estaciones de monitoreo. La metodología para obtener estos indicadores se describe en la sección 3 del capítulo 22. Asimismo, los datos utilizados en los cálculos se pueden consultar/obtener, desglosados por estación de monitoreo, en el disco compacto que acompaña a esta publicación o en la página subtema La calidad del aire en México. El orden de presentación de los contaminantes es PM 1, O 3, SO 2, NO 2 y CO. 278

9 Celaya, Gto. Indicadores de las PM 1 1 Norma: 5 µg/m 3 Límite anual (promedio anual de los promedios de 24 h) Lo primero que destaca en esta figura es la escasez de datos. Esto es producto de que en la estación Policía () no se contó con información suficiente para generar el indicador, y en la estación Tecnológico () no se realizaron mediciones. En la estación San Juanico () solo se pudo generar el indicador para los años y ; en el primer año no se cumple con la norma y en el segundo sí se cumple. Concentración (µg/m 3 ) Límite de 24 horas (percentil 98 de los promedios de 24 h) Si bien los datos son escasos y no se pudo evaluar el cumplimiento de la norma diaria en y, en aquellos años en los que ha sido posible estimar el indicador se aprecia que en la estación San Juanico () se ha cumplido la norma (en y ). Concentración (µg/m 3 ) Norma: 12 µg/m 3 Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (promedios de 24 h) En congruencia con lo antes descrito, en esta figura se puede apreciar claramente la gran cantidad de días sin información suficiente para estimar el indicador (en blanco) en las estaciones Policía () y San Juanico (), a pesar de que aparentemente este problema se ha ido corrigiendo con el tiempo. Aun cuando los datos son limitados, se puede destacar que en la mayoría de los días con información disponible y suficiente dominan los que tienen una buena calidad del aire (en verde) sobre aquellos con una calidad del aire regular (en amarillo). Días del año PM >12 1 (µg/m 3 ) ( - 6] (6-12] D.I. Estación 279

10 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 2 ciudades mexicanas (2-) Indicadores del O 3 Límite anual (quinto máximo de las concentraciones diarias de los promedios móviles de 8 h) Dada la escasez de información generada por la red de monitoreo, el indicador solo pudo ser estimado para un par de años en las estaciones San Juanico () y Tecnológico (). En ambos casos se observa que en un año sí se cumple la norma y en el otro no. También se observa que en no se dispuso de información suficiente para hacer la evaluación en ninguna estación. Concentración (ppm) Norma:.8 ppm Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios anuales de los máximos diarios de los promedios móviles de 8 h) Las concentraciones más elevadas de ozono se registran en la zona norte de Celaya, en las inmediaciones de las estaciones San Juanico () y Tecnológico (), con una atenuación hacia el sur, hasta alcanzar las concentraciones más bajas alrededor de la estación Policía (). Límite horario (máximo horario) Salvo en la estación San Juanico () en, la norma horaria del ozono se cumplió en todas las estaciones de monitoreo y en todos los años analizados. La estación Policía () suele registrar las concentraciones más bajas, a excepción de, en tanto que en Tecnológico () y se registran las más altas, muy próximas al valor normado. Concentración (ppm) Norma:.11 ppm Celaya O 3 (ppb) Áreas urbanas Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios de 1 h) A pesar de la gran cantidad de días sin información suficiente para estimar el indicador (blanco), se puede apreciar que hay menos días regulares con respecto al ozono en las inmediaciones de la estación Policía () que en San Juanico () y Tecnológico (), donde hay una cantidad importante de días en color amarillo. De hecho, se puede apreciar un ligero incremento en el número de días con calidad del aire regular (en amarillo) en la estación en los últimos tres años. Sin embargo, dada la escasez de información no es posible determinar una tendencia definida. Días del año Estación Km INE-DGICUR O >.11 3 (ppm) ( -.55] ( ] D.I. 28

11 Celaya, Gto. Indicadores del SO 2.6 Norma:.3 ppm Límite anual (promedio anual de las concentraciones horarias) La norma anual del SO 2 se cumplió en todo el periodo de análisis en todas las estaciones de monitoreo. De hecho, en la figura se observa que los promedios anuales de este contaminante se ubican, en todas las estaciones y años con información disponible, muy por debajo del límite normado, aunque se observa un repunte en en la estación Policía (). Concentración (ppm) Límite de 24 horas (segundo máximo de los promedios de 24 h) Al igual que con la norma anual, la norma diaria del SO 2 se cumplió en todo el periodo analizado y en las dos estaciones de monitoreo con información disponible, incluso con concentraciones inferiores a la mitad del valor normado. Concentración (ppm) Norma:.13 ppm. Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (promedios de 24 h) Esta figura revela que en Celaya dominan de manera clara los días con buena calidad del aire con respecto al SO 2, pues prácticamente todos los días con información disponible caen en el color verde. También destaca la reducción paulatina de la cantidad de días con datos insuficientes en la estación San Juanico (), pero también el aumento de días con datos insuficientes en la estación Policía (). Días del año Estación SO >.13 2 (ppm) ( -.65] ( ] D.I. 281

12 Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 2 ciudades mexicanas (2-) Indicadores del NO 2 Límite horario (segundo máximo horario) Se observa que en todas las estaciones y en todos los años en los que fue posible calcular este indicador se cumplió la norma del NO 2. En estos casos, las concentraciones son incluso inferiores a la mitad del valor normado. Concentración (ppm) Norma:.21 ppm.5. Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios) Es claro que se debe buscar mejorar el desempeño de la red de monitoreo a fin de poder reducir la cantidad de días con información insuficiente para generar el indicador correspondiente a este contaminante. Por ejemplo, es el año con el menor número de días en los que se pudo estimar el indicador en las estaciones Policía () y San Juanico (), en tanto que en Tecnológico () no se realizaron mediciones. Sin embargo, se puede apreciar que los días con información disponible son principalmente días con concentraciones bajas de NO 2. Días del año NO 2 (ppm) >.21 ( ] ( -.15] D.I. Estación NO 2 (ppb) Representación espacial de las concentraciones (promedio de los promedios anuales de los máximos diarios) Las concentraciones más altas de NO 2 suelen ocurrir en las inmediaciones de la estación San Juanico (), y a partir de este punto se registra una atenuación en dirección al este, hasta registrar las concentraciones más bajas en las estaciones Tecnológico () y Policía (). Celaya Áreas urbanas 282 Km INE-DGICUR

13 Celaya, Gto. Indicadores del CO Límite horario (segundo máximo del promedio móvil de 8 h) Esta figura revela con toda claridad que el CO no representa un problema para la calidad del aire en la ciudad de Celaya, pues en todos los años y en todas las estaciones de monitoreo con mediciones se cumple con la norma. Incluso, se observa una ligera tendencia a la baja. Concentración (ppm) Norma: 11 ppm Distribución de los días con calidad del aire buena, regular y mala (máximos diarios de los promedios móviles de 8 h) Es claro que se debe buscar mejorar el desempeño de la red de monitoreo a fin de poder reducir la cantidad de días con información insuficiente para generar el indicador, pues en solo se tuvo información suficiente para alrededor del 25% de los días en la estación Policía (), y no se midió este contaminante en San Juanico (). Sin embargo, se puede apreciar que los días con información disponible son principalmente días con concentraciones bajas de CO. Días del año Estación CO (ppm) >11 ( - 5.5] (5.5-11] D.I. 283

17.1 Información general

17.1 Información general 17. Silao, Gto. Silao, Gto. 17.1 Información general Superficie 538 km 2 (inegi, 21g) Altitud 178 msnm (inegi, 21g) Índice de motorización 155 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

13.1 Información general

13.1 Información general 13. Irapuato, Gto. Irapuato, Gto. 13.1 Información general Superficie 786 km 2 (Municipios, 21b) Altitud 173 msnm (inegi, 21e) Índice de motorización 224 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

12.1 Información general

12.1 Información general 12. Durango, Dgo. Durango, Dgo. 12.1 Información general Superficie 10 042 km 2 (Municipios, 2010) Altitud 1880 msnm (inegi, 2010d) Índice de motorización 33 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

6.1 Información general

6.1 Información general 6. Puebla, Pue. Puebla, Pue. 6.1 Información general Superficie 483 km 2 (gep, 25) Altitud 216 msnm (inegi, 29a) Índice de motorización 34 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

18.1 Información general

18.1 Información general 18. Tecate, B.C. Tecate, B.C. 18.1 Información general Superficie 3641 km 2 (inegi, 26a) Altitud 54 msnm (inegi, 26a) Índice de motorización 526 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota

Más detalles

León, Gto. 8.1 Información general. Figura 8.1 Inventario de emisiones de la ciudad de León (2006)

León, Gto. 8.1 Información general. Figura 8.1 Inventario de emisiones de la ciudad de León (2006) 8. León, Gto. León, Gto. 8.1 Información general Superficie 1883 km 2 (geg, ) Altitud 18 msnm (geg, ) Población en 21 Flota vehicular en Índice de motorización 1.4 millones de habitantes (inegi, 211b)

Más detalles

20.1 Información general

20.1 Información general 20. Tabasco, Tab. Tabasco 20.1 Información general Figura 20.1 Inventarios de emisiones de los municipios de Cárdenas, Centro y Comalcalco (2005) Municipios Cárdenas, Centro (Villahermosa) y Comalcalco

Más detalles

21. Zona Metropolitana de Tula y Tepeji del Río de Ocampo, Hgo.

21. Zona Metropolitana de Tula y Tepeji del Río de Ocampo, Hgo. 21. Zona Metropolitana de Tula y Tepeji del Río de Ocampo, Hgo. Zona Metropolitana de Tula y Tepeji del Río de Ocampo, Hgo. 21.1 Información general Municipios Superficie Altitud Población en 2010 La

Más detalles

19. Playas de Rosarito, B.C.

19. Playas de Rosarito, B.C. 19. Playas de Rosarito, B.C. Playas de Rosarito, B.C. 19.1 Información general Superficie 513 km 2 (gebc, 21c) Altitud 1 msnm (inegi, 21c) Índice de motorización 497 vehículos por cada mil habitantes

Más detalles

Zona Metropolitana de Juárez, Chih.

Zona Metropolitana de Juárez, Chih. 9. Zona Metropolitana de Juárez, Chih. Zona Metropolitana de Juárez, Chih. 9.1 Información general Superficie 3561 km 2 (sedesol et al., 27) Altitud 114 msnm (gech,26) Índice de motorización 336 vehículos

Más detalles

Zona Metropolitana del Valle de Toluca, edo. de Méx.

Zona Metropolitana del Valle de Toluca, edo. de Méx. 5. Zona Metropolitana del Valle de Toluca, edo. de Méx. Zona Metropolitana del Valle de Toluca, edo de Méx. 5.1 Información general Municipios Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec,

Más detalles

Tijuana, B.C. 7.1 Información general. Figura 7.1 Inventario de emisiones de Tijuana (2005)

Tijuana, B.C. 7.1 Información general. Figura 7.1 Inventario de emisiones de Tijuana (2005) 7. Tijuana, B.C. Tijuana, B.C. 7.1 Información general Superficie 1243 km 2 (inegi, 211c) Altitud 2 msnm (gebc, 21a) Índice de motorización 44 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

Área Metropolitana de Monterrey, N.L.

Área Metropolitana de Monterrey, N.L. 4. Área Metropolitana de Monterrey, N.L. Área Metropolitana de Monterrey, N.L. 4.1 Información general Municipios Apodaca, Cadereyta Jiménez, Gral. Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santiago,

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

Un indicador se define como un valor que

Un indicador se define como un valor que 3 Metodología para la generación de indicadores de la calidad del aire Un indicador se define como un valor que cuantifica y simplifica un fenómeno, y que ayuda a entender condiciones complejas (IISD,

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

16.1 Información general

16.1 Información general 16. Salamanca, Gto. Salamanca, Gto. 16.1 Información general Superficie 774 km 2 (geg, ) Altitud 1721 msnm (geg, ) Índice de motorización 169 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, vigilando

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil sa Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Empresa Akra, Col. La Leona, San

Más detalles

Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal.

Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal. 3. Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal. Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal. 3.1 Información general Municipios Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga,

Más detalles

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas "Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas" Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INE-SEMARNAT Seminario

Más detalles

VII-Ramírez-Mèxico-1 EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO A PM10 Y OZONO TROPOSFÉRICO

VII-Ramírez-Mèxico-1 EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO A PM10 Y OZONO TROPOSFÉRICO VII-Ramírez-Mèxico-1 EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO A PM10 Y OZONO TROPOSFÉRICO RESUMEN M en G. Eliot Ramírez Hernández* Av. San Pablo # 180 Colonia.: Reynosa Código Postal: 02200 México

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 PROGRAMA DE GESTION Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETIVO. 3. DIAGNÓSTICO. a) Actividades Socio Económicas. b) Calidad del Aire. c) Indicadores. d) Inventario De Emisiones.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Estudio del Monitoreo Atmosférico Monitoreo en la meseta del Parque Chipinque, municipio de San Pedro,

Más detalles

Dr. Francisco Barnés Regueiro. Presidente Instituto Nacional de Ecología

Dr. Francisco Barnés Regueiro. Presidente Instituto Nacional de Ecología Dr. Francisco Barnés Regueiro Presidente Instituto Nacional de Ecología Por qué es importante conocer la calidad del aire que respiramos? Por sus impactos en la salud pública En México la exposición a

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Cerralvo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Cerralvo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Cerralvo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en las Oficinas de Secretaría de Gobierno

Más detalles

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME ANUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 10 de Diciembre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Diciembre 2015 Como resultado

Más detalles

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey FEBRERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME ANUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 10 de Diciembre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Diciembre 2015 Como resultado

Más detalles

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME ANUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 10 de Diciembre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Diciembre 2015 Como resultado

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

4. Procedimiento para obtener indicadores de la

4. Procedimiento para obtener indicadores de la 4. Procedimiento para obtener indicadores de la Calidad del Aire. Como se mencionó, un indicador se define como un valor que cuantifica y simplifica un fenómeno, y que ayuda a entender condiciones complejas

Más detalles

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA 1 INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AÑO 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Contenido 1. Introducción...

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Los gases de la familia de los óxidos de azufre

Los gases de la familia de los óxidos de azufre 7 Bióxido de azufre Los gases de la familia de los óxidos de azufre (SO x ), entre los que se encuentra el bióxido de azufre (SO 2 ), son incoloros y de olor irritante; se forman al quemar combustibles

Más detalles

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO COORDINACIÓN GENERAL DE CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL 2016 Periférico

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME TÉCNICO MONITOREO JUEGOS PANAMERICANOS: UNIDAD REVOLUCIÓN Elaborado por: Dirección del Sistema de Monitoreo Atmosférico Guadalajara, Jal. 01 de Noviembre de 2011 Secretaría

Más detalles

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey ENERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2.

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Febrero 2016

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en la 2010 Plaza Principal del Carmen,

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 06 de Enero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 06 de Enero 2016 Como resultado del Programa de

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 2016-2025 DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 01 de Septiembre 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 01 de Septiembre 2016 Como

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en 2010 el municipio de Allende, N.L.

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 05 de Octubre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 05 de Octubre 2015 Como resultado

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Centro Comercial Pueblo Serena, Col.

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga

Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire,

Más detalles

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Instituto de Ecología del Estado M.C. Enrique Kato Miranda M.A. Claudia Bárcenas Blancarte I.Q. Carlos Aarón Ávila Padilla 1. El Estado de Guanajuato

Más detalles

Diccionario de datos. Zonas metropolitanas o poblaciones con monitoreo de la calidad del aire, 2014 Notas: 1) Datos a septiembre de 2014.

Diccionario de datos. Zonas metropolitanas o poblaciones con monitoreo de la calidad del aire, 2014 Notas: 1) Datos a septiembre de 2014. Diccionario de datos. Zonas metropolitanas o poblaciones con monitoreo de la calidad del aire, 2014 Notas: 1) Datos a septiembre de 2014. Fuente: Dirección General del Centro Nacional de Investigación

Más detalles

Boletín Informativo de la Calidad del Aire Estación Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH)

Boletín Informativo de la Calidad del Aire Estación Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) Boletín Informativo de la Calidad del Aire Estación Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) La Secretaría de Energía, Recursos (SERNAPAM) a través de la Subsecretaria de Gestión para la Protección

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE. Junio de 2016

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE. Junio de 2016 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE Junio de 2016 Antecedentes generales del monitoreo en México 50s Inicia la medición de la calidad del aire en la Ciudad de México. 60s Operación de la

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME TÉCNICO FINAL FRACCIONAMIENTO LOS OLIVOS, IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO Presentado a: Asociación Vecinal de Olivos 1, 11 y 111 de Ixtlahuacán de los Membrillos,

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 14 de Marzo 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 14 de Marzo 2016 Como resultado del Programa

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018 Secretaria de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L.

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Junio, 212 Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio de calidad del aire

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 04 de Octubre 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 04 de Octubre 2016 El Programa

Más detalles

Consideraciones finales

Consideraciones finales Consideraciones finales Este cuarto almanaque contiene el análisis de todos los datos validados de las redes de monitoreo que operan regularmente en veinte ciudades en las que habitan cincuenta millones

Más detalles

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 M en C. Henry Wöhrnschimmel Subdirector

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018 Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ENERO 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ENERO 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ENERO 2018 Secretaria de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios: 1.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO El tramo del gasoducto en la variante Chincha-Chilca cruzará varios centros poblados como Santa Rosa de Asia, Buenos Aires, La Huerta, Bellavista, Pueblo Nuevo Roma, Carmen

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 7 DE ENERO DE 2015

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 7 DE ENERO DE 2015 UNIDAD DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLOGICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE BCA 7-2015 BOLETIN No 7 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE VALORES MÁXIMOS DÍA 7 DE ENERO DE 2015 ESTACIÓN RADIO

Más detalles

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía...

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía... 1 Contenido Agradecimientos... 3 Introducción... 4 Obtención y Análisis de Datos... 5 Resultados... 7 Conclusiones... 9 Bibliografía... 10 Anexos... 11 2 Agradecimientos Agencia de Cooperación Internacional

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Método de análisis de datos de contaminación atmosférica.

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Método de análisis de datos de contaminación atmosférica. Introducción DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Lic. Rubén Darío Sbarato El Observatorio Ambiental de la Municipalidad de Córdoba mide la calidad de aire por medio de la cuantificación

Más detalles